Estudios serológicos para evaluar la fibrosis hepática

Page 1

ESTUDIOS SEROLÓGICOS PARA EVALUAR LA FIBROSIS HEPÁTICA Diagnóstico por Métodos “no Invasivos”

Jorge Luis Poo

PROMHEPA Grupo Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas La fibrosis es muy frecuente

Aprendiendo de estudios diagnósticos


OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN 1. Reflexionar sobre la enorme variedad de opciones para diagnosticar la fibrosis hepática.

2. Revisar la bases teóricas que permitieron el surgimiento de los estudios “no invasivos” de estimación de la fibrosis y porqué han llegado a substituir a la biopsia hepática. 3. Conocer cuáles son los métodos “no invasivos” disponibles y concientizarnos sobre sus ventajas y limitaciones. 4. Ejemplificar sobre la aplicación de algunos métodos no invasivos a nuestra práctica clínica cotidiana.


MARCADORES DE EVALUACIÓN CLÍNICA EN SUJETOS CON SOSPECHA DE HEPATOPATÍA … ejemplos de la práctica clínica habitual … Parámetros clínicos 

Coloración y estigmas  

Orientación, marcha y reflejos 

Estado mental

Asterixis

Rueda dentada

Marcha

Abdominales y extremidades 

  

Anemia, ictericia, carotenemia Telangiectasias, red venosa, rascado

Visceromegalia Ascitis Edema

Calidad de vida 

EQ-EV, EQ-5D, SF-36

Índice de Fatiga


MARCADORES DE EVALUACIÓN BIOQUÍMICA EN SUJETOS CON SOSPECHA DE HEPATOPATÍA … ejemplos de la práctica clínica habitual … Parámetros Bioquímicos 

Biometría Hemática  

 

Pruebas de función hepática 

 

Bilirrubina, albúmina y TP Enzimas

Prueba de función renal 

Hemoglobina Leucocitos Plaquetas

Creatinina, Cistatina C

Índices pronósticos 

Fase de la cirrosis

Gradro de función de Child-Pugh

Pronóstico de MELD

Índice de encefalopatía hepática

Pruebas de fibrosis (APRI-FIB4, NAFLD)

Grado de esteatosis


MARCADORES RADIOLÓGICOS Y ENDOSCÓPICOS EN SUJETOS CON SOSPECHA DE HEPATOPATÍA ejemplo de la práctica clínica habitual Pruebas de gabinete 

Ultrasonido  

TAC 

Aplicación en tumores

Resonancia magnética 

Hepático simple Doppler abdominal

Tumores Obstrucción de vías biliares

Endoscopía 

Esofago-gastroscopía

Colangiografía

Colonoscopía

Biopsias y opciones 

Percutanea, transyugular, laparoscópica

Fibrotest, Fibromax

Elastografía (FibroScan, ARFI, SW)


¿EN QUÉ PADECIMIENTOS SE REQUIERE EVALUAR LA FIBROSIS? • Hepatitis Virales C y B Tipo de pacientes de la consulta externa…

• Hepatitis por alcohol • Hepatitis autoinmune • Colangitis Biliar Primaria • Esteato-hepatitis no alcohólica • Otras hepatopatías metabólicas

Diagnóstico


¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE LA MEDICIÓN DE LA FIBROSIS? Hígado normal

• Conocer la extensión del daño cicatrizal

• Valorar la tasa de progresión en fibrosis • Valorar el efecto de acciones terapéuticas Hígado con cirrosis

• Estimación del pronóstico de vida

Diagnóstico


PROGRESIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA EN TRASPLANTADOS

Historia Natural

Se estudiaron 84 pacientes con VHC y 19 controles sin VHC, todos trasplantados de hígado y evaluados a 1 año Se consideró recaída viral C significativa a aquellos que desarrollan ≥ F2 a 1 año de trasplante

X Forns et al. Hepatology 2010;51:23-34


PROGRESIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA EN TRASPLANTADOS

Historia Natural

Se estudiaron 84 pacientes con VHC y 19 controles sin VHC, todos trasplantados de hígado y evaluados a 1 año Se consideró recaída viral C significativa a aquellos que desarrollan ≥ F2 a 1 año de trasplante

X Forns et al. Hepatology 2010;51:23-34


EFECTO DE LA PRESENCIA DE DIABETES EN LA PROGRESIÓN DE CIRROSIS POR ALCOHOL

Evan R, et al. Diabetes Mellitus Predicts Occurrence of Cirrhosis and Hepatocellular Cancer in Alcoholic Liver and Non-alcoholic Fatty Liver Diseases. Journal of Clinical and Translational


OPCIONES PARA EVALUAR LA FIBROSIS HEPÁTICA Métodos Tisulares

Métodos Físicos

Métodos Bioquímicos

Ojo clínico

 ET-FibroScan

 Buen interrogatorio  SW-Elastography   Buena exploración física MRI-Elastography


Diagnóstico por biopsia

VENTAJAS DE LA BIOPSIA HEPÁTICA

Permite evaluar varias dimensiones del daño: Extensión Localización Magnitud Expresión celular Precisión con marcadores y tinciones

Nature 453, 314-321 (15 May 2008)

Liver biopsy. Alexandria, Va.: American Association for the Study of Liver Diseases.http://www.aasld.org/practiceguidelines/Pages/guidelinelisting.aspx. Consultado el 15-Sep-2015


Diagnรณstico por biopsia

RIESGOS DE LAS BIOPSIAS HEPร TICAS

Hepatology 2000;32:477-481


Diagnóstico por biopsia

LIMITACIONES DE LAS BIOPSIAS HEPÁTICAS Biopsia de Hígado ideal > 15 mm, con aguja 16G

Error de Muestra

33% de discordancia con el estadio de fibrosis 24% de discordancia con el grado de actividad

Error observado

20% de discordancia con el estadio de fibrosis 40% de discordancia con el grado de actividad

Coeficiente de Variación

Bedossa, Hepatology 2003

Grado de concordancia Area de fibrosis y METAVIR


MENSAJE PRE-FINAL El uso racional de métodos no-invasivos puede ser una excelente herramienta de detección de fibrosis hepática Los métodos no-invasivos y los invasivos (biopsia) deben ser considerados como “agonistas” y no como “antagonistas”. “The perfect is the enemy of the good”.

Le mieux est l’ennemi du bien”. Voltaire, 1772


Diagnóstico por métodos no invasivos

TENDENCIAS INTERNACIONALES PARA BUSCAR ALTERNATIVAS A LA BIOPSIA PARA MEDIR FIBROSIS

Journal of Hepatology 2015;63:237–264


Diagnóstico por biopsia

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS  La

biopsia proporciona una “instantánea” y no una visión dinámica de los cambios tisulares que podrían evaluarse mediante:

Expresión de α-actina de músculo liso  Citoqueratina 7 para proliferación ductular  CD34 para medir capilarización de células endoteliales sinudoidales.  Evaluación del depósito de "colágena fibrilar" por técnicas de microscopía con señal de segunda armónica e inmuno flourescencia con fotón dual. 

Gailhouste L, et al. Fibrillar collagen scoring by second harmonic microscopy: a new tool in the assessment of liver fibrosis. J Hepatol 2010;52:398–406


Diagnóstico por métodos no invasivos

1. CUÁLES SON LOS MÉTODOS DISPONIBLES PARA EVALUAR FIBROSIS DE FORMA NO INVASIVA  Métodos

con enfoque biológico

 Pruebas

serológicas con marcadores hepáticos y/o extrahepáticos

 Métodos

con enfoque físico

 Medición

de la elasticidad  Enfoque específico al higado

Journal of Hepatology 2015;63:237–264


Diagnóstico por métodos no invasivos

HEPATITIS C

LISTADO DE MÉTODOS SEROLÓGICOS 1. Fibrotest-Actitest®, Biopredictive 2. Indice de Forns, Hospital Clinic

3. APRI 4. Fibrospect II®, Laboratorio Prometheus San Diego 5. MP3

6. ELF®, Siemens 7. FPI

8. HepaScore, University of Western, Australia 9. FibroMeter®, Echosens

• 4 métodos patentados • Alta aplicabilidad: > 95% • Baja variación inter-laboratorio • Potencialmente con alta disponibilidad

10. Lok index 11. GUCI 12. Virahep C model

13. FibroIndex 14. HALT-C model

• No son “hígado específico” • Inespecificidad en algunos parámetros • Riesgo de falso positivo • Riesgo de falso negativo • Variación en cuadros agudos

Journal of Hepatology 2015;63:237–264


VARIOS PADECIMIENTOS

Diagnóstico por métodos no invasivos

LISTADO DE MÉTODOS SEROLÓGICOS 1. Hui Score = 3.148 + 0.167 x BMI + 0.088 x bilirubin 0.151 x albumin - 0.019 x platelet

Hepatitis B

2. Zeng Score = -13.995 + 3.220 log(α-2-macroglobulin) + 3.096 log(age) + 2.254 log(GGT) + 2.437 log(hyaluronate) 1. FIV 4 = age (yr) x AST [U/L]/(platelets [109 /L] x (ALT [U/L])1/2 2. SHASTA Index = -3.84 + 1.70 (1 if HA 41-85 ng/ml, 0 otherwise) + 3.28 (1 if HA >85 ng/ml, 0 otherwise) + 1.58 (albumin 60 IU/L, 0 otherwise)

Hepatitis C/HIV

1. NAFLD Fibrosis Score (NFS) = (-1.675 + 0.037 x age (yr) + 0.094 x BMI (kg/m2 ) + 1.13 x IFG/diabetes (yes = 1, no = 0) + 0.99 x AST/ ALT ratio - 0.013 x platelet count (x109 /L) - 0.66 x albumin

[g/dl]) 2. BARD Score (BMI ≥28 = = 1; AST/ALT ratio ≥0.8 = 2; diabetes = 1; score ≥2, odds ratio for advanced fibrosis = 17)

Journal of Hepatology 2015;63:237–264

Enfermedad por hígado graso no OH


In Situ

En suero: FibroTest

Daño hepático

Alfa2Macroglobulina

Bilirubina Total

Gamma GT

Apolipoproteina A1

Matrix Células Estelares activadas

Haptoglobina Imbert-Bismut et al Lancet 2001


In Situ

En suero: ActiTest ALT

Daño hepático

Alpha2Macroglobulina

Bilirubina Total

Gamma GT

Matrix

Apolipoprotein A1

Células estelares activadas

Haptoglobina Imbert-Bismut et al Lancet 2001


FIBROTEST

FIBROMAX

Alfa2Macroglobulina

Bilirubina Total

GammaGT

ALT

AST Triglicéridos

Apolipoproteina A1

Colesterol

Haptoglobina

Glucosa

Edad, Género

Peso, Altura


“EFICACIA DE PRUEBAS NO INVASIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD POR HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Munteanu M, Tiniakos D, Anstee Q, Charlotte F, Marchesini G, Bugianesi E, Traun S, Perazzo H, Deckmyn O, Bedossa P, Ratziu V, Poynard T & the FLIP Consortium and the FibroFrance Group

Aliment Pharmacol Ther 2016; 44: 877–889.

Sesión Bibliográfica

Resumió: Nut. Frida Gasca Díaz


INTRODUCCIÓN:

La mayor experiencia con las pruebas no invasivas de fibrosis, inflamación y/o esteatosis se tiene en pacientes con Hepatitis Viral C, pero en esta ocasión se decidió utilizarlas para evaluar su eficacia en la predicción de daño inflamatorio, de acumulo de grasa y de magnitud de fibrosis en pacientes con la Enfermedad por Hígado Graso No Alcohólico.

Consortium and the FibroFrance Group, AP&T Alimentary Pharmacology and Therapeutics.


POBLACIÓN EN ESTUDIO

Se identificaron un total de 956 pacientes entre Marzo del 2005 a Diciembre del 2014, con una edad promedio de 50 años, 60% población masculina, con obesidad y factores de riesgo metabólico (DM2 23% e índice de masa corporal de 30).

Se incluyeron 600


MATERIAL Y MÉTODOS

Para la validación de la sensibilidad y especificidad del método no invasivo, se buscó si existía correlación con las equivalencias histológicas (de acuerdo al puntaje SAF para EHGNA), para fibrosis con F0-F4, la ActiTest con los 5 grados del puntaje SAF ordinales (A0-A4), y para el SteatoTest con los 4 grados ordinales (S0-S3).

Aliment Pharmacol Ther 2016; 44: 877–889.


Comparación entre las pruebas de fibrosis 

Todas las pruebas tuvieron un buen nivel de predicción. Las curvas AUROC equivalentes al nivel de sensibilidad de las pruebas, salieron en 0.878 para Fibro-Test, de 0.846 para Act-Test y de 0.822 para EsteatoTest. Los mejores resultados fueron para los grados mayores del FibroTest y el ActiTest (F3-F4, A3-A4) y fue menor para S1-S2 del SteatoTest y los grados menores de las otras pruebas.


DIAGRAMAS DE CAJAS DE FIBROTEST, ACTITEST Y STEATOTEST

Aliment Pharmacol Ther 2016; 44: 877–889.


DIFERENCIAS EN MAGNITUD DE FIBROSIS, NECROSIS Y ESTEATOSIS EN BIOMARCADORES SÉRICOS COMBINADOS. EXPERIENCIA COMPARATIVA ENTRE REQUISICIONES DE ESTUDIOS DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA Jorge Luis Poo, David Kershenobich, Clara Corona-Lau, Olivier Deckmyn, Mona Munteanu, Vlad Ratziu y Thierry Poynard, en representación del grupo Fibro-México y Fibro-Francia; Institución: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y Groupe Hospitalier Pitier Salpetriere; México D.F. y Paris Francia


CUADRO 1: MAGNITUD DE FIBROSIS, ACTIVIDAD Y ESTEATOSIS HEPATICA DE ACUERDO AL PAÍS Y TIPO DE PRUEBA País y tipo de Número (% grados de Número (% grado prueba Fibrosis de actividad F0/F1/F2/F3/F4.1/F4.2/F4.3) A0/A1/A2/A3)

Número (grado Mediana de esteatosis de edad S0/S1/S2/S3)

% Mujeres

México (FT)

12,989 (50/24/8/19) 5,611 (58/22/6/14)

NA

54

49.7

5,611 (22/28/21/29)

54

44.7

Estados 252,688 (35/22/10/15/9/8/1) Unidos CHC (FT) Estados 37,315 (62/18/6/7/4/3/1) Unidos NAFLD(FT-ST) Francia (FT) 470,762 (40/23/9/13/7/6/2)

252,688 (46/24/8/22)

NA

53

38.4

37,315 (58/23/7/12)

37,315 (15/17/15/53)

54

55.9

470,762 (54/23/7/16)

NA

51

42.6

Francía ST)

31,154 (62/22/6/10)

31,154 (36/24/16/24)

53

38.0

12,989 (32/22/9/13/9/11/4)

México (FT-ST) 5,611 (37/24/8/12/7/9/3)

(FT- 31,154 (47/24/8/11/5/4/1)

En la población mexicana, la prevalencia de cirrosis fue mayor tanto en FT como en FT-ST (24 y 19%, 18 y 8%; 15 y 10%) que en lo observado con norteamericanos o franceses, respectivamente.


CUADRO 2: POBLACIONES DE ACUERDO A PRIORIDAD DE TRATAMIENTO Subpoblación de pacientes Alta prioridad (F3F4)

Número (% del total) 4,829 (37.2%)

Segunda prioridad:F2 (F2-A2A3)

297 (2.3%)

Tercera priodidad (F2-A0A1)

845 (6.5%)

Baja prioridad (F0F1-A2A3)

763 (5.9%)

No prioritarios (F0F1-A0A1)

6,255 (48.2%)

Total

12,989 (100%)


EJEMPLO DE INFORME DE RESULTADO


CLASIFICACIÓN DE FIBROSIS 3927 pacientes con VHC FIBROTEST

ELASTOGRAFÍA

Grado

Puntajes

Grado Puntajes en kPa

F0

≤ 0.28

F0

0a≤5

F1

> 0.28 y ≤ 0.48

F1

> 5 y ≤ 7.1

F2

> 0.48 y ≤ 0.58

F2

> 7.1 y ≤ 9.5

F3

> 0.58 y ≤ 0.74

F3

> 9.5 y ≤ 12.5

F4

> 0.74 a 1

F4

> 12.5

F4.1

> 0.74 a ≤ 0.85

F4.1

> 12.5 a ≤ 20

F4.2

> 0.85 a ≤ 0.95

F4.2

> 20 a ≤ 50

F4.3

> 0.95 a 1

F4.3

> 50 a 75

Poynard T, and the Fibro France Study Group. J Hepatol. 2014 Apr;60(4):706-14


PRONÓSTICO DE RIESGOS EN CIRROSIS DE ACUERDO A PUNTAJE DE FIBROSIS Valor predictivo del puntaje de METAVIR (de acuerdo a Fibrotest) Puntaje basal

Sujetos

Complicaciones graves

Cáncer

Eventos hepáticos

Muerte

F0

1127

2.2 %

0%

3%

2.8 %

F1

733

4.1 %

0.9 %

7.2 %

5.6 %

F2

377

4.8 %

1.5 %

6.8 %

5.8 %

F3

644

7.7 %

12 %

36.8 %

16.9 %

F4.1

515

36.4 %

16.8 %

48.3 %

14.4 %

437

46.8 %

26.1 %

73.6 %

29.1 %

94

60.3 %

30.8 %

87.9 %

53.1 %

> 0.74 a ≤ 0.85

F4.2 > 0.85 a ≤ 0.95

F4.3 >0.95 a 1

Poynard T, and the Fibro France Study Group. J Hepatol. 2014 Apr;60(4):706-14


Diagnóstico por métodos no invasivos MÉTODO “APRI” www.amhigo.mx Aspartate-Platelet Ratio

Lin ZH, Xin YN, Dong QJ, Wang Q, Jiang XJ, Zhan SH, Sun Y, Xuan SY. Performance of the aspartate aminotransferase-to-platelet ratio index for the staging of hepatitis C-related fibrosis: an updated metaanalysis.Hepatology.2011 Mar; 53(3):726-36.


Diagnóstico por métodos no invasivos MÉTODO “APRI” Sensibilidad y especificidad

de Lucca S. World Vergniol Gastroenteroloy 2011:140:1970-1979.


Diagnóstico por métodos no invasivos MÉTODO “NAFLD” Non alcoholic fatty Liver Disease

www.amhigo.mx Angulo P, Hui JM, Marchesini G, eta al. The NAFDL fibrosis score. A non invasive system that identifies liver fibrosis in patients with NAFDL. Hepatology 2007;45(4):846-854


Diagnóstico por métodos no invasivos MÉTODO “NAFLD” Non alcoholic fatty Liver Disease

Angulo P, Hui JM, Marchesini G, eta al. The NAFDL fibrosis score. A non invasive system that identifies liver fibrosis in patients with NAFDL. Hepatology 2007;45(4):846-854


Diagnóstico por métodos no invasivos

MÉTODO “FIB-4”

www.amhigo.mx Sterling RK, Lissen E, Clumeck N, et al.. Development of a simple noninvasive index to predict significant fibrosis in patients with HIV/HCV coinfection. Hepatology. 2006 Jun;43(6):1317-25


Diagnóstico por métodos no invasivos

CORRELACIÓN BIOPSIA HEPÁTICA Y “APRI-4”

Sterling RK, Lissen E, Clumeck N, et al.. Development of a simple noninvasive index to predict significant fibrosis in patients with HIV/HCV coinfection. Hepatology. 2006 Jun;43(6):1317-25


Diagnóstico por métodos no invasivos

VALORES PREDICTIVOS POSITIVOS DE PRUEBAS NO INVASIVAS DE FIBROSIS HEPÁTICA

Bremer Nones RB, et al. Can FIB4 and NAFLD fibrosis scores help endocrinologists refer patients with non-alcoholic fat liver disease to a hepatologist? Arch Endocrinol Metab. 2017 May-Jun;61(3):276-281.


Diagnóstico por métodos no invasivos CORRELACIÓN ENTRE LA RIGIDEZ HEPÁTICA Y PRUEBAS NO INVASIVAS DE ESTIMACIÓN DE LA FIBROSIS


Diagnóstico por métodos no invasivos CORRELACIÓN ENTRE LA RIGIDEZ HEPÁTICA Y PRUEBAS NO INVASIVAS DE ESTIMACIÓN DE LA FIBROSIS

Fallatah H I, Akbar H O, Fallatah A M. Fibroscan Compared to FIB-4, APRI, and AST/ALT Ratio for Assessment of Liver Fibrosis in Saudi Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease, Hepat Mon. 2016 ; 16(7)


Diagnóstico por métodos no invasivos CORRELACIÓN ENTRE LA RIGIDEZ HEPÁTICA Y PRUEBAS NO INVASIVAS DE ESTIMACIÓN DE LA FIBROSIS

Fallatah H I, Akbar H O, Fallatah A M. Fibroscan Compared to FIB-4, APRI, and AST/ALT Ratio for Assessment of Liver Fibrosis in Saudi Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease, Hepat Mon. 2016 ; 16(7)


EJEMPLO DE INFORME DE RESULTADOS


FIBROMETER MARCADORES HEPÁTICOS DE LA FIBROSIS

Dr. Jorge Luis Poo


FIBROMETER Las puntuaciones del FibroMeter se basan en el análisis de los marcadores biológicos cuya presencia en la sangre reflejan el grado de fibrosis en el hígado. Beneficios: 

 

Non-invasive diagnostic test that evaluates the level of fibrosis in the liver from blood biomarkers and patient demographic information High diagnostic accuracy confirmed by a rules-based system No interference from patients with Gilbert disease or hemolysis (e.g., induced by ribavirin) An economic alternative to FibroSURE Enhanced graphical reports available

Calés, P., et al. Gastroenterol Clin Biol. 2008 Sep;32(6 Suppl 1):40-51.


FIBROMETER Existen 3 pruebas de FibroMeter concebido para responder a una etiología específica, utilizando un conjunto de marcadores determinados. La gama FibroMeter cubre las principales enfermedades hepáticas: 

FibroMeter VIRUS: evalúa el estado de la fibrosis hepática en pacientes afectados de hepatitis viral crónica (B, C) con o sin coinfección por el VIH.

FibroMeter NAFLD: evalúa el estadio de fibrosis hepática en pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólica.

FibroMeter ALD: evalúa el estado de la fibrosis hepática en pacientes afectados de hepatitis alcohólica.

Calés, P., et al. Gastroenterol Clin Biol. 2008 Sep;32(6 Suppl 1):40-51.


METABOLITOS UTILIZADOS El test se realiza a partir de los datos clínicos del paciente (edad, sexo) y de los resultados de análisis de marcadores sanguíneos:

Plaquetas

Tasa de protrombina

AST/TGO

ALT/TGP

Urea

Alfa-2macroglo bulina


RESULTADOS Los resultados que proporciona el estudio de FibroMeter son los siguientes:

Puntuación de fibrosis (FibróMetro) puntuación entre 0 y 1, que indica la probabilidad de fibrosis significativa (estadio F2 o superior).

Puntuación de cirrosis (CirróMetro) puntación entre 0 y 1, corresponde a la probabilidad de la presencia de cirrosis.

Grado de actividad (InfláMetro) puntuación entre 0 y 1 que corresponde a la probabilidad de presentar una actividad significativa (estadio A2 o superior).

Calés, P., et al. Gastroenterol Clin Biol. 2008 Sep;32(6 Suppl 1):40-51.


SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD El desempeño y la aplicabilidad fueron validados en el diagnóstico de diferentes enfermedades crónicas hepáticas, incluyendo hepatitis viral crónica B y C, enfermedad hepática alcohólica y enfermedad de hígado graso no alcohólica. La sensibilidad y especificidad para predecir cirrosis son del 81% y del 84%.

Cequera, A., et al. Biomarcadores para fibrosis hepática, avances ventajas y desventajas. Revista de Gastroenterología en México. 2014 May; 79(3):187-199


ELF TEST™ BY SIEMENS

Prueba aún no disponible en México Costo en Australia: $195 dólares

Dr. Jorge Luis Poo


PRUEBA DE AMPIFICACIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA Prueba serológica de 3 componentes de matriz:  Acido Hialurónico  Peptido amino terminal de Pro colágena 3 (PIIINP)  Inhibidor tisular de metaloproteasas (TIMP)

Dellavance A, et al. Enhanced liver fibrosis (ELF) score: Analytical performance and distribution range in a large cohort of blood donors Clinica Chim Acta 2016; Clin Biol. 2008 (461):151-155.


PRUEBA DE AMPLIFICACIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA

Kim BK et al. Prospective Validation of ELF Test in Comparison with Fibroscan and FibroTest to Predict Liver Fibrosis in Asian Subjects with Chronic Hepatitis B. PLoS ONE 2012;7(7): 41964.


EFECTO DE LA EDAD Y GENERO EN LA PRUEBA SEROLÓGICA “ELF”

Dellavance A, et al. Enhanced liver fibrosis (ELF) score: Analytical performance and distribution range in a large cohort of blood donors Clinica Chim Acta 2016; Clin Biol. 2008 (461):151-155.


RECOMENDACIONES DEL CONSENSO: GUÍAS CLÍNICAS 1.

2.

3.

Los resultados de una prueba “no invasiva” de fibrosis deben ser interpretados por un médico experto en enfermedades hepáticas de acuerdo al contexto clínico. Grado A y nivel 1. Las "pruebas no invasivas" pueden utilizarse en la práctica clínica, siempre y cuando se hagan en ayuno y de acuerdo a las recomendaciones del "fabricante". Grado A, nivel 1 Los diferentes métodos patentados tienen el mismo nivel de desempeño en fibrosis significativa y cirrosis. Grado A, nivel 1

Journal of Hepatology 2015;63:237–264


CARACTERISTICAS IDEALES DE LOS NUEVOS METODOS DIAGNOSTICOS Aplicabilidad al mayor porcentaje de la poblaciรณn posible Fรกcil de realizar Resultados rรกpidos

Costo accesible


RETOS EN MEDICINA Relevancia de los indicadores

1.Lo que no se registra no se puede medir.

2.Lo que no se mide no se puede controlar 3. Lo que no se controla no se puede mejorar (o corregir) William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907) Peter Drucker, 1951


FICHA DE SALUD HEPÁTICA Aplicando la Clinimetría


FICHA DE SALUD HEPÁTICA Aplicando la Clinimetría


FICHA DE SALUD HEPÁTICA Aplicando la Clinimetría


VALOR PREDICTIVO DE LA FIBROSIS “Es la fibrosis, no el grado de esteatohepatitis lo que predice la sobrevida”

Hagstrom H, et al. J Hepatol 2017;67(6):1265-1273. Ekstedt M, et al. Fibrosis stage is the strongest predictor for diseasespecific mortality in NAFLD after up to 33 years of follow-up. Hepatology 2015;61:1547–1554.


RESUMEN Y REFLEXIONES  Todo

paciente con hepatitis crónica es candidato a una evaluación de su fibrosis hepática, ya que tiene implicación pronóstica.

Los clínicos deben utilizar el método disponible en su localidad o práctica clínica (invasivo o no invasivo).

 La

fibrosis es un fenómeno dinámico que cambia a través del tiempo, por lo que debe considerarse la estimación periódica de la misma.


Mídeme la fibrosis Por favor !

MUCHAS GRACIAS !!! POR SU ATENCIÓN!!!


Clínica San Jerónimo Promoviendo la Salud Hepática y Metabólica

Dr. Jorge Luis Poo

consultorio.jpoo@gmail.com 55-5666-8304 55-5666-8305 La fibrosis es muy frecuente

EL ARTE DE CUIDARTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.