Aulas virtuales, moda o necesidad

Page 1

¿moda o necesidad?

LAS AULAS

V I RT UA L E S ¿ m o d a

o

n e c e s i d a d ?

“Además de los medios humanos, la institución deberá realizar importantes inversiones para adquirir equipos informáticos conectados en redes locales y con acceso a redes externas (...). La inversión deberá incluir el software adecuado para el funcionamiento básico de los equipos y para su utilización como herramientas didácticas.”1 Por: Víctor Hugo Guevara 1 Mengíbar, 2002, p. 1.

1


LAS AULAS VIRTUALES

S

in duda que la aparición del internet trajo toda una revolución tecnológica especialmente en la comunicación global y junto a este gran desarrollo se han ido creando usos y aplicativos en distintas áreas, entre ellas la educación. Es así que aparecen los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) a los cuales se les ha dado una serie de nombres, en el lugar para el cual trabajo lo llamamos Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo (AVAC). Desde varios años muchos países desarrollados han potencializado estas herramientas en el campo de la educación y los procesos de enseñanza – aprendizaje y ahora, vemos cómo en nuestro país nos vamos invadiendo de esto que más que una moda o una tendencia, se va convirtiendo en una necesidad por todas las ventajas que ella presenta como herramienta de apoyo y refuerzo académico, a tal punto que muchas universidades ecuatorianas cuentan ya con sus plataformas virtuales lo que ha llevado a que muchas instituciones deban ampliar su oferta académica e incluso adaptarla a las necesidades de la sociedad y hacerla accesible a un número mayor de estudiantes2, incluso otro tipo de instituciones están usando estas herramientas para la capacitación profesional como por ejemplo la Superintendencia de Bancos, La Curia Diocesana, Conquito, por citar algunas. Existen muchos software para plataformas educativas, la mayoría son gratuitas entre ellas Dokeos, Edmodo, Claroline, Teleduc, Ilias, Ganesha, Fle3, entre otras y la más popular y usada por muchas instituciones llamada Moodle. Entre otras plataformas virtuales no gratuitas que podemos encontrarnos podemos destacar WebCt, eCollege, Angel 5.5, FirstClass, Blackboard.3 Todas estas plataformas permiten la creación y la gestión de cursos completos sin que sea necesario el tener conocimientos de programación o incluso diseño gráfico y multimedia ya que por lo general, estas plataformas incluyen variedad de herramientas para la creación de contenidos y principalmente actividades que facilitan el aprendizaje, la colaboración y sobre todo la comunicación mediada por el ordenador (multidireccionalidad,

En la foto Jordi Adell interactividad, múltiples formas de codificación, flexibilidad temporal, flexibilidad en recepción y la creación de entornos abiertos y cerrados)4. Para mi, una plataforma virtual es un ambiente netamente educativo, planificado, diseñado y creado a partir de una metodología pensada en el acompañamiento a distancia utilizando herramientas digitales basadas en la web ante todo para apoyar y reforzar las distintas actividades educativas presenciales. Entre las ventajas que ofrecen éste tipo de plataformas podríamos decir que: •Permiten una comunicación 24 x 7 lo que genera mucha interacción con procesos comunicacionales síncronos y asíncronos (mails, foros, chats, enlaces web, etc). •Crea espacios para el conocimiento de los participantes. •Genera entornos de aprendizaje basados en el trabajo colaborativo. •Da facilidades en la entrega de trabajos y tareas. •Entorno amigable que facilita su manejo.

1 http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/ed/ipveeaa.pdf 2 http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-educativo/1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizajemediante-el-uso-de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=3 3 Jordi Adell (1998), Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de València y profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I en Castellón (España)

2


¿moda o necesidad?

•Fomenta la introspección ya que con sus herramientas permiten generar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo por medio de recursos que permiten integrar materiales de audio, video, animación y multimedia; junto con un espacio para el desarrollo de actividades por parte de los estudiantes. •Potencializa la innovación ya que permite al profesor generar actividades donde el estudiante pueda sacar provecho al máximo de su estilo de aprendizaje y también se amplían las alternativas del proceso de evaluación 5. Desde mi poca experiencia en el manejo de Moodle, puedo decir que ha sido una herramienta de apoyo muy útil ya que me ha permitido hacer sobre todo refuerzo académico con los alumnos y mantener una comunicación constante y un seguimiento casi personalizado que no se lo logra hacer usualmente en el aula de clases. Me permite ampliar de mejor manera conceptos y la confianza necesaria de los alumnos para hacer sus cuestionamientos sin la presión del grupo o sin el temor de ser objeto de burla de los demás. Moodle, según sus propios creadores es considerado como un paquete de software para la creación de cursos y sitios web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.

Sin embargo, aun a pesar de todos los beneficios que puede brindar una plataforma virtual y en este caso Moodle, siempre debe ser considerada como una herramienta de apoyo basada en las Tic´s en procesos de enseñanza – aprendizaje más nunca como un elemento que supla totalmente al docente y a los encuentros presenciales que generan interacción e interrelación entre los participantes. Moodle como cualquier herramienta que se use dentro de la educación, requiere la implicación de los miembros que componen el proceso de enseñanza – aprendizaje y una pequeña formación de éstos sobre el manejo de la plataforma y por tanto se requiere de una capacitación constante.

Fue creado por Martin Dougiamas, quien era el administrador de WebCT6 en la Universidad Tecnológica de Curtin, y se basó en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben de conocer.7

5 http://www.slideshare.net/Hector58/plataformas-virtuales-de-aprendizaje-presentation 6 WebCT (Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web) es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través de Internet. 7 http://www.slideshare.net/Hector58/plataformas-virtuales-de-aprendizaje-presentation

3


LAS AULAS VIRTUALES

Las plataformas virtuales fomentan la participaci贸n de los estudiantes y hacen m谩s atractiva la educaci贸n.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.