REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUITO – UNAQ FACULTAD DE COMUNICACIÓN VISUAL
PRODUCTO EDUCOMUNICATIVO EN DIBUJOS ANIMADOS SOBRE LOS SUEÑOS DE DON BOSCO APLICANDO “TOON BOOM STUDIO” Y DIRIGIDO A NIÑOS DE PRE-BÁSICA, PARA EL CENTRO SALESIANO REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE - QUITO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de INGENIERO EN COMUNICACIÓN VISUAL
Autor: Víctor Hugo Guevara Gómez Director: Ms. Oscar García Marzo – 2010
QUITO-ECUADOR 1
DECLARACIÓN
Yo, Víctor Hugo Guevara Gómez, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación personal; y, que he consultado referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.
La Universidad Autónoma de Quito, puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
_______________________________ Víctor Hugo Guevara Gómez
2
CERTIFICACIÓN
Yo, Oscar García, certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Víctor Hugo Guevara Gómez, bajo mi supervisión.
_______________________________ Ms. Oscar García DIRECTOR DEL PROYECTO
3
AGRADECIMIENTO
Ante todo a Dios, por darme la vida, la inteligencia y la fortaleza para superar cualquier obstáculo que se ha presentado en la vida hasta llegar a este momento muy importante en mi vida.
A cada una de las personas que confiaron en mí y que de alguna manera me apoyaron y animaron a seguir adelante con este proyecto de tesis sin desmayar.
A mi tutor Oscar García que con sus consejos, experiencia y exigencia motivaron y aportaron para que este proyecto concluyera con éxito y según lo planificado.
4
DEDICATORIA
5
ÍNDICE GENERAL Declaración.............................................................................................. I Certificación............................................................................................. II Agradecimiento......................................................................................... III Dedicatoria................................................................................................ IV Índice General........................................................................................... V Resumen................................................................................................... VI Introducción.............................................................................................. VII
CAPITULO 1 EL PROBLEMA
CAPITULO 2 MARCO TEORICO
CAPITULO 3 METODOLOGIA
CAPITULO 4 EL PRODUCTO
CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
CAPITULO 6 ANEXOS
6
RESUMEN
En el primer capítulo se aborda la problemática de la ausencia de material educomunicativo diferente e innovador que hablen sobre la vida y obras de su santo fundador Don Bosco de una manera diferente. Atendiendo a la petición planteada por el Centro Regional Salesiano para proponer un material educomunicativo que de solución a este problema, se plantea la realización de un producto audiovisual con aplicación de la técnica de los dibujos animados y se proponen objetivos generales y específicos que marcarán y delimitarán el camino a seguir para la consecución de este proyecto.
En el segundo capítulo se plantea como marco teórico, toda la sustentación teórica que respalda y fundamenta este proyecto.
En el tercer capítulo se presenta la metodología de la investigación y las herramientas aplicables para la recopilación de la información.
El capítulo cuarto destinado netamente al producto en donde se detalla clara y detenidamente los pasos a seguir para la realización del proyecto.
En el capítulo cinco encontramos todas las conclusiones y recomendaciones realizadas a partir de toda esta experiencia en la realización del producto. También se encontrará las respectivas citas y referencias bibliográficas usadas para la sustentación teórica del producto.
Al final tenemos los anexos, en donde se evidenciará todo el proceso gráfico como base de este producto animado.
7
INTRODUCCIÓN Este producto será realizado con dos técnicas de la animación bidimensional, la animación tradicional, conocida también como animación cuadro a cuadro en donde se parte del dibujo manual sobre una mesa de luz y de dibujan las primeras secuencias de animación y luego se dibujan los cuadros intermedios para darle más fluidez al movimiento; y el Cut Out que utilizando el mismo principio de la animación tradicional, se diferencia de la anterior porque se realizan cortes de partes o piezas para la animación por ejemplo para el lipsyng (vocalización) de los personajes en donde se dibuja solo el rostro sin boca ni ojos ya que estos se los realiza por separado y en distintas expresiones para el momento de hacer el montaje se sobreponen las capas y se da la sensación de que el personaje habla. El ensamble para la animación digital se lo realizará en Toon Boom Studio que es un software profesional para la realización de este tipo de productos con alta calidad y buena definición de imagen y como software complementario y de apoyo en otras áreas de la pre producción, producción y postproducción tenemos, de los fabricantes de Adobe: Photoshop, Illustrator, Audition y Premiere; adicionalmente software especializado en la creación de audios como el Reasong.
La animación es uno de los elementos principales de la cultura popular en el mundo porque refleja todos los aspectos visuales de nuestra realidad diaria y tiene como ventaja que encuentra aplicaciones en campos muy diversos como la ciencia, la arquitectura, la publicidad, la salud, la comunicación, la educación entre otras; por tanto, es una forma de las formas de expresión más dinámicas que existe.
Este proyecto pretende ser un aporte a la comunicación visual y audiovisual como un producto pionero en este tema y contexto por lo que se convierte en un gran desafío profesional al vincular muchas de las áreas de estudio (formación) adquiridas en la Universidad Autónoma de Quito como son:
8
a.- Área Gráfica: Dibujo técnico, Dibujo artístico, Técnicas de representación grafica, Ilustración digital, Diseño gráfico. b.- Área de Ilustración Gráfica: Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Escenografía. c.- Área producción y post producción: Animación 2D, Edición de video, Edición de audio, Gráficas y audio, d.- Área de comunicación: Teoría de la imagen, Semiótica de la imagen, Comunicación audiovisual, Comunicación sonora.
9
1.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema.
En la producción audiovisual hay muchos tipos de productos que pueden ser filmados o animados y que en el campo de los dibujos animados se puede llegar a un público infantil y adulto ya que en el medio existen varias series animadas que van desde educativos y no educativos o los que afirman realidades como la de la sociedad Estadounidense en el caso de “Los Simpsons”.
Uno de los problemas que se evidencia es la educación a través del medio o utilizar los massmedia para únicamente informar y es ahí donde el proyecto de realizar dibujos animados pretende construir seres humanos con pensamiento crítico que alimenten criterios individuales y colectivos.
En el Ecuador existe poco material en dibujos animados como producción independiente por la poca acogida que han tenido las nuevas tecnologías en nuestro medio, pues no hay colaboración por parte del gobierno para apoyar a propuestas educativas en imagen, ni recursos económicos y material didáctico que permitan una construcción crítica en el campo de la educación dirigida.
En el caso de los salesianos y sus instituciones educativas no cuentan con suficiente material creado en Ecuador, que explique de una manera creativa y diferente sobre don Bosco, su vida y sus sueños; lo que ha llevado a utilizar material proveniente de países como Colombia, Perú, Argentina, Chile, Brasil e Italia principalmente y en producción nacional únicamente cuentan con traducciones o documentales elaborados por Audiovisuales Don Bosco, material impreso elaborado por las imprentas salesianas principalmente de Cuenca y Quito; por esto el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente necesita crear material inédito y con aplicación de nuevas 10
tecnologías en material audiovisual como dibujos animados enfocado a un público infantil, que sirva para este fin.
1.2 Formulación del Problema.
¿Se puede aportar con nuevas tecnologías que parten de conceptos muy antiguos como la gráfica estática a la gráfica en movimiento con la construcción de historias que no serían solo desde el punto de la técnica sino desde su aporte discursivo?
Los dibujos animados en nuestro país no han sido suficientes en procesos de enseñanza – aprendizaje formal e informal, más aún cuando se trata del público infantil. La comunicación participativa permitirá partir de un proyecto piloto para los Salesianos que facilitará trabajar en valores desde la pedagogía salesiana con material audiovisual en dibujos animados en 2d que hablen de la vida y sueños de don Bosco el cual estará enfocado inicialmente para niños de pre-básica; de esta manera, la utilización de las nuevas tecnologías y nuevas herramientas digitales existentes en el medio ayudarían en la elaboración de este material inédito que facilite los procesos de enseñanza aprendizaje. Se pondrá a prueba el proyecto mediante una metodología participativa aplicada en el grupo objetivo.
1.3 Sistematización del Problema.
¿Cómo aplicar las nuevas tecnologías a través de los dibujos animados partiendo de la adaptación de historias para incorporar en procesos educativos formales y cotidianos?
¿Son las nuevas tecnologías las herramientas que permiten crear material educomunicativo audiovisual que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de pre-básica?
11
¿Los dibujos animados son una herramienta educomunicativa válida para llegar con un mensaje claro a niños de pre básica?
¿Qué causas y efectos genera la ausencia de material audiovisual con técnica de animación digital en 2d?
¿Por qué la congregación Salesiana en nuestro país no ha trabajado en productos para niños contextualizados en el Ecuador que trabajen valores desde su pedagogía tomando como referencia la vida y sueños de don Bosco?
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 Realizar un producto educomunicativo en dibujos animados mediante la adaptación de historias de los sueños de don Bosco que sirvan como material didáctico en la enseñanza en valores.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.4.2.1 Realizar un diagnóstico de la realidad en niños y docentes de las instituciones educativas salesianas de la ciudad de Quito que permitan conocer la aplicación de los dibujos animados en la educación.
1.4.2.2 Diseñar una propuesta educomunicativa que a través de productos audiovisuales aporte a la educación de niños de prebásico para ser aplicada por docentes en las distintas instituciones educativas salesianas.
1.4.2.3 Realizar un piloto en dibujos animados basados en los sueños de don Bosco dirigido a niños de pre-básica. 12
1.4.2.4 Mostrar el piloto a un grupo de niños y recoger inquietudes para poder mejorar en el campo comunicativo.
1.4.2.5 Validar en el grupo objetivo a través del producto piloto.
1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
En la sociedad actual el ser humano se encuentra bombardeado a través de un lenguaje de imágenes procedentes de los medios masivos de comunicación, pero muy pocas personas se han puesto a pensar sobre la manera de comprehender, reflexionar, analizar y criticar el mensaje mediático, además que lo han satanizado como un lenguaje ofensivo en el aprendizaje, es por esto que el pensar en cambiar formas de conceptualizar al medio sería generar lectura crítica de imagen mediante el contenido de dichos productos.
En cuanto a la práctica el dibujo animado genera destrezas en el campo de la ilustración de caricatura, manejo de la psicología del color, la composición visual, niveles de lenguaje.
La sociedad actual se encuentra bombardeada por medios masivos de comunicación, pero cuando se piensa en la lectura crítica de medios de lo que se trata es de proyectar productos con contenido crítico que permita generar un proceso de reflexión, para ello la primera variable teórica a utilizar será una crítica a la cultura de masas que se basa en confrontar que el mensaje emitido por productos comunicativos y más aun audiovisual no es simple bombardeo de información que no provoca reflexión sino acción. Por lo tanto, como diría Umberto Eco en su libro Apocalípticos e Integrados “ se da por descontado el convencimiento de que la circulación libre e intensiva de los diversos productos
13
culturales de masa, dado que ofrecen sin duda aspectos positivos es en si naturalmente <<buena>>"1.
En la crítica a la cultura de masas se menciona que dibujos animados como el Pato Donald, Tío Rico, Corre caminos, etc. son de contenido violento para el público infantil pero ¿Será que los espectadores no diferencian entre la vida real y el mundo mediático?.
Para confrontar estas posturas se incorpora una segunda variable teórica que es la Educomunicación, entendida como la ciencia que ayuda a incorporar el lenguaje de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje formal y no formal donde se tomará como base el paradigma el cuarto modelo de educomunicador que es aquel que incorpora el metalenguaje de los medios como la radio, el cine, la televisión, el multimedia, etc. Para el fortalecimiento de espectadores radioescuchas y hombres mediáticos con pensamiento crítico propositivo y que permita confrontar el contenido del medio con su realidad.
Con esta base se incorpora el dibujo animado como una expresión artística que parte del trazo como signo y código de la expresión humana que históricamente nace en la pintura rupestre y por medio de la cual se ha construido la historia; el dibujo animado nace entonces como un relato de resignificación social y política que refleja acontecimientos de la vida cotidiana y fortalece vínculos entre realidades ajenas y propias que alimentan procesos culturales.
Es así que no solo en los niños el dibujo animado roba la atención sino en jóvenes y adultos que afianzan, confrontan y recuerdan episodios de su infancia en relación con su nueva etapa y dándose un proceso de reflexión interna volviendo a los espectadores críticos.
1
ECO, Umberto; “Apocalípticos e Integrados, Ed. Lumen, ed. Cuarta, 2001, pág. 65
14
Es así como la fortaleza del dibujo animado nos remonta a la niñez donde la realidad recreada nos impacta más así productos como el manga, el animé y dibujos estadounidenses recrean episodios violentos que tienen más éxito en los espectadores que si los hubiera interpretado un actor profesional; pero esa misma fortaleza que se puede lograr con la violencia se puede revertir con mensajes educativos y con enseñanza en valores que son los preceptos de don Bosco “educar con el corazón por los jóvenes y para los jóvenes”.
1.5.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
La metodología a llevarse iniciará con un proceso de diagnóstico de la realidad donde se tomará en cuenta a las instituciones educativas salesianas para el contenido del proyecto.
Como segundo paso se encuentra el diseño del proyecto donde se realizará la idea, el guión, y se determinarán los recursos a ser utilizados para pasar a la tercera fase de ejecución para por último someterlo a la validación que es la etapa final del proyecto.
A breves rasgos una vez aceptado el tema sería definir cuál va a ser el sueño de don Bosco que se utilizará para la elaboración del producto, luego se debería hacer los bocetos manuales de los distintos personajes que formarán parte de los dibujos animados en distintas poses para escoger los más representativos y que mejor se ajusten a la realidad y necesidad ecuatoriana. A continuación hacer el casting de voces para empezar a grabar los diálogos, editarlos y masterizarlos ya que a partir de esto se empezará a digitalizar las imágenes, crear los fondos generar el movimiento y la vocalización de los personajes coordinando el movimiento y actitudes con la vocalización y el audio para lograr este objetivo se utilizará con herramienta principal Ton Boom Studio y como herramientas de apoyo tendremos Adobe Photoshop, Illustrator y Audition.
15
Por último se realizará el render de la animación y se quemará el producto. Luego se hará un focus Group para una primera prueba de validación del producto en una muestra conformada por un grupo de niños y niñas de prebásica de una de las instituciones educativas salesianas.
1.5.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
La creación de dibujos animados basados en los sueños de don Bosco, se sustentan en la enseñanza de valores que serán empleados mediante un docente dentro de metodologías TIC´s que refuercen criterios de lectura de imagen además de la criticidad que será fomentada en una metodología participativa entre niños, el docente y la reflexión de la vida cotidiana.
Si bien la práctica desde hace muchos años ha sido desvinculada de la teoría, la propuesta educomunicativa fomenta el vínculo teórico-práctico entre el medio y la educación proporcionando herramientas que el docente las aplicará de manera dinámica incitando a la participación activa y pasando de ser un profesor a un mediador de procesos.
Uno de los métodos que vincularía la práctica del dibujo animado con la reflexión en la educación es el de Saturnino de la Torre denominado método ORA basado en tres lineamientos como son la observación, reflexión y aplicación el mismo que al ser guiado por un docente permitirá una reflexión critican que va mucho más allá de la herramienta para hacer el dibujo animado. En conclusión el lenguaje audiovisual vinculado a la gráfica en la realización del dibujo animado propone una fortaleza en la incursión de las TIC´s en los estudiantes de pre - básica se espera: Al realizar la validación del piloto en un focus Group, la respuesta que se espera es medir los procesos de aceptación que generen en los niños y niñas la animación 2d en procesos de enseñanza aprendizaje.
16
Medir cuán recomendable son la utilización de las TIC´s en estos procesos de enseñanza aprendizaje.
17
2. MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Marco Teórico
LOS DIBUJOS ANIMADOS Y LA APLICACIÓN EN LOS SUEÑOS DE DON DOSCO
La cultura audiovisual inicia con el primer impacto en la gráfica estática que data desde la pintura rupestre, luego para 1535 Alberto Durero afirma que varias cámaras lúcidas pueden dibujar y retratar y se anticipa al inicio de la fotografía cuyos primeros inventos se dieron en 1544. Luego aparece el Daguerrotipo que es la proyección de la imagen moderna, se trataba de lograr una imagen impresa en papel y cuyo costo era muy elevado, solo era manejado por las élites y se lo lanzó en 1839.
Para 1840 William Henry Fox inventa el primer negativo llamado Calotipo que consiste en un negativo de papel copiado sobre otra hoja sumergido en una solución de nitrato de plata y ácido gálico que expuesto a la luz forma una imagen apenas visible, luego el papel se vuelve transparente mediante un baño de cera derretida y con este negativo se saca un positivo por contacto sobre un papel idéntico sensibilizado con nitrato de plata.
Con la imagen estática en auge, los hermanos Lumiere piensan en la imagen en movimiento, basados en el principio del físico belga Joseph Plateau llamado persistencia de las impresiones retinianas que fue formulado en 1829, este principio indica que la duración de esta persistencia en una décima de segundo hace que el cerebro humano tenga una impresión de movimiento continuo, que las imágenes registradas por el ojo se sucedan a razón de, al menos 10 cuadros por segundo y, los hermanos Lumiere fijaron en 16 el número de imágenes por segundo2. El 28 JEANNE, René y FORD Charles, “Historia ilustrada del cine”, Ed. Alianza, ed. Novena, España, 1998, pág. 12-15. 2
18
de Diciembre de 1895 realizan la primera proyección pública en el salón indio del Gran Café, en el número 14 de Boulevard de los Capuchinos en París. La imagen consistía en la proyección de un tren en movimiento, lo que provocó que las personas salieran corriendo pensando en que el tren se les venía encima.
Es así como nace el cine que nos es más que el conjunto de imágenes estáticas que al verlas de manera seguida en una velocidad de 24 cuadros por segundo dan la sensación de movimiento. Este es el mismo principio utilizado por los dibujos animados que no es más que la fusión de varios descubrimientos en uno, por ejemplo fusiona el nacimiento del primer comic “The yellow kid” en el año de 1896, el aparecimiento de la radio en Gran Bretaña y Francia en el mismo año y el boom de los medios masivos a inicios del siglo XX.
La animación está definida como la creación de una ilusión de movimiento a través de la unión de una secuencia de imágenes inmóviles… donde se imagina una acción y se la representa3.
En la actualidad la animación es uno de los elementos principales de la cultura popular porque refleja los aspectos visuales de nuestra realidad, la idealiza, la confronta, imagina, la replantea y sirve como un referente a la imaginación del espectador. El dibujo animado como base no se encuentra reemplazado por la tecnología sino se apoya y perfecciona la imagen mediante programas informáticos que hacen ver al dibujo lo más cercano a nuestra realidad.
A pesar de que muchas personas se oponen a que los dibujos animados son educativos, manipulando el contenido pueden ser un medio atractivo para niños y adultos en la formación de valores, en la educación formal e informal y en la reflexión de arquetipos y estereotipos sociales que 3
TAYLOR, Richard, “Enciclopedia de técnicas de animación”, Ed. Acanto, s/ed, España, 2000, pág. 7.
19
muestran los dibujos animados pero que pueden ser reflexionados con una visión crítica, así se lo plantea al proyecto de realizar dibujos animados sobre los sueños de don Bosco que formen en valores a niños de prebásica y que sirva como material didáctico en la escuela, donde el docente pueda experimentar la utilización de TIC´s en educación formal y que sea replicada en la vida diaria.
DON BOSCO Y SU SISTEMA PREVENTIVO
Juan Bosco nace en un hogar campesino del Piamonte, Italia, en 1815. Al quedar huérfano de padre a muy corta edad, la incompatibilidad con su hermano mayor Antonio, las graves limitaciones económicas de su familia entre otras circunstancias, hacen que Juan deba salir de su casa a los trece años de edad para trabajar y poder estudiar todo esto con el apoyo incondicional de su mamá “quien recoge en un atado algo de ropa, los libros de Juanito y lo acompaña a la puerta, (mientras él) con un beso de despedida emprende su camino en medio de la nieve, seguido por la mirada llorosa de su madre”4.
Desde pequeño sintió el llamado a la vida sacerdotal, de cuya vocación tuvo un momento significativo de toma de conciencia a los nueve años con su primer sueño. “Juan Bosco empieza así su itinerario formativo; El 5 de Junio de 1841 a los 26 años de edad, es ordenado sacerdote e inmediatamente se traslada a Turín en donde decide entregar por completo su vida a los muchachos más pobres y abandonados.
Entre sus iniciativas a favor de estos muchachos está una original creación educativa llamada “El Oratorio”; iniciativa que caracteriza incluso en la actualidad en las distintas obras salesianas en todo el mundo. Al Oratorio, 4
BIANCO, Enzo, “Don Bosco era así”, Ed. Centro Salesiano de Pastoral, Quito, pag. 20
20
don Bosco lo concibe como un espacio de educación integral a manera de una parroquia juvenil, con escuelas, talleres, lugar de recreación y acogida, y, en donde los muchachos reciben una capacitación humana y espiritual que los prepare para insertarse o reinsertarse en la sociedad como entes productivos y con oportunidades.
Su obra pastoral y educativa va más allá de su tierra natal y del Viejo Continente, pues la proyecta en América desde 1875, atendiendo a los emigrantes que en sucesivas oleadas se han trasladado al Argentina, y a los pueblos indígenas de la Patagonia; luego llegarán también al Uruguay, Brasil, Chile y en 1888 al Ecuador.
Su acción pastoral y educativa afrontan rápidamente los problemas de la inculturación que le plantean las tribus nativas. La naturaleza de su pedagogía llena de fundamentales valores humanos y de eminente practicidad metodológica y didáctica, se expresa de múltiples maneras y adquiere dimensiones geográficas insospechadas.
Don Bosco muere el 31 de Enero de 1888 a los 72 años en Turín, la Iglesia reconoce la santidad de su vida y lo eleva al honor de los altares el primero de Abril de 1934”5.
El Sistema Preventivo de don Bosco nace ajustado a la realidad de aquellos muchachos que corren mayor peligro de perderse, por su pobreza, su desprotección familiar y social, o por los peligros de la explotación laboral y la desocupación.
Prevenir, no será para don Bosco solo tratar de evitar toda contaminación deshumanizante, y proteger a los muchachos de posibles y fatales lesiones a la salud integral, sino también, sacar del peligro delincuencial a quién ya PERAZA, Fernando, “El Sistema Preventivo de Don Bosco”, Centro Salesiano Regional, 3ª Edición, Quito, 2001, pags. 1-2. 5
21
ha caído en él, pero cuyas energías y cuyo corazón aún son rehabilitables, y cuyo proceso de corrupción y peligrosidad no es irreversible.
Su sistema no solo abarca metodologías y principios, sino recursos, casa de acogida, escuela, talleres, actividades informales, recreativas, teatro, música, contratos de trabajo que garantizan el respeto al muchacho, seguimiento al joven empleado; y una espiritualidad pastoral que forma en la fe y en la vida cristiana concreta, con capacidad acogedora y de participación de los jóvenes como sujetos activos de su formación. Un sistema educativo que llega al ambiente del muchacho y se encarna en él.
Las metas educativas del Sistema fueron enunciadas con aparente simplicidad por don Bosco. Él habla de FORMAR AL BUEN CRISTIANO Y AL CIUDADANO HONESTO, UTIL A LA RELIGION, A “LA FAMILIA Y A LA PATRIA”6. Una experiencia religiosa y social que lleve al joven, en su crecimiento personal a los compromisos civiles a los que lo lleva su misma conciencia cristiana. Se trata de un “Humanismo” visto en plenitud desde la óptica de la fe desde la que está llamado a comprender y a realizar la plenitud de su “vocación humana”, a ejemplo de Cristo y a ser, en Él, “hijo de Dios” y hermano universal de su prójimo.7 Según el concepto manejado por don Bosco, la “prevención” no es puramente de carácter asistencial y protectivo, pues sin dejar de lado este criterio que responde a situaciones que lo hacen muchas veces imprescindible, tiende a la “capacitación” para superar los factores negativos que puedan deshumanizar a la persona. Es hacerle “tomar conciencia” y ayudarle para que él mismo se defienda de las posibles agresiones del ambiente.
“Bolletino Salesiano”, 2 (1878) n. 10, Octubre, pag. 7. El tema ha sido desarrollado explícitamente por P. BRAIDO en “IL Progetto Operativo di don Bosco e l´Utopia Della società cristiana”, LAS-ROMA, 1982. 6 7
22
“La intervención educativa que mira “impedir” la experiencia nociva, evitándola, neutralizándola o contraponiendo a ella motivaciones y respuestas de carácter reactivo, liberador y terapéutico, se proyecta hacia la estimulación de dinamismos constructivos de la persona, de sus dones y posibilidades en vista de un protagonismo siempre mayor de carácter comunitario y social. Todo lo que incluye Giancarlo Milanesi en el concepto de “promoción social” del joven, que es su capacitación en todos los órdenes de su personalidad, sobre una profunda base religiosa y moral. Y una promoción concebida, no aisladamente, sino dentro del universo de iniciativas que buscan superar todo tipo de “marginación” de los grupos humanos de jóvenes víctimas del descuido y del abandono y, muchas veces también, de la explotación productiva en el contexto preindustrial piamontés (1840-1880)”8.
Su pedagogía está llena de valores y tiene su expresión más característica en la “fiesta” que es una de las maneras concretas más adecuadas a la sicología juvenil que facilita realizar uno de sus axiomas pedagógicos “¡Estad alegres!”. La fiesta amalgama lo humano y lo divino, el cuerpo y el espíritu: todos los valores, sin prejuicios. El juego, el teatro y la música pertenecen al lenguaje pedagógico de la fiesta usado por don Bosco, pero también la oración y la liturgia.9 “En fin, el optimismo educativo de don Bosco está: en que él cree que el joven desde las circunstancias en las que se encuentre, puede emprender un camino de perfección cristiana si de veras se decide a secundar el llamamiento del Espíritu; en poner más énfasis en el dominio interior y en la obediencia que en las mortificaciones exteriores que humillan al cuerpo; en confiar más en el amor y en la comprensión que en la dureza”10. MILANESI, Giancarlo, “Sistema Preventivo e prevenzione in bon Bosco” (Don Bosco, ispirazione, proposte, strategie educative, De. LCD, Torino, 1989, pags. 33-49). 9 PERAZA, Fernando, “Don Bosco y la escuela”, Centro Salesiano Regional, Quito, 1996, pags. 57-62; 35-57. 10 PERAZA, Fernando, “El Sistema Preventivo de don Bosco”, Centro Salesiano Regional, Quito, 2001, pag. 39 8
23
LOS SUEÑOS DE DON BOSCO
Biológicamente, el sueño es una realidad inevitable del hombre, designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño); sicológicamente es una capacidad innata del hombre. Una expresión emotiva e imaginaria de lo más profundo de su personalidad; de su mundo inconsciente, el que muchas veces determina las acciones humanas burlando el control de la razón y de la voluntad. Por eso mismo el sueño, regula los ritmos vitales de la personalidad y tiene significativos valores terapéuticos llevando a la armonía y al equilibrio los comportamientos de la persona. “Don Bosco tenía esta capacidad abundantemente y la ejerció a través de toda su vida; de modo que parece licito hablar de una biografía onírica de don Bosco”.11
Existe suficiente documentación fidedigna de más de 170 sueños, el primero de ellos data de 1824-1825 a los 9 a 10 años y del cual haremos referencia más adelante ya que es el que servirá como punto de partida para este proyecto. Los compañeros de estudios de Juan le apodaron “el soñador” y con mucha razón ya que a partir de sus nueve años hasta los 71, don Bosco contó y escribió sus innumerables sueños y por tanto, escribir la vida de don Bosco y no hablar de sus sueños sería como hablar de Jesús sin mencionar sus parábolas.
Los sueños de don Bosco de los que nos queda constancia literaria no son los únicos, pues hay alusiones suficientes en las fuentes para legitimar la certeza de que soñó más veces y de que soñó más de lo que contó.
11
JIMÉNEZ, Fausto, “Los Sueños de don Bosco”, Ed. CCS. Alcalá, ed. Tercera, Madrd, 2002, pag. 17.
24
En ellos se entrevé un desarrollo lógicamente ordenado, y una finalidad, lo que no se realiza en los sueños ordinarios; él veía en sueños imágenes nítidas que se imprimían en su memoria, de manera que podía después contar lo que había soñado, hasta en sus mínimos detalles, y lo hacía exponiéndolos con sencillez y espontaneidad, casi siempre con frases que pretendían quitar dramatismo o importancia al relato. Al contarlos, introducía frases jocosas que suscitaban la hilaridad, disminuyendo la posible tensión del auditorio, y siempre acababa con aplicaciones prácticas y educativas.
LA SOCIEDAD SALESIANA “Los Salesianos de Don Bosco son una Congregación de hombres consagrados a Dios para el servicio a la juventud. Fueron fundados por San Juan Bosco en 1859 en Turín – Italia. Son salesianos sacerdotes y salesianos coadjutores (laicos) que, dóciles a la voz del Espíritu, se proponen realizar, con un estilo específico de vida, el proyecto apostólico de su fundador: “ser en la Iglesia signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres”. Los primeros salesianos fueron enviados al Ecuador, por don Bosco, en 1888. Hoy son alrededor de 200 hermanos distribuidos en 27 comunidades en el país. Principales rasgos de su Identidad. Consagración apostólica: a través de los tres Votos o Consejos Evangélicos asumen el seguimiento radical a Cristo pobre, casto y obediente. Vida en comunidad fraterna: como hermanos ponen en común los dones que Dios les ha dado a cada uno y lo comparten con los jóvenes.
25
Carisma juvenil: su forma de ser religiosos se refleja en la opción preferencial por los jóvenes, particularmente los más necesitados. Misión juvenil: sus obras pastorales buscan atender a un vasto campo de la juventud en ambientes populares, anuncio del evangelio en los pueblos que aún no conocen a Cristo, promoción de las vocaciones para la iglesia y la sociedad y, la promoción de los valores a través de los Medios de Comunicación Social. El dedicar su vida, a tiempo completo a la salvación de la juventud, a través de la educación y evangelización, es el mejor aporte que pueden dar a la transformación de la sociedad. Identidad y Espiritualidad Salesiana 1. El Espíritu Santo suscitó a San Juan Bosco para que sea padre y maestro de los jóvenes, y para quienes entregó toda su vida. 2. Don Bosco, inspirándose en la bondad y en el celo de San Francisco de Sales, nos ha dado el nombre de Salesianos. 3. La vocación salesiana los sitúa en el corazón de la Iglesia y los pone plenamente al servicio de su misión. La vocación les pide que sean íntimamente solidarios con la sociedad y con su historia. Abiertos a las culturas de los pueblos donde trabajan, se esfuerzan por comprenderlos y acoger sus valores, para encarnar en ellas el mensaje evangélico. 4. La Caridad Pastoral es el centro de su Espiritualidad. De Don Bosco han heredado un estilo original de vida y de acción al que denominan caridad pastoral; se caracteriza por el dinamismo juvenil y, es un impulso apostólico que los mueve a buscar las almas y servir únicamente a Dios. 5. La fuente de su espíritu es el Cristo del Evangelio, lo cultivan en la unidad y diálogo íntimo con Dios. Se sienten parte viva de la Iglesia y trabajan por su engrandecimiento.”12
12
Referencia tomada de: http://www.salesianos.org.ec/quienes_somos.html
26
Historia “Durante la presidencia de José M. Plácido Caamaño, el gobierno tuvo conocimiento de la gran labor que los salesianos realizaban en Argentina y pensó traerlos al Ecuador. El Dr. Carlos Roberto Tobar Guarderas, siendo subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, a principios de 1885 preparó un informe acerca de Don Bosco, de los salesianos y de sus obras y lo presentó al Congreso, el cual aprobó el informe en primera instancia. Para la realización de los trámites con Don Bosco, el gobierno le encargó a Clemente Ballén, Cónsul General en París, pero para agilitar los trámites se pidió la intervención de Mons. Ordóñez, al cual el presidente Caamaño le otorgó todas las facultades para que formalizara el convenio con Don Bosco. El 14 de febrero de 1887 fue firmado el convenio y ratificado luego por el Ministro Plenipotenciario en París, Dr. Antonio Flores Jijón. El 6 de diciembre de 1887, fue el día solemne de la salida de la expedición salesiana al Ecuador. Esta es la nómina de los ocho misioneros salesianos enviados por don Bosco: P. Luis Calcagno (Director), P. Antonio Fusarini, P. Francisco Mattana, P. Ciriaco Santinelli, clérigo José Rostoni y los coadjutores Juan Sciolli, Juan Garrone, José Matteo. El 12 de enero de 1888 desembarcaron en Guayaquil y llegaron a Quito el 28 de enero. Enterado de la llegada de sus misioneros a Ecuador, el 30 de enero Don Bosco los enviaba su bendición y falleció el 31 de enero. En Quito el gobierno les entregó el Protectorado Católico, y con ello inmediatamente se dio inicio a la labor salesiana en el país, pues el 18 de febrero del mismo año comenzó el Oratorio Festivo y el 15 de abril de 1888 se inauguraron los Talleres Salesianos del Sagrado Corazón, seguido por otras obras como la Escuela de Artes y Oficios, la transformación del penal García Moreno, entre otras. En 1889 se resolvió organizar la Asociación de Cooperadores Salesianos que apoyaban con su aporte generoso al sostenimiento de la obra salesiana. Dos nuevas peticiones, una del Gobierno y otra de la Iglesia, van a significar la base del lanzamiento de todo el devenir salesiano en el Ecuador: la primera marcará la expansión salesiana, desde Quito 27
hacia Riobamba (1891) y Cuenca (1893) y la segunda hacia Gualaquiza, en la región amazónica, encomendando a los salesianos el Vicariato de Méndez y Gualaquiza, erigido el 8 de febrero de 1893 por el Papa León XIII. El 30 de agosto de 1896, en plena Revolución Liberal, el coadjutor Jacinto Pankeri junto con otros hermanos, se reúnen en La Tola y dan inicio oficial al Instituto Don Bosco, constituyéndose en la primera obra salesiana propia en el Ecuador. Posteriormente se van fundando más obras en el país: Guayaquil 1902, Manabí 1927; Indanza 1914, Méndez 1915, Macas 1924, Sucúa 1931 y Limón 1936. Hasta el año de 1893, las casas salesianas del Ecuador formaban una Visitaduría. A partir de este año, se la erigió en Inspectoría, si bien el decreto se publicó el 20 de enero de 1902. El primer Inspector fue el P. Luis Calcagno. Desde 1888 las obras educativas y apostólicas se han ido multiplicando por toda la geografía ecuatoriana, insertándose en los diversos grupos sociales, con el fin de responder a las necesidades de los jóvenes, especialmente de los más pobres, a través de una educación de calidad cimentada en el Sistema Preventivo e inspirada en los valores del Evangelio, con el fin de formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos". De los 8 salesianos que llegaron al Ecuador en 1888 hoy sobrepasan los 200, presentes en 27 casas-comunidades en el país.”13 EL CENTRO SALESIANO REGIONAL DE FORMACIÓN PERMENENTE (CSRFP) El Centro Salesiano Regional es un organismo al servicio de la formación salesiana en la Región Interamérica. Está conformado por un equipo que coordina sus tareas de animación con el Consejo regional y los Inspectores, y en diálogo con los Delegados Inspectoriales de Formación y de
Pastoral
Juvenil,
y
en
comunicación
con
los
Dicasterios
correspondientes.
13
Referencia tomada de: http://www.salesianos.org.ec/historia.html
28
Fue fundado en Lima el 11 de Octubre de 1974, hay que advertir de inmediato que el espíritu y las líneas y criterios que definen al Centro y las características de su servicio, se han mantenido invariados desde el momento de su fundación. El Centro se proyecta como un organismo de servicio, ágil y funcional, con un mínimo equipo coordinador, una base logística adecuada y una biblioteca que responda a la diversidad de sus servicios, pero que tenga una sección especializada sobre don Bosco, la historia de la Congregación, de la Familia Salesiana y los contenidos fundamentales de la salesianidad, de suerte que pueda alimentar la capacidad investigativa y de estudio de los salesianos con miras a la consolidación de su capacidad carismática y de la actualización de la misión de los inmediatos contextos socioculturales. A través de las actividades formativas y de coordinación y animación pastoral, se pone al servicio de la renovación espiritual, vocacional y apostólica de los hermanos de la Región, de los demás miembros de la Familia Salesiana y de los laicos comprometidos en las obras y proyectos salesianos. LA EDUCOMUNICACIÓN LIGADA A LA ANIMACIÓN
Educomunicación es una tendencia que nace hace más o menos 30 años en América Latina gracias al bombardeo ideológico de los medios de comunicación, especialmente la televisión y se propone específicamente formar personas críticas y activas frente a los diversos procesos de comunicación en la producción de cultura “concibe al sujeto destinatario (receptor) como un ser histórico, inserto en un grupo social que tiene una visión del mundo, que es capaz de construir cultura (valores, conocimientos, y actividades que resultan significativos para satisfacer sus necesidades) a
29
partir de la totalidad de la vida”14. La educomunicación es el soporte conceptual para quienes vinculan teoría y práctica en productos audiovisuales, comunicativos, publicitarios que pretenden no solo vender o producir mercancía sino trascender la cultura, la política, la ideología, es decir, es insertar la producción mediática en el proyecto social de cada país respetando su cultura y brindándole la oportunidad de conocer otras sin negarse, sino criticarlas, analizarlas y reintegrarlas a la dinámica social.
De esta manera el niño no es el resultado de la producción de los massmedia sino es un ser humano reflexivo capaz de decidir el tipo de mensaje emitido por el massmedia, descifrarlo y adaptarlo a su forma de vida y permitirse no ser bombardeado por mensajes nocivos sino entrar en un proceso de descifrar mensajes, crear mensajes y proponer mensajes.
ACERCANDONOS A UN MODELO DE EDUCOMUNICADOR
En el avance de la educomunicación como teoría se plantean cuatro modelos de educomunicadores; el primero los que se dedican a la enseñanza de la tecnología y los medios, para ofrecer operadores técnicos. Este modelo aunque dota de destrezas al aprendiz, lo mantiene aislado de la comprensión del lenguaje que maneja.
El segundo modelo clona al alumno en un informático, reproduce situaciones preestablecidas y modelos estandarizados y hace visibles los estereotipos dominantes. Pero este modelo no contribuye en su totalidad al manejo interdisciplinario y transdisciplinario de la educomunicación, pues no contribuye a la criticidad del conocimiento.
El tercer modelo centra su trabajo en el análisis de los medios e incluye el conocer la trama organizacional de las comunicaciones y la tecnología. Ya DE OLIVEIRA, Ismar, “Manifiesto de educación para la comunicación para los países en vías de desarrollo”, ponencia presentada en el Congreso Pe De Imaxe, La Coruña, 1996. 14
30
se a hablado de que la educomunicación no es únicamente el estudio de los medios y la tecnología, por tanto este modelo es interesante pero limita el espacio de acción y la producción de nuevos saberes.
El modelo que se recomienda es el cuarto que se caracteriza por integrar en sus planteamientos aspectos de los tres anteriores o partes de algunos de ellos. Puede ser un canal para desarrollar movimientos cooperativos y solidarios en el ciberespacio, que sean algo más que un intercambio para una duda puntual.
Si decimos que toda persona que accede a nuevas tecnologías debe tener una destreza instrumental y además investigar y producir saberes entonces nos enfrentamos a que el conocimiento de nuevos códigos debe ser sin duda las puertas para entender una comunión de todos los modelos, lo que requerirá un estudio constante de actualización y acompañamiento de las tecnologías y de las nuevas interpretaciones de la realidad.
El dibujo animado en los niños, con una base en valores propondrá el desarrollo de una visión cooperativa no solo a través de ciberespacio sino en función de la interacción con la historia, con el docente, con sus compañeros, sus padres, familiares y amigos; de esta manera se refuerza una visión integradora de la realidad.
LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CON EL DIBUJO ANIMADO
El cine de dibujo animado define una técnica que sustituye la filmación de actores y escenarios por el uso de ilustraciones, muñecos articulados o planos infográficos o computarizados animados, toma a toma hasta lograr
31
la sensación de movimiento dándose una manifestación óptica que es la persistencia retiniana15.
La verdadera revolución de la técnica del dibujo animado se lo debe a walt Disney y a Ub Iwerkas creadores del ratón Micky Mouse, que el protagonista de Steamboat Willie en 1928, el primer lanzamiento sonoro de Walt Disney Productions. Para 1937 se estrena el primer largometraje de Dibujos animados llamado Blancanieves y los siete enanitos.
En la actualidad se pueden fusionar la técnica de animación convencional cuadro a cuadro con la animación por ordenador que está definida como la ilusión de movimiento al ver una serie de imágenes fijas generadas por el ordenador; lo que implica que tras la tecnología se muestre un creativo que plantee en principio una historia, luego se genere un story board para pasar a la ilustración y caracterización de cada uno de los personajes que cobrarán vida a través de la animación por ordenador en este caso utilizando el programa Toon Boom ya que es un programa profesional para la creación de dibujos animados en calidad óptima para cine y televisión, además no genera conflictos para vincular otros programas de diseño gráfico, audio, etc.
15
MEDIA CINE, página del gobierno de España, aporte del Ministerio de Educación, 2009, http://www.recursos.cnice.mec.es
32
2.2. MARCO LEGAL 2.2.1. BASE LEGAL “Art. 110.- Son requisitos generales para la obtención de los grados y títulos académicos: a) Aprobar en su totalidad el currículum de cada una de las carreras (malla curricular referencial); b) Elaborar y aprobar una tesis, proyecto o monografía de grado, según el caso; c) Defender la tesis, el proyecto o monografía de grado ante un tribunal y ser aprobado por el mismo; a) Pagar los derechos correspondientes; y, b) Entregar a la biblioteca de la Especialización, un libro o texto que se relacione con la especialidad, previamente seleccionado por el Señor Coordinador, de un listado elaborado según requerimientos de la Especialización o Centro Académico.”16
2.2.2 SITUACIÓN ACADÉMICA “Art. 113.- PROYECTO.- Es la aplicación de conocimientos científicostécnicos, teóricos- prácticos y metodológicos de carácter superior en la solución de problemas específicos, cuyo resultado puede ser la elaboración y construcción de un prototipo, la ejecución práctica del proyecto o el planteamiento de soluciones objetivas del problema, según corresponda.
Art. 115.- MONOGRAFÍA.- Es el trabajo de investigación bibliográfico sobre un tema específico, cuyo resultado es la exposición escrita con la presentación de conclusiones y recomendaciones científicas y técnicas sobre el tema estudiado. Se constituye en requisito para la obtención de títulos intermedios. 16
http://www.unaq.net
33
Art. 116.- Las tesis y proyectos de grado versarán sobre temas de interés para la Universidad o para el sector público o privado del país y podrán presentarse en forma individual o por equipos; en este último caso, previa autorización del Honorable Consejo Superior, que considerará la importancia y magnitud del tema para su aprobación; si el tema se desarrolla en equipo, permitirá la presentación individual de sus diferentes asuntos. Se aceptarán documentos y materiales anexos al texto escrito.
Art. 117.- La tesis, el proyecto o la monografía para la graduación, podrán ser presentados sin restricciones ni otros requisitos en un plazo no mayor a (6) seis meses, considerados después de haber aprobado por parte del alumno(a) todas las materias de la malla curricular vigente.”17
17
Ibid
34
2.3 Esquema Capitular
2.3.1.- Formación en Pedagogía Salesiana o Sistema Preventivo.
2.3.1.1-
El
Centro
Salesiano
Regional
de
Formación
Permanente: Fue fundado como un organismo de formación y de animación espiritual, y de coordinación de las Inspectorías de la Región Caribe-Pacífico de América Latina el 11 de octubre de 1974, por los superiores provinciales que entonces la integraban. Luego, siguió siéndolo, una vez reestructurada la Región y denominada Región Interamérica. A partir de este año 2010, según acuerdo de los Superiores Provinciales de toda América, estando presente el Padre Pascual Chávez, Superior Mundial de la Congregación, autor de la iniciativa, y los dos Superiores Regionales para América, se puso nuestro Centro de formación a servicio de todo el Continente Americano. Esa reunión memorable tuvo lugar el miércoles 10 de marzo pasado.
Fines del CSRFP “Ofrece un servicio de animación que responde -
a las exigencias de la vocación y misión salesianas;
-
a las necesidades formativas de los SDB; de los laicos relacionados con nuestras actividades pastorales y educativas; de los demás miembros de la Familia Salesiana;
-
a las programaciones de las
Inspectorías en la línea de la
experiencia vivencial del carisma salesiano; del asesoramiento y de la coordinación de sus proyectos; y de la promoción de actividades y planes regionales”.
35
Objetivo General “Ofrecer a las Inspectorías servicios que favorezcan la formación integral del salesiano, de los miembros de la Familia Salesiana y de los seglares comprometidos con las actividades de nuestra misión específica, en vista de su vocación cristiana y salesiana y su capacitación pastoral y educativa, para que puedan responder adecuadamente a los desafíos de la misión apostólica, salesiana, en América”.
Criterios de acción
a. Se inspiran en la vida y en la experiencia espiritual y educativa de Don Bosco; b. La
Complementariedad
entre
renovación
espiritual
y
cualificación pastoral y profesional. c. Integración formativa de ,la experiencia de vida y de fe, con la reflexión y la fundamentación doctrinal y pastoral. d. Inserción en la comunidad humana y eclesial del Continente Americano. e. Continuidad
entre
las
actividades
del
CSRFP
y
el
acompañamiento formativo permanente de las Inspectorías. f. Alternabilidad en el cambio del personal directivo del CSRFP, manteniendo, sin embargo, la suficiente continuidad y estabilidad de la institución y sus proyectos y programaciones. g. Constante comunicación, y coordinación, con los respectivos organismos de la Iglesia y de la Congregación.
Servicios
1. Cursos
Fundamentales
de
renovación
y
de
formación
permanente. 36
2. Cursos y jornadas de salesianidad, tanto a nivel de iniciación como para docentes ya iniciados de esa materia. 3. Encuentros formativos específicos para formadores, directores de comunidades,
diáconos,
coadjutores
y sacerdotes del
quinquenio teológico-pastoral. 4. Seminarios y talleres de estudio relacionados con las fases, contenidos y metodologías formativos. 5. Motivación, verificación evaluativa y proyección de los diversos servicios de la Pastoral Juvenil. 6. Servicios a las Inspectorías, según sus programaciones, a solicitud de los respectivos Inspectores. 7. Asesoría pastoral y formativa. 8. Tiempos largos de reubicación existencial y vocacional para salesianos que necesiten tiempos especiales de reciclaje. 9. Tiempos y espacios convenientes para el estudio más especializado de la salesianidad. 10.
Revista
de
Formación
Permanente,
publicaciones
e
informaciones del Centro. 11.
Biblioteca de salesianidad para consulta y trabajos
específicos. 12.
“Portal” y Servicio “On Line”
El Equipo Central
El Centro es orientado y dirigido por un equipo de 4 Salesianos (SDB) nombrados por el Rector Mayor, una vez consultados los 2 Consejeros Regionales y los Inspectores.
Internamente está organizado con un Director, un Subdirector y dos consejeros, corresponsables de la gestión y el desempeño de funciones y actividades del Centro.
37
En sus proyectos y servicios específicos tiene el apoyo y colaboración del personal de las Inspectorías que pueda aportar algo significativo en sus diversos compromisos y funciones.
La Sede Ordinaria está situada en la Ciudad de Quito, dentro de los predios de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (C/Isabel La Católica, N23-52, y Mena Caamaño).
De los Recursos económicos son Responsables: el Rector Mayor – con oportunas ayudas -, los Inspectores, según el presupuesto del Centro, estudiado y aprobado anualmente por ellos; y el mismo Centro Regional por medio de oportunas actividades y servicios.
2.3.1.2- Misión y Visión: La verdadera misión del Centro Regional, a través de sus diversas programaciones formativas y animadoras, es:
. la de fundamentar la identidad misma de la vocación salesiana, . la de actualizar y capacitar formativamente a los participantes en sus eventos de suerte que puedan responder siempre con una mayor adecuación y competencia a sus compromisos pastorales y educativos; . y ayudar a los Docentes y Formadores para que mantengan claro su testimonio y la vivencia coherente de los valores específicos de su vocación, . siguiendo siempre las líneas fundamentales que, en coherencia con las Iglesias Particulares, lleva la Sociedad Salesiana en la diversidad y multiplicidad de sus obras.
38
La Visión del momento es clara y de futuro:
A. La de llegar, ya a un nivel Continental, a la mayor parte de agentes educativos y pastorales de la misión, para consolidar y revitalizar continuamente la unidad de espíritu y de acción de las comunidades y presencias locales y mantenerlas disponibles y deseosas de renovar sus actitudes y criterios apostólicos: . según las exigencias de los cambios históricos y culturales del momento, . de las aspiraciones fundamentales de los jóvenes y de los demás destinatarios típicos de de la misión salesiana: . de las mismas aspiraciones profundas y trascendentes de cada uno de los agentes pastorales y educativos . en el discernimiento de la Voluntad de Dios sobre ellos, que es como la síntesis suprema de fe y la razón de ser, por excelencia, de la existencia misma Centro Salesiano Continental de Formación Permanente, en América.
B. Después, una nueva perspectiva es la de la Escuela de Acompañamiento formativo, que fue estudiada ya en un Seminario internacional. “Escuela” que completará la acción formativa del CSRFP sensibles a los valores específicos de la vida y de la misión salesiana, para estar cercanos a los jóvenes y a sus formadores, en su compromiso sea educativo, profesional o carismático, respectivamente, para acompañar los procesos de ambos en la orientación de su vida y en el futuro de servicio y entrega a los demás, que los espera, dentro del proyecto del Reino de Dios en la historia. 2.3.1.3- Destinatarios: El Centro Salesiano Regional, “a través de las actividades formativas y de animación espiritual y pastoral, se pone al servicio de la renovación espiritual, vocacional y apostó39
lica de los Salesianos de la Región (SDB), miembros
de
la
Familia
Salesiana
y
de los demás de
los
laicos
comprometidos” en las responsabilidades de las Inspectorías o de los grupos especializados de estudio y trabajo, en cada institución.
Particulares destinatarios son: . los Formadores del personal salesiano, a los diversos niveles en que se desenvuelve el plan formativo en cada Inspectoría; . y los responsables de la Docencia de Salesianidad; con particular énfasis en el estudio del Fundador.
Para realizar sus objetivos el Centro propone y enseña una Metodología para el estudio seda de Don Bosco, como de la pedagogía y espiritualidad salesianas, que mantiene al Docente y al Formador en continua confrontación de su vida y de su acción pedagógica, con las experiencias fundamentales vividas por Don Bosco y sus primeros colaboradores del Primer Oratorio, con algunos de los cuales emprendió y llevó a cabo la misma fundación de la Sociedad Salesiana el 18 de diciembre de 1859.18
2.3.1.4- La Pedagogía Salesiana o Sistema Preventivo de don Bosco: El Centro no sólo enseña, sino que busca, como objetivo específico, crear un clima pedagógico y aplicar estrategias formativas a través de las que se viva, dentro de la misma actividad programada, el espíritu y los postulados y valores fundamentales y del Sistema Educativo de Don Bosco:
- - el encuentro interpersonal, empático, acogedor, recíproco entre el educador y el educando; 18
Directorio del Centro Salesiano Regional, promanuscripto, 2007. El Centro Salesiano Regional entre utopía y realidad. Fernando Peraza L. Sdb, Centro Salesiano Regional, 1999.
40
- - la centralidad de éste en toda relación y proceso educativos; - - la racionalidad y la fe como criterios y valores básicos; - - el objetivo de formar al ciudadano y al creyente de tal manera que pueda insertarse como sujeto social activo en su medio de vida y en el pleno ejercicio de su profesión y sus derechos de ciudanía. - - El clima de familia - - y la circulación de valores integrales en la formación. - - La conciencia de dar prioridad en el cumplimiento de su misión a los jóvenes pobres, sobre todo a aquellos que se hallen en mayores riesgos. Todo, enfocado desde las perspectivas preventiva y de la promocional integral, humana y cristiana, de la persona humana.
Esta experiencia educativa que suscita y motiva el Centro Salesiano Regional, se hace a medida que el “cursillista” o el “formador”, estudia, la vida de Don Bosco, dentro de su concreto contexto histórico-cultural, y del proceso de su desarrollo y crecimiento personales; teniendo en cuenta siempre, las típicas características de su “personalidad” y de su obra.
La experiencia pedagógica de Don Bosco marca no sólo los pasos del conocimiento e interpretación científica de su método, sino la originalidad de sus inspiraciones y de sus respuestas educativas y pastorales a los jóvenes: lo que en ellas le debe a su medio cultural, y lo que le aporta, a éste, de propio y significativo. Sino que su estudio y su aprendizaje práctico se vuelven camino formativo para quienes participen en todas las actividades, del Centro Regional, replanteándoles el significado de su presencia individual e institucional en la historia contemporánea que también
41
ellos están haciendo con sus discípulos en las instituciones educativas salesianas de los diversos países.19
El Centro, además, contempla dentro de su proyecto formativos, Seminarios y Encuentros de estudio, especializados, del Sistema Pedagógico de Don Bosco, enriquecido con la experiencia secular de sus instituciones, también de tipo Universitario y Superior, en los que tanto la Congregación, como los Institutos pertenecientes a la Familia Salesiana, buscan actualizar constantemente su praxis educativo-pastoral y tratan de responder con calidad y en forma significativa, a los problemas, posibilidades o desafíos que continuamente
le
presentan
las
trasformaciones
histórico
culturales, en este sector decisivo de la convivencia y la corresponsabilidad familiar y social.
Es muy diciente, por ejemplo, la manera como los Salesianos en todas nuestras instituciones estamos reflexionando actualmente acerca de la relación del Sistema Preventivo Salesiano con los Derechos humanos de los jóvenes.20
2.3.2.- Los sueños de don Bosco
2.3.2.1- Don Bosco: Fue un notable educador italiano del siglo XIX, nacido el 16 de agosto de 1815 en el Piamonte, de una humilde familia campesina. Conoció la pobreza y les estrecheces 19
Hay obras fundamentales con condensan y describen los aspectos fundamentales de este delicado aspecto formativo: La iniciación al estudio de Don Bosco, CSRFP, Impresión Ecuador, Quito, 2010. El Sistema Preventivo de Don Boaco, Imprenta Don Bosco, Quito, 3ª Edición, 2010. El Acompañamiento Espiritual en Don Bosco, EP. Centro de impresión, Quito, 2008.Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, por San Juan Bosco, Edición crítica, a cargo del P. Fernando Peraza L. Sdb. Autor, así mismo de las obras que acabamos de enunciar. 20 Actas del Congreso Internacional Sistema Preventivo y Derechos Humanos. Roma, 2-6, enero 2009. Direzione Generale Opere Don Bosco. Carola Carazzone-Francesca Lange, Vive la Vida. Manuel de herramientas didácticas para una educación participativa de base en Derechos humanos. Pre-Prensa. Amigo del Hogar. Santo Domingo. República Dominicana (2006-2007).
42
de la vida desde pequeño. Su padre murió cuando él tenía apenas 2 años de edad y la Madre, Margarita Occhiena, no sólo sostuvo con su propio trabajo la familia, sino que fue una extraordinaria educadora de quién Don Bosco recibió los valores básicos de la educación cristiana y el testimonio de una experiencia educativa en la cual, como afirma el estudioso Eugenio Valentini, encuentra inspiraciones originales el Sistema Preventivo que caracterizó la vida pastoral del hijo sacerdote.21
Aunque hizo todos sus estudios eclesiásticos en el Seminario San Felipe de Chieri su Ordenación tuvo lugar en Turín el 6 de junio de 1841.
Después de un semestre de servicio apostólico en la Parroquia de Castelnuovo, en donde había sido bautizado, trasladado a la Capital
del
Reino
Sardo
Piamontés,
entonces
en
pleno
crecimiento pre-industrial, ingresó en la Residencia Sacerdotal del “Convitto Ecclesiastico” para prepararse pastoralmente al ejercicio práctico de su Sagrado Ministerio. Allí se halló, ante las gravísimas situaciones de explotación y desamparo de multitud de muchachos callejeros, de muy diversas procedencia y condición, sobre todo originarios de sectores rurales, venidos a Turín en busca de trabajo y víctimas ahora del ocio o de la explotación laboral de empresarios inescrupulosos e injustos.
José Cafasso, amigo y confesor suyo, que con los padres Luis Guala y Félix Golzio regentaban el “Convitto”, conociendo la inclinación vocacional de Juan por el trabajo educativo con los jóvenes, lo puso de inmediato en contacto con las cárceles, en donde muchos adolescentes y jóvenes, pagaban sus conductas 21
VALENTINI, Eugenio, Il Sistema Preventivo nella vita di Mamma Margherita, LDC, Torino,1957.
43
delincuenciales, sobre todo el robo, al que a muchos los llevaba el hambre, la desesperación y las necesidades básicas de supervivencia.
Fue inspirado por estas circunstancias cuando pudo discernir la voluntad de Dios sobre él, y dedicar, en consecuencia, su sacerdocio y su capacidad educativa a la prevención, sobre todo, de los jóvenes “pobres y abandonados”, expuestos a los mayores peligros en el medio social.
Su actividad preventiva comprendía tanto:
- el rescate, oportuno, de jóvenes de las cárceles y de las instituciones correccionales: - como el intervenir a tiempo para enseñarles a prevenir riesgos tan graves como ése; y proporcionarles, por el contrario un ambiente y medios educativos que los capacitaran para ganarse honestamente la vida y ocupar un puesto digno y significativo en su vida familiar y social.
Entre sus actividades educativas se destacan los Oratorios, o Centro Educativos y pastorales, hechos, precisamente, para dar la respuesta adecuada a este tipo de chicos expuestos a los mayores en su medio social.
Las Escuelas y Colegios; Los Institutos de artes y oficios; y las Escuelas Profesionales y Agrícolas; las Parroquias en lugares de misión y en sectores populares, siempre unidos a obras de tipo “oratoriano”.
Fue muy oportuna y diciente su actividad editorial con publicaciones periódicas, de colecciones de autores clásicos 44
paganos y cristianos; el periódico “El amigo de la Juventud” que proveía a los muchachos y al pueblo artículos informativos y de formación cristiana y ciudadana.
Los escritos de su autoría, de diversas proporciones y argumentos, alcanzan en el catálogo hecho por el experto Pedro Stella en 1977, el número de 1174.22
También, a partir del año 1875, sus típicas presencias Misioneras entre pueblos aborígenes de América Latina.
Don Bosco fue el fundador de dos institutos de vida religiosa: la Sociedad de San Francisco de Sales (1859) compuesta por sacerdotes y laicos consagrados, y las Hijas de María Auxiliadora (1872); de una Asociación para promover el verdadero culto a la Virgen Auxiliadora(169) y la Asociación Laical de los Salesianos Cooperadores (1976).
Don Bosco desde entre el 1883 y 1886, a los 68 y 71 años, viajó varias veces a Francia y en 1886, a Barcelona, difundiendo a su paso su sistema pedagógico y sus instituciones populares.
Al morir, el 31 de enero de 1888, su Familia Espiritual, estaba presente en Italia, Francia, Argentina, Uruguay, España, Brasil, Chile, Inglaterra, el Imperio Austro-Hungárico y el Ecuador.23 Todavía viviente, de 1881 a 1884 aparecen, en francés y español su primeras biografías, con la aventura fascinante de su vida y el
22 23
STELLA Pietro, Gli scritti a stampa di S. Giovanni Bosco, Las-Roma, 1977. MORAND Wirth, Da Don Bosco ai nostri giorni, Tra storia e nueve sfidem Kas, Roma, 2000.
45
trascendente mensaje tanto de su grande experiencia educativa humanista, como de su moderna espiritualidad cristiana.24
2.3.2.2- La Sociedad Salesiana: La Sociedad Salesiana, o de San Francisco de Sales, es una comunidad de bautizados que se propone realizar, en una forma específica de vida religiosa, la Misión educativa y pastoral de Don Bosco para la salvación y crecimiento integral de los jóvenes, especialmente de los más pobres. Su sigla oficial es “SDB”.
Los socios son clérigos y laicos que viven fraternamente una misma vocación eclesial, según su típica orig9nalidad presbiteral y laical. Dentro del actual código de derecho pontificio se nos reconoce como “Instituto religioso clerical”. El nombre de salesianos, se deriva del espíritu de bondad y pasión apostólica que, según San Juan Bosco debía caracterizar a sus hijos.
La Sociedad Salesiana anima diversos grupos eclesiales dedicados a la misma misión y con
el mismo espíritu del
fundador, llamado Familia religiosa, que después de haber integrado en su ámbito apostólico a los institutos creados por don Bosco, a sigo congregando en un “vasto movimiento” a otros grupos que deben su vida e inspiración salesiana a diversos fundadores y fundadoras, para difundidos en diversos continente y países, para atender las múltiples y diversas necesidades y aspiraciones cristianas de los jóvenes.
D’ESPINEY Carlos, Don Bosco, Nice, 1881. Albert Du Boys, Dom Bosco et La Pieuse Société des Salésiens, Paris, Jules Gervais, Libraire Éditeur, 1884. Marcelo Spínola y Maestre, Don Bosco y su Obra, Barcelona, Tipografía Católca, 1884. 24
46
“Los ex alumnos formaran parte de ella por la educación recibida” y por el grado de compromiso apostólico con la misión de Don Bosco en el mundo.25
Los Salesianos de Don Bosco son actualmente 16.092, a nivel mundial; organizados en 10 Regiones: Africa-Madagascar; América-Cono Sur; Asia Este-Oceanía; Asia Sur; Europa Nord; Europa Occidental; Interamérica; Italia y Medio Oriente: Casa Generalicia y Universidad Pontificia Salesiana. Éstas, a su vez en 96 provincias o Inspectorías.26
2.3.2.3- Los sueños de don Bosco: Ciertamente la vida somnial de don Bosco seguiría de ordinario sus procesos normales. Pero, al referirnos a “sueños” que, como el de los 9 años, tienen particulares estructuras y dinamismos, e inciden de una manera muy especial en la vida, las convicciones, los proyectos y el estilo de los compor-ta-mientos suyos y de sus hijos espirituales, hay que advertir que, desde el punto de vista sicológico, rompen los esquemas usuales. También, desde una perspectiva “teológica”, son muchas veces un lugar privilegiado del diálogo con Dios, de la manifestación de su voluntad y de sus inspiraciones.
Los sueños de suyo carecen de unidad lógica, de claridad en sus contenidos
y
mensajes.
Se
presentan
como
fenómenos
autónomos respecto a la intencionalidad del sujeto que los tiene. Los de don Bosco, por el contrario, contradicen varias de estas características. Como advierte Giacomo Dacquino, en muchas ocasiones, en vez de restaurar sus energías, lo desgastan y agotan; se presentan en forma orgánica y a veces continúan
25
Constituciones y Reglamentos Generales de los Salesianos de Don Bosco, Editorial CCS/ Madrid,1985. Artículos 1º, 2ª,4º y 5ª. 26 Actas del Consejo General, año CX, número 404. Páginas 119 a 121.
47
desarrollándose ordenadamente en la noche siguiente, o por varias noches sucesivas. Sus contenidos son “transparentes y, por tanto, comprensibles”; responden a sus situaciones históricas y a su cultura; a su pensamiento pedagógico, espiritual y moral, y más bien lo expresan mejor a través de su simbología, sus narraciones y sus parábolas.
Nunca surgen como una fuerza clandestina que burla la censura ética o sicológica, para “revelar” aspectos ocultos de un sujeto que se enmascara inconscientemente a sí mismo ante los otros. Por el contrario, dejan al descubierto los principios y criterios profundos de su coherencia vocacional, de su pasión por el bien de los muchachos en peligro y por el cambio de sus conductas censurables.
Muchas veces son presentidos, otras, nacen de preocupaciones de la vida ordinaria, de inquietudes o imperativos pastorales y educativos respecto a los que él busca no sólo manifestarse, sino intervenir en una forma oportuna y eficiente como sacerdote y pedagogo.
Así también pasa, precisamente, en el Primer Sueño. Cuando, 48 años más tarde, él vuelva a recordar ese acontecimiento espiritual, traza, al relatarlo, una síntesis de su sicología infantil; de las motivaciones profundas que dieron, desde entonces, poco a poco, un sentido fundamental a su vida; de la misión que Dios le había confiado y fue discerniendo con los años en todos sus particulares, a base de su experiencia pastoral que en un primer momento no pudo descifrar: la llamada que el Señor le hacía a seguirlo asumiendo parte de su propio rebaño, como suyo.
48
Hay, pues, una íntima relación entre su vida real y la de sus muchachos, en el primero y en muchos de sus sueños, a tal punto que Pedro Stella y Walter Nigg, afirman categóricamente que “su vida no podría comprenderse sin ellos”.27
En todo caso, no se puede hacer una interpretación genérica de los sueños tenidos por don Bosco, sino que cada uno debe ser estudiado dentro de su contexto y sus circunstancias inmediatas, y teniendo en cuenta que de simples fenómenos naturales propios de una personalidad rica de potencialidades y de dones humanos puede Dios servirse para entablar un diálogo con la criatura y manifestarle su voluntad sobre ella y sobre su destino futuro, Efectivamente, dentro de los procesos oníricos, el factor que llamamos “religioso o teológico”, escapa de suyo a un análisis puramente
científico.
Únicamente,
asumiéndolo
como
una
experiencia de fe, por los efectos y hechos que se constaten, puede en un dado momento, revelarnos una presencia y una acción particulares del Espíritu en la profundidad del corazón del hombre.28
Numéricamente se posee documentación acerca de más de 170 “sueños”. Una primera serie se refiere a su vida personal, su búsqueda vocacional y sus opciones fundamentales de vida; a su misión apostólica y a su arte educativo. Otros, a aconteci-mientos religiosos y políticos locales, o de tipo europeo o de la Iglesia Universal. Estos comienzan con el sueño de “Los grandes funerales en la Corte”, tenido en 1854, que anuncia el fallecimiento de varios miembros de la familia real, cuando Víctor 27
STELLA, Pietro, Don Bosco nella storia della religiosità cattolica” Vol I, 507; 563, LasRoma, 1979. Nigg Walter, “Don Bosco. Un Santo de ayer como futuro”,100-102. 28
Dr. BERMÚDEZ Patricio, El tercer estado del ser. Comprensión científica de los sueños. Ediciones Abya Yala, 15-17, Quito, 2000.
49
Manuel IIº se decide firmar la ley que suprime las Congregaciones Religiosas en el Estado Sardo Pia-montés.
Fausto Jiménez cataloga 24 sueños hasta el 1859, año de la fundación de la Sociedad de S. Francisco de Sales; y 151 posteriores a esta fecha.
Algunos sueños, para el mismo don Bosco, revisten un carácter religioso especial: como dones de Dios, intervenciones de su providencia; premoniciones sobre el futuro: estados de conciencia de sus jovencitos que se le revelan, dramas interiores de su lucha por la fidelidad a la gracia. Sin embargo siempre se mantiene cauto. Algunas veces los relativiza, pero siempre exige se hable de ellos con respeto, pues sabe muy bien que esconden mensajes providenciales del Señor, y que los contenidos tocan el carisma y el espíritu de su vocación personal y de la misión que Dios le ha confiado a él y a los herederos de su Obra.
Los escenarios de muchos sueños son los de la vida rural, los elementos característicos pertenecen a la cultura del pueblo y a las costumbres familiares. En otros casos domina el escenario de su Oratorio en Turín y el contexto es el de la grande ciudad, sus personajes, su vida política, religiosa y social; o pertenecen a hechos históricos de más alcance social y político; o traen mensajes para Pío IX o León XIII. Los de las “Misiones Extranjeras” contienen elementos geográfico-culturales que él mismo tuvo que aclarar con lecturas, consultas y estudio.
Sicológicamente responden a estados de serenidad, de euforia o de profundas aspiraciones y deseos de tipo pastoral y educativo; o a situaciones más críticas de incertidumbre, de búsqueda y
50
angustia; o son como contemplaciones de fe, algunas salpicadas con las luces y las ráfagas utópicas del “paraíso”.29
El sueño de los 9 años tiene algunas connotaciones muy particulares y una influencia definitiva en el futuro de don Bosco. Nunca él pudo olvidarlo. Fue un sueño que lo acompañó repitiéndose con nuevos elementos que iban completando su mensaje “vocacional, desde el 1825 hasta 1845, cuando, en contacto con los jóvenes “pobres y abandonados” de Turín, y en el clima de oración, estudio y reflexión del Convitto Ecclesiástico, pudo, ayudado por su confesor y director espiritual, José Cafasso, discernir” con claridad la misión y el estilo pastoral y educativo de su “sacerdocio”, y hacer las definitivas opciones de su vida.30
2.3.2.4- Clasificación de los sueños de don Bosco: Clasificar adecuadamente los sueños de Don Bosco parece imposible, dada la complejidad de muchos de ellos. por puras razones prácticas aquí se ha preferido agrupar los sueños por temas afines en lugar de la presentación simplemente cronológica tradicional.
La sola agrupación temática tampoco es adecuada; por eso se ha tomado el tema preferente para colocar un sueño en un apartado u otro, indicándose otros sueños que tratan el mismo tema, aunque no preferentemente.
29
STELLA Pietro,“Presentazione” del libro de Cecilia Romero, “I Sogni di D. Bosco”. LDC, Torino, 1978, 5-7. Dacquino Giacomo “Psicología di don Bosco”, o.c., 270-286 .Jiménes Fausto, “Los Sueños de don Bosco”, VVS, Madrid, 1995, 11-75. 30 Como texto básico de referencia y consulta se tuvieron en cuenta las Notas previas sobre el sueño de los 9 años, en las páginas 24 a 28, de la 3ª Edicion crítica de las Memorias del Oatorio de San Francisco de Sales,de San juan Bosco, hecha por Fernando Peraza Leal SDB, en Abya Yala, Quito, 2010.
51
Ordinariamente las escenas descritas se desenvuelven, con más o menos acción dramática, alrededor de uno de estos tres temas: Iglesia Católica, Sociedad Salesiana, Oratorio de Valdocco.
Primera Clasificación, de Ceria El primero que ofrece una clasificación es CERIA, en su Instrucción al volumen 17 de las MB, en 1936. Reivindica la necesidad de distinguir bien sueños de sueños “porque la denominación común ha mezclado fenómenos muy dispares”. En concreto enumera tres grupos: Sueños que no fueron sueños, y que hay que llamar sin más “visiones”, pues sucedieron fuera del estado del sueño. Así, la visión de Cagliero de 1854 y las profecías sobre Roma y París de 1870. Sueños verdaderos y propios, que, en rigor, no habrían de tenerse en cuenta en su biografía, pero que pueden tener importancia psicológicamente. Sueños reveladores, que son los más característicos y numerosos: los que descubrían los estados de conciencia y la descripción
de
lugares
desconocidos.
Se
les
presenta
generalmente en forma de símbolos. No se pueden explicar “con las solas fuerzas de su mente”
Dada la verificación histórica posterior, parece que podrían enumerarse en la tercera categoría los siguientes sueños, aunque Ceria sólo da el
criterio de agrupamiento: sueños de los
9 años 1824, mirando hacia el
porvenir 1831, sobre la elección
de estado 1834, sacerdote y sastre 1836, sueños de los 21 años 1836, la pastorcilla y el rebaño 1844, el porvenir
del
Oratorio
1845, Los mártires de Turín 1845, El Emparrado 1847, Grandes 52
funerales en la Corte 1857, Documentos comprometedores 1860, Las 14 mesas 1860, Sobre el estado de las conciencias 1860, Las dos casas 1861, Los jugadores 1862, El Miserere 1873, Asistencia a un niño moribundo 1862, La viña 1865, El águila 1865, La vid 1868, Muerte de un salesiano 1870, El estandarte fúnebre 1871, Por los dormitorios, en compañía de la Virgen 1871, el demonio en el patio 1872, El ruiseñor 1872, Al volver de vacaciones 1872, La Patagonia 1872, los pecados en la frente 1873, Predicción de una nueva muerte
1873,
Los
senderos
1874, anuncio de tres muertes 1876.
Criterios de Clasificación, de Stella En 1969, STELLA enumera una serie de criterios utilizables para la agrupación de los sueños: Según el contenido y los tiempos: los referentes a su vida y misión a los jóvenes y a la sociedad individual o colectiva, los referentes a acontecimientos político-religiosos, el primero de los cuales fue Grandes funerales en la Corte. Según las imágenes que domina la trama, de vida rural (muchos anteriores a los años 70), de vida doméstica y ciudadana. Según la documentación llegada a nosotros: seria grande de redacciones escritas por los que oyeron a Don Bosco; pequeño grupo de autógrafos o apógrafos, controlados por Don Bosco. Según las condiciones psíquicas de Do0n Bosco: quietud o euforia, depresión, ansia o búsqueda.
También Stella enumera fundamentalmente criterios, sin agrupar casi
ningún sueño concreto. Esto indica la dificultad del
empeño. Como intento didáctico inicial, he aquí una agrupación según las imágenes:
53
Ambiente rural: Viendo la multiplicidad de lugares y la diversidad de fechas, se podría concluir que Don Bosco había integrado su origen campesino en el conjunto de su persona.
Ambiente urbano: El lugar antonomástico es Turín y el Oratorio. Muy lejos estadísticamente, otras ciudades, o los mismos viajes. En primer lugar Turín y sus calles; en segundo lugar, el Oratorio de Valdocco que muestra la intensidad de su vivencia en la vigilia de Don Bosco. En tercer lugar otras ciudades como: Mirabello, Roma.
División de los sueños, según Dacquino En 1988, DACQUINO divide los sueños de Don Bosco en ordinarios y no ordinarios. El sueño es producto del inconsciente, y todos tenemos sueños, porque es imposible dormir sin soñar.
También Don Bosco, como todos, soñaba todas las noches, pero algunos de sus sueños se distinguen de las producciones oníricas ordinarias. Entre estos sueños distintos están: Siete que se pueden definir como personales, son los referentes a su persona y misión. Los sueños premonitorios misioneros, es decir, relativos a la expansión salesiana en el mundo. Los sueños premonitorios relativos a la muerte de algunos chicos residentes en el Oratorio, de Pio IX, a eventos públicos, a personajes extraños al Oratorio.
2.3.2.5- Destinatarios de los sueños de don Bosco: Sin género de dudas, van destinados a su familia. En esto hay una insistencia insistente por parte de Don Bosco, por lo menos hasta los años ochenta. Así el 31 de diciembre de 1860, en Sobre el estado de 54
las conciencias, dice: “no me agradaría que alguno contase algo fuera de casa. Yo os lo he referido a vosotros porque sois mis hijos, pero no quiero que vosotros lo deis a conocer a los demás”.
El 7 de abril de 1861 comienza la narración de Un paseo al paraíso: “Antes de comenzar la narración debo hacer algunas observaciones.
A los sueños se les puede dar la importancia que los sueños merecen; pero los que no conocen las cosas íntimas, podrían formular un juicio erróneo y dar a las cosas un apelativo que no les corresponden.
Las expresiones de Don Bosco son bien precisas: no quiere, no escriban ni a padres ni a amigos. Las razones también son bien claras: los extraños lo tomarían a risa o podrían dar un juicio erróneo; estas cosas entran en los secretos de familia.
2.3.2.6- Función de los sueños de don Bosco: Los autores son unánimes en atribuir una importancia decisiva a los sueños en la vida de Don Bosco. Dice Agustín Auffray: “uno de los secretos de la gigantesca actividad desarrollada por Don Bosco se halla en su firme determinación de plegar las circunstancias y los hombres para poner en práctica las visiones recibidas en el corazón de la noche”
Hay otros aspectos de la vida de Don Bosco que permite intuir abismos difícilmente explotables. A pesar que en la entrevista concedida a un periodista del Journal de Rome (publicada el 25 de abril de 1884) cuatro años antes de morir, declaró que no era un profeta, su vida se articula estrechamente en torno a sus sueños premonitorios y a formas de previdencia. 55
Estas afirmaciones globales parecen válidas. La funcionalidad de los sueños abarca, al menos, tres campos: el práctico, el espiritual, doctrinal, pedagógico y el mariano.
Función práctica de seguridad Respecto al futuro de su vida, obras y opciones: Dice el biógrafo que, por los sueños, conoció Don Bosco todos los obstáculos y guerras que le moverían sus enemigos y el modo de vencerlas y superarlas. El mismo Don Bosco lo afirma rotundamente en seguridad, ya sobre la manera de conducirme en mis relaciones con las personas
externas
revestidas
de
alguna autoridad.
Las grandes dificultades que sobrevendrán están todas previstas y conozco los medios que he de emplear para superarlas. He visto detalladamente cuanto nos sucederá y prosigo adelante en plena paz. Según la medida de muchos sueños narrados en el Antiguo y Nuevo Testamento, no están en relación directa con momentos de íntima complementación personal, sino más bien en orden a elecciones operativas individuales y colectivas.
Los sueños de Don Bosco no pueden ser pasados por alto, por los reflejos ordenativos de lo que habría de hacer. Las sugerencias de los sueños eran luego fielmente ejecutados por él. Por ejemplo: no quiso aceptar en Francia unas fincas porque no tenían las características que él había soñado, la iglesia de María Auxiliadora fue erigida precisamente allí donde y como le había sido dicho en sueños. Como Juana de Arco era guiada por sus “voces” al cumplimiento de su misión, así Dios guió a Don Bosco a través de los sueños.
56
Respecto al presente de su obra y persona: No podía menos de advertir la atención que la Providencia fija amorosamente sus obras. Esto le servía de estímulo y lo llenaba al mismo tiempo de santo temor y humildad.
Otros sueños en cambio, tienen como destinatarios principales a los Salesianos y a sus comunidades educativas. Estos sueños se encuadran en la actividad que Don Bosco desarrollaba para consolidar las propias instituciones, para asegurar su difusión, para divulgarlas como obras que respondían a las urgencias de la Iglesia y de la sociedad. Destinado al círculo de las comunidades salesianas, tales sueños asumían la función de gestos, que mantenían y consolidaban el halo de jefe carismático en Don Bosco, entonces exponente institucional. Respecto al pasado y a las opciones tomadas: Ya nuevo sacerdote, el día de su primera misa en su pueblo, escribe: “cuando vi el lugar del sueño tenido a los nueve años, no pude reprimir las lágrimas y exclamé ¡Cuán maravillosas son los designios de la divina Providencia!”.
Las lágrimas lo inundarían también al final de su vida, al inaugurar la Basílica de Sagrado Corazón en Roma, al comprobar cómo se había cumplido el sueño de los nueve años.
Función Espiritual de los sueños: Tales gracias tienen en la vida de Don Bosco una parte ten importante, que no es posible prescindir de ellas sin renunciar a un elemento de sumo valor para llegar al pleno conocimiento de su comunión íntima con Dios.
En la vida de Don Bosco tuvieron un papel dominante, más que la eventual experiencia mística, los hechos prodigiosos: sueños, 57
apariciones, curaciones instantáneas o inexplicables. En el caso de Don Bosco no se trata de eventos marginales. Y, considerando a Don Bosco como educador y director de espíritu, es importante preguntarse qué resonancia pudo tener en su ánimo el hecho místico vivido en su propio interior o entrevisto en el ánimo de sus jóvenes.
Si los sueños son un medio para conocer la vida espíritu íntima de Don
Bosco, y marcan pautas en la religiosidad de la Familia
Salesiana, su función aplicada a los jóvenes es también evidente. Don Bosco estaba firmemente convencido de la función de sus sueños. De ellos sacaba aplicaciones morales útiles para sus jóvenes. Solía decir: “al principio no daba importancia a estos sueños; pero después he observado que las más de las veces dan más fruto que muchos sermones”. Evidentemente un sermón se diluye fácilmente, mientras que los sueños provienen del mundo expresivo de las imágenes e impresionan más fuertemente la sensibilidad juvenil.
Don Bosco no quería espantar a sus muchachos contándoles sus sueños; pero tuvo que constatar que a menudo los recordaban durante semanas y meses y que se producían transformaciones en su manera de comportarse.
Función Mariana de los sueños: Para que cada uno de vosotros esté seguro de que es María la que quiere la Congregación, os contaré no ya la descripción de un sueño, sino lo que la misma Virgen me hizo ver. Para la Oratoria y el círculo familiar de Don Bosco, una fuente característica de devoción (a María) son los sueños, María es la madre benigna que anima, que exhorta a 58
proseguir la obra educativa que hace vislumbrar un porvenir mejor.
Pastorcilla, guía, reina, madre la Señora de los sueños es uno de los elementos que caracterizan la devoción mariana del Oratorio. La persuasión de Don Bosco y sus obras eran especialmente protegidas por la Virgen Santísima.
Los sueños Marianos contribuían a dar un sentido colectivo a la persuasión de que los devotos de María eran objeto de gracias especiales: los sueños aseguran aseguraban que todos y cada uno de los que vivían con Don Bosco participaban de este especial carisma.
2.3.2.7- Vías de interpretación de los sueños de don Bosco: La interpretación de los sueños es cuestión esencial, una vez conocido el texto críticamente seguro. Al faltar todavía esta certeza textual en la mayor parte de los sueños, hay que moverse en probabilidades. Las vías de
interpretación
son
muchas, aquí simplemente se indicarán los cambios posibles, dejando abierta la aplicación al conjunto de los sueños.
Interpretación Ilustrada: Los sueños no tienen sentido, pues no encajan en las categorías racionales de la cultura iluminista. En este sentido, coincidiría con la opinión de la abuela de Don Bosco en el sueño de nueve años.
Una interpretación tan simple para una cuestión tan compleja aparece claramente insuficiente, por la reducción de la persona humana a su racionalidad. Tras el estudio inconsciente humano no resulta ya admisible y más aplicado a Don Bosco cuya
59
persona es históricamente inexplicable sin la dimensión sobrenatural. Interpretación lingüística – comunicativa: Considera el texto en su individualidad autónoma, presupone que el autor carga de significado los elementos de la lengua, con una finalidad particular. Incluso algún término podría tener una inflexión personal.
Por eso son precisos los manuscritos de Don Bosco.
Interpretación Semiológica: La lectura de los sueños de Don Bosco puede ser doble: positiva y simbólica.
La lectura positiva intenta luminar los hechos lingüísticos y culturales que constituye la individualidad del texto. La lectura simbólica postula que el texto contiene en sentido escondido o implícito, y el lector debe descubrir.
Interpretación Global: Una explicación adecuada del fenómeno de los sueños de Don Bosco sólo puede encontrarse si se encuadra en el contexto de su vida religiosa sobrenatural, tanto ordinaria como extraordinaria, dentro de su misión como educador cristiano y santo, y en la globalidad de su vida, dedicada íntegramente a la realización de obras para la implantación del Reino y, por tanto, abierta al Ministerio.
2.3.3.- La Educomunicación en los medios
2.3.3.1- Concepto: Según la UNESCO en 1979, es educación en materia de comunicación, creándose en un espacio de trabajo, donde teoría y práctica se unen con el único fin de desarrollar 60
todo el potencial social e individual del ser humano. Así, la Educomunicación es una educación para los medios, un proceso que busca formar e informar un conjunto de dimensiones educativas que empiezan por la alfabetización mediática.
Impartir una educación comunicativa, participativa y colaborativa, apoyada en los nuevos medios tecnológicos que hacen posible poner en práctica este nuevo concepto de Educomunicación.
Es necesario aclarar que Educomunicar no es formar a través de las nuevas tecnologías de la información, es utilizar todos estos medios que tenemos a nuestro alcance para recibir un feedback, es decir, conseguir retroalimentación; construir el conocimiento apoyado en una colaboración activa de sus miembros, permitir cuestionar los dogmas, las imposiciones, etc. impuestos a la sociedad, es facilitar la actuación como emisores y receptores entre todos los miembros de un grupo, es fomentar el análisis desde distintos frentes, interpretarlos y generar un nuevo conocimiento; en definitiva, es fomentar una educación activa, basada en una educación bidireccional y abierta con los medios puestos a nuestra disposición, donde el punto central está en la creación de conocimiento de manera grupal, indispensable para adaptarse a la sociedad del conocimiento.31
La educomunicación teóricamente está ligada a entenderla de una manera
interdisciplinaria
entre
los
preceptos
educativos
(corrientes teóricas, metodologías, tendencia, práctica docente) y comunicativos (social, política, cultural, de lenguaje, etc.) que en conjunto dará las pautas adecuadas para un manejo de nuevos lenguajes.
31
http://es.wikipedia.org/wiki/Educomunicador#Mpodelos_de_Educomunicador.
61
2.3.3.2- Los cuatro modelos de Educomunicación: En el avance de la educomunicación como teoría se plantean cuatro modelos de educomunicadores que son:
Primer modelo: Donde están los que se dedican a la enseñanza de la tecnología y los medios, para ofrecer operadores técnicos. Este modelo aunque dota de destrezas al aprendiz lo mantiene aislado de la comprensión del lenguaje que maneja.
Segundo modelo: Clona al alumno en un informático, reproduce situaciones preestablecidas y modelos estandarizados y hace visibles los estereotipos dominantes. contribuye
en
su
totalidad
al
Pero este modelo no
manejo
interdisciplinario
y
transdisciplinario de la educomunicación, pues no contribuye a la criticidad del conocimiento.
Tercer modelo: Centra su trabajo en el análisis de los medios e incluye el conocer la trama organizacional de las comunicaciones y la tecnología. Ya se a hablado de que la educomunicación no es únicamente el estudio de los medios y la tecnología, por tanto este modelo es interesante pero limita el espacio de acción y la producción de nuevos saberes.
Cuarto modelo: que se caracteriza por integrar en sus planteamientos aspectos de los tres anteriores o partes de algunos
de
ellos.
Puede
ser
un
canal
para
desarrollar
movimientos cooperativos y solidarios en el ciberespacio, que sean algo más que un intercambio para una duda puntual.
Si decimos que toda persona que accede a nuevas tecnologías debe tener una destreza instrumental y además investigar y producir saberes entonces nos enfrentamos a que el conocimiento 62
de nuevos códigos debe ser sin duda las puertas para entender una comunión de todos los modelos, lo que requerirá un estudio constante de actualización y acompañamiento de las tecnologías y de las nuevas interpretaciones de la realidad.
2.3.3.3- Los medios de comunicación: Hacen referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Generalmente se hace uso de esta terminología para hacer referencia a los medios de comunicación masiva o mass media.
Son la manera como las personas se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa, se expresa y se comunica.
Los medios de comunicación son instrumentos que están en constante evolución. A lo largo del progreso y evolución de la tecnología, cada nueva generación de medios de comunicación trae consigo una serie de utopías de creación de espacios públicos de interacción participativa entre ciudadanos informados que hacen uso de su derecho a la palabra.
2.3.3.4- Las Nuevas Tecnologías: Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan a los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de las informaciones
principalmente
de
informática,
internet
y
telecomunicaciones.
Se entiende por nuevas tecnologías a aquellos medios que surgen
a
raíz
del
desarrollo
de
la
microelectrónica, 63
fundamentalmente
los
sistemas
de
video,
informática
y
telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar, transformar y transmitir información a grandes velocidades y en considerable cantidad.
La importancia de las nuevas tecnologías en nuestro medio, ha sido y es un hecho incuestionable. Su influencia y desarrollo vertiginoso se deja sentir en todos los campos de nuestra sociedad (oficinas, comunicaciones, bancos, transporte, hogar, producción, seguridad, medicina, etc.), consecuentemente en un aspecto vital del desarrollo como es la educación.
Los
educadores
deben
tener
presente
las
inmensas
e
innovadoras posibilidades que nos ofrecen los nuevos medios y canales de la comunicación, para adecuar el sistema educativo a los retos de una sociedad totalmente computarizada, que se prevé para el próximo milenio, frente a la tecnofobia, dedicada a cerrarle las puertas a todo lo que signifique innovación con apoyo tecnológico, que no es ni nada más ni nada menos que el permanecer con la venda de la ignorancia.
2.3.3.5- Alfabetización digital: Es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del tiempo y el espacio. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, solo la de leer. El nuevo reto que se nos plantea en cuanto al alfabetismo es el desconocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación por parte de grandes sectores de la población. Es lo que también se conoce como factura o brecha digital.
Podemos entender por Alfabetización Digital el proceso de adquisición de conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las infotecnologías (recursos y herramientas 64
tecnológicas) y poder responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo, con variedad y multiplicidad de fuentes, medios de comunicación, y servicios. Tiene doble objetivo, pues a más de superar la brecha digital, fomenta la integración, ocupación y socialización de todas las personas en la sociedad. De esta manera, las personas se apropian socialmente de los conocimientos necesarios y del uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación para construir una sociedad más justa y solidaria, basada principalmente en el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo, desde una dinámica de equidad e integración.32
2.3.4.- Aplicación de la Educomunicación en niños de pre-básica 2.2.4.1- Educación: A la educación se la puede definir como el proceso de socialización de todos los individuos. La definición de educación no sólo hace referencia a los profesores y docentes sino que también a los padres o tutores de los niños; los conceptos que suelen enseñarse en las escuelas no siempre son los mismos que se aprenden en el hogar del núcleo familiar. Es fundamental que los padres enseñen a sus hijos a diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y los valores morales y éticos en los cuales se debe desarrollar; sin estos conceptos fundamentales el niño puede ser un excelente profesional pero una persona muy pobre en su interior; por esto, la educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.
Al educarse, una persona aprende y asimila conocimientos. Este proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y
32
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3n
65
valores, los que producen cambios intelectuales, sociales y emocionales en cada individuo.
Todo proceso educativo debe tender a crear condiciones que garanticen igualdad de posibilidades para favorecer la formación de personas capaces de elaborar su propio proyecto de vida, ciudadanos responsables, críticos, capaces de construir una sociedad más justa y desarrollada.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento en las distintas etapas de crecimiento, madurez y de las formas de expresión. Le ayuda en las destrezas sensorio-motrices y le estimula a la integración y convivencia grupal. EDUCACIÓN FORMAL: “… La educación formal incluye aquellos procesos de enseñanza aprendizaje llevados a cabo en centros de educación o de formación, con carácter estructurado y a cuyo término se obtiene un título o una certificación…”33
La educación formal consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes por parte de otra persona que ejerce una influencia ordenada y voluntaria con la intención de formarle; de ésta manera, es como el sistema escolar de una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.
La sociedad moderna, en la actualidad, otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, la cual establece que el proceso educativo no se limite a la niñez y
33
http://www.psico-web.com/educacion/educacion.htm
66
juventud, sino que el ser humano debe y tiene que adquirir conocimientos a lo largo de su vida. EDUCACIÓN INFORMAL: “…Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades,
actitudes
y
comprensión
a
través
de
las
experiencias diarias y del contacto con su medio. Se desarrolla en un ámbito extraescolar (Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas). No existen planes de estudio ni acreditación directa…”34
La educación informal es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la información recibida por los medios de comunicación. De la misma forma se caracteriza por ser del tipo de educación que se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales desorganizadas, de modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás, por lo cual es una educación formativa pero desorganizada, carente de objetivos educativos, pero con una visión amplia en cuanto al desarrollo y la productividad tanto a nivel personal como del grupo social en común.
2.3.4.2- Educación en valores: La educación moral pretende que el individuo sea autor de su propia historia, para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad de inventar su vida, de tomar decisiones en situaciones de conflictos de valores y construir un modo de convivir justo.
34
http://www.cosasdeeducacion.es/tag/educacion-informal/
67
Los primeros años de vida de un individuo son determinantes para la integración de estos en la sociedad de una manera adecuada a las normas, costumbres y valores ético-morales que dichas sociedades postulan como válidos y prioritarios para su propio progreso económico y cultural.
Educar a los niños para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se encuentren. Valores como la puntualidad, la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los niños. Un niño que conoce el límite del otro, podrá vivir una vida sana y saludable, sea en su entorno familiar o escolar. Un niño que sabe respetar a los demás, será más fácilmente respetado.
Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Al nacer, los niños no son ni buenos ni malos. Con la ayuda de sus padres, educadores, y de los que conviven con ellos, aprenderán lo que está bien y lo que está mal decir, hacer, actuar, vivir.
La educación en valores tiene la misión de superar la vertiente puramente socializadora para fijarse en objetivos más próximos a la capacidad crítica, a la autonomía y a la racionalidad de la persona en situaciones de conflicto ético. La escuela es un agente sociabilizador y reproductor de los valores presentes en la sociedad que debe destinar un espacio temporal o situaciones específicas a la formación moral de los alumnos.
68
Para Piaget, el objetivo de la educación moral es construir personas y personalidades autónomas y responsables, por lo tanto, la intervención educativa debe impulsar el paso de la moral “heterónoma” a la moral “autónoma”. Para lograr este objetivo, es necesario proporcionar experiencias que favorezcan el abandono de la moral autoritaria y que, por el contrario, inviten a valorar y adoptar una moral de respeto mutuo y de autonomía.35 2.3.4.3- Procesos de enseñanza – aprendizaje: El proceso de enseñanza - aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual, respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, en su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema nervioso central del individuo, hará posible en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable, el establecimiento de los necesarios engramas sensoriales, aspectos intelectivos y motores para que el referido reflejo se materialice y concrete, todo lo cual constituyen en definitiva premisas y requisitos para que la Educación logre sus objetivos propuestos.36
2.3.4.4- Paradigmas de la educación: Un paradigma es una aproximación a la realidad que posibilita captar similitudes y elaborar generalizaciones.
En el caso de los paradigmas de la educación, vamos a dividirlos en cuatro grupos para su descripción:
35 36
“Manual de la Educación” Ed. Océano, 2002. http://www.monografias.com/trabajos7/proe/proe.shml
69
1.- Paradigma Conductista. 2.- Paradigma Histórico-social. 3.- Paradigma Cognitivo. 4.- Paradigma Constructivista.
PARADIGMA CONDUCTISTA: El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue John Broadus Watson, psicólogo estadounidense quien hizo célebre la frase que luego, él mismo admitió ser una exageración; “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.
Según Watson, para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (procesos observables) su sujeto de estudio.
En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asoció con otras escuelas con similares principios, como es el caso de Burrhus Frederic Skinner con el conductismo operante que, por sus ideas, llegó a convertirse en la principal corriente del conductismo. 70
Desde la perspectiva conductista, el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (mentales) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje y éste aprendizaje es producto de una relación “estímulo – respuesta”.
Otros exponentes dentro del conductismo son: Ivan Petrovich Pavlov, Burrhus Frederic Skinner, Albert Bandura.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas que si bien, no pueden solucionarse totalmente a base de “premio – castigo”; la asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría.
Dentro del conductismo, la concepción que se tiene del alumno es como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar puede ser arreglado o rearreglado desde el exterior (la situación institucional, los métodos, los contenidos, etc.), basta que se programen adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
Mientras que en la concepción del maestro, su trabajo consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia, de reforzamiento y de control de estímulos para enseñar.37
37
BERRYMAN, Julia, “Psicología del desarrollo, manual moderno”.
71
PARADIGMA COGNITIVO: Los estudios sobre el enfoque cognitivo surgen a principios de los años sesenta y se presentan como una teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían dirigido hasta entonces la psicología.
Investigadores y teóricos como Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la “zona de desarrollo próximo”; todas estas ideas y aportes, enriquecieron e influenciaron en la conformación de este paradigma.
¿Qué tienen en común las ideas de estos autores? Pues que todos se enfocaron en una o más dimensiones de lo cognitivo (atención,
percepción,
pensamiento,
etc.)
memoria,
aunque
también
inteligencia, aclaran
lenguaje,
que
existen
diferencias importantes entre ellos.
La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje,
tales
como:
la
atención,
la
memoria
y
el
razonamiento.
Nos muestra una nueva visión del ser humano al considerarlo como
un
organismo
que
realiza
una
actividad
basada
fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
72
La teoría cognitiva determina que “aprender” consiste en la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influenciadas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
Dos aspectos importantes que han resaltado los psicólogos educativos, son las que señalan que la educación debería orientarse a lo largo del aprendizaje significativo con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.
Para el paradigma cognitivo, la concepción que se tiene sobre el alumno es de un sujeto activo, procesador de información, que posee
competencia
cognitiva
para
aprender
y
solucionar
problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada
usando
nuevos
aprendizajes
y
habilidades
estratégicas.
Al maestro por su parte, debe partir de la idea de un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender y a pensar. El profesor se centra especialmente en la confesión y la organización de experiencias didácticas para lograr estos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en disminución de la participación cognitiva de los alumnos.
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL: a éste paradigma, también se le llama paradigma sociocultural o histórico-cultural, fue desarrollado por Vigotsky a partir de la década de 1920. Para los seguidores de éste paradigma, el individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su 73
época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Estas son las ideas que lo diferencias de otros paradigmas.
Una premisa muy importante dentro de éste paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. Según este paradigma, no se puede estudiar un proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
Para Vigotsky, la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento es un triángulo en el cual, en sus tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Este triángulo se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural; así, de esta manera, la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.
Gran parte de este paradigma está basado en el concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” definido como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz; por lo que, la interacción social con otros, especialmente los que saben más, tiene importancia fundamental
74
para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niñoalumno.
Los saberes que inicialmente fueron transmitidos, compartidos y hasta cierto punto regulados externamente por otros, más adelante, gracias a los procesos de internacionalización, termina siendo propiedad de los educandos, a tal punto que pueden hacer uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria.
Dentro de éste paradigma, la concepción que se tiene sobre el alumno es que éste debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
Mientras que el maestro debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores
y
con
ello
el
uso
funcional,
reflexivo
y
descontextualizado de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural como la escritura, los computadores, etc. en los educandos.
PARADIGMA compartida
CONSTRUCTIVISTA:
por
diferentes
Esta
tendencias
de
es la
una
posición
investigación
psicológica y educativa. Entre estas teorías se encuentran las teorías de Piaget, de Vygotsky, Ausbel, Bruner; aun cuando
75
ninguno de ellos se denominó constructivista, sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
Es constructivismo asume que nada viene de la nada, es decir que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo. El constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
Cuando una persona aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales convirtiéndose así en un proceso activo por parte del alumno que ensambla,
restaura
e
interpreta,
y
por
tanto
construye
conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
Dentro de este paradigma, para la concepción del maestro y del alumno, es el profesor quien cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación mediante su participación y la colaboración de sus compañeros. JEAN PIAGET (1896 – 1980): Nació y se educó en Suiza. Desde muy pequeño se interesó por el conocimiento y cómo se adquiere éste y por eso estudió filosofía y lógica. Inspirado en la teoría de la evolución creativa de Henri Bergson, estudió también Biología y se doctoró en ésta área en la Universidad de Lausanne.
Se interesó también en la psicología por lo que se trasladó a Paris para proseguir con sus estudios en psicología clínica; es aquí donde apareció su interés en el proceso mental de los niños y
76
empezó a ser más observador de sus propios hijos desde el nacimiento.
Según la visión de Piaget, el entendimiento de un niño sobre el mundo surge de la coordinación de las acciones y la interrelación con los objetos. El niño es constructivista, construye la realidad a raíz de las relaciones entre las acciones y los objetos, no solo de las acciones o de la calidad perceptual de los mismos.38
2.3.5.- Los dibujos animados 2.2.5.1- Descripción: El dibujo animado, llamado también caricatura o comiquitas en algunos países, es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadres para general una acción.
Este término también se usa para referirse a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica hecha principalmente para televisión.
Los dibujos animados, más que dibujos graciosos y humorísticos, que se mueven bajo un orden lógico y conceptual; son la forma más creativa de una de las ramas de las artes tradicionales como el dibujo. Gracias a los avances de la tecnología, existen diferentes maneras de desarrollar este arte. Sin embargo, los historiadores y los estudiosos convergen en opinar que este arte viene desarrollándose a la par con el desarrollo artístico de los hombres.
2.3.5.2- Breve historia: Cuando se habla de la historia de la animación suele hacerse referencia a la historia de los dibujos HOFFMAN Lois, PARIS Scott, HALL Elizabeth, “Psicología del desarrollo hoy”, Ed. McGraw Hill, Sexta edición. Vol 1 38
77
animados, y cuando se habla de la historia de los dibujos animados, suele hacerse referencia a la creación de la industria de la animación de Walt Disney Studio.
Los dibujos animados surgieron básicamente de los experimentos con imágenes en movimiento. Ya en 1798, Etienne Robertson creó la phantasmagoría, una sofisticada "linterna mágica" que proyectaba imágenes. En 1833 apareció el phenakistocopio de Plateau y, más adelante el zootropo de Homer (1834), el kinetoscopio de Uchatius (1854), el phrasmotropo de Hely y el proxinoscopio de Reynaud (1877), todos ellos eran dispositivos que proyectaban imágenes en movimiento.
La cultura audiovisual comenzó a tomar forma el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumiere realizaron la primera proyección cinematográfica pública en el Salón Indio del Gran Café, en el número 14 del boulevar de los Capuchinos en París.39
Aunque muchos autores mencionan a Blancanieves y los siete enanitos como la primera película de animación de la historia, y como siempre lo ha dicho la misma Disney se ha encargado de repetir varias veces, pero antes de la hazaña de Walt, hubo otros pioneros, entre ellos brilla con luz propia el italo-argentino Quirino Criatiani, que se adelantó por 20 años a la famosa producción norteamericana.
El Apostol es la primera película animada muda y en blanco y negro de la historia y en ella se emplearon unos 58.000 dibujos hechos a mano y rodados en fotogramas de 35 mm. El nombre de la película era una ironía sobre las promesas de acabar con la corrupción de Irigoyen, que aparecía representado como un 39
CASTRO, Karina; SANCHEZ, José Rodrigo; Dibujos Animados y Animación, p. 15.
78
santurrón que lanzaba rayos contra los malvados y acaba destruyendo a la ciudad de Buenos Aires. Fue estrenada el 9 de noviembre de 1917.
En nuestro país, el telón de los dibujos animados se abrió en Julio de 1964, cuando el caricaturista de Machachi, Gonzalo Orquera comenzó a realizar animación cinematográfica en el canal 4 "La ventana de los Andes" de propiedad de HCJB. Orquera escribió al estudio de Walt Disney solicitando información acerca de cursos sobre dibujos animados y le enviaron un catálogo con conocimientos básicos sobre esta técnica.
En los siguientes años, y continuando con el apoyo de la mencionada televisora, realizó otros cortos publicitarios de menos de un minuto de duración. Dichos spots fueron contratados colchones Primor, jabón Cantinflas, Ecasa y Phillips, y se realizaron en cine de 16 mm.
Por su talento como dibujante, uno de los principales de canal 4 lo incitó a que se dedicara por completo a los dibujos animados y es así que auspiciado por ese medio de comunicación, Orquera tomó un curso por correspondencia en la Continental Schools de California, en la cual obtuvo su diploma en febrero de 1970.
Miguel Rivadeneira fue otro quiteño quien se enroló con los dibujos animados a partir de los años 1980. Su labor empieza en la agencia de publicidad Martínez y Dellydonne, donde tuvo la oportunidad de realizar un comercial para el Banco de los Andes y otro para Cerámica Andina; en ambos asomaban logotipos animados. Este trabajo se realizó en cie de 16 mm. cuadro a cuadro, en una pizarra de tiza líquida donde se realizaron los
79
dibujos y se fotografiaron para luego transferirlos a video para la postproducción correspondiente.
En 1984 se creó la empresa de publicidad Cinearte y en ella, cinco años más tarde apareció su primera iniciativa en el campo de los dibujos animados de la mano de su director Edgar Cevallos, quien creó a Evaristo, basándose en el popular personaje del mismo nombre representado por el humorista quiteño Ernesto Albán. Este personaje animado fue creado para promocionar
las
campañas
del
Municipio
del
Distrito
Metropolitano.
Luego de Evaristo, apareció el personaje de Disney "Máximo", de cuya animación se encargó esta empresa ecuatoriana a raíz de una
reunión
de
animadores
de
diferentes
países
latinoamericanos. En esta cita, la institución auspiciante, UNICEF, escogió a Cinearte porque presentaba las condiciones técnicas y económicas más favorables. De esta manera, la primera propaganda de máximo apareció en 1992.
2.3.5.3- Técnicas tradicionales: Las animaciones tradicionales se crean dibujando cada cuadro. Al principio se pintaba cada cuadro y luego era filmado, este proceso se aceleró al aparecer la animación por celdas inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Usaron láminas transparentes sobre las que "movían" a sus personajes y así no tener que pintar el fondo una y otra vez. Las grandes compañías formalizaron la técnica para mejorar la producción.
Este tipo de animación está muy relacionado con Walt Disney, caricaturista y dibujante publicitario que se interesó por los dibujos animados hacia 1919 y creó la serie Alice Comedies (1924-1920). 80
La incorporación del sonido en 1928 le permitió jugar con los efectos musicales y adaptó el Technicolor a partir de Árboles y flores (Flower and Trees, 1932). En 1935 perfeccionó la truca multiplana, que facilitaba la descomposición del dibujo en varios términos independientes y que utilizó por primera vez en El viejo Molino (The old Mill, 1937). La madurez de su compleja organización
industrial
le
permitió
abordar
los
primeros
largometrajes de dibujos animados de la historia del cine. El primero de ellos fue Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the seven dwarfs, 1937).
Los Flipbooks: Es la forma de animación más básica que existe, también se la llama animación de dedo. Consiste en realizar dibujos en pequeñas hojas de papel o cartulina que pueden ser sostenidas y hojeadas con facilidad. El cine de dedo es una variación de las primeras formas de mover imágenes.
2.3.5.4- Técnicas digitales (2d, 3d, stop motion, rotoscopía): Llamamos técnicas digitales a todas aquellas técnicas de animación asistidas por un computador. Entre las más conocidas tenemos:
Animación 2d: Es la animación que representa elementos que se despliegan en un sistema de coordenadas de dos dimensiones (X – Y), es decir sobre el plano.
Animación 3d: La animación 3D, igual que los gráficos 3D, es mucho más compleja que la bidimensional ya que sus elementos se despliegan en un sistema de coordenadas en tres dimensiones (X – Y – Z), y requiere por lo general una gran potencia de cálculo para ser elaborada con calidad, y un elevado tiempo de diseño para producir efectos realistas de movimiento, especialmente en 81
lo que respecta a la animación de personajes o a la generación de entornos renderizados.
Rotoscopía: Es una técnica cinematográfica. Se trata de redibujar imagen real en movimiento para convertirla en animación. No es algo nuevo, ya lo usó Disney en sus primeras películas. Pero ahora Bob Sabiston, compañero en MIT de John Maeda, han creado un software, Rotoshop, con el que consigue un nivel de calidad que nunca se había visto. Con él han hecho ya varias películas, como Waking life o A Scanner Darkly.
Stop motion: paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en inglés claymation, y las animaciones de objetos (más rígidos).
2.3.6.1- Pre producción En esta fase es en donde las ideas y propuestas de producción son desarrolladas y puestas en práctica. Es en esta etapa donde la producción debe ser encaminada por el rumbo correcto o desviada en el extremo a tal punto que ya no habrá tiempo, talento o habilidades que puedan salvarle más adelante.
Es en donde se empiezan a esbozar las primeras idea, donde se realizan los distintos guiones, el storylne, el storyboard entre otras acciones. 82
2.3.6.1.1 El guión: El guión es un texto en el cual se exponen con los detalles necesarios para la realización de una producción audiovisual, programa de radio o de tv, etc. En él se encontrarán las indicaciones de todo aquello que la obra dramática necesita para su puesta en escena. Abarca los aspectos literarios (guión literario),
aspectos
técnicos
como
el
sonido,
iluminación,
escenografía, etc. (guión Técnico).
El Guión Técnico: Es un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere. El guión técnico debe contener las secuencias y planos. En él se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, play-back, efectos especiales, iluminación, etc. Es una guía donde el director y el equipo técnico de la película marcan los planos, qué cámaras van a emplear, cómo va a realizar la transición de una a otra, qué sonidos se escucharán y todas las especificaciones audiovisuales. Existen algunos modelos de guión técnico, sin embargo son dos los más utilizados, el europeo que generalmente se lo divide en dos columnas, en la parte izquierda aparecen los requerimientos técnicos y en la columna derecha están los diálogos. El modelo estadounidense que se caracterizan por estar escritos a una sola columna. En la actualidad ésta última manera se ha convertido en hegemónica entre los profesionales.
83
También existen otros modelos a tres o cuatro columnas, no importa el modelo, lo realmente importante es el contenido y la ayuda que este proporcione en la realización del proyecto.
El Guión Literario: Es la primera etapa en la concepción de un film o de un programa audiovisual es; es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el film o programa. Incluye la acción, los diálogos y los detalles ambientales, pero sin indicaciones técnicas. Se plantea en forma escrita pero en un lenguaje visual, cinematográfico y no literario. Antes de hacer un guión literario es preciso decidir sobre: QUÉ se contará QUIENES son los personajes CÓMO se tratará el film (qué géneros utilizaremos) CUÁNDO, en qué época se desarrolla la historia.
Este guión es desarrollado por el guionista y a veces también por el realizador. El guión literario se adapta al guión técnico que recoge las indicaciones técnicas necesarias para la producción. Debe ser redactado con oraciones simples, evitando en la medida de lo posible el uso de proposiciones subordinadas y empleando como forma verbal preferentemente el presente de indicativo. 2.3.6.1.1.1 Temas: Los temas para el guión pueden ser redactados de lo general a lo particular o de lo
84
particular a lo general y debe responder las preguntas planteadas: ¿Quién es el Protagonista? ¿Qué Busca? ¿Qué problemas encuentra en su búsqueda?
¿Cómo termina la Historia?
2.3.6.1.1.2- Storyline y tramas maestras40 Es el resumen de lo que será tu historia, en él debes describir la historia general de lo que esperas que el espectador vea, es decir, es un resumen de la película en general.
Un story line debe contener lo esencial de la historia; esto es:
. La presentación del conflicto. . El desarrollo del conflicto. . La solución del conflicto.
Es decir, debe corresponderse con los elementos de la narrativa tradicional: exposición, nudo (o nudos desarrollados) y desenlace sintetizados en un párrafo.
Es una idea, un argumento dramático completo que se irá complicando a medida que el guión atraviesa las distintas fases del desarrollo. 40
SANCHEZ, Escalonilla Antonio, Estrategias de guión cinematográfico, Ed. Ariel, España, 2002, pgs. 86, 87, 88, 89, 91, 92.
85
Son tres puntos clave de historia, durante los cuales: . Ocurre algo. . Hay que hacer algo. . Se hace algo.
Para el desarrollo del guión, se debe tomar en cuenta cuatro tipos de premisas dramáticas que son, las tramas maestras, las paradojas, las hipótesis y los símbolos.
Las tramas maestra son patrones comunes que facilitan la estrategia estructural del futuro relato, aunque también pueden influir en la estrategia emocional que los hace interesantes. Una trama maestra guía o inspira la narración de un relato concreto.
Las paradojas son compatibles con las tramas maestras, lo cual dotaría a la trama con una segunda premisa dramática.
Las paradojas son la clave de toda estrategia emocional y resultan atractivas desde el principio, por eso no deben defraudarse las expectativas que el público espera de ellas.
Las hipótesis son premisas dramáticas que solo establecen el planteamiento de la historia, pero no su desarrollo.
Las hipótesis pueden proponerse en forma de pregunta retórica, del tipo ¿Qué sucederá si...? 86
Los símbolos de conflicto, la cruz, la espada, genio y mediocre, fe y razón, son algunos símbolos de conflicto empleados en cine y literatura para sintetizar una oposición de ideas a través de personajes. "El conflicto es la base del drama".41
Los símbolos pueden ser el reflejo del mundo interior de un protagonista, de los ambientes que rodean a un grupo de personajes o incluso del propio tema del guión.
Las tramas maestras: Son patrones comunes que facilitan la estrategia estructural del futuro relato, aunque también pueden influir en la estrategia emocional que los hace interesantes. La trama maestra guía o inspira la narración de un relato concreto.
Cuántas tramas maestras existes, eso varía según los autores, a continuación se detallan los más importantes.
- Búsqueda: En donde el protagonista regresa siempre al punto de partida y atraviesa un proceso de maduración interior.
- Aventura: A diferencia del anterior, el énfasis recae en la acción del viaje.
- Persecución: Estructurada en tres fases: Reglas de la persecución, cacería y fin de la persecución. 41
Linda Seger, consultora norteamericana de guiones.
87
- Rescate: En donde, mientras se explora el mundo, el protagonista trata de salvar algo o alguien. Se estructura en tres fases que son: Separación, persecución, confrontación héroe - villano.
- Huida: Cuando la víctima se rescata a si misma. El héroe es la víctima. Tiene cuatro fases que son: El protagonista encarcelado, encierro y plan de fuga, huida misma, el plan definitivo suele fallar.
- Venganza: Cuando la sangre clama por justicia. Tiene
las
siguientes
fases:
Crimen,
plan
de
venganza en marcha, lucha vengador - criminal.
- Enigma: Maneja una estructura de rompecabezas, con una secuencia de causa - efecto bien calculada. Es necesario camuflar bien la información importante con absoluta naturalidad.
- Rivalidad: Cuando dos o más personas persiguen el mismo objetivo, por una motivación particular. Las curvas de ascenso y descenso de los antagonistas se cruzan.
- Desvalido: El más débil de la competición vence gracias a su superioridad moral. Se requiere una lucha final en igualdad de condiciones.
- Tentación: Que supone la ruptura de un código moral,
el
cual
debe
ser
observado
por
el
protagonista.
88
- Metamorfosis: Cuando un personaje cambia de apariencia y esto se refleja en su vida interior. Tiene las siguientes fases: Maldición que se cura con amor, aproximación de partes en conflicto,
-Transformación:
El
protagonista
realiza
un
examen interior y termina conociéndose a si misma.
- Maduración: Similar al anterior, solo que aplicada únicamente a niños y jóvenes. Tiene algunas fases como son: Estabilidad, ruptura, rechaza a la nueva situación, desarrollo de un nuevo sistema de creencias, puesta a prueba.
- Amor: El conflicto aparece tras el planteamiento: Chico conoce chica pero......
- Amor prohibido: El conflicto amoroso provoca la ruptura de una regla social, cultural o moral.
- Amor de ultratumba: Son personas atormentadas que encuentran en el amor una forma de escapar a su pena eterna.
- Sacrificio: Es la inmortalización del protagonista en pro de una persona o de una causa mayor. Tiene cuatro fases que son: Principios del protagonista, dilema moral que se opone al instinto de protección, Sacrificio.
- Descubrimiento: El objetivo del protagonista es entender el sentido de la vida a través de una 89
purificación interior. Sus pases son: El personaje antes de la revelación, incertidumbre, enseñanza.
- Precio del exceso: El autor trata de llegar a los extremos de una inquietud, y analiza lo que empuja hacia esos extremos. (vacío, avaricia, guerra, etc.) Puede darse personajes ordinarios en muchos extraordinarios o lo contrario. Sus fases son: Estabilidad, pérdida gradual del control, pérdida absoluta y consecuencias.
- Ascenso y caída: Como pueden ser historias morales del protagonista que se purifica o envilece.
- La vida como un sueño: Los protagonistas inspiran historias donde la realidad se funde con la ficción, pues han cambiado el mundo por sus sueños o por otro ideal. Mezcla realidad y fantasía.
- La vida dramatizada: La vida de los personajes sigue un patrón dramático establecido por un artífice. Este tipo de tramas propicia una serie de reflexiones sobre su destino y la libertad de los personajes.
- Casas encantadas: El conflicto se localiza en una morada común, donde el cohabitante trágicamente los antiguos y los nuevos inquilinos.
- El eterno retorno: Se centran en un castigo del protagonista o sencillamente describen la condición humana como un ciclo.
90
- Descenso a los infiernos: Consiste en vivir una experiencia de muerte purificadora.
- La invasión alienígena: Se forja durante los años cuarenta y su trama básica es una de las más características del cine de ciencia ficción.
2.3.6.1.1.3 Estructura narrativa: La estructura narrativa se la construye a partir de la llamada Escaleta, esta una guía fundamental que crea la historia y desarrolla su estructura. La escaleta es el esqueleto del guión, en la que se detallan todas las escenas, indicando si va a ser rodada en un espacio interior o exterior; de día o de noche, y el lugar en el que transcurre la acción.
Es el espacio intermedio entre la sinopsis y el guión literario. A partir de la escaleta se desarrolla el guión. "El paradigma de una historia tan solo establece puntos de referencia concretos que articulan el futuro guión, el cual no aparecer hasta que se detallan los golpes de acción por los cuales fluye el argumento.
Estos golpes dramáticos son los nudos
de acción, los cuales son unidades narrativas con sus propio planteamiento, nudo y desenlace que se reparten en tres actos cinematográficos y que forman una cadena de eslabones causa-efecto. Cuando esta cadena se completa, el guionista ha desarrollado el paradigma en una escaleta de nudos de acción".42 42
SANCHES Escalonilla Antonio, Estrategias de guión cinematográfico, Ed. Ariel, 1° Edición, Barcelona. p. 139, 140
91
La escaleta es una guía fundamental que crea la historia y desarrolla su estructura. Gracias a ella, cuando el autor aborde la redacción del guión y cada nudo se desglose en escenas concretas se evitará el peligro de distorsionar la proporción entre actos.
Esta proporción está determinada en el momento en que se fijaron los puntos de giro, que articulan los tres actos.
Consta de las siguientes partes: Prólogo Que es opcional en una película y que es la antesala de la historia, es una parte inicial en texto, imagen, audio o la vinculación de los tres que permitirá ubicar la historia dentro de un contexto. Planteamiento El planteamiento es el comienzo del relato y es donde se presenta el tema, el ambiente y los personajes. Punto de giro Es aquel acontecimiento dramático entendido como signo índice que sugiere un cambio en la estructura, pero el detonante por si solo no puede generar ese cambio en la historia, se relaciona directamente con el punto de giro y lo antecede. Pueden existir tres variantes:
92
Micro punto de giro: cuando la historia del personaje
cambia
parcialmente
y
no
totalmente. Por ejemplo el personaje consigue una cita para conseguir un trabajo. Falso punto de giro: es cuando la historia del personaje parece cambiar pero no sucede nada, es muy utilizado en el suspenso para mantener la expectativa del espectador. Por ejemplo cuando un asesino se acerca a la víctima y parece clavar un cuchillo y en se mismo instante la víctima da la vuelta y el asesino nunca llega a cumplir su cometido. Gran punto de giro: es cuando la historia del personaje cambia radicalmente y toma un nuevo giro la historia. Por ejemplo si el personaje fuera el de una persona humilde con una vida muy complicada y compra un billete de lotería, con el que gana el premio mayor y cambia por completo la vida del personaje. Desarrollo Que es la parte medular de la historia y la más larga, se caracteriza por la constante confrontación entre el protagonista y el antagonista. En este punto la historia puede matizarse con varios puntos de giro para cautivar de mejor manera al espectador. Clímax Es la parte más emocionante y tensionante de la historia, es donde el protagonista y antagonista se ven cara a cara y es necesario terminar la historia
93
provocando que el objetivo se cumpla o no. Después la historia irá decayendo. Es el punto de mayor intensidad o fuerza en una producción. Desenlace Es el final, donde se solucionan los problemas y donde se produce el desenlace de la historia. Aquí se muestra la conclusión o no de los conflictos planteados al inicio por los personajes principales. Epílogo Una vez finalizada la historia, en muchos casos, es importante dejar sentado que lo que se vio fue un hecho histórico, o que fueron cambiados los nombres de los personajes o solamente poner los blupers (equivocaciones en el rodaje) y de esa manera concluir finalmente la historia. El epílogo es opcional en una historia. 2.3.6.2- Producción y Pos producción: En la producción es donde se vinculan todos los elementos en una suerte de realización final. Una producción puede ser transmitida en directo o grabada. Es la realización o la materialización del producto, donde se le da forma y sentido a través de la utilización de herramientas digitales que facilitan su proceso.
Todas las labores posteriores a la producción se las conoce como post-producción; es un término que designa el conjunto de procesos efectuados sobre un material grabado: el montaje, la inclusión de otras fuentes visuales y sonoras, el subtitulado, las 94
voces en off, los efectos especiales. Como un conjunto de actividades ligadas al mundo de los servicios y del reciclaje.
2.3.6.2.1 El Toon Boom Studio: Es una herramienta de diseño con funciones de dibujo y animación, que se utiliza para la creación de proyectos en donde la animación cuadro a cuadro se visualizan utilizando las herramientas de video disponibles, pudiendo incluso agregarle sonido, lo cual completa el trabajo realizado. La botonería se distribuye en los contornos del área de trabajo que se encuentra en el centro de la pantalla, teniendo la disponibilidad de la mayoría de las herramientas posibles a trabajar con fácil acceso.
95
2.3.6.2.2 Principales herramientas de Toon Boom Studio: Entre las principales herramientas está el top view y el side view, que ofrecen un control total de la cámara de Toon
Boom
para
realizar
encuadres
dinámicos
impresionantes y de muy alta calidad.
La línea de tiempo que ofrece una incomparable flexibilidad para importar archivos distintos en capas específicas: dibujo, imagen, audio, color, efecto, etc. 96
Toon Boom ofrece un palnel de mucha utilidad cuando se desea trabajar en el control de la aceleraci贸n.
Podemos
trabajar
sobre
una
aceleraci贸n
constante,
progresiva y decreciente, seg煤n como se la necesite.
97
Para la exportaci贸n final del producto, Toon Boom nos presenta y una ventana muy intuitiva de configuraci贸n para la exportaci贸n con muchas posibilidades de compatibilidad.
98
2.3.6.2.3 Programas que se vinculan y su aplicación o Adobe
Photoshop:
La
versión
CS4
proporciona un acceso mejorado a sus inigualables funciones mediante un diseño más intuitivo.
La potencia de sus herramientas son de mucha ayuda en procesos de escaneado, retoque, pintado y texturizado de gráficos para prepararlos para la animación.
o Adobe Illustrator:
Un completo entorno
gráfico de vectores que incluyen nuevas transparencias
de
degradados
y
varias
mesas de trabajo.
Fue de mucha ayuda en la etapa de bocetaje.
99
o Adobe Audition: Es un programa completo, orientado
especialmente
en
la
edici贸n
profesional de audio.
o Premiere: Potente y amigable software de edici贸n de video en tiempo real. 100
o Reason: Un software musical desarrollado por
Propellerhead
Software.
Emula
sintetizadores, samplers, procesadores de se単al, mesa de mezcla, etc. Se lo utiliza como un estudio virtual.
101
102
2.4 Marco Conceptual
Animación: Proceso de creación de una imagen en movimiento mediante la transición rápida de un fotograma al siguiente. La animación por ordenador se crea mediante software especializado que renderiza las secuencias de imágenes en formatos 2D y 3D.
Animatic: En los comienzos de la animación fue llamado "Laica Reel" debido a que la lente que se usaba para este fin era de la firma alemana Leica. Consiste en una filmación del storyboard en la que se añade una simple animación de algunos elementos, color, movimientos de cámara, composiciones musicales y efectos de sonido. Su finalidad es ofrecerle al cliente una visualización previa, un boceto, para que se haga a la idea lo más aproximada posible de lo que será su producto una vez terminado.
Se trata de una sencilla técnica destinada a incorporar el storyboard en video.
El animatic, por su importancia en el proceso de la animación se convierte en una prueba de fuego antes de iniciar la producción ya que nos dará pautas de movimiento de cámaras, secuencias de animación y e tiempo referencial que podría durar la producción.
Casting: En teatro, cine, televisión, etc., es el proceso de selección de actores, presentadores, modelos y otros cargos similares. Habitualmente, en esta selección todos los candidatos a un trabajo han
de
interpretar
un
mismo
papel
propuesto
por
los
seleccionadores, lo que permite hacer comparaciones y elegir al intérprete más apropiado. Aunque viene del inglés, la palabra en inglés es "audition" para describir el proceso de selección de los actores para una obra.
103
Celda: En la animación no digital, lámina de acetato transparente en la que se dibujan y pintan las imágenes. La técnica tradicional de la animación por celdas se refleja en muchas aplicaciones de animación digital, en las que la animación se crea por capas y se una la transparencia para superponer las imágenes.
Cut Out: Técnica de animación tradicional mediante cortes o piezas separadas de los personajes para poder coordinar sus distintos movimientos.
El cut out también hace referencia a la animación con recortes o papel recortado, donde los personajes se animan sobre los fondos dibujados en cartón; también puede utilizarse fotos, recortes de revistas o papeles de colores y no hace falta saber dibujar. El movimiento se logra desplazando poco a poco los elementos sobre las escenografías.
Esta técnica es muy atractiva y causa mayor impacto visual cuando se utilizan diversas texturas y cuando se quieren representar acciones rápidas.
Digital: Se dice de la información representada mediante unidades discretas, por lo general números binarios (0 y 1). La digitalización de elementos de los medios como el texto, el sonido, las imágenes, la animación y el video constituye la base de los hipermedia.
Digitalización: Transformación de analógico a digital; hecho de convertir cualquier cosa (texto, imagen o sonido) a formato binario de forma que pueda ser procesado, manipulado, almacenado y reconstruido digitalmente.
104
Don Bosco: (* I Becchi, 16 de agosto de 1815 - † Turín, 31 de enero de 1888) fue un sacerdote católico, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano y el Oratorio Salesiano. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.
Editor de bitmaps: Generalmente llamados aplicaciones de dibujo, estos programas o softwares permiten al usuario manipular los pixeles de una imagen.
Educomunicación: Es la interacción de la comunicación en la educación. Ha sido reconocido por UNESCO en 1979 como "educación en materia de comunicación" incluye "todas las formas de estudiar, aprender y enseñar", en el contexto de la utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas.
Estudiosos de este fenómeno y a la vez proceso convergente entre la educación (como proceso de difusión del conocimiento) y la comunicación (también proceso de difusión del conocimiento) se limitan a reconocer su trabajo en el ámbito de la comunicología. Para Paulo Freire quien sustentaba una corriente de pensamiento dialógico donde incluyó la convergencia de la educación y la comunicación identificándolos como dos procesos que forman parte de un mismo fenómeno. La educomunicación. Por educomunicación se entiende un nuevo campo de intervención cultural y social autónomo, cuyo núcleo constitutivo es la relación 105
transversal entre educación y comunicación. Es un campo nunca definido, sino en permanente construcción, en cuanto influenciado por el continuo proceso de cambio social e innovación tecnológica. El término educomunicación se emplea para expresar varios conceptos, cada uno con su matriz propia: educación a la comunicación, educación para la comunicación, educación en la comunicación. La educomunicación se funda en la convicción de que la persona humana es un ser en relación y en la constatación de que hoy, en el campo educativo, estamos ante la existencia de un nuevo sujeto, con una nueva percepción del espacio, del tiempo y de la acción. La comunicación se entiende así como un componente del proceso educativo, una modalidad de diálogo, una forma de relación estratégica que se establece entre la educación y la misma comunicación.
Eje: Línea imaginaria que define el centro del universo 3d; los ejes x, y, z (anchura, altura y profundidad) definen cada una de las tres dimensiones del objeto.
Fotograma: Se denomina fotograma o frame a cada una de las imágenes impresas en un papel, la película fotográfica es capturada por una cámara de alta resolución y velocidad para tener una secuencia exacta. Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador. La fórmula de esta frecuencia es la siguiente:
f(frames) = 1 / T(s)
106
Fotograma clave: En la animación tradicional, dibujos que muestran la posición de los personajes o los elementos al principio y al final de un movimiento o acción.
Los dibujos intermedios se crean después para completar la ilusión de movimiento suave o efectivo. Este concepto se ha trasladado a la animación digital y a los gráficos en movimiento en forma de fotogramas clave como oposición a los fotogramas que se interpolan informáticamente.
FPS (fotogramas por segundo): Unidad mediante la cual, por lo general, se especifica la frecuencia de los fotogramas.
Frecuencia de fotograma: Velocidad a lo que los fotogramas de una animación cambian de uno a otro y a la que se reproduce una animación. Esta frecuencia, por lo general, se especifica mediante el número de fotogramas por segundo (por ejemplo, 15, 24, 30 fps).
Icono: Es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo
que
sustituye
al
objeto
mediante
su
significación,
representación o por analogía, como en la semiótica.
Según Pierce, son abstracciones, esquemas, que solo recogen ciertos aspectos del singular; son como los dibujos, que imitan una forma.
Es un signo que busca representar los atributos formales del objeto, reproduce las características generales del objeto representado.
107
"El ícono es un signo que hace referencia a su objeto en virtud de una semejanza, de sus prioridades intrínsecas, que de alguna manera corresponden a las prioridades del objeto"43.
Imagen: Una imagen es la representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa susceptible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras.
Es una representación que manifiesta la apariencia de una cosa.
"El concepto mayoritario corresponde al de la apariencia visual, por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo, hay que considerar también la existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestéticas, etc."44.
Reproducción de una figura de una cosa o persona captada por el ojo, por un espejo o por un aparato óptico, de fotografía, de cine o de otro tipo gracias a la luz.
Layout: Es el nombre que se asigna a las distintas capas o layers que conformaran los fondos o locaciones.
Para el diseño de los layouts de debe tomar en cuenta el tiempo, el lugar, la escala, el estado de ánimo, el ambiente, la dinámica de la acción, la iluminación y el estilo en general.
Lip-sync sincronización: Grabación del sonido de un diálogo sincronizado con el movimiento de los labios de los actores.
43
DALLERA Oswaldo, BRAGA María Laura, VICENTE Karina, Seis Semiólogos en busca del lector, Ed. Abya Yala, Quito, Ecuador, 2000, p. 68 44 http://es.wikipedia.org/wiki/imagen
108
El colocar bocas o vicemas a los personajes para realizar el lip-syng y coincidir los movimientos de la boca, e incluso los faciales, con las palabras expresadas por el personaje. El nivel de realismo dependerá de estos movimientos dependerá del estilo que se quiera proponer para la animación.
Los vicemas son las formas estándares que componen una boca cuando pronuncia las consonantes y las vocales que forman una palabra. Estos sonidos se llaman fonemas.
Model – sheet: Hoja o conjunto de hojas donde se presentan las características típicas de las mascotas y los personajes que deben aparecer, principalmente, en spots de animación o en las guías de estilo de una marca publicitaria. En un model – sheet podemos encontrar poses, actitudes y expresiones que son comunes al personaje. El fin de su realización es que los diferentes dibujantes que intervengan en el proceso de desarrollo de las campañas en los distintos soportes, unifiquen el estilo de dibujo basándose en esas referencias preestablecidas.
Morphing: En el morphing se busca que una imagen se convierta en otra, colocando una imagen final y una inicial en los respectivos frames y el softwarwe de animación creará las imágenes intermedias de la evolución de la figura inicial en la final.
Papel cebolla: Herramienta muy utilizada y existente en muchos de los programas de animación digital, sólo muestra un fotograma o frame de la secuencia de animación en el escenario. Para facilitar la ubicación y edición de la animación fotograma a fotograma, podemos ver a la vez, varios fotogramas a un tiempo en el escenario. El fotograma situado bajo el cabezal de lectura aparece con el color normal, y los fotogramas circundantes aparecen atenuados; cada 109
fotograma parece estar dibujado sobre hojas de papel traslúcido (cebolla) apiladas. Los fotogramas atenuados no pueden editarse.
Render: proceso a través del cual una computadora crea una transición de video compleja u otro efecto. Es el reconocimiento de todos los efectos (audio, video, color, texturas, etc.) que puestos y trabajados mediante un software determinado lo detecta un hardware, donde el tiempo es relativo debido al peso de los efectos.
Resolución: Número de puntos por pulgada (dpi) o pixeles por pulgada (ppi). El grado de calidad, definición o claridad en la que se reproduce o se muestra una imagen, por ejemplo, en una fotografía o a través de un escaner, monitor, impresora u otro dispositivo de salida; cuanto mayor sea la resolución, más nítida se mostrará la imagen.
Salesianos: Es el nombre que reciben los miembros de la Familia Salesiana. Se agrupan entorno a la congregación de Salesianos de Don Bosco o Sociedad de San Francisco de Sales (en latín: Societas S. Francisci Salesii, o S.D.B. Salesianos de Don Bosco) fundada por Juan Bosco (Don Bosco, o San Juan Bosco) hacia mediados del siglo XIX en Turín, Italia, para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo. Los salesianos trabajan en la actualidad en 128 países, y tienen una vasta red de obras que incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros de atención al niño de la calle, centros misioneros y cooperación con organizaciones oficiales y no gubernamentales en beneficio de la juventud más necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas
110
de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos Salesianos.
Signo: Según Humberto Ecco, en el proceso signico el signo es un elemento del proceso de comunicación que se utiliza para transmitir información o para indicar a alguien algo que otro conoce y quiere que lo conozcan los demás también.
Es una instancia de representación que se muestra en lugar de una ausencia, para que alguien la use, la utilice e incluso la consuma.
"Según la teoría estructuralista, designaría a aquello que significa, representa o se refiere a un concepto o a algo del mundo real. Ello puede ser una palabra o una imagen, o ambas cosas. Recientemente se ha desarrollado una teoría extremadamente compleja que estudia la naturaleza de los signos, llamada semiótica, una disciplina que bebe de la ciencia de la lingüística y de la crítica literaria"45.
Significado: Es la imagen mental que tenemos del significante, el concepto, lo que entendemos por él. Es la ausencia, lo que no está presente físicamente al momento en que comunicamos el signo, es el lugar al cual nos transportamos el momento en el que tenemos contacto con el significante.
El significado en relación al signo lingüístico, según Saessure, es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es el concepto o idea que se asocia al signo de todo tipo de comunicación, como es el contenido mental.
45
NEWARK Quentin, ¿Qué es el Diseño Gráfico?, Ed. Gili, SA, México. p. 253
111
Este depende de cada persona, ya que cada una se le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.
Significante: Es la expresión física o mental del signo, es lo que se puede ver, escuchar, palpar, oler.
Uno de los elementos componentes del signo lingüístico; es el que aporta la imagen acústica o visual: el significante de la palabra "gato" está formado por la sucesión de letras "g-a-t-o".
Esta
palabra
es
particularmente
utilizada
por
la
escuela
estructuralista, a partir de Ferdinand de Saussure, un eminente lingüista de la ciudad de Géneva.
Símbolo: El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.
Al hablar de signo, metáfora, enciclopedia, nos acercamos a la noción de símbolo. Si nos concentramos en la concepción de signo, nos aproximamos inmediatamente a la idea de símbolo. En esta relación signo - símbolo, podemos decir que "s161mbolo se usa como sinónimo de signo y que quizá a veces se lo prefiere porque parece más culto"46.
46
DALLERA Oswaldo, BRAGA María Laura, VICENTE Karina, Seis Semiólogos en busca del lector, Ed. Abya Yala, Quito, Ecuador, 2000, p. 84
112
Sistema Preventivo: Se refiere al método educativo desarrollado por la Congregación Salesiana a partir de la experiencia educativa de don Bosco. El sistema nació como una respuesta al sistema represivo de educación que primaba en la Europa del siglo XIX y que aún funciona en algunos países del mundo y resultó ser una de las experiencias visionarias más destacadas en el desarrollo de la educación contemporánea. Otros sistemas de educación se han inspirado al sistema preventivo salesiano y éste es materia de permanente estudio y adaptación. En síntesis, sistema preventivo quiere decir "prevenir" al joven de los peligros a los que puede estar sometido y orientarlo a dirigir su vida hacia un futuro mejor.
Storyboard: Planificación del guión plano a plano y en dibujos previos para estudiar la puesta en escena, el tiempo de duración de cada plano y la continuidad visual. Puede servir también como premontaje.
El storyboard es una pieza clave en el proceso de visualización. A pesar de estar intrínsecamente ligado al guión y la banda sonora, también es la continuación lógica del proceso de diseño y dibujo.
Durante
la
realización
del
storyboard
la
visualización
está
estrechamente vinculada a la narración, porque literalmente explica la historia en imágenes.
"El storyboard da vida al guión a través de una serie de bocetos simples hechos a mano con un lápiz, que pueden mostrar cómo se desarrolla la historia de un modo que resulta más fácil de entender que un guión. Debe mostrar la escena y los ángulos de cámara propuestos a fin de explicar a todos los participantes en el proceso,
113
desde los animadores al director y productor, cómo se desarrollará la historia en la pantalla"47.
Este documento facilita y permite al equipo de la animación para planificar la acción de los personajes, ubicados según la composición que está señalada en esta pieza de antemano.
Sueño: El vocablo sueño (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar).
Sueños de don Bosco: Los sueños marcarían la vida de don Bosco y los mismos han sido motivo de extensos estudios ya desde su tiempo. Pero en especial este sueño ha sido como el derrotero de su apostolado, pese a que Juan no lo entendió muy bien y tuvo diferentes interpretaciones en el seno de su familia. Sería sólo hasta 1846 cuando el padre Cafasso le aconsejaría darle crédito a sus sueños como parte de un plan divino en beneficio de las almas.
Take: Se denomina “Take” a la acción por medio de la cual se capta un brusco cambio de expresión de un personaje ante un acontecimiento inesperado, este cambio algunas veces es suave y otras veces violento.
Tic´s: Son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados
que
integran
funcionalidades
de
almacenamiento,
procesamiento y transmisión de datos.
47
PARTAMORE Chris, Curso Completo de Animación, Ed. Acanto, Barcelona, España, 2004. p. 24
114
Es común presentar las TIC´s en relación a su principal implementación (Internet). La formulación académica del concepto TIC tiene por objeto aportar claridad para dotar de sentido a conceptos aún más abstractos y difusos como sociedad del conocimiento (la cual se asume que fue acuñada por Peter Drucker). Las TIC´s tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las TIC´s, entonces, serían un solo concepto en dos vertientes diferentes desde el punto de vista de las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. Sin embargo, desde el punto de vista técnico se trata de un amplio espectro de disciplinas interrelacionadas.
Time line: Puede cambiar de nombre según el programa de animación que se está trabajando, debido a las características propias de cada programa. Se encuentra dividida en frames (cuadros) para crear una escena animada. En cada uno de los frames se coloca una imagen de la secuencia. A los cuadros iniciales y finales de una animación se les denomina Keyframes.
En la línea de tiempo se coordina el tiempo de ejecución de la animación presentando cada frame de forma consecutiva de acuerdo con el orden establecido en la línea de tiempo.
Tweening: Término de ámbito de la animación que designa el proceso de creación de fotogramas intercalados entre los fotogramas clave de una animación.
115
2.5 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
2.5.1 Hipótesis de primer grado
Si los dibujos animados son una influencia en los niños, los contenidos educativos pueden incursionar en estos.
Si la Educomunicación genera sujetos críticos, los medios de comunicación
pueden
ser
reinterpretados,
reaprehendidos
y
revalorados a través del medio.
Si el lema de don Bosco es “Educar a los jóvenes y para los jóvenes” se puede educar en valores a los niños a través de dibujos animados basados en sus sueños.
La percepción en los niños nace a partir del estímulo de sensaciones donde cuentan los colores, las formas, el audio y la historia. Sera que las significaciones dadas en el discurso de don Bosco ayudan a los niños en su formación y puede ser aplicado en la educación formal.
2.5.2 Hipótesis de segundo grado
Los dibujos animados nacen a partir de la animación cuadro a cuadro y se logra a partir de ilustraciones conceptualizadas por un artista. Será que el arte se pierde con la incursión de las nuevas tecnologías.
El Centro Salesiano Regional de Formación Permanente utiliza la pedagogía salesiana para la formación de niños de pre-básica. La creación de un material didáctico en dibujos animados, bajo este principio, apoyará y facilitará el aprendizaje.
116
La tecnología en los países de América Latina muchas veces llega tarde, pero esto impedirá realizar dibujos animados de calidad en Ecuador.
2.5.3 VARIABLES E INDICADORES Variables Variables Independientes
Dimensiones
PRODUCTO EDUCOMUNICATIVO Los Dibujos Animados EN DIBUJOS ANIMADOS SOBRE LOS SUEÑOS DE DON BOSCO
Indicadores
Instrumento
Historia Clasificación Investigación Técnicas Tradicionales bibliográfica Técnicas Digitales (2D y 3D)
Investigación bibliográfica
La Educomunicación en los medios
Los Sueños de Don Bosco
Conceptos y posiciones de la Educomunicación en América Latina Las teorías de la Educomunicación Los medios de comunicación Uso de Nuevas Tecnologías alfabetización Digital Narrativa Audiovisual (imagen estática y en movimiento)
Quien Fue Don Bosco Quienes son la Comunidad Salesiana Clasificación de los Sueños de Investigación Don Bosco bibliográfica Destinatarios de sus sueños Función de los Sueños de Don Bosco Vias de Interpretación de los Sueños de los Bosco
Investigación bibliográfica
Lo semiótico
Signo, símbolo, código significante y significado de los sueños de Don Bosco
117
Variables Variables Dependientes
APLICANDO “TOON BOOM STUDIO”
PARA EL CENTRO SALESIANO REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
DIRIGIDO A NIÑOS DE PRE-BÁSICA
Dimensiones
Indicadores
Utilización de Nuevas Tecnologías para crear dibujos animados
Qué es Toon Boom Studio Herramientas Aplicación Programas que se vinculan Investigación y su aplicación Bibliográfica Photoshop Audition
Formación en pedagogía Salesiana y Sistema Preventivo
Qué es el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente Cuál es su misión y Visión Destinatarios Formación en pedagogía Salesiana y Sistema Preventivo
Educación Educación en Valores Procesos de Enseñanza Aprendizaje Nuevas técnologías aplicadas en la educación Diseño y aplicación de la Aplicación de la educomunicación en Niños metodología en función de de Pre-básica los dibujos animados
Instrumento
Investigación Bibliográfica Investigación de Campo Entrevista
Investigación Bibliográfica Investigación de Campo Entrevista Dinámica Grupales Investigación Bibliográfica
Trabajo de guión, gráfica y edición de los sueños de Don Bosco
Estructura narrativa
El guión
Las fases de la producción
Investigación de Campo Prólogo, planteamiento, punto de giro, desarrollo, Entrevista climax, desenlace y epílogo Tema, estructura de guión y trabajo de las historias, storyline y tramas maestras Pre-producción, producción y postproducción
118
3.1 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN.
3.1.1 TIPO DE ESTUDIO Para poner en práctica un proyecto educomunicativo, no se puede evaluar y valorar mediante una investigación cuantitativa sino mediante la investigación cualitativa donde un método para poder diagnosticar la realidad sería el Método de Estudio de Casos, que según ANDRÉS (1980 : 1140) “El método del caso es esencialmente activo y por lo tanto aplicable en innumerables campos donde se trata de investigar eficazmente la teoría y la práctica. Es inaplicable donde solo se intenta la pura erudición o el mero tecnisismo.”48 Es decir el estudio de casos contribuye a la mejora de la realidad social; en este caso, es aplicar un producto audiovisual en dibujos animados impactado en niños de prebásica en la enseñanza – aprendizaje de valores, por lo que se analizará las necesidades de ellos; se diseñará el producto y se pondrá una metodología a ser aplicada por un docente.
En la investigación educativa es importante el estudio de casos ya que permite observar de manera sistemática la conducta individual de cada estudiante y permitirá la posibilidad de enriquecer al producto mediante la carga simbólica de cada uno de los participantes en un Feet Back que retroalimenta y se adapta a la realidad particular del niño, a la convivencia en el aula y a la proyección de este individuo en la sociedad; es decir, se buscará la visión integradora de la realidad.
El fundamento del método de caso se basa en una situación auténtica y concreta que en los salesianos es el Sistema Preventivo de don Bosco que incluye a niños y jóvenes en la pedagogía de la prevención, donde se topan aspectos como la corrección, la auto capacitación en la vida y para la vida; el imperativo ético y definición global del Sistema que es PÉREZ, Gloria, “Investigación cualitativa, retos e interrogantes”, I Métodos, Ed. La Muralla, ed. Segunda, Madrid, 1998, pag. 79. 48
119
una visión personalista del educando y de la relación educativa que lo integra a un sistema educativo universal.
Por lo tanto, este sistema tiene un método que sería el segundo a aplicarse en esta investigación, denominado por los Salesianos como el Método Preventivo que “alude más a los aspectos prácticos de la educación; a la manera de educar propia de don Bosco; a su “arte” y quehacer educativos.”49
Los dos métodos se complementan con un tercero que se refiere a la Investigación Acción propuesta por Paulo Freire que busca un educador dialógico, problematizador, donde el contenido programático de la educación no es una donación o una imposición sino es la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al pueblo; es decir, se pierde la figura del profesor que es dueño del conocimiento y pasa a ser un facilitador de procesos.
3.1.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Para la realización del trabajo se partirá de cinco etapas esenciales: 1.- Diagnóstico de la realidad 2.- Diseño del proyecto 3.- Ejecución 4.- Focus Group 5.- Validación
3.1.2.1.- Diagnóstico: Para el diagnóstico se tomará en cuenta la Realidad de la Sociedad Salesiana y la carencia de material educativo actualizado que sirva para la formación en valores.
PERAZA, Fernando, “El Sistema Preventivo de don Bosco”, Centro Salesiano Regional ed. Tercera, Quito, 2001, pag. 17. 49
120
3.1.2.2.- Diseño del producto: Una vez recogido los datos, se procederá a la definición del tema del producto, el story line, argumentos, guión, story board del sueño de don Bosco aplicado a un dibujo animado. A esta etapa se la llamará preproducción.
3.1.2.3.- Ejecución: En esta etapa conocida como producción, se realizará las gráficas en digital creadas en Illustrator, retocadas y coloreadas en PhotoShop y animadas en Toon Boom Studio utilizando la lógica del dibujo animado tradicional a una velocidad de 24 cuadros por segundo. Para el trabajo de audio se utilizará Adobe Audition para grabar y editar el audio (efectos, música, sonidos, voces).
3.1.2.4.- Focus Group: Se tomará en cuenta un grupo de estudiantes de prebásica y se aplicará una metodología educomunicativa que en lo posterior servirá para que el docente aplique el producto en los estudiantes.
Esta experiencia será grabada, fotografiada y se los recogerá para el siguiente paso que es la validación.
3.1.2.5.- Validación: Se hará un muestreo de datos para evidenciar si los objetivos y las hipótesis coinciden con al ejecución del producto.
3.1.3 TECNICAS PARA LA GESTIÓN DE LOS DATOS REQUERIDOS
3.1.3.1 INSTRUMENTOS: Los instrumentos a utilizar para este proyecto son: la observación, la entrevista, dinámicas grupales y la encuesta.
121
3.1.3.2 Observación de campo: Se visitará la Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco la Tola, en esta institución educativa se observará la disposición del aula, el trabajo del docente con los niños, el trabajo de las autoridades, las instalaciones, el desempeño de los niños; en la etapa de diagnóstico y en la de validación se observará la reacción de los niños frente al producto ya creado.
3.1.3.2 La Encuesta: Estará dirigida a tres grupos principales que son los docentes, los niños y las autoridades que están representados por los salesianos cuya visión está basada en el Sistema Preventivo de don Bosco.
Las encuestas a trabajarse se hará a autoridades y docentes, la encuesta será tipo Lickert que es el tipo de encuesta utilizada en la investigación cualitativa que nos permitirá valorar y concluir la investigación.
3.1.3.3 Dinámicas Grupales: Al trabajar con niños de prebásica, utilizaremos la técnica de Dinámicas Grupales para así poder recopilar información necesaria de este grupo que sirva para sustentar y evaluar el trabajo a ser aplicado en procesos de enseñanza aprendizaje.
3.1.3.4 La Entrevista: Irá dirigida a un Focus Group de los profesores, a un representante de la Sociedad Salesiana donde se realizará una entrevista.
122
3.1.4
APLICACIÓN
DE
LOS
INSTRUMENTOS
DE
INVESTIGACIÓN:
3.1.4.1 La Observación: Es donde el investigador se dirige al objeto de estudio y recopila datos que servirán de vital importancia a la elaboración del proyecto.
En este caso se tomará en cuenta datos vitales de la institución, modelos pedagógicos y se la aplicará en la etapa inicial de la investigación.
3.1.4.2 Encuestas: Permiten recopilar datos individuales y del grupo a ser investigado.
La encuesta tipo Lickert mostrará una escala del uno al cinco que permitirá evaluar cualitativamente la aplicabilidad del producto en el grupo al que estará dirigido; este instrumento
se
aplicará
en
la
etapa
final
de
la
investigación.
3.1.4.3 Entrevistas: Permiten conocer la opinión de los actores sociales que intervienen en los procesos de enseñanza aprendizaje. Para la investigación se utilizará una entrevista semiestructurada que se basa en preguntas claves y necesarias para la investigación y donde el investigador a medida que pregunta, formule nuevas preguntas en torno a la conversación.
Esta entrevista permitirá comprobar y valorar las hipótesis planteadas inicialmente por el investigador.
Se utilizará a lo largo del diseño y ejecución del proyecto. 123
3.2 SUSTENATCIÓN DEL PROYECTO CON LA APLICACIÓN DEL MARCO LÓGICO.
3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Escasa producción de material educativo audiovisual para niños de pre-básica, aplicando dibujos animados en la formación de valores a ser aplicado por el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.
3.2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: En los procesos de enseñanza aprendizaje en educación formal no se han implementado productos educativos audiovisuales que ayuden en la formación de los estudiantes con una visión integradora que permita un aprendizaje holístico.
La educación formal solo se ha basado en la repetición de los conocimientos sin enseñar al estudiante métodos para aprehender y comprehender los contenidos de las materias y más aun, no se ha implementado la formación de valores.
En los estudiantes de pre-básica se evidencian problemas sociales que muchas veces son causados por el abandono de los niños por parte de sus padres y en este caso la televisión solo ha servido para reemplazar su presencia sin formar espectadores críticos solo televidentes de consumo.
3.3.3 ASPECTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES: El proyecto se moverá en tres ejes conceptuales principales: la educomunicación, el Sistema Preventivo de don Bosco y el constructivismo.
La educomunicación: es una corriente que fusiona la educación y la comunicación para formar sujetos con un amplio criterio para enfrentarse a los medios de comunicación. Nace en América Latina con exponentes 124
como Ismar De Oliveira, Mario Kaplun, Daniel Prieto Castillo, entre otros. Ismar De Oliveira habla de la educación para los medios donde incentiva al docente a incorporar medios de comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje haciéndolos comprender, crear y entender los mensajes de los medios masivos e incentiva también la formación de espectadores críticos mediante la lectura crítica de imagen que para Mario Kaplun sería poner el énfasis en el contenido ideológico de los mensajes… desarrollar la potencialidad crítica del perceptor que descubre el código ideológico compartido, subyacente en el imaginario simbólico cotidiano… permite adquirir la capacidad de percibir mensajes entre líneas… y asume la dimensión política del cotidiano.50 Es decir el sustento de toda producción mediática con una visión transformadora debe sustentarse en corrientes educomunicativas que permitan al espectador crecer y transformar la realidad.
El Sistema Preventivo de don Bosco: Considerado, pues, como “Sistema”, es decir como un todo ideal y práctico de convicciones y procedimientos; como “arte”, el Sistema Preventivo va adquiriendo ya su sentido
orgánico
y
su
consistencia
institucional
en
los
años
subsiguientes a la Ordenación Sacerdotal de Don Bosco.51 Se basa en fundamentos pedagógicos de enseñanza salesiana donde prima la práctica y la experiencia y se resume en tres puntos importantes, la escuela y el trabajo, los jóvenes y el encuentro con Dios. El Sistema Preventivo se reduce en entender como el “arte de educar en positivo” para hacer que los jóvenes crezcan desde dentro apoyándose en la libertad interior y preparándose con una sólida formación en su carácter. La aplicación del Sistema Preventivo de don Bosco en niños de pre-
Compilación de María Paulina Naranjo; “La Educomunicación un desafío para el cambio”, artículos Método de lectura crítica – Mario Kaplun y Teoría y Práctica de la Comunicación, Incidencia sobre los proyectos de educación para los medios de América Latina – Ismar De Oliveira. 51 P. Fernando Peraza SDB, “SISTEMA PREVENTIVO Y ORATORIO GENESIS Y RECIPROCIDAD”, Artículo para el Taller de estudio de la PJS. MODULO I 2008 50
125
básica ayudará a mejorar la percepción de la realidad y de manera crítica incluir en su bagaje cultural el mensaje de los medios masivos de comunicación de manera acertada y no allenante.
Constructivismo: Esta teoría se acopla al Sistema Preventivo en la medida de que relaciona el conocimiento construido por el sujeto y construye nuevo conocimiento a través del que ya posee. Sus principales exponentes han sido Bruner Piaget, Vijgotsky quienes han aportado a la enseñanza con teorías que ponen en tela de juicio la nueva perspectiva del docente dejando de lado el concepto de ser el dueño absoluto del conocimiento y pasar a ser un mediador de procesos y facilitador del conceptos que apoyen una realidad integradora y holística donde la experiencia es la base fundamental de la construcción del conocimiento.
126
4.1. INFORMACIÓN PRELIMINAR Ante la propuesta del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente de desarrollar un producto audiovisual en dibujos animados que narre la vida y sueños de su Santo fundador enfocado a un púbico infantil y frente a la no existencia de material similar al propuesto en la Congregación Salesiana, este producto no solo que es una respuesta a esa necesidad sino que abre las puertas a un proyecto más ambicioso ya que se pretende hacer la vida del santo en dibujos animados y abre las puertas a una serie de productos educomunicativos aplicables a las distintas etapas de formación (pre básica, básica, bachillerato y educación superior) en los distintos centro de educación dependientes de la Sociedad Salesiana en el país.
4.2 INTRODUCCIÓN La animación proporciona continuamente posibilidades narrativas, estéticas y técnicas nuevas estimulando a quienes incursionan en éste campo a explorar más formas narrativas y crear estilos gráficos e ilustrativos nuevos; en éste proyecto, el estilo gráfico utilizado es muy simplificado tendiendo a lo caricaturesco para tener un mensaje mucho más claro por el grupo objetivo al que se quiere llegar.
Este proyecto constará de tres etapas claramente definidas como son la Pre producción, la producción y la post producción.
4.3.- PROBLEMA En la actualidad en el Ecuador
cuando uno observa la televisión,
encuentra programas enlatados de dibujos animados como los Simpsons, Bob Esponja, Futurama, entre otros pero no existe nada de dibujos animados para niños realizados en nuestro país, si bien los programas mencionados tienen un alto raiting, muchos de los mensajes que poseen estos programas no tienen un lenguaje apropiado y en vez de enseñar valores, promueven los antivalores. 127
La complejidad técnica y la magnitud de un proyecto de estas características, requiere de un equipo organizado y bien entrenado de trabajo sin embargo, en este caso la propuesta es personal.
El encontrar una línea gráfica original y diferente a otras propuestas para conseguir un aporte a la gráfica y a la producción audiovisual en dibujos animados.
Contar con tecnología e infraestructura necesaria y en buenas condiciones para el trabajo especialmente si se lo quiere hacer más profesional la producción.
4.4.- JUSTIFICACIÓN: Tomando en cuenta la necesidad de producción de programas para niños, es prioridad la realización de producción propia y contextualizada, que llegue con un mensaje claro y sencillo y que sirva como valor agregado la formación en valores para nuestros niños.
Aportar a la Graphia y la animación 2D con una línea de ilustración utilizando texturas reales y formas lineales sin mucho detalle para proponer un estilo diferente a lo existente en el mercado de la animación y del diseño gráfico para buscar de esta manera una identidad e independencia gráfica en nuestro contexto y en el contexto de la globalización monopolizada.
El dar a conocer a la sociedad esta herramienta de comunicación audiovisual que si bien es cierto, no es nueva en el mercado; en nuestro país es un recurso poco explotado por lo que ofrece un espacio de infinitas oportunidades y este producto será la carta de presentación como una muestra de lo que se puede conseguir con la aplicación de la animación bidimensional.
128
4.5.- OBJETIVOS 4.5.1.- OBJETIVO GENERAL Realizar un producto audiovisual con gran fuerza visual en los elementos icónicos y que sea un referente por su aporte a la Graphia y por ser inédito en la Congregación Salesiana.
4.5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS a.- Objetivo de campo Desarrollar procesos de investigación y de recolección de información que permitan general un Making off bien detallado del proceso de todo el trabajo en sus distintas etapas.
Vincular distintas áreas técnicas y teóricas en la realización de este proyecto animado.
b.- Objetivo de entorno Aportar dentro de la graphia con la creación de un estilo propio basado en la utilización de texturas.
Incursionar profesionalmente en el campo de la animación bidimensional (2D).
c.- Objetivo de foco Realizar un producto audiovisual en animación 2D inédito, con gran fuerza visual y que transmita un lenguaje claro al grupo objetivo para el cual va dirigido.
129
4.6.- METAS
a.- Meta Objetivo de Campo Recopilar y sintetizar toda la información necesaria para la elaboración de las distintas directrices que guíen en la consecución y ejecución de este proyecto.
b.- Meta Objetivo de Entorno Buscar un estilo gráfico propio que se coinvierta en un aporte y un referente dentro del tema del Diseño Gráfico y la animación bidimensional.
Incursionar con un software profesional para la animación bidimensional que es poco conocido en nuestro medio.
c.- Meta Objetivo de Foco Conseguir armonía, unidad y dinamismo en el producto audiovisual, utilizando correctamente la técnica y el manejo de las nuevas tecnologías.
4.7.- CRONOGRAMA 3.4.1.- Cronograma de Pre producción (Ver anexo 4) 3.4.2.- Cronograma de Producción (Ver anexo 5) 3.4.3.- Cronograma de Post producción (Ver anexo 6)
4.8. - DESARROLLO DEL PRODUCTO
Brief: Producto audiovisual en dibujos animados, pionero en su género ya que no existe producto similar en la Congregación Salesiana. En la parte gráfica, ofrece un aporte en el Diseño Gráfico por la utilización de texturas naturales y línea simple de dibujo, trabajado todo en animación tradicional, es decir cuadro a cuadro lo que le da un valor 130
agregado ya que es una técnica complicada y larga y que por los avances de la tecnología está en vías de desaparecer y que en la actualidad son pocos los que hacen este tipo de animación a nivel mundial.
Grupo objetivo: Perfil geográfico: País:
Ecuador
Región:
Sierra
Provincia:
Pichincha
Ciudad:
Quito
Sector:
La Floresta
Perfil Psicográfico: Nuestro grupo objetivo primario son los Sacerdotes del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente, dedicados a la formación de seglares y religiosos de toda América en Sistema Preventivo y Pedagogía Salesiana.
Perfil conductual: El Centro Salesiano Regional está en constante
actividad
dictando
cursos
a
nivel
nacional
e
internacional en Sistema Preventivo y Pedagogía Salesiana tanto a Sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos comprometidos con las obras salesianas.
4.9.- Estrategia creativa:
Descripción del producto: Producto educomunicativo en dibujos animados que narran de una manera sencilla y clara el sueño de los nueve años de Juanito Bosco, un humilde campesino del Piamonte - Italia, quien más adelante se convertirá en el fundador de la Congregación Salesiana.
131
Trabajado en técnica tradicional, es decir dibujo cuadro a cuadro y con aplicación de Toon Boom Studio, un software potente para animación
2D
a
nivel profesional, muy poco conocido en nuestro país pero muy utilizado internacionalmente.
Es un producto pionero en esta línea puesto que no hay nada similar dentro de la producción audiovisual a nivel mundial en la Congregación Salesiana quienes cuentas con grandes y reconocidas empresas de comunicación como es el caso de Audiovisuales Don Bosco y el Centro de Formación Multimedial en Quito.
Concepto Creativo: Juanito Bosco, un guambra como tú.
Se utiliza el nombre del mismo santo como era llamado de niño y complementado con la frase "Un guambra como tú", con esta frase se trata de que tos receptores de identifiquen con el personaje entendiendo que no era un ser extraordinario y por eso hacía cosas extraordinarias, sino que, al contrario era un niño común y corriente pero que por su formación familiar, siempre buscó hacer el bien a todos, y actualmente es un llamado para dar lo mejor de cada uno de nosotros por nuestros semejantes y todos, apoyar con un granito de arena en la construcción de un mundo más justo y solidario, con oportunidades para todos; pues, no necesitamos ser santos para hacer el bien, simplemente hay
que tener el deseo y la voluntad para hacerlo.
La palabra "guambra" es un término muy utilizado en los patios y oratorios salesianos ya que se ha tratado de darle una nueva concepción, una concepción más humana para referirse al muchacho, que día a día muchas veces escucha esta frase pero
de manera despectiva y denigrante.
Tono: Reflexivo, conciliador, revelador.
132
Estilo: Realismo mágico puesto que, al tratarse de la narración de un sueño revelador, el tema se presta para hacer de él una poesía visual con su técnica y aporte a la Graphia con la aplicación de texturas naturales, y por la gran creatividad que ofrece para jugar con las formas y movimientos, colores y texturas la animación tradicional.
Atmósfera: La atmósfera que envuelve en sí al producto, está marcado por lo onírico, por el mundo de los sueños y sus fantasías pero que en este caso tiene un carácter revelador al
manifestar la misión a futuro de Juanito Bosco.
Slogan: "Un guambra como tú", una frase que como ya se explicó,
pretende
incluir al receptor haciéndole parte de la historia y comprometiéndole con el prójimo y con la sociedad.
4.10.- Materialización del producto educomunicativo:
133
134
4.11.- Pre producción: Donde se define el sueño de don Bosco a trabajar, la recopilación de información sobre la vida de don Bosco y su entorno, realizar los primeros bocetos de los personajes y escenarios (layouts) y sus características físicas y de personalidad a demás de la carga simbólica que cada uno de ellos tiene en el sueño y en la realidad, realización de storyline, story board, guión técnico, guión literario, la escaleta y el animatic para que sirva de guía en las siguientes etapas.
También se convoca a un casting de voces de niños y adultos para conformar un banco de voces que se podrán utilizar más adelante.
4.11.1.- Definir el sueño a aplicar para el audiovisual: Después de tener en claro estos conceptos y de haber recopilado la información necesaria para empezar este proyecto; el siguiente paso es definir el sueño con el cual se trabajará el proyecto pues son 178 sueños reveladores que él tuvo a lo largo de su vida, unos con más importancia que otros y se decidió iniciar con su primer sueño, el sueño de los nueve años ya que fue lo que marcó su vida y en donde se le reveló su misión a futuro y a partir del relato original de este sueño, hacer una pequeña adaptación literaria para que sea más contextualizado a nuestra realidad (ver anexos 7 y 8). Seguido a esto, fue empezar con el bocetaje de los personajes, el buscar rasgos característicos para cada uno de ellos y también de los escenarios (layouts). Aquí el primer reto, cómo contextualizar a nuestra realidad la historia de un personaje desarrollada en Italia, específicamente en el Piamonte. 4.11.2.- Etapa de bocetaje: Empezar los primeros trazos, las primeras ideas; en un proceso creativo, nada mejor que empezar con la técnica de deconstrucción de la imagen y el proyecto empezó con unos bocetos bastante elaborados, ilustración digital con la ayuda de Photoshop y un tablero digital. Se pintaron algunos episodios basados en el relato original del Santo sobre el sueño de sus nueve años (ver anexos 9 y 10).
135
A partir de este momento empezaron un sinnúmero de trazos buscando la simplificación de las formas, hacerlas lo más lineales posible sin que pierdan su esencia.
Empezar a probar técnicas iniciales de dibujo, algunos bocetos a mano, otros en digital con la ayuda de un tablero y Adobe Photoshop o Adobe Ilustrador (ver anexos 11 y 12).
Se definieron las formas, los personajes quedaron terminados, se tenían los posibles fondos y ahora empieza la segunda etapa, el pintado.
Se plantearon colores planos en principio pero el nuevo reto y el más complicado ahora es el de crear una identidad gráfica para buscar un elemento diferenciador con respecto a otras propuestas animadas y se planteó la posibilidad de utilizar texturas vegetales como relleno y líneas con pinceles artísticos; los resultados fueron sorprendentes y novedosos (ver anexo 13).
Se hicieron algunas pequeñas modificaciones, se hicieron pruebas de texturas para ver las más adecuadas pero el momento de hacer un montaje previo para ver las escenas compuestas surgieron dos problemas, el peso de los archivos era demasiado y luego, la sobre posición de varias texturas dio como resultado una composición muy saturada, muy cargada de elementos y detalles por lo que había que descartar esta nueva propuesta o replantearla.
Se optó por replantear la propuesta y se decidió utilizar texturas y fotografías para los fondos únicamente y los personajes quedaron pintados y trabajados con luces y sombras para darles volumen; se aprovechó el momento para hacer un pequeño replanteamiento a los personajes ya que para animación, uno de los requisitos es la geometrización de los modelos por lo que tocaba ajustar a los 136
personajes a esta regla haciéndolos mas geometrizados para facilitar su proceso de animación y también, había que darles una característica más andina, más nuestra y se les añadió algunos elementos como ponchos, gorros, peinados característicos de los muchachos campesinos y de esta manera quedaron definidos los personajes y los fondos. (ver anexos 14 y 15)
4.11.3.- Casting de voces: Paralelo a esta etapa gráfica, se convocó a un primer casting de voces para Jesús, María y don Bosco al cual acudieron nueve personas a quienes se les entregó un guión de locución (ver anexos 16, 17, 18 y 20), (ver anexo 1 AV en carpeta de audio y video).
Para las voces de los niños se aprovechó un evento coyuntural y se realizó el casting a 10 niños y niñas de la escuela República del Paraguay (ver anexos19 y 20), (ver anexo 1 AV en carpeta de audio y video).
Esta etapa se la realizó en las cabinas de locución del Centro de Formación Multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana.
El haber definido el sueño a utilizar y por ende los diálogos y tener resuelto la parte gráfica del proyecto, ahora se debe estructural los guiones: técnico, literario, Storyline, Storyboard, definir la trama maestra a utilizar para la puesta en escena, el género, el estilo y la escaleta y realizar un animatic para tener más claro la secuencia de las escenas y los planos y encuadres que se deben tomar en cuenta para dar más interés a la producción audiovisual.
4.11.4.- Storyline: Juan Bosco, un niño campesino de 9 años, de familia humilde sueña con un grupo de niños que pelean, él reacciona y se une a la riña y en ese 137
momento aparece Jesús quien interviene en la discusión. En ese momento los niños se convierten en fieras salvajes y Jesús propone a Juan Bosco el reto de amansar a dichas fieras, él siente que no podrá y para que cumpla con su legado le da como maestra a la Virgen María quien le muestra su misión a Juan Bosco y en ese momento él se despide.
Género: Drama en técnica de Animación
Estilo: Surrealismo e impresionismo 4.11.5.- Trama Maestra: La vida como un sueño: Sus protagonistas inspiran historias donde la realidad se funde con la fantasía, pues han cambiado el mundo por sus sueños o por otro ideal. Maduración: que es similar a la transformación pero aplicada a niños y adolescentes. Fases: estabilidad (infancia), ruptura (en otro mundo), rechazo de la nueva situación, desarrollo de un nuevo sistema de creencias puesta a prueba. Personajes
Sub-tramas
Principales
Protagonista Juan Bosco
Antagonista Niños
Secundarios
Bando de protagonista Jesús Virgen María (los episódicos después se convierten en personajes principales)
Bando de antagonista Niños que se convierten en animales feroces y luego se convierten en ovejas
Episódicos
Protagonista: Tentación y Descubrimiento Antagonista: metamorfosis
Eterno retorno
Extras
138
4.11.6.- Guión literario: Propuesto en tres columnas. Nº DE ESCENA Esc. 1 Ext. / tarde
VIDEO
AUDIO
Campo abierto Al atardecer, en un campo abierto mientras se va obscureciendo se observan a lo lejos lobos, ovejas, niños corriendo y finalmente aparece una casa vieja y deteriorada, de paredes blancas y techo de paja. Ambiental que contiene aullidos de lobos+ validos de ovejas+risas de niños.
Esc. 2 Int. / noche
Habitación de Juan niño En el interior de la habitación, se ve una cama pequeña, un pequeño velador, un armario viejo, una gran ventana y un niño de nueve años que dando un profundo bostezo se mete en la cama a dormir. Ambiental nocturno que contiene sonido de grillos+sonido de bostezo+sonido de muebles viejos.
Esc. 3 Ext. / día
Campo abierto Se ve la casita de Juan y cerca de esta juegan dos niños campesinos de entre diez y doce años con la pelota Ambiental que contiene risas de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota+locución: Pedro: Eso, pásame la pelota, patea, patea… Manuel: Corre, corre, patea fuerte la pelota
Esc.
Aparece un niño de nueve años, pequeño y regordete que quiere jugar con ellos. Ambiental que contiene risas 139
de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota+locución: José: Yo también quiero jugar con ustedes, láncenme la pelota Esc.
Pedro y Manuel se acercan a José, le empujan, le agreden y se burlan de él. Sonido ambiental que contiene risas de burla+Locución: Manuel: No queremos jugar contigo… Pedro: Tu no puedes ni siquiera patear la pelota… Manuel: Si, mejor ándate, no nos molestes… Pedro: Fuera, fuera… anda a jugar con tus hermanitas…
Esc.
Aparece Juan, un niño de nueve años quien con insultos y golpes intenta callar a Pedro y Manuel Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea
Esc.
Aparece un hombre muy respetable, de varonil aspecto. Un blanco manto le cubre de arriba abajo y de rostro luminoso Locución: Jesús: Juan, ven aquí… No con golpes, sino con mansedumbre y la caridad, deberás ganarte a tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud.
Esc.
Juan se acerca a Jesús aturdido y espantado. Locución: Juan: Soy un pobre muchacho ignorante, 140
incapaz de hablar de religión a estos niños. Esc.
Los muchachos dejan de pelear y rodean a Jesús Locución: Juan: ¿Quién eres tu para mandarme estos imposibles? Jesús: Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. Juan: ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia? Jesús: Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Juan: Pero ¿Quién eres tu que me hablas de este modo? Jesús: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Juan: Mi madre me dice que no hable con desconocidos sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre. Jesús: Mi nombre pregúntaselo a mi Madre.
Esc.
Aparece junto a Jesús una señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella fulgurante y al ver a Juan desconcertado dice: Locución: María: Juan, mira…
141
Esc.
La señora le toma suavemente de la mano y al mirar, Juan se da cuenta que los muchachos ya no están y en su lugar aparece una manada de lobos feroces. Locución: María: He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos. Ambiental que contiene gruñidos y aullidos de lobos.
Esc.
Juan, asustado mira nuevamente a la manada de lobos y al instante desaparecen y en su lugar aparece un rebaño de mansas ovejitas. Ambiental que contiene validos de ovejas.
Esc.
Juan, aún más desconcertado y asustado por lo que está mirando dice a María: Locución: Juan: ¿Qué quiere decir todo esto? No entiendo nada, por favor, ¡Explíquenme!
Esc.
María coloca su mano sobre la cabeza de Juan y le dice: Locución: María: A su debido tiempo todo o comprenderás
Esc. 4 Int. / Madrugada
Se escucha un gran ruido y Juan se despierta muy aturdido y asustado, sentía que le dolían las manos por los golpes que había dado y también sentía dolor en la cara por los golpes recibidos. Ambiental que contiene 142
sonido de golpe muy fuerte+respiración agitada+rechinido de muebles viejos. Esc.
Juan se levanta de la cama y se acerca a la ventana para mirar el amanecer mientras a lo lejos, en el cielo, la imagen de aquella señora aparece y mientras le sonríe le repite: Ambiental que contiene rechinido de muebles viejos+ pasos de niño+locución: María: A su debido tiempo todo o comprenderás
Esc. 5 Ext. / día
Mientras la señora desaparece en el cielo y el día se aclara, aparece el campo, se ve la casita vieja de Juan y aparece Don Bosco que con rostro sonriente que dice: Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo+Locución: Juan Bosco: Este sueño marcó toda mi vida; ser todo para los jóvenes; para hacerlos felices.
143
4.11.7.- Guión Técnico: Propuesto a 6 columnas para hacerlo más detallado. Nº DE ESCENA
PLANO
ENCUADRE
MOVIMIENTO DIRECCIÓN
VIDEO
Esc. 1 Ext. / tarde
1
Plano General de ambientaci ón
Paneo de izquierda a derecha + zoom in
Campo abierto Al anochecer, en un campo abierto mientras se va obscureciendo se observan a lo lejos lobos, ovejas, niños corriendo.
AUDIO
Ambiental que contiene aullidos de lobos+ validos de ovejas+risas de niños. Esc. 1 Interco rte 1
2
Primer plano de la casa de Juan
Esc. 2 Int. / noche
1
Plano General de habitación de Juan
Esc. 2 Interco rte 1
2
Primer Plano
Zoom in
Finalmente aparece una casa vieja y deteriorada, de paredes blancas y techo de paja. Habitación de Juan niño En el interior de la habitación, se ve una cama pequeña, un pequeño velador, un armario viejo, una gran ventana. Juan, un niño de nueve años que dando un profundo bostezo se mete en la cama a dormir. Ambiental 144
nocturno que contiene sonido de grillos+sonido de bostezo+sonido de muebles viejos. Esc. 2 Interco rte 2 Esc. 3 Ext. / día
3
1
Primerísim o Primer Plano De Primer Plano de ambientaci ón
Zoom in + Blur Zoom out
Sueño Campo abierto Se ve la casita de Juan y cerca de esta juegan dos niños campesinos de entre diez y doce años con la pelota Ambiental que contiene risas de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota.
Esc. 3 Interco rte 1
2
Primer plano
Niños jugando a la pelota Locución: Pedro: Eso, pásame la pelota, patea, patea… Manuel: Corre, corre, patea fuerte la pelota
Esc. 3 Interco rte 2
3
Plano general tree shot en over shoulder
Aparece de espaldas José, un niño de nueve años, pequeño y
145
regordete. Ambiental que contiene risas de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota+locución: Esc. 3 Interco rte 3
4
Tree shot en over shoulder
José quiere jugar con ellos. José: Yo también quiero jugar con ustedes, láncenme la pelota
Esc. 3 Interco rte 4
5
Contraplan o over shoulder
Pedro y Manuel se acercan a José, le empujan, le agreden y se burlan de él. Sonido ambiental que contiene risas de burla+Locución (diálogo): Manuel: No queremos jugar contigo… Pedro: Tu no puedes ni siquiera patear la pelota…
Esc. 3 Interco rte 5
6
Medio Plano
Niños peleando y agrediendo a José Manuel: Si, mejor ándate, no nos 146
molestes… Pedro: Fuera, fuera… anda a jugar con tus hermanitas… Esc. 3 Interco rte 6
7
Plano General de ambientaci ón
Aparece Juan, un niño de nueve años quien con insultos y golpes intenta callar a Pedro y Manuel Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea
Esc. 3 Interco rte 7
8
Plano medio corto
Juan golpeándose con los dos muchachos Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea
Esc. 3 Interco rte 8
9
Primer Plano
Juan recibe un golpe en el rostro Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea
Esc. 3 Interco rte 9
10
Plano Medio
Niños siguen en la pelea Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos 147
de golpes y pelea Esc. 3 Interco rte 10 Esc. 3 Interco rte 11
11
Plano General
12
Plano Medio Corto
Un gran resplandor que ilumina todo Aparece Jesús como un hombre muy respetable, de varonil aspecto. Un blanco manto lo cubre de arriba abajo y de rostro iluminado. Locución (diálogo) Jesús: Juan, ven aquí
Esc. 3 Interco rte 12
13
Plano Americano two shot
Esc. 3 Interco rte 13
14
Primer Plano a rostro de Jesús
Esc. 3 Interco rte 14
15
Over shoulder hacia Juan
Zoom in
Juan se acerca a Jesús aturdido y espantado. Rostro luminoso, de apariencia paterna y amigable Rostro asustado de Juan Locución (diálogo): Juan: Soy un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de religión a estos niños.
Esc. 3 Interco rte 15
16
Plano general
Esc. 3
17
Two shot
Los muchachos rodean a Jesús. Juan Bosco 148
Plano Americano
Interco rte 16
niño entabla un diálogo con Jesús Locución (diálogo): Juan: ¿Quién eres tu para mandarme estos imposibles? Jesús: Precisament e porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia.
Esc. 3 Interco rte 17
18
Plano Medio Corto Two Shot hacia Juan
Rostro angustiado de Juan
Juan: ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia? Esc. 3 Interco rte 18
19
Primer Plano
Rostro iluminado de Jesús Jesús: Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás
149
llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Esc. 3 Interco rte 19
20
Primer Plano
Rostro angustiado de Juan Juan: Pero ¿Quién eres tu que me hablas de este modo?
Esc. 3 Interco rte 20
21
Plano medio corto Two shot
Jesús y Juan mirándose
Jesús: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Esc. 3 Interco rte 21
22
Primer Plano
Rostro angustiado de Juan Juan: Mi madre me dice que no hable con desconocid os sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre.
Esc. 3 Interco rte 22
23
Primer Plano Two Shot
Un nuevo gran resplandor ilumina todo Jesús: Mi nombre pregúntasel o a mi 150
Madre. Esc. 3 Interco rte 23
24
Plano General
Esc. 3 Interco rte 24
25
Plano Americano Two shot
Aparece junto a Jesús la Virgen María como una señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella fulgurante María, al ver a Juan desconcertado afirma Locución (diálogo): María: Juan, mira…
Esc. 3 Interco rte 25 Esc. 3 Interco rte 26
26
Primer Plano
27
Plano General Americano
María le toma suavemente de la mano Al mirar, Juan se da cuenta que los muchachos ya no están y en su lugar aparece una manada de lobos feroces. Locución (diálogo): María: He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar.
151
Ambiental que contiene gruñidos y aullidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 27
28
Primer Plano
Dos lobos feroces Ambiental que contiene gruñidos de lobos.
Esc. 3 Interco rte 28
29
Primerísim o Primer Plano
Rostro de lobo que muestra sus colmillos Ambiental que contiene gruñidos de lobos.
Esc. 3 Interco rte 29
30
Plano General Over shoulder desde Juan hacia los lobos
Juan, asustado mira nuevamente a la manada de lobos
Ambiental que contiene gruñidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 30
31
Plano medio corto
María añade:
María: Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con 152
mis hijos. Esc. 3 Interco rte 31
32
Plano General
Al instante desaparecen y en su lugar aparece un rebaño de mansa ovejitas. Ambiental que contiene validos de ovejas.
Esc. 3 Interco rte 32
33
Primer Plano
Unas mansas ovejas Ambiental que contiene validos de ovejas.
Esc. 3 Interco rte 33
34
Primerísim o Primer Plano
Rostro tierno y manso de una oveja Ambiental que contiene validos de ovejas.
Esc. 3 Interco rte 34
35
Over Shoulder de María hacia Juan
Juan, aún más desconcertado y asustado por lo que está mirando dice a María: Locución (diálogo): Juan: ¿Qué quiere decir todo esto? No entiendo nada, por favor, ¡Explíquenme!
Esc. 3 Interco rte 35
35
Plano Medio
Esc. 3 Interco rte 36
37
Contraplan o Over Shoulder de Juan a María
María coloca su mano sobre la cabeza de Juan y le dice: Rostro luminoso y maternal de maría
153
Locución (diálogo): María: A su debido tiempo todo o comprenderás 1 Esc. 4 Int. / Madrug ada
Plano General
Se escucha un gran ruido y Juan se despierta muy aturdido y asustado, Ambiental que contiene sonido de golpe muy fuerte+respiraci ón agitada+rechini do de muebles viejos.
Esc. 4 Interco rte 1
2
Primer plano
Rostro de Juan asustado. Ambiental que contiene sonido de respiración agitada+rechini do de muebles viejos.
Esc. 4 Interco rte 2
3
Plano Medio Corto
Juanito se toca la cara porque sentía dolor por los golpes recibidos Ambiental que contiene sonido de respiración agitada+rechini do de muebles viejos.
Esc. 4 Interco rte 3
4
Primer Plano
Las manos de Juan que le dolían por los golpes que había dado Ambiental que contiene sonido 154
de respiración agitada+rechini do de muebles viejos. Esc. 4 Interco rte 4
5
Primer plano
Rostro de Juan desconcertado Ambiental que contiene sonido de respiración agitada
Esc. 4 Interco rte 5
6
Plano General
Habitación de Juan y él levantándose de la cama Ambiental que contiene sonido de rechinido de muebles viejos.
Esc. 4 Interco rte 6
7
Plano Medio
Juan se levanta de la cama y se acerca a la ventana Ambiental que contiene rechinido de muebles viejos+ pasos de niño
Esc. 5 Ext. / amane ciedo
1
Primer plano
Juan se aproxima a la ventana Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo
Esc. 5 Interco rte 1
2
Primer Plano
Mira el amanecer a través de la ventana hacia el cielo mientras a lo lejos, en el cielo, la 155
imagen de María aparece y mientras le sonríe le repite: Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo Esc. 5 Interco rte 2
3
Plano General
El rostro de María en el cielo Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo
Esc. 6 Int. / amane ciedo
1
Over shoulder de Juan hacia el rostro de María
Zoom out
El rostro de María siempre sonriente que desaparece en el cielo y el día se aclara, aparece el campo, se ve la casita vieja de Juan y aparece Don Bosco que con rostro sonriente que dice: Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo+locución (diálogo): María: A su debido tiempo todo o comprender
156
ás Esc. 7 Ext. / día
1
Plano medio corto
Transición
Rostro sonriente de Juan Bosco Sacerdote Locución Juan Bosco: Este sueño lo tuve cuando era tan pequeño como uno de ustedes, y, desde entonces he vivido para hacerles a ustedes mis pequeños amigos felices.
157
4.11.8.- Storyboard: Nº DE ESCEN A Esc. 1 Ext. / tarde
PLA NO
VIDEO
1
Campo abierto Al anochecer, en un campo abierto mientras se va obscureciendo se observan a lo lejos lobos, ovejas, niños corriendo.
IMAGEN - AUDIO
Ambiental que contiene aullidos de lobos+ validos de ovejas+risas de niños. Esc. 1 Interco rte 1
2
Finalmente aparece una casa vieja y deteriorada, de paredes blancas y techo de paja.
Esc. 2 Int. / noche
1
Habitación de Juan niño En el interior de la habitación, se ve una cama pequeña, un pequeño velador, un armario viejo, una gran ventana.
Esc. 2 Interco rte 1
2
Juan, un niño de nueve años que dando un profundo bostezo se mete en la cama a dormir.
Ambiental nocturno que contiene sonido de grillos+sonido de 158
bostezo+sonido de muebles viejos.
Esc. 2 Interco rte 2 Esc. 3 Ext. / día
3
1
Sueño - Campo abierto Se ve la casita de Juan y cerca de esta juegan dos niños campesinos de entre diez y doce años con la pelota Ambiental que contiene risas de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota.
Esc. 3 Interco rte 1
2
Niños jugando a la pelota
Locución: Pedro: Eso, pásame la pelota, patea, patea… Manuel: Corre, corre, patea fuerte la pelota Esc. 3 Interco rte 2
3
Aparece de espaldas José, un niño de nueve años, pequeño y regordete.
159
Ambiental que contiene risas de niños+sonido de niños corriendo y pateando pelota+locución: Esc. 3 Interco rte 3
4
José quiere jugar con ellos.
José: Yo también quiero jugar con ustedes, láncenme la pelota Esc. 3 Interco rte 4
5
Pedro y Manuel se acercan a José, le empujan, le agreden y se burlan de él.
Sonido ambiental que contiene risas de burla+Locución (diálogo): Manuel: No queremos jugar contigo… Pedro: Tu no puedes ni siquiera patear la pelota…
160
Esc. 3 Interco rte 5
6
Niños peleando y agrediendo a José
Manuel: Si, mejor ándate, no nos molestes… Pedro: Fuera, fuera… anda a jugar con tus hermanitas… Esc. 3 Interco rte 6
7
Aparece Juan, un niño de nueve años quien con insultos y golpes intenta callar a Pedro y Manuel
Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea Esc. 3 Interco rte 7
8
Juan golpeándose con los dos muchachos 161
Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea
Esc. 3 Interco rte 8
9
Juan recibe un golpe en el rostro
Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea Esc. 3 Interco rte 9
10
Ni単os siguen en la pelea
Sonido ambiental que contiene gritos+sonidos de golpes y pelea Esc. 3 Interco rte 10
11
Un gran resplandor que ilumina todo
162
Esc. 3 Interco rte 11
12
Aparece Jesús como un hombre muy respetable, de varonil aspecto. Un blanco manto lo cubre de arriba abajo y de rostro iluminado.
Locución (diálogo) Jesús: Juan, ven aquí Esc. 3 Interco rte 12
13
Juan se acerca a Jesús aturdido y espantado.
Esc. 3 Interco rte 13
14
Rostro luminoso, de apariencia paterna y amigable
Esc. 3 Interco rte 14
15
Rostro asustado de Juan
Locución (diálogo): 163
Juan: Soy un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de religión a estos niños. Esc. 3 Interco rte 15
16
Los muchachos rodean a Jesús.
Esc. 3 Interco rte 16
17
Juan Bosco niño entabla un diálogo con Jesús
Locución (diálogo): Juan: ¿Quién eres tu para mandarme estos imposibles? Jesús: Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. Esc. 3 Interco rte 17
18
Juan angustiado y nervioso
Juan: ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia? Esc. 3 Interco rte 18
19
Rostro iluminado de Jesús
164
Jesús: Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Esc. 3 Interco rte 19
20
Rostro angustiado de Juan
Juan: Pero ¿Quién eres tu que me hablas de este modo? Esc. 3 Interco rte 20
21
Jesús y Juan mirándose
Jesús: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Esc. 3 Interco rte 21
22
Rostro angustiado de Juan
165
Juan: Mi madre me dice que no hable con desconocidos sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre. Esc. 3 Interco rte 22
23
Un nuevo gran resplandor ilumina todo
Jesús: Mi nombre pregúntaselo a mi Madre. Esc. 3 Interco rte 23
24
Esc. 3 Interco rte 24
25
Aparece junto a Jesús la Virgen María como una señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella fulgurante María, al ver a Juan desconcertado afirma
Locución (diálogo): 166
María: Juan, mira… Esc. 3 Interco rte 25
26
María le toma suavemente de la mano
Esc. 3 Interco rte 26
27
Al mirar, Juan se da cuenta que los muchachos ya no están y en su lugar aparece una manada de lobos feroces.
Locución (diálogo): María: He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Ambiental que contiene gruñidos y aullidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 27
28
Dos lobos feroces
Ambiental que contiene gruñidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 28
29
Rostro de lobo que muestra sus colmillos
167
Ambiental que contiene gruñidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 29
30
Juan, asustado mira nuevamente a la manada de lobos
Ambiental que contiene gruñidos de lobos. Esc. 3 Interco rte 30
31
María añade:
María: Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos. Esc. 3 Interco rte 31
32
Al instante desaparecen y en su lugar aparece un rebaño de mansa ovejitas.
168
Ambiental que contiene validos de ovejas. Esc. 3 Interco rte 32
33
Unas mansas ovejas
Ambiental que contiene validos de ovejas. Esc. 3 Interco rte 33
34
Rostro tierno y manso de una oveja
Ambiental que contiene validos de ovejas. Esc. 3 Interco rte 34
35
Juan, aún más desconcertado y asustado por lo que está mirando dice a María:
Locución (diálogo): Juan: ¿Qué quiere decir todo esto? No entiendo nada, por favor, ¡Explíquenme! Esc. 3 Interco rte 35
35
María coloca su mano sobre la cabeza de Juan y le dice:
169
Esc. 3 Interco rte 36
37
Rostro luminoso y maternal de maría
Locución (diálogo): María: A su debido tiempo todo o comprenderás
Esc. 4 Int. / Madrugada
1
Se escucha un gran ruido y Juan se despierta muy aturdido y asustado, Ambiental que contiene sonido de golpe muy fuerte+respiración agitada+rechinido de muebles viejos.
Esc. 4 Interco rte 1
2
Rostro de Juan asustado.
170
Ambiental que contiene sonido de respiración agitada+rechinido de muebles viejos. Esc. 4 Interco rte 2
3
Juanito se toca la cara porque sentía dolor por los golpes recibidos
Ambiental que contiene sonido de respiración agitada+rechinido de muebles viejos. Esc. 4 Interco rte 3
4
Las manos de Juan que le dolían por los golpes que había dado
Ambiental que contiene sonido de respiración agitada+rechinido de muebles viejos. Esc. 4 Interco rte 4
5
Rostro de Juan desconcertado
171
Ambiental que contiene sonido de respiración agitada Esc. 4 Interco rte 5
6
Habitación de Juan y él levantándose de la cama
Ambiental que contiene sonido de rechinido de muebles viejos. Esc. 4 Interco rte 6
7
Juan se levanta de la cama y se acerca a la ventana
Ambiental que contiene rechinido de muebles viejos+ pasos de niño Esc. 5 Ext. / amane ciedo
1
Juan se aproxima a la ventana
172
Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo Esc. 5 Interco rte 1
2
Mira el amanecer a través de la ventana hacia el cielo mientras a lo lejos, en el cielo, la imagen de María aparece y mientras le sonríe le repite: Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo
Esc. 5 Interco rte 2
3
El rostro de María en el cielo
Ambiental que contiene trinar de pájaros+canto de gallo Esc. 6 Int. / amane ciedo
1
El rostro de María siempre sonriente que desaparece en el cielo y el día se aclara, aparece el campo, se ve la casita vieja de Juan y aparece Don Bosco que con rostro sonriente que dice: Ambiental que contiene trinar de 173
pájaros+canto de gallo+locución (diálogo): María: A su debido tiempo todo o comprenderás Esc. 7 Ext. / día
1
Rostro sonriente de Juan Bosco Sacerdote
Locución Juan Bosco: Este sueño lo tuve cuando era tan pequeño como uno de ustedes, y, desde entonces he vivido para hacerles a ustedes mis pequeños amigos felices.
174
4.11.9.- Escaleta y estructura narrativa para el Audiovisual: Existen una gran variedad de estructuras narrativas o actos cinematográfico que tienen como objetivo el estructurar en forma ordenada y creativa una historia.
Entre las estructuras narrativas más conocidas y utilizadas tenemos: EXPONENTE Dwigth Swain
Lagos Egri
Linda Seger
Syd Field
PROPUESTA PASADO ELEMENTOS FUNDAMENTALES COMIENZO PUNTOS MÁS IMPORTANTES REVISIÓN Y CORRECCIÓN PRESENTACIÓN CONFRONTACIÓN RESOLUCIÓN DETONANTE 1º PUNTO DE GIRO 2º PUNTO DE GIRO CLIMAX PARTE DE CUALQUIER PUNTO FLASH BACK FLASH FORWARD
Para este proyecto de dibujos animados, vamos a basarnos en la estructura propuesta por Syd Field ya que es una propuesta muy flexible y que permite jugar más con la creatividad y romper esquemas de estructuras narrativas muy lineales y estrictas.
Además, lo que se desea con el producto, es romper con ciertos esquemas
tradicionalistas
en
los
Salesianos
que
están
acostumbrados a narrar y presentar la vida de su Santo Fundador de una manera cronológica y fiel a la realidad; muy textual.
Syd Field es uno de los pioneros de la estructura del Guión literario. En 1975 desarrolló su teoría de los tres actos cinematográficos sobre lo que denominó el paradigma.
175
La acción de todo guión se soporta sobre dos momentos críticos a los cuales denominó Plot Points, los cuales provocan dos quiebros en la historia.
Para la realización de la escaleta, es necesario definir en la historia el planteamiento, detonante, puntos de giro, desarrollo, climax y desenlace. PLANTEAMIENTO Cuando yo tenía 9 años, tuve un sueño que me quedó profundamente guardado en la mente para toda la vida. En el sueño, me pareció estar junto a mi casa, en un paraje bastante espacioso, donde jugaban unos niños.
DETONANTE Mientas los niños juegan, se acerca otro niño con deseo de que le hicieran jugar con ellos. Los niños se burlan y empiezan a agredirlo; en estos momentos al ver esta injusticia, les grito que le dejen tranquilo y cayéndoles a golpes quise detenerlos.
En aquel momento apareció un hombre muy respetable, de varonil aspecto, noblemente vestido. Un blanco manto le cubría de arriba abajo, pero su rostro era luminoso, tanto que no podía fijar la mirada en él. Me llamó por mi nombre y me mandó ponerme al frente de aquellos muchachos, añadiéndome estas palabras:
PUNTO DE GIRO -
No con golpes, sino con mansedumbre y la caridad, deberás ganarte a tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud.
176
Aturdido y espantado, dije que yo era un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de hablar de religión a aquellos jovencitos. DESARROLLO En aquel momento, los muchachos cesaron sus riñas y rodearon al que hablaba. Sin saber casi lo que me decía, añadí:
¿Quién eres tú para mandarme estos imposibles? -
Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia?
-
Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Pero ¿Quién eres tú que me hablas de este modo? DETONANTE
-
Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Mi madre me dice que no me junte con los que no conozco sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre.
-
Mi nombre pregúntaselo a mi Madre. PUNTO DE GIRO En aquel momento, vi junto a Él una Señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella re fulgurante.
DESARROLLO La cual, viéndome cada vez más desconcertado en mis preguntas y respuestas, me indicó que me acercase más a ella y, tomándome bondadosamente de la mano, me dijo:
177
-
Mira. Al mirar me di cuenta que aquellos muchachos habían escapado, MICRO PUNTO DE GIRO Vi en su lugar una manada de animales feroces.
-
He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos. Volví entonces la mirada y, a los animales feroces, MICRO PUNTO DE GIRO En lugar de los lobos, aparecieron unos mansos corderitos.
CLIMAX En aquel momento, siempre en sueños, me eché a llorar. Pedí que se me hablase de modo que pudiera comprender, pues no alcanzaba a entender qué quería representar todo aquello. Entonces Ella me puso la mano sobre la cabeza y me dijo:
-
A su debido tiempo, todo lo comprenderás. DESENLACE Dicho esto, un ruido me despertó y desapareció la visión. Quedé muy aturdido. Me parecía que tenía deshechas las manos por los puñetazos que había dado y que me dolía la cara por las bofetadas recibidas; y, después, aquel Personaje y aquella Señora de tal modo llenaron mi.
Aparece la imagen de don Bosco en su despacho contando con alegría su sueño a unos niños.
FIN Al tener claramente identificados estos aspectos en la historia, es hora de graficar en una escaleta propuesta para el audiovisual. 178
179
4.11.10.- Animatic: El animatic es desarrollado a partir de un escan del storyboard, en Adobe Photoshop, se corta cada cuadro y se lo retoca para mejorar su calidad, se exportan los cuadros en formato JPG y seguido son subidos al Toon Boom para empezar una propuesta de animación y musicalización cuyo objetivo es dar una pauta referencial del posible tiempo de animación que durará el audiovisual y los manejos de cámara y encuadres a emplearse. (ver anexo 2 AV en carpeta de audio y video).
Con todos estos recursos, estamos listos para pasar a la siguiente etapa que es la etapa de Producción.
4.12.- Producción: Es la etapa más larga y complicada del trabajo porque de ésta dependerá los resultados finales. Una vez recopilada la información y teniendo definido los personajes; con la ayuda de los guiones y los stories se empieza la etapa de dibujo, empezar a dibujar las secuencias de animación cuadro a cuadro y definir también qué es lo que se animará en técnica tradicional y qué se animará con la técnica del cut out.
Se digitaliza, retoca, pinta y se texturiza cada uno de los dibujos con la ayuda de Photoshop y se deja listo el material para ser subido al Toon Boom Studio.
En Toon Boom Studio se realiza el proceso de animación digital 2D, manejo de planos y encuadres y los renders de cada escena.
Paralelamente se realiza la grabación de las locuciones finales, se colocan los efectos sonoros y se realiza la musicalización de la producción.
180
Hay que empezar por realizar los dibujos de las escenas en secuencias de animación y para esto es necesario contar con una mesa de luz, cientos de hojas de papel bond A5, imitaciones de rapidógrafos número 2, 4 y 8, lápices de grafito, lápices bicolor y borrador (Ver anexo 21).
Algunas secuencias son fáciles de dibujarlas, otras hay que pensarlas, graficarlas en borrador hasta conseguir plasmar la idea y enseguida se procede al dibujo definitivo para, cuadro a cuadro ir realizando la secuencia de animación y comprobar si la animación funciona o si requiere de más cuadros intermedios para que sea más fluida.
Se puede empezar por la escena inicial y luego algunas intermedias y otras finales para luego trabajar las escenas restantes, no es necesario seguir un orden específico, simplemente la meta es dibujar hasta tener todo el material, paralelamente y para cambiar el trabajo, es necesario escanear lo dibujado para pasarlo al Photoshop y aclarar la línea, cerrar trazos, corregir errores y eliminar fondos para guardar inicialmente las secuencias en formato PNG, para este proceso realmente largo, es de gran ayuda el panel de acciones de Photoshop que permite acelerar el proceso de una manera increíble.
Los parámetros a configurar son selección y eliminación de fondos, ajuste de niveles para aclarar la línea, recorte, guardado del archivo y cerrar el mismo.
181
Las secuencias de animación terminadas y retocadas en Photoshop, pasan a la etapa de pintado y texturizado para luego, una a una ser subidas al Toon Boom y empezar el proceso de animación, los primeros resultados salen a la vista, las primeras satisfacciones son evidentes pues empieza a tener cuerpo el producto pero a la vez se ve la magnitud de este y todo lo que aún falta por realizar, pues sin lugar a dudas es un proyecto para trabajarlo en equipo preparado y entrenado en distintas áreas, creativos, dibujantes, diseñadores, animadores, especialistas en audio y sonido, especialistas en post producción y personas extras que se dedique a tareas específicas como el escaneado, el retoque, el pintado y texturizado de las ilustraciones
A continuación se podrá observar los pasos iniciales después de haber realizado el dibujo:
182
ESCANEADO
ESCANEADO
RETOQUE EN PHOTOSHOP
RETOQUE EN PHOTOSHOP
PINTADO
TEXTURIZADO
Las secuencias de animación finalizadas se las puede observar en los anexos 22
Las recomendaciones técnicas y metodológicas indican que para el proceso de animación es necesario contar con los diálogos de cada personaje para poder hacer la sincronización de la pronunciación con el audio y aquí un inconveniente, de la experiencia tenida en el casting a los niños de la Escuela República del Uruguay y con otros niños con quienes se hizo algunas pruebas, el tiempo no permitía hacer un entrenamiento previo a los niños en técnicas básicas de locución por lo 183
que como resultado teníamos locuciones fingidas, cortadas, sin ritmo, sin entonación y algo más terrible que de alguna manera influyó mucho para una toma de decisión no prevista fue los problemas de lectura en los niños y se optó por voces de adultos pero exageradas y fingidas naturalmente, sin manipulación y los resultados fueron mejores pues estas voces se acoplaban perfectamente a las características físicas y de personalidad de los dibujos.
Al tener las locuciones principales y las secuencias de animación, se hicieron los primeros renders de estas para en la siguiente etapa del proyecto empezar con la post producción.
4.13.- Post producción: Donde se trabaja en el montaje final con Adobe Premiere para la edición, inserción de transiciones y montaje del audio. Terminado esto, se procede al render final, la creación del menú de navegación y quemar el producto en el DVD.
En esta etapa también se realizarán las pruebas de validación Alfa y Beta del producto y se harán las correcciones pertinentes en el caso de que sean necesarias para que le producto quede finalizado para la entrega.
Las pruebas Alfa consisten en la presentación del producto finalizado a un grupo de profesionales en el área de diseño gráfico, video y producción audiovisual, audio y animación para recoger comentarios y sugerencias que ayuden a mejorar el concepto del producto y también, para dar a conocer el trabajo que se está realizando y la calidad del mismo.
Las pruebas Beta que se aplicarán en la Sociedad Salesiana, específicamente a los sacerdotes del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente para quienes se está realizando el producto y 184
también en un grupo de niños y docentes de una de las escuelas salesianas de la ciudad de Quito. En esta evaluación se verifica si el mensaje implícito cumple con su objetivo y de una manera clara y sencilla como es el lenguaje de los niños.
4.14.- Plan de medios: Al ser el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente una institución formativa sin fines de lucro, que realiza periódicamente cursos y seminarios a nivel internacional en el ámbito educativo salesiano, no necesitan promocionar a través de ningún medio el material didáctico y de estudio que ellos poseen ya que lo hacen directamente en los cursos y seminarios como vía principal y como medios informativos secundarios, lo hacen a través de su página web y de su revista institucional; sin embargo, se propone como un valor agregado al producto, el diseño de la presentación del mismo producto (empaque, portada y etiqueta del DVD).
4.15.- Validación: Para este proceso de validación se ha usado las herramientas que en el marco metodológico se planteó.
Para la validación del producto se tomaron en cuenta cuatro grupos bien diferenciados a quienes se les entregó un cuestionario al cual debían dar respuesta después de mirar por primera vez el producto audiovisual.
El primer grupo fue a cinco profesores de pre-básica de la Unidad Educativa Don Bosco de la Tola.
El segundo grupo tomado en cuenta para la validación fue un equipo de 5 profesionales en distintas áreas como audio, diseño gráfico, fotografía, video, educomunicación, multimedia y animación del Centro de Formación Multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana.
185
Un grupo internacional de 24 educadores salesianos seglares y religiosos que se encuentran en un curso internacional de educación salesiana en el Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.
El cuarto grupo, los posibles destinatarios de este producto, un grupo de 50 niños y niñas de pre-básica de la Unidad Educativa Don Bosco de La Tola a quienes antes, durante y después de presentarles el animado se les hizo un registro fotográfico y en video, con previa autorización de las autoridades y profesores a cargo, para registrar pareceres, comentarios, experiencias y reacciones de los niños.
También dos entrevistas registradas en video, una a Soledad Romero, docente de religión de la Unidad Educativa Don Bosco de La Tola y otra al P. Fernando Peraza, sacerdote salesiano fundador del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente, quienes dejan una visión crítica sobre su parecer después de mirar el audiovisual.
Finalmente queda constancia escrita de la validación y aprobación del producto animado por parte del Padre Jaime Morales, Director del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.
A continuación se detallan la tabulación y los resultados obtenidos en las distintas etapas de este proceso de validación.
186
VALIDACIÓN DEL PRODUCTO POR PARTE DE 5 DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA DON BOSCO DE LA TOLA
1.- CALIFIQUE DE UNO A CINCO LOS SIGUIENTES ITEMS (Cinco es la puntuación mayor) ITEM IMAGEN COLOR MENSAJE LENGUAJE DURACIÓN
5
4
3
2
1
2.- ¿CREE USTED QUE ÉSTE PRODUCTO PUEDE SERVIR COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? SI …… NO ……. ¿PORQUÉ?................................................................................... …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… 3.- ¿CREE USTED QUE LA UTILIZACIÓN DE DIBUJOS ANIMADOS EN PRODUCTOS EDUCOMUNICATIVOS PUEDEN SER HERRAMIENTAS ÚTILES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 4.- ¿HA UTILIZADO O HA VISTO MATERIAL EDUCATIVO TRABAJADO EN DIBUJOS ANIMADOS? SI …… NO ….. SI RESPONDIÓ POSITIVAMENTE, ¿CÓMO LE PARECIÓ ESTE? ……………………………………………………............................................. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5.- OBSERVACIONES SOBRE EL PRODUCTO ………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….. 187
6. RECOMENDACIONES:……………………………………………………… …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
188
Comentario: Podemos ver que en general, hay buena aceptaci贸n por la propuesta pero aun se puede mejorar. 189
2.- ¿CREE USTED QUE ÉSTE PRODUCTO PUEDE SERVIR COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? SI …… NO ……. ¿PORQUÉ?
Comentario: El 100% de los encuestados responde positivamente y entre las principales razones tenemos; por el respeto a los demás, por ser muy llamativo y manejar un lenguaje claro.
3.- ¿CREE USTED QUE LA UTILIZACIÓN DE DIBUJOS ANIMADOS EN PRODUCTOS EDUCOMUNICATIVOS PUEDEN SER HERRAMIENTAS ÚTILES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE? Comentario: El 100% de los encuestados responde positivamante; y entre las principales razones tenemos; que son útiles por ser más novedoso, hace que todo sea menos aburrido.
4.- ¿HA UTILIZADO O HA VISTO MATERIAL EDUCATIVO TRABAJADO EN DIBUJOS ANIMADOS? SI…NO … SI RESPONDIÓ POSITIVAMENTE, ¿CÓMO LE PARECIÓ ESTE? Comentario: El 100% de los encuestados responde positivamante; y entre las principales razones tenemos; son de mucha ayuda para los procesos de enseñanza – aprendizaje.
5.- OBSERVACIONES SOBRE EL PRODUCTO Comentario: Las principales observaciones son: parece un poco tenebroso, cambiar el rostro de María, utilizar música de Don Bosco, Ver la posibilidad de ampliar el proyecto a futuro.
5.- RECOMENDACIONES SOBRE EL PRODUCTO Comentario: Las principales recomendaciones son: Se insiste en la posibilidad de sacar más series animadas, añadir pequeña presentación de los personajes para identificarlos mejor. 190
VALIDACIÓN DEL PRODUCTO POR PARTE DE 5 PROFESIONALES DEL CENTRO DE FORMACIÓN MULTIMEDIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
1.- Califique de 1 a 5 los siguientes ítems (5 es la puntuación más alta) Escala de valoración Imagen Color Animación Audio Mensaje Lenguaje Calidad técnica
5
4
3
2
1
Observaciones…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Recomendaciones……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….....
Firma:………………………………..
Fecha:……………………………………
191
192
Comentario: En esta primera parte podemos ver que en general, hay buena aceptación por la propuesta entre el grupo selecto de profesionales.
Con respecto a las observaciones, en este nivel de profesionales también es interesante el hecho de que se solicita la posibilidad de hacer más series animadas para niños, el lenguaje es claro aunque se sugiere el mejorar los audios.
En recomendaciones, el trabajar en dar mas variedad al manejo de planos.
193
VALIDACIÓN INTERNACIONAL DEL PRODUCTO POR PARTE DE 24 EDUCADORES SEGLARES Y RELIGIOSOS DEL CENTRO SALESIANO REGIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
FICHA TÉCNICA DEL VALIDADOR: Nombre: .......................................................................................................................... Profesión: ……………………………………………………………………………... Ocupación: ……………………………………………………………………………. País de origen: ………………………………………………………………................
Escala de valoración
Muy adecuada
Adecuada
Medianamente adecuada
Poco Adecuada
Nada Adecuada
Imagen Color Animación Audio Concepto Mensaje Lenguaje Calidad técnica ¿Cree usted que este proyecto puede servir como herramienta para la formación en valores de los niños? SI ..... NO...... ¿Porqué? ................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. Observaciones…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. Recomendaciones……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………….....
Firma:………………………………..
Fecha:……………………………………
194
195
Comentario: En esta primera parte podemos ver que si bien… hay más variación en las respuestas, hay muy buena aceptación a nivel internacional por esta propuesta audiovisual.
¿Cree usted que este proyecto puede servir como herramienta para la formación en valores de los niños? SI ..... NO...... ¿Porqué?
Comentario: El 100% de los encuestados respondió positivamente y argumentan que puede aportar en la formación de valores y antivalores, catequesis, maneja un lenguaje claro y motivador.
En observaciones, las principales indican aumentar más niños en las escenas, mejorar los diálogos, más expresividad a Jesús.
En recomendaciones, nuevamente se hace el llamado a difundir el producto y hacer más episodios pero pensando en el mercado internacional y sus diferentes contextos, mejorar el sonido y crear una canción insigne que lleve un mensaje más fuerte y comprometedor.
Con respecto a las entrevistas en video, se recomienda mirar los Anexos Audiovisuales.
196
4.16.- Costos del proyecto PARTIDAS
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
TOTAL
Alquiler cabina de audio
40 Horas
Usd. 8,00
Usd. 320,00
Pago a locutores
7 Voces
Usd. 30,00
Usd. 210,00
Cd´s con caja e
50 Cd´s
Usd. 3,20
Usd. 160,00
1
Usd. 110,00
Usd. 110,00
GASTOS DIRECTOS
impresión térmica Tablero Digital GASTOS INDIRECTOS Servicios Básicos
Usd. 300,00
Movilización
Usd. 100,00
Imprevistos
Usd. 300,00
TOTAL GENERAL
Usd. 1500,00
197
5.1.
CONCLUSIONES El desarrollar un producto educomunicativo en dibujos animados ofrece varias alternativas comunicacionales para llegar con mensajes claros y sencillos a distintos grupos objetivos con la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La animación bidimensional ofrece en nuestro país un campo poco explotado de trabajo en donde se puede buscar un nicho para darnos a conocer ofertando productos audiovisuales en donde la creatividad no tiene límites.
En el caso específico de éste proyecto, abre las puertas a la realización de un proyecto magno donde se narre la vida y obras de Don Bosco con una proyección internacional por la presencia salesiana a nivel mundial.
Un proyecto en dibujos animados, si se aprovecha al máximo su narrativa, los recursos tecnológicos, el manejo de los signos y símbolos, puede favorecer en procesos de enseñanza - aprendizaje por la facilidad de transmitir ideas y conceptos de una manera clara, sencilla y concreta al público al que va dirigido y fomentar en ellos debate, cuestionamiento y reflexión sobre conductas personales y sociales.
5.2.
RECOMENDACIONES Se recomienda a las autoridades de la Universidad Autónoma de Quito, la posibilidad de aumentar en la malla curricular el conocer esta maravillosa y potente herramienta de animación bidimensional como es el Toon Boom Studio, herramienta poco conocida en nuestro país pero que instituciones educativas como El Instituto Metropolitano de Diseño, La Universidad San Francisco de Quito y La Corporación de Nuevas Tecnologías ya lo están realizando.
198
Para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Comunicación Visual, que deseen incursionar en el fantástico mundo de la animación tradicional, que pierdan el miedo y aprovechen el sinnúmero de oportunidades que nos presenta este campo poco explotado en nuestro país y que empecemos a escribir una nueva historia dentro del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual con productos de alta calidad donde la creatividad sin barreras pero con mucho criterio serán el pluss que respalde la calidad de la producción con un valor agregado tan grande como nuestro corazón, el orgullo de ser hecho en Ecuador.
Contar con un equipo de trabajo multifacético y con habilidades en el dibujo, manejo de software para Diseño Gráfico, creativos, artistas plásticos, editores, sonidistas, guionistas, etc. para elevar la calidad del producto y porque, hacer animación, definitivamente no es trabajo para una sola persona sino para un equipo bien organizado y bien entrenado de trabajo.
Promover en los estudiantes de Comunicación Visual la iniciativa para plantear proyectos de tesis que integren varias áreas del saber para crear proyectos más complejos ero que eleven el nivel académico y de investigación en la Universidad Autónoma de Quito.
199
5.3.
BIBLIOGRAFíA
Compilación de María Paulina Naranjo; “La Educomunicación un desafío para el cambio”, artículos Método de lectura crítica – Mario Kaplun y Teoría y Práctica de la Comunicación, Incidencia sobre los proyectos de educación para los medios de América Latina – Ismar De Oliveira. P. PERAZA Fernando SDB, “SISTEMA PREVENTIVO Y ORATORIO GENESIS Y RECIPROCIDAD”, Artículo para el Taller de estudio de la PJS. MODULO I – 2008. P. PERAZA, Fernando SDB; “El Sistema Preventivo de Don Bosco”, Centro Salesiano Regional, ed. Tercera, Quito – Ecuador, 2001. P. PERAZA, Fernando SDB; “El Centro Salesiano Regional Entre Utopia y Realidad”, Centro Salesiano Regional, ed. Primera, Quito – Ecuador, 1999. PÉREZ, Gloria, “Investigación cualitativa, retos e interrogantes”, I Métodos, Ed. La Muralla, ed. Segunda, Madrid, 1998 DE OLIVEIRA, Ismar, “Manifiesto de educación para la comunicación para los países en vías de desarrollo”, ponencia presentada en el Congreso Pe De Imaxe, La Coruña, 1996. ECO, Umberto; “Apocalípticos e Integrados, Ed. Lumen, ed. Cuarta, 2001 JEANNE, René y FORD Charles, “Historia ilustrada del cine”, Ed. Alianza, ed. Novena, España, 1998. TAYLOR, Richard, “Enciclopedia de técnicas de animación”, Ed. Acanto, s/ed, España, 2000. BIANCO, Enzo, “Don Bosco era así”, Ed. Centro Salesiano de Pastoral, Quito. LOUP SOUGEZ, Marie; “Historia de La Fotografía”, Ed. Catedra, Ed. Décima, Madrid, 2006. SELINGER, Valeria;”Escribir um Guión de Cine o Televisión”, Ed. El Andén, ed. Primera, Barcelona – España, 2008.
200
Audition 1.5, Libro oficial; Ed. Anaya Multimedia, ed. Primera, Madrid – España, 2005. ROSENBERG, Jacob; “Premiere Pro 1.5 Libro Oficial”, Ed. Anaya Multimedia, ed. Primera, Madrid – España, 2004. “Los Sueños de Don Bosco, Estúdio introductorio y notas de Fausto Jiménez”, Ed. CCS, ed. Tercera, Madrid – Espana, 2002. WELLS, Paul; “Fundamentos de la Animación”, Ed. Parramón, ed. Segunda, Barcelona - Espana, 2009. AUSTIN Tricia, DOUST Richard; “Diseño de Nuevos Médios de la Comunicación”, Ed. Blume, ed. Primera, Barcelona – Espana, 2008. CAMARA Sergi; “El Dibujo Publicitário”, Ed. Parramón, ed. Primera, Barcelona – España, 2008. SANCHEZ Escalonilla Antonio, "Estrategias de guión cinematográfico", Ed. Ariel, ed. Segunda, Barcelona - España, 2002. PATMORE Chris, "Curso completo de animación", Ed. Acanto, Barcelona - España, 2003. WILLIAMS Richard, "Kit de supervivencia del Animador", Versión en PDF. GROENING Matt, "The Simpsons Handbook", Versión en PDF PAZ Gil María, "Animación 2D", Versión en PDF
PÁGINAS WEB MEDIA CINE, página del gobierno de España, aporte del Ministerio de Educación, 2009, http://www.recursos.cnice.mec.es SALESIANOS
DEL
ECUADOR,
página
oficial,
2009,
http://www.salesianos.org.ec http://www.grilk.com/animacion/index.php http://rakkel.espacioblog.com/post/2006/03/21/animacion-tradicional http://www.animarte.cl/z_blogs/anim_tradicional/tradicional_01.htm
201
http://www.animation.dreamers.com/clases/ http://www.pdf-search-engine.com/tecnicas-animacion-tradicionalpdf.html http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_animado http://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n http://educador_13.espacioblog.com/post/2006/05/21/historia-deldibujos-animados http://www.monografias.com/trabajos60/efectos-dibujosanimados/efectos-dibujos-animados.shtml http://www.anfrix.com/2007/07/la-historia-de-los-dibujos-animados-iiparte/ http://www.softonic.com/s/crear-peliculas-dibujos-animados http://historiasconhistoria.es/2009/06/01/dibujos-animados-hace-5000anos.php http://elblogdeljugon.com/cuando-los-graficos-se-convirtieron-en-dibujosanimados-cel-shading/
202
ANEXOS
203
ANEXO 1 ARBOL DE PROBLEMAS
Dibujos animados extranjeros con contenido violento que no aportan a la educación en valores
La Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco la Tola no ha incluido en el proceso de enseñanza aprendizaje ni en su pensum de estudio propuesto por los docentes, productos audiovisuales, en dibujos animados, para la formación de los estudiantes de pre-básica.
No existe control por parte de los padres de familia.
No hay metodologías educomunicativas para aportar al lectura crítica de imágenes desde la escuela.
No existen dibujos animados ecuatorianos para niños, contextualizados desde la política, cultural e ideología ecuatoriana.
Propuesta de Producción de materiales audiovisuales creados en el Ecuador basados en el sistema preventivo en don Bosco, con la utilización de dibujos animados, dirigido a niños. (Sueños de Don Bosco)
Productores audiovisuales motivados a la realización de productos contextualizados en el Ecuador
Apoyo por parte del Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.
Apoyo por parte de la Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco La Tola
Metodología óptima para niños de pre básica basada en teorías (Educomunicación, Sietema Preventivo y Constructivismo)
204
ANEXO 2 ARBOL DE OBJETIVOS
Crear dibujos animados ecuatorianos con contenido, para la educación en valores
Proponer a la Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco la Tola dibujos animados para que se incluyan en el proceso de enseñanza aprendizaje y en su pensum de estudio a ser aplicado por docentes, dirigido a estudiantes de pre-básica.
Capacitar a los padres de familia en educomunicación.
Crear una metodología educomunicativa para aportar al lectura crítica de imágenes desde la escuela.
Crear un producto piloto en dibujos animados ecuatorianos para niños, contextualizados desde la política, cultural e ideología ecuatoriana.
Proponer la realización de materiales audiovisuales creados en el Ecuador basados en el sistema preventivo en don Bosco, con la utilización de dibujos animados, dirigido a niños. (Sueños de Don Bosco)
Incentivar a Productores audiovisuales a la realización de productos contextualizados en el Ecuador3 ANEXO
Apoyar al Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.
Aportar con la Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco La Tola
MODELO DE FICHA DE VALIDACION
Crear una Metodología óptima para niños de pre básica basadas en teorías (Educomunicación, Sietema Preventivo y Constructivismo)
205
ANEXO 3 CERTIFICACION DE VALIDACIÓN
206
ANEXO 4 CRONOGRAMA DE PRE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD
TIEMPO EN SEMANAS DICIEMBRE
Definir el sueño Storyline Guión literario Guión técnico Boceto de personajes Story board Escaleta Audiovisual Guión para locuciones Convocatoria a casting de voces Casting de voces Selección de voces Definición de personajes Prueba de animatic
ENERO
FEBRERO
MARZO
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Observaciones: El proyecto empezó tarde por la demora en la Universidad para asignar los tutores de Tesis.
207
ANEXO 5 CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD
TIEMPO EN SEMANAS DICIEMBRE
Dibujo de secuencias de animación Digitalización y retoque Pintado y texturizado Subir a Toon Boom y Animación de secuencias Lip-sync / sincronización Renders de Toon Boom
ENERO
FEBRERO
MARZO
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
Observaciones: En esta etapa, el trabajo se aceleró por contar con vacaciones en el trabajo. Muchas de las actividades se realizan simultáneamente por contar con más tiempo y mejor planificación del trabajo para que no se convierta en rutinario.
208
ANEXO 6
CRONOGRAMA DE POST PRODUCCIÓN ACTIVIDAD
TIEMPO EN SEMANAS DICIEMBRE
Subir renders a Premiere Edición en Premiere Efectos sonoros Musicalización Post producción en Affter Effects Render final Pruebas alfa Pruebas beta Diseño de empaque, etiqueta y portada de DVD Correcciones finales Entrega del producto
ENERO
FEBRERO
MARZO
X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X
Observaciones: En esta etapa se procura mantener el mismo ritmo de trabajo por contar aún con vacaciones en el trabajo.
209
ANEXO 7
SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS (1824) Argumento del texto original Cuando yo tenía 9 años, tuve un sueño que me quedó profundamente guardado en la mente para toda la vida. En el sueño, me pareció estar junto a mi casa, en un paraje bastante espacioso, donde había reunida una muchedumbre de chiquillos en pleno juego. Unos reían, otros jugaban, muchos blasfemaban. Al oír aquellas blasfemias, me metí en medio de ellos para hacerlos callar a puñetazos e insultos. En aquel momento apareció un hombre muy respetable, de varonil aspecto, noblemente vestido. Un blanco manto le cubría de arriba abajo, pero su rostro era luminoso, tanto que no podía fijar la mirada en él. Me llamó por mi nombre y me mandó ponerme al frente de aquellos muchachos, añadiéndome estas palabras: - No con golpes, sino con mansedumbre y la caridad, deberás ganarte a tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud. Aturdido y espantado, dije que yo era un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de hablar de religión a aquellos jovencitos. En aquel momento, los muchachos cesaron sus riñas, alborotos y blasfemias y rodearon al que hablaba. Sin saber casi lo que me decía, añadí:
-
-
¿Quién sois para mandarme estos imposibles? Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia? Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Pero ¿Quién sois vos que me habláis de este modo? Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Mi madre me dice que no me junte con los que no conozco sin su permiso; decidme, por tanto, vuestro nombre. Mi nombre pregúntaselo a mi Madre.
En aquel momento, vi junto a Él una Señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella re fulgurante. La cual, viéndome cada vez más desconcertado en mis preguntas y respuestas, me indicó que me acercase más a ella y, tomándome bondadosamente de la mano, me dijo: - Mira. Al mirar me di cuenta que aquellos muchachos habían escapado, y vi en su lugar una multitud de cabritos, perros, gatos, osos y varios otros animales.
210
-
He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos. Volví entonces la mirada y, en vez de los animales feroces, aparecieron otros tantos mansos corderitos que, haciendo fiestas al Hombre y a la Señora, seguían saltando y bailando a su alrededor. En aquel momento, siempre en sueños, me eché a llorar. Pedí que se me hablase de modo que pudiera comprender, pues no alcanzaba a entender qué quería representar todo aquello. Entonces Ella me puso la mano sobre la cabeza y me dijo:
-
A su debido tiempo, todo lo comprenderás.
Dicho esto, un ruido me despertó y desapareció la visión. Quedé muy aturdido. Me parecía que tenía deshechas las manos por los puñetazos que había dado y que me dolía la cara por las bofetadas recibidas; y, después, aquel Personaje y aquella Señora de tal modo llenaron mi mente, por lo dicho y oído, que ya no pude reanudar el sueño aquella noche.
211
ANEXO 8
SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS (1824) Adaptación Al atardecer, en un campo abierto que mientras se va cerrando la toma, se ve a lo lejos una manada de lobos, luego un rebaño de ovejas, un pueblo pequeño y unos niños que corren cerca de una casa humilde. Se cierra la toma en esta casa y en su interior, un niño que dando un fuerte bostezo, se mete a la cama a dormir. Acercamiento al rostro del niño y mediante transición aparece nuevamente un campo abierto, bien iluminado donde juegan un par de niños con la pelota, - Eso, pásame la pelota, patea patea… - Corre corre, patea fuerte la pelota En eso aparece un niño más pequeño y regordete quien pide jugar con los otros niños: - Yo también quiero jugar con ustedes, láncenme la pelota Los niños empiezan a empujarlo y decirle: - No queremos jugar contigo… - Tu no puedes patear la pelota… - Si, ándate, no nos molestes… - Fuera, fuera… anda a jugar con tus hermanitas - Ja ja ja…. Al oír estos insultos, entra Juan niño quien con golpes e insultos quiere hacerles callar a los niños. En este momento, aparece un hombre muy respetable, de varonil aspecto. Un blanco manto le cubría de arriba abajo, pero su rostro era luminoso, tanto que no podía fijar la mirada en él. - Juan, ven aquí… No con golpes, sino con mansedumbre y la caridad, deberás ganarte a tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud. Aturdido y espantado, Juan responde: Soy un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de hablar de religión a estos niños. Los muchachos dejan de pelear y rodearon a Jesús. Juan dice: ¿Quién eres tu para mandarme estos imposibles? -
Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia?
212
-
Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Pero ¿Quién eres tu que me hablas de este modo?
-
Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Mi madre me dice que no hable con desconocidos sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre.
-
Mi nombre pregúntaselo a mi Madre.
Aparece junto a Él una Señora de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada uno de sus puntos fuera una estrella fulgurante. Ella al ver desconcertado a Juan le dice: - Juan, Mira. Ella le toma suavemente de la mano y al mirar, Juan se da cuenta que aquellos muchachos habían desaparecido, y en su lugar aparece una manada de lobos feroces. -
He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos.
Al regresar la mirada, desaparecen los lobos y en su lugar aparece un rebaño de mansas ovejas. Juan llora desconcertado y asustado por lo que ve y dice: - ¿Qué quiere decir todo esto? No entiendo nada, por favor, ¡Explíquenme! Entonces Ella le puso la mano sobre la cabeza y le dijo: -
A su debido tiempo, todo lo comprenderás.
Se escucha un gran ruido y Juan se despierta muy aturdido y asustado, sentía que le dolían las manos por los golpes que había dado y también sentía dolor en la cara por los golpes recibidos. Juan se levanta de la cama y se acerca a la ventana para mirar el amanecer mientras a lo lejos, en el cielo, la imagen de aquella señora aparece y mientras le sonríe le repite: - A su debido tiempo, todo lo comprenderás. Mientras la señora desaparece en el cielo y el día se aclara… mediante transición aparece en su despacho Don Bosco quien con alegría cuenta su sueño a unos niños y les dice: Este sueño lo tuve cuando era tan pequeño como uno de ustedes, y, desde entonces he vivido para hacerles a ustedes mis pequeños amigos felices. 213
ANEXO 9 Primeros bocetos realizados en Photoshop con ayuda de tablero digital
214
ANEXO 10 Realizados en simplificados
Photoshop
con
ayuda
de
tablero
digital,
mรกs
215
ANEXO 11 Bocetos mรกs simplificados realizados con lรกpiz y con tablero digital en Adobe Illustrator
216
217
218
219
220
221
ANEXO 12 Bocetos digitales pintados en colores planos y con luces y sombras, trabajados en Adobe Illustrator con tablero digital:
222
223
224
225
226
ANEXO 13 Bocetos digitales con textura vegetal trabajados en Adobe Illustrator con mรกscara para insertar las texturas.
227
228
229
230
231
232
233
234
ANEXO 14 Bocetos finales trabajados con lรกpiz:
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
ANEXO 15 Bocetos definitivos pintados en Adobe Photoshop: (personajes y layouts)
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
ANEXO 16 Convocatoria a Casting:
256
ANEXO 17 Diálogos para Casting de voces:
Juan Bosco: Transcurrían los años de 1824. Yo tenía apenas 9 años. A tan temprana edad tuve un sueño que quedó profundamente guardado en mi mente para toda la vida. En el sueño, me pareció estar junto a mi casa, en un paraje bastante espacioso, donde había reunido un grupo de niños. Pedro: Eso, pásame la pelota, patea, patea… Manuel: Corre, corre, patea fuerte la pelota José: Yo también quiero jugar con ustedes, láncenme la pelota Manuel: No queremos jugar contigo… Pedro: Tu no puedes ni siquiera patear la pelota… Manuel: Si, mejor ándate, no nos molestes… Pedro: Fuera, fuera… anda a jugar con tus hermanitas… Jesús: Juan, ven aquí… No con golpes, sino con mansedumbre y la caridad, deberás ganarte a tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud. Juan: Soy un pobre muchacho ignorante, incapaz de hablar de religión a estos niños. Juan: ¿Quién eres tu para mandarme estos imposibles? Jesús: Precisamente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la adquisición de la ciencia. Juan: ¿En dónde? ¿Cómo podré adquirir la ciencia? Jesús: Yo te daré una maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y, sin la cual, toda sabiduría se convertirá en necedad. Juan: Pero ¿Quién eres tu que me hablas de este modo? Jesús: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te acostumbró a saludar tres veces al día. Juan: Mi madre me dice que no hable con desconocidos sin su permiso; dime, por tanto, tu nombre. Jesús: Mi nombre pregúntaselo a mi Madre. María: Juan, mira… María: He aquí tu campo, he aquí en donde debes trabajar. Ambiental que contiene gruñidos y aullidos de lobos. María: Hazte humilde, fuerte y robusto, y lo que veas que ocurre en estos momentos con los animales, lo deberás hacer tú con mis hijos. Juan: ¿Qué quiere decir todo esto? No entiendo nada, por favor, ¡Explíquenme! 257
María: A su debido tiempo todo o comprenderás Juan Bosco: Este sueño lo tuve cuando era tan pequeño como uno de ustedes, y, desde entonces he vivido para hacerles a ustedes mis pequeños amigos felices.
258
ANEXO 18 Imágenes del Casting realizado en el Laboratorio de Radio del Centro de Formación Multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana:
259
260
ANEXO 19 Fotos del Casting realizado a los niños de la Escuela República del Paraguay en el Laboratorio de Radio del Centro de Formación Multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana.
261
262
263
264
ANEXO 20 Fichas de Casting:
PLANILLA DE CASTING Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: ERIC SCHNEIDER Edad: 47 Dirección: VALLE DE LOS CHILLOS Teléfono: 099233602 E-mail: Nota:
Nombre: ANGEL CORDOVA Edad: 20 Dirección: LA KENNEDY Teléfono: 099926482 E-mail: Nota:
265
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: GABRIELA CABRERA Edad: 14 Dirección: Urb. San José Teléfono: 095819057 / 2249663 E-mail: Nota:
Nombre: JESSICA BARAHONA Edad: 14 Dirección: Carapungo, segunda etapa Teléfono:092802766 / 2805180 ext. 120 E-mail: Nota:
266
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: ANGIE YÉPEZ Edad: 15 Dirección: Pio XII Teléfono: 087061560 / 3130564 E-mail: Nota:
Nombre: TANIA GUAYASAMIN Edad: 32 Dirección: Sangolquí Teléfono: 094720826 / 2332471 E-mail: Nota:
Seleccionada para voz de María
267
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: SHIRLEY HURTADO Edad: 34 Dirección: El Condado Teléfono: 096097136 / 2599142 E-mail: Nota:
Nombre: PABLO TERÁN Edad: 48 Dirección: Conocoto Teléfono: 084000186 / 2341947 E-mail: Nota:
Seleccionado para voz de Jesús
268
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: CRISTINA NARANJO Edad: 34 Dirección: San Juan Teléfono: 098578694 / 22899282 E-mail: satycris@hotmail.com Nota:
Seleccionada para voz de intro
Nombre: P. FERNANDO PERAZA sdb. Edad: 83 Dirección: La Floresta Teléfono: 084066492 / 2515321 E-mail: ferpe@salforpe.org Nota:
Seleccionado para voz de Don Bosco
269
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: Katherine Anrango Edad: 9 Dirección: Comité del Pueblo Teléfono: 091382646/2815350 E-mail: Nota:
Nombre: Karen Casa Edad: 10 Dirección: Comité del Pueblo Teléfono: 3453423 E-mail: Nota:
270
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: Karla Cañar Edad: 9 Dirección: Comité del Pueblo Teléfono: 3454332 E-mail: Nota:
Nombre: Jackelin Cifuentes Edad: 10 Dirección: El Inca Teléfono: 095928067/3343074 E-mail: Nota:
271
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: Paúl Quelal Edad: 10 Dirección: Pueblo Blanco Teléfono: 2828945/097441241 E-mail: Nota:
Nombre: Cristian Valencia Edad: 10 Dirección: Comité del Pueblo Teléfono: 2485610 E-mail: Nota:
272
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: Dylan Torres Edad: 10 Dirección: Coité del Pueblo Teléfono: 3450336 E-mail: Nota:
Nombre: Michael Lugmañia Edad: 10 Dirección: La Kennedy Teléfono: 2415011/ 098955783 E-mail: Nota:
273
Titulo
Juanito Bosco, Un guambra como tú
Producido por
Víctor Hugo Guevara
Director Jefe de Producción Nombre: Pablo Portilla Edad: 10 Dirección: El Condado Teléfono: 092982429 E-mail: Nota:
Nombre: Ricardo Olmos Edad: 10 Dirección: Amagasí del Inca Teléfono: 091185639 / 087420121 E-mail: Nota:
274
ANEXO 21 Estudio improvisado con mesas de luz y el material dibujado.
275
276
277
278
279
280