5 días, 4 noches
Ven a Coria Hermosa ciudad medieval, disfruta de las bondades de una de las comarcas más prósperas de Extremadura, Valle del río Alagón.
……………………………………………… 1
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Extremadura, región de sensaciones. La mirada del viajero encontrará de camino a Coria un territorio diverso: penillanuras, profundos riberos frutos de la erosión de los numerosos cauces fluviales, sostenibles sierras y ricas vegas del río Alagón. El río es seña de identidad y motor de desarrollo que baña y da vida a la naturaleza generosa, conformando la riqueza ambiental y paisajística de Coria. 2
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Día 1. Recorrido. Plasencia- Cáparra – Plasencia - Coria 11.00h. Nuestro viaje nos lleva a La Vía de la Plata, un corredor natural-comercial. Visita al Centro de Interpretación Ciudad Romana de Cáparra. Recorrido interpretativo por la ciudad, que fue citada en la antigüedad como Capera o Capara, el momento de su fundación resulta incierto. Cáparra explotó desde siempre su posición estratégica dentro de Lusitania, en la que se integró, siendo punto de paso obligado en el itinerario entre Emerita (Mérida) y Astúrica (Astorga) siguiendo la Vía de la Plata que atravesaba la ciudad. Este camino ancestral usado desde tiempos prehistóricos era una vía natural que ponía en comunicación el norte y el sur del occidente peninsular. 12.30h. Experiencia en el Medio natural, recorrido por la Dehesa Extremeña. Descubriremos cómo la regeneración de este importante bosque primitivo mediterráneo se regenera de forma natural en una finca ecológica. El tesón y el empeño en mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, hace que se críen entre encinas y alcornoques el cerdos ibérico y la ternera. 3
Turismo de interior, turismo de sensaciones
14.30h. Comida ecológica, degustación de productos de temporada.
16.30h. Salida hacia Plasencia. 17.00h. Visita guiada por Plasencia. Ciudad Noble, Leal y Benéfica, fundada en el año 1186 y que desde entonces luce en su escudo estas palabras: Ut placeat deo et homnibus, para el placer de Dios y de los hombres. Recorreremos sus calles angostas, que hablan por sí solas de las conspiraciones y batallas vividas intramuros y extramuros. Una ciudad por la que ha pasado y pasa la historia de Extremadura. 19.00h. Salida hacia Coria. Llegada y reparto habitaciones. 21.00h. Cena. Después de cenar, aconsejamos un paseo por la ciudad. 4
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Día 2.Recorrido Coria- Hoyos- San Martín de Trevejo- Eljas – Trevejo - Coria. 08.00h. Desayuno en el hotel 09.30h. Visita guiada por la ciudad de
Coria. Esta hermosa ciudad está enclavada en una de las comarcas más prósperas de Extremadura, la Comarca del Valle del Alagón, al Noroeste de la provincia de Cáceres. Delimita al Norte con la magia de Sierra de Gata y la generosidad de las Hurdes, al Este con la fuerza de la Comarca de Cáparra y al Oeste la atenta mirada de nuestros hermanos Portugueses. En esta Comarca la mirada del viajero encontrará un territorio diverso: penillanuras, profundos riberos frutos de la erosión de los numerosos cauces fluviales, sostenibles sierras y ricas vegas del río Alagón, seña de identidad y motor de desarrollo, que baña y da vida a la naturaleza generosa, conformando la riqueza ambiental y paisajística de esta Comarca inolvidable 12.00h. Salida hacia la Comarca Sierra de Gata. Nuestra primera parada será en la localidad de Hoyos, antigua residencia de verano de los obispos de Coria. Hoyos ha logrado mantener un rico patrimonio histórico y arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural.
5
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Después nos trasladaremos a San Martín de Trevejo. Lugar de gran belleza, declarado Conjunto Histórico y uno de los tres pueblos o “tres lugares” del Valle, que comparte la Fala, reconocida por la Unión Europea como lengua minoritaria. Durante el paseo podremos apreciar este “hablar y escribir diferente”, Bien Cultural de todos los Extremeños, que los habitantes aquí se empeñan en conservar sabiamente. “A Fala”, como cada una de las personas, tiene sus propios nombres: o manhegu (mañego) en San Martín, o lagarteiru (lagarteiro) en Eljas y o valverdeiru (valverdeiro) en Valverde del Fresno. El viajero podrá comprobar que es difícil sentirse extraño por estos lugares, gracias a la amabilidad de sus gentes. 14.00 H. Almuerzo. Se gestionará en Boiga de cumias, un lugar auténtico e informal, de productos autóctonos, o en cualquiera de los restaurantes de la Plaza de arcos de San Martín. 17.00 H. Allí dónde se obtiene el oro líquido. Esta es una experiencia llena de sabores, visitaremos una Almazara. Recorrer Sierra de Gata es ver cómo el olivar se cuelga en las pendientes de las laderas o descansa en la angostura de sus valles. El olivo enraizó hace siglos en estas tierras. No en vano, la calidad de los aceites están avalados por el sello del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Gata-Hurdes. 6
Turismo de interior, turismo de sensaciones
18.30 H. (La hora de esta visita dependerá de la época del viaje). Nos desplazaremos hasta la aldea de Trevejo, declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. Ha conservado inalterable su esencia medieval. Desde los restos de su castillo, majestuoso sobre un elevado picacho rocoso y fabuloso, punto de mira en la época de la Reconquista, se tienen unas vistas espectaculares y un atardecer que calma cualquier desasosiego.
*Traslado a Coria para cenar y descansar.
Coria villa medieval a la que el agua adormece con su dulce susurro.
7
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Día 3. Recorrido Coria- Cáceres- Garrovillas de Alconétar- Coria 08.00h. Desayuno en el hotel 09.30h. Salida hacia Cáceres. Desde la Plaza Mayor nos introduciremos en la ciudad monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más importantes del mundo. El almuerzo será en un restaurante en un edificio singular, con sabor extremeño. 16.30h. Continuaremos la visita, quizás con sorpresa juglaresca. Rincones llenos de historias, que atesoran el legado romano, almohade, judío, portugués o castellano.
Cáceres, que aglutina todas las sensibilidades, enlaza con la modernidad sin ningún esfuerzo con el Centro de Artes Visuales “Fundación Helga de Alvear”, una de las colecciones privadas de arte moderno más importantes de Europa, o el Festival WOMAD de músicas del mundo. 8
Turismo de interior, turismo de sensaciones
18.00h. Salida hacia Garrovillas de Alconétar, por un paisaje de agua. (ESTE ITINIERARIO PUEDE SER CAMBIADO POR CASAR DE CÁCERES, VISITA FÁBRICA TORTA DEL CASAR)
Este bellísimo pueblo se hizo célebre gracias al Puente Mantible, construido por los romanos sobre la siempre presente Vía de la Plata. Visitaremos esta villa templaria, que cuenta con una espectacular Plaza porticada, el Palacio de los Condes de Alba de Liste y la iglesia-fortaleza de San Pedro. 20.00h. Con las edades del hombre en la retina, volvemos a Coria, donde nos espera una cena llena también de aromas extremeños, gestionaremos en primer lugar el restaurante “El bobo de Coria”.
Día 4. Recorrido Coria- Trujillo-Guadalupe 08.00h. Desayuno en el hotel. Traslado a Trujillo, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Haremos una visita guiada por los monumentos más importantes. Subiremos a su castillo medieval. 9
Turismo de interior, turismo de sensaciones
12.00h. Salida hacia una de las bodegas Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Se verá el proceso de fabricación del vino, su manipulación, envasado, almacenamiento, y degustación o cata de diferentes tipos de vinos El almuerzo se hará de camino a Guadalupe, recorrido que nos lleva hacia el Geoparque Villuercas Ibores Jara, integrado en la Red Europea de Geoparques y en la Red Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO, un territorio de relevancia mundial por su red fluvial, rañas y paisajes “Apalachenses” del Macizo Ibérico de crestas afiladas y profundos valles. Llegaremos al Mirador de la ermita del Humilladero, desde donde se tiene una panorámica, como pocas, del tremendo valle donde se ubica Guadalupe y que dejará volar tu imaginación a tiempos lejanos para sumergirte en la magia de los pueblos medievales. Visita concertada al Real Monasterio, Patrimonio de la Humanidad, consagrado a la Virgen de Guadalupe, patrona de la Hispanidad. El Monasterio sorprende, sin duda. Con más de 7 siglos de historia, comenzó su andadura allá por el siglo XIII, como una pequeña y humilde ermita. Es un exponente excepcional de la arquitectura por su diversidad y variedad de estilos, destacan el Templo, el Claustro Mudéjar y templete, único en el mundo. 10
Turismo de interior, turismo de sensaciones
El alojamiento será en las impresionantes instalaciones de la Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe. Tendrá la oportunidad de pasear por las calles de esta singular Villa, introducirse en el medievo por pequeñas plazas y soportales. Guadalupe es una parada imprescindible en Extremadura por su belleza arquitectónica, la custodia de sus tesoros y el marco natural incomparable en el que se ubica. Día 5. Recorrido Guadalupe- Parque Nacional de Monfragüe. 08.00h. Desayuno en Hospedería 10.30h. Nos despedimos de Guadalupe. Salimos hacia el Parque Nacional de Monfragüe, vasta extensión de 18.396 hectáreas. El eje vertebrador del Parque lo constituye el río Tajo, a su paso por suaves montañas rodeadas de centenarias dehesas. Es la más extensa y mejor conservada mancha de monte mediterráneo a nivel mundial, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, Monfragüe es un verdadero santuario para la observación de aves, motivo por el que acoge cada año, en el mes de febrero, la FIO- Feria Internacional de Turismo Ornitológico.
11
Turismo de interior, turismo de sensaciones
La importancia de su cielo también ha sido reconocida por la prestigiosa Fundación Starlight, que declaró Monfragüe con la calificación de destino turístico Starlight, lo que significa que lo reconocen como punto geográfico con valores asociados a la calidad del cielo nocturno, como intereses culturales, arquitectónicos, astronómicos, naturales o científicos.
-Se confeccionarán rutas por el Parque, teniendo en cuenta las preferencias del viajero: en 4x4, en coche eléctrico o senderismo.
18.00h. Decimos hasta pronto. Regresamos a nuestros lugares de origen, acompañados por los olores de la dehesa, el susurro de las piedras romanas, medievales…los sabores de Extremadura.
Gracias por viajar con nosotros
12
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Viajar EXTREMADURA
Toni ร lvarez Gonzรกlez Directora-Gerente C.I.EX.: 06-00207-m T. +34 669 845 425 hola@viajarextremadura.com www.viajarextremadura.com 13
Turismo de interior, turismo de sensaciones
Ven a Coria, descubre la Comarca de Sierra de Gata, ciudades nobles como Plasencia. Patrimonio de la Humanidad como Cáceres, Trujillo, Real Monasterio de Guadalupe. El Geoparque Villuerca Ibores Jara o el Parque Nacional de Monfragüe, ambos de importancia mundial.
………………………………………………………………………………………………………….
Disfruta de una mirada de naturaleza, gastronomía, cultura…
14
Turismo de interior, turismo de sensaciones