RUTA MAYA 2016 / LA GRAN EXPERIENCIA DEL MUNDO MAYA

Page 1



INTRODUCCIÓN Bienvenido a esta revista digital RUTA MAYA 2016, la intención principal es adentrarte en los lugares más especiales de esta zona que fue ocupada por la CULTURA ANCESTRAL MAYA y que aún vive en su Arquitectura, Pueblos, Sabores y un sin fin de rasgos, los cuales visitaremos en esta GRAN EXPERIENCIA. Para completar el viaje se incluyen lugares abundantes en flora y fauna así como también paisajes naturales inigualables. RUTA MAYA 2016 abarcará 5 estados (México) : CHIAPAS / TABASCO / CAMPECHE / YUCATÁN / QUINTANA ROO. Nuestro VIAJE está conformado por : ZONAS ARQUEOLÓGICAS / PLAYAS / TESOROS COLONIALES / TOURS / MUSEOS Y OTROS ATRACTIVOS. Descubre el fascinante MUNDO MAYA y explora con BIOPARADISE estos increíbles lugares.




POEMA CHICHÉN-ITZÁ


Ti Chichén Itzá, Chichén Itzá cimen noh cah yetel humpeel nohoch tzicul ichil tulacal in Yacunah ca tal ti in tucul, in katic ti a nohchilii tu tan u nail a katunilob tuux tal le nohoch chhibaiil tu betob a cichcelem pakilob, tuiacal a ulaob u thuob a cenanil chicultan tumen a cuxaan bonilob a nucuch tunichob chichezie a hatil betab lamen imaak ciiich kabob, hahilil me cetbczan a miatzilil lic ti a canal muluchtunilob cu yezic tuiacal u hatzutzilii ceex tumén manhan yab habob.

Traducción al Español

Yikal Maya Than, n° 9 Mayo,1940:12

Chichén Itzá, ciudad muerta con gran respeto dentro de todo mi querer, me viene al pensamiento, preguntar a tu grandeza ante el templo de tus Guerreros, de dónde vino esa gran raza, que construyeron tus muros, todos tus visitantes admiran tu ornamentación que demuestra tus vivos colores, tus grandes piedras, demuestran tu escultura, hechos por quién sabe qué sagradas manos. La verdad no es igualable tu arte, que vemos en tus altos monumentos, demostrando toda tu belleza, aun después de pasar muchos años.




25 de DICIEMBRE TRAYECTO RUTA MAYA 26 de DICIEMBRE PALENQUE - Chiapas 27 y 28 de DICIEMBRE MÉRIDA – Yucatán 29 y 30 de DICIEMBRE HOLBOX – Quintana Roo 31 de DICIEMBRE CHICHÉN-ITZÁ – Yucatán 01 de ENERO UXMAL – Yucatán 02 de ENERO CAMPECHE 03 de ENERO VILLAHERMOSA – Tabasco 04 de ENERO (Día de Regreso) COMALCALCO - Tabasco







CAPÍTULO 1 ZONAS ARQUEOLÓGICAS RUTA MAYA 2016




ZONA ARQUEOLÓGICA PALENQUE (CHIAPAS) La ciudad de Palenque estaba abandonada cuando tuvo lugar la Conquista de México en el siglo XVI. La primera visita de un europeo a la ciudad fue la de Fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567. En aquel entonces la región era conocida por el pueblo Chol como Otolum, o “Tierra de Casas Fuertes”; por lo cual el fraile lo tradujo como Palenque que significa “Fortificación”. La Zona arqueológica de Palenque es uno de los sitios más importantes del mundo Maya que ha llamado la atención de gran cantidad de viajeros, exploradores, historiadores del arte y arqueólogos, durante los últimos tres siglos. Este sitio prehispánico es un referente dentro de la arqueología y las investigaciones realizadas en el área Maya y en México. Aquí se llevó a cabo la primera investigación científica en el nuevo mundo, por lo que siempre ha estado presente en la mayoría de la literatura científica relacionada con la arqueología. También ha sido uno de los lugares arqueológicos en donde gran cantidad de investigadores ha llevado a cabo todo tipo de estudios referentes a la cultura maya y en donde el conocimiento de las actividades y rituales realizados por la clase gobernante y sus familiares más cercanos han sido develados por la epigrafía y la iconografía. En Palenque se ha avanzado mucho en el conocimiento y desciframiento de la escritura jeroglífica maya. A través de las excavaciones practicadas por más de 70 años ha sido posible recuperar materiales arqueológicos provenientes de contextos tan variados como son la residencia de la familia gobernante hasta unidades residenciales cercanas al núcleo ceremonial. Sólo hasta fechas recientes es que se cuenta con un mapa de la mayor parte de las estructuras prehispánicas presentes en el antiguo asentamiento. Textos: Arqlgo. Benito Jesús Venegas Durán. / http://www.palenque.inah.gob.mx


Historia / Una mirada al pasado... Palenque ha llamado la atención de una gran cantidad de viajeros, exploradores, historiadores del arte y arqueólogos durante los últimos tres siglos. Después del primer antecedente del descubrimiento de Palenque en el año de 1746 por un sobrino de Antonio de Solís (García Moll, 1991; Rivero Chong, 2000), la primera visita realizada a la zona arqueológica por parte del teniente José Antonio Calderón en 1784, y la más famosa de todas las expediciones, la que llevó a cabo el teniente de artillería Antonio del Río en 1786 (Navarrete, 2000), por la antigua ciudad ha pasado una gran cantidad de personajes que son la base de las investigaciones arqueológicas que se realizan en el sitio de manera ininterrumpida desde 1784, aproximadamente. A través de la documentación realizada por las numerosas expediciones que hicieron detalladas descripciones arquitectónicas y comenzaron a formar un corpus de representaciones escultóricas, podemos conocer el estado en el cual fue encontrado el sitio. Las obras fueron redactadas por Guillermo Dupaix (1807-1808), el conde JeanFrédéric Maximilien de Waldeck (1832), John Herbert Caddy y Patrick Walker (1840); John Loyd Stephens y Frederick Caterwood (1840); Desiré Charnay (1857-1882) y Alfred Percival Maudslay (1895) [Liendo, 2002]. Durante la segunda década del siglo XX se iniciaron trabajos de orientación diferente. Frans Blom desarrolló el primer reconocimiento sistemático sobre los asentamientos de los alrededores, y además realizó uno de los mapas más completos con la distribución de las estructuras localizadas en el núcleo central de la ciudad, así como de algunos grupos habitacionales cercanos. (Griffin, 1973). Su trabajo fue publicado con el titulo de Tribes and Temples (Rivero Chong, 2000). Después de Blom, llegó a Palenque el arqueólogo mexicano Eduardo Noguera, quien efectuó una inspección con la finalidad de verificar el estado en que se encontraban las ruinas y elaboró una monografía que forma parte del archivo técnico de la Dirección de Monumentos Prehispánicos (García Moll, 1991; Rivero Chong, 2000). Esporádicamente Palenque fue visitado por investigadores como Alberto Escalona Ramos, Enrique Juan Palacios, Luis Rosado Vega (1933) y Eulalia Guzmán (1941). [García Moll, 1991; Liendo, 2002; Rivero Chong, 2000]. Miguel Ángel Fernández realizó excavaciones sistemáticas durante once temporadas entre 1933 y 1945, concentrándose en varios edificios del núcleo central (García Moll, 1991). Alberto Ruz Lhuillier coordinó los trabajos más completos (1949-1958) que hasta ese entonces se habían realizado. Participaron como sus colaboradores arqueólogos como Jesús Núñez Chinchilla (a cargo de las excavaciones en el Palacio), el dibujante Agustín Villagra Caletri y Santos Villasantos (restaurador).


Ruz se concentró en la restauración y consolidación de varios edificios en el núcleo central como el Templo de las Inscripciones, El Palacio, Juego de Pelota y el Templo XVIII, revelando grandes descubrimientos como el ubicado en el Templo de las Inscripciones donde se localizó la tumba del gobernante K´inich Janahb´ Pakal II y una gran cantidad de monumentos labrados y esculpidos. Originalmente el propósito de los trabajos de Alberto Ruz se centraron en la búsqueda y estudio de las estructuras arquitectónicas más antiguas de la ciudad, inclusive creía que debido a la cercanía de Palenque con el área nuclear olmeca, debajo de alguna estructura prehispánica de la ciudad chiapaneca, se podría localizar alguna evidencia de arquitectura olmeca, por lo que eligió la excavación del Templo de las Inscripciones (Ruz 1952,1973). Por otra parte, Robert Rands ha centrado sus investigaciones en el análisis de la cerámica del sitio, iniciando con los materiales recuperados por Ruz y posteriormente realizando sus propias excavaciones tanto en el área central como en sectores periféricos y sitios secundarios, lo que le ha permitido desarrollar la secuencia cerámica de Palenque y comprender el funcionamiento de un sistema de intercambio entre el sitios y sus centros subsidiarios (Rands, 1954, 1965, 1974). Cabe señalar que en la actualidad no existe una monografía sobre la cerámica palencana, como sucede en muchos otros sitios que han sido excavados a la par de Palenque.

Fotografía de la expedición de Alfred Maudsaly, quién está en el segundo piso de la torre.


Después de estos trabajos, el sitio fue inspeccionado entre 1967 y 1974, por Jorge Acosta, quien realizó varias temporadas de investigación y conservación de algunos edificios como los templos ubicados en el Grupo de las Cruces, continuó con los trabajos en El Palacio, el Templo de las Inscripciones y los templos XII y XIV, además de iniciar la exploración y consolidación del Grupo Norte y el Acueducto; alejándose del núcleo central, también hizo excavaciones y consolidó parcialmente el Templo Encantado (Acosta, 1974,1975). A principios de los años ochenta del siglo XX, el arqueólogo Roberto García Moll se hizo cargo de los trabajos en la zona; en1982 regresó Cesar Sáenz, quien ya había trabajado con Alberto Ruz, a realiza trabajos de conservación y restauración en el núcleo central (Rivero Chong, 2000). Un año después, se encargó de los trabajos en Palenque la arqueóloga Rosalba Nieto Calleja (1983-1987), quien también efectuó trabajos de conservación en el centro del sitio y el Templo Olvidado, en donde realizó algunos hallazgos como tumbas de cista con ofrendas de mascaras de jade, cinturones ceremoniales y vasijas completas (Nieto y Schiavon, 1989). Desde 1989 el Proyecto Palenque es dirigido por el arqueólogo Arnoldo González Cruz, quien después de Alberto Ruz, ha conducido el proyecto arqueológico y de restauración más importante del sitio, enfocándose en la investigación y conservación de numerosos edificios del núcleo central de la ciudad como son El Palacio, Grupo Norte, Templo XIII, Templo de la Calavera, el Grupo de las Cruces y el Templo XXI. De la misma manera se han realizado trabajos en las áreas residenciales cercanas como el Grupo I y II (anteriormente intervenido por Ruz), el Grupo B, C, Murciélagos, Grupo IV (Liendo 2002; Rivero Chong, 2000). La historia dinástica de Palenque es una de las más estudiadas hasta la fecha, gracias al número y detalle de sus inscripciones, y a la enorme atención prestada por los epigrafistas. De igual manera se ha avanzado en interpretaciones iconográficas de los múltiples elementos decorativos (Bernal 2000, 2002; González, 2000; González, 2002). De igual forma, debemos recordar que si bien ya se habían realizado croquis y planos de los distintos sectores de la ciudad en distintas oportunidades (Blom 1926; Nieto Calleja, 1991; Greene Robertson, 1973), fue hasta fechas recientes que se realizó un levantamiento que incluye la totalidad de sus estructuras, lo que ha permitido establecer las dimensiones de todo el sitio (Barnhart, 2001), y una mejor planeación en la intervención de los sectores poco estudiados de Palenque. Así, también, el proyecto Crecimiento Urbano de la antigua ciudad de Palenque (PCU) se ha interesado por recuperar información de los distintos sectores de la ciudad, favoreciendo una mejor comprensión de la manera en la que se fue conformando el asentamiento prehispánico desde sus etapas más tempranas hasta su abandono (López Bravo, 2003).


Sรกenz, Ruz y Orellana. 1952.

Alberto Ruz emergiendo del sarcรณfago del gobernador Pakal II


Declaratorias: Parque Nacional y Zona de Monumentos Arqueológicos Con un área de mil 781 hectáreas Julio de 1981 Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional Palenque y Zona de Monumentos Arqueológicos de Palenque 11 de diciembre de 1987

El Palacio - Palenque, Chiapas. By Bioparadise

En la zona se encuentra Plaza Central. Conjunto arquitectónico que contiene la mayor parte de los edificios más importantes del sitio y que fue el corazón del antiguo asentamiento. Tumba XIII o de la Reina Roja. Se localiza junto al Templo de las Inscripciones. Es un modelo clásico de edificio prehispánico con funciones funerarias. Aquí fue localizada una osamenta femenina relacionada con la nobleza palencana, la cual estaba cubierta con un mineral rojo llamado cinabrio y acompañada de una ofrenda funeraria rica en malaquita. El Palacio. Fue la residencia del gobernante junto con toda su familia y algunos dignatarios de alto rango. Aquí es posible ver una gran cantidad de relieves en estuco, pintura mural, letrinas y baños de vapor, además del Patio de los cautivos, lugar en el cual se encuentran los monumentos de guerreros vencidos de ciudades enemigas.


Grupo de las Cruces. Espacio de adoración y veneración a deidades y antepasados respetados. Fue un lugar sagrado para los mayas y en el cual se puede admirar la belleza del Templo del Sol y la majestuosidad del Templo de la Cruz, además del Templo de la Cruz Foliada. Juego de Pelota. Lugar en donde se realizaban actividades y ceremonias importantes para el continuo movimiento del sol. Grupo Norte. Lugar en donde según las leyendas cuentan que el Conde Jean Frederick Waldeck se hospedó, debido a esto en su honor se bautizó el Templo del Conde. Para continuar el recorrido del sitio, se tienen dos opciones: seguir hacia el estacionamiento principal, o descender por el andador eco-arqueológico y llegar al área del Museo de Sitio. La segunda opción lleva por un lugar rodeado de exuberante vegetación, en donde es posible admirar la selva alta perennifolia, es decir, selva con árboles que alcanzan una altura de más de 50 metros y que la mayor parte del año se encuentran verdes debido a las constantes lluvias y humedad presente.

Templo de la Cruz en Palenque, Chiapas. By Bioparadise

Áreas restringidas. Actualmente, por cuestiones de conservación e investigación, la zona arqueológica cuenta con algunos espacios a los cuales se ha restringido el acceso, como son: Templo de las Inscripciones (tumba del gobernante K´inich Janahb´Pakal II), Casa “E” del Palacio, Torre de El Palacio y templos de la Acrópolis Sur (XIX, XX, XXI, XX-A).


Templo de las Inscripciones - Palenque, Chiapas. By Bioparadise


Palenque, Chiapas. By Bioparadise





ZONA ARQUEOLÓGICA CHICHÉN-ITZÁ (YUCATÁN) Hay evidencia de una ocupación casi ininterrumpida en el área actual de la zona arqueológica de Chichén Itzá, especialmente en el periodo del tiempo mesoamericano denominado como Preclásico Tardío (400 a.C. a 200 d.C.) y hasta la llegada de los españoles. De ser así, nos remitiríamos a una historia que oscila entre los años 500 a.C. hasta 1,500 d.C. Los periodos más tempranos están aún pobremente documentados, y la evidencia se basa únicamente en materiales cerámicos, sin que haya sido identificada ni excavada aún estructura habitacional o construcción arquitectónica alguna. La prueba más temprana de la construcción arquitectónica en el sitio, de acuerdo a los datos colectados recientemente por el Proyecto Chichén Itzá, corresponde al periodo Clásico Tardío, que de acuerdo a la nomenclatura tradicional para el Norte de Yucatán, ocurrió entre los años 600 y 800 d.C. El asentamiento para esta época, según los datos disponibles, se extiende por gran parte del área protegida, y consiste principalmente en grandes terrazas de mampostería. Únicamente un edificio ha sido fechado hasta el momento con certeza para este periodo: la Sub-estructura de los Estucos (5C4-I), en el grupo de la Serie Inicial, aunque las fases más tempranas del Edificio de las Monjas (4C1) pertenecen con gran probabilidad a esta época, y varios edificios del clásico tardío pueden hallarse cubiertos por estructuras posteriores. De cualquier manera, durante el Clásico Tardío debió de ser de importancia secundaria, si se compara con otros desarrollos contemporáneos localizados en el norte de Yucatán, tales como Ek Balam, Cobá, Uxmal, Oxkintok, entre otros. Chichén Itzá comenzó su desarrollo urbanístico durante el periodo Clásico Terminal, fechado tradicionalmente entre los años 800 y 1000 d.C. Este nuevo desarrollo se caracterizó por arquitectura monumental abovedada, de un estilo similar al de las ciudades del área de la serranía Puuc, por lo que esta arquitectura se ha denominado de estilo Maya o Puuc.


Algunos de los edificios más emblemáticos, y de mayor valor artístico, de la ciudad pertenecen a ese periodo citado en el párrafo anterior, como son El Observatorio (Estructura 3C15), Las Monjas (4C1), La Iglesia, (4C4) o La Casa Colorada (3C9), entre algunos otros. Una de las características de estos edificios Puuc, es la presencia de inscripciones jeroglíficas, inscritas en lenguaje maya-yucateco, las cuales hacen referencia constante a un gobernante llamado Kak´upakal, el cual significa de fuego es su escudo, mismo que fue mencionado en fuentes coloniales. Tales inscripciones, que se concentran en la segunda mitad del siglo IX, no se limitaron al sitio, sino que aparecieron en asentamientos prehispánicos aledaños, comoYulá y Halakal. Casi todas las inscripciones fueron fechadas con el sistema de notación conocido como Tun-Ahau, a excepción del Dintel de la Serie Inicial, que ostenta una inscripción en el sistema de Cuenta Larga. El periodo Postclásico Temprano, fechado tradicionalmente entre 1,000 y 1,200 años d.C., correspondió al máximo apogeo del sitio, el cual alcanzó las dimensiones y el volumen que hoy conocemos. En ese periodo existió un cambio dramático con la introducción de un nuevo estilo arquitectónico, el cual integró elementos semejantes a aquellos presentes en el sitio arqueológico de Tula, Hidalgo, tales como columnatas, columnas-atlante y columnas-serpiente, junto con la técnica de mampostería y ciertos elementos del anterior estilo.

Nuevo estilo arquitectónico El nuevo estilo arquitectónico de Chichén Itzá fue denominado Tolteca, por sus semejanzas con Tula, sin que ello significara una afiliación étnica ni una relación directa entre ambos sitios. Durante este periodo, cesaron las inscripciones en estilo jeroglífico maya-yucateco, siendo el último edificio que presentó tales inscripciones el Templo del Osario, fechado 998 d.C. Dicho estilo citado anteriormente, presentó abundantes representaciones de personajes individuales en columnas y en procesiones, y en muchas ocasiones los personajes presentaron jeroglíficos nominales en un estilo cercano al usado en el área del Centro de México. El poderío de Chichén Itzá durante esta época se manifiestó no solamente en la impresionante arquitectura de edificios emblemáticos, tales como El Castillo, el Templo de los Guerreros o el Gran Juego de Pelota, sino también en el impresionante programa de escultura en bajorrelieve, los murales, y la cantidad y calidad de los objetos importados. Durante el periodo Postclásico Medio, que se fecha tradicionalmente entre 1200 y 1350 d.C., la ciudad entró en un periodo de decadencia. Por tal motivo, cesaron las construcciones monumentales, se suspendieron las importaciones de objetos suntuarios, y la ciudad luchó por mantener su preeminencia en el área, en medio de luchas políticas que desencadenaron en la sustitución de Chichén Itzá por la ciudad de Mayapán.


En este paulatino periodo de pérdida de poder la ciudad continuó aún cuando estuvo habitada, pero la población se contrajo inexorablemente. Ocupó antiguos edificios e incluso reutilizó los objetos del periodo anterior, razón por la cual fue casi imposible encontrar objetos del periodo de apogeo, en sus lugares originales de uso o almacenamiento. Este factor de ocupación continua afectó evidentemente las interpretaciones contextuales que se intentan hacer sobre la vida y costumbres de los habitantes de Chichén Itzá, en sus periodos de máximo desarrollo. Aun cuando Mayapán heredó el poder político, Chichén Itzá no fue abandonada durante el Postclásico Tardío (1350 -1530 d.C.).

El Castillo - Chichén-Itzá, Yucatán By Bioparadise

Centro de peregrinación Lo anterior, debido a que fue origen de muchos de los linajes importantes del norte de Yucatán, y un referente imprescindible de legitimación, lo fue la capital del Cenote Sagrado que se convirtió en el más importante centro de peregrinación de la península, únicamente rivalizado por la Isla de Cozumel. El Cenote de los Sacrificios fue un foco de atracción, como también lo fue el carácter sagrado de la ciudad que perduró hasta la llegada de los españoles. Derivado de lo anterior, el obispo Diego de Landa llegó a comparar el sitio prehispánico de Chichén Itzá, con la ciudad con Jerusalén o La Meca. Lo anterior, debido a la cantidad de ofrendas encontradas a orillas del Cenote de los Sacrificios, motivo por el cual se le comparó con el Panteón de Roma..


A la enorme terraza se le conoce como El Castillo y al llamado Patio de las Mil Columnas, como la Gran Nivelación, misma que es el conjunto de mayores dimensiones. Un rasgo importante de esta ciudad prehispánica es la existencia de una muralla, que rodea todo el recinto de la Gran Nivelación, es por ello que se ha considerado al sitio como una ciudad fortificada. Al centro de la gran plaza, se localiza la gran pirámide de El Castillo, y hacia el sur, se encuentran la Plataforma del Osario, la gran Plaza de las Monjas y el Caracol, siendo éste último al que se le conoce también como el Observatorio. En la esquina noroeste se localiza el Gran Juego de Pelota, el cual tiene las mayores dimensiones en toda el área de Mesoamérica, en cuyo muro oeste desplanta el Templo de los Jaguares. Destacan junto al Gran Juego de Pelota diversas plataformas, como el Tzompantli, así como la Plataforma de Venus, la cual da inicio al sacbé (calzada) que conduce hasta el Cenote Sagrado, que cuenta con 60 metros de diámetro, y con paredes rectas que alcanzan unos 22 metros de altura. El Cenote Sagrado fue un depósito de numerosas ofrendas de cerámica, lítica, metal, textiles y madera, entre otros objetos y materiales, como parte de las ceremonias que ahí realizaron. Al este de la terraza se encuentra el Templo de los Guerreros, la Pirámide de las Grandes Mesas y un patio galería asociado.

Declaratorias Sitio Patrimonio Mundial Otorgada: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Fecha: 9 de diciembre de 1988. Conforme al artículo II.D de las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, para ser incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial, los bienes nominados deben poseer Valor Universal Excepcional, y cumplir por le menos con uno de los 10 criterios de selección. Criterios culturales de Chichén Itzá: -Representar una obra maestra del genio creativo humano. -Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de los paisajes. -Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradicional cultural o una civilización viva o desaparecida.


La leyenda de Sac-Nicte y Canek, último Rey de Chichén-Itzá. Sac-Nicté que significa “blanca flor”, ella nació en Mayapan, una ciudad que convivía con tres ciudades hermanas: Uxmal y Chichén Itzá. Canek que significa “serpiente negra”, era un príncipe muy tenaz que a sus 21 años fue nombrado rey de la ciudad de Chichen Itzá. Cuenta la leyenda que desde el día que él vio a la princesa Sac-Nicté, esa misma noche, se enamoró… La princesa al ver al rey Canek ante sus ojos, sentado frente al trono, quedaron flechados… Pero Sac-Nicté, estaba ya destinadapara otro hombre, Ulil, el príncipe heredero de la ciudad de Uxmal. Mensajeros de Mayapan, fueron a la ciudad de Chichén Itza, en busca de Canek, para invitarlo a la boda de la hija del rey de Mayapan. Con los ojos de asombro, Canek confirmó su asistencia. Después, los mensajeros de Uxmal, llegaron con un nuevo mensaje… Invitaban a Canek, a sentarse junto a la princesa Sec-Nicté , el día de dicha ceremonia. A lo que el solo contestó: “Ahí estaré”. Se dice que después de los mensajes llegados al Rey Canek, se topó a un enano, con aspecto ya viejo. El cual le dijo: “La Flor Blanca está esperándote entre las hojas verdes, ¿vas a dejar que vaya otro a arrancarla?”, tras ese mensaje, el enano desapareció. Llegó el día de la boda, la princesa Sec-Nicté lucía radiante con colores puros y flores. Entonces, Canek llegó con sesenta de sus guerreros, caminando directamente hacia el altar, donde la ceremonia estaba por consumirse. Canek gritaba: ¡Itzalán!, ¡Itzhalán! y en un instante, arrebató a la princesa de los testigos. Ulil, enfurecido levantó al reino en armas, y se convirtió en una guerra de ciudades, Mayapan y Uxmal contra Chichén Itzá. Así fue como los habitantes de Chichen Itzá, abandonaron la ciudad. Hasta que al fin llegaron a un lugar verde, y muy tranquilo, dónde decidieron comenzar una nueva ciudad, dejando sola y abandonada la ciudad, tal cual está hasta el día de hoy.

Templo de los Guerreros - Chichén-Itzá, Yucatán By www.callejeandoporelplaneta.com


Kukulkán - Chichén-Itzá, Yucatán By Bioparadise


Chichén-Itzá, Yucatán By Bioparadise





ZONA ARQUEOLÓGICA UXMAL (YUCATÁN) El nombre de esta capital prehispáncia proviene de “Oxmal” que significa “la tres veces construida”, y que remite a la antigüedad de la ciudad. No obstante, no se ha podido encontrar evidencia arqueológica que confirme esos famosos tres “momentos de construcción” a los que las leyendas hacen referencia. Su apogeo de dio durante el Clásico tardío y el terminal, considerada como la ciudad más importante de la región Puuc, lleagando a cubrir una extensión de 12 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 20,000 habitantes. La importancia de Uxmal también tiene que ver con por la enorme cantidad de trabajo invertida en la construcción de sus edificios. Esta ciudad se uní a Kabah por un sacbé de 18 km. de largo. Sede el poder económico y político de una amplia región, del que irradió el estilo arquitectónico Puuc. A diferencia de la mayoría de las demás ciudades prehispánicas, la disposición de las estructuras de Uxmal no parece seguir un orden geométrico. Su espacio se organiza de una manera más sutil, basada en dos principios: en primer lugar, los edificios están orientados en relación con fenómenos astronómicos, como el ascenso y el descenso de Venus, y en segundo lugar, están adaptados a la topografía del lugar, compuesta por una serie de colinas El Palacio del Gobernador, consta de tres plataformas, una de ellas destaca por su gran volumen. El friso es uno de los ejemplos más bonitos y complejos del arte geométrico maya, elaborado con mosaico de piedra. Destacan también, los mascarones de Chac y las serpientes, es probable que el movimiento ondulante de los mascarones se refiera al movimiento aparente del Sol. Al noreste hay un enorme edificio llamado el Cuadrángulo de las Monjas -a los españoles sus 26 estancias les recordaron las celdas de un convento-, constituido por cuatro edificios alargados con las fachadas labradas en relieve alrededor del un patio cuadrangular. El grupo se distingue por su decoración con celosía, mascarones de Chac y Tláloc, y motivos serpentinos.


A la derecha del Cuadrángulo de las Monjas, está el edificio más característico de Uxmal, la llamada La Casa del Adivino o del Enano, una pirámide de 35 metros de altura, si bien sabemos que fue iniciada en el siglo VI y se necesitaron más de 400 años para completar la estructura actual, compuesta por la superposición de cinco templos, que fueron construyéndose cada uno sobre el anterior. Actualmente pueden visitarse los Templos II, IV y V, pero para llegar es preciso ascender por una empinadísima escalera (60º) si bien, la ascensión, entre representaciones de Chac el dios de la lluvia, se corona con una inolvidable vista. La fachada del Templo IV, en la parte superior de la pirámide, representa un expresivo retrato o máscara de Chac con grandes ojos rectangulares y bigote; la boca abierta con dientes constituye la entrada. El Templo III está detrás del Templo IV. En la cúspide, sobre las cresterías de los Templos II y III, se sitúa el templo V, que parece ser una reproducción en pequeño del Palacio del Gobernador. En la entrada se conservan restos de un Arco triunfal que tenía 6 metros de altura y daba inicio al sacbé (camino maya estucado) que conducía al enclave de Kabac. En el sitio arqueológico hay otras muchas construcciones: El Palomar, cuyo nombre se debe a la similitud de los calados de la crestería con un palomar; la Casa de las tortugas, llamada así por el friso de pequeñas tortugas que rodea el edificio, animal asociado con la lluvia. La Gran Pirámide, por su magnitud acredita que debía ser similar a la del Adivino, con nueve basamentos escalonados. La estructura superior lleva el nombre de Templo de las Guacamayas, ya que en el motivo principal de la fachada se representan a esas aves, que se combinan con gracas y celosías en recuadros formados por serpientes entrelazadas. El Cuadrángulo del Cementerio, tiene edificaciones en sus cuatro lados. En el patio se encuentran los restos de cuatro pequeñas plataformas que tienen relieves en los costados cn representaciones de jeroglíficos y calaveras con tocado y ojos. Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Junto con Chichen Itzá y Mayapán, es una de las zonas arqueológicas más importantes de la antigua cultura maya en Yucatán. Se encuentra a 62 km de la ciudad de Mérida, la capital de aquel estado, en el sureste mexicano. El dato más lejano sobre Uxmal se encuentra en el Chilam Balam de Chumayel (compendio de libros que relatan parte de la historia y tradición del antiguo pueblo maya) e indica que su primera construcción se realizó alrededor del siglo VII. En esos mismos escritos se encuentra registrada una segunda ocupación, la cual pudo haberse llevado a cabo durante el siglo X, por culturas provenientes del Altiplano Central.


Friso del Cuadrรกngulo de las Monjas - Uxmal, Yucatรกn By www.mexicodesconocido.com.mx

Uxmal, Yucatรกn By revista.volariscom





ZONA ARQUEOLÓGICA KABÁH (YUCATÁN) TRAS UXMAL, EL CENTRO RELIGIOSO MÁS GRANDE DE LA REGIÓN PUUC El nombre de “Kabáh” probablemente proviene del maya antiguo y significa “mano dura”. Este es un nombre precolombino mencionado en crónicas mayas. Un nombre alternativo es “Kabahuacan” o “Serpiente Real en la Mano”. Descripción Arco al final del sacbé. La ciudad de Kabáh es ya citada en el Chiam Balam de Chumayel y su nombre viene a significar el señor de la mano fuerte y poderosa. Se cree que este nombre está asociado con la representación que hay a su entrada en donde una escultura representa a un hombre que sostiene con su mano una serpiente. Teoberto Maler la llamó Kabahaucan. Kabáh es una zona arqueológica localizada en la región Puuc, en la península de Yucatán y su importancia es notable puesto que el nombre de la ciudad es mencionado en el libro del Chilam Balam de Chumayel. Comúnmente se asume que lo sitios de la región Puuc ocupan una temporalidad de 600 a 900 d.C., pero es innegable que sitios como Kabáh se remontan por lo menos al periodo Clásico Temprano. Los arquitectos mayas prefirieron utilizar los cerros para construir conjuntos delimitados por enormes plataformas, sobre las que organizaron los espacios abiertos y los edificios. Este factor hace que las escaleras jueguen un papel muy importante en la organización de la ciudad, ya que a través de ellas los mayas lograron espacios públicos o privados. La ciudad se conforma alrededor de un eje que va de norte a sur y sus edificios están comunicados mediante calzadas. Las edificaciones se agrupan en sendos conjuntos de edificios situados uno al este y otro al oeste del eje principal norte sur. El foco principal del patio poniente es el Edificio Codz Poop, “estera enrollada”. El rasgo más sobresaliente de este edificio son los mascarones de Chaac, que cubren totalmente tres de sus fachadas, en tanto que el frente oriente está decorado con celosías y esculturas antropomorfas, que representan al rey de Kabáh.


Frente al Codz Pop está un altar con jeroglíficos que relacionan esta ciudad con Uxmal. En el oeste del sitio se encuentra un arco, que marca la entrada formal al sitio viniendo de Uxmal. El Palacio, es un conjunto compuesto por cerca de 12 construcciones entre altares, plataformas bajas y unidades con 32 y 36 cuartos, en dos niveles. Tanto el Palacio como el Codz Poop, son de tal complejidad que reafirman que Kabáh fue una ciudad comparable a Uxmal. La región arqueológica a la que pertenece Kabáh, que incluye a los sitios de Uxmal, Labná, Sayil y Xlapak, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con la denominación “Villa Precolombina de Uxmal, “ el 7 de diciembre de 1996. Kabáh se distingue por una larga ocupación, por su ubicación estratégica y por la calidad de las piedras labradas que embellecen y dan significado a sus construcciones Tres grandes conjuntos arquitectónicos conforman el núcleo urbano, El Codz Poop cuyos significado es la “estera enrocada”, el Palacio de Teocalli y la Gran Piarmide que cuenta con un templo central que marca la entrada a la ciudad y que guarda en un costado un camino de sacbé de aproximadamente 20 km de largo que une a Kabah con Uxmal.

El Palacio de Kabáh,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

A partir de ese lugar, la concentración de edificios se incrementa hasta desembocar en el gran Arco de entrada al área monumental. En términos generales hay algunos elementos arquitectónicos que corresponden a regiones cercanas; por ejemplo, de El Petén, las cresteras al frente de los templos y decoración modelada en estuco sobre las fachadas; y de la región de los Chenes, las fachadas que representan a una deidad zoomorfa. Estos elementos se integran al estilo Puuc, pero no pierden su individualidad. Actualmente se encuentra en reconstrucción el Palacio de Teocalli, en la que se pueden ver montículos de piedras labradas esperando el momento que las coloquen de nuevo en su lugar y lucir nuevamente como en los tiempos de su apogeo. En 1993 fue Decretada Parque Estatal por el gobierno yucateco y gracias a esto se encuentra muy bien cuidada y vigilada. La zona arqueológica de Kabah es un lugar donde se respira el esplendor del pasado maya del Puuc.


Kabรกh,Yucatรกn By www.en-yucatan.com.mx

Kabรกh,Yucatรกn By www.en-yucatan.com.mx





ZONA ARQUEOLÓGICA EK-BALAM (YUCATÁN) Ek Balam es uno de los últimos sitios Arqueológicos descubiertos en la Península de Yucatán y es quizás una de las mas importantes ruinas mayas jamás encontradas. En la relación de Ek Balam (1579) el encomendero Juan Gutiérrez Picón narra que el Capitán Francisco de Montejo le otorgó la cabecera de Tiquibalan o Ek Balam, con cinco pueblos, por haber sido uno de los cinco conquistadores de la región. En dicha relación se asienta también que Tiquibalan fue fundado y poblado por un gran señor llamado Ek Balam, quien edificó la mayor de las cinco estructuras del sitio y que las demás fueron construidas por otros capitanes, bajo sus órdenes. Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca -al parecer tomado de ese gobernante- que puede ser traducido al español como “jaguar negro” o “lucero jaguar”. Está compuesto por varios templos, dos palacios enormes y una gran pirámide en el centro de la ciudad. Ocupado desde el periodo formativo tardío, antes del siglo IV hasta el periodo colonial y existen fuentes históricas, que aseguran, que fue un centro importante de la región, durante el Postclásico. En este sitio, llaman particularmente la atención las enormes dimensiones de sus edificios; igualmente, el que su parte central esté rodeada por dos murallas, lo que es poco común. Dentro del recinto amurallado -de un poco más de un kilómetros cuadrado- se encuentran las estructuras más importantes, distribuidas en dos grandes plazas unidas, a las que llamamos Plaza Central y Plaza Sur; alrededor de ellas se encuentran numerosas construcciones de diferentes tamaños. Las murallas cuentan con cinco entradas en distintos sectores de su contorno y existen cinco sak`be`oob (caminos) que parten de ellas, en dirección a los cuatro puntos cardinales. El lado sur de la muralla es un caso especial, pues cuenta con dos entradas y dos sak`be`oob.


El periodo cultural más importante de Ek Balam fue el clásico tardío (del año 700 al 1000 d. C.); sin embargo, los primeros pobladores llegaron desde años anteriores y siguieron viviendo ahí después del año 900; algunas construcciones pequeñas posteriores a esta fecha así lo demuestran. Sus características son muy diferentes a los edificios más antiguos, por lo que es claro que la sociedad sufrió algunos cambios y se dedicaban menos recursos y trabajo a la construcción. Se encuentra ubicado al norte de la ciudad colonial de Valladolid, a la mitad del camino entre Mérida y Cancún. Para llegar Tome la carretera Cancún- Mérida, salga en Valladolid y diríjase al norte, en dirección de la ciudad de Tizimin. Desde Cancún o Mérida el viaje no toma más de dos horas y media. Desde lo alto de la pirámide principal se pueden ver las Ruinas de Cobá, a 48 km, también hay varios Sac be que conectan Ek Balam con Chichen Itzá, Coba y otros sitios arqueológicos.

Sak Xok Naah - Ek-Balam,Yucatán By www.zigzagging.net

Cuarto 29 y Escultura de Piedra Esta sección ha sido habilitada y abierta para que se admiren los paneles de piedra y estuco en la fachada del Cuarto 29 y a la vez para resguardar la Escultura de Piedra. La Escultura de Piedra no fue localizada en este cuarto originalmente, sino en una pequeña habitación en el quinto nivel. Su cabeza y manos no se localizaron en la excavación y al parecer fueron cortadas o mutiladas con la intención, quizás, de disminuir su energía o poder en tiempos mayas.


Estructura 10 Este edificio conforma el lado oriente de la Plaza Sur y a pesar de ser el más grande de ésta, resulta pequeño junto a las estructuras 1, 2 y 3 de la plaza central. Se trata de un basamento rectangular cuyos muros están ligeramente inclinados. Como elemento decorativo tiene en la parte superior una cornisa formada por una banda de piedras que sobresalen del nivel del muro; las piedras son muy grandes, algunas miden hasta un metro de largo. Las esquinas del basamento son redondeadas, rasgo poco común en la arquitectura del norte de Yucatán. Ello indica alguna relación con la región del Petén, en Guatemala. La estructura 10 mide 43 metros de largo, 30 metros de ancho y tiene aproximadamente 5 metros de altura. En su parte superior hay tres estructuras más; dos de ellas son plataformas de poca altura que no tienen ninguna construcción encima. También hay un pequeño templo abovedado de muros muy gruesos y cuyo espacio interior está ocupado por un altar. Por sus características arquitectónicas, se le puede asociar con los “Templos Miniatura” de la Costa Oriental de Quintana Roo. Aunque el basamento corresponde al Clásico Tardío (700 - 1000 d. C.) las estructuras superiores fueron construidas hasta el Postclásico (1200 - 1542 d. C.).

Estructura 10 - Ek-Balam,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Estructura 17 La Estructura 17 a la que nombramos Las Gemelas, se localiza en el oeste de la Plaza Sur y es la que presenta los rasgos arquitectónicos mejor conservados de Ek Balam. Está formada por un gran basamento sobre el que fueron construidos dos o más que sostienen dos edificios abovedados, de cuatro cuartos cada uno. La estructura mide 40 metros de largo, 17 metros de ancho y tiene una altura aproximada de 6 metros. La decoración de las fachadas en los edificios de Ek Balam no se hizo con figuras labradas en las piedras -como en Uxmal y Chichen Itzá, por ejemplo- sino con estuco o mortero de cal, modelado en distintas formas y pintado.


Durante la excavación, se encontraron dos máscaras de estuco que formaban parte de la ornamentación. En este edificio, los únicos elementos decorativos de piedra son los pequeños aros que están en las esquinas de los cuartos. Debajo del edificio que ahora podemos admirar hay dos estructuras que fueron cubiertas completamente: era costumbre de los antiguos arquitectos mayas utlizar estructuras de épocas anteriores como cimientos para la construcción de nuevas edificaciones.

Estructura 17- Ek-Balam,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Sak Be 2 La palabra maya Sak Bé significa en español “camino blanco”. Se llama así a los caminos de piedra prehispánicos porque su superficie se cubría con polvo blanco o con un piso, cuyo acabado quedaba de ese color. El Sak Bé No. 2 es uno de los dos caminos prehispánicos que dan acceso al sitio por el lado sur; el otro es el Sak Bé No. 1. Este tramo del camino tiene una extensión de 190 metros hasta la muralla exterior y mide 10 metros de ancho, sin embargo, en la parte intermedia entre las dos murallas es más amplio y forma una especie de terraza. Los caminos prehispánicos cumplieron una importante función para los antiguos mayas, pues facilitaban la comunicación y las relaciones comerciales y sociales, eran además un simbolo de la importancia de algunas ciudades con mayor poderío económico y político, sobre otros que que se hallaban bajo su dominio. Estructura 12 Se trata de una construcción muy peculiar de forma muy larga y angosta. A esto se debe que junto con la estructura 11 se le haya llamado la “Tercera Muralla” de Ek Balam. Ambas estructuras, además de restringir el acceso a la parte central del sitio fueron probablemente usadas con fines ceremoniales. Esto se infiere por el hecho de que cuentan con escaleras que dan al interior de la plaza, pero no las hay en la parte exterior.


Se puede ver claramente que las escalinatas no eran para entrar o salir al recinto amurallado para lo cual se utilizaban entradas sino para permitir a una o varias personas subir a realizar alguna ceremonia o quizá, servían simplemente para que ascendieran los encargados de vigilar el acceso a través de las entradas. La Estructura 12 tuvo tres etapas en su construcción, pero todas corresponden al periodo Clásico Tardío (700 - 1000 d. C.). Murallas Cada una de las 3 murallas mide 3 metros de ancho y debieron tener una altura de 1.5 metros. Sus muros originalmente cubiertos de estuco y pintados.Las murallas no son comunes en los sitios prehispánicos de Yucatán; hay, sin embargo, ejemplos de ellas en Uxmal, Chichen Itzá, Mayapán, Aké, Chun-chucmil, Cucá, Muna, Chacchob y Dzonot Aké. El tamaño de los espacios amurallados varía mucho y también el número de estructuras que encierran, pero casi todos son de poco grosor y bajos. En algunas partes son solo simples alineamientos de piedras, que no parecen haber sido efectivos para defender el lugarr o impedir el paso de intrusos.

Murallas- Ek-Balam,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Estructura 15 Esta estructura forma parte de la Plaza Sur y es muy semejante a los llamados “Templos Miniatura” comunes en los sitios prehispánicos de la Costa Oriental de Quintana Roo. Pertenece al periodo Postclásico (1200 - 1542 d. C.) y muchas de las piedras usadas en su construcción provienen de edificios más antiguos que, para ese tiempo posiblemente ya estaban derrumbados. Al ser liberada esta estructura del escombro que la tapaba por completo se rescataron dos esculturas de piedra: una de ellas tiene forma de serpiente, de cuya boca sale una cabeza humana; la otra es un jaguar sin cabeza. Sabemos que el interior y exterior estuvieron recubiertos con figuras modeladas con estuco y pintadas porque se encontraron numerosos fragmentos de colores rojo, verde y azul; en uno de esos fragmentos había una figura que parecía un glifo. Es posible que la Estructura 15 sea “La Capilla” que describe el explorador Desiré Charnay en 1886 en el que dice haber visto restos de inscripciones dibujadas sobre la puerta.





ZONA ARQUEOLÓGICA MAYAPÁN (YUCATÁN) EN DONDE LOS COCOMES LIDERARON LA LIGA DEL MAYAPAN Durante su época de apogeo, en el Posclásico, entre los años 120 y 1450 d.c., la población era de 12,000 habitantes, según estimaciones arqueológicas. La ciudad amurallada de Mayapán, conocida como “Bandera de los Mayas”, es considerada como la última gran capital maya. Tiene una extensión de 4 km2, en la que hay aproximadamente 4,000 estructuras. Sus inicios se remontan a principios de nuestra era alcanzando su máximo esplendor en el Período Postclásico (1200 - 1450 d.C.). Se cree que esta urbe tuvo una población de 12,000 habitantes. Fue fundada por el grupo cocom, a quien los expertos asocian con los portadores de la llamada cultura maya-tolteca. Fue sede de “La Liga de Mayapán”, una confederación que reunía a los caciques de Uxmal y Chichén Itzá. Las disputas por el control terminaron con la derrota de los itzáes, mismos que gobernaban la región, y su huída fue hacia el Petén, donde fundaron la ciudad de Tayasal. La hegemonía de la Liga fue ejercida a partir de ese momento (final del siglo XIII) por los cocomes de Mayapán, aunque con fuerte oposición de los habitantes de los otros reinos mayas de la Península. Dicha alianza parece haber sido disuelta hacia el año 1440, cuando los cocomes abandonaron la plaza y se asentaron en Sotuta. Digno de admirar es el trabajo de sus expertos escultores que se distingue en su gran cantidad de piezas de estuco modelado en la que se refleja la alta calidad de sus obras. Merece la pena resaltar las pinturas murales en las que se encuentran plasmadas escenas de guerra y eventos relacionados con el culto a la muerte lo que hace evidente sus nexos culturales con el Altiplano del Centro de México. La ciudad de Mayapán fue construida a semejanza de Chichén Itzá. Sus principales edificios son una copia de la capital de los itzáes. El estilo constructivo incorporaba elementos propios de la arquitectura del Centro de México, combinados con rasgos heredados de las antiguas ciudades mayas.


Sin embargo, con la caída de Chichén, Mayapán desarrolló un estilo propio orientado hacia la reelaboración de las formas antiguas. Su edificio principal es llamado El Castillo, siendo un basamento piramidal de 9 cuerpos con una altura de 15 mts., en donde tiene lugar un interesante fenómeno de luz y sombra durante el solsticio de invierno (21 de diciembre), idéntico al de Chichén Itzá.

El Observatorio - Mayapán,Yucatán By commons.wikimedia.org

También se pueden observar edificios cívicos, administrativos y religiosos, así como las residencias de la clase gobernante. Se trata de edificios construidos sobre basamentos que tienen pasillos con columnas, templos y oratorios con un altar al fondo y banquetas a los lados. También son representativos los edificios redondos conocidos como Observatorios y los pequeños santuarios.

Castillo de Kukulkán - Mayapán,Yucatán By www.yucatan.gob.mx


Mayapรกn,Yucatรกn By www.yucatan.gob.mx

Mayapรกn,Yucatรกn By www.yucatan.gob.mx





ZONA ARQUEOLÓGICA LABNÁ (YUCATÁN) Labná se localiza a 42 km al sureste de Uxmal por la carretera núm. 261; desviación a la izquierda en el km 30 por la carretera estatal núm. 31. Labná, significa “ Casa vieja o abandonada”. Este sitio ha sido motivo de atención por su mundialmente conocido arco, de notable perfección y fina ornamentación. Debe haber sido la entrada a un recinto dedicado a grandes sucesos o celebraciones. En conjunto con las ruinas de Sayil y Kabáh, forma parte de la Ruta Puuc, donde se puede recorrer extensos kilómetros de cultura y asombro. A pesar de no ser un poblado dominante, es uno de los más importantes en la actualidad, por lo que en 1996 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como “Villa Precolombina de Uxmal”. Labná cuenta con grandes espacios de tierra blanca, llamados Sacbé, que en maya significa camino, estos caminos van uniendo cada uno de los espacios, mismos en los que se encuentran distribuidos los diferentes edificios que conforman este sitio. Uno de los elementos representativos de este lugar es sin duda el Arco, es una gran muestra de la arquitectura de los habitantes que se asentaron durante los años 600 y 900 d. C, tallado en piedra, con dos columnas más pequeñas a sus costados, éstas funcionaban como entradas a unas pequeñas cámaras con ese único acceso. El Arco es un paso obligado para llegar a otro punto interesente, el Mirador, dedicado a usos comerciales, que de la mano con el Palacio, se constituyen como los atractivos más importantes de esta zona. Según los estudios realizados, es probable que este sitio haya permanecido bajo las leyes de alguna otra ciudad, sin embargo, la distribución de sus elementos, da la impresión de haber estado sumamente conectados a los lugares con mayor poder político de la región. Entre los elementos más sobresalientes en sus construcciones se observan los techos de mampostería, las escalinatas y el uso de terrazas y plataformas; el templo de las columnas es uno más de los que resaltan al oeste de El Palacio.


En su fachada incluye representaciones de casas de palma y serpientes estilizadas. Algunos detalles se han perdido, pero los vestigios existentes dan idea de la pureza de su estilo Puuc, en el que las columnillas de piedra constituyen su sello de calidad. El Arco, forma parte de un edificio que separa dos cuadrángulos. La fachada principal está decorada con serpientes estilizadas y mascarones en las esquinas. Un aspecto que hay que destacar es la presencia de torres, similares a las reportadas en la región Chenes. Su ubicación en el acceso norte de la Plaza Principal ha permitido identificar esta parte del asentamiento como el recinto sagrado de la ciudad. Por los elementos de estuco con que estuvieron decoradas las torres, se ha propuesto que eran representaciones del árbol cósmico del centro del mundo o Wakah Chan.

El Arco - Labná,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Labná,Yucatán By www.en-yucatan.com.mx


Labnรก,Yucatรกn By yucatan.for91days.com

Labnรก,Yucatรกn By www.luxuriousmexico.com





ZONA ARQUEOLÓGICA EDZNÁ (CAMPECHE) El nombre de edzná, “casa de los itzáes”, se debe al linaje itzá de origen chontal. Itzá es un patronímico maya que se hizo extensivo a varios grupos de indígenas putunes o chontales oriundos del suroeste de campeche. También se han señalado otras traducciones: “casa del eco” o “casa de los gestos”, aludiendo al mascarón de estuco que adornaba la crestería del edificio más alto de la zona. En su momento de esplendor parece que llegó a tener 25,000 habitantes distribuidos en una superficie de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados. La urbe contaba con numerosos edificios religiosos, administrativos y habitacionales, que fueron realizados en los tres estilos de la arquitectura maya de la zona, puuc, petén y chenes. El viajero pasea por el sitio arqueológico de Edzná, al sur de Campeche, y piensa que algunas ciudades son como objetos inmóviles en el tiempo, y que, en tiempos como los nuestros, dominados por la idea del presente, quizás, sea una buena elección plantearse paseos como éste, paseos que nos faciliten habitar el tiempo. Vivir el tiempo, moverse, caminar en su interior. Fundada hacia el 400 a.C., su apogeo se produjo en el periodo Clásico tardío. Desde el año mil se inició una ligera decadencia que culminó con la desocupación total hacia 1450. En 1906 el jefe político del entonces Partido de Campeche comunicó al gobernador la existencia del yacimiento arqueológico, pero no fue hasta 1927 cuando Nazario Quintana Bello, Inspector de Monumentos de la SEP, lo dio a conocer con el nombre de Edzná. La restauración más importante de Ednzá fue realizada, bajo el patrocinio del INAH, entre 1970 y 1976, por Román Piña Chan. Las últimas obras (1994-1997), fueron dirigidas por Antonio Benavides, contando con jornaleros y albañiles guatemaltecos provenientes del campo de refugiados Quetzal-Edzná y el patrocinio de la Unión Europea.


El yacimiento se enclava al fondo de un valle que durante la temporada de lluvias se solía inundar. Para remediar el problema, se realizó una compleja y extensa red de canales, que partía desde el centro del asentamiento en forma radial hacia los labrantíos vecinos y también hacia una laguna, transformada en represa mediante muros de contención. Los canales servían para transportar mercancías y personas y, obviamente, cumplían funciones defensivas. De esta forma, el aprovechamiento agrícola del territorio fue mejor aprovechado y más intenso que en otros lugares, lo que explica la importancia que llegó a alcanzar la ciudad.

Edzná, Campeche By www.campeche.travel

Las construcciones monumentales más importantes se asientan en la Plaza Principal, a la que se accedía por dos sacbés (calzadas mayas). La Casa Grande, conocida en el lugar como Nohochná, es una estructura que fue utilizada para labores administrativas, aunque también pudo funcionar como una especie de graderío para presenciar eventos celebrados en la Plaza Principal y en la Gran Acrópolis. El Templo del Sur data de entre los años 600 al 900 d.C. y tiene 5 cuerpos con molduras voladas. El Juego de Pelota es peculiar por contar en la parte superior de sus dos estructuras paralelas algunas habitaciones que posiblemente fueron utilizadas para colocar en ellas las imágenes de las deidades asociadas al juego, además de los vestuarios.


Más conocido, el Templo de los Mascarones, así llamado por las características máscaras de estuco que lo adornan, está dedicado al dios del Sol, al que se representa con las características antropomorfas y los atributos estéticos propios de la élite, tales como estrabismo, mutilación dental, narigueras, orejeras y grandes tocados zoomorfos. Muy cerca, la Pequeña Acrópolis es un basamento que data del 200 a.C., en cuya cima existen 4 edificios que conforman un patio central. Algunos de los elementos más antiguos de Edzná proceden de este lugar: un gran mascarón de estuco del Preclásico Superior, tres estelas del octavo baktún (entre los años 41 y 435 d.C.) y cerámica fechada entre los años 400 y 250 a.C. Por su parte, la Gran Acrópolis tiene planta cuadrangular, sobre la cual destacan varias estructuras monumentales y, especialmente, el Edificio de los Cinco Pisos, una pirámide de cinco cuerpos con numerosas habitaciones y un santuario en forma de cruz, cuyo techo conserva remates de crestería, en su día decorados con figuras moldeadas en estuco. Ochocientos metros al noroeste de este edificio, se encuentra una de las mayores estructuras de Edzná, conocida con el extravagante nombre de “La vieja Hechicera”.

Edzná, Campeche By www.realmexico.info

Debe reseñarse finalmente, el Patio Puuc y el Templo del Norte, con una amplia escalinata cuyo eje principal conducía a dos crujías alargadas, que fueron tapadas y decoradas con paneles con tamborcillos. Frente a este templo se localiza una plataforma en forma de C correspondiente a la ocupación más tardía de Edzná: 1200-1400 d.C. Lo más relevante de Edzná, son sus más de 20 edificios monumentales que nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos, especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era. Edzná fue una capital regional, en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de canales, que llegan a medir hasta seis kilómetros de longitud, así como depósitos para captar, almacenar y distribuir el agua, además de calzadas de piedra que comunicaron a varios de los conjuntos arquitectónicos más importantes.





ZONA ARQUEOLÓGICA COMALCALCO (TABASCO) Cuando el viajero llega a comalcalco, el sitio más occidental de la cultura maya, tiene la impresión de poder abarcar las pirámides con las manos. gracias a unos jeroglíficos recientemente descifrados se sabe que nombre original de la ciudad fue “joy chan” o “hoi chan”, cuyo significado es “cielo rodeado” o “cielo anudado”. El nombre actual de Comalcalco deriva de la sorpresa de los náhuatl, quienes llegaron a la zona cuando estaba ya deshabitada y se encontraron con estructuras construidas en un material que desconocían, el ladrillo, por lo que optaron por darle un nombre descriptivo con lo más parecido que conocían, el comal, llamándola “Comalli-CalliCo”, que significa “Casa de los comales”. Fechada a finales del periodo Clásico tardío (700-900 d.C.), la arquitectura de Comalcalco es bastante original, ya que no está hecha de piedra, sino de ladrillos, unidos con una argamasa elaborada con conchas y ostiones. En los ladrillos se aprecian muchas veces grabados figurativos y glifos realizados mientras aún estaban húmedos, con diversos motivos antropomorfos, zoomorfos, epigráficos, simbólicos, geométricos o arquitectónicos. El asentamiento abarca una superficie de 7 kilómetros cuadrados y tiene numerosos grupos arquitectónicos que en su día estuvieron decorados con relieves y figuras de estuco pintadas de colores brillantes (rojo, azul, verde, amarillo y negro). El yacimiento de Comalcalco fue dado a conocer por el explorador francés Desiré Charnay a finales del siglo XIX y aunque fue descrito desde entonces, no fue excavado sistemáticamente hasta 1956, por los arqueólogos mexicanos y norteamericanos Gordon Ekholm, Román Piña Chan, George Andrews y José Erosa Peniche. Por ellos sabemos que éste asentamiento prehispánico fue edificado y habitado por los mayas chontales y tuvo su apogeo entre el año 800 y el 1000 d.C., es decir, al final del periodo Clásico (200-850 d.C.) y en los inicios del Posclásico (850-1521 d.C.).


Comalcalco fue un importante y estratégico punto comercial. Su situación geográfica, en la región de la Chontalpa, próxima al margen del río Mezcalapa o Dos Bocas (hoy río Seco), le proporcionó una posición privilegiada para el tráfico interregional de mercancías entre la costa del Golfo y la península de Yucatán, del Altiplano central y el extremo norte del Golfo de México. En el área monumental se distinguen tres grupos arquitectónicos: la Plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis del Este. La Gran Plaza está constituida por varios templos, aunque los únicos explorados son tres, numerados del I al III, de los cuales el último tiene cinco cuerpos. El más interesante es la Gran Acrópolis, que es un complejo arquitectónico que agrupa sobre un mismo basamento, una serie de edificaciones civiles y religiosas dispuestas en diferentes niveles, entre las que destacan El Palacio, el Patio Hundido, La Tumba de los Estucos o de los Nueve Señores de la Noche, el Templo VI o Templo del Mascarón y el Templo VII o Templo de las Figuras Sedentes, llamado así por el arqueólogo Ekholm.

Comalcalco - Tabasco By Bioparadise

Algunos templos poseen una cámara abovedada en el interior del basamento sobre el que están edificados, desempeñando la doble función de templo y de tumba. Cerca de la base de la Gran Acrópolis, hay una escultura de estuco bastante bien conservada llamada la Máscara del Señor del Sol. Por su parte, la Acrópolis Este, tiene un interesante cementerio en el que se encontraron 66 cuerpos depositados en urnas funerarias con deformaciones craneales, limaduras e incrustaciones de jade en piezas dentales, mostrando el linaje elevado de los enterrados.


Comalcalco - Tabasco By Bioparadise

Interior de la Gran Acrรณpolis - Comalcalco - Tabasco By es.m.wikipedia.org






CAPÍTULO 2 TESOROS COLONIALES




VALLADOLID (YUCATÁN) A partir del año 1000 a.c. la población de la Península de Yucatán se incrementó posiblemente por migraciones provenientes del Golfo, de las tierras altas de Guatemala y el Salvador. De este período (preclásico medio o formativo medio), se tiene la primera evidencia arqueológica de asentamientos humanos en la zona de Valladolid. Se trata de materiales cerámicos en un sitio prehispánico de Pixoy, Yucatán. Zaci el hoy Valladolid, debe su nombre al patriarca Anhsaciual que el fanatismo o fe de su pueblo lo elevó a deidad, cuya imagen se difundía en forma de ídolos o mascarones en toda el área que correspondía a la ciudad. Al iniciarse la conquista de Yucatán, estaba dividido en 19 cacicazgos; Ekab, ChohuacHá, Tazes , Cochuah, Chetumal, Akinchel, Campeche, Chacan, Zipatan, Acanul, Kimpech, Champoton, Tixchel, Acalan, Maní, Hocabal-Homum, Sotuta, Cozumel o Cuzamil, y Cupul, o Kupul.

Toponomia de Valladolid El nombre original de Valladolid se encuentra en España y se designo este nombre para este asentamiento en yucatan en memoria de la ciudad Iberica. Algunas fuentes de investigacion señalan que tiene tres posibles origenes: origen Celta, vendria de los vocablos “ Vallis Tolitum “ y su interpretacion seria “ Valle de aguas “, otro version nos indica una etimologia arabe, se originaria del nombre de un capitan moro, llamado Ulit/Olid ,que domino una gran extension de valles y al paso de los años originaria el Valle de Olid hasta modificarse en Valladolid, la ultima teoria de origen cristiano se le asigna a “ El Conde Ansurez “ debido a que aparecio en su testamento la frase “ fundador de Valladolid “. También se busca explicar su toponimia de manera fonetica: “ Valle de olivos por la presencia de estos arboles en los campos, Valle oletum que significa valle de olores por la presencia de plantas aromaticas o quizas por la falta de saneamiento de la ciudad en esa epoca, Valle de lides, por existir cerca de la ciudad un cerro denominado de las contiendas.


En la población yucateca de Valladolid acontecieron dos importantes eventos de la historia mexicana. Una de ellas es la llamada “Guerra de Costas” en 1847 y además la primera chispa revolucionaria en 1910. A Valladolid se le conoce de manera tradicional como “La Capital del oriente maya” y realmente es un justo título para la hermosura de sus construcciones coloniales, como por ejemplo el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el Ex telar de la Aurora, entre otras más. Pero además Valladolid tiene una localización estratégica en esta zona de la península de Yucatán. De hecho, para muchos es la ciudad más cosmopolita de la región. Se proyecta como el sitio perfecto para quedarse y dar recorridos para conocer lo mejor del mundo maya. Valladolid es por encima de todo una magnífica ciudad colonial, llena de magia y colorido. Por la privilegiada localización geográfica con la que cuenta, se perfila como un relevante polo de captación turística, tanto en lo que se refiere al turismo nacional como internacional.

Valladolid - Yucatán By commons.wikimedia.org


Valladolid - Yucatán By dondeencancun.com

Valladolid es sobresaliente en el mapa turístico del sureste mexicano por sus interesantes barrios y sus señoriales templos. Conviene saber que estamos ante la segunda ciudad más importante de Yucatán, solo por detrás de Mérida. Valladolid fue destino de diferentes revueltas indígenas, por ejemplo la mencionada Guerra de Castas. En Valladolid existe una apacible población donde se pueden admirar históricas construcciones y experimentar un notable dinamismo comercial. Desde principios de la década de 1970, Valladolid se encuentra dividida en 6 Barrios principales además de su centro histórico. La rica gastronomía de Valladolid, admirada a nivel internacional, cuenta con platillos tan deliciosos como la longaniza asada, la cochinita pibil, el escabeche oriental y los lomitos. También incluye licores digestivos tan recomendables como el xtabentun, sabrosa bebida de miel y anís. También es aconsejable gozar de los llamados Domingos Vallisoletanos, puesto que le dan la oportunidad a los turistas y lugareños de bailar al compás de las melodías más gustadas de la región.





MÉRIDA (YUCATÁN) Mérida “la ciudad blanca” se distingue por ser tranquila y sus habitantes amables y hospitalarios. Es el lugar ideal para la gente de desea pasar unas vacaciones en un ambiente relajado y con un clima calido. Mérida fue fundada el 6 de enero de 1542, y construida sobre la ciudad Maya de Toh. Le recomendamos comenzar su visita en el Centro de la ciudad en el Zócalo, comúnmente llamada por los yucatecos “Plaza Grande”

Principales edificios Palacio de Gobierno Antes de contar con la estructura con que se conoce en nuestros días, el Palacio de Gobierno, tuvo sede en las antiguas casas reales, ahí se encontraban las oficinas de los altos mandos y además en ese mismo recinto, sus habitaciones. Fue hasta el final de la guerra de Independencia cuando se le otorga el nombre de palacio de gobierno y a finales del siglo XIX fue demolida para construir el que se observa hasta fechas actuales. Casa de Francisco de Montejo Posterior a la fundación de la ciudad de Mérida en 1542, comienza Francisco de Montejo “el Adelantado” a repartir los terrenos donde los pobladores establecerían sus hogares, habiendo reservado con anterioridad, toda la parte sur de la plaza grande para él. Antes de morir, en 1543, ordena a su hijo construir en ese espacio la casa donde vivirían los conquistadores; la casa se concluye en 1549 siendo Francisco de Montejo “el Mozo” el único habitante. Es una construcción de arte barroco con algunos detalles del renacimiento, un poco de estilo gótico e influencia indígena. Se observa, en la parte superior de la entrada, el escudo de armas de los Montejo y dos guerreros españoles, en actitud vigilante, que descansan sobre las cabezas de indios vencidos. Esta característica es la única que aún persiste de manera original, el resto de la casa fue parte de las modificaciones antes mencionadas. La Casa de Motejo se encuentra en la calle 63 por 60 y 62. Actualmente se encuentra instalado en su interior el Banco Nacional de México.


Casa de Montejo - Mérida, Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Catedral de San Idelfonso La primera catedral levantada en América Latina, la más antigua de todo México, sede de la arquidiócesis del estado de Yucatán, simplemente conocida como la Catedral de San Ildefonso o la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Mérida. Fue el 16 de noviembre de 1561, cuando el Papa Pío IV a petición del rey Felipe II emite la orden de construcción de este magno recinto, se levantó dándole por titular a San Ildefonso. El edificio consta de tres naves: una central y dos laterales. En su interior se encuentran tres capillas y la sacristía. Originalmente fueron cinco capillas, sin embargo algunas fueron ya demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos de estilo morisco. La cúpula está adornada con arcos y pilares. La fachada es muy seria, de tipo renacentista.

Catedral de San Idelfonso - Mérida, Yucatán By www.en-yucatan.com.mx


Centro Cultural Olimpo El origen de este lugar se remonta a los años 1707 cuando fue contruido y poco a poco al pasar por distintos propietarios, fue cambiando también de función, pues en algún momento se ordenó que parte de los portales ahí ubicados formarían parte de la via pública y serían usados para comercios que beneficiaran a los que transitaran por la zona; posteriormente durante la época de los españoles, fue el lugar donde se alojaban los súbditos de los conquistadores.En este sitio se dan de manera constante diversas exposiciones artísticas, eventos teatrales, conferencias, conciertos, entre otros.

Paseo de Montejo El paseo de Montejo es la principal avenida de Mérida, esta avenida se encuentra divida en 2 sección, el “Paseo de Montejo” y “Prolongación Montejo” aquí podremos encontrar las casas más antiguas y hermosas de la ciudad, algunas actualmente funcionan como museos, bancos y otras siguen habitas por sus dueños actuales. Entre algunas podemos destacar: -El Palacio Cantón(Actualmente Museo del I.N.A.H) -Quinta Montes Molina (Museo y Realización de Eventos) -Casas Gemelas -Casa Molina Duarte -Casa Peón de Regil -Casa Valez También podremos encontrar monumentos: -Monumento a la Patria -Estatua de Justo Sierra -Monumento a Felipe Carillo Puerto -Estatua de Gonzalo Guerreo

El Palacio Cantón(Actualmente Museo del I.N.A.H) - Mérida, Yucatán By http://www.en-yucatan.com.mx





CAMPECHE (CAMPECHE) Ubicado en el tercio occidental de la península de Yucatán, el estado de Campeche abarca 56 mil 800 kilómetros cuadrados y, al igual que sus estados vecinos de Yucatán y Quintana Roo, es casi totalmente plano. Aquí, en la frontera oriental del estado, se asienta la Reserva de la Biósfera de Calakmul, el área natural protegida más grande de México. Con apacibles playas que miran al Golfo de México, Campeche atrae a visitantes que buscan escapar de las multitudes turísticas. Su capital posee un encantador puerto colonial, varios centros ceremoniales mayas y reservas naturales. El estado cuenta con muy pocos habitantes y, puesto que 40 por ciento de su territorio está ocupado por selva, es una opción ideal para los vacacionistas que desean vivir la experiencia de los “caminos secundarios” de México. La capital del estado es la ciudad costera, colonial. A tan solo dos horas y media al sur de Mérida, Campeche es un cautivador puerto lleno de historia naval, arquitectura española barroca y añeja belleza. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, un evento que ha impulsado la restauración de los espléndidos tesoros arquitectónicos de la ciudad. La UNESCO mencionó concretamente a la ciudad de Campeche como un “modelo de la planificación de una ciudad barroca colonial. Más de mil edificios de valor histórico han sobrevivido como testimonio de cómo se superponían el espacio y el tiempo en los distintos estados de importancia histórica en México desde el siglo XVI. Después de casi un siglo durante el cual la ciudad fue aterrorizada por piratas franceses, holandeses e ingleses, los españoles construyeron una importante fortificación en 1686. Con el paso del tiempo, Campeche se convirtió en el principal puerto colonial de Yucatán, gracias a su formidable sistema de defensas, uno de los mejores en el hemisferio occidental. Los últimos años se han restaurado cientos de edificios coloniales en el centro histórico, por lo que se ha convertido en una de las ciudades más fotogénicas de todo México. A finales de los años noventa fueron restauradas unas mil 600 fachadas de edificios. Señoriales mansiones con techos altos, balcones bellamente ornamentados y puertas que ostentan majestuosos arcos se erigen a lo largo de las calles de la ciudad. Destacan los barrios residenciales de San Román, Guadalupe y San Francisco.


Campeche, Campeche By www.estrategasfiscales.com.mx


Campeche, Campeche By blog.bestday.com.mx






CAPÍTULO 3 PLAYAS EN NUESTRA AVENTURA




HOLBOX (QUINTANA ROO) Isla Holbox, localizada en el estado de Quintana Roo, es un verdadero paraíso de naturaleza caribeña. Es una ínsula de pequeñas dimensiones que se encuentra en la parte norte de la Península de Yucatán. Pocos sitios en nuestro país, son tan propicios para el descanso y el olvido de las presiones de la vida urbana, como Isla Holbox. Un detalle interesante relacionado con Isla Holbox, es que forma parte del área denominada como “Yum Balam”, una de las reservas ecológicas más importantes de la Península de Yucatán. Cabo Catoche define la zona este de Holbox, mientras que la Laguna Yalahau separa el territorio insular de la tierra principal. En total, esta isla quintanarroense abarca 43 kilómetros de largo y sus blancas playas de suave arena, se ornamentan con las miles de conchas que el océano deja a su paso, en su incesante vaivén. La temporada de avistamiento del tiburón ballena, es aproximadamente del 15 de mayo al 15 de septiembre, vale mucho la pena tomar un tour. Además, la isla Holbox es famosa también por otro aspecto, en este caso, estrechamente relacionado con el ecoturismo. Y es que se trata de un santuario para el tiburón ballena, uno de los animales marinos más impresionantes y misteriosos. Isla Holbox es el destino perfecto para los afectos a la naturaleza y para todas aquellas personas interesadas en hallar la tranquilidad en uno de los escasos paraísos naturales que todavía se preservan en el mundo. Definitivamente Isla Holbox es una de las zonas ecológicas más relevantes en el planeta y hogar de un gran número de especies de flora y fauna de gran interés para todos. Localizada en el punto donde confluyen las corrientes del Mar Caribe y las del Golfo de México, las aguas que colindan con Isla Holbox se definen por su riqueza en nutrientes y condiciones para la vida. Por lo anterior, la abundancia de especies que se manifiesta en la zona es extraordinaria. En las profundidades marinas de Isla Holbox, habitan delfines, mantarrayas, pulpos, langostas, tortugas e innumerables variedades de peces. Además, como se había comentado, esta ínsula de Quintana Roo se encuentra separada de tierra firme por la Laguna Yalahau, sitio frecuentado por más de 150 especies de peces, reptiles y aves.


Desde los días del México Antiguo, en los periodos del máximo desarrollo de la cultura maya, esta isla se ha constituido como un sitio de gran hermosura y tranquilidad. Esa es una de las razones por las cuales se le ha valorado y protegido tanto. Es valioso enterarse que el nombre de Holbox, quiere decir “hoyo negro”, muy seguramente como una alusión a las oscuras aguas de la Laguna Yalahau. Por la empeñosa labor de lugareños y ecologistas, se ha logrado conservar la pureza virginal de Isla Holbox. Lo anterior se ha conseguido al mantenerla ajena al turismo masivo. De tal manera que los interesados en la ecología y la protección del medio ambiente, tienen mucho por disfrutar en Isla Holbox. En la actualidad, Holbox se proyecta ante la mirada de los visitantes, como una pequeña comunidad de unos dos mil habitantes, con calles de arena blanca y viviendas con techo de palapa. Como sucede con las poblaciones caribeñas típicas, sus calles no están pavimentadas y las personas se trasladan por la isla caminando, en bicicleta o en carritos de golf. En Holbox no hay bancos ni cajeros automáticos por lo que es casi indispensable llevar efectivo suficiente para el consumo diario.

Isla Holbox - Quintana Roo By Bioparadise


Isla Holbox - Quintana Roo By Bioparadise

Ubicaciรณn Isla Holbox - Quintana Roo By Google Maps





CELESTÚN (YUCATÁN) Ubicada al noroeste de la Península de Yucatán, la Reserva de la Biosfera Ría Celestún fue decretada como tal en el año 2000 para proteger el frágil ecosistema formado por los esteros hipersalinos, unas lagunas de baja profundidad y alta concentración en sales que son, junto a otras lagunas de la Península, el hogar de la única colonia de flamenco rosado (Phoenicopterus ruber) en el hemisferio norte. Además su importancia se ve reforzada por ser un espacio de alimentación y descanso de un elevado número de aves migratorias. La posición geográfica de esta reserva –en la franja costera del Golfo de México, donde colindan los estados de Campeche y Yucatán– y su extensión de casi 81,500 hectáreas, le confieren una gran diversidad de ecosistemas tropicales costeros que van desde manglares hasta dunas, pasando por varios tipos de selva baja. Como consecuencia, Ría Celestún alberga una importante variedad de especies de fauna, cerca de 600, de las cuales destacan el elevado número de peces y de aves, además de ser notable la presencia de numerosos endemismos o especies que sólo habitan en una determinada región. Para que nos hagamos una idea de esta abundancia, el total de aves registradas en la reserva –aproximadamente 300 especies– es equivalente a casi un tercio de todas las aves de México. Su llamativa coloración, unida a su extravagante forma y elegantes maneras, le convierten en lo que los conservacionistas denominamos como “especie carismática” o más formalmente, “especie bandera”, que son sencillamente aquellas que por su innegable atractivo para la sociedad nos permiten utilizarlas como emblema para conservar todo un ecosistema. Ejemplos clásicos de campañas que han utilizado este tipo de especies para sensibilizar a la población mundial son el oso panda, las ballenas o los grandes felinos. Quizá los flamencos no tengan tanto impacto en términos globales, pero definitivamente, su presencia fue definitiva para impulsar el decreto de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y con ello, conseguir la conservación de un ecosistema que alberga cientos de otras valiosas especies.


Son varios los elementos que hacen del flamenco una verdadera rareza: su colorido, que oscila de un rosa pálido a un rojo carmesí, es consecuencia de la alimentación a base de pequeños crustáceos; o su estilizada forma, de largo y curvilíneo cuello y esbeltas patas que le confieren uno de los andares más elegantes del reino animal; el flamenco rosado es sin duda alguna un espectáculo que no deja indiferente al observador. Quizá uno de sus elementos más curiosos es el pico, cuya forma y colores tan llamativos a primera vista esconden una verdadera obra de ingeniería diseñada para trabajar boca abajo a modo de filtro, con el cual atrapan las algas, moluscos, crustáceos y otros pequeños microorganismos que habitan en las lagunas hipersalinas. Otra de sus características más pintorescas es la manera en la que crían a sus pollos. Cada año, la hembra de la pareja de flamencos –monógamos, por cierto– depositará un único huevo en lo alto de una pequeña acumulación de barro. Hasta aquí nada se diferencia mucho de otras especies de aves, sin embargo, lo realmente extraordinario es la manera en la que alimentan al pollo. En las primeras etapas de su crecimiento, los padres (hembra y macho) segregan en unas glándulas localizadas en el tracto digestivo, una sustancia líquida, una especie de “leche” con alto contenido en grasa y proteínas, con la cual alimentan a su cría cuando el pico de ésta se encuentra todavía en las etapas iniciales del desarrollo. Sólo otras pocas especies de aves –como algunas palomas o pingüinos– comparten esta rareza con el flamenco, sin embargo la “leche” de esta ave tiene una característica particular.

Celestún - Yucatán By www.taringa.net


Celestún - Yucatán Roo By www.fotorecurso.com

Ría Celestún es uno de aquellos lugares donde el ecoturismo puede marcar la diferencia en la conservación del ecosistema, si se realiza en base a unos rigurosos principios éticos. Si se mantiene el número de visitantes limitado a una cuota anual y las embarcaciones respetan una distancia con las aves, la operación permitirá que cada año muchas personas puedan disfrutar del maravilloso espectáculo que es contemplar una bandada de flamencos. Con un poco de esfuerzo y conciencia, podremos conseguir que en el futuro, estas elegantes aves perduren y continúen fundiéndose en el rojo carmesí de los atardeceres yucatecos. Su brillante color rojo parecido a la sangre dio lugar a curiosos mitos populares entre los primeros naturalistas, que pensaban que la madre alimentaba a sus hijos con su propia sangre. Pero sin duda alguna, si hay algo que convierte al flamenco en una de las especies más atractivas de observar es su carácter gregario. Las enormes concentraciones de flamencos que encontramos en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, que llegan a alcanzar varios miles de individuos, son uno de los espectáculos más sorprendentes de la naturaleza. En la distancia, podrían recordarnos a una enorme masa rosada que se mueve al compás de un ritmo imperceptible. Pero es cuando entran en acción que el panorama se vuelve realmente interesante. En ocasiones, cuando las aves están presionadas por algún factor externo –depredadores o turistas excesivamente confiados– huyen despavoridas en una “estampida” alada que comienza con una apresurada carrera de miles de aves mezcladas en un remolino de piernas, cuellos y alas hasta que despegan alejándose en una majestuosa formación aérea.





CAMPECHE (CAMPECHE) Las apacibles playas del estado de Campeche tienen un atractivo que pocos sitios de esta naturaleza pueden ofrecer en la actualidad, como es un ambiente poco alterado por el hombre, en el que es posible observar infinidad de aves migratorias y residentes (patos, garzas, flamencos y águilas pescadoras), nidos de tortugas carey y blanca y animales marinos tan conocidos como los delfines y tan raros como los mamíferos. El mundo submarino campechano es una extraordinaria demostración de vida, donde buzos e investigadores se maravillan con los arenales, las crestas, los acantilados pétreos, las praderas y las planicies arrecifales coralinas que forman parte de jardines submarinos de insólita variedad de formas y colores, parte del tesoro escondido de la Sonda de Campeche. El estado tiene un litoral de 425 kilómetros de longitud y se sitúa en el liderazgo nacional en materia de protección ambiental, con más del 60 por ciento de esa longitud bajo algún tipo de régimen de protección, del total, 176 kilómetros corresponden a nueve campamentos tortugueros, distribuidos en cuatro de los seis municipios costeros. La liberación de tortugas es un espectáculo impresionante para el observador y una experiencia sin paralelo para quienes participan en la lucha contra la extinción de las especies. Durante el año 2000 se liberaron casi medio millón de crías de tortuga de las especies carey y blanca. Pero usted se preguntará: ¿se puede disfrutar aún más las playas deCampeche? Claro que sí. A pocos kilómetros de la ciudad capital están las de San Lorenzo, Mar Azul y Champotón, y un poco más al sur, Sabancuy, esta última con un gran potencial turístico debido a su encanto natural y a su clima incomparable durante todo el año. En las playas de la ciudad capital los amantes de los deportes acuáticos pueden practicar el esquí, la navegación en veleros, en canoas y en botes con pedales, y los paseos por la bahía, así como participar en torneos de pesca deportiva y efectuar excursiones por los manglares, donde se viven extraordinarias experiencias, como toparse de improviso con un lagarto o con un mapache, o avistar garzas y diversas variedades de patos.


En la Ciudad del Carmen, conocida como la “Perla del Golfo”, las playas son bañadas por tibias aguas que arrullan con su suave oleaje; entre ellas destacan Bahamitas, Norte, Manigua, Bilbao y Puerto Real, donde también se practican diversos deportes acuáticos. En los extremos norte y sur de la entidad se localizan las áreas naturales protegidas Los Petenes y Ría Celestún. Estas reservas de la biosfera abarcan la zona costera que va de la capital del estado hasta más allá de los límites de Yucatán, y constituyen el paraíso de los amantes del ecoturismo, tanto del país como del extranjero. La Laguna de Términos, que comprende los municipios de Carmen y Palizada, en la línea limítrofe con Tabasco, es una muestra inequívoca de la vocación ambientalista de la entidad.

Campeche By www.skyscrapercity.com


Campeche By www.mexicodesconocido.com.mx







SABÍAS QUE... El Calendario Maya consiste en dos diferentes cuentas de tiempo, que transcurren simultáneamente. El calendario sagrado o ritual (Tzolkin) de 260 días y el calendario solar (Haab) de 365 días, que se combinan entre sí para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta larga o rueda Calendárica. Esta cuenta larga registra los días desde una fecha “era”, que los mayas establecieron el día 4 ahaw del mes 8 cumkú, y que en su sistema de notación corresponde a 13.0.0.0.0 que equivale, según la correlación generalmente aceptada, al 13 de agosto del año 3114 antes de Cristo. Es día se completó un ciclo de 5,125 años anterior al que estamos viviendo en la actualidad. El maíz figuró en el panteón religioso y en el culto de las principales culturas precolombinas. Entre los mayas existía un dios del maíz, el tercero en orden de frecuencia en los códices, al que se le representa siempre como un joven y algunas veces con una mazorca de maíz como ornamento de la cabeza. En algunas ocasiones se ve esta mazorca brotando del jeroglífico del día Kan, que es el propio símbolo del maíz en los códices. Kan era también el día del cual era patrono este dios. De todos los dioses representados en los códices, esta deidad es la que ofrece mayor grado de deformación de la cabeza. El dios del maíz era el patrono de la labranza y directamente o personificado por un sacerdote aparece algunas veces en las esculturas mayas regando con granos de maíz la cabeza de la madre tierra. Los aztecas tenían a Cintéotl o Centéotl como dios del maíz. Era hijo de Tlazoltéotl y de Xochiquetzal, la diosa de las flores. Existían además numerosas diosas del maíz, que eran jóvenes y bellas: Chicomecóatl (Siete serpientes o siete mazorcas) era la más importante de todas y cuidaba las cosechas y la subsistencia. Xilonen era la “madre del maíz tierno”. Los incas no tenían un dios del maíz, pues su religión tenía muy pocos dioses y estaba centrada en el culto al sol o Inti, que protegía el estado, pero la planta figuraba en todos los ceremoniales importantes, antes que la papa y otros cultivos tradicionales de la zona andina. El maíz se consideraba uno de los elementos valiosos que podían sacrificarse a los dioses, y al sol sobre todo, y principalmente en forma de chicha.


CAPÍTULO 4 TOURS EN NUESTRA AVENTURA




HACIENDA CHOCOLATERA FINCA CHOLULA (TABASCO)

Una de las más famosas rutas turísticas del estado de Tabasco es la ruta del chocolate o del cacao. Siendo uno de los principales productores de esta planta, el municipio de Comalcalco cuenta con tres importantes haciendas cacaoteras. Una de ellas es la Finca Cholula. Esta chocolatera se localiza a un costado de la Zona Arqueológica de Comalcalco, y cuentas con servicio de visitas guiadas, tienda de artesanías, venta al público y viveros.

El recorrido por la plantación El personal de la finca realiza visitas guiadas, que constan de un recorrido completo por la plantación, con la debida explicación de los procesos agrícolas necesarios para la producción del cacao. Se muestra el proceso de desarrollo del árbol del cacao, y las condiciones que requiere para crecer. Se trata de una planta que necesita abundante sombra, por lo que en la plantación se pueden encontrar cedros, ceibas y otros árboles de sombra alta. También se encuentran árboles de sombra media, y plantas de sombra baja, especialmente la llamada lengua de vaca. Ésta última es necesaria para mantener la humedad del terreno. En el camino, además, se explica el desarrollo del fruto del cacao, el cual crece a lo largo de todo el tronco y las ramas del cacaotero. El fruto sigue el proceso de botón, flor, chilillo y mazorca. Todas estas fases se pueden apreciar en los árboles que se tienen en la plantación. De igual manera, se presentan las enfermedades que puede sufrir el cacao, y que afectan a la producción, como la enfermedad de la mancha café, el chilillo negro y moniliasis. Parte del recorrido es también la fauna, entre la que se destaca el mono saraguato o aullador. Del mismo modo, la flora es abundante y variada, incluyendo árbol de la canela y el café.


El recorrido dentro de la fábrica Después de la visita a la plantación, se realiza una explicación de los procesos para la producción del chocolate. Unas pocas máquinas son suficientes para producir una gran variedad de productos, entre los que destacan el chocolate macizo, el chocolate en tablilla y el polvillo (polvo de cacao, maíz y canela para preparar bebidas frías o calientes). El fruto del cacao es abierto; las semillas y la pulpa son empleados como materia prima en la producción del chocolate. Estas semillas son tostadas, descascaradas, molidas y convertidas en pasta mediante el uso de las máquinas. Después hay varios procesos que dependen del producto que se elaborará. Se mezcla con azúcar entera para producir el chocolate en tablilla. Se mezcla con azúcar refinada para el chocolate macizo. También se usa la pulverizadora, en la que se mezclan diversos ingredientes para obtener el polvillo. Se emplea también la canela y otros ingredientes.vDurante la explicación dentro de la fábrica, los visitantes reciben cacao en sus diferentes etapas, y lo pueden probar desde la semilla tostada, hasta el producto final. Cabe mencionar que los procedimientos son enteramente orgánicos. En el proceso agrícola no hay intervención química alguna. La tierra se abona con composta, obtenida de los desechos del mismo cacao. Del mismo modo, el proceso de elaboración del chocolate es completamente artesanal, excluyendo el uso de conservadores, saborizantes y colorantes artificiales. Como lo explican los guías, las cualidades antioxidantes de la manteca de cacao, mantienen el chocolate en buen estado por más de un año, y de forma natural.

Hacienda Chocolatera Finca Cholula - Tabasco By commons.wikimedia.org


Chocolate artesanal de calidad Es interesante recalcar el hecho de que los productos de esta chocolatera son de alta calidad, pues son hechos a base de cacao. Los guías explican que las fábricas de chocolate, por lo general no usan el cacao como materia prima, sino la cocoa, la cual es un subproducto del cacao. La cocoa se obtiene de la grasa del cacao, por lo que casi no conserva el sabor amargo que es natural al cacao. Otros servicios La finca tiene sus productos a la venta, así como bebidas de chocolate. La tienda cuenta con artesanías del estado y recuerdos de la chocolatera. Ofrecen también a la venta diversas plantas regionales que cultivan en su vivero. Periódicamente albergan diversas exposiciones, con el apoyo de instituciones culturales o de los propios artistas. Una deliciosa visita El recorrido completo por la finca constituye una grata experiencia para disfrutar en familia. Lo ideal es concluir sentándose en la zona de palapa, y bebiendo un delicioso y fresco chocolate artesanal.

Chocolate - Tabasco By elsouvenir.com





3 ISLAS (HOLBOX - QUINTANA ROO)

Holbox es parte de la reserva de la biósfera y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, y es accesible por vía marítima desde el Puerto de Chiquilá, donde se puede tomar el ferry para cruzar la Laguna Yalahau, en un trayecto aproximado de 20 minutos (también hay servicio a bordo de lanchas privadas). Esta región es un refugio natural de varias especies en tanto en peligro de extinción, como en observación y la mayoría de los habitantes están interesados en proteger dicha zona. De ahí que sea sede de proyectos turísticos con enfoque sustentables buscando un impacto mínimo en los diversos ecosistemas, fauna y vegetación endémica en la zona. Dentro de la isla no hay pavimento y existen solo algunos automóviles, todos las calles son simplemente de arena blanca. Los medios tradicionales de transporte son los carritos de golf eléctricos o a gasolina, en bicicleta y a pie. El Tour 3 Islas se trata de un bonito paseo en lancha que te llevara a conocer 3 lugares de interés en las cercanías de la Isla de Holbox: Yalahau, Ojo de Agua en lengua Maya, la antigua fuente de agua dulce conectada con la red de cenotes de la Península de Yucatán. Aquí podrás nadar en su agua cristalina misteriosamente “bombeada” desde el subsuelo y también subirte al alto mirador para tener una increíble vista de la inmensa selva tropical. Isla Pájaros, un pequeño islote repleto de cientos de aves apareándose y anidando. El lugar ideal para unas muy buenas fotos de la naturaleza salvaje y paraíso de los amantes de la observación de aves. Isla Pasión, que es una diminuta islita situada en la punta oeste de la isla principal donde los lugareños acostumbraban ir para una romántica escapada … Durante la navegación también es muy frecuente avistar algunos delfines y…cuidado con el cocodrilo en Yalahau!


Isla de Pรกjaros- Holbox, Quintana Roo By www.marcobeteta.com


Isla Pasiรณn - Holbox, Quintana Roo By mexico-tours.com.mx





TOURS FLAMINGOS (CELESTÚN - YUCATÁN)

Esta Reserva se ubica en la desembocadura de la cuenca de agua subterránea más importante de Yucatán, que coincide con el anillo de Cenotes y con el Ría Lagartos. Al mismo tiempo, se encuentra dentro del corredor costero de humedales con la mejor conservación de la parte occidental de la península yucateca. Es una de las reservas con mayor riqueza de especies y ecosistemas interdependientes, a saber, manglares, dunas, petenes, selva baja y pastizales. Bajo la premisa de proteger los procesos evolutivos del patrimonio natural, se ha puesto especial cuidado en la conservación de este hábitat. Uno de los principales atractivos de la reserva es la observación de aves ya que Ría Celestún es uno de los principales sitios para el descanso, la alimentación y reproducción de una gran variedad de especies migratorias, especialmente del flamenco rosado. Aquí se han contado 300 especies de aves, tanto aves de bosque como carpinteros, colibríes, y motmots como aves acuáticas: fragatas, garzas, patos, etc., además del flamenco rosado. La fusión de distintos ambientes terrestres y acuáticos ofrece hermosos paisajes con variedades de especies acuáticas, manantiales y ojos de agua, en los que la exuberante vegetación crea escenarios perfectos para el desarrollo de actividades recreativas. La Ría de Celestún se encuentra a 90 Km al oeste de Mérida, Yucatán (por la ruta 281) y/o 216 Km al norte de Campeche, (por la ruta 180) hacia la punta oeste de la Península de Yucatán en el Golfo de México. Los lancheros afirman que diariamente hay en ese lugar unos cinco mil flamencos. Parte de la aventura son los paseos por el manglar. Las lanchas navegan a través de túneles naturales formados por el follaje de los árboles, arrullados por el trino de las aves.


También se pueden encontrar extensas playas plagadas de cocoteros. El mar es apacible y el agua clara.Las embarcaciones de los pescadores ofrecen una estampa típica de la costa Yucateca. El atardecer en Celestún es otro regalo de la naturaleza que hay que disfrutar. Un puerto lleno de misterio, donde conviven las especies más exóticas de la geografía yucateca, como el flamenco rosa que con su anidación , vuelo , y sonido convierte el ambiente y hace un bello espectáculo natural: decenas de esbeltas aves alzan el vuelo para llenar el cielo de tonos rosa. Esta hermosa y elegante ave, se distingue fácilmente del resto de las aves por el color rosado de su plumaje, aunque también existen de color rojo y blanco. Tienen patas muy largas, igual que su cuello, que además es muy flexible, y poseen un pico curvado.

Flamingos - Celestún, Yucatán By www.en-yucatan.com.mx


El color rosado de su plumaje se debe a las proteínas carotenoides que se encuentran en su dieta, la cual se basa en microplancton vegetal y animal. Los flamencos comunes llegan a medir 1,50 metros, siendo los más grandes dentro de su especie. Su pico curvo y su cuello largo les permite a los flamencos comer con la cabeza invertida y sumergida en el agua por largo rato. La forma de su pico y su lengua también le sirve para filtrar moluscos, insectos y algas del agua, ya que su alimentación se basa en pequeños invertebrados y vegetales. Los flamencos prefieren nadar mientras comen y por lo general lo hacen de noche.

Flamingos - Celestún, Yucatán By beesybeefiber.wordpress.com





CENOTE IK-KIL (CHICHÉN-ITZÁ - YUCATÁN)

Cenote Sagrado Azul o IK KIL “El Lugar de los Vientos” Se encuentra ubicado a 3 kms de la zona arqueológica de Chiche Itza, 35 minutos de la ciudad colonial de Valladolid y a solo una hora y media de Mérida, la ciudad blanca. Cenote de Ik Kil es un parque rodeado de plantas exóticas y árboles que es el hábitat perfecta para cientos de aves silvestres, tales como: tucanes, loros, cenzontles, cardenales, cazadores de moscas, turquesa mot-mot, y varios más. Las noches en Ik Kil son una mezcla de sonidos de las ranas, los grillos y monos, ya que se encuentra rodeado de árboles en donde los pequeños animales silvestres como el venado se acercan y desfrutan de la belleza natural que este lugar tiene. Todo esto pasa mientras usted disfruta de las estrellas y se relaja en alguna de las palapas de lujo que tiene aire acondicionado y jacuzzi. El principal atractivo de Ik Kil es el Cenote, que en su superficie se encuentra adornado de vegetación y en el que se puede ver la profundidad en la que s encuentra. Para llegar deben bajar por una escaleras hechas de piedra y en donde encontraras pequeños balcones para que admires su belleza desde diversos puntos, al llegar hay una plataforma que da acceso a sus aguas frescas y cristalinas en la que se pueden ver sus pequeños bagres que viven en él. Este lugar es ideal después de que usted haya visitado las ruinas mayas de Chichén Itzá o Ek Balam, pues encontrara alivio al refrescarse en sus aguas frescas.


Cenote Ik - Kil - Yucatรกn By www.cancunforos.com


Cenote Ik - Kil - Yucatรกn By www.youramazingplaces.com






ARQUITECTURA MAYA Bóveda maya Los mayas inventaron su propia bóveda de piedras saledizas, llamada también bóveda maya, o bóveda falsa. En Kabah se pueden apreciar hoy en día muchos detalles constructivos en donde vemos cómo los antiguos ingenieros resolvieron el problema del sostén de techos, puertas y ventanas en sus edificios. Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeña losa. El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro. El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio. Su inconveniente era que sólo permitía techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones. Estela La estela es un monolito que, empieza por ser una referencia calendárica y acaba por ser una obra de arte. En sus inicios la estela no pasaría de ser un “marcador”. Su función es fungir como un libro de registro siendo su principal objetivo anotar una fecha. El numeral, poco a poco, se transformó en glifo poético. A partir del siglo III d. C., aparecen las estelas coincidiendo con hechos religiosos realizados en cada “período” calendárico de los que hoy se pueden rehacer cronologías y niveles históricos de la cultura maya. Glifo Ornamento que enmarca un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud. Se dio nombre de glifo emblema a los signos que se incluían en las inscripciones, en la imposibilidad de definir más exactamente su real significación. Se interpretaron como glifos nominales los que se encuentran registrados en los costados del sarcófago de Palenque, junto con representaciones humanas que suponen a los familiares del personaje enterrado.


Los glifos servían para designar el nombre, deidad tutelas del sitio, dinastía reinante o algún elemento que la caracterizara. También había ciertos glifos relacionados con la vida de varios gobernantes, de las ciudades: nacimiento, captura y sacrificios y nombres de personajes, así como también ascenso al poder, posibles alianzas de linaje, matrimonios, mención de antepasados y descendientes.

Bóveda Maya en Labná, Yucatán By www.en-yucatan.com.mx

Bóveda Maya en Uxmal, Yucatán By www.en-yucatan.com.mx


CAPÍTULO 5 MUSEOS Y OTROS ATRACTIVOS




GRAN MUSEO MAYA (MÉRIDA - YUCATÁN) El Museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar, entre otros ejemplos, textiles, elementos religiosos, piezas y diversos objetos y enseres que reflejan la vida cotidiana actual de los mayas. También se muestran grabados, libros y documentos históricos, así como obras artísticas y religiosas de la época colonial; acervos de la época prehispánica que incluyen estelas, bajorrelieves y esculturas en piedra; vasijas, ajuares y ofrendas de cerámica, además de adornos y objetos suntuarios de oro, jade y concha. Todo ello forma un entramado en donde el pasado y el presente se conjugan a través de las nuevas tecnologías y sistemas digitales para permitirle al visitante viajar en el tiempo y retornar al presente. Las salas inician con el panorama actual de la cultura maya para luego adentrarse en el pasado de este pueblo milenario. Historia El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es un lugar de aprendizaje en donde se encuentra lo mejor de las enseñanzas de nuestra cultura, de nuestra relación con la naturaleza y con el conocimiento acumulado a través de la historia, saber que se proyecta en la manera en que imaginamos el futuro y pretendemos actuar para incidir en él, modificarlo para nuestro crecimiento personal y para el bienestar de la sociedad. Los contenidos del Museo están diseñados con la convicción de que por su naturaleza y sus vertientes interdisciplinarias, responderán no sólo a las aspiraciones y demandas genuinas de una sociedad, sino a las necesidades de participar a nivel mundial con toda iniciativa que fortalezca la identidad, la educación, el turismo cultural y en consecuencia el desarrollo social, económico y la generación de empleos. Es una propuesta que corresponde a su tiempo y genera, en su recorrido, un proceso de comunicación cultural con los visitantes a través de sistemas interactivos, digitales, proyecciones, salas de inmersión, audiovisuales y líneas de internet.


El Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán establecen que El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida se encuentra en una posición idónea para derivar mayores beneficios en el futuro, a partir de la apropiación ciudadana y del creciente número de turistas culturales que lo incorporen en sus recorridos. Su marco conceptual se fundamenta en los valores de la identidad colectiva y la memoria histórica de Yucatán en justo y retador equilibrio con la posmodernidad. El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida tiene como objetivo posicionar a México y al Estado de Yucatán como Puerta de Entrada al Mundo Maya a través de la divulgación, promoción y difusión de las colecciones tanto permanentes como temporales que realice. Esto permitirá consolidar a Mérida como la Capital Cultural del Sureste de México. Todo esto articulado con la infraestructura turística y las rutas de aguas mágicas, barrios y centros históricos, conventos, playas, flamingos , Itzáes, ruta - Puuc contribuyen a potencializar la derrama en servicios de calidad en hotelería, transporte, gastronomía y entretenimiento, entre otros.

El Gran Museo Maya - Mérida,Yucatán By http://www.granmuseodelmundomaya.com.mx/exposiciones

El Gran Museo Maya - Mérida,Yucatán By David Cervera/ www.buenosdiasmerida.com.mx


Misión El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es una institución dedicada a difundir, promover y fortalecer la identidad y la cultura maya mediante proyectos y programas que propicien el conocimiento, valoración y aprecio de la herencia y el patrimonio histórico cultural del Mayab. Es un espacio vivo, incluyente, de encuentro e interacción que sintetiza memoria y creatividad, tradición y modernidad y en el que se fomenta la conservación y recreación de los testimonios materiales e inmateriales del pueblo maya de ayer y de hoy. Visión El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, al transmitir el reconocimiento étnico de los mayas como integrantes de una cultura viva, herederos de un legado milenario, busca convocar la participación activa de los miembros de la sociedad yucateca, mexicana y de la comunidad internacional. Aspira a contribuir al progreso social, al diálogo intercultural y a la promoción de la región y del país, colaborando con el proyecto de nación en materia educativa, cultural y turística. Su visión es continuar promoviendo la dignificación e identificación de la cultura maya actual, la lengua maya yucateca –es el primer museo mexicano que reconoce una lengua indígena como su idioma prioritario- y apostando por la innovación educativa que incluye recursos pedagógicos a través del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, convirtiéndolo así en un museo del Siglo XXI.

El Gran Museo Maya - Mérida,Yucatán By www.granmuseodelmundomaya.com.mx/exposiciones





ESPECTÁCULO LUZ Y SONIDO (UXMAL y/o CHICHÉN-ITZÁ) Uxmal No se pierda el espectáculo de “Luz y Sonido”. La presentación está en español con audífonos en ingles, alemán, francés y italiano.
 El nuevo espectáculo de luz y sonido tiene un moderno sistema de luminarias de última generación (el primero fue creado en 1972). La renovación, inaugurado en Junio 2009, es el resultado de un trabajo de varias disciplinas: arquitectos, ingenieros, arqueólogos, y especialistas de audio e iluminación, junto con las autoridades de Turismo y el INAH. Chichén-Itzá La zona arqueológica de Chichén Itzá inicia una nueva edición de su fascinante espectáculo de luz y sonido “Las Noches de Kukulcán”. El sitio milenario, ubicado en el estado de Yucatán, ofrece una presentación histórica y de gran atractivo a través del llamativos juegos luces con diversos colores e imágenes en movimiento que embellecen la pirámide y que pueden apreciarse mediante recorridos nocturnos donde se van conociendo interesantes datos del lugar. El espectáculo incluye el uso de siete proyectores de alta definición que muestra en su superficie hechos del pasado de Chichén Itzá, así como la cosmovisión, adoración a los dioses, costumbres, convivencia con la naturaleza, las matemáticas y la ciencia de los mayas. También cuenta con equipo de audio cuadrafónico, iluminación led digital, equipo de cómputo para procesamientos de video en alta definición y un sistema para control de ambiente multimedia, que producen un mágico ambiente, cargado de cultura y tradición.


Espectรกculo Luz y Sonido - Uxmal, Yucatรกn By www.mexicohoteles.com.mx

Espectรกculo Luz y Sonido - Uxmal, Yucatรกn By www.uxmal.com


Espectáculo Luz y Sonido - Chichén - Itzá , Yucatán By www.mexicohoteles.com.mx

Espectáculo Luz y Sonido - Chichén - Itzá , Yucatán By nochesdekukulkan.com







SABÍAS QUE... La Cosmovisión maya, el cielo, la tierra y el infierno están descritos en el Popol Vuh La cosmovisión maya está descrita a detalle en el texto mágico de los mayas, el Popol Vuh (Libro del Consejo), documento recopilado en el siglo XVI donde se narra que, en un tiempo estático donde todos era un mar primigenio, los dioses creadores decidieron reunirse para crear el universo. Estos hicieron surgir a la tierra, al cielo y el inframundo del agua y decidieron crear a los seres vivos y a la humanidad para que ésta los honrara. La pelota para el “Juego de Pelota” no contenía aire como las actuales Los participantes del Juego de Pelota requerían excelente condición física y debían protegerse los antebrazos, las rodillas, la cadera y la cabeza para poder golpear la pelota y hacerla pasar a través de un aro que se encontraba en la parte superior de las paredes de piedra. Estos protectores eran de suma importancia debido a que la pelota utilizada se elaboraba con una goma maciza extraída del árbol de hule. Esta actividad era de carácter ritual, por lo que los mayas ubicaban imágenes de deidades asociadas al juego en la parte superior de las estructuras paralelas. La piedra verde era más importante que el oro El jade representaba vida, fertilidad y poder, lo que le dio un valor muy por encima del oro. Es común encontrar piezas de jade en tumbas que pertenecieron a difuntos de clases sociales pertenecientes a la realeza maya debido a que la aristocracia se asociaba con el verde brillante y era preferido ante cualquier otro metal o piedra preciosa. Así también, la piedra verde facilitaba el camino hacia el más allá. Este material era trabajado a la perfección debido a que las piezas que se elaboraban con él se utilizaban como ornamento y para las ofrendas a sus dioses. Los mayas predecían el futuro Los libros del Chilam Balam nos dan a conocer la finalidad del registro de la historia: tener la capacidad de predecir qué ocurriría cuando regresara el katun del mismo nombre, ya que se repetirían las influencias de los dioses. Los antiguos mayas tenían esta concepción –registrada en estos libros-, donde algunos acontecimientos del pasado se podrían registrar en el futuro, lo que confirma que el pasado está delante y el futuro ya ocurrió, creencia que en la actualidad conservan los tojobales (grupo mayance actual).



SALIDA GALERÍAS LAS TORRES 19 HORAS

DÍA 1 // Llegada ZA PALENQUE (01:00 pm)(Tiempo para almuerzo y baño) Tiempo libre para Zona Arqueológica y Museo Traslado a HotelDÍA 2 // Salida con equipaje (06:00 am) Llegada ZA MAYAPAN (2 pm)(Tiempo libre comida y ZA) Traslado a Hotel en MÉRIDA (Llegada 07:00 pm) DÍA 3 // Salida TOUR FLAMINGOS CELESTÚN (8:30 am) Tour Lancha Flamingos (Tiempo libre comida y playa) Traslado regreso Mérida (4:00 pm) (Resto del día libre en Mérida) DÍA 4 // Salida con equipaje (8:15 am) Llegada GRAN MUSEO MAYA (8:45 am) (Tiempo libre) Traslado HOLBOX (11:00 am) (Parada para comida y baño) FERRY CHIQUILÁ (04:00 pm)(Una hora entre cruce y traslado hotel) Llegada HOTEL HOLBOX (05:00 pm)(Resto del día libre en Holbox) DIA 5 // Día completo libre (Se informará de horario de Tour 3 Islas)

***Esta incluida una entrada espectaculo luz y sonido teniendo como opción uxmal y/o chichen itza según sea posible en el itinerario. ** La comida en champoton puede ser sustituida por otro servicio de igual o mejor calidad, ya sea por servicio de comida o cena, con la finalidad de favorecer el itinerario.

DIA 6 // -Salida con equipaje (09:00 am) (Una hora entre traslado Hotel y cruce Ferry) -Traslado ZA EK-BALAM (10:00 am) -Llegada ZA EK BALAM (01:00 pm) (Tiempo Libre) -Traslado VALLADOLID (03:00 pm) -Llegada VALLADOLID (04:00 pm) (Tiempo libre comida) -Traslado CHICHÉ-ITZÁ (05:45 pm) Llegada (06:45 pm) / (Resto del Día libre) -(ESPECTÁCULO LUZ Y SONIDO (08:00 pm ***) DIA 7 // -ZA CHICHÉN-ITZÁ (08:00-10:30 pm) -Traslado CENOTE IK-KIL (10:30 – 11:30 am) (Tiempo libre, entrada incluida sin equipo) -Tralado ZA UXMAL (11:30 am) -Llegada ZA UXMAL (03:00 pm) (Tiempo libre hasta cerrar ZA) -Traslado Hotel (Resto día libre) -ESPECTÁCULO LUZ Y SONIDO (08:00 pm ***) DIA 8 // -Salida con equipaje (08:00 am) -Llegada ZA KABÁH (Tiempo libre) -Traslado ZA LABNA (10:30 am) -Llegada ZA LABNÁ (11:30 am) (Tiempo libre) -Traslado CAMPECHE (12:30 pm) -Posibilidad de llegar a otra ZA o Adelantar EDZNA DIA 9 // -Salida con equipaje (8:30 am) -Llegada ZA EDZNÁ (10:00 am) (Tiempo libre) -Traslado CHAMPOTON (12:00 pm) -Llegada CHAMPOTON (02:00 pm) (Comida incluida)** -Traslado VILLAHERMOSA (04:00 pm) -Llegada VILLAHERMOSA (09:00 pm) DIA 10 // -Salida con equipaje (08:30 pm) -Llegada ZA COMALCALCO (10:00 am) -Traslado HACIENDA CHOLULA (12:00pm) -Traslado LEÓN (01:00 pm) Llegada LEÓN 5 ENERO / Fin de los servicios.



HOTELES 26 DICIEMBRE PALENQUE HOTEL PENDIENTE 27 y 28 DICIEMBRE MÉRIDA HOTEL MISIÓN MERIDA PANAMERICANA 29 y 30 DICIEMBRE HOLBOX DINTINTOS HOTELES 31 DICIEMBRE YUCATÁN VILLAS ARQUEOLOGICAS CHICHÉN ITZÁ 01 ENERO UXMAL RESORT MAYA 02 ENERO CAMPECHE MISIÓN AMÉRICA 03 ENERO VILLA HERMOSA MARRIOT


FUENTES DE INFORMACIĂ“N mayananswer.over-blog.com amaya3020.blogspot.mx www.profesorenlinea.cl revistas.ecosur.mx www.palenque.inah.gob.mx www.inah.gob.mx www.chichenitza.inah.gob.mx ww.en-yucatan.com.mx mundomaya.travel www.mexicotravelclub.com mundomaya.travel www.pueblosmexico.com.mx culturaydiversion.galeon.com culturaydiversion.galeon.com www.visitmexico.com www.playasmexico.com.mx www.mexicodesconocido.com.mx destinotabasco.net yucatantoday.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.