PORTAFOLIO
CV Cyndya Verony Hurtado Gayozzo
PERFIL
Mi enfoque se basa en analizar, percibir, visualizar Y sentir los espacios para así poder generar propuestas arquitectónicas que permitan brindar estética y confort. Basándome en condiciones actitudinales básicas como la responsabilidad, constancia, perseverancia, empeño y puntualidad. Teniendo siempre una personalidad extrovertida y atrevida. La arquitectura nos permite poner en manifiesto nuestra creatividad y sensaciones percibidas. Es fascinante poder materializar nuestras ideas
955953280 @cyndyaverony cyndya.hurtado@unheval.pe
Cyndya Verony Hurtado Gayozzo
Cyndya Verony Hurtado Gayozzo
ESTUDIOS 2008
– NIVEL PRIMARIA – Institución Educativa “Las Palmeras” 33421
2014
– NIVEL SECUNDARIA – Institución Educativa Emblemática “Juan Velasco Alvarado”
2019
- IDIOMA EXTRANJERO – Centro de Idiomas UNHEVAL
2020
– NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO – Escuela Profesional de Arquitectura – UNHEVAL- Taller de diseño II
HABILIDADES - SOFTWARE 80%
60%
40%
20% IDIOMAS ingles y español
“la arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como fue vivida siempre Frank Lloyd Wrigth (1867 – 1959)
INDICE 1 2 3
METAFORA Maqueta conceptual tomando de referente el poema “Los Heraldos Negros”
MOBILIARIO Diseño analógico tomando de referente un carro
ESQUELETO Diseño analógico tomando de referente el esqueleto de un dinosaurio
4
5 6 7
CINTA INFINITA Uso de la “Banda de Moebius” generando continuidad de forma y espacio
GALERÍA DE ARTE Desarrollado con el principio de la cinta infinita desde un enfoque funcional
BIBLIOTECA ITINERANTE Mobiliario portátil
VIVIENDA UNIFAMILIAR Proyecto funcional que aplica todo lo aprendido durante el ciclo
01
METAFORA
Elaborado mediante el proceso analógico, a través del diseño metafórico, tomando como referente el poema “Los Heraldos Negros” de Cesar Vallejo
02
MOBILIARIO
CARRO MONSTRUO
Proceso
Techo
Vista isométrica
Bancos
Macetero
Vista en planta
Elaborado mediante el proceso analógico, a través de metáforas formales, tomando como referente un carro monstruo
03
ESQUELETO
ESQUELETO DE DINOSAURIO ANALISIS DEL DINOSAURIO POR PARTES
Elaborado mediante el proceso analógico, a través de metáforas formales, tomando como referente el esqueleto de un dinosaurio Lomo
Extraje la forma del pentágono para elaborar los espacios
Use la secuencia de formas del lomo del esqueleto para aplicarlo en los espacios
BOCETO Cola del dinosaurio
-
Extraje las formas triangulares: Triángulo escaleno Triángulo isósceles
Espacio de ingreso y salida
Espacios vinculantes
Costilla del dinosaurio
04
CINTA INFINITA
Con la cinta infinita o “Banda de Moebius” se busca la continuidad entre los espacios, la forma y la circulación
VISTAS
GALERÍA DE ARTE
05
Aplique los conceptos de la cinta infinita
MAQUETA CONCEPTUAL
MAQUETA FUNCIONAL
VISTAS
BIBLIOTECA ITINERANTE
06
AVIÓN ANTIGUO Elaborado mediante el proceso analógico, a través de metáforas formales, tomando como referente un avión antiguo
BIBLIOTECA DESARMADA
BIBLIOTECA ARMADA Y PORTATIL
VISTAS
07 VIVIENDA UNIFAMILIAR
Elaborado mediante el proceso analógico, a través de metáforas formales, tomando como referente la garza blanca de la Laguna Viña del Río
GARZA BLANCA
MAQUETA CONCEPTUAL
MAQUETA FUNCIONAL
PLANTAS
Primer nivel
Segundo nivel
Tercer nivel
“Los arquitectos no inventan, solo transforman la realidad” Alvaro Siza (1933)
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura – Escuela Profesional de Arquitectura TALLER DE DISEÑO II – CICLO II 2021
DOCENTES: - Mg. Bethsy Serrano Mariño - Arq. José Cisneros Rojas