Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del Poblenou. Barcelona

Page 1



FACULTAT DE BELLES ARTS

EL MODELO BARCELONA DE ESPACIO PÚBLICO Y DISEÑO URBANO:

Las Chimeneas Industriales como elemento de arte público. El caso del Poblenou. Barcelona

Autor: Verónica Gárate Navarrete Trabajo final para la obtención del grado de Máster en Diseño Urbano: Arte, Ciudad, Sociedad Profesor Tutor: Dr. Antoni Remesar

ENERO 2011


2


AGRADECIMIENTOS Quisera agradecer toda la ayuda de quellos que hicieron posible este trabajo. A mi familia y en especial a Cristian por su constante apoyo y paciencia. A mi profesor tutor, por su disposición y sugerencias. A Carlos Pereira, miembro de la asociación “Amics de les xemeneies”, por su tiempo y colaboración. Y a mis amigos, muchas gracias.

3


RESUMEN Las grandes transformaciones urbanas que se han venido desarrollando en el barrio del Poblenou han generado un rápido cambio en el paisaje urbano, provocando una creciente pérdida de la identidad y memoria fabril que existía en el sector. Este cambio ha generado que las chimeneas, que antes se presentaban como hitos visuales predominantes en el paisaje, hoy en día, hayan visto opacada su presencia entre los nuevos edificios construidos, condición que ha llevado a realzar el carácter escultórico que poseen por sí mismas. Son estas chimeneas un claro ejemplo de cómo un elemento arquitectónico de patrimonio industrial, pese a no tener la facilidad de reutilización de las naves industriales, puede transformarse en un elemento de arte público debido a su singularidad y a la importante carga simbólica que tiene asociada, características que pueden mantener viva la memoria fabril del barrio y al mismo tiempo, puede articular y configurar los nuevos espacios públicos del sector. PALABRAS CLAVE: chimenea, patrimonio industrial, Poblenou, arte público.

4


RESUM

ABSTRACT

Les grans transformacions urbanes que s’han desenvolupat al barri del Poblenou han generat un ràpid canvi en el paisatge urbà, provocant una creixent pèrdua de la identitat i memoria fabril que existía en el sector. Aquest canvi ha generat que les xemeneies, que abans es presentaven com a fites vosuals predominants en el paisatge, avui en dia, hagin cist opacada seva presencia entre ela nous edificis construïts, condició que ha portat a realçar el carácter escultòric que tenen per si mateixes. Són aquestas xemeneies un clar exemple de com un element arquitectònic de patrimoni industrial, malgrat no tenir la facilitat de reutilizació de les naus industrials, pot transformar-se en un element d’art públic a causa de la seva singularitat i la important càrrega simbólica que té associada, característiques que poden mantener viva la memoria fabril del barri i al mateix temps, pot articular i configurar els nous espais públics del sector.

Large urban transformations that have been developed in the Poblenou have generated a rapidly changing urban landscape, causing an increasing loss of the memory and identity that existed in the industrial sector. This change has generated that the chimneys, wich before was presented as visual landmarks in the landscape, today, they are being overshadowed by the presence of new buildings, a condition that has led to enhance the sculptural character they have for themselves. These chimneys are a clear example of how an arquitecture element of industrial heritage, despite not having the ease of reuse of industrial buildings, can be transformed into an element of public art because of its uniqueness and the important symbolism that is associated, characteristics that can keep alive the memory of the industrial neighborhood antique and at the same time, they can articulate and create new public spaces of the sector.

PARAULES CLAU: xemeneia, patrimoni industrial, Poblenou, art públic.

KEY WORDS: chimney, industrial heritage, Poblenou, public art.

5


I N DIC E

00.

INTRODUCCIÓN

Justificación del tema Ámbito de estudio Hipótesis Objetivos generales Objetivos específicos Metodología

11 11 13 14 14 15

01.

MODELO BARCELONA, ARTE PÚBLICO Y PATRIMONIO INDUSTRIAL

16

1.1 1.2 1.3

El Modelo Barcelona - Transformación urbana de la ciudad Arte Público - Evolución del concepto - El arte público en Barcelona Patrimonio Industrial

17 19 22 22 23 24

02.

EL POBLENOU. UNA MIRADA A SU HISTÓRIA

28

2.1 2.2

Barcelona y los comienzos de la industrialización La Historia del Poblenou - La industrialización - El Plan de la Ribera - La llegada de la democracia

29 30 31 35 36

03.

EL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN BARCELONA

38

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

3.1 Evolución y reconocimiento del Patrimonio Industrial 3.2 El Patrimonio Industrial a nivel Europeo y Español 3.3 El Patrimonio Industrial en Barcelona. Políticas de preservación y salvaguarda

6

8

39 41 42


3.4

- Políticas de preservación - Proceso de salvaguarda del Patrimonio Proyectos de planificación urbana que han afectado la conservación del Patrimonio Industrial

43 46 49

04.

LAS CHIMENEAS INDUSTRIALES Y EL PAISAJE DEL POBLENOU

54

4.1 4.2 4.3

Las chimeneas y su impronta en el paisaje Evolución del paisaje del Poblenou. Del Manchester Catalán al 22@ - Paisaje natural - Paisaje agrícola - Paisaje Industrial - Paisaje residencial y de servicios Las chimeneas industriales y su presencia en el actual paisaje del Poblenou. - Catastros de chimeneas

55 59 60 61 62 65 72 72

05.

LAS CHIMENEAS COMO ELEMENTO DE ARTE PÚBLICO

78

5.1 Desde el elemento de patrimonio industrial hasta el elemento de arte público - El Monumento - El Arte público 5.2 Las chimeneas industriales y su entorno. - Tipologías 5.3 Casos de estudios a. La chimenea asociada a un conjunto. El caso de Ca l’Aranyó b. La chimenea aislada b.1 Asociada a un espacio público. El caso de la chimenea de los “Jardins de Margarida Comas” b.2 Aprisionadas. El caso de la chimenea de Macosa

80 80 85 86 87 88 88 92 92

06.

98

CONCLUSIONES

94

BIBLIOGRAFÍA

104

INDICE DE ANALÍTICO

109

INDICE DE FIGURAS

111

7


Fuente: Inst it ut CartogrĂ f ic de Catalu nya

8


Introducción

Durante la segunda mitad del siglo XX, el patrimonio industrial ha ido tomando gran importancia debido al aumento del reconocimiento de su valor histórico, tecnológico, social y arquitectónico. En este aspecto, la ciudad de Barcelona se presenta como un gran ejemplo de casos que muestran la relación entre este patrimonio y su contexto urbano, además de ser un gran exponente de como las dinámicas urbanas han ido influyendo en él. Bajo esta perspectiva, cabe destacar la importancia que tuvo Barcelona como núcleo industrial de Catalunya y de España, forjando una de las áreas industriales por excelencia: El Poblenou, conocido como el ”Manchester Catalán”, donde se ha escrito una importante parte del pasado fabril de la ciudad. Desde mediados del siglo XIX, numerosas fábricas comenzaron a instalarse por diferentes motivos en el sector, transformándolo en un paisaje industrial, el que se caracterizaba por la presencia de unas de las estructuras auxiliares más representativas de esta época, LA CHIMENEA INDUSTRIAL.

Estos elementos verticales, a lo largo de la historia, fueron un indicador del apogeo económico de la ciudad, es así como mientras más chimeneas se observaran en su perfil, más rica era la economía de ese territorio. Sin embargo, esta implantación de la industria, desarrollo y apogeo, vino acompañado por un declive que ha dejado, no sólo en Barcelona sino que en toda Europa, una gran cantidad de naves industriales abandonadas, lo que produjo una gran degradación en el paisaje urbano y espacio público. La oportunidad que representó esta disponibilidad de nuevos espacios y terrenos muy bien emplazados, en lo que antes había sido periferia y hoy era centro de la ciudad, para la administraciones, privados y la ciudadanía en general, generó todo un proceso de reconversión urbana y rehabilitación de estos restos industriales, los que muchas veces también pasaron al olvido tras su demolición. En Barcelona y específicamente en el barrio del Poblenou, esta condición se hizo notar y desde la llegada de la democracia, al igual que en el resto de la ciudad, se dió paso a una política que generaría todo un “modelo” urbano que vendría a rehabilitar muchos espacios degradados, dándole una nueva imagen a la ciudad. Este modelo, se distinguió por dos tipos de in-

9


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

tervenciones, aquellos pequeños proyectos de espacio público a nivel de barrio y las grandes actuaciones urbanísticas. En este contexto, el Poblenou, fue una de las zonas más afectadas con intervenciones, a distintas escala, que generaron un proceso de transformación en el paisaje que llevaría a los ciudadanos del barrio a ver un completo cambio desde un paisaje industrial, hasta uno residencial, de ocio y servicios. Dentro de este contexto, las chimeneas industriales, se han visto muy afectadas, disminuyendo su importancia en el paisaje, ya que se han visto opacadas por muchos edificios de nueva construcción que les han restado predominancia visual y por otra parte muchas de ellas han quedado aislada a modo de mojones dispersos por el barrio sin ninguna relación entre ellos. Esto último, responde a que en la conservación de restos industriales la administración en muchas ocasiones prefiere mantener estas huellas verticales, ya que representan menos mantención y además poseen una superficie mínima, lo que hace más fácil su inserción en “cualquier” nuevo espacio construido. A pesar de esto, la evolución en este paisaje, ha generado que las chimeneas se presenten como una singularidad dentro del barrio, debido al contraste que existe entre este antiguo elemento y los nuevos edificios que siguen apareciendo en el sector. Es así como la chimenea se muestra como una huella de lo que fue un barrio, recordándonos la historia de industrias y obreros. De esta manera, la importante impronta que tuvo la chimenea en este territorio sigue manteniéndose, aunque en un contexto diferente, ya que con el tiempo ella ha ido re-significandose y ha pasado de ser un elemento plenamente funcional a un elemento patrimonial.

10

Esta transformación del significado del elemento, es la que se mostrará a lo largo del siguiente trabajo. ¿Como una chimenea industrial puede dejar atrás lo útil y transformarse en un objeto con una alta carga simbólica y evolucionar, al igual que el paisaje donde se emplaza, para transformarse en un monumento? Esta evolución en su significado, ha hecho que la chimenea se eleve a un rango cultural, en donde su importancia no solo viene dada por la capacidad de contar una historia, sino que también por la valoración que existe desde la ciudadanía, lo que ha permitido su conservación y puesta en valor. La relación establecida entre la chimenea con el territorio y la ciudadanía, sumado a la importancia del elemento en si mismo han llevado a plantear a la chimenea no solo como un monumento de patrimonio industrial, sino que también como un elemento de arte público, que es capaz de generar una serie de dinámicas urbanas y sociales - y antiguamente económicas - en el lugar donde se implanta, influyendo así en todo su entorno. Una situación que en la actualidad, lleva a plantearse serios cuestionamientos sobre el trato que se ha tenido sobre las chimeneas hasta hoy , y a su vez pueden ayudar a replantear las nuevas intervenciones proyectadas en su entorno, las cuales pueden potenciarlas y reafirmar la relación que siempre existió entre ella y su contexto urbano.


Introducción

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

ÁMBITO DE ESTUDIO

Reconociendo la problemática que presentan algunos sitios, en cuanto a la poca capacidad de mantener su memoria, frente a grandes transformaciones en sus territorios, nace la idea de estudiar las chimeneas industriales del Poblenou, como un elemento destacable de gran impronta en el paisaje, capaz de reforzar la historia industrial del barrio frente a las nuevas transformaciones que se están llevando a cabo en él. En este ámbito, se origina el cuestionamiento sobre qué papel pueden jugar hoy estos elementos industriales en los nuevos procesos de reconversión urbana realizados en el barrio.

A nivel teórico, el siguiente trabajo se enmarca en tres conceptos. El primero, tiene que ver con el MODELO BARCELONA, que se inicio a finales de los años setenta. Aquí, es donde comenzaron a gestarse una serie de proyectos urbanos, de diversas escalas, que transformarían rápidamente muchos sectores de la ciudad. El segundo tiene que ver con el ARTE PÚBLICO, un ámbito en el que la Barcelona es muy reconocida debido al gran número de obras de distinta índole presentes en el espacio público, asimismo destacan importantes obras de artistas de nivel internacional que intervinieron en la “periferia” de la ciudad desde los años ochenta, en el marco del nombrado modelo. En tercer lugar, se encuentra el PATRIMONIO INDUSTRIAL, el cual ha ido incrementando su importancia, ante las múltiples transformaciones de las ciudades que fueron consideradas industriales y que hoy en día se configuran como ciudades de servicios, como es el caso de Barcelona.

A partir de esto, se pretende analizar la importancia histórica de este elemento de patrimonio industrial, planteando la evolución de su significado - de un elemento funcional a un elemento de arte público – lo cual se encuentra directamente relacionado con las transformaciones que ha tenido el territorio en el que se emplaza, en donde estas chimeneas se presentan como el testimonio por el que se puede relacionar la historia del sector con estos nuevos cambios.

En relación a estos dos últimos conceptos, Barcelona destaca como la primera ciudad en elaborar un catálogo de patrimonio y una de las pocas en poseer un catálogo de arte público. En cuanto a las chimeneas industriales, destacar que, a partir del declive que ha sufrido la industria en el barrio del Poblenou, con el consecuente abandono de las estructuras industriales y la decisión por conservar parte de ellas, en el contexto de las transformaciones urbanas planteadas para el sector, se han observado dos cualidades que presentan las chimeneas en relación a sus particulares características y tipología constructiva. Por un lado no son capaces de albergar usos en su

11


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 1: Plano ámbito de estudio

interior, lo cual dificulta su rehabilitación, en contraste con las naves industriales que si son capaces de acoger nuevos usos, pero por otro lado, tienen una gran presencia en el paisaje lo que las hace establecer una relación directa con su entorno. Es en este último aspecto en donde las chimeneas pueden jugar un papel importante, en su relación con el espacio público. Es así como el tema de estudio se centra en las chimeneas industriales del Poblenou, como un elemento de arte público, las cuales ya cargadas de un reconocido significado histórico y patrimonial,

12

Figura 2: Esquema comparativo entre naves industriales y chimeneas.


Introducción

pueden crear un dialogo entre el pasado y el presente, estableciendo una estrecha relación entre ellas y su entorno, a través de la construcción de espacios públicos que le den cabida e importancia a estos elementos. Asimismo, cabe mencionar que la consideración de éstas como elemento de arte público, ayudaría a dar un paso más en su puesta en valor. A nivel práctico, el trabajo acota su estudio dentro de la ciudad de Barcelona en el antiguo barrio industrial del Poblenou, que comprende un área desde Plaça de les Glòries, siguiendo por Gran vía de les Corts Catalanes hasta Rambla Prim, bajando hacia la zona Fòrum y siguiendo por el litoral hasta subir por Carrer de la Marina y Carrer Wellington, para finalizar en Avinguda Meridiana. Dentro de este ámbito teórico y práctico es donde se desenvuelve la investigación sobre las chimeneas industriales, las que se presentan como un elemento histórico y representativo de la arquitectura industrial que está tomando cada vez más importancia en el área, especialmente por las dinámicas que se están generando a partir de la gran transformación en el paisaje que está sufriendo el sector. Cambios que, bajo el nombre de Plan 22@, quieren impulsar a Barcelona como un referente en el ámbito de la tecnología y conocimiento.

HIPÓTESIS El siguiente estudio, busca verificar que las chimeneas industriales, en especial haciendo referencia a las presentes en el Poblenou, se han transformado en un elemento de arte público. Frente al supuesto que, habiendo dejado de ser un elemento funcional y al estar emplazadas en un nuevo contexto urbano, las chimeneas industriales han evolucionado en significado, transformándose en un hito urbano y en un elemento de arte público. Esta hipótesis se fundamenta en la aparición de vestigios industriales tras el declive industrial, los procesos de renovación urbana llevados a cabo en el área de estudio, la voluntad de mantener la memoria a través la políticas de patrimonio, la decisión por parte de la administración por mantener las chimeneas como la imagen de la industrialización y finalmente en la capacidad que tienen estos elementos de transmitir memoria, lo que los convertiría en elementos de arte público.

Bajo esta situación se hace necesario estudiar y poner en valor estas huellas patrimoniales, ya que las transformaciones que están sucediendo en el área de estudio, pueden ser aprovechadas, o no, como una oportunidad para establecer una relación entre las chimeneas y su entorno, una relación que es fundamental ante la consideración de que también pueden configurarse como parte del arte público de la ciudad.

13


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Estudiar la evolución del significado de las chimeneas del Poblenou en el contexto del desarrollo y posterior declive industrial, desde su utilización como elemento arquitectónico industrial hasta su transformación en monumento y por consiguiente en un elemento de arte público.

• Estudiar el desarrollo industrial que ha vivido el barrio del Poblenou, analizando los factores que influyeron en la deslocalización industrial en Barcelona y como esto condicionó los nuevos procesos de regeneración urbana.

2. Analizar el proceso de puesta en valor que han tenido las chimeneas industriales del Poblenou como elemento patrimonial en el contexto del patrimonio industrial de Barcelona. 3. Conocer la evolución que ha experimentado el Paisaje del Poblenou desde los inicios de la industrialización hasta la actualidad y cómo estas transformaciones han condicionado la relación actual de las chimeneas industriales con su entorno urbano. 4. Poner en relieve el rol que pueden asumir las chimeneas industriales como un elemento de arte público en el contexto del paisaje actual del barrio del Poblenou.

14

• Determinar cómo los proyectos urbanos realizados en el marco del llamado “modelo Barcelona” han afectado la conservación del patrimonio industrial, haciendo énfasis en cómo estas nuevas transformaciones han afectado las chimeneas presentes en el Poblenou. • Identificar a través de un catastro las chimeneas existentes hoy en el área de estudio, realizando una comparación con los registros existentes. •Analizar cuál es la relación existente hoy en día entre las chimeneas industriales y su entorno en el contexto del Poblenou, distinguiendo posibles tipologías.


Introducción

METODOLOGÍA 1. Revisión de la historia del barrio en relación a su pasado industrial, para contextualizar el estudio. 2. Estudio de los procesos de planificación urbana en Barcelona que han afectado directamente en la conservación del patrimonio industrial y en el paisaje urbano del Poblenou. 3. Reconocimiento en terreno y elaboración de un registro fotográfico de las chimeneas existentes en el barrio. 4. Análisis comparativo entre los datos tomados en terreno y los registros existentes. 5. Análisis de la relación actual entre las chimeneas y el paisaje urbano, centrándose en dos aspectos: • El nuevo carácter otorgado a las chimeneas. Desde el elemento de patrimonio industrial hasta el elemento de arte público. • Establecimiento de tipologías existentes entre chimeneas y entorno. Las asociadadas a un conjunto versus las que se encuentran aisladas. 6. Selección y estudio de un caso para cada tipología establecida.

15


Fuente: Arc h ivo personal de la autora

16


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

1.1

EL MODELO BARCELONA

Al poco tiempo después de las primeras elecciones municipales, en 1979, la política urbana de Barcelona se vio reflejada en la realización de proyectos de diferentes escalas, los cuales serían consecuencia de unas definidas opciones políticas, de un concreto modelo de gestión y de un programa urbano definido por algunos técnicos representativos1. Es así como los alcaldes Narcís Serra, quien impulso con fuerza junto a Oriol Bohigas esta nueva etapa, sería seguido por Pasqual Maragall y Joan Clos, quienes plantearon una clara voluntad de intervenir en los espacios públicos. El proceso de degradación inminente en el que estaba sumida la ciudad, debido a una serie de factores como la migración e inmigración, la inexistencia de urbanización en zonas “periféricas” habitadas, el progresivo deterioro del centro histórico, entre otros, llevó a realizar un sinfín de actuaciones públicas. El comienzo del llamado “modelo”, tiene su punto de partida, según Bohigas (1985), en el Plan General Metropolitano (PGM). El autor plantea que Barcelona, frente a la urgencia de actuaciones inmediatas, no debía plantearse su situación urbanística partiendo desde cero, por lo que este instrumento se transformaría en la base de lo que se aproximaba. 1. Desde la intervención inicial de Oriol Bohigas hasta las diversas responsabilidades de arquitectos como Joan Busquets, José Antonio Acebillo, Lluís Millet, Josep Martorell, Rafael Cáceres, Josep María Llop, entre otros (Montaner, 1992).

17


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 3: Plan General Metropolitano aprobado en 1976

Desde aquí es donde nace el proceso de “reconstrucción de la ciudad” (Bohigas, 1985), el cual contempla los siguientes elementos configuradores2 : 1. La participación del sector privado en la financiación de proyectos urbanos. 2. La creación de entidades autónomas para dirigir el proceso de planeamiento urbano, incluyendo su diseño y gestión. 3. El consenso creado entre las administraciones públicas. 4. La introducción de la planificación estratégica. 5. La utilización de grandes acontecimientos y la cultura como estrategias de transformación.

6. La participación ciudadana. Son estos 6 puntos los que resumirían la política urbanística que ha llevado a Barcelona a convertirse en un modelo de ciudad. Sin embargo, existen muchas acciones que permitieron llevar a cabo una serie de intervenciones estratégicas en toda la ciudad, acciones que por lo demás se centraron en la realización y eficacia del proyecto por sobre el planeamiento. “Es evidente que una ciudad se construye y se controla con los proyectos y con las obras, y no con los métodos consagrados por el planeamiento, contaminados por las pretensiones programáticas de una sistemática irreal” Oriol Bohigas. Reconstrucción de Barcelona. 1985, pp.12.

2. Según Bohigas, 1999; Busquets, 2004. Citado en CASELLAS, Antònia. “Las limitaciones del <<modelo Barcelona>>. Una lectura desde Urban Regime Analysis”. Documents d’Anàlisis Geogràfica, Universidad Autónoma de Barcelona, nº48, 2006, p. 61-81.

18


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

TRANSFORMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD Desde las primeras elecciones democráticas hasta los nuevos planes como el 22@, Barcelona ha tenido distintas etapas de renovación urbana, caracterizadas por las intervenciones a diferentes escalas, desde la pequeña del primer periodo, relacionada con el espacio público y la forma de hacer ciudad; hasta grandes actuaciones urbanísticas a nivel de territorio (Borja, 1995), que fueron marcadas por acontecimientos claves como las Olimpiadas de 1992. De esta manera, basándonos en Casellas (2006), encontramos cuatro etapas de transformaciones urbanas:

Primera etapa 1979-1986 Se inicia con la llegada del primer gobierno democrático y finaliza con la nominación de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. En Barcelona, se plantearon una serie de cambios con la idea principal de higienizar el centro de la ciudad y revalorizar los barrios periféricos., a la vez que se ponía énfasis en las reivindicaciones del movimiento vecinal (Capel, 2006) La idea de la ciudad vista desde el barrio, como lo expresa el autor Bohigas en la “reconstrucción de Barcelona”, permitiría abarcar un área que en el PGM no se mostraba demasiado evidente y a su vez permitiría mejorar las condiciones de vida del habitante más inmediato.

“Se trata, pues, de hacer un urbanismo con los instrumentos de obra pública, es decir, un urbanismo que se apoye en los proyectos de urbanización. Proyectar, una vez más – y realizar-, plazas, calles, paseos, parques, ramblas, encrucijadas, pasos de peatones, mobiliario urbano, señalización, monumentos” Oriol Bohigas. Reconstrucción de Barcelona. 1985, pp.19. En este contexto es cuando aparecen los distintos planes y estrategias de ciudad, como los Planes Especiales de Reforma Interior (P.E.R.I.) que comienzan con intervenciones puntuales a pequeña escala como plazas, calles y parques -la llamada “acupuntura urbana”- las que estratégicamente ubicadas, generarían una serie de nuevas actuaciones en el ámbito de la arquitectura, ingeniería y arte, que serían claves para el desarrollo de proyectos integrales, donde el espacio público aparecería como el gran motor de los nuevos procesos urbanísticos y como catalizador social. …”un urbanismo comprometido en las definiciones formales y en las decisiones inmediatas y concretas para una mejora de las condiciones de vida de la gente de hoy y en una voluntad de dar significación e incluso expresión monumental a toda la colectividad urbana” Oriol Bohigas. Reconstrucción de Barcelona. 1985, pp.19

19


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Segunda etapa 1986-1992 Desde la nominación de Barcelona hasta la realización de los Juegos Olímpicos de 1992. Si bien la candidatura de Barcelona comenzó en 1981, los cambios claves comenzaron en su nominación como sede en octubre de 1986. Como era de esperar Barcelona aprovecharía esta gran oportunidad para hacer grandes cambios y transformaciones en la ciudad, siguiendo el patrón que se venía dando a lo largo de su historia, como por ejemplo con las exposiciones de 1888 y 1929. En este periodo, el cambio de escala se hizo notar ya que abarcaba un amplio territorio. Las intervenciones formaban parte de un Esquema urbano de desarrollo3 basado en: 1. Mejora de las redes de comunicación. Accesibilidad a la ciudad, movilidad interna y telecomunicaciones. 2. Apertura de la ciudad al mar. Recuperación de la fachada marítima desde el Port Vell, pasando por la Barceloneta, El Poblenou, hasta la línea del Besòs (Bohigas, 1985) 3. Infraestructura necesaria para el desarrollo de los juegos (equipamientos deportivos, viviendas, hoteles, etc.) 4. Creación de áreas de nueva centralidad. (Montjuïc, Diagonal, Vall d’Hebron y Poblenou) Es en este esquema donde se desarrollaron la mayoría de las intervenciones4 , como la Vila Olímpica, la reorganización viaria del sistema de rondas, la urbanización de Montjüic,

Figura 4: Intervenciones realizadas por años, desde 1981 – 2004 en Barcelona, espacios públicos 1981-2001.

que ya había comenzado en la exposición de 1929 y se consolida en esta etapa con la Anella Olímpica, entre otros. Estos proyectos se presentan como una clara muestra del capital invertido en la ciudad, que generó el comienzo de una participación público-privada, con la aparición de empresas como VOSA (Villa Olímpica Sociedad Anónima) y con la creación de iniciativas como la campaña “Barcelona, posa’t guapa”(Borja, 1995) en la que se han rehabilitado muchas fachadas y edificios, gracias a este tipo de colaboración. “…es en este contexto cuando se empieza a crear un modelo de participación público-privada que, creará las condiciones para la formación de un urban regime en la ciudad en el que la participación del sector privado empezará a influenciar en el diseño de propuestas urbanísticas del Ayuntamiento” Antonia Casellas. “Las limitaciones del <<modelo Barcelona>>. Una lectura desde Urban Regime Analysis”. 2006, pp 70.

3. Concepto ocupado por BORJA, Jordi. Barcelona. Un modelo de transformación urbana 1980-1995. Quito: Programa de Gestión Urbana (PGU-LAC), 1995. 4. Según el análisis de los documentos AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Barcelona, Espacios Públicos 19811996. Edición Junio de 1996 y Barcelona, Espacios Públicos 1981-2001. Edición Junio de 2001.

20


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

Tercera etapa 1992- 1997

agencias y propuestas a esta escala.

Luego de las Olimpiadas de 1992, Barcelona quedo situada en el mapa mundial, sin embargo, en este periodo postolímpico, ocurre una desaceleración evidente de la actividad económica, que afecto especialmente al sector turístico.

En 1993, se crea la Agencia Barcelona Regional, con el objetivo de prestar asistencia técnica a entidades y empresas públicas de la zona metropolitana. En 1994, se desarrolla el segundo Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) centrado en el desarrollo económico, especialmente en la necesidad de crear infraestructura tecnológica y en la mejora de los servicios generados tanto públicos como privados (Casellas, 2006). Mientras que en 1995, se aprueba el Pla Territorial General de Catalunya, creando siete ámbitos de Planes Territoriales Parciales.

Si bien el número de intervenciones baja (Ajuntament de Barcelona, 2001), se siguen planteando nuevos proyectos, como la recuperación del frente litoral y el Plan Delta, que tenía como objetivo convertir a Barcelona en un centro de comercio en el mediterráneo, debido a esto se reorganizan las infraestructuras de trasporte y de intercambio, se amplía el puerto y el aeropuerto. Por otra parte se hace énfasis en el tratamiento de mobiliario y elementos urbanos, que sistematizarían el llamado modelo Barcelona. Asimismo, la administración local comienza a mirar hacia la región metropolitana creando

Cuarta etapa desde 1997 Marcada por la salida de Pasqual Maragall y la llegada de Joan Clos a la alcaldía de la ciudad. Este periodo se caracteriza por la realización de macroproyectos urbanísticos, destacando

Figura 5: Proyecto 22@, dentro de la estrategia de renovación del levante de Barcelona, cuarta etapa.

21


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

la remodelación urbanística realizada en torno al Fórum de las Culturas en el 2004, planes de regeneración urbana tan importantes como el 22@ y el gran proyecto del Eje Sant AndreuLa Sagrera. Por otra parte, Barcelona apunta a transformarse en la ciudad del conocimiento, apostando por la cultura como motor de desarrollo de la ciudad. Es así como en 1999 se crea el Plan estratégico de cultura de Barcelona, que se caracteriza por dos elementos básicos: la intención de que la cultura ocupe un espacio de centralidad en el marco de la estrategia de la ciudad, y el reconocimiento de la relación entre cultura y desarrollo económico y tecnológico. (Instituto de Cultura de Barcelona, 2006)

1.2

ARTE PÚBLICO

En los últimos años, la recuperación del espacio público como espacio de expresión, de identidad y de diversidad de las formas de ciudadanía, se ha hecho evidente (Gómez, 2004). En este sentido, el arte público, fruto de un proceso histórico de monumentalización de la ciudad (Ricart y Remesar, 2010), aparece con una vocación social, buscando recuperar el sentido cívico, a través del valor del espacio público y nuestro rol dentro de la sociedad a través del hecho artístico (Baudino, 2008) EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO El concepto de arte público aparece a finales del siglo XIX, vinculado a la planificación urbana como una disciplina emergente. En este sentido, como explican los autores Ricart y Remesar, 2010, “…el arte público trasciende la idea de escultura conmemorativa o monumen5. N. Ricart y A Remesar 2010; Gómez 2004.

22

to, para significar el arte de hacer ciudad” A lo largo del siglo XX, el arte público comienza a adquirir nuevos lenguajes, pero no será hasta la década del 60, momento decisivo en la evolución de la escultura, cuando este concepto ampliará su significado a través de diferentes estrategias de intervención. “…coincidente con un tiempo de auge económico y de expansión y crisis urbana, también social, renace el interés por el arte público, una actividad relacionada con la revitalización y mejora de los centros y áreas urbanas, que el purismo y el funcionalismo del planeamiento contemporáneo habían deshumanizado y vaciado de significado”. Fernando Gómez Aguilera. “Arte, ciudadanía y espacio público”. 2004, pp.40. Es de esta manera como desde las distintas administraciones, especialmente a nivel europeo, se impulsan proyectos técnicos (operaciones de microurbanismo, equipamiento público, mobiliario urbano, diseño ambiental...) y artísticos (jardinería, arte público, arquitectura de autor...), con el propósito de recuperar el valor de los espacios urbanos a través del arte, creando lugares para la ciudadanía. (Gómez, 2004) En los años 70, el interés que nace por el lugar y la relación de las obras con el espacio, inicia un cambio de actitud que llevaría a muchos artistas a idear nuevas reflexiones alrededor de la relación de su obra con el entorno urbano y el contexto social. Finalmente como expresan algunos autores5 en los siguientes años, se hace imposible tener


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

una definición única de arte público, aunque si posea un ámbito de características definidas, transformándolo en un concepto que abarca una gran diversidad de campos que van desde la arquitectura hasta el ámbito social. El arte público señala un nuevo territorio de confluencias, un espacio que, como ha señalado Antoni Remesar, se sitúa “entre el arte, la arquitectura, el diseño en el contexto de planes de desarrollo o regeneración urbana de las ciudades” Fernando Gómez Aguilera. “Arte, ciudadanía y espacio público”. 2004, pp. 46.

Es así como la monumentalización de la periferia fue uno de las estrategias para la renovación de estos barrios. Pero ¿qué se entiende por monumentalización? Según Bohigas (1985) este concepto habla de organizar la ciudad resaltando los signos de identidad colectiva. En este aspecto, este periodo destaco por la adaptación de la obra al entorno arquitectónico del espacio público, es decir existía una relación desde la escala del lugar, hasta la disposición del mobiliario urbano, una relación de la obra consigo misma y de la obra con el entorno7 .

Podríamos hablar del arte público en Barcelona desde 800 años atrás, como lo indica el Catálogo de Arte Público de Barcelona6 , pero nos centraremos en la Barcelona de la democracia, época que se caracterizo por una serie de transformaciones urbanísticas que, como hemos señalado anteriormente, generó un “modelo” de ciudad. En este ámbito una serie intervenciones artísticas se hicieron presentes en los espacios públicos con el objetivo de regenerar la ciudad.

El aporte de artistas de nivel internacional como Joan Miró, Eduardo Chillida, Ellworth Kelly, entre otros, han otorgado a la ciudad una gama de arte público de gran nivel, llegando a convertirla en un “museo al aire libre”, que distribuidos estratégicamente en aquellos barrios que registran importantes intervenciones urbanísticas, han generado una continuidad en el espacio urbano a través de una aportación cultural. A la incorporación de estas nuevas obras, se sumo la presencia de obras más tradicionales y la recuperación de muchas obras que se encontraban en almacenes municipales, las cuales recobraron su valor a través de nuevos emplazamientos.

“El objetivo era regenerar la ciudad, poniendo un énfasis especial en la renovación de los barrios más periféricos y cuidando especialmente su expresividad artística, es decir, prestando atención al diseño arquitectónico, y, dentro de este principio de calidad, incorporar esculturas en los nuevos espacios”

“Desde el principio, la escultura pública, como elemento simbólico esencial en la caracterización de la ciudad, ha sido objeto de especial atención. La colaboración entusiasta de grandes artistas ha sido una pieza clave en el desarrollo de esta nueva cultura de espacio urbano”

EL ARTE PÚBLICO EN BARCELONA

Ajuntament de Barcelona. Barcelona Escultures. 2002

Ajuntament de Barcelona. Barcelona. Espacios Urbanos 1981-2001. Junio, 2001.

6. Lecea, Ide; Remesar, A; Grandas, C (Ed). Catalogo Art públic de Barcelona. <www.bcn.cat/artpublic> 7. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Barcelona Escultures. Barcelona: Edicions Polígrafa. 2002

23


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

1.3 PATRIMONIO INDUSTRIAL Durante la segunda mitad del siglo XX, el patrimonio industrial ha ido tomando gran importancia debido al aumento del reconocimiento de su valor histórico, tecnológico, social y arquitectónico (Hernández, 2005), siendo la ciudad de Barcelona un gran ejemplo de casos que muestran la relación entre este patrimonio y su contexto urbano, además de como las dinámicas urbanas han ido influyendo en él. Bajo esta perspectiva, cabe destacar la importancia que tuvo Barcelona como núcleo industrial de Cataluña e incluso de España, forjando una de las áreas industriales por excelencia: El Poblenou, conocido como el ”Manchester Catalán”, el cual a finales del s. XIX, llegara a ser el área con mayor concentración industrial de Cataluña, y una de las mayores de España. Pero, ¿qué se entiende por patrimonio industrial?, existen numerosas definiciones que basicamente apuntan a lo mismo. Por un lado encontramos la definición realizada por el Plan Nacional de Patrimonio Industrial el año 2000, muy parecida a la presentada en la Modificació del Pla Especial de Protecció del Patrimoni Arquitectònic històric-artístic de la ciutat de Barcelona en el 2006, en el que se define al patrimonio industrial como: “el conjunto de elementos que se relacionan con la producción industrial generada por las actividades económicas de un determinado territorio. Este patrimonio está vinculado a un tipo determinado de proceso productivo y a un sistema de tecnología que se manifiesta desde la mitad del siglo XVIII con los inicios de la mecanización hasta la actualidad”

De esta manera no debemos olvidar que el patrimonio es, una pieza básica por hacer pervivir la memoria, recuperar el papel del sentido del lugar en las ciudades y evitar la homogenización que la globalización impone, así como un elemento con clara vocación geográfica8. En este contexto la importancia de este tipo de patrimonio se ha visto reflejada en un fenómeno que se ha ido repitiendo en numerosas zonas con un pasado industrial, en donde sobrepasando su valor patrimonial estos espacios fabriles han sido necesarios para dar cabida a toda una red de equipamientos culturales, cívicos y educativos. En el caso de Barcelona, esto no ha sido distinto y desde la llegada de la democracia la administración ha tenido la obligación de generar un conjunto de nuevas utilidades para el patrimonio industrial, debido a la necesidad de nuevos espacios y equipamientos demandados por la ciudadanía. “La reutilización de parte de las antiguas fábricas e instalaciones industriales como equipamientos sociales y culturales ha sido una constante en Barcelona, desde la creación de los ayuntamientos democráticos” Martín Checa Artasu. “Geografías para el Patrimonio industriual en España: el caso de Barcelona”. 2007, pp. 1. Cabe destacar, que Barcelona ha sido una ciudad precursora en cuanto a la conservación del patrimonio, con el primer catalogo de patrimonio redactado en España, en el marco de la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación

8. Citado por Martín Checa Artasu en “Geografías para el Patrimonio industrial en España: el caso de Barcelona”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidada de Barcelona, 2007, pp.1. La fuente de Checa Artasu es B. Graham. A geography of heritage: power cultura and economy. Londres: Hodder Arnorld publishers, 2000.

24


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

Urbana del año 1956. En este aspecto, los primeros catálogos de patrimonio realizados en 1962 y 1979 (Ajuntament de Barcelona, 2006), fueron un ejemplo para las políticas estatales que vendrían posteriormente. En cuanto a los estudios sobre el patrimonio industrial de Barcelona, mencionar que éstos comienzan con publicaciones en los años setenta, debido a las transformaciones urbanísticas, que de la mano del alcalde José Mª Porcioles, afectaron importantes conjuntos industriales, como La España industrial, y amenazó con el llamado Plan de la Ribera (1965-1971) a todo el sector fabril del litoral. (Tatjer, 2008) Todas estas transformaciones y específicamente el Plan de la Ribera generó un gran movimiento social, que daría paso a un destacado proceso de salvaguarda del patrimonio, que se vería reforzado con el PGM (1976), el que calificaría de equipamiento gran parte de los antiguos espacios industriales abandonados, producto de la crisis industrial y la relocalización urbana, consiguiendo convertirlos en equipamiento, zonas verdes o viviendas sociales. “Por otro lado el Plan realiza una propuesta muy precisa de reserva de los espacios intersticiales vacios u obsoletos de actividad para equipamiento y espacio libre que van a permitir, en un futuro, una mejora de la calidad urbana de la ciudad” Joan Busquets. La construcción urbanística de una ciudad compacta. 2004, pp. 338 De esta manera con la llegada de los ayuntamientos democráticos se inicia una primer

etapa en la salvaguarda del patrimonio fruto de las reivindicaciones vecinales, las cuales muchas veces no buscaban la valorización patrimonial, si no que perseguían la reivindicación de equipamientos o zonas verdes ante la carencia de infraestructuras básicas en sus barrios, un ejemplo de esta etapa es El Vapor Vell de Sants. Con la nominación de Barcelona como sede de los juegos olímpicos, se marca una segunda etapa en la salvaguarda del patrimonio, dominado por las transformaciones urbanísticas que afectaron a un gran número de patrimonio industrial, especialmente en el ámbito de estudio de esta investigación, el barrio del Poblenou. Finalmente, una nueva etapa comenzaría con la redacción del Plan estratégico del sector cultural de Barcelona, en 1999. Las 6 estrategias del Plan9 dejan claro que la ciudad apostaría por la cultura en los siguientes años, estas son: 1. Fortalecer Barcelona como factoría de producción de contenidos culturales. 2. Hacer de la cultura un elemento clave de cohesión social. 3. Incorporar Barcelona en los flujos de la cultura digital. 4. Dinamizar el conjunto patrimonial de Barcelona. 5. Vertebrar Barcelona como un espacio cultural singular y metropolitano. 6. Proyectar Barcelona como plataforma de promoción internacional.

9. ICUB. Pla estratègic del sector cultural de Barcelona. Institut de Cultura de Barcelona, 1999. <http://www.bcn.es/ plaestrategicdecultura/pdf/Pla_Estrategic_1999.pdf>

25


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

“A partir de l’ampliació del concepte de cultura es pot constatar la necessitat de revisar les relacions entre cultura i ciutat, no tant sols per reorientar les polítiques públiques, sinó per establir un projete global de ciutat que impliqui el conjunt d’operadors públics i privats i que permeti dotar la cultura de l’instrumental teòric i d’acció necessari per guanyar centralitat en els processos globals de desenvolupament de la ciutat” Joan Clos i Matheu. Pla estratègic del sector cultural de Barcelona. 1999 En este contexto es cuando aparecen nuevos proyectos como el Fòrum de les Cultures de 2004 y el Districte de activitats 22@, el que actúa directamente sobre el ámbito de estudio, transformando la antigua área industrial 22a en un distrito innovador. Debido a estas transformaciones urbanas, se hace necesaria la conservación del patrimonio industrial, especialmente en estas áreas en donde la transformación va siendo cada vez más rápida. Hoy en día, distintas asociaciones de vecinos y profesionales han creado plataformas para la defensa de este patrimonio y las publicaciones acerca del mismo tema han ido aumentando paulatinamente para conservar y divulgar la memoria e identidad de una población que se destaco a nivel europeo por su desarrollo industrial. “El patrimoni és un dels més ferms signes d’identitat d’una col•lectivitat de manera que es converteix en una peça clau a l’hora d’analitzar el desenvolupament cultural, econòmic i urbanístic de les nostres ciutats. Dins d’aquesta concepció

26

àmplia no es pot obviar el paper del patrimoni industrial. De fet, a partir de les grans etapes de la desindustrialització s’assisteix a un renovat interès per l’estudi i preservació del Patrimoni Industrial” Ajuntament de Barcelona. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 2006 Como podemos ver, la llegada de la democracia ha dado paso a una gran trasformación urbanística, política y social. La aparición de todas aquellas actividades culturales que, contrarias al régimen franquista, se encontraban escondidas, ha puesto un acento en la democratización de la cultura. La apropiación y ocupación del espacio público, además de la necesidad de nuevas infraestructuras en donde desarrollar una actividad social se hacen visibles. El desarrollo de esta investigación es en este ámbito, en donde la ciudad y su “modelo” estratégico de desarrollo, han incorporado una multiplicidad de ámbitos como la arquitectura, el urbanismo, la economía, la participación, el arte público y el patrimonio, los cuales se entremezclan formando una continuidad en el desarrollo de la ciudad, desde los años setenta hasta nuestros días. En este sentido, uno de los aspectos importantes del inicio de este proceso de democratización es que se transformaría en el punto partida que vincula los tres aspectos principales de esta investigación: el “modelo”, el arte público y el patrimonio industrial. Asimismo, cabe destacar la estrecha relación existente entre las distintas etapas vistas en el llamado modelo Barcelona y la puesta en valor del patrimonio


Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial

industrial de la ciudad, ambas marcadas por el PGM, por la realización de los juegos olímpicos de 1992 y por los diversos planes que llevarían a la ciudad en los últimos años a una etapa en la que la cultura se convertiría en el motor de la ciudad. Por otra parte, si bien es reconocido que Barcelona es una ciudad destacada en cuanto a las operaciones de monumentalización realizadas en la periferia, haciendo referencia a las numerosas intervenciones de arte público y espacio público que se han llevado a cabo, también podríamos decir que ha sido una ciudad destaca con la realización del primer catalogo de patrimonio hecho en España, sin embargo, la ciudad tiene un gran potencial que aún no se ha explotado del todo, haciendo referencia a la gran cantidad de patrimonio industrial que posee. En este ámbito, las naves industriales y sus estructuras auxiliares, se presentan hoy en día como la gran huella del pasado industrial de la ciudad. Una huella que es seguida a través de la conservación de múltiples chimeneas, que se presentan como la imagen de la industrialización y que encontramos dispersas por toda la ciudad, especialmente en el barrio del Poblenou, uno de los más afectados por las grandes transformaciones realizadas desde la nominación de Barcelona como sede Olímpica de 1992.

industrial de la ciudad, en un elemento singular e ICÓNICO presente dentro del paisaje del barrio; y debido a éstas y otras características, en un elemento de ARTE PÚBLICO. “Como señalaba recientemente el urbanista Joaquín Sabaté Bel, si los planes urbanísticos del siglo XIX estuvieron marcados por las respuestas al crecimiento de la población y al desarrollo industrial, el nuevo paradigma del siglo XX parece asumir la naturaleza y la cultura como ejes de su reflexión a la hora de proyectar el territorio” Fernando Gómez Aguilera. “Arte, ciudadanía y espacio público”. 2004, pp. 38.

En este contexto, se enmarca la presente investigación, en donde no solo veremos la importancia patrimonial y la relación con el paisaje que las chimeneas poseen (capítulos 3 y 4), sino que también analizaremos, a través del capítulo 5, como éstas han traspasado su dimensión funcional, convirtiéndose hoy en día en un MONUMENTO, en una HUELLA del pasado

27


Fuente: Arc h ivo personal de la autora

28


El Poblenou. Una mirada a su historia

2.1 BARCELONA Y LOS COMIENZOS DE LA INDUSTRALIZACIÓN El comienzo de la industrialización en Barcelona es en Ciutat Vella (primer espacio plenamente industrial), cuando en 1833 se implanta el primer vapor de la industria textil en la fábrica “Bonaplata, Vilaregut, Rull i Cia”. Desde este momento, Barcelona se transformaría en una GRAN FABRICA10 , en la que la industria sería la base económica de la ciudad. Entre 1833 y alrededor de 1850, la industria barcelonesa, dedicada principalmente a la manufactura de hilados, tejidos y estampados de algodón, crece espectacularmente consolidándose como eje central de la industria en Catalunya. Existían por entonces, dos tipologías de fábricas bien diferenciadas: la casa fábrica y los prados de indianas, que se distinguían principalmente por su tamaño, ubicación y por el tipo de trabajo realizado. La casa fábrica, la encontrábamos intramuros y se caracterizaba por ocupar un espacio justo para la elaboración del teñido de los tejidos. “…era un edificio entre medianeras compuesto por varios cuerpos que reunían a la vez la vivienda del propietario y del director y técnicos de la fábrica, que se abría a la calle, mientras que los otros cuerpos o cuadras, con acceso desde un patio interior, se 10. Según Mercè Tatjer en “Cuando Barcelona era una gran fábrica”. Barcelona, ciudad de fábricas. Barcelona: Ed. Xavier Basiana, 2000, pp. 154.

29


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

dedicaban a la producción a la vez que en el patio se alojaba la máquina de vapor con su correspondiente chimenea” (Tatjer, 2006). En cambio, los prados de indianas los encontrábamos en el exterior de la ciudad, principalmente en zonas periféricas y se caracterizaban por abarcar superficies muy extensas, cuyo espacio era dedicado tanto al blanqueo de la materia prima, como al teñido; y por tener una mayor necesidad de agua y leña. También disponían de una o varias viviendas dormitorio para sus trabajadores. Hacia 1848, se produce una congestión industrial, debido al gran número de fábricas ubicadas dentro de las murallas y a la escasez de suelos11 que implicaba, sumado a los nuevos procesos de producción, la expansión de nuevos medios de comunicación y la conflictividad obrera. Todo esto llevaría a un inevitable traslado de las industrias fuera de murallas. “…como antes en el Raval, muchas fábricas probaron suerte en el Eixample y, finalmente, se instalaron de forma definitiva en los núcleos fabriles más periféricos, como Gràcia, Sant Andreu, Sant Martí o Sants, que disponían de espacios más amplios y de dotaciones de agua más favorables para determinados procesos productivos”. Mercè Tatjer. “Cuando Barcelona era una gran fábrica”. 2000, pp.155.12

Figura 6: Vista de Barcelona. Dibujo realizado por el francés A. Guesdon (mediados del siglo XIX). “La congestió industrial de la ciutat, encara enmurallada, i l’accés al port des de la Barceloneta i Sant Martí són ben patents” citado de Nadal, J. y Tafunel, X. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). 1992, pp. 26

2.2 LA HISTORIA DEL POBLENOU Este antiguo barrio perteneciente al municipio de Sant Martí de Provençals hasta 1897, desde cuando fue agregado a Barcelona, contribuyó desde el primer tercio del siglo XIX a que la ciudad fuera una de las más industrializadas de Europa. Este municipio, que se extendía desde el Guinardó hasta el mar, y desde la ciudad hasta el río Besòs, se distinguió por ser una zona de pastos y humedales, dominado por una laguna13 (Llacuna) y por un gran número de masías y campos. Sant Martí se caracterizaba por su riqueza agrícola (principal actividad económica), por la existencia del Rec Comtal que aportaba agua a estas tierras, y también, porque las principales vías de acceso a la ciudad, desde el norte, lo cruzaban (Ajuntament de Barcelona, 2006).

11. La competencia por la falta de suelo para la industria, llevo a la desaparición de conventos que daban paso a instalaciones fabriles. Según Mercè Tatjer, artículo citado, pp. 155. 12. En CHECA ARTASU, Martí (Coord.); BASIANA, Xavier; ORPINELL, Jaume. Barcelona, ciudad de fábricas. Barcelona: Ed. Xavier Basiana, 2000. 13. Lo que le daría el nombre a una parte de este sector. (Arxiu històric del Poblenou, 2001, pp.9)

30


El Poblenou. Una mirada a su historia

LA INDUSTRIALIZACIÓN Según Jordi Nadal y Xavier Tafunell (1992), se distinguen 5 periodos en la industrialización del Poblenou, los que son apoyados por autores como Narrero, 2003; Checa Artasu, 2000, 2007; Tatjer y Vilanova, 2002. La implantación industrial (1846-1860)

Figura 7: Plano general del término de Sant Martí de Provençals. 1851. Autor: Llorenç Presas i Puig.

Durante el siglo XVIII, se implantaron una serie de actividades nocivas para el centro de la ciudad (Narrero, 2003), primero con el “Lazareto” o casa de la cuarentena y luego con la instalación del primer cementerio general de la ciudad, lo que reforzaba el carácter periférico del barrio y su condición de aislamiento. La llegada de las industrias de indianas14 , debido a la gran disponibilidad de terrenos libres y la facilidad de abastecimiento de agua, marcó un antes y un después en el sector, constituyéndose en el embrión y punto de partida de las grandes fábricas que aparecerían en el futuro (AAVV Poblenou, 2001). A lo largo del s. XIX, la aparición de nuevos procesos de blanqueo de telas llevaron a la consolidación de la industria textil, la cual requirió de una tecnología más mecanizada y de un aumento de la mano de obra, que derivó en un crecimiento demográfico y por lo tanto en la construcción de más casas.

En este periodo los autores hacen referencia a una aproximación en la fecha del comienzo de la industrialización. Expresan que “A Sant Martí, el seu inici no és tan clar, per la impossibilitar de datar exactament algunes de les primeres indianàries, que han estat l’element pautador i definitori. Aquesta mancança ens ha dut a procedir de manera aproximativa: de l’absència de qualsevol fàbrica d’estampats en la matrìcula industrial de 1846 i de la referència a alguna d’elles en documents anteriors a 1850, en deduïm que la primera pot haverse posat en funcionament a partir de 1847”15 Caracterizado por el asentamiento de la industria textil. En esta etapa, el Poblenou, favorecido por: la necesidad de descongestión de la Barcelona amurallada y la normativa del Ayuntamiento que prohibía la construcción de nuevas fábricas (1846); por la proximidad a la ciudad; por el paso del ferrocarril que unía Mataró y Barcelona; por la disponibilidad de suelo y agua; y finalmente, por la fácil accesibilidad a la zona portuaria; llegaría a convertirse en el segundo núcleo industrial más importante de Catalunya. Mientras tanto, en Barcelona, se hace necesaria la expansión de la ciudad, hasta que en 1860, el ministerio ordena finalmente, luego de un largo proceso, la ejecución del Plan Cerdá.

14. Nombre que reciben los tejidos de algodón estampados, generalmente adornados de dibujos geométricos, escenas históricas o flores de colores vivos (Arxiu històric del Poblenou, 2001, pp.12) 15. Nadal, J. y Tafunel, X. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). 1992, pp. 37.

31


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 8: Vista de la fábrica Can Jaumandreu (“El Martinense”, 1878)

De este periodo destacan fábricas como Can Ricart, Escubós-Arañó y Jaumandreu. Explosión industrial (1861-1904) En este periodo, Sant Martí de Provençals se consolida como el “Manchester Catalán”, con una explosión industrial dirigida por el textil. La mecanización de la industria, con la introducción del vapor como una nueva fuente de energía, favoreció la consolidación, aparición y el comienzo de la diversificación industrial. Todo este proceso generaría la llegada de mucha población buscando nuevas oportunida-

32

des de trabajo, ésto, sumado a la Exposición Universal de Barcelona en 1888, generó la conformación de tres barrios de barracas en el sector, el Somorrostro, Darrera del Cementeri y Pekín. Diversificación de la industria (1905-1939) En este periodo, comienza la diversificación de la industria, sin abandonar el sector textil, a pesar de su estancamiento. La introducción y generalización de la electricidad, como nueva fuente de energía, facilitó la incorporación de la primera generación de la industria metalúrgica y las primeras fábricas de automóviles.


El Poblenou. Una mirada a su historia

En 1904, Sant Martí tenia 553 empresas, que en 1933, pasarían a ser 1.261. Destacan industrias como Hispano-Suiza, Ford y General Motors.

Figura 9: “Plano geométrico del término juridiccional de S. Martín de Provensals” Pedro Moreno Ramínez. 1871. Destaca el crecimiento de Sant Martí producido por la industria.

Cabe destacar dos momentos importantes: la Exposición Universal de Barcelona en 1929, que supuso un gran impacto para la ciudad a nivel urbanístico, produciendo un aumento de la población producto de la de la inmigración (al igual que la Exposición de 1888) y la guerra civil que significó, un descalabro importante para la industria del Poblenou (Ajuntament de Barcelona, 2006). En este momento muchas empresas fueron colectivizadas, mientras que otras como Can Girona y Can Ribera pasaron a fabricar material de guerra, intensificándose los bombardeos en el barrio. Asimismo, muchos sótanos de fábricas fueron ocupados como refugios.

Figura 10: Plano del Poblenou hacia 1920. Autor: Vicenç Martorell.

33


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

El último impulso de la industria (1939-1965) Este periodo se caracterizó por el fin de la guerra civil y el comienzo de la dictadura franquista, la cual provocaría un retroceso importante en el campo político, económico, cultural y educativo. Sin embargo, la autarquía favoreció en cierta medida, la intensificación industrial, debido a la restricción de importaciones (Tatjer, 2006). Pero no sería hasta la década del ‘50, cuando se produce un impulso económico debido a la expansión de nuevas industrias, lideradas por la mecano-metalúrgica y la automovilísta. Por otro lado, la creación del Plan Comarcal de 1953, significó un impulso a la industria del Poblenou, y de toda la ciudad, que se manifesto en la aparición de nuevas edificaciones y, por lo tanto, en la consolidación de las zonas industriales. “El Pla Comarcal del 1953 significa la constatació d’un sistema urbà, de facto; es construeix segons criteris de zonificació funcional, que donen resposta als trets més destacats de l’època, el creixement frenètic de l’habitatge que permet la consolidació d’un sector immobiliari potent i el desenvolupament d’un sector industrial fort”. Ajuntament de Barcelona. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 2006 Por otro lado, el uso industrial intensivo de la fachada marítima, hizo de este un espacio muy degradado, transformándolo en un gran ver-

34

Figura 11: Plano del Poblenou en 1953. En color azul, se puede ver claramente la consolidación del área industrial en el sector.

tedero de escombros y desechos. Asimismo, esta área se consolidaría como una zona de barracas, sumándose a los barrios ya existentes como el Somorrostro (trasladado en 1966), Bogatell, darrera del Cementeri, la antigua Pekín y Camp de la Bota. El declive industrial (desde 1965) Es aquí, cuando comienza un periodo de decadencia y reestructuración industrial que provocó un primer desplazamiento de la industria fuera de la ciudad, esto se debió a varios factores, entre los que destacan: • El Poblenou había perdido su característica de barrio periférico y ahora el espacio donde se emplazaba la antigua industria, se había convertido en un espacio central. • Reestructuración del modo de producción.


El Poblenou. Una mirada a su historia

El surgimiento y consolidación del postfordismo, como un nuevo modelo de producción a nivel global (Narrero, 2003).

pañol de gran inversión capitalista, si no que también el primer movimiento importante de resistencia popular.

• Promoción por parte de las autoridades de nuevos polígonos industriales, más periféricos.

Una asociación de grandes empresas (sociedad Ribera S.A.) ubicadas en la fachada maritima, pretendía convertir el litoral norte de la ciudad en una zona residencial y de ocio de alto nivel. Es así como, bajo el lema de “Barcelona, una ciudad que no puede seguir viviendo de espaldas al mar16” , la burguesía intentaba revalorizar unos terrenos en decadencia mediante la tercialización del sector, lo que implicaba la erradicación de la población obrera.

• El alto valor del suelo de la industria abandonada si era utilizado para uso residencial o de servicios. Esta relocalización industrial trajo como consecuencia la remodelación de amplios sectores de la ciudad (Busquets, 2004), bajo la administración del alcalde franquista José Mª Porcioles. EL PLAN DE LA RIBERA Con los primeros sintomas de decadencia del sector industrial, en 1965, nace esta iniciativa como uno de los primeros proyectos de gran remodelación urbana (Solá-Morales, M; Busquets, J.; Domingo, M. y Gómez-Ordóñez, J.L., 1974), marcando no solo el primer intento es-

“El Plan contenía, de hecho, algunos de los elementos clave que más tarde se llevarían a cabo, como la recuperación del frente marítimo, la consecuente eliminación del ferrocarril de la costa, mexcla de vivienda y pequeños comercios, y estimulación de la zona mediante grandes centros comerciales”. Mercè Tatjer. La Barceloneta: del siglo XVIII al Plan de la Ribera. 1973.17

Figura 12: Esquema general del Plan de la Ribera, el cual abarcaba la franja litoral de unos 5 Km de longitud, desde la Barceloneta hasta el río Besòs, con una anchura aproximada de 500 metros.

16. Busquets, J. La construcción urbanística de una ciudad compacta. 2004, pp. 336. 17. Citado por Narrero, 2003, pp.5-6

35


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 13: Propuesta del Contraplan de la Ribera

Ante el posible desalojo de muchas familias y la perdida de lugares de trabajo, debido a las muchas empresas que había que derribar, junto a todas las consecuencias negativas para el barrio, se generó un movimiento social que involucró desde asociaciones de vecinos hasta colegios profesionales. Es así como estos mismos actores, llaman a un concurso para la realización de un “CONTRAPLAN”18 , como alternativa al proyecto oficial, evitando que el proyecto siguiera adelante. Sin embargo, 20 años más tarde, este mismo sector sufriría un gran cambio producto de la recuperación de playas y el desarrollo olímpico. (Busquets, 2004)

y física del espacio urbano, comienzan a ser un constante en muchas ciudades de España. A partir de 1980, una serie de micro actuaciones a nivel de barrio, que pretendían regenerar el tejido social, se dejan ver especialmente en el barrio. La mejora del espacio público, junto con la recuperación de antiguas fábricas como equipamientos, dieron paso a una serie de transformaciones. A pesar de esto, la trama del Poblenou se mantuvo como el gran espacio fabril de Barcelona, hasta finales de los ochenta, con una cuarta parte o más del suelo industrial de la ciudad (Tatjer, 2006). Los juegos Olímpicos de 1992

LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIA La llegada de los ayuntamientos democráticos coincide, en los años setenta, con el impacto de la crisis industrial que llega a su punto máximo. El proceso de declive industrial dominado por la desindustrialización y periferización, llevo a vaciar de industrias la ciudad, dando paso a un emergente sector terciario, el cual vendría a reemplazar a las antiguas fábricas. La aparición de piezas industriales abandonadas, junto con la degradación medioambiental

La nominación olímpica de Barcelona en 1986, significó una gran transformación para el barrio del Poblenou, ya éste formaría parte de una de las 4 áreas olímpicas19. Ubicadas estrategicamente en la ciudad, en estos puntos se concentrarían un gran número de intervenciones urbanas. Destacan en el sector: la prolongación de la Avinguda Diagonal (1991), Vila Olímpica (1992), Port Olímpic (1992), Passeig Maritim de la Nova Icària (1992), Passeig Maritim de Bogatell (1992), entre otros.

18. En la publicación de SOLÀ-MORALES, M.; BUSQUETS, J.; DOMINGO, M.; FONT, A.; GÓMEZ-ORDOÑEZ, J. L. Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de la ribera oriental. 1974, se recoge la memoria y el proyecto del Primer lugar del concurso (Diciembre 1971) 19. Existen cuatro áreas olímpicas, en Montjüic, Diagonal, Vall d’Hebron y Poblenou

36


El Poblenou. Una mirada a su historia

Pasado el periodo olímpico, las transformaciones se centraron en el sector Este del Poblenou, desde el núcleo antiguo hasta el Besòs, y desde la Gran Vía-Diagonal hasta el mar, destacando proyectos como el de Diagonal-Mar (comienza 1997), que comprendía una extensa zona residencial donde se ubicaría una gran superficie comercial, viviendas y un parque; y el Fòrum de les Cultures.

Figura 14: Gráfico que muestra las intervenciones hechas en espacios públicos entre los años 1985-2004, en el distrito de Sant Martí, revelando el gran plan de actuaciones realizado en el barrio para el periodo olímpico concentrándose la mayoría de las intervenciones en los años 1991 y 1992, con el 10% y 45% de las actuaciones, respectivamente. Fuente: Elaboración propia para la asignatura, La construcción de un espacio público para todos

Todos los proyectos llevados a cabo en este periodo, y en especial la Vila Olímpica, significaron la reconversión del antiguo suelo industrial de Icaria, que represento la liberación de más de 46 hectáreas hasta ese momento ocupadas por una zona industrial muy degradada y obsoleta. “Tot aquest moviment ha suposat el descobriment del Poblenou per gran part de la ciutat, i entre ells per sectors de la modernitat que s’instal•laren al barri: galeries d’art com l’Espai Poblenou, estudis d’artistes situats en antigues fabriques com Palo Alto al carrer Pellaires, locals musicals com Zeleste al carrer Almogàvers, foren l’inici d’una nova dinámica”

Pero las grandes transformaciones seguirían abarcando todo el barrio del Poblenou, con un nuevo plan de renovación urbana, el 22@. Proyecto que representa la transformación urbanística más importante emprendida en la ciudad (Arxiu històric del Poblenou, 2001). Se trata de una intervención de gran envergadura que ha significado una nueva etapa en la evolución del barrio, en donde se pretende crear un modelo de ciudad que dé respuestas a los nuevos desafíos planteados por la sociedad del conocimiento. “El Poblenou, crisol en el que se condensó el principal núcleo de la industrialización española durante el siglo XIX se propone hoy como la principal plataforma económica y tecnológica de Barcelona, Cataluña y España en la perspectiva del Siglo XXI.” Ajuntament de Barcelona. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 2006

Arxiu històric del Poblenou. El Poblenou: més de 150 anys d’historia. 2001, pp. 88-90

37


Fuente: Arc h ivo personal de la autora

38


El patrimonio industrial en Barcelona

3.1 EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

“El patrimoni és un dels més ferms signes d’identitat d’una col•lectivitat de manera que es converteix en una peça clau a l’hora d’analitzar el desenvolupament cultural, econòmic i urbanístic de les nostres ciutats. Dins d’aquesta concepció àmplia no es pot obviar el paper del patrimoni industrial. De fet, a partir de les grans etapes de la desindustrialització s’assisteix a un renovat interès per l’estudi i preservació del Patrimoni Industrial” Ajuntament de Barcelona. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 2006

En la actualidad, el patrimonio industrial se acepta como un elemento importante dentro del patrimonio cultural, al que se le reconoce un interés histórico-artístico y además un valor material y social imprescindibles para la comprensión de la sociedad contemporánea y la valoración de la herencia recibida de la era industrial, ligada principalmente, como ya hemos visto en el capítulo 2, al proceso de urbanización de los siglos XIX y XX, y también al abandono de la vida rural, junto con la progresiva concentración de la industria en la ciudad. Para hablar de patrimonio industrial, en primer lugar debemos referirnos a la definición de ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL, disciplina que definió K. Hudson20 en 1963 como “el descubrimiento, la catalogación y el estudio de los restos físicos del pasado industrial, para conocer a través de ellos aspectos significativos de las condiciones de trabajo, de los procesos técnicos y de los procesos productivos” 21. Sin embargo, es Augus Buchanan en 1972, quien explica la Arqueología Industrial como un campo de estudio práctico y teórico, que centra este análisis en el proceso de valoración del significado de los

20. quien publica el primer libro sobre arqueología industrial: Industrial archaeology 21. Citado por Inmaculada Aguilar Civera en “Patrimonio Industrial. Aprovechamiento cultural y reutilización”. Estructuras y paisajes industriales: proyectos socioculturales y turismo industrial. Gijón: Editorial Cicees, 2003, pp. 48. La fuente de Aguilar Civera es K. Hudson. Industrial Archaeology. London, An Introduction, 1964.

39


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

vestigios industriales en el contexto de la historia. (Hernández y López, 2005) Una serie de eventos, a partir de 1965, fueron definiendo el campo de estudio y conservación de la Arqueología Industrial, dando paso al nacimiento de numerosas asociaciones y comités internacionales que tienen en esta disciplina su principal objetivo. De esta manera, en 1978, nace The International Comittee for the Conservation of the Industrial Heritage (TICCIH), a partir del cual se comienza a definir este campo como PATRIMONIO INDUSTRIAL, modernizando el término de Arqueología Industrial usado hasta ese momento. Fue la evolución de este concepto, junto con la rapidez con que se degradan o desaparecen estos restos industriales, lo que permitió al concepto de Patrimonio Industrial, ir tomando poco a poco posicionamiento en el área del Patrimonio Cultural. En este nuevo concepto, destacan los restos industriales en una primera etapa, por su carácter singular y por sus valores arquitectónicos e ingenieriles; y en una segunda etapa, por la atribución de otros valores, como la apreciación como fuente de conocimiento de las formas de vida y relaciones sociales; y su significación social y potencial como agente de dinamización económica para las distintas comunidades locales (Busquets y Fernández, 2003)22 “El patrimonio industrial es un vestigio, un objeto de la memoria colectiva. El patrimonio y las huellas de la revolución industrial se han convertido en nuevos bienes culturales y en recurso para afrontar un desarrollo sostenible a escala local y regional” Miguel Álvarez Areces. “Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea”, 2008, pp. 6

Como parte de esta evolución, es necesario señalar ciertos hitos en materia de reconocimiento, que han sido claves para la puesta en valor del patrimonio industrial. Entre ellos se pueden mencionar una serie de leyes autonómicas de patrimonio cultural, recomendaciones internacionales y otros documentos que han ampliado la visión del patrimonio, resituando al patrimonio industrial dentro de una visión más actualizada. En este proceso ha influido un cambio de enfoque, en el que la propia UNESCO en 1990 pasa a considerar los restos de la industria histórica como bienes culturales. Con respecto a este cambio en la idea de patrimonio, Busquets y Fernández23 señalan: “En las últimas décadas hemos asistido a una lenta pero importante reconceptualización social de la noción de patrimonio. Hemos evolucionado desde una visión que asociaba al patrimonio a la idea de pasado y de conservación (y por tanto a una noción estática) hasta una visión del patrimonio más relacionada con la idea de presente y de utilización (y por tanto a una visión dinámica y funcional)” En este ámbito, cabe mencionar el ascendente reconocimiento que ha experimentado el patrimonio industrial, producido en parte al trabajo, a nivel europeo, de instituciones como el TICCIH y asociaciones, en el ámbito español, como INCUNA24 y a partir de 2003 TICCIHEspaña; además de investigadores de distintas instituciones que se han propuesto como objetivo la investigación y puesta en valor de este patrimonio. Asimismo, cabe destacar, el reconocimiento de la propia sociedad civil, la cual ha tomado conciencia del valor de este patrimonio y su vez, mediante distintas reivindicaciones, ha logrado rescatar la memoria del pasado industrial por medio de la salvaguarda de piezas industriales fundamentales (Tatjer, 2008)

22. En ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel (Coord.). Estructuras y paisajes industriales: proyectos socioculturales y turismo industrial. Gijón: Editorial Cicees, 2003, pp. 126. 23. Idem 24. Asociación Arqueología Industrial, Patrimonio Cultural y Natural. <http://incuna.es>

40


El patrimonio industrial en Barcelona

3.2 EL PATRIMONIO INDUSTRIAL A NIVEL EUROPEO Y ESPAÑOL Como ya hemos mencionado, el claro aumento en la investigación, catalogación y difusión de elementos de patrimonio industrial, ha dado pie a la creación de distintas leyes y documentos que han incrementado el reconocimiento del patrimonio industrial. En este aspecto, a nivel español, desde los años 80, destaca el gran interés surgido por el patrimonio industrial dando paso a numerosas iniciativas propuestas desde las diferentes comunidades autónomas, las que se concretan, desde finales del año 2000, en el llamado PLAN NACIONAL DE PATRIMONIO INDUSTRIAL (PNPI), cuyo objetivo básico es “acometer la protección, conservación y proyección social de dicho Patrimonio y de instrumentar las medidas que lo hagan posible, incluyendo el uso futuro de conjuntos, edificios y elementos industriales, en la convicción de que se trata de un patrimonio que puede convertirse en factor de desarrollo local, tanto cultural como económico”25 . Esta ley, gestionada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, destaca, entre otros aspectos, por la diferenciación de tres tipos de bienes industriales26 : • Elementos aislados: aquellos que por su naturaleza o por la desaparición del resto de sus componentes son testimonio suficiente de una actividad industrial a la que ejemplifican. • Conjuntos industriales: aquellos recintos y zonas en las que se conservan todos los componentes materiales y funcionales, así como su articulación, y que constituyen una muestra coherente y completa de una determinada actividad industrial.

• Paisajes industriales: entornos que conservan visibles en el territorio los componentes esenciales de los procesos de producción de una o varias actividades industriales relacionadas entre sí. Este plan, constituye un primer avance en la protección y conservación de este patrimonio a nivel español, pese a que posee deficiencias como las señaladas por el Economista y presidente de INCUNA, Miguel Ángel Álvarez Areces, relacionadas principalmente con la representatividad de los bienes seleccionados y con la escasa consideración de asuntos relevantes como la propiedad y dominio de los bienes o su catalogación en los ayuntamientos o comunidades respectivas. Posteriormente, el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH), elabora la CARTA DE NIZNHY TAGIL sobre patrimonio industrial en la asamblea celebrada en Moscú el año 2003. Este documento es de gran importancia, debido a que propone una definición a nivel europeo de patrimonio industrial, compuesta por “los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico, como edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación”27 En razón de ello, menciona la importancia del estudio, catalogación, investigación y protección legal del patrimonio industrial, como pasos fundamentales dirigidos a su conservación.

25. Citado de la pagina web del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Apartado Plan del Patrimonio Industrial. <http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/PlanesNac/PlanIndustrial/PatrimonioIndustrial.htm> 26. Citado de la pagina web del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Apartado Plan del Patrimonio Industrial, definición de Parimonio Industrial. <http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/PlanesNac/PlanIndustrial/DefinicionPatrimonioIndustrial.html> 27. THE INTERNATIONAL COMMITTEE FOR THE CONSERVATION OF THE INDUSTRIAL HERITAGE (TICCIH). Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial. Moscú: Asamblea Nacional TICCIH, 2003

41


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

3.3 EL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN BARCELONA. POLITICAS DE PRESERVACIÓN Y SALVAGUARDA Catalunya es una de las comunidades en donde se inicia con más fuerza el proceso de industrialización (Álvarez Areces, 2008), y Barcelona, como su centro industrial, lo refuerza con la reutilización cultural, social y cívica de numerosos elementos industriales de gran impacto en el entorno más cercano. “La ciudad de Barcelona, en España, es un ejemplo, casi un laboratorio, donde se pueden estudiar los fenómenos que afectan al patrimonio industrial en un contexto urbano.” Martín Checa Artasu. “Geografías para el patrimonio industrial en España: El caso de Barcelona”. 2007, pp. 2. Es en este contexto y debido a la gran abundancia, singularidad y preocupación por la conservación y difusión de este patrimonio, nace la primera asociación de arqueología industrial en España, la Asociació del Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya i de la Arqueología Industrial de Catalunya (AMCT)28, fundada en 1979 y dedicada a estudiar, preservar y difundir el Patrimonio industrial de Catalunya. Por este año, impulsaban la creación de un Museo de la Ciencia y Técnica, proyecto que pasaría a manos del Departament de Cultura de la Generalitat en 1982, adquiriendo el año siguiente la fábrica Aymerich, Amat i Jover, antiguo vapor textil de Terrassa, con el fin de convertirlo en la sede

del museo. Finalmente en 1990, se declara Museo Nacional, por la Ley de Museos. 29 Como ya hemos dicho, Barcelona ha sido el centro urbano en el que la impronta industrial ha sido más determinante tanto por el alcance territorial como por su importancia económica (Ajuntament de Barcelona, 2006), condición que ha incrementado, con el paso del tiempo, el interés y la preocupación, por parte de la administración, por este tipo de patrimonio. Lo anterior, se ve reflejado en una serie de actuaciones que poco a poco fueron incorporando y elevando el número de elementos industriales catalogados o protegidos, entre los que destacan, el Catálogo de 1979, en el que los bienes industriales presentes eran mínimos; los Planes Especiales elaborados en los años 80 y 90, tales como el Plan Especial del Vapor Vell (1988), el Plan Especial del entorno a la calle Campeny (1990) o el Plan Especial de Reforma Interior del Sector Diagonal-Poblenou (1993), en los cuales se produjo un aumento en el numero de bienes protegidos; y finalmente, a partir del año 2000 una seguidilla de Planes Especiales y modificaciones, además de catálogos realizados en cada distrito, que elevaron considerablemente la catalogación y sucesiva protección del Patrimonio Industrial presente en la ciudad.

28. Citado de la web de la Asociació del Museu de la ciència i de la Técnica i d’Arqueologia Industrial de Catalunya. <http://www.amctaic.org> 29. Citado de la web del MNACTEC. <http://www.mnactec.cat/castellano/origenes_museo.htm>

42


El patrimonio industrial en Barcelona

POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN En cuanto a las políticas de preservación del patrimonio, la ciudad de Barcelona se sitúa como unas de las pioneras, con la redacción y aprobación del primer Catálogo de Patrimonio realizado en España, bajo las directrices precisadas por la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana del año 1956, la que reconocía - desde una visión urbanística - los valores artísticos, históricos, arqueológicos, típicos o tradicionales de algunos edificios presentes en la ciudad. Asimismo, esta ley señalaba que los Ayuntamientos deberían aprobar los listados o Catálogos de los edificios con el fin de salvaguardarlos para su traspaso a las generaciones futuras (Ajuntament de Barcelona, 2006) De esta manera, en Octubre de 1962, bajo la realización del Servicio de Edificios Artísticos y Arqueológicos y de Ornato Público a cargo del arquitecto Florensa, se aprueba el Catálogo de edificios y monumentos de interés histórico, arqueológico, típico o tradicional de Barcelona. Cabe destacar, que a pesar de que dentro de este catálogo se incorporan dos

edificios de interés industrial, estos no fueron protegidos por esta característica, sino por el hecho de ser reconocidos como edificios monumentales. Estos son, el antiguo artillero donde se construían y reparaban galeras, Les Drassanes Reials30 , y el edificio perteneciente a la antigua fábrica de moneda, La Seca.31 En este aspecto, queda en evidencia las carencias sufridas por el primer Catálogo y la falta de interés que existía por el Patrimonio Industrial. Aunque en la elaboración del siguiente Catálogo en 1979, bajo la Ordenanza sobre protección del patrimonio arquitectónico, histórico-artístico de la ciudad de Barcelona, establecida el mismo año, se muestra un leve aumento en la incorporación de elementos industriales, ésta sigue siendo insuficiente, reforzando la falta de interés por este tipo de arquitectura que aparecía en el primer Catálogo. Dentro de los nuevos edificios industriales protegidos, relacionados directamente con el sistema productivo, destacan: La fábrica Casarramona, actual CaixaForum, ya declarada por esos años monumento nacional; la Edi-

Figura 15 y 16: Fotografía edificio Les Drassanes y La Seca

30. Ajuntament de Barcelona. Catálogo de Patrimonio arquitectónico de Barcelona. Identificador 858. < http://w10.bcn. es/APPS/cat_patri/editElement.do?reqCode=inspect&id.identificador=858&id.districte=01> 31. Ajuntament de Barcelona. Catálogo de Patrimonio arquitectónico de Barcelona. Identificador 643. <http://w10.bcn. es/APPS/cat_patri/editElement.do?reqCode=inspect&id.identificador=643&id.districte=01&>

43


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 17 y 18: Fotografía Fábrica Casarramona, CaixaForum y Editorial Montaner i Simon, Fundación Antoni Tàpies.

torial Montaner i Simón, actual Fundación Antoni Tàpies; la antigua fábrica Can Batlló, actual Escuela Industrial; la Central Vilanova, reconvertida en la sede y oficinas de Hidroeléctrica de Catalunya, entre otros. Además de los edificios ya nombrados, también encontramos aquellos incluidos por su relación con la arquitectura industrial del siglo XIX, entre estos destacan: la Estación de França, las dos torres aéreas del puerto y la estación superior del funicular de Vallvidrera, elementos representativos de la arquitectura del transporte; y, por otro lado, los mercados de la Concepció, la Boqueria y la Llibertat de Gràcia, elementos representativos de la arquitectura en fierro. Así, con el paso del tiempo, se fueron incorporando distintos elementos de interés industrial al Catalogo, entre ellos, un gran número de chimeneas, las cuales aparecen como una huella y símbolo de la Barcelona industrial. Un claro ejemplo son las tres chimeneas del Paral•lel o la chimenea del Vapor Vell, que se presentan como los primeros elementos de

44

esta tipología incluidos en el listado de patrimonio. Otro aspecto destacable en cuanto a políticas de preservación del patrimonio, es el paso que se da con la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del Patrimonio Cultural Catalán, la cual abre nuevos cauces normativos y refuerza el valor y la importancia de la herencia industrial como bien patrimonial, destacando en su artículo 18.2g que forma parte del patrimonio cultural catalán “el patrimonio científico, técnico e industrial mueble” (Benito del Pozo, 2010) A partir del año 2000, aparece un nuevo catálogo junto con una serie de Planes Especiales, que incrementarían el número de elementos industriales reconocidos en la ciudad. En este aspecto, y ya adentrándonos en el área de estudio, se debe hacer mención del Pla Especial de Patrimoni Arquitectònic Històrico-Artístic de la ciutat de Barcelona, districte de Sant Martí, aprobado en Mayo del 2000, el que tenía como objetivo, “la recopilació i sistematització en un únic document, d’aquells elements que havien estat objecte de protecció mitjançant diferents docu-


El patrimonio industrial en Barcelona

Figura 19 y 20: Fotografía edificio tres chimeneas del Paral•lel, antes y después.

ments urbanístics.” (Ajuntament de Barcelona, 2006) Posteriormente a este Plan Especial y debido a un nuevo proyecto de renovación urbana planteado para el área del Poblenou, conocido como el 22@, se Modifica el Plan General Metropolitano lo que conlleva a la presentación de una Proposición no de Ley para la protección del patrimonio industrial del barrio, presentada ante el Parlamento de Catalunya en abril del 2005 y aprobada en octubre del mismo año (Ajuntament de Barcelona, 2006; Checa Artasu, 2007) A partir de esto, el Ajuntament de Barcelona plantea una ampliación del Plan Especial de Patrimonio Arquitectónico del distrito de Sant Martí que se encontraba vigente, desarrollándose, a partir de diciembre del 2005, una revisión que pasaría por varias etapas de trabajo

y estudios. Si bien, en este proceso se verían involucrados una serie de actores, desde partidos políticos hasta distintas asociaciones, ha existido en general un descontento con el trabajo que hubo por parte del Ajuntament, generando incluso, como expresa Martín Checa Artasu (2007) “unas contundentes alegaciones al plan especial de protección del patrimonio arquitectónico histórico artístico de la ciudad de Barcelona para el Distrito de Sant Martí” por parte de entidades como l’Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou, las que no solo quedaron en alegaciones, sino que se convirtieron en propuestas, como la realizada por el mismo grupo denominada Propostes a la Modificació del pla especial de protecció del patrimoni històricoartístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 32 Esta iniciativa, se sumaría a otra ya realizada un tiempo antes, producto de la insuficiente atención otorgada al Patri-

32. AA.VV. DEL POBLENOU. Pla del patrimoni industrial del Poblenou: al·legacions i propostes a la Modificació del pla especial de protecció del patrimoni històricoartístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí que desenvolupen l’al•legació general presentada per l’Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou. Barcelona: Asociació de Veïns i Veïnes del Poblenou, 2006.

45


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

monio Industrial de la ciudad y en especial al del Poblenou, sumado a las grandes transformaciones urbanas sufridas en el mismo barrio; me refiero a la realizada por el Grup Patrimoni Industrial del Fòrum de la Ribera del Besòs, denominada Proposta de pla integral de patrimoni industrial de Barcelona. 33 Finalmente, en noviembre de 2006 surge la aprobación definitiva del documento Modificació del Pla especial del patrimoni arquitectònic, histórico-artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni Industrial del Poblenou. “La modificació del Pla Especial de Patrimoni Arquitectònic Historicartístic de la Ciutat de Barcelona, districte de Sant Martí, se centra al Poblenou, i neix de la voluntat mantinguda en els últims anys per l’Ajuntament de Barcelona de reconèixer en el passat industrial de la ciutat una de les activitats que han contribuït de forma més clara a definir l’espai urbà i molt especialment al Poblenou. El coneixement de l’evolució de les polítiques de protecció del patrimoni, en general, i de l’industrial, en concret, permetrà entendre millor les línies d’actuació i els plantejaments actuals.” Ajuntament de Barcelona. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. 2006

PROCESO DE PATRIMONIO

SALVAGUARDA

DEL

En los últimos años, si bien hemos visto un progreso en la protección del Patrimonio Industrial en Barcelona y en general, en otras ciudades a nivel europeo, la destrucción de elementos de este tipo no ha finalizado. En este aspecto, la importancia que tiene la población frente a la salvaguarda de este patrimonio en Barcelona, es notable. Pese a que por mucho tiempo, para muchas personas los paisajes industriales provocanban más rechazo que atracción, dentro de los últimos 30 años, destaca la superación de este rechazo social y la creación de actitudes positivas hacia el Patrimonio industrial. En este marco, los autores Jaume Busquets y Magda Fernández (2003)34 , en su artículo “Paisajes Industriales, difusión del patrimonio y nuevas necesidades formativas”, destacan que lo anterior se ha producido por la unión de distintos factores. 1. En la actualidad, el impacto de las transformaciones económicas y tecnológicas en el territorio, ha amenazado con la desaparición de muchos elementos de patrimonio industrial de gran importancia, lo que ha generado un aumento en la valoración social del patrimonio industrial. En palabras de los autores, “Es un fenómeno parecido a lo que ha ocurrido durante el último siglo con la valoración del patrimonio natural y, en general, con los bienes: tienden a ser más valorados en la medida en que empiezan a escasear”35 2. Otro aspecto, son los nuevos valores políticos producto de la historia de las ciudades y de la democratización de la sociedad, que han llevado a dignificar el patrimonio industrial

33.

GRUP DE PATRIMONI INDUSTRIAL DEL FÒRUM DE LA RIBERA DEL BESÒS. “Proposta de pla integral de patrimoni industrial de Barcelona. Nou Projecte”. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 581, 5 de Mayo de 2005. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-581.htm>. 34. ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel (Coord.). Estructuras y paisajes industriales: proyectos socioculturales y turismo industrial. Gijón: Editorial Cicees, 2003. 35. Ídem, pp. 127

46


El patrimonio industrial en Barcelona

como una huella de la sociedad y el progreso humano. 3. Por otro lado, la terciarización de la economía ha llevado a la segmentación de los mercados y a la diversificación de las ofertas a los consumidores. De esta manera, en el ámbito del turismo y recreación han aparecido nuevas formas de atraer a las personas. Un ejemplo claro en el ámbito cultural, son las llamadas industrias culturales, en las que se inscriben los espacios de patrimonio industrial. 4. Finalmente, el interés que ha surgido por el aprovechamiento del medio natural y las relaciones de las sociedades con su entorno, han llevado al surgimiento de industrias que pretenden aportar soluciones a los problemas ambientales. Esto, ha generado en las personas una nueva visión de la industria, la que en palabras de los autores “deja de percibirse exclusivamente como un agente de destrucción del medio natural y manifiesta su potencial como aliado en el desarrollo sostenible”36 Los factores antes mencionados, se ven reflejados muy claramente en el caso de Barcelona, la que inició un importante proceso de salvaguarda del patrimonio industrial con la llegada de la democracia, que nacería por parte de la propia sociedad civil, como hemos hecho referencia en el Capítulo 01, Modelo Barcelona, Arte Público y Patrimonio Industrial. Sin embargo, cabe hacer un paréntesis para mencionar, un importante hecho sucedido a finales de los años ‘60 y principio de los ‘70, que se presenta como uno de los primeros movimientos sociales en contra de un plan urbano37 , el denominado Plan de la Ribera , propuesto por el Alcalde Porcioles, y descrito en el capí-

tulo 02. En esa oportunidad, aunque la sociedad no buscaba la salvaguarda del patrimonio industrial como tal, igualmente consiguieron bajar el proyecto, tras una gran organización por parte de las diferentes asociaciones e instituciones que componen la sociedad civil. De esta forma, retomando la idea anterior, el autor Martín Checa Artasu plantea en su artículo “Geografías para el patrimonio industrial en España: el caso de Barcelona”, 2007, que existen tres etapas en la salvaguarda del patrimonio. Entre los años 1976 y 1986, comienza una PRIMERA ETAPA DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL, marcada por la llegada de la democracia y la nominación de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. Cabe recordar, que desde 1965 se inicia un proceso de declive industrial, que se acentuó con la crisis industrial de comienzos de los 70, lo que provocó la aparición de muchas piezas industriales abandonadas, junto con la degradación del paisaje urbano. Frente a este contexto, comienza un periodo donde destacan las numerosas reivindicaciones vecinales ante la falta de infraestructuras básicas presentes en los barrios, que llevó a la conservación y/o rehabilitación de unas cuantas piezas industriales, además de la creación de equipamientos cívicos y culturales. “Ahí las reclamaciones vecinales de los movimientos sociales urbanos del periodo señalaban con gran precisión la necesidad de que los solares baldíos de actividad industrial, o piezas de propiedad pública o corporativa en desuso, fueran utilizados como piezas para equipamiento y verde, cambiando radicalmente el signo de la reconversión de los 60,

36. Ídem, pp. 128 37. Como explica Joan Busquets (2004), los “Planes” creados en los años 60 y 70, recibieron un rechazo popular, ya que se trataban de operaciones más transparente, en cuanto a que, según la Ley de Suelo, debían tener un periodo de información pública. “Ahí está uno de los frentes donde se consolidan los denominados “movimientos sociales urbanos”, que van a constituir una plataforma de discusión muy valiosa para entender la futura situación urbanística de Barcelona…”, pp. 336.

47


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

cuando eran reconvertidos en solares de desarrollo residencial intensivo…” Joan Busquets. La construcción urbanística de una ciudad compacta. 2004, pp. 338 Asimismo, se debe mencionar la importancia del Plan General Metropolitano de Barcelona de 1976, que vino a reforzar, como hemos expresado en apartado 1.3 del capítulo 1, el inicio del proceso de salvaguarda del patrimonio industrial, mediante la calificación de muchas piezas industriales abandonadas como equipamiento para la ciudadanía. Un claro ejemplo de esta etapa, en el Poblenou, es la fábrica Càtex más conocida como Can Felipa, que luego de un largo conflicto laboral, se lograra su reivindicación por parte de la asociación de vecinos del barrio. Fue así como en 1984, es remodelada por el arquitecto Josep Lluís Mateo para convertirla en polideportivo y centro cívico. Entre 1986 y 1999, se distingue una SEGUNDA ETAPA DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL, marcada por la nominación de la ciudad como sede de los juegos olímpicos y la redacción del Plan estratégico del sector cultural de Barcelona, en 1999. Ante la necesidad de realizar una mejora urbana de la ciudad para la celebración de las olimpiadas, se realizaron múltiples intervenciones, especialmente en cuatro áreas, denominadas olímpicas, de las cuales una de ellas era, el Poblenou. La planificación de la Vila Olímpica en el antiguo barrio industrial de Icaria, si bien significó una gran destrucción de elementos de patrimonio industrial, también marco un antes y un después en los estudios acerca del tema, ya que a partir de aquí, éstos comenzarían a intensificarse. Un ejemplo, es el análisis

48

Figura 21: Fotografía antigua fábrica Can Felipa, actual centro cívico y polideportivo.

y estudio que desarrolla El Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona (MHCB), en 1987, sobre el patrimonio industrial de la zona del Poblenou afectado por la construcción de la Vila Olímpica, como uno de los primeros intentos de sistematización de la información sobre un conjunto industrial de gran dimensión (ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU, 2006) A partir de 1995, a pesar de la política de grandes intervenciones urbanas, continúa la recuperación de algunas fabricas abandonas. En este aspecto, destaca ya no solo la actuación de organismo públicos en la recuperación de estas piezas industriales, sino que también la incorporación de agentes privados. Aparecerán casos en donde la actividad cultural y cívica se mezclará con actividades económicas relacionadas con profesiones creativas. Un claro ejemplo, que encontramos en el Poblenou es la fábrica de La Escocesa, que desde 1999, se convirtió en un espacio de creación y punto de encuentro de artistas. Este centro creativo, explica en su página web lo siguiente, “En 2006, la empresa inmobiliaria Renta Corporación compró La Escocesa, para construir oficinas y viviendas. Renta Corporación pactó con los artistas el desalojo


El patrimonio industrial en Barcelona

de la fábrica que se quedó completamente vacía al final de 2007. El mismo año, el Ajuntament de Barcelona aprobó el plan para la renovación de la isla La Escocesa, clasificada como Patrimonio Industrial, que establece que dos naves del complejo, un total de 2400m2 de la fábrica, se dedicará a uso público . El Plan Estratégico de Cultura de Barcelona 2006 en el programa “Fábricas para la creación artística” incluyó La Escocesa dentro de este proyecto.”38 Finalmente, el Plan estratégico del sector cultural de Barcelona de 1999, culminará y dará comienzo a una TERCERA ETAPA DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. Recordemos, que la redacción de este plan tiene gran importancia, ya que plantea entre sus líneas maestras la necesidad de hacer de la cultura un elemento de cohesión social, lo que se tradujo en la creación de nuevos equipamientos, que de alguna forma podrían beneficiar al patrimonio industrial, en cuanto a su reconversión y valoración. A pesar de esto, Barcelona sigue sufriendo la pérdida de este tipo de patrimonio, debido a la presión inmobiliaria y especialmente a los recursos limitados que posee el Ayuntamiento, el cual ya no puede permitirse adquirir fábricas obsoletas, como lo hacía en la década de los ochenta. Esta situación, ha dado paso al derribo de muchas industrias y a la conservación de un elemento icónico, que encontramos, en la mayoría de los casos, de forma aislada por toda la ciudad, LAS CHIMENEAS INDUSTRIALES. Cabe mencionar que el año 2006, el Plan estratégico del sector cultural de Barcelona, es actualizado con el documento Nuevos Acentos 2006, el cual reafirma la política cultural del Ajuntament de Barcelona, el que apuesta desde 1999 por la cultura como un eje en el desarrollo de

la ciudad. Ejemplos claros en este tema son el Fórum de las Culturas del 2004 o el nuevo distrito 22@.

3.4 PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA QUE HAN AFECTADO LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL En esta parte, se nombraran los procesos de planificación urbana que hayan afectado el patrimonio industrial del área de estudio señalada, el Poblenou, haciendo referencia a aquellos grandes proyectos ejecutados desde los ayuntamientos democráticos, que han ido transformando rápidamente el paisaje industrial del barrio. Antes de comenzar con los proyectos realizados para las Olimpiadas de Barcelona 1992, cabe destacar un hecho que hizo que el Poblenou se convirtiera en una de las 4 áreas olímpicas, este fue la desaparición de las vías del tren que pasaban por primera línea de costa en esta zona (ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU, 1996) En 1985, se aprueba por el Ajuntament de Barcelona, la liberación de 40 hectáreas ocupadas por la línea ferroviaria, que en 1848 había sido la primera en construirse en toda España. Este hecho, además de la ubicación del barrio (ahora más cercano al centro), contribuyó a la elección de esta zona para la realización del proyecto. Esta vieja zona industrial del Poblenou, llamada también Icària en recuerdo de los antiguos socialistas utópicos, se encontraba muy degradada. Ante esta situación, se plantea un gran proyecto que contempla la recuperación

38. Citado del sitio web del Centro de Creació La Escosesa, <http://www.laescocesa.org/es/node/56>.

49


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

de las playas como espacios libres y la creación de un foco de nueva centralidad, que formaría un eje desde la Plaça de les Glòries, dotado de gran conectividad, equipamientos culturales, zonas verdes; y el Port Olimpic y la Vila Olímpica como polos de atracción final. El diseño del proyecto, y su posterior transformación en barrio residencial, fue realizado por el equipo formado por Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech, incorporando también proyectos de otros arquitectos ganadores de premios FAD.

viarias y la construcción del sistema de rondas; por la rehabilitación de la zona de Glòries, con la implantación de un centro comercial, del Teatro Nacional de Cataluña y del Auditorio Municipal; la apertura de la Diagonal hasta el mar, donde se encuentra con el complejo residencial Diagonal Mar, el parque del mismo nombre y el espacio realizado para el Fórum de las Culturas; y finalmente por las actuaciones en el área interior, con la renovación de la Rambla del Poblenou y la apertura de ejes de comunicación en dirección mar-montaña. Pero sin duda el proyecto más grande de trans-

La realización de este proyecto, aunque significó un gran avance y renovación para el barrio, también significó una gran destrucción para el patrimonio industrial del Poblenou, que borraría la memoria fabril del sector, ya que solo se conservarían algunas piezas industriales como El edificio del Dipòsit de les Aigües, actual biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra o la chimenea de Can Folch. Luego de las Olimpiadas de 1992, el Poblenou estaría marcado por la centralidad de su fachada marítima, con la Vila Olímpica y el Port Olímpic; por la eliminación de las vías ferro-

Figura 22 y 23: Fotografía del Dipòsit de les Aigües y la chimenea de Can Folch, respectivamente.

50


El patrimonio industrial en Barcelona

Figura 24: Plano con las intervenciones en espacio público más importantes realizadas en el Poblenou entre 1985 y 2004.

formación en el barrio se realiza con el Proyecto del nuevo Distrito de Actividades 22@ BCN, un proyecto de renovación urbana, aprobado el año 2000, que pretende reconvertir el suelo industrial de la zona, en uno dedicado a las industrias de la nueva economía, es decir, actividades de las tecnologías de comunicación e información. El nombre 22@, proviene del antiguo nombre con el que calificaba el PGM el área 22a, de zona industrial. De esta manera, para llevar a cabo esta gran transformación, se realizó la Modificación del Plan General Metropolitano Districte 22@ (MPGM22@), para la renovación de los suelos industriales del Poblenou, aprobada en Julio de 2000. Este plan, presenta un avance con respecto al anterior, ya que reconoce el interés de las preexistencias urbanas y propone su incorporación a la ordenación.

“Les preexistències urbanes al sector (traces parcel·laries i orogràfiques, antics camins, assentaments històrics, arquitectura industrial, etc.) són elements que es proposa d’incorporar a l’ordenació. La idea d’un teixit que marqui distàncies amb l’eixample central, amb forma urbana pròpia i la irregularitat posi de manifest la barreja compatible d’usos, ha de prevaler en la redacció dels Plans Especials al moment de definir l’ordenació.” AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del PGM per a la renovació de les arees industrials del Poblenou. Districte de activitats 22@BCN. Text refós. 2000, pp. 18. Asimismo, la MPGM establece una variedad de uso, apostando por un modelo de ciudad compacta, en donde se ubicaran las llamadas industrias limpias, oficinas, vivienda, usos comerciales, residencial, equipamientos y los llamados equipamientos @, de formación, in-

51


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

vestigación y empresa. (Narrero, 2003) El ámbito del proyecto comprende casi 200 hectáreas y se presenta como la culminación de un proceso de transformación del barrio del Poblenou, que se viene dando de mediados de los años 80. Finalmente, cabe destacar que la realización de estos proyectos, si bien han significado una gran etapa de renovación para el sector, la perdida de piezas de patrimonio industrial ha sido inevitable, a pesar del desarrollo de procesos de salvaguarda y la preocupación, por parte de la población, por la conservación de este tipo de patrimonio. En este aspecto, la conservación del patrimonio industrial, especialmente en ciudades con un fuerte pasado industrial, como Barcelona, radica muchas veces en los criterios de selección para la conservación de piezas industriales, ya que por la gran cantidad con la que se presentan sobre el territorio, hoy en día se hace imposible la conservación de todas ellas. Es por este motivo que la administración debe actuar con rigurosidad ante este aspecto, planteando un plan especial para el patrimonio industrial de la ciudad, en el que se planteen claramente los criterios de selección de cada pieza, de manera que el proceso se presente transparente ante la ciudadanía. En relación a lo anterior, el barrio del Poblenou, se caracteriza por poseer un gran número de elementos industriales, entre los cuales se mantuvieron, debido a problemas de conservación de distinta naturaleza, solo un elemento representativo, LA CHIMENEA, la que encontramos de forma aislada dentro del barrio, muchas veces como único testimonio del pasado fabril del sector. Debemos tener presente que el elemento de pa-

52

Figura 25: Plano con las áreas a intervenir por el nuevo Plan 22@.

trimonio industrial, posee unas características particulares, que lo distinguen de otros tipos de patrimonio, especialmente por su impronta en el territorio, característica que en el caso de las chimeneas, se presenta fuertemente en el antiguo paisaje del barrio, pero que hoy en día, debido a las rápidas transformaciones se ha ido perdiendo.


El patrimonio industrial en Barcelona

Figura 26: Chimenea de Can Framis

53


No cabe duda que dentro de la evolución del Paisaje del Poblenou, existe un punto clave marcado por la llegada de la industria al sector, que transformó el paisaje agrícola que existía en ese momento en un Paisaje industrial, caracterizado por construcciones de baja o mediana altura, en donde destacaba un elemento predominante por su verticalidad en este paisaje, LA CHIMENEA INDUSTRIAL. A continuación analizaremos como la presencia de la chimenea ha caracterizado por muchos años el paisaje, convirtiéndose en un símbolo de la revolución industrial. Asimismo, y ya acercándonos al área de estudio, veremos cómo este elemento ha ido perdiendo presencia en el paisaje del Poblenou, debido a las rápidas transformaciones que ha sufrido el sector, las cuales han influido en la desaparición de muchas piezas de gran valor patrimonial para la población.

Fuente: Arc h ivo personal de la autora

54


El paisaje del Poblenou

4.1 LAS CHIMENEAS Y SU IMPRONTA EN EL PAISAJE Una de las características principales de la revolución industrial y de la incorporación de nuevas tecnologías ha sido el impacto en el territorio, dando paso a la configuración de un nuevo tipo de paisaje, EL PAISAJE INDUSTRIAL, que se distingue por su implantación en el territorio a través de distintas infraestructuras y por el aprovechamiento de los recursos naturales a través de su tecnología. Una implantación en el territorio que generó todo un sistema alrededor de la industria destacándose principalmente, en aquellas ubicadas en zonas más aisladas, la creación de núcleos de población que vivían del trabajo y producción de ella. Entre los elementos industriales más destacados dentro de estos nuevos paisajes está la chimenea; signo, testimonio y muestra de la gran actividad industrial vivida desde mediados del siglo XIX. La historia de las chimeneas, se presenta como un capítulo más en la historia de la revolución industrial, relacionadas con aspectos positivos como la imagen del desarrollo económico de las ciudades, y por otro lado con aspectos negativos, especialmente a mediados del siglo XX, como un elemento dañino para

55


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

las poblaciones circundantes debido a su alta contaminación. A pesar de esto, las chimeneas se presentan como un rasgo característico de las zonas industriales y en especial de los asentamientos humanos que han tenido un pasado industrial. Se entienden como hitos arquitectónicos simbólicos, que emergen con su predominante verticalidad por sobre otros elementos, perfilando el skyline de la ciudad y apoderándose visualmente del lugar donde se implantan, lo que las convierte en elementos de gran potencia visual, que si bien se encuentran ligados a la fábrica, están aislados en su altura. “La chimenea es el elemento simbólico más representativo de un hecho industrial. De gran potencia visual, desafiando la verticalidad, “obeliscos humeantes”, como los definió el arquitecto Karl Friederich Schinkel (1781-1841). Antorchas laicas y proletarias. Por ellas aparece el humo. La imagen volátil del progreso industrial.” Iñaki Uriarte. “Euskal Herria, la industria fábrica del paisaje”. 2005, pp. 54 La chimenea es una pieza arquitectónica que vemos repetidamente en diferentes lugares con una impronta industrial, sin embargo en cada lugar presenta características tipológicas distintas. Su estructura se compone básicamente de un cuerpo, llamado pedestal, desde donde nace el arranque (nombre que reciben las primeras hileras de ladrillos). Desde este punto comienza a elevarse el fuste o tronco de cono, el que remata en el cilindro, compuesto por un anillo, la corona, la cabeza y la boquilla (Hernández y López, 2005) Si bien, las chimeneas son exclusivamente un elemento arquitectónico FUNCIONAL, existen

56

Figura 27: Estructura básica de las partes de una chimenea.

muchas de ellas que poseen aspectos estéticos fácilmente diferenciables de otras, aunque estos nunca llegan a ser excesivos. De esta manera, se puede establecer cuáles fueron las características que representaron las chimeneas ayer, cuáles de éstas características se han mantenido y cuales se les han sumado hoy, a la representatividad de las chimeneas, haciendo referencia a los elementos industriales que encontramos desde mediados del siglo XIX hasta hoy en día y que configu-


El paisaje del Poblenou

ran una pieza de patrimonio industrial, hoy en desuso. Para comenzar, analizaremos que representaba la chimenea en el periodo de la industrialización. • La Chimenea como un elemento funcional. En un conjunto fabril, la chimenea, representaba un elemento indispensable, debido a su finalidad, relacionada con la expulsión del humo al exterior de la fábrica. De esta manera, como explican los autores Hernández y López (2005), “Su uso viene aclarado por su definición: conducto vertical que tiene la función de distribuir, a una conveniente altura del suelo, los productos volátiles de la combustión interna.”39 • La Chimenea como rasgo identificativo de una zona industrial. Una de las imágenes más repetidas y representativas de la revolución industrial, es la de una chimenea humeante, que representaba un claro desarrollo en el territorio. Su imagen se traducía en innovación, la presencia de un lugar de trabajo y auge económico. Como explica el autor Vito Lupo (2002), “Las chimeneas han revestido un rol de verdaderos motores en el movimiento de las masas gaseosas en el interior de los hornos. Su introducción trajo un aumento de la producción industrial sin precedentes y concluye un ciclo de intuiciones, reflexiones y experimentaciones de porte secular.”40

• La chimenea como hito en el paisaje industrial. Según el autor Kevin Lynch en su libro La imagen de la ciudad, los hitos o puntos de referencia que se consideran externos al observador, pueden poseer diversas características que le otorgan singularidad al elemento. En este aspecto, las chimeneas en la industrialización se configuraban como hitos al destacarse como puntos prominentes, en palabras del autor, “visibles desde muchas posiciones”41 . Esta característica queda más clara aún cuando los autores Hernández y López (2005), informados por la población mayor que habita la Huerta de Murcia, relatan, “Los lugareños que habitaban la vega del río Segura, cuando las chimeneas dominaban su perfil, las usaban como hitos de referencia para llegar a los sitios, buscar lugares o simplemente dar direcciones”42 Si bien éstas fueron las características que representaban a las chimeneas, existe solo una que se ha mantenido, la característica de HITO. Como ya hemos dicho Lynch (1984), expresa que un hito es un elemento singular que posee varias características. En este aspecto, si bien las chimeneas antes se presentaban con una predominancia visual, que en algunos casos se mantiene, hoy en día poseen otras características que también las transforman en hitos. A continuación en base a lo que expresa el mismo autor, se analizara las características que posee el concepto, haciendo una comparación entre las chimeneas en la industrialización y en la llamada post-industrialización, haciendo especial referencia a las características que presentan en el área de estudio, el barrio del Poblenou.

39. HERNÁNDEZ, Mª Cecilia; LÓPEZ, Antonio. “Chimeneas. Testigos de nuestro patrimonio industrial”. Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia. Nº9, 2005, pp. 381. 40. LUPO, Vito A. “Grandes alturas. Notas sobre la historia de las chimeneas”. Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, nº34 (Ejemplar dedicado a: Paisaje, arte y patrimonio), 2002, pp. 31. 41. LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1ª edición, 1984; 8ª tirada, 2008. Pp. 101. 42. Ídem, pp. 382.

57


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

En la tabla, podemos observar que de las cinco características que plantea Kevin Lynch para que un elemento sea singular, HITO dentro de un paisaje, antiguamente, la chimenea presentaba cuatro de ellas, de las cuales sólo se ha perdido una, el de actividad asociada al elemento. Asimismo, en el caso de la prominencia visual, debido a las múltiples transformaciones del paisaje especialmente en escala; en algunos casos esta característica se ha perdido, pero en otros se ha mantenido. Por otra parte, vemos que en la actualidad, este elemento patrimonial, ha ganado una característica, la de asociación del objeto con una historia, signo o significados. Esta característica viene dada, por lo que representa hoy la chimenea, un elemento que nos muestra la historia fabril de un barrio y que mantiene la memoria e identidad del sitio frente a un nuevo tipo de paisaje, características que la hacen parte del PATRIMONIO INDUSTRIAL. Retomando el análisis de lo que representa la chimenea ayer y hoy, a continuación se describirá, qué representa la chimenea en la postindustrialización. • La Chimenea como huella. Representa el testimonio de lo que fue un barrio, la memoria del desarrollo económico, de los avances tecnológicos, de las duras condiciones de trabajo y de un sinfín de movimientos sociales, especialmente de la lucha obrera por mejores condiciones de trabajo y de vivienda. Son objetos que quedan de un pasado industrial de un barrio en plena transformación.

Figura 28: Tabla 1. La chimenea como hito en el paisaje

• La Chimenea como señal de identidad. Ayuda a perpetuar el recuerdo de una sociedad emprendedora, de momentos vividos por ella, marcados por la industria. Un elemento como la chimenea, representa y da significado a ese pasado, es decir, ayuda a construir la historia social, cultural y económica de esa sociedad. El autor Javier Marcos Arévalo (2004), haciendo referencia a la identidad, explica “La identidad, por otra parte, es resultado de un hecho objetivo (el determinante geográfico-espacial, los datos históricos, las específicas condiciones socioeconómicas..) y una construcción de naturaleza subjetiva (la dimensión metafísica de los sentimientos y los afectos, la propia experiencia vivencial, la conciencia de pertenencia a un universo local o de otro nivel de integración sociocultural, la tradición, el capital cultural y la específica topografía mental que representan rituales, símbolos y valores).” 43

43. MARCOS ARÉVALO, Javier. “La tradición, el patrimonio y la identidad”. Revista de estudios extremeños. Badajoz: Centro de estudios extremeños, vol. 60, nº 3, 2004, pp. 933.

58


El paisaje del Poblenou

En este aspecto, se hace necesario agregar que este elemento de patrimonio industrial también se concibe como una seña de la identidad visual del lugar en donde se implanta, en este aspecto el autor Kevin Lynch señala lo siguiente “Una imagen eficaz requiere, en primer término, la identificación de un objeto, lo que implica su distinción con respecto a otras cosas, su reconocimiento como entidad separable. A esto se le da el nombre de identidad, no en el sentido de igualdad con otra cosa sino con el significado de individualidad o unicidad.”44

4.2 EVOLUCIÓN DEL PAISAJE DEL POBELNOU. DEL MANCHESTER CATALÁN AL 22@

• La chimenea como un elemento de contemplación.

ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. El Poblenou: més de 150 anys d’historia. 2001, pp. 7.

Un carácter diferenciador que presenta la tipología de chimenea industrial presente en el área de estudio, es la dificultad de reutilización, a diferencia de las antiguas naves industriales, caracterizadas por su flexibilidad espacial y mutabilidad. En cuanto a su conservación y rehabilitación, las fábricas se presentan como un contenedor de nuevos usos, mientras que las chimeneas, por su reducida dimensión, no son capaces de albergarlos; pero sí, en cambio, establecen una relación mucho más próxima con su entorno. En este aspecto el reuso de las chimeneas, pasa por establecer una relación con su entorno, por darles un lugar en el espacio público para su contemplación y para que puedan transmitir aquel significado ganado con el tiempo. Así, la chimenea viene a transformarse en un elemento cuyo valor no solo radica en ser testimonio o huella de un periodo clave de la historia, sino que también en ser un monumento, un elemento escultórico, y como explicaremos en el capítulo 5, en un elemento de arte público.

“Fins no fa gaire anys, la imatge d’aquest barri, per als de fora, era la del “Manchester català”, és a dir, la de les xemeneies, els obrers dirigint-se de bon matí cap a les fabriques o la d’un barri pescador divorciat del mar. Avui, però, arran de les grans transformacions urbanístiques del momento, la fesomia del barri esta canviant ràpidament i, a poc a poc, va perdent també la seva memoria.”

Desde el siglo XIX hasta hoy, el Poblenou ha sido uno de los barrios de Barcelona con más transformaciones. Pasando desde los baldíos paisajes de humedales, por los de siembra y cultivos, para posteriormente sufrir una fuerte industrialización, hasta finalmente llegar a convertirse, en la actualidad, en un barrio residencial, de servicios y de empresas de tecnologías limpias. Estas rápidas transformaciones, si bien han tenido aspectos positivos y negativos han sido condicionadas, la mayoría de las veces, por las exigencias y necesidades de la ciudad de Barcelona, cuyos continuos cambios han afectado directamente al barrio. Ejemplos claros de esta situación, son la creación del cementerio, la ubicación de la cuarta área olímpica en el Poblenou o la construcción de nuevas viviendas, hoteles y empresas de alta tecnología. Todo este conjunto de transformaciones y planes urbanísticos, especialmente el actual Plan 22@, una apuesta por la modernización que está transformando el barrio a una gran

44. LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1ª edición, 1984; 8ª tirada, 2008. Pp. 17.

59


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

velocidad, ha tenido que hacer frente a determinados conflictos de intereses entre los diversos grupos implicados, como la población residente, las inmobiliarias, los propietarios e industriales de la zona, etc. ya que no todo el mundo ve con una mirada positiva estos grandes cambios, especialmente los vecinos y vecinas que llevan años viviendo en el barrio y van observando, muchas veces sin entender, la modificación de su entorno cotidiano.

Todas estas transformaciones, no solo han tenido consecuencias a nivel urbano, sino que también han implicado transformaciones sociales y en el PAISAJE. En este sentido, las chimeneas se han visto en gran medida afectadas por distintos aspectos. Es por este motivo que analizaremos la evolución del paisaje del Poblenou visto desde la perspectiva de las chimeneas y su presencia en este paisaje, en continuo cambio.

Hasta mediados del siglo XVIII, nos encontramos con un paisaje natural, caracterizado por la presencia de pastos y humedales.

Figura 29 y 30: Plano y vista de Barcelona hacia 1718 y 1707, respectivamente. En ambos casos se puede ver, a la derecha de las imágenes, el antiguo sector de la Llacuna, un paisaje baldío, dominado por humedales.

60


El paisaje del Poblenou

En el periodo comprendido entre mediados del siglo XVIII y 1860, nos encontramos un paisaje predominantemente agrícola, en donde vemos la aparición de algunos servicios urbanos como el cementerio, junto con la progresiva aparición de los prados de indianas que fueron dando paso, poco a poco, a la creación de industrias, especialmente a partir de 1846. Fue aquí cuando comenzaron a hacerse visibles las primeras chimeneas en el barrio del Poblenou. Figura 31: Prado de indiana

Figura 32: Primera localización gráfica hecha de unos prados de indianas, año 1753

61


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Es a partir de 1860 cuando la industrialización comienza su auge. En un comienzo, el paisaje se presentaba con una mezcla de actividades económicas (agricultura, ganadería, industria) hasta que finalmente es la industria la que se posiciona del área. Aquí es donde comienza su desarrollo y diversificación, terminando por causas ya nombradas, en un declive industrial que comenzaría en 1965. A pesar de esto, la relocalización industrial sufrida a mediados del siglo XX, y de planes de renovación urbana como el Plan de la Ribera, el paisaje industrial del sector en general se mantuvo hasta 1986. En él, si bien predominaban las chimeneas industriales, como signo del apogeo económico, la escala del barrio fue cambiando poco a poco y estos elementos verticales, al mismo tiempo fueron perdiendo protagonismo, especialmente a partir de 1986.

1882

Figura 34: Plano de Sant Martí y anuncio de las principales industrias del momento, la mayoría ubicadas en el Poblenou.

1900

1878

Figura 33: Portada de “El Pueblo Martinense”. Vista de Sant Martí industrial.

62

Figura 35: Empresa de maquinaria textil Oliva Artés, en Carrer Pere IV.


El paisaje del Poblenou

1913

1900-1920

Figura 36: Campos y chimeneas en el distrito de Sant Martí.

1914

Figura 37: Fotografía del desaparecido patio interior del complejo industrial Can Saladrigas

Figura 38: Vista del Barrio Pekin con destrosos después de un temporal.

1914

Figura 39: Panorámica del “Manchester Catalán”: Vista de la destacada empresa química Foret.

63


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

1915

Figura 40: Panorámica del Manchester Catalán: El Poblenou industrial desde Carrer Pere IV hacia el Montjüic.

1929

1940-1950

Figura 41 y 42: Fotografías aéreas del sector industrial de Icaria, con el carrer Pere IV abajo a la izquierda y el barrio de barracas del Somorrostro en primer plano, respectivamente.

En las imágenes anteriores hemos podido ver como a medida que pasaban los años la industria se apoderaba del paisaje agrario que existía en el sector, en el que la chimenea aparece como el elemento protagonista caracterizando el perfil arquitectónico del barrio, con un marcado predominio del elemento vertical por sobre la horizontalidad del paisaje.

64

Pero el declive y relocalización industrial, llevarían al Poblenou a un estado de gran degradación, en donde muchas naves industriales abandonadas, salvadas de su destrucción pasarían a acoger nuevos usos.


El paisaje del Poblenou

Uno de los primeros sectores en experimentar estas nuevas intervenciones fue el antiguo barrio industrial Icaria, el que consolidado a principios del siglo XX, comenzaría a decaer alrededor de los sesenta y desaparecería finalmente entre 1986 y 1988, años en los que comenzaría un nuevo cambio en el paisaje del Poblenou.

1960-1970

Figura 43: Vista del Poblenou hacia el Besòs. Al fondo se aprecia la presencia de la Torre de les Aigües.

En 1986, con la nominación de Barcelona a las Olimpiadas, se dió inicio a una drástica transformación del barrio. Dentro del Poblenou, el sector que más se vería afectado por estas transformaciones sería el antiguo sector de Icaria, el que daría paso a la nueva Vila Olímpica. Este hecho fue el inicio de un cambio drástico en el paisaje, en donde se pasaría de un barrio industrial a un barrio residencial, de ocio y servicios, procesó que se acentuaría con otros proyectos realizados en el frente marítimo, con la extensión de la Diagonal hasta el mar y el nuevo Plan 22@, enmarcados en una gran estrategia de renovación del levante de

Barcelona que va desde Plaça de les Glòries, pasando por el nuevo proyecto de la Estación la Sagrera, hasta llegar a la zona Fòrum y el nuevo Campus Universitario del Besòs. En palabras del autor Miguel Barceló, “El verdadero triangulo de oro”45

45. CHECA ARTASU, Martí (Coord.); BASIANA, Xavier; ORPINELL, Jaume. Barcelona, ciudad de fábricas. Barcelona: Ed. Xavier Basiana, 2000.

65


Las chimeneas industriales como elemento de arte pĂşblico. El caso del barrio del Poblenou

1987

1993

66


El paisaje del Poblenou

2005

Figura 44, 45 y 46: Ortofotografías del periodo de mayor transformación del Poblenou. En la primera, antes de las Olimpiadas, donde se puede observar el desaparecido barrio industrial de Icaria y el frente marítimo antes de su intervención. En la segunda, luego de las Olimpiadas, puede observarse la gran transformación realizada en el frente marítimo, además de la consolidación de la Plaça de les Glòries. Y finalmente, en la tercera, puede verse la extensión de la Diagonal, el recinto Fòrum y el nuevo sector de Diagonal-Mar.

1987

1990

Figura 47 y figura 48: Título original “Una xemeneia indultada”. Chimenea de la fábrica Can Folch, en la nueva Vila Olímpica y vista desde el mar hacia el nuevo sector olímpico, antiguo barrio Icaria.

67


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

1996

1999

2005

Figuras 49, 50 y 51: Fotografías aéreas desde Plaça de les Glòries y la nueva diagonal hasta el mar.

2010

La nueva escala presente en el área de estudio, se ha hecho notar con los grandes edificios construidos en la zona. Comenzando en la década de los noventa con la construcción de los primeros dos rascacielos correspondiente a la Torre Mapfre y al Hotel Arts; y luego, a mediados del 2000, con la construcción de la torre Agbar en la Plaça de les Glòries, como puerta de entrada al nuevo distrito del 22@. Todos estos edificios, sumado a las nuevas torres presentes en el sector de Diagonal Mar han modificado Figura 52: Vista desde el carrer Pere IV hacia la Diagonal. Al fondo se aprecia el skyline del Poblenou, adeel edificio del Hotel Habitat Sky del arquitecto Dominique Perrault. más de cambiar su escala.

68


El paisaje del Poblenou

2003-2004

2006-2007

Figura 53 y 54: Vista aérea de las antiguas fábricas de Can Framis (izquierda) y Ca l’Aranyó (derecha) y de sus respectivas chimeneas. Se aprecia la rehabilitación de ambas fábricas rodeadas por los nuevos edificios correspondientes al nuevo Plan 22@.

En este aspecto, las chimeneas del Poblenou, si bien han ido perdiendo protagonismo debido al cambio de escala que ha sufrido el barrio, este cambio es mucho mas percibido en los sectores ubicados desde la Diagonal hacia el mar, en donde el Plan 22@, inicio el proceso de renovación urbana. En cambio en sectores

ubicados desde la diagonal hacia la montaña, especialmente aquellos alejados de les Glòries, la chimenea aún tiene protagonismo y posee el antiguo carácter de hito que presentaban estos elementos patrimoniales, el de escultóricas líneas que sobresalen del perfil de la ciudad, visibles desde muchos puntos.

69


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

sa, “En las dos terceras partes de estas nuevas construcciones se ubican viviendas de renta elevada, oficinas y sedes sociales, hoteles y servicios avanzados junto a centros oficiales y universidades, mientras que las industrial del sector TIC programadas por el Plan 22@ solo representan la tercera parte restante.” 46 De esta manera, se hace fundamental la articulación entre el pasado y el presente, entre los viejos y nuevos elementos, ya que la idea de una renovación urbana debe pasar en primer lugar por respetar la memoria e identidad del barrio, especialmente de un barrio como el Poblenou, en donde la ciudadanía no sabe muy bien con qué criterios se realizan las nuevas intervenciones, porque se decide conservar o derribar un elemento de patrimonio industrial.

Figura 55 y 56: Vista de las chimeneas de la Farinera La Fama “Can Gili Vell” y de Tallada i Lora, respectivamente. En ambas fotografías se puede ver la diferencia con la que destaca la cada una en su entorno. En el primer caso, rodeada por edificios de nueva construcción y en el segundo, aún a la espera de un proyecto de rehabilitación.

De este modo, el antiguo y tradicional barrio industrial del Poblenou, está siendo reconvertido en un área terciaria en donde, si bien se han conservado y restaurado un gran número de elementos industriales, también se han derribado muchos de gran valor patrimonial, que han dado paso a nuevas construcciones residenciales, para personas de alto poder adquisitivo y a un gran números de edificios de gran altura correspondiente a hoteles y oficinas. En este aspecto la autora Mercè Tatjer, expre-

Finalmente, después de la rápida transformación que ha tenido el paisaje del Poblenou, no resulta extraño que las naves industriales que aún quedan en pie, junto con otros elementos y estructuras correspondientes al patrimonio industrial del barrio, entre ellas las CHIMENEAS, hoy en día se presenten como hitos singulares, los que dispersos sobre el territorio, adquieren una mayor importancia, ya que ayudan a conservar la memoria del barrio, haciendo de éste un verdadero “museo industrial” al aire libre. “Los problemas más graves de estos barrios son precisamente los nuevos edificios surgidos de la aplicación de los planes y las normativas que desbaratan su unidad y su coherencia. Lo que se impone como necesario, en cambio, es mantener el carácter que tienen y no aumentar su pequeña escala parcelaria, ni la altura de sus edificios, ni la anchura de sus calles” Oriol Bohigas. Reconstrucción de Barcelona. 1985, pp. 52

46. TATJER, Mercè. “La industria en Barcelona (1832-1992). Factores de localización y cambio en las áreas fabriles: del centro histórico a la región metropolitana”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2006, pp. 12

70


El paisaje del Poblenou

Figura 57: La chimenea en el nuevo paisaje del Poblenou

71


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

4.3 LAS CHIMENEAS INDUSTRIALES Y SU PRESENCIA EN EL ACTUAL PAISAJE DEL POBLENOU A partir del análisis anterior, sobre la impronta de la chimenea en el paisaje y la evolución del paisaje en el Poblenou, se hace fundamental conocer ¿cuál es la presencia y estado de las chimeneas en el actual paisaje del barrio?. Para responder a esta pregunta, se analizará la cantidad de chimeneas presentes en el año 1992, catastradas por la Asociació Amics de les Xemeneias; las presentes hasta el año 2006, catastradas por el Ajuntament de Barcelona, disponibles en la web del Catàleg de Patrimoni arquitectònic de bcn47 ; y finalmente, las que encontramos hasta septiembre de 2010, fecha de realización de un catastro, como parte de la metodología de estudio del presente trabajo. Mediante estos tres catastros se podrá saber cuántos de estos elementos patrimoniales han desaparecido y cuantos se han conservado, además de conocer su estado actual y la relación de cada una de las chimeneas con su entorno. CATASTROS DE CHIMENEAS El catastro de 1992, revela la presencia de un total de 47 chimeneas en el área del Poblenou, de las cuales solo una, la llamada chimenea de Can Folch, se encuentra ubicada en el sector que sufriría una mayor transformación, el frente marítimo del antiguo sector industrial de Icaria, actual Vila Olímpica. A pesar de esto, aún se pueden vislumbrar 2 chimeneas más presente en el sector poniente del barrio (2010), la chimenea del Dipòsit de les Aigües y la de los Jardins de Margarida Comas.

También se puede observar la alta concentración de chimeneas ubicadas alrededor del carrer Pere IV, uno de los principales ejes históricos del barrio, al igual que en el núcleo antiguo del Poblenou y en el antiguo barrio de la Plata. El catastro de 2006, nos revela una baja en el número de chimeneas, pasando de 47 a 30, en un periodo de 14 años, lo que nos indica por lo menos la perdida de una chimenea por año. Esta disminución del número de chimeneas, a pesar de las acciones de conservación llevadas a cabo, sigue manteniéndose, ya que desde el 2006 al 2010 se han perdido 4 de estos elementos. En este aspecto, el catastro de 2010 nos revela una falta de actualización del actual catalogo de patrimonio, ya que las 4 chimeneas desaparecidas desde el 2006, aún se muestran en el catálogo como elementos existentes. Asimismo, en el último catastro se puede apreciar que a pesar de las desapariciones significativas que han tenido estas chimeneas, existen aún muchas en pie, de las cuales muchas se encuentran en estado de abandono, a la espera de un proyecto de puesta en valor. Aunque, también es posible ver proyectos tan interesantes de recuperación y conservación de estos elementos, en donde se ha establecido una estrecha relación con el espacio público que les rodea. Por otra parte, si bien existen algunas chimeneas a las que no se puede acceder, éstas con su altura y gran impronta en el paisaje, se dejan ver a lo lejos entre los nuevos edificios que van apareciendo cada vez más rápido en el barrio. En cuanto al proyecto 22@, se puede mencionar que hasta el momento, su influencia se ve especialmente con fuerza en las primeras manzanas situadas en la zona de Les Glories

47. Pagina web Urbanisme de Barcelona, apartado Catàleg de Patrimoni arquitectònic de bcn. <http://w10.bcn.es/ APPS/cat_patri/home.do>

72


El paisaje del Poblenou

Figura 58: Plano del Poblenou, donde se aprecia la cantidad de chimeneas presentes en los años 1992, 2006 y 2010. Fuente: Elaboración propia.

con la Diagonal. En esta área las chimeneas, si bien aún se configuran como hitos, han perdido predominancia visual, mezclandose con edificos que muchas veces sobrepasan o igualan su altura. En cambio desde la Diagonal a Gran vía de les Corts Catalanes, especialmente por la zona de Can Ricart, un área muy degradada, aún pueden observarse chimeneas a lo lejos, debido a que la escala del barrio se ha mantenido a la espera de la ejecución prevista por el Plan 22@.

73


Las chimeneas industriales como elemento de arte pĂşblico. El caso del barrio del Poblenou

74

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20


El paisaje del Poblenou

Figura 59: Plano del catastro realizado en Septiembre de 2010. Fuente: Elaboraci贸n propia.

21

22

23

24

25

26

75


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Finalmente, cabe destacar la importancia que tienen las chimeneas industriales como hitos urbanos, capaces de identificar lugares concretos con momentos y personas que viven en cada territorio donde ellas se sitúan. En el caso del Poblenou, es tal el tiempo que llevan presente en el paisaje, que han creado una imagen potente y singular del barrio asociándoselas a la historia de un pasado fabril no muy lejano, en el que este sector formaba parte de la periferia de la ciudad, una periferia en donde se entremezclo el campo e industria, y que con el tiempo llevaría a consolidarse como el gran núcleo industrial de la región y el país. Fue así como durante décadas, el Poblenou se destacó por su economía, la que progresivamente comenzaría a decaer degradando el espacio público y su paisaje, el cual ya se encontraba dentro de la ciudad y en una posición privilegiada; situación que llevó a una necesaria modernización y mejora del espacio urbano, que no tan solo se vería en el barrio, sino que en toda la ciudad. Es así como, inmersos en el modelo Barcelona, comenzó la gran transformación de ciudad y la gran transformación de un barrio que poco a poco vería desaparecer muchas de las fábricas en donde se forjaron historias. En la actualidad, las chimeneas ya no son lo que eran antes, comenzando por su calidad constructiva, la que antiguamente destacaba por su diseño y perdurabilidad, características que hoy en día se han perdido frente a los nuevos requerimientos de las estructuras industriales en general, las cuales se realizan con materiales de bajo coste, fáciles de montar y desmontar; y de limitada durabilidad en el tiempo.

76

Asimismo, desde el punto de vista de su arquitectura y especialmente de la tipología de chimeneas que encontramos en el Poblenou, estos elementos, si bien configuran un espacio interior mínimo que limita su reúso, éstas guardan un alto valor patrimonial, constructivo y especialmente paisajístico, características que potencian su relación con el entorno y su protagonismo en el espacio público. Todas estas características, sumada a la importancia que poseían como elementos funcionales imprescindibles para el funcionamiento de las fábricas, refuerzan la necesaria conservación y rehabilitación de estos elementos patrimoniales, como una forma de perpetuar la memoria de un barrio que ha tenido y sigue teniendo una rápida transformación. De esta manera se hace fundamental su conservación y puesta en valor, para seguir ofreciendo un fragmento de la historia del barrio, y de la ciudad en general, a sus habitantes y visitantes. Pero, ¿cuál es la mejor forma de conservar y poner en valor un elemento patrimonial de éstas características?


El paisaje del Poblenou

Figura 60: Chimenea de Ca l’Aranyó.

77


Fuente: Arc h ivo personal de la autora

78


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

Como hemos visto, las Chimeneas se han presentado como un elemento clave y distintivo del proceso industrial vivido en las distintas ciudades, teniendo un papel protagónico en el paisaje industrial, el cual se ha ido perdiendo producto de los rápidos cambios que ha sufrido en los últimos años. Estos cambios, además de transformar el entorno de las chimeneas, han tenido gran influencia en la escala del territorio en donde éstas se insertan, restándoles importancia debido a los múltiples edificios que se han levantado, igualando o superando su altura. También se ha observado como la chimenea ha pasado de ser un elemento netamente funcional, a ser un hito en el paisaje industrial por su predominancia visual hasta llegar a transformarse en un elemento parte del patrimonio industrial, debido a que posee una gran carga simbólica asociada y además es un icono representativo de un momento de la historia del barrio. Asimismo, se ha analizado como la chimenea ha mantenido su carácter de hito, debido a

que con el tiempo si bien ha perdido algunas características, ha ganado otras, que las hace seguir siendo un referente en el paisaje urbano del sector. En este aspecto las chimeneas industriales estudiadas, presentan una potencialidad, que en algunos casos aparece resaltada y en otros no, referida a la relación de este elemento patrimonial con su entorno, una condición que aparece como una oportunidad para conservar y poner en valor estas huellas industriales de gran importancia. En este ámbito, en el que la chimenea industrial ha perdido su función utilitaria, pero ha conservado su característica inicial como marca del territorio, es donde aparece el concepto de ARTE PÚBLICO, referido a la evolución del significado de estos elementos y a la nueva capacidad de contener y transmitir memoria. En el siguiente capítulo, se estudiara como la chimenea industrial, ha sobrepasado su nivel funcional, transformándose no sólo en un elemento patrimonial clave para la comprensión de la historia del barrio del Poblenou, sino que también en un ícono, un elemento escultural, un ELEMENTO DE ARTE PÚBLICO.

79


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

5.1 DESDE EL ELEMENTO DE PATRIMONIO INDUSTRIAL HASTA EL ELEMENTO DE ARTE PÚBLICO Para comprender como la chimenea se ha convertido en un elemento de arte público, en primer lugar, debemos recordar la importancia y el significado que se le atribuyen, analizadas en el capítulo anterior, y en segundo lugar, estudiar cómo éstas han pasado de ser un elemento funcional a uno patrimonial. A partir de aquí, se analizará un concepto de gran importancia, que nos ayudará a fundamentar el hecho de que la chimenea industrial se puede entender hoy como un elemento de arte público, me refiero al concepto del MONUMENTO. Una vez entendido el significado de éste y su relación con esta estructura de patrimonio industrial, se podrá conocer como el arte público puede convertirse en un gran paso para la puesta en valor de las chimeneas industriales y su entorno.

EL MONUMENTO “En su sentido estricto, un monumento (del latín monere, recordar) es un objeto que contribuye a mantener el recuerdo del pasado a través de una referencia a un personaje o a un hecho histórico” Oriol Bohigas. Reconstrucción de Barcelona. 1985, pp. 103 La definición de monumento, dada por el autor, tiene que ver con la descripción original en la que el concepto era aplicable solo en aquellos casos en los una estructura era levantada en memoria de un personaje o acontecimiento relevante. Pero este concepto, desde la perspectiva patrimonial y artística, evolucionó para ser comprendido como “la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural”48 . De esta manera, el monumento, se presenta como un recuerdo del pasado con una alta carga simbólica que lo hace constituirse como un elemento fundamental, capaz de relacionar a una ciudad, en constantes transformaciones, con su pasado a través de su permanencia. Una permanencia que, sumada a la identidad que las personas visualizan en él, hacen que adquiera aún más importancia. Esta ampliación del concepto, lleva a entender el monumento como todo aquello que otorga un significado permanente a un espacio definido. En este aspecto un monumento puede ser puede ser un sitio, un objeto o un edificio, que tengas un interés y un significado.

48. ICOMOS. Carta de Venecia, 1964.< http://www.icomos.org/docs/venice_es.html>

80


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

En relación a esto, el autor Jules Régis Debray (1999), plantea en el texto Trace, forme ou message?, la existencia de tres tipos de monumentos, el monumento-forma, el monumento-mensaje y el monumento-rastro. Estos tres conceptos si bien pertenecen a una misma categoría del monumento, poseen características que los diferencian, especialmente en origen. A continuación se describirá a cada uno de ellos, con el fin de identificar a que categoría pertenecen las chimeneas industriales. MONUMENTO-FORMA. Se define así al monumento histórico tradicional, que predomina por su calidad intrínseca, de tipo estética o decorativa, independiente de su valor testimonial o funcional. Destaca por ser una obra autorreferencial, que se distingue de su entorno por el quiebre de escala que provoca; jerarquiza un espacio, rompe un continuo y se sitúa en un punto de mira. Su conservación no es necesariamente de interés público. Algunos ejemplos en Barcelona podrían ser, la Catedral, el Parc Güell, la Casa Batlló, entre otros.

MONUMENTO-RASTRO. Definido como aquel que no fue hecho para recordarlo sino para ser útil. Generalmente más humilde que los anteriores, ha sido mezclado en la vida cotidiana, en el terreno. Con un valor fuerte de evocación, de emoción o de restitución. Puede ser una calle, una barraca, una zanja, o cualquier objeto o lugar, que en la mayoría de los casos puede carecer de un interés arquitectónico. Ejemplos en Barcelona son el Rec Comtal, las dos Farolas de la Plaça Reial, las Fuentes de Santa Anna, Portaferrissa, y las CHIMENEAS INDUSTRIALES, entre otros. A partir de estas categorías, el autor realiza un cuadro comparativo que deja aún más en evidencia, las similitudes y diferencias entre estos tres conceptos.

MONUMENTO-MENSAJE. Su definición hace referencia a un acontecimiento pasado, real o mítico. Su valor no pasa por lo artístico o por su antigüedad, sino por ser el monumento en primer sentido, entendido como la marca pública destinada a transmitir a las generaciones futuras la memoria de alguna persona ilustre o de alguna acción célebre. En Barcelona encontramos ejemplos como el Fossar de les Moreres, el Fossar de la Pedrera, el Panteó del Soldat en el cementeri de Sant Andreu, y las esculturas de personajes como Rafael Casanova, Pau Claris, entre otros.

81


Las chimeneas industriales como elemento de arte pĂşblico. El caso del barrio del Poblenou

82


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

Figura 61: Tabla 2. Cuadro comparativo, extraído del texto de Régis Debray (1999), que muestra las principales características del Monumento-rastro, Monumento-mensaje y Monumento-forma

83


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

El caso de las chimeneas industriales, se inserta en la tercera categoría planteada por el autor, la de MONUMENTO-RASTRO. Como hemos visto nuestro objeto de estudio, se ha concebido como un elemento útil que debido a sus características formales también se le asignaba la característica de hito visual. Con el tiempo, la chimenea ha ido cargandose de significado, de memoria e identidad, conceptos que las relacionan a un valor cultural que ha aumentado con los años, especialmente en la actualidad, en donde el paisaje que las rodea a cambiado drásticamente. Este Monumento-rastro, tal como dice su nombre, aparece como una huella en el territorio, que frente a los otros tipos de Monumentos se distingue por contar la historia del pasado fabril de un sector de la ciudad de gran importancia: el Poblenou. En este aspecto, el autor describe muy claramente la diferencia del “il était une fois” (erase una vez) del Monumentorastro, frente al “souviens-toi” (acuérdate) y al “je suis ainsi” (soy así) del Monumento-mensaje y el Monumento-forma, respectivamente. Otra característica por la cual destacan las chimeneas como un claro ejemplo de este tipo de monumento, es el reconocimiento que poseen por parte de la sociedad civil. Recordemos que estos elementos son fieles representantes también de una historia obrera, de un barrio que vivió el día a día alrededor de la actividad industrial, por lo que las chimeneas simbolizan un objeto de la cotidianidad, evocando la vida de esa sociedad obrera. Además, no olvidemos su importante presencia en el paisaje, en el que cada día este escultórico objeto era parte del paisaje habitual de las personas que allí habitaban y, aunque en menor medida, aún lo sigue siendo. Esta característica, habla también de un monumento más cercano a la ciudadanía, de un tipo de monumento de ca-

rácter público. De esta manera el Monumento-rastro, se configura como aquel que entrega una imagen más próxima de “lo que fue” una sociedad, sin desmerecer las características de las otras categorías. En este aspecto el Patrimonio Industrial, en general, se presenta como el rastro de una sociedad industrial que se ha ido transformando, poco a poco, en una sociedad de servicio. Esta condición, ha influido para que estas huellas industriales sigan adquiriendo aun más valor del que ya poseen, un valor que incluso, ya no solo los hará ser admirados como Monumentos-rastro, sino que también en un futuro cercano como Monumentos-forma. Es así como a lo largo de la historia el monumento público, en todas sus formas, ha ido ocupando la ciudad, transformándose muchas veces en un elemento referencial. En el caso de las chimeneas del Poblenou, nos encontramos frente a monumentos que han otorgado una identidad al barrio, que son la imagen de un pasado industrial, parte del paisaje del sector y parte de la ciudadanía. “Excepcionalmente, ha sido las chimeneas las únicas muestras consensuadas que, incluso, se han transformado en monumentos para rendir homenaje al pasado industrial. Barcelona las ha elegido para que jueguen un papel en su identidad, como se selecciona una fotografía y se incluye en un álbum familiar. Las chimeneas de la Vila Olímpica, el Clot, Gràcia, Les Corts, el Raval, enmarcadas en distintos contextos, representan la huella del pasado de cada barrio, del mismo modo que las tres chimeneas del Paral-lel se inscriben en el perfil promocional (skyline) de la ciudad.” Antoni Vilanova. “Intervenir en el pasado industrial, consolidar una arquitectura urbana”. 2000, pp. 198.49

49. CHECA ARTASU, Martí (Coord.); BASIANA, Xavier; ORPINELL, Jaume. Barcelona, ciudad de fábricas. Barcelona: Ed. Xavier Basiana, 2000.

84


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

ARTE PÚBLICO El origen de este concepto se remite a la dimensión civil de todo aquel tipo de “arte” que le otorga sentido e identidad a un espacio. Hoy en día, este concepto tiende con mayor fuerza a abarcar una gran parte del ámbito artístico, como son el monumento, la escultura, las artes visuales y el espacio público. En este aspecto, el arte público puede ser funcional, decorativo, icónico, integrado a un “sitio específico”, interpretativo, conmemorativo, temporal o permanente; características que apuntan al contexto y a la implicación social. Como explican los autores N. Ricart y A. Remesar (2010), “el arte público es fruto de un proceso histórico de monumentalización de la ciudad”50 , ya que aparece como un elemento generador de la imagen urbana y de una identidad social. Aquí, cabe destacar la relación de la obra con la ciudadanía, y a su vez, la relación de la obra con el espacio donde se emplaza, lo que conlleva a que un elemento de arte público debe responder al espacio donde se implanta y dialogar con su entorno, para poder generar dinámicas sociales como la contemplación, apropiación del espacio, etc. “Su significado no hay que buscarlo en su capacidad paradigmática, sino en la forma como la obra convierte el espacio urbano en un lugar y le sirve, dotándolo de carácter. La obra de “arte público”, además, debe conferir al contexto un significado estético, social, comunicativo y funcional” Javier Maderuelo. La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos 1960-1989. 2008, pp. 239.

La anterior alusión al monumento, por lo tanto, hace referencia a aquello que se denomina arte público, teniendo claro que, como ya hemos señalado, no es su única manifestación. Este elemento es esencial en la definición de la historia de nuestras ciudades, son elementos relacionados con la memoria, pero también con la intervención ambiental, ya que se implantan en un lugar dotándolo de un significado cultural. En este aspecto, las chimeneas industriales, como un monumento-rastro, se conforman como un elemento de arte público, ya que: En primer lugar, se presentan como un ELEMENTO SIMBÓLICO, representativo de un momento de la historia de la ciudad y de un barrio que evolucionó entorno a la industria. Asimismo, es la imagen de lo que fue el paisaje industrial en el barrio del Poblenou. En segundo lugar, la chimenea si bien fue creada como un elemento funcional, ésta, sobrepasando su dimensión útil, se ha convertido en un MONUMENTO, en un elemento de PATRIMONIO INDUSTRIAL, que se ha “resignificado” para transformarse en una huella, en un monumento-rastro, que nos cuenta parte de la memoria de un barrio industrial y obrero. En tercer lugar, la chimenea se presenta como un HITO. Ya en el periodo industrial, ésta se presentaba como un elemento de referencia visual para los habitantes de su entorno. Si bien este carácter se ha ido perdiendo, la chimenea aún sigue siendo hito, debido a que, principalmente se le asocia una historia y un significado; por su aspecto, se presenta como un elemento con una forma clara y definida; y además, por sus características estéticas, en la actualidad, resalta por sobre los edificios de

50. RICART ULLDEMOLINS, Núria; REMESAR BENLLOCH, Antoni. “Arte público 2010”. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 132, 1 de abril de 2010.

85


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

nueva construcción, generando un contraste entre figura y fondo. Todas estas características hacen que la chimenea se presente como un ICONO, que ha creado la imagen del barrio del Poblenou, ha generado movimientos sociales para su conservación y puesta en valor, se ha transformado en un elemento clave para la conservación de la memoria e identidad del barrio. De esta manera, pese a que su función nunca pasó por lo artístico y decorativo, la chimenea, por su tipología, características constructivas, en la actualidad se ha transformado además en un ELEMENTO ESCULTÓRICO. Es debido a todas estas características, las cuales sumadas otorgan un significado urbano, social y patrimonial a las chimeneas industriales, las que hacen de ella, hoy en día, haber pasado de ser un elemento funcional a un ELEMENTO DE ARTE PÚBLICO. <<El año 1999, Antoni Remesar define el arte público como “el conjunto de prácticas estéticas que interviniendo en un territorio desencadenan mecanismos sociales e individuales de apropiación del espacio público, que contribuyen a co-producir el sentido de lugar”. Y también como “la práctica social que tiene como objetivo el sentido del paisaje urbano mediante la activación de objetos/ acciones de un marcado componente estético”, en un contexto en el que “el espacio público, convenientemente significado, es el escenario en el que se desarrolla la interacción social, promocionando comportamientos cívicos y solidaridad, y el lugar en el que se producen procesos de apropiación del espacio que permiten a los ciudadanos desarrollar el sentido de pertenencia a un lugar y a una colectividad social”>> RICART, Núria; REMESAR, Antoni. “Arte público 2010”. 2010, pp. 6.

86

5.2 LAS CHIMENEAS INDUSTRIALES Y SU ENTORNO La relación de un elemento de arte público y su entorno, como se ha señalado, es fundamental para el establecimiento de relaciones y dinámicas sociales. Si bien, algunas décadas atrás los artistas trataban de que su obra se adaptara lo más posible a las condiciones ambientales específicas de su contexto (Gómez, 2004), en el caso de las chimeneas sucede lo contrario, ya que los nuevos espacios públicos deberían adaptarse a lo existente, asumiendo su escala, dimensión y emplazamiento para proyectar adecuadamente frente a elementos como éste. En este aspecto, la relación que han tenido las chimeneas industriales presentes en el Poblenou con su entorno, siempre ha sido significativa, desde su destacada presencia en el paisaje en la etapa de industrialización, como un elemento vertical de gran predominancia visual, hasta hoy en día, las cuales se presentan como elementos singulares, de gran significado, en el nuevo paisaje del barrio. Sin embargo, con las transformaciones sufridas en el paisaje del Poblenou, éstas se han visto muy afectadas, ya que en la mayoría de los casos se han conservado quedando de manera aislada, debido a que el Ajuntament ha optado en muchos casos por la mantención de una chimenea, frente a un conjunto industrial, debido a la facilidad y ahorro que involucra este proceso en relación a la mantención de una fábrica completa, y por otro lado, a que se ha escogido como el elemento a conservar, ya que se presenta como una fiel representante de la imagen de una época industrial que puso en el mapa internacional de la economía a Catalunya. Pero si la administración ha optado


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

en la mayoría de los casos por su mantención, ¿cómo se insertan estos elementos dentro del nuevo paisaje urbano que se está generando en el Poblenou? Hoy en día, si bien encontramos chimeneas asociadas a un espacio fabril, en general, las encontramos solitarias entre las nuevas edificaciones del barrio. En relación a esto, se puede mencionar que existen casos donde no se ha tenido para nada en cuenta el entorno de este elemento, pero en otros si se ha tenido en consideración la relación de la chimenea con su entorno, creando un espacio alrededor de ella, el cual aparece como fundamental para su apreciación y contemplación. No olvidemos que unas de las oportunidades que presenta hoy este elemento de patrimonio industrial es su relación con el entorno y a su vez, como un elemento de arte público, se hace necesaria la adecuada construcción de su entorno para que el dialogo que ya existe entre la ciudadanía y este elemento se refuerce, estableciendo a su vez una relación entre la chimenea y ciudadanía con el espacio público.

Figura 62: Esquema de la relación existente entre las chimeneas industriales, como elemento de arte público y la ciudadanía, como espectadores; y de su potencial relación con el entorno, como espacio público. En este aspecto el Plan 22@ se presenta como una oportunidad de poner en valor las chimeneas del Poblenou, a través de la realización de proyectos de espacio público que den importancia y sitio a estos elementos.

TIPOLOGÍAS De esta manera, si bien la relación entre chimenea y ciudadanía ya se encuentra establecida, la relación de ambos con su entorno, en algunos casos la encontramos definida y en otros no. Se ha observado que en la mayoría de los casos en donde existe un entorno adecuado para la chimenea, la relación entre este entorno y ciudadanía termina dándose por sí sola. En relación a esto y a partir del catastro realizado, expuesto en el capítulo 4, se han identificado dos tipologías enfocadas en la relación existente entre las chimeneas industriales y su entorno cercano. En primer lugar, encontramos aquellas asociadas a un conjunto fabril y en segundo lugar, aquellas en la que la chimenea se encuentra solitaria o aislada.

Figura 63: Esquema de las tipologías observadas en el catastro, sobre la relación chimenea industrial y entorno.

Asimismo, en la tipología de chimeneas solitarias, encontramos dos sub-categorías, que muestran como se establece la relación chimenea – entorno, cuando encontramos a estos elementos aislados. De esta manera, se identifican dos casos, aquellas chimeneas asociadas a un espacio público y aquellas que se encuentran aprisionadas entre los nuevos edificios.

87


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

De esta manera, en el siguiente apartado, se mostraran algunos casos de estudios encontrados en el catastro de chimeneas industriales realizado en el área del Poblenou, en donde veremos claros ejemplos de nuevas intervenciones realizadas en el entorno de chimeneas donde se verán claramente cada una de las tipologías observadas en terreno.

Figura 64: Esquema de las tipologías establecidas con sub-categorías

5.3 CASOS DE ESTUDIO A. LA CHIMENEA ASOCIADA A UN CONJUNTO. EL CASO DE “CA L’ARANYÓ” La fábrica textil de Ca l’Aranyó, se construyó por encargo de Claudi Aranyó i Aranyó, bajo la dirección del maestro de obras Josep Marimón i Cot. El proyecto data de 1872, y lo llevó a cabo la firma inglesa Prince Smith & Son de Keighley (Yorkshire), que exportó a Cataluña el estilo arquitectónico propio de la escuela de Manchester, el modelo de la estructura metálica y la maquinaria (Tatjer y Vilanova, 2002) El conjunto fabril de Ca l’Aranyó está integrado por dos naves industriales: una, situada en la calle de la Llacuna, de tipología de fábrica de pisos, y la otra, de un cuerpo lineal más bajo, tipo nave, a lo largo de la calle Tànger. Completando el conjunto una escultural chimenea, realizada en ladrillo visto y de forma cónica. Este conjunto, destaca por sobre otros ejemplos de la arquitectura textil que se construyeron en Catalunya a lo largo del siglo XIX, ya que en lo que al sistema constructivo se refiere, es el único caso de fábrica de pisos en Cataluña donde se adaptó la estructura metálica inglesa

88

Figura 65 y 66: Mapa de ubicación de Ca l’Aranyó y vista aérea del emplazamiento de la chimenea dentro del conjunto. (Fotografía del 15 de Noviembre de 2007, fuente Google Earth).


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

Figura 67: Vista de la fábrica Ca l’Aranyó (“El Martinense”, 1878).

importada, a la bóveda catalana, sistema constructivo tradicional en Catalunya por aquella época. Se puede decir que esta mezcla de dos lenguajes es la singularidad más expresiva de los edificios. Asimismo, destaca a nivel urbano, ya que fue el primer proyecto industrial que se concibió con la voluntad de implantar decididamente las alineaciones marcadas por el Plan del Eixample de Ildefons Cerdà, definidas en 1859. Proyecto de rehabilitación A finales de 1986, aprovechando las plusvalías generadas en torno a la Vila Olímpica, la industria es cerrada dando pié a un proceso de degradación, el cual fuera detenido con la rehabilitación llevada a cabo por la Universitat

Pompeu Fabra para la construcción del nuevo campus de la comunicación, en el marco del Plan 22@. El proyecto a cargo de los equipos de Carlos Ferrater, Xavier Martí y Patrick Genard; y de Josep Benedito, Ramón Valls y Antoni Vilanova, mantiene los elementos que convierten a esta construcción en un edificio singular combinándolos con nuevos elementos. Es así como las dos naves y la chimenea, se complementan perfectamente con el edificio de nueva construcción construido para completar el campus, mediante una plaza central en la que domina la chimenea de 36 metros de altura. Cabe mencionar, que los arquitectos destacan este elemento vertical, a través de un gran pórtico realizado en el nuevo edificio que enmarca la chimenea otorgándole una gran importancia dentro del conjunto.

89


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

Figura 68: Vista de la nueva Falcultat de Comunicació Universitat Pompeu Fabra 2006-2007

El año 2008, se le otorga el Premi ciutat de Barcelona51 en la categoría arquitectura y urbanismo al conjunto Ca l’Aranyó por la buena articulación entre los edificios patrimoniales y el de nueva obra, junto con los usos públicos y privados, los cuales se complementan perfectamente. El conjunto emblemático de Ca l’Aranyó está incluido en el Catàleg de Patrimoni Arquitectònic del Ajuntament de Barcelona, con el nivel B52 (Bien Cultural de Interés Local). También ha sido destacado por la Asociación del Museo de la Ciencia y de la Técnica y de Arqueología Industrial de Cataluña como uno de los cien elementos del patrimonio industrial catalán.

Figura 69: Vista de la chimenea desde la plaza interior de la Facultat de Comunicació.

51. Ajuntament de Barcelona. <http://www.bcn.es/cultura/premisciutatbcn/2008/secun14.shtml> 52. Según AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Plan especial de protecció del Patrimoni Arquitectònic Històric-Artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

90


Las chimeneas industriales como elemento de arte p煤blico

Figura 70: P贸rtico de acceso a la facultad, en donde se aprecia la chimenea del conjunto

91


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

B. LA CHIMENEA AISLADA B.1 ASOCIADA A UN ESPACIO PÚBLICO. EL CASO DE LA CHIMENEA DEL LOS “JARDINS DE MARGARIDA COMAS” A diferencia del caso anterior, nos encontramos frente a una chimenea que se encuentra solitaria o aislada de lo que fue su conjunto o nave industrial. La chimenea, presenta una forma troncocónica, realizada con ladrillo a la vista al igual que muchas de las chimeneas presentes en el Poblenou, sin embargo lo que la diferencia del resto, es que su parte superior se configura con una serie de molduras, las que llegando a la corona desaparecen dando paso a unos anillos construidos de diferente diámetro que van aumentando hasta llegar a la boquilla (Ajuntament de Barcelona, 2008). En este caso, la chimenea se encuentra situada dentro de los Jardines de Margarida Comas, un patio al interior de la isla ubicada entre carrer de la Marina, Llull, Joan d’Austria y Ramon Turró. Este espacio, funciona como un espacio público donde si se ha tenido en cuenta la presencia de la chimenea, adecuando su diseño para que exista un dialogo entre este elemento y su entorno. En cuanto a su percepción, desde fuera de la manzana la chimenea no puede apreciarse, debido a la altura de los edificios que la rodean, condición que hace muy dificil su observación, especialmente por parte de personas que no sean del sector. Asimismo, casi no existe información del elemento, ni en terreno, ni en el Catàleg de Patrimoni del Ajuntament, a diferencia de otras chimeneas solitarias como la de Can Folch.

92

Figura 71 y 72: Mapa de ubicación de la chimenea en los Jardins de Margarida Comas y vista aérea de su emplazamiento dentro de la manzana.(Fotografía del 15 de Noviembre de 2007, fuente Google Earth).

Esta chimenea industrial, a pesar de su valor constructivo, estético y simbólico, se encuentra catalogada con el nivel D, es decir, con la mínima protección, la que establece la necesidad de documentar la pieza por su posible traslado o derribo.


Las chimeneas industriales como elemento de arte pĂşblico

Figura 73: Vista de la chimenea en el patio interior de la manzana.

Figura 74: FotografĂ­a aĂŠrea de los Jardines de Margarida Comas y la chimenea.

93


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

B.2 APRISIONADAS. EL CASO DE LA CHIMENEA DE MACOSA Esta chimenea se presenta como uno de los elementos representativos, junto con la Torre de les Aigües, de la antigua industria Macosa, ex Can Girona, ambas construcciones son las únicas huellas de lo que era este gran conjunto industrial. Este gran elemento vertical de 65,30 metros de altura, se presenta como un elemento singular del resto de las chimeneas del barrio. Se encuentra construida con piezas de hormigón, además de tener una planta decagonal con una base prismática y el fuste en forma de tronco de pirámide, el que remata en una serie de anillos. La corona, esta constituida, al igual que el remate del fuste, por anillos superpuestos que van aumentando su diámetro hasta llegar a la boquilla. La denominación del sistema constructivo es “monnoyer” (documentado desde 1928) y utiliza piezas prefabricadas de hormigón ligeramente armado, las que poseen dimensiones variables para poder conseguir el adelgazamiento de la chimenea (Ajuntament de Barcelona, 2008) Esta chimenea tan particular, se presenta como una de las chimeneas que a pesar de estar en el espacio público se encuentran completamente aprisionadas, no habiendo ningún tipo de espacio adaptado en su entorno. Si bien esta puede ser vista de muchos lugares por su considerable altura, en su base nos encontramos con un rectángulo de muy poca dimensión, rodeada por contenedores y sin ningún tipo de señalética que nos indique a que corresponde el elemento. Este último aspecto es muy relevante ya que la mayoría de las chimeneas presentes en el Poblenou no poseen ningún tipo de señal que haga referencia al elemento.

94

Figura 75 y 76: Mapa de ubicación de la chimenea de Macosa, ex Can Girona y vista aérea de su emplazamiento dentro de la manzana.(Fotografía del 15 de Noviembre de 2007, fuente Google Earth).

El caso de esta chimenea, es un caso en que no se ha tenido en cuenta el elemento a la hora de realizar la intervención en su entorno, ya que a pesar de presentarse catalogada con un nivel B (Bien Cultural de Interés Local), esta ha quedado completamente relegada a un espacio residual.


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

Figura 77: Fotografía aérea de la Torre de les Aigües y la chimenea de la antigua fábrica Macosa.

Figura 78: Vista del espacio en el que se encuentra emplazada la chimenea.

95


Las chimeneas industriales como elemento de arte pĂşblico. El caso del barrio del Poblenou

Figura 79: Vista de la chimenea de Macosa.

96


Las chimeneas industriales como elemento de arte público

Como hemos visto, el Poblenou ha sido un territorio que fue perturbado por la industria, en el cual se establecieron muchas fábricas debido a las cualidades que presentaba el sector, entre otros factores, las cuales facilitaban el proceso productivo. Estos recintos fabriles, junto con otras estructuras auxiliares, entre ellas las chimeneas, dieron lugar a un paisaje industrial en aquel tiempo desestructurado e inhóspito, que en la actualidad, sobrepasando sus aspectos negativos, han comenzado ser apreciados ya no solo por su funcionalidad y productividad, sino también como elementos de memoria. En este aspecto, las chimeneas industriales, se han transformado en “obras de arte funcionales”, que generalmente no han sido creadas con propósitos artísticos, pero sin embargo, construidas con los estilos del momento, con una gran simplicidad, y con muy poca ornamentación, hoy destacan por su expresividad, lo que les ha proporcionado un valor estético añadido. De esta manera, la chimenea con el tiempo ha ido ganando nuevas cualidades, relacionadas con la identidad y memoria del barrio. Su paso de un elemento funcional al rango de monumento y por consecuencia su transformación en elemento de arte público, ha hecho elevar la técnica a una categoría cultural, patrimonial y artística, en donde las características históricas y estéticas han hecho re-significar la funcionalidad de la chimenea, haciendo de ella un elemento con una gran carga simbólica, representativa de un momento vivido por la sociedad, digna de contemplar.

“La chimenea se ha convertido en un icono, en un hito emblemático del paisaje industrial” LUPO, Vito A. “Grandes alturas. Notas sobre la historia de las chimeneas”.Revista Abaco. 2002, pp. 8 Es así como la chimenea, la que ya fuera protagonista en el paisaje industrial del Poblenou, sigue en pié otorgándole aún identidad a un paisaje en constante transformación. Estos monumentos-rastro, que han sufrido un proceso condicionado por su funcionamiento industrial, abandono y reutilización, han sabido, en esta última etapa, jugar un papel importante desde la perspectiva de su contribución al paisaje urbano y como seña de la identidad industrial del barrio. No olvidemos que las chimeneas industriales, se configuran como elementos de arte público y como tal, la mejor forma de conservarlas y ponerlas en valor, es relacionándolas con su entorno urbano, dentro de recintos públicos y espacios de interés, donde cobren el protagonismo que tuvieron y no sean ocultadas. Asimismo, se hace necesario como parte de su puesta en valor, darlas a conocer a través de su inclusión como elemento de arte público en el Catalogo de Art Públic de Barcelona, y no sólo refiriéndonos a las chimeneas del Poblenou si no a las de toda la ciudad.

97


Fuente: Arc h ivo personal de la autora

98


Conclusiones

Las numerosas transformaciones que ha vivido el antiguo barrio industrial del Poblenou desde la implantación del llamado “modelo Barcelona”, han afectado de manera significativa al abundante patrimonio industrial presente en el sector. En este aspecto, desde el declive y deslocalización de la industria, sufrida principalmente a principios de los años setenta, un gran número de estructuras industriales quedaron abandonadas causando la degradación del espacio urbano. Si bien, a partir de los años setenta comenzó un importante movimiento vecinal que posteriormente dio paso a la conservación de muchas industrias abandonadas, a mediados de los años ochenta la destrucción de gran parte del patrimonio industrial del área de estudio, daría comienzo a una nueva etapa en el barrio. Fue la declaración de Barcelona como sede de las Olimpiadas, el hecho que gatilló una etapa de grandes cambios en el área Poblenou, que se han prolongado hasta la actualidad. Estas transformaciones urbanas, sociales y económicas, pusieron sobre la mesa la necesaria discusión con respecto a la conservación del patrimonio industrial del sector, que acusó sus primeras bajas en el antiguo sector industrial de Icaria, donde se emplazó la Vila Olímpica. Si bien, Barcelona se ha destacado por la realización del primer catálogo de patrimonio de España, hoy en día, la ciudad carece de un Plan integral enfocado al patrimonio indus-

99


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

100

trial, el cual se hace completamente necesario, debido al número restringido de elementos industriales que presenta el actual catálogo y la falta de documentación del mismo, reflejado en la ausencia de datos históricos relevantes relacionados con los bienes catastrados, como su origen y periodo de construcción, entre otros. Otra de sus carencias, radica en la falta de actualización que presenta, lo cual pudo comprobarse con el catastro realizado, por medio del cual se verificó la desaparición de cuatro de las treinta chimeneas consignadas en el mencionado catálogo. Por otra parte, es importante mencionar que la mayoría de las chimeneas catalogadas, presentan el nivel mínimo de protección, lo cual las expone a ser derribadas.

administración para conservar unos edificios y derribar otros, tomando en cuenta ejemplos como la construcción de la Vila Olímpica, en donde sólo se conservó una chimenea como testimonio del pasado industrial del sector.

Esta propuesta de un Plan integral de patrimonio industrial, ha nacido por parte de grupos relacionados con el barrio del Poblenou, como la Associació de veïns y veïnas del Poblenou y el Arxiu Històric del Poblenou, contando además con el apoyo de una gran cantidad de profesionales de diversos ámbitos, extendiéndose a toda la ciudad. Su impulso ha estado a cargo principalmente del Fòrum de la Ribera del Besòs, quienes reconocen la urgencia que existe de conservar y poner fin a una destrucción del patrimonio industrial que lleva años dándose en la ciudad ante las rápidas transformaciones que ésta ha experimentado.

A lo largo de los años, se ha observado que las chimeneas industriales, al constituir una imagen propia de la industrialización, se han presentado como un INDICADOR del proceso vivido por la industria, en cuando a su implantación en el territorio, auge y declive, mostrándose claramente en el número de chimeneas presentes en el skyline del sector. Esto también implica ser un indicador de la evolución del paisaje en el barrio del Poblenou, en cuanto a que en la actualidad, frente a la creación de un paisaje residencial y de servicios, su presencia se ha visto notoriamente disminuida.

En relación a lo anterior, si bien ha existido una evidente voluntad por parte de la administración de conservar piezas de patrimonio industrial en el barrio, lo cual queda claro en la Modificació del Pla Especial del patrimoni arquitectònic, histórico-artístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou, aún no queda claro cuáles han sido los criterios adoptados por parte de la

De esta manera, las chimeneas industriales también han evolucionado en cuanto a su significado, ya que en la actualidad no representan lo que fueron ayer. Si en la industrialización fueron un elemento funcional, identificativo de una zona industrial e hito en el paisaje de esa época, en la segunda mitad del siglo XX, el significado de la chimenea comenzó a asociarse a un aspecto negativo como la

Dentro de este contexto de rápidos cambios que han afectado al Poblenou, las chimeneas industriales han sido uno de los elementos que han presenciado la evolución en el skyline del barrio. Si antes ellas constituían los principales elementos que sobresalían dentro de esta silueta urbana, hoy en día, se ven inmersas entre una serie de edificios de nueva construcción, que igualan o superan su altura, modificando en parte su condición de hitos urbanos.


Conclusiones

Figura 81: Tabla 3. Chimeneas industriales, características de AYER y HOY.

Figura 80: Esquema de la evolución del Skyline del sector, mostrando a la chimenea como un elemento constante dentro de este paisaje.

contaminación, debido a una serie de cambios culturales relacionados con la calidad de vida y medioambiente. Pese a ello, la chimenea hoy constituye un elemento asociado al pasado de un barrio, una señal de identidad de una sociedad obrera, huella de un momento importante que marcó la historia y el territorio del Poblenou. En consecuencia, ha pasado a ser un CONTENEDOR DE MEMORIA.

Asimismo, en cuanto a la carga simbólica asociada al elemento podríamos decir que, desde el desprendimiento de su funcionalidad, las chimeneas industriales han tenido la capacidad de adquirir una función simbólica, en un principio incipiente, relacionada por sus características arquitectónicas a la capacidad de marcar el territorio, lo que la transforma en un hito. De esta manera, en la actualidad al estar rodeada de un nuevo contexto, esa función simbólica se ha transformado, sumando nuevas características que la vinculan con la memoria del barrio. Todas estas cualidades, asocian a las chimeneas industriales con la capacidad de contar una historia y recordarnos una época, es decir un contenedor de memoria, lo que las hace parte del patrimonio industrial del barrio y la transforma en un monumento que se acerca más a la sociedad, que ha sido parte de la cotidianidad del paisaje y del día a día del Poblenou. Todos estos aspectos hacen de la chimenea un MONUMENTO-RASTRO.

101


Las chimeneas industriales como elemento de arte público. El caso del barrio del Poblenou

De esta manera, las chimeneas industriales, han evolucionado en significado y ya envueltas por un nuevo paisaje, han pasado a convertirse en un CONTENEDOR DE MEMORIA, lo que las ha transformado en bienes de patrimonio industrial, monumentos y en hitos del paisaje del barrio, que si bien no fueron construidas con una finalidad estética, también han traspasado su rango funcional para transformarse en un elemento escultórico. Todas estas cualidades han llevado a las chimeneas a ser capaces de TRANSMITIR MEMORIA, la memoria del sitio donde se emplazan, lo cual hace de ellas un ELEMENTO DE ARTE PÚBLICO.

Toda esta evolución del significado de las chimeneas industriales, hace también cuestionarse cuál es la mejor forma de ponerlas en valor. En este aspecto, las estructuras que forman parte del patrimonio industrial del Poblenou, han tenido un proceso de rehabilitación, que en el caso de las naves industriales ha pasado por su reutilización como viviendas o equipamientos públicos, entre otros, pero cuyo énfasis en el caso de las chimeneas, está estrechamente relacionado con la rehabilitación y puesta en valor de su entorno. Estos elementos verticales, por sus características arquitectónicas, no son capaces de alber-

Figura 82: Esquema de la evolución del significado de las chimeneas industriales.

Como elemento de arte público, la relación de la chimenea y su entorno, aparece como un gran factor a considerar en los nuevos proyectos de espacios públicos. Si bien, la chimenea presenta desde la industrialización una relación estrecha con el paisaje, es importante que en la actualidad se establezca una relación estrecha entre entorno y chimenea, para dar pié a un mejor ambiente para el desarrollo de dinámicas sociales alrededor de ella.

102

gar usos en su interior, al contrario de las naves industriales. Es así, como su puesta en valor y conservación, pasa por su reconocimiento como elemento de arte público, lo cual puede potenciar la rehabilitación de su entorno a través de nuevos proyectos y al mismo mantener viva la memoria del barrio mediante ellas. Por estos motivos, se hace necesario la incorporación de estos elementos al catálogo de Art Públic de Barcelona, como una forma de dar a conocer, poner en valor y tal vez establecer


Conclusiones

propuestas, en donde las chimeneas puedan mostrar la importancia de su conservación y su gran impronta en el paisaje. En este ámbito, cabe mencionar, la falta de señalización existente en las chimeneas industriales presentes en el Poblenou, de las cuales no más de un 20% de las observadas en el catastro realizado, poseen un tipo de placa explicando algún tipo de información, como la industria a la cual perteneció o su año de construcción. Estos dos últimos aspectos, son fundamentales y están íntimamente relacionados, ya que a futuro, podrían iniciarse una serie de estudios y proyectos alrededor de ellas, como por ejemplo, la recopilación de información sobre las chimeneas industriales de Barcelona para incluirlas al catálogo, la realización de un catastro de chimeneas a nivel de ciudad, la elaboración de un proyecto para la propuesta de una señalética estándar que otorgue la información necesaria de cada chimenea, de manera que la sociedad civil pudiera informarse sobre que representa cada una de esas huellas verticales, lo que otorgaría también una misma lectura de este elemento, sin importar su emplazamiento. Todas estas proyecciones, en las cuales también se incluye la profundización del presente trabajo, son fundamentales para que el tema abordado en esta pequeña investigación abra una serie de puertas a la puesta en valor del patrimonio industrial y en especial al de este elemento y su relación con el espacio público

a uno asociado a las nuevas tecnologías, hace esencial la conservación de elementos que recuerden lo que fue el sitio. En relación a esto, la impronta de las chimeneas industriales aparece como una característica fundamental que ancla la historia de lo que fue el barrio en este nuevo paisaje; un paisaje en el que la presencia de estos ”obeliscos industriales” - como el mayor testimonio de la industrialización - debe conservarse para mantener de la identidad y memoria del Poblenou frente a estas nuevas y rápidas transformaciones de su territorio.

Finalmente, cabe mencionar que el nuevo paisaje que se está generando en el Poblenou, producto del Plan 22@, debe tomarse como la oportunidad de otorgar una nueva imagen al barrio, sin perder su memoria e identidad. Este paso de un sector industrial degradado,

103


Bibliografía

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS AA.VV. DEL POBLENOU. Pla del patrimoni industrial del Poblenou: al•legacions i propostes a la Modificació del pla especial de protecció del patrimoni històricoartístic de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí que desenvolupen l’al•legació general presentada per l’Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou. Barcelona: Asociació de Veïns i Veïnes del Poblenou, 2006. AJUNTAMENT DE BARCELONA. Barcelona. Espacios Urbanos 1981-2001. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, sector de Urbanismo. Junio, 2001. ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel (Coord.). Estructuras y paisajes industriales: proyectos socioculturales y turismo industrial. Gijón: Editorial Cicees, 2003. ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Nou Viatge a Icària: De les fàbriques a la Vila Olímpica. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou, 2ª Edición, 1996. ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. El Poblenou: més de 150 anys d’historia. Barcelona: Arxiu històric del Poblenou, 3ª Edición, 2001. ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Fet al Poblenou. Un recorregut visual per més de 150 anys d’història. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou; Museu d’Història de la Ciutat; Institut de Cultura de Barcelona, 2006. BOHIGAS, Oriol. Reconstrucción de Barcelona. Madrid: Ediciones del MOPU, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1985. BORJA, Jordi. Barcelona. Un modelo de transformación urbana 1980-1995. Quito: Programa de Gestión Urbana (PGU-LAC), 1995. BUSQUETS, Joan. Barcelona. La construcción urbanística de una ciudad compacta. Barcelona: Ediciones del Serbal, Colección La Estrella Polar, vol.43, 2004. CHECA ARTASU, Martí (Coord.); BASIANA, Xavier; ORPINELL, Jaume. Barcelona, ciudad de fábricas. Barcelona: Ed. Xavier Basiana, 2000. FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Mª Fernanda. “El paisaje de la industria. Un nuevo horizonte del patrimonio cultural”. Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, nº34 (Ejemplar dedicado a: Paisaje, arte y patrimonio), 2002, p. 79-92. HERNÁNDEZ, Mª Cecilia; LÓPEZ, Antonio. “Chimeneas. Testigos de nuestro patrimonio industrial”. Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia. Nº9, 2005, p. 375-392. LUPO, Vito A. “Grandes alturas. Notas sobre la historia de las chimeneas”. Abaco: Revista de cultura y cien-

104


cias sociales, nº34 (Ejemplar dedicado a: Paisaje, arte y patrimonio), 2002, p. 29-40. LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1ª edición, 1984; 8ª tirada, 2008. MADERUELO, Javier. Arte público: naturaleza y ciudad. Lanzarote: Fundación César Manrique, 2001. MADERUELO, Javier. La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos. 1960 – 1989. Madrid: Ediciones Akal. 2008 NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992. SOLÀ-MORALES, M.; BUSQUETS, J.; DOMINGO, M.; FONT, A.; GÓMEZ-ORDOÑEZ, J. L. Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de la ribera oriental. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1974. TATJER, Mercè; VILANOVA, Antoni. La ciutat de les fabriques: itineraris industrials de Sant Martí. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2002.

RECURSOS ELECTRÓNICOS Artículos y documentos AJUNTAMENT DE BARCELONA. Ordenanza sobre protección del patrimonio arquitectónico, histórico-artístico de la ciudad de Barcelona [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1979. <http://w3.bcn.es/fitxers/ajuntament/consolidadescast/patrimoniarquitec.104.pdf> [8 de Septiembre de 2010] AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificación del PGM para la renovación de las zonas industriales del Poblenou. Districte de activitats 22@BCN. Texto refundido [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2000. <http://www.mituramb.ucr.ac.cr/descargas/Informacion%20de%20Interes/renovacion_ de_poblenou.pdf> [3 de Noviembre de 2010] AJUNTAMENT DE BARCELONA. Barcelona Escultures [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Edicions Polígrafa. 2002. <http://www.bcn.es/publicacions/Bcn_escultures/index.html> [6 de Octubre de 2010] AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006. Disponible para descarga en<http://www.22barcelona.com/component/ option,com_remository/Itemid,750/func,select/id,11/orderby,1/lang,es/> [11 de Noviembre de 2010] AJUNTAMENT DE BARCELONA. Catàleg de Patrimoni arquitectònic de bcn [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Departament de Urbanisme, 2006. <http://w10.bcn.es/APPS/cat_patri/home. do> [1 de Septiembre de 2010] AJUNTAMENT DE BARCELONA. 22@Barcelona. Estat d’execució [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, diciembre, 2009. <http://www.22barcelona.com/documentacio/estat_execucio_desembre2008_cat.pdf> [8 de Septiembre de 2010] ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel. “Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea”. Apuntes, revista de estudios sobre el patrimonio cultural [En línea. Acceso libre]. Colombia: Pontificia

105


Universidad Javeriana, vol. 21, nº1, 2008, p. 6-25. <http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/apuntes/sccs/tabla_ contenido.php?id_revista=31> [24 de Septiembre de 2010] BENITO DEL POZO, Paz. “Industria y ciudad: las viejas fábricas en los procesos urbanos”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (142). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-142.htm> [21 de Septiembre de 2010] BENITO DEL POZO, Paz. “Industria y patrimonialización del paisaje urbano: la reutilización de las viejas fábricas”. Ciudad, territorio y paisaje: reflexiones para un debate multidisciplinar. Madrid: Edición CSIC, 2010, p. 354-366. Disponible para descarga en <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3263174> [1 de Diciembre de 2010] CAPEL, Horacio. “Rehabilitación y uso del patrimonio histórico industrial”. Documents d’Anàlisis Geogràfica [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, nº29, 1996, p. 19-50. <http://www. raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/41756/52604> [23 de Noviembre de 2010] CAPEL, Horacio. “De nuevo el modelo Barcelona y el debate sobre el urbanismo barcelonés”. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 629, 25 de enero de 2006. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-629.htm> [8 de Noviembre de 2010] CASELLAS, Antònia. “Las limitaciones del <modelo Barcelona>. Una lectura desde Urban Regime Analysis”. Documents d’Anàlisis Geogràfica [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, nº 48, 2006, pp. 61-81. <http://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n48p61.pdf> [9 de Noviembre de 2010] CHECA ARTASU, Martín. “Geografías para el patrimonio industrial en España: el caso de Barcelona”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI, nº 245 (32). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24532.htm> [6 de Septiembre de 2010] GÓMEZ AGUILERA, Fernando. “Arte, ciudadanía y espacio público”. On the W@terfront. Arte Público: memoria y ciudadanía [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Centre de Recerca Polis de la Universitat de Barcelona, nº5, marzo de 2004, p.36-51. <http://www.ub.es/escult/Water/index.htm> [13 de Noviembre de 2010] GRUP DE PATRIMONI INDUSTRIAL DEL FÒRUM DE LA RIBERA DEL BESÒS. “Proposta de pla integral de patrimoni industrial de Barcelona. Nou Projecte”. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 581, 5 de Mayo de 2005. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-581.htm> [9 de Noviembre de 2010] ICOMOS. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y de conjuntos históricoartísticos [En línea. Acceso libre]. Venecia: ICOMOS. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964. <http://www.icomos.org/docs/venice_es.html> [14 de Diciembre de 2010] ICUB. Pla estratègic del sector cultural de Barcelona [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Institut de Cultura de Barcelona, 1999. <http://www.bcn.es/plaestrategicdecultura/pdf/Pla_Estrategic_1999.pdf> [26 de Octubre de 2010] LECEA, I; REMESAR, A; GRANDAS, C (Ed). Catàleg de l’art públic de la ciutat de Barcelona [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona-Universitat de Barcelona, 2004. <www.bcn.cat/artpublic> [29 de Noviembre de 2010]

106


MARCOS ARÉVALO, Javier. “La tradición, el patrimonio y la identidad”. Revista de estudios extremeños [En línea. Acceso libre]. Badajoz: Centro de estudios extremeños, vol. 60, nº 3, 2004, pp. 925-956. <http://www. dip-badajoz.es/publicaciones/reex/rcex_3_2004/estudios_02_rcex_3_2004.pdf> [6 de Diciembre de 2010] MONTANER, Josep Mª. “El modelo Barcelona”. Revista ELISAVA TdD. El diseño en los Juegos Olímpicos. Un legado para Barcelona [En línea. Acceso libre]. Barcelona: ELISAVA, Escola Superior de Disseny, Nº7, 1992. <http://tdd.elisava.net/coleccion/7/montaner-es/view?set_language=es> [8 de Noviembre de 2010] NARRERO, I. “¿Del Manchester catalán al Soho Barcelonés? La renovación del barrio del Poble Nou en Barcelona y la cuestión de la vivienda”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(137). <http:// www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(137).htm> [21 de Septiembre de 2010] REGIS DEBRAY, J. “Trace, forme ou message?”. Cahiers de Médiologie, La confusion des monuments, version électronique. [En línea. Acceso libre]. Paris: Association Médium, nº 7, 1999, pp. 27-44. < http://www.mediologie. org/collection/07_monuments/debray.pdf> [3 de Noviembre de 2010] RICART ULLDEMOLINS, Núria; REMESAR BENLLOCH, Antoni. “Arte público 2010”. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 132, 1 de abril de 2010. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-132.htm> [11 de Noviembre de 2010] TATJER, Mercè. “La industria en Barcelona (1832-1992). Factores de localización y cambio en las áreas fabriles: del centro histórico a la región metropolitana”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, núm. 218 (46). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-46.htm> [15 de Diciembre de 2010] TATJER, Mercè. “El Patrimonio industrial de Barcelona entre la destrucción y la conservación, 1999-2008”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (140). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270140.htm> [21 de Septiembre de 2010] URIARTE, Iñaki. “Euskal Herria, la industria fábrica del paisaje”. Revista IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea = Ambiente y derecho [En línea. Acceso libre]. Bilbao: Europar Ikerten Taldea, nº 3, 2005, pp. 51-61. <http://www. eitelkartea.com/dokumentuak/2.kapitulua8.pdf> [19 de Diciembre de 2010]

Páginas Webs consultadas AGENCIA BARCELONA REGIONAL [En línea]. <http://www.bcnregional.com/ca/agencia> [2 de Noviembre de 2010] ARXIU HISTÒRIC DEL POBLENOU [En línea]. <http://www.arxiuhistoricpoblenou.es/> [18 de Octubre de 2010] ASSOCIACIÓ DEL MUSEU DE LA CIÈNCIA I DE LA TÉCNICA I D’ARQUEOLOGIA INDUSTRIAL DE CATALUNYA [En línea]. <http://www.amctaic.org/> [11 de Noviembre de 2010] ASSOCIACIÓ DE VEÏNS I VEÏNES DEL POBLENOU [En línea]. <http://www.elpoblenou.cat/> [14 de Octubre de 2010]

107


BING MAPS [En línea]. <http://www.bing.com/maps/> [21 de Diciembre de 2010] CENTRO DE CREACIÓ LA ESCOSESA [En línea]. <http://www.laescocesa.org/> [25 de Noviembre de 2010] DISTRICTE DE LA INNOVACIÓ. 22@BARCELONA [En línea]. <http://www.22barcelona.com/> [28 de Septiembre de 2010] GOOGLE MAPS [En línea]. <http://maps.google.es/> [21 de Diciembre de 2010] ICC. INSTITUT CARTOGRÀFIC DE CATALUNYA [En línea]. <http://www.icc.cat/> [18 de Octubre de 2010] ICOMOS [En línea]. <http://www.icomos.org/> [3 de Diciembre de 2010] INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA [En línea]. <http://www.mcu.es/patrimonio/ MC/IPHE/index.html> [17 de Noviembre 2010] MUSEU DE LA CIÈNCIA I DE LA TÈCNICA DE CATALUNYA [En línea]. <http://www.mnactec.cat/> [2 de Noviembre de 2010] PRODUCCIONS LA LLACUNA. DOCUMENTALS POBLENOU [En línea]. <http://documentalspoblenou. wordpress.com/> [3 de Diciembre de 2010]

108


I N DIC E A NAL I T ICO

A

D

Arqueología Industrial, 39, 40, 42, 90 Arte público, 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 22, 23, 26, 27, 47, 59, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 97, 102 Ayuntamientos democráticos, 24, 25, 36, 49

Declive industrial, 14, 34, 36, 38, 47, 62 Degradación 9, 17, 36, 47, 64, 89, 99 Deslocalización industrial 14, 99 Dinámicas sociales 85, 86, 102 Diversificación de la industria 32

B Barcelona, 9, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 38, 39, 42, 43, 44, 45, 46, 48, 49, 52, 59, 60, 65, 72, 76, 81, 90, 92, 97, 99, 100, 102, 103 Barrio industrial, 11, 48, 65, 67, 70, 85, 99

C Catalunya, 9, 21, 31, 42, 44, 45, 86, 88, 89 Catastro, 14, 72, 75, 87, 88, 100, 103 Conjunto, 48, 57, 86, 87, 88, 94 Conservación, 10, 14, 15, 24, 26, 27, 40, 41, 42, 47, 49, 52, 59, 72, 76, 81, 86, 97, 99, 102, 103

Ch Chimenea, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 27, 28, 30, 38, 44, 49, 50, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 67, 69, 70, 72, 73, 76, 78, 79, 80, 81, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 91, 92, 94, 96, 97, 100, 101, 102, 103

E Elementos industriales, 41, 42, 43, 44, 52, 55, 56, 70, 100 Entorno, 10, 12, 13, 14, 15, 22, 23, 41, 42, 47, 59, 60, 70, 72, 76, 79, 81, 85, 86, 87, 88, 92, 94, 97, 102 Espacio público, 9, 10, 11, 13, 19, 22, 23, 26, 27, 51, 59, 72, 76, 85, 86, 87, 92, 94 Evolución del paisaje, 54, 59, 60, 72

F Fábrica, 9, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 41, 42, 43, 44, 48, 49, 56, 57, 59, 67, 68, 69, 76, 86, 88, 89, 94, 95, 97

H Hito, 4, 40, 56, 57, 58, 69, 70, 73, 76, 79, 84, 85, 97, 101, 102 Huella, 10, 12, 27, 40, 44, 47, 58, 59, 79, 84, 85, 94, 101, 103

109


I Icono, 79, 86, 97, 102 Identidad, 4, 22, 23, 26, 58, 59, 70, 80, 84, 85, 86, 97, 101, 103 Indicador, 9, 101 Industria, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 25, 26, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 39, 47, 54, 56, 58, 62, 64, 76, 85, 89, 94, 97, 99 Industrialización, 14, 26, 27, 28, 29, 31, 36, 37, 38, 42, 57, 58, 59, 62, 86, 101, 102, 103

J Juegos Olímpicos, 19, 25, 26, 36, 47, 48

M Memoria, 4, 5, 24, 26, 36, 40, 50, 58, 59, 70, 76, 80, 81, 84, 85, 86, 97, 101, 102, 103 Modelo Barcelona, 11, 14, 16, 17, 20, 21, 26, 47, 76, 99 Monumento, 10, 14, 19, 22, 27, 43, 59, 80, 81, 84, 85, 97, 101, 102 Monumento-forma, 81, 82, 83, 84 Monumento-mensaje, 81, 82, 83, 84 Monumento-rastro, 81, 82, 83, 84, 85, 101

P Paisaje del Poblenou, 14, 54, 60, 65, 70, 72, 86 Paisaje industrial, 9, 10, 49, 54, 55, 57, 62, 79, 85, 97 Paisaje urbano, 4, 9, 15, 47, 79, 86, 87, 97 Patrimonio industrial, 4, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 24, 25, 26, 27, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 52, 57, 58, 59, 70, 79, 80, 84, 85, 87, 90, 99, 100, 101, 102 Plan 22@, 12, 52, 59, 65, 69, 70, 73, 87, 89, 103 Plan de la Ribera, 25, 35, 47, 62 Planificación urbana, 15, 22, 49 Poblenou, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 20, 24, 25, 27,

110

28, 30, 31, 33, 34, 36, 37, 38, 42, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 58, 59, 60, 61, 64, 65, 67, 68, 69, 70, 72, 73, 76, 79, 84, 85, 86, 87, 89, 92, 94, 97, 99, 100, 101, 102, 103 Preservación, 26, 42, 43, 44 Proyectos urbanos, 11, 14, 18

R Reconversión urbana, 9, 11 Rehabilitación, 9, 13, 38, 47, 50, 59, 69, 70, 76, 89, 102 Reutilización, 4, 24, 42, 59, 97

S Salvaguarda, 25, 38, 40, 42, 43, 46, 47, 48, 49, 52 Sant Martí, 26, 30, 31, 32, 33, 34, 37, 39, 44, 45, 46, 62, 63, 100

T Testimonio, 41, 52, 55, 58, 59, 80, 100, 103 Tipologías, 13, 14, 15, 29, 44, 59, 76, 86, 87, 88 Trasformaciones urbanas, 4, 13, 46, 99

V Villa Olímpica, 20, 36, 37, 48, 50, 65, 67, 68, 72, 81, 89, 99, 100


I N DIC E DE F IGU R A S

Figura 1

Plano ámbito de estudio. Fuente: Elaboración propia.

12

Figura 2

Esquema fábrica y chimenea. Fuente: Elaboración propia.

13

Figura 3

Plan General Metropolitano 1976. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

18

Figura 4

Gráfico intervenciones entre 1981-2004. Fuente: Elaboración propia para el trabajo de la asignatura La Construcción de un Espacio Público para todos.

20

Figura 5

Distrito de Actividades 22@. Fuente: Elaboración propia.

21

Figura 6

Vista de Barcelona a mediados del siglo XIX. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 26

30

Figura 7

Plano de Sant Martí, 1851. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

31

Figura 8

Fábrica Can Jaumandreu, 1878. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 53.

32

Figura 9

Plano de Sant Martí, 1871. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

33

Figura 10

Plano del Poblenou, 1920. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

33

Figura 11

Plano del Poblenou, 1953. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat

34

111


de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

112

Figura 12

Esquema general del Plan de la Ribera. Fuente: SOLÀ-MORALES, M.; BUSQUETS, J.; DOMINGO, M.; FONT, A.; GÓMEZ-ORDOÑEZ, J. L. Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de la ribera oriental. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1974, pp. 19.

35

Figura 13

Propuesta Contraplan de la Ribera. Fuente: SOLÀ-MORALES, M.; BUSQUETS, J.; DOMINGO, M.; FONT, A.; GÓMEZ-ORDOÑEZ, J. L. Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de la ribera oriental. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1974, pp. 62.

36

Figura 14

Gráfico de intervenciones en el espacio público del Poblenou entre 1985-2004. Fuente: Elaboración propia para el trabajo de la asignatura La Construcción de un Espacio Público para todos.

37

Figura 15

Edificio Les Drassanes. Fuente: <http://arquit.cultura.gencat.cat/image/image_ gallery?uuid=034fc1cb-7fab-44fa-8a93-5cd940219818&groupId=10146&t=1265465 998970>

43

Figura 16

Edificio La seca. Fuente: <http://www.poblesdecatalunya.cat/fotos/normal/024384. jpeg>

43

Figura 17

Fábrica Casarramona. Fuente: Archivo personal.

44

Figura 18

Editorial Montaner i Simón. Fuente: Archivo personal.

44

Figura 19

Edificio tres chimeneas del Paral•lel, antes. Fuente: <http://i904.photobucket. com/albums/ac244/EndesaEduca/Historicas/EndesaEduca_Central_Mata_1912. jpg>

45

Figura 20

Edificio tres chimeneas del Paral•lel, después. Fuente: Archivo personal.

45

Figura 21

Fábrica Can Felipa. uploads/2009/11/015.jpg>

48

Figura 22 Figura 23

Dipòsit de les Aigües. Fuente: <http://www.epdlp.com/fotos/bcn228-1.jpg>

50

Chimenea de Can Folch. Fuente: Archivo personal.

50

Figura 24

Plano con las intervenciones en espacio público realizadas en el Poblenou entre 1985 y 2004. Fuente: Elaboración propia para el trabajo de la asignatura La Construcción de un Espacio Público para todos.

51

Figura 25

Plano con las áreas del Plan 22@. Fuente: Elaboración propia.

52

Figura 26

Chimenea de Can Framis. Fuente: Archivo personal.

53

Figura 27

Estructura básica de las partes de una chimenea. Fuente: Elaboración propia.

56

Fuente:

<http://tfc.lampon.net/wp-content/


Figura 28

Tabla 1. La chimenea como hito en el paisaje. Fuente: Elaboración propia.

58

Figura 29

Plano de Barcelona, 1718. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 20-21.

60

Figura 30

Vista de Barcelona, 1707. Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya.

60

Figura 31

Prado de indiana. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

61

Figura 32

Primera localización gráfica de unos prados de indianas, 1753. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 40-41.

61

Figura 33

Portada de “El Pueblo Martinense”. Vista de Sant Martí industrial, 1878. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 68.

62

Figura 34

Plano de Sant Martí, 1882. Fuente: ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Fet al Poblenou. Un recorregut visual per més de 150 anys d’història. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou; Museu d’Història de la Ciutat; Institut de Cultura de Barcelona, 2006, pp. 32-33.

62

Figura 35

Empresa de maquinaria textil Oliva Artés, 1900. Fuente: ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Fet al Poblenou. Un recorregut visual per més de 150 anys d’història. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou; Museu d’Història de la Ciutat; Institut de Cultura de Barcelona, 2006.

62

Figura 36

Campos y chimeneas en el distrito de Sant Martí, 1900-1920. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

63

Figura 37

Patio interior del complejo industrial Can Saladrigas, 1913. Fuente: ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Fet al Poblenou. Un recorregut visual per més de 150 anys d’història. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou; Museu d’Història de la Ciutat; Institut de Cultura de Barcelona, 2006, pp. 93.

63

Figura 38

Vista del Barrio Pekin, 1914. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

63

Figura 39

Panorámica del “Manchester Catalán”, 1914. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 192-193.

63

Figura 40

El Poblenou industrial desde Carrer Pere IV hacia el Montjüic, 1915. Fuente: ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. Fet al Poblenou. Un recorregut visual

64

113


per més de 150 anys d’història. Barcelona: Arxiu Històric del Poblenou; Museu d’Història de la Ciutat; Institut de Cultura de Barcelona, 2006, pp. 36-37.

114

Figura 41

Fotografía aérea del sector industrial de Icaria, 1929. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

64

Figura 42

Fotografía aérea del sector industrial de Icaria, 1940-1950. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

64

Figura 43

Vista del Poblenou hacia el Besòs, 1960-1970. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

65

Figura 44

Ortofotografía del área del Poblenou, 1987. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

66

Figura 45

Ortofotografía del área del Poblenou, 1993. Fuente: Arxiu Municipal del Districte de Sant Martí.

66

Figura 46

Ortofotografía del área del Poblenou, 2005. Fuente: AJUNTAMENT DE BARCELONA. Modificació del Pla especial de protección del patrimoni arquitectònic, històric-artístico de la ciutat de Barcelona. Districte de Sant Martí. Patrimoni industrial del Poblenou. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2006.

67

Figura 47

Chimenea de la fábrica Can Folch, 1987. Fuente: Institut Cartogràfic de Catalunya.

67

Figura 48

Vista desde el mar hacia el nuevo sector olímpico, 1990. Fuente: ARXIU HISTORIC DEL POBLENOU. El Poblenou: més de 150 anys d’historia. Barcelona: Arxiu històric del Poblenou, 3ª Edición, 2001, pp. 92.

67

Figura 49

Fotografía aérea desde Plaça de les Glòries y la nueva diagonal hasta el mar, 1996. Fuente: Districte de la innovació. 22@Barcelona. <http://www.22barcelona. com/>

68

Figura 50

Fotografía aérea desde Plaça de les Glòries y la nueva diagonal hasta el mar, 1999. Fuente: Districte de la innovació. 22@Barcelona. <http://www.22barcelona. com/>

68

Figura 51

Fotografía aérea desde Plaça de les Glòries y la nueva diagonal hasta el mar, 2005. Fuente: <http://www.plataformaurbana.cl/copp/albums/userpics/10080/ normal_bcn01.jpg>

68

Figura 52

Vista desde el carrer Pere IV hacia la Diagonal. Fuente: Archivo personal.

68

Figura 53

Vista aérea de las antiguas fábricas de Can Framis y Ca l’Aranyó, 2003-2004. Fuente: Bing Maps. <http://www.bing.com/maps/>

69


Figura 54

Vista aérea de las antiguas fábricas de Can Framis y Ca l’Aranyó, 2006-2007. Fuente: Bing Maps. <http://www.bing.com/maps/>

69

Figura 55

Vista de la chimenea de la Farinera La Fama “Can Gili Vell”. Fuente: Archivo personal.

70

Figura 56

Vista de la chimenea de Tallada i Lora. Fuente: Archivo personal.

70

Figura 57

La chimenea en el nuevo paisaje del Poblenou. Fuente: Archivo personal.

71

Figura 58

Plano del Poblenou, con la cantidad de chimeneas presentes en los años 1992, 2006 y 2010. Fuente: Elaboración propia.

73

Figura 59

Plano del catastro realizado en Septiembre de 2010. Fuente: Elaboración propia.

75

Figura 60

Chimenea de Ca l’Aranyó. Fuente: Archivo personal.

77

Figura 61

Tabla 2. Cuadro comparativo de las principales carac¬terísticas del Monu- 82-83 mento-rastro, Monumento-mensaje y Monumento-forma. Fuente: REGIS DEBRAY, J. “Trace, forme ou message?”. Cahiers de Médiologie, La confusion des monuments, version électronique. Paris: Association Médium, nº 7, 1999, pp. 32-43.

Figura 62

Esquema de la relación entre las chi¬meneas industriales, la ciudadanía y entorno. Fuente: Elaboración propia.

87

Figura 63

Esquema de las tipologías sobre la relación chimenea industrial y entor-no. Fuente: Elaboración propia.

87

Figura 64

Esquema de las tipologías establecidas con sub-categorías. Fuente: Elaboración propia.

88

Figura 65

Mapa de ubicación de Ca l’Aranyó. Fuente: Elaboración propia.

88

Figura 66

Vista aérea del emplazamiento de la chimenea dentro del conjunto. Fuente: Google Earth, 15 de Noviembre de 2007.

88

Figura 67

Vista de la fábrica Ca l’Aranyó, “El Martinense”, 1878. Fuente: NADAL, Jordi; TAFUNEL, Xavier. Sant Martí de Provençals, pulmó industrial de Barcelona (1847-1992). Barcelona: Columna, 1992, pp. 53.

89

Figura 68

Vista de la nueva Falcultat de Comunicació Universitat Pompeu Fabra 20062007. Fuente: Bing Maps. <http://www.bing.com/maps/>

90

Figura 69

Vista de la chimenea desde la plaza interior de la Facultat de Comunicació. Fuente: Archivo personal.

90

Figura 70

Pórtico de acceso a la fa¬cultad y la chimenea del conjunto. Fuente: Archivo personal.

91

115


116

Figura 71

Mapa de ubicación de la chimenea en los Jardins de Margarida Comas. Fuente: Elaboración propia.

92

Figura 72

Vista aérea del emplazamiento de la chimenea dentro de la manzana. Fuente: Google Earth, 15 de Noviembre de 2007.

92

Figura 73

Vista de la chimenea. Fuente: Archivo personal.

93

Figura 74

Fotografía aérea de los Jardines de Margarida Comas y la chimenea. Fuente: Bing Maps. <http://www.bing.com/maps/>

93

Figura 75

Mapa de ubicación de la chimenea de Macosa, ex Can Girona. Fuente: Elaboración propia.

94

Figura 76

Vista aérea de su emplaza¬miento de la chimenea dentro del manzana. Fuente: Google Earth, 15 de Noviembre de 2007.

94

Figura 77

Fotografía aérea de la Torre de les Aigües y la chimenea de la antigua fábrica Macosa. Fuente: Bing Maps. <http://www.bing.com/maps/>

95

Figura 78

Vista del espacio en el que se encuentra emplazada la chimenea. Fuente: Archivo personal.

95

Figura 79

Vista de la chimenea de Ma¬cosa. Fuente: Archivo personal.

96

Figura 80

Esquema de la evolución del skyline del sec¬tor de estudio. Fuente: Elaboración propia.

100

Figura 81

Tabla 3. Chimeneas industriales, característi¬cas de AYER y HOY. Fuente: Elaboración propia.

101

Figura 82

Esquema de la evolución del significado de las chimeneas industriales. Fuente: Elaboración propia.

102


117



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.