MPSS Modelo de
participación SOCIAL SOSTENIBLE para la ATENCIÓN INTEGRAL de las
personas
CON VIH ENFOQUES Y MARCO TEÓRICO Estrelia Nizama Ruiz Marcela Coronado Vásquez
2008
Catalogación realizada por el Centro de Recursos de Información “Gonzalo Rey de Castro” de Vía Libre. Nizama Ruiz Estrelia, Coronado Vásquez Marcela. Enfoques y Marco Teórico del Modelo de Participación Social Sostenible (MPSS) para la Atención Integral de las Personas con VIH. Elaborado por Estrelia Nizama Ruiz, Marcela Coronado Vásquez - Lima Consorcio Vía Libre: Objetivo VIH 4 “Garantizar la atención integral de calidad para PVVS y que incluya el acceso al tratamiento antirretroviral”. Actividad N° 1 “Implementación de un Sistema de Participación Social Sostenible aplicado a la Atención Integral de las Personas con VIH y Sida”, 2008. 84p.:tab.,ilus.,graf; 21 x 16cm. ISBN N° 978-9972-9918-8-2 MODELO/PARTICIPACION SOCIAL/ATENCION INTEGRAL EN SALUD/TARGA/VIH Datos estadísticos/PERSONAS CON VIH/SALUD DEL ADOLESCENTE/PROVEEDORES DE SALUD/GOBIERNOS REGIONALES/GOBIERNOS LOCALES/INCIDENCIA POLÍTICA.
Enfoques y Marco Teórico del Modelo de Participación Social Sostenible (MPSS) para la Atención Integral de las Personas con VIH. Esta publicación fue realizada en el año 2008. por Vía Libre en el marco del Programa “Fortalecimiento de la prevención y control del Sida y la Tuberculosis en el Perú” Segunda Ronda VIH: PER-202-GO1-H-00 Objetivo VIH - 4 Garantizar la atención Integral de calidad para PVVS y que incluya el acceso al Tratamiento Antirretroviral. Actividad 1: Implementación de un Modelo de Participación Social Sostenible aplicado a la Atención Integral de la Personas con VIH y Sida, financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. El Objetivo es implementado por el Consorcio: Vía Libre (institución líder del consorcio), Universidad Cayetano Heredia (Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humbolt), Coordinadora Peruana de Personas Viviendo con VIH/Sida. La presente publicación cuenta con la autorización por parte de CARE Perú como Receptor Principal del Programa del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria. Coordinadora Objetivo VIH – 4: Lic. Ada Mejía Navarrete. Autores: Lic. Estrelia Nizama Ruiz (Consultora), Lic. Marcela Coronado Vásquez. Colaboradores: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/Sida. Estrategias Sanitarias Regionales de Prevención y Control de ITS/VIH/Sida de: Tarapoto, Arequipa, Ica, Yurimaguas, Huacho, Chiclayo, Lima. Corrección de estilo: Raúl Huertas Bayes. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-13772 Impreso en el Perú Primera edición: Diciembre del 2008 Lima-Perú
Responsable actividad N° 1: Lic. Marcela Coronado Vásquez. Asist. Jeanette Pasquel Paredes. Responsable de la Publicación: Lic. Ada Mejía Navarrete. Agradecimientos: Dr. Miguel Ángel Gómez Abanto, Sra. Sonia Parodi Arias. Diseño: Silvia Uriol Gárate, Jaime De Lama Marrufo. Diagramación e Impresión: Impreso en el Perú por Etnia Digital - Área de Impresos Calle Colón 110 Of. 805 Miraflores etniadigital@gmail.com ® Vía Libre Jr. Paraguay 478, Lima. Telef: 433-1396 www.vialibre.org.pe vialibre@vialibre.org.pe
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del Fondo Mundial.
CONSORCIO: OBJETIVO IV
ÍNDICE Presentación
7
I. EL VIH/SIDA EN EL PERU 1. Situación del VIH en el Perú 2. Situación del VIH en las ciudades de Intervención (Tumbes, Huacho, Ica, Tarapoto, Yurimaguas, Chiclayo, Arequipa y Lima)
9 9 13
II. MARCO NORMATIVO 1. Nacional 2. Internacional
17 17 20
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS 1. Enfoques del MPSS 2. Definición del MPSS 3. Objetivos y finalidad 4. Campo de Acción 5. Estrategias del MPSS 6. Ámbito de intervención del MPSS 7. Articulación del trabajo 8. Criterios Metodológicos del MPSS 9. Componentes del MPSS 10. Líneas de Acción del MPSS 11. Alcance del MPSS 12. Actores estratégicos del MPSS 13. Visualización del Modelo 14. Resultados esperados del MPSS
23 23 34 34 36 38 48 48 50 51 56 57 58 63 64
ANEXOS Información básica para las acciones preventivo-promocionales sobre prevención del VIH, estigma y discriminación y defensa de los derechos de las PVVS.
67
BIBLIOGRAFÍA
89
67
5
PRESENTACIÓN
El Modelo de Participación Social Sostenible (MPSS) para la Atención Integral de PVVS implica la articulación de una serie de Mecanismos de Participación Social y Ciudadana con el Sistema de Salud, con la finalidad de mejorar la Atención Integral de las PVVS y afianzar su adherencia al TARGA. Asimismo, promueve actividades preventivas promocionales y el mejoramiento de la infraestructura y recursos de los establecimientos de salud local, con la colaboración de los gobiernos regionales, locales y la sociedad civil. Se plantea la importancia de articular esfuerzos con los sectores públicos y privados como el Ministerio de Salud (Minsa), los gobiernos regionales y locales, las organizaciones de personas que viven con VIH, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), medios de comunicación u otros sectores del Estado y la sociedad civil con experiencia de trabajo en VIH/Sida. De esta manera, esperamos garantizar la integración, articulación y consenso que debe existir entre los proveedores de salud, las personas con el VIH/Sida y la comunidad en general. El Modelo está orientado a sumar esfuerzos para superar limitaciones y a buscar soluciones que permitan contribuir a mejorar la atención integral, la participación social y el cumplimiento de los derechos de las personas que viven con VIH y Sida (PVVS). Este documento da a conocer el marco conceptual de donde parte la propuesta de Atención Integral de Salud para la PVVS, asimismo contiene los detalles que se han ido construyendo en función a las necesidades y experiencias de las PVVS y los proveedores de salud.
Lic. Ada Mejía Navarrete Objetivo VIH4 del Fondo Global Coordinadora.
6
7
I EL VIH Y SIDA EN EL PERÚ 1. Situación del VIH en el Perú Según los datos oficiales de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, el primer caso de sida en el Perú se reportó en 1983. Hasta febrero de 2008 se tiene notificados 21,305 casos de sida y 31,057 de infecciones por VIH.1
Al margen de estas cifras, existen muchos más casos, hasta podríamos decir que se triplican las personas infectadas. Y tal vez, muchas de ellas desconocen su condición debido a que no tienen acceso a un diagnóstico o al poco interés que existe aún sobre el tema. En la actualidad, la mayor parte de los casos se encuentran en las ciudades y departamentos con mayor concentración urbana de la costa y de la selva. Su diseminación se correlaciona con la mayor densidad poblacional y los flujos migratorios, por ello Lima y Callao albergan el 73% de los casos registrados. Por otro lado, la razón geométrica hombre-mujer de los casos de sida notificados ha disminuido paulatinamente llegando a ser al 2007 de 3 a 1, lo que evidencia el paso progresivo de la epidemia de la población de grupos de elevada prevalencia de ITS hacia la población general.2
1
OGE-MINSA. Boletín Epidemiológico. Febrero, 2008. OGE-MINSA. Boletín Epidemiológico. Febrero 2008.
2
8
9
Capítulo I
I EL VIH Y SIDA EN EL PERÚ SIDA: RAZÓN HOMBRE/MUJER PERÚ, 1983-2008
La principal forma de transmisión actualmente es vía sexual, el 97% del total de casos de sida: 2% por transmisión vertical y 1% por transfusión sanguínea.4 SIDA: VÍA DE TRANSMISIÓN 1983 -2008
Parenteral 1%
Esta razón nos muestra que, aunque ha disminuido, el número de casos todavía se presenta mayoritariamente en varones. En cuanto a la edad, la mayoría de casos oscila entre 25 y 29 años, lo cual significa que probablemente se han infectado en la adolescencia o a inicios de la juventud. Lo cual nos compromete a trabajar en prevención en edades cada vez más tempranas.3
Vertical 2%
Sexual 97%
Las relaciones sexuales no protegidas son la principal forma de transmisión en el Perú.
SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO PERÚ, 1983 - 2008 65 a más
258
40 a 44
243
1,666
466
2,502
646 833
3,267
926
3,442
20 a 24
457
1,885
15 a 19
339
10 a 14
28 41
43
0a4
153
207 3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
2 a 3 de cada 1000 5 de cada 1000 3 a 7 de cada 100 1 a 3 de cada 100 3 a 4 de cada 10
161 28
5a9
3,500
Mujeres heterosexuales : Hombres heterosexuales: Pacientes con ITS: Trabajadoras sexuales mujeres: Trabajadores sexuales hombres:
169
1,057
35 a 39
25 a 29
100
690
45 a 49
30 a 34
55
436
55 a 59 50 a 54
LA PROBABILIDAD DE QUE UNA PERSONA ESTÉ INFECTADA CON VIH EN EL PERÚ ES:
44
270
60 a 64
0
500
1,000
Con relación al tratamiento antirretroviral (TARGA) que brinda el Ministerio de Salud, desde el 2004 hasta octubre del 2007, alrededor de 7,869 personas con VIH la han recibido de manera totalmente gratuita. 5
La epidemia del VIH en el Perú se encuentra en el nivel de “epidemia concentrada” y el principal grupo poblacional afectado es de los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), una parte de ellos con comportamientos bisexuales que están infectando a mujeres y ellas, al salir embarazadas, a sus hijos. 4 3
10
OGE-MINSA. Boletín Epidemiológico. Febrero 2008.
OGE-MINSA. Boletín Epidemiológico. Febrero 2008. Documento elaborado por la DGSP y la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/Sida para el CICT BcoAlemán, 2007. 5
11
Capítulo I Una forma de efectuar la prevención y control del VIH y Sida son los modelos o estrategias de atención integral. Son formas en que diversos sectores, tanto públicos como privados, organizan sus métodos y recursos para cuidar y atender la salud de la población. La atención y los cuidados en salud son brindados por los propios individuos, las familias y las comunidades, así como por las instituciones del Estado y la sociedad civil, de acuerdo a sus competencias y niveles de atención. Los modelos dependen del contexto histórico (en consonancia con el desarrollo de las ciencias de la salud, tratando de comprender y explicar las enfermedades y las formas de enfrentarlas), político (a la par que progresaban los conocimientos de la ciencia médica, el modelo predominante estuvo centrado en la curación de las enfermedades, pero a partir de la mitad del siglo, el modelo recuperativo de la salud comienza a ser cuestionado, se critica el sesgo biologista y se propone un nuevo modelo, que no está centrado en la atención hospitalaria, sino un modelo recuperativo que tenga un abordaje más político y comprensivo que incluya las condiciones sociales de la salud y la enfermedad; un ejemplo de esta posición política es la Declaración de Alma Ata (Kazajistán), que significó un hito en el desarrollo de un nuevo modelo de atención en salud) y social (donde se redefine el cuidado y la atención de la salud que privilegia la relación entre salud y desarrollo social). 6
I EL VIH Y SIDA EN EL PERÚ 2. Situación del VIH en las ciudades de intervención:
Tumbes, Huacho,
Ica, Tarapoto - San Martín, Yurimaguas - Loreto, Chiclayo, Arequipa y Lima.
La epidemia del VIH/Sida ha afectado en el país a los departamentos más densamente poblados de la costa y la selva. En la elaboración de este Modelo de Participación Social Sostenible se ha tenido en cuenta no solo los departamentos de mayor incidencia del VIH como Lima, Ica, Arequipa y Loreto, según la DGE-Minsa, sino también se ha considerado para el inicio de la intervención a Lambayeque, Tumbes, San Martín y provincia de Lima-Huacho, con la finalidad de que nos permita tener una visión diferenciada de la situación del VIH y Sida a nivel nacional.7
En el Perú, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/Sida se han hecho esfuerzos por entender e introducir el Modelo de Atención Integral de la Salud (MAIS) que no solo se centre en lo recuperativo y asistencial, sino que nos permita conocer y estar más cerca a las mentalidades, creencias y sistemas de valores de la población con VIH/Sida y la población en general. Así como también promover la adopción de nuevas formas de comportamiento basada en la toma de conciencia, responsabilidad y control de la salud. Por ello, el Modelo de Participación Social Sostenible para la Atención Integral de las personas con VIH y Sida tiene como finalidad que el sistema de salud se fortalezca con la participación y el compromiso de los sectores públicos y privados y los diferentes actores para obtener una mejor calidad de atención integral, donde proveedores y usuarios de salud y la comunidad en general estén libres de discriminación y promuevan la defensa de los derechos y deberes de la salud desde la participación social seria y comprometida.
Como en otros países, el sida en el Perú es una enfermedad urbana, especialmente de grandes ciudades que pertenecen a los departamentos de la costa y selva. En los últimos años se ha incrementado en los grupos poblacionales más pobres, más jóvenes o rurales. Ahí se encuentran las poblaciones más vulnerables a la epidemia del VIH/Sida.
6
II Conferencia Nacional de Salud: Hacia una Reforma Sanitaria por el Derecho de la Salud. Forosalud. CIES, pp. 145-147, Lima 2005.
12
7
OGE-MINSA. Boletín Epidemiológico. Febrero 2008.
13
Capítulo I
I EL VIH Y SIDA EN EL PERÚ
Algunas condiciones presentes contribuyen a favorecer su difusión:
Prácticas sexuales influenciadas por normas culturales y creencias sociales, que actúan como obstáculos o amenaza a los mensajes de prevención.
ITEM
CRITERIO
5
Buenas relaciones del sector salud con otros sectores y actores del Estado y sociedad civil que estén sensibilizados y comprometidos para dar una respuesta en conjunto en relación con VIH/Sida, como los gobiernos regionales/provinciales/locales, Ministerio de Educación, las organizaciones de las personas afectadas, universidades, ONG, medios de comunicación y otros.
6
Disposición y compromiso de la Estrategia Sanitaria Regional de ITS/VIH/Sida para participar en las diferentes etapas de la implementación del MPSS, dando un tiempo real para hacerlo.
7
Personal mínimo nombrado tanto en la Diresa, ESR ITS/VIH/Sida y en los establecimientos de salud, aunque esto no depende del equipo técnico del MPSS, es un criterio muy importante para garantizar la sostenibilidad, viabilidad y eficiencia del MPSS.
8
Relaciones interpersonales adecuadas de la ESR ITS/VIH/Sida tanto intrasectorial e intersectorial en el espacio multisectorial que impulsa el MPSS.
9
Mantiene adecuadas relaciones interpersonales con los diferentes establecimientos de salud (hospital, centro de salud y postas) y las redes de salud locales.
10
Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de ITS/VIH/Sida y su personal a cargo con experiencia o sensibilizado con el enfoque de derechos humanos incluidos los derechos de la salud y la participación social y ciudadana.
11
Existencia de GAM o Asociaciones de PVVS locales.
12
Experiencia de coordinaciones de la ESR ITS/VIH/Sida con los GAM o asociaciones de PVVS locales o dispuestas a realizarlas.
13
Coordinador del GAM o la asociación de PVVS con experiencia o sensibilizado con el enfoque de derechos humanos incluidos los derechos de la salud y la participación social y ciudadana.
Bajo nivel educativo que no permiten la disponibilidad de conocimientos y habilidades necesarias para protegerse a sí mismo y a los demás. Insuficiente o nulo acceso a los servicios de salud. Limitaciones en las vías de comunicación por factor climático o de infraestructura.
Más del 70% de todos los casos de sida reportados en 24 años de epidemia, pertenecen al departamento de Lima; el resto a los otros departamentos del país. Esto nos permite expresar que el MPSS ha tenido en cuenta las características epidemiológicas del país, así como las condiciones para implementar el Modelo en relación con sus capacidades de trabajo en las siguientes ciudades: Lima, Huacho, Tumbes, Ica, Tarapoto, Yurimaguas, Chiclayo y Arequipa específicamente, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
ITEM
14
CRITERIO
1
Mayor incidencia en VIH.
2
Diferenciación geográfica (zonas urbanas y rurales).
3
Estrategia Sanitaria Regional de ITS/VIH/Sida sensibilizada y comprometida a participar en la implementación del MPSS.
4
Apoyo de la Dirección Regional de Salud a la Estrategia Sanitaria de ITS/VIH/Sida para implementar el MPSS; este apoyo se puede concretar, dependiendo de la región, en apoyo técnico, financiero o ambos.
15
II. MARCO NORMATIVO
Capítulo I PERÚ: NOTIFICACIÓN DE CASOS DE VIH/SIDA EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL MPSS - MARZO 2008 8
ZONAS DE INTERVENCIÓN
1983 -1990
1991 - 2000
2001 - 2007
2008
CASOS ACUMULADOS
Existe normatividad, así como mecanismos políticos tanto a nivel nacional como internacional, las cuales se complementan y se relacionan con el Modelo de Participación Social Sostenible para la Atención de las Personas con VIH/Sida.
1. Nivel Nacional
DE VIH/SIDA 1983 – MARZO 2008 VIH
SIDA
VIH
SIDA
VIH
SIDA
VIH
SIDA
VIH
SIDA
AREQUIPA
6
31
293
298
593
307
3
7
895
643
CALLAO
37
108
826
779
1419
600
52
12
2334
1499
ICA
1
6
147
324
468
337
6
2
622
669
LAMBAYEQUE
0
10
218
145
630
230
12
2
1529
387
420
832
6793
7170
10314
5968
310
121
17837
14091
LORETO
1
13
236
300
1277
242
75
13
1589
568
SAN MARTÍN
0
1
101
50
439
26
14
0
554
77
TUMBES
0
1
167
111
255
103
1
3
423
218
LIMA
Esta norma promueve la participación de la comunidad (pares, familia y amigos de las PVVS) y contribuye a disminuir la discriminación contra las PVVS facilitando la interacción social entre el establecimiento de salud, la comunidad y las PVVS, en un marco de respeto a las creencias y derechos.
Los consejeros intervienen y facilitan la educación del paciente y de su familia, apoyándose en los materiales educativos para optimizar la adherencia al TARGA. Esta norma técnica facilita la integración del servicio de consejeros educadores de pares para PVVS y el equipo multidisciplinario del TARGA.
Norma que presenta el desarrollo del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) con enfoque de calidad y empoderamiento ciudadano. Está organizada para lograr el desarrollo del Modelo a través de redes de servicios de salud y donde la organización de los servicios incorpora a los agentes comunitarios dentro de una cultura de deberes y derechos del ciudadano. Para lograr que los establecimientos de salud mejoren como centro de atención, se propone el trabajo en equipo y la gestión de calidad.
8
16
Fuente: GT ETS/VIH/SIDA DGE MINSA. Marzo 2008.
La norma declara de interés nacional la labor que realizan los voluntarios en el territorio nacional en lo referido al servicio social que brindan a la comunidad en forma altruista y solidaria. Señala como principios del voluntariado: la no discriminación, la solidaridad, el compromiso social, la participación como principio democrático de intervención directa y activa de la ciudadanía, la libertad y la permanencia en la actividad del voluntariado. También define el quehacer del voluntario y otorga un marco de reconocimiento y promoción de la participación de los voluntarios, en las acciones que promueven su acción.
17
II. MARCO NORMATIVO
Capítulo II
Planteada por el gobierno y enriquecida con los aportes del Acuerdo Nacional, comprometió al Estado a mejorar el financiamiento y prestación de servicios de salud reproductiva. También se comprometió a mejorar la prevención y el tratamiento para el Sida, ITS, tuberculosis y anemias, protegiendo sus partidas presupuestales y desarrollando alianzas estratégicas entre el sector público, la sociedad civil y el sector privado. Los sectores responsables de este compromiso son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud.
Plan que sirve de guía para articular y concertar las acciones de lucha contra el VIH/Sida en el Perú entre Estado, sociedad civil y los organismos de cooperación internacional. Se constituye en el instrumento respuesta-país, que tiene como finalidad articular y concertar entre los diferentes sectores y actores públicos y privados las fortalezas de cada uno, garantizando mejores intervenciones, eficaces y acordes con los problemas y necesidades del país respecto a la epidemia a las ITS/VIH/Sida; concretando iniciativas realistas y viables; asegurando los recursos para ejecutar el PEM. Por lo que el MPSS está en el marco del PEM, contribuye a ejercitar el trabajo articulado, participativo y concertado entre Estado, sociedad civil y la comunidad afectada donde la respuesta para mejorar la atención integral de las PVVS se centra en actores claves del Minsa (ESN/R P y C ITS/VIH/Sida y el equipo multidisciplinario), el gobierno regional y local y la sociedad civil, incluida la comunidad afectada de PVVS.
Tiene como objetivo guiar las acciones e intervenciones en la respuesta local, regional y nacional de la ITS, VIH y Sida del sector salud, y busca contribuir al fortalecimiento de las comunidades e individuos, así como organizaciones de la sociedad civil para ejercer sus derechos y la vigilancia del cumplimiento de los compromisos específicos gubernamentales en relación con la epidemia. Los derechos humanos de las personas son el punto de partida y llegada de una política sanitaria, particularmente lo que se refiere a la epidemia del VIH/Sida. Nuevamente, el MPSS es una oportunidad para contribuir con la voluntad política expresada por el Minsa, ya que el MPSS se enmarca en la defensa de los derechos de las PVVS.
18
Fija los objetivos y metas de salud en el mediano y largo plazo para el 2007-2020, ordenando y optimizando los roles de todos los actores del sistema. Está enmarcado en los Objetivos del Milenio, el Acuerdo Nacional y el Consenso de Partidos Políticos en Salud. Este plan constituye un instrumento de gestión y de implementación de políticas de salud respecto a las prioridades sanitarias y las principales intervenciones que permitan mejorar el estado de salud de la población del país en el marco del enfoque de derechos humanos. En los Lineamientos de Políticas 2: Vigilancia, control y atención integral de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, se subraya la preocupación de controlar la infección por el VIH y el Sida, siendo una de las metas hasta 2011 que las PVVS deberán tener acceso a prevención, tratamiento antirretroviral y atención integral de calidad, libre de discriminación. El MPSS es una excelente oportunidad para empezar este ejercicio concertado de salud, donde el Estado y la sociedad civil, incluida la comunidad afectada, trabajen juntos. Normas e instrumentos relevantes en el VIH/Sida: 1.Constitución Política del Perú.
1993
2.Ley 26626, Ley CONTRASIDA.
1996
3.Doctrina, Normas y procedimientos para el Control de las ETS VIH/SIDA.
1997
4.D.S 004-97-SA, Reglamento de la Ley 26626.
1997
5.Ley General de Salud.
1997
6.Directiva Nº 008-98-PROCETSS, Profilaxis con Cotrimoxazol e indicación de recuento de Linfocitos CD4+ en pacientes VIH positivos.
1998
7.Directiva Conjunta Nº 001-99-CRED-PROCETSS, Programa de Crecimiento y Desarrollo- PROCETSS. Disminución de la transmisión vertical del VIH y alimentación del Hijo de madre que vive con el VIH.
1999
8.Resolución Ministerial 081-99-SA/DM. Guía Nacional de Atención Integral del Paciente con Infección VIH/SIDA.
1999
9.R.M. Nº 619-99-SA/DM. Manejo del Niño Infectado por el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana.
1999
10.Ley 27270, Ley que penaliza la discriminación.
2000
19
II. MARCO NORMATIVO
Capítulo II 11.Ley 27450, Ley que exonera de impuestos a medicamentos ARV.
2001
12.D.S.Nº 236, Publican Lista de Medicamentos incluidos en Ley 27450.
2001
13.R.D. Nº 265-2002-DGSP, Tratamiento antiretroviral en los niños infectados con el VIH.
2002
14.Resolución Ministerial 231-2002 SA/DM. Aprueban Listado de medicamentos de naturaleza crítica.
2002
15.Ley 28243 Modifica la Ley 26626 en algunos artículos.
2004
16.Decreto Supremo Nº 007/SA. Constitución de la CONAMUSA.
2004
17.Resolución Ministerial No.218-2005/MINSA: “Aprueban Reglamento de Funcionamiento de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud CONAMUSA.”
2005
18.Resolución Ministerial No. 084-2005/MINSA “Aprueban Norma Técnica para la Prevención de la Transmisión Vertical (Madre-Niño) del VIH.”
2005
19.Plan Estratégico Multisectorial de ITS/VHI/Sida 2007 – 2011.
2007
20.Plan Nacional Concertado de Salud – Resolución Ministerial Nº 589 -2007/MINSA.
2007
2. Nivel Internacional Dentro de las Normas y mecanismos políticos Internacionales identificados, tenemos las siguientes:
Señala la importancia de una estrecha asociación entre los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales, las PVVS y los grupos vulnerables, y reconoce su plena participación en la tarea de preparar, planificar, poner en práctica y evaluar programas. Se considera que esto es decisivo para desarrollar una acción eficaz frente a la epidemia del VIH y Sida, eliminar la discriminación y la marginación, colaborar con la sociedad civil y el sector empresarial y la plena participación de las personas con VIH/Sida.
20
También busca fortalecer y hacer cumplir, según proceda, leyes, reglamentos y otras medidas a fin de eliminar todas las formas de discriminación contra las personas con VIH/Sida y contra quienes pertenecen a grupos vulnerables, especialmente mujeres y jóvenes. La importancia del MIPA radica en dar un rostro y una voz humana a la epidemia, aprovechando la experiencia de vivir con VIH para dar una mayor respuesta a la epidemia, ayudando a reducir los niveles de estigma y discriminación.
En el 2000 los líderes de todas las naciones del mundo acuerdan, en el marco de las Naciones Unidas, una retadora Agenda de ocho objetivos de Desarrollo Mundial, o “Metas del Milenio”, los cuales son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2. Enseñanza primaria universal, 3. Igualdad de géneros y autonomía de la mujer, 4.Reducir la mortalidad infantil, 5. Mejorar la salud materna, 6. Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades, 7. Sostenibilidad del Medio Ambiente, y 8. Asociación Mundial para el Desarrollo.
(Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre VIH/Sida) Impulsó el establecimiento de metas y objetivos concretos como parte de una respuesta a largo plazo. Todos los firmantes deben informar sobre sus avances para erradicar el VIH y Sida.
En el marco de la Declaración de UNGASS compromete, de similar forma, a los Estados en ese entonces, “desarrollar para 2003 y poner en práctica para 2005 políticas y estrategias nacionales con el fin de construir y reforzar capacidades gubernamentales, familiares y comunitarias que ofrezcan un entorno de apoyo a los huérfanos y los niños y niñas infectados y afectados por el VIH/ Sida” y a “garantizar la no discriminación y el disfrute pleno y en pie de igualdad de todos los derechos humanos, mediante la promoción de una política activa y visible de lucha contra la estigmatización de los niños huérfanos y vulnerables por causa del VIH/Sida”.
21
Capítulo II
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS 1. Enfoques del MPSS
Enfoques MPSS
Documento político de posicionamiento en la región: "DDHH, MUJER Y SIDA”
Busca garantizar la participación de las mujeres con VIH/Sida en la formación de políticas de ejecución y evaluación de los programas relativos al VIH/Sida. También analiza y refuerza la legislación sanitaria relacionada a cuestiones de salud pública, promulgar o fortalecer las leyes que combaten la discriminación, adoptando políticas que regulen los bienes, servicios e información relacionados al VIH/Sida, proporcionando asistencia jurídica que informe a las PVVS sobre sus derechos. Propusieron incluir en las políticas nacionales el principio MIPA, respetando las directrices internacionales sobre el VIH/Sida en busca de un marco nacional que permita una actuación coordinada y propositiva, con participación política y programática sobre el VIH/Sida en todas las instancias de gobierno.
En el caso del Perú, se conoce que existe una epidemia de tipo concentrada y que se han planteado un sin número de estrategias destinadas tanto a la prevención como al tratamiento (TARGA); esta última reforzada gracias a la intervención del Fondo Mundial. Sin embargo, existen diferentes estrategias que pueden ser implementadas, haciendo uso de recursos con los que se cuenten. En este marco se planteó el Modelo de Participación Social Sostenible, el cual busca básicamente articular un trabajo para dar una “respuesta institucional y social organizada para el cuidado de la salud“ con los sectores y actores del Estado y la sociedad civil, incluidas las personas viviendo con VIH, familiares, allegados, voluntarios y la comunidad en general. Para ello aprovecha los recursos humanos capacitados por la intervención del programa del Fondo Global, permitiendo mejorar la calidad de atención desde una mirada integral para las personas que viven con el VIH/Sida. Para lograr este objetivo se plantea trabajar con el respaldo del Ministerio de Salud (nivel central, regional y local), los gobiernos regionales, gobierno local/distritales y organizaciones de las personas afectadas desde un enfoque de participación social/comunitario. La búsqueda de un respaldo por parte del gobierno regional y local/distrital se encuentra basada en la visión del Estado peruano por generar la descentralización de la función de la salud a un nivel local/distrital (municipalización de la salud), enmarcado en un trabajo territorial, con una perspectiva de promoción de la salud. Esto último implica el poder proporcionar a la comunidad los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella. La promoción de la salud tiene cinco áreas de acción prioritarias: Establecimiento de Políticas Públicas saludables Creación de entornos y ambientes saludables, que favorezcan la Salud. Fortalecimiento de la Participación ciudadana y comunitaria. Desarrollo de estilos de vida saludables y habilidades personales. Reorientación de los servicios de salud, dándoles mas contenido de promoción y prevención. En el Perú ya se han realizado proyectos en los cuales el aspecto de la salud se encuentra enfocado desde un plano local/distrital, este es el caso de los municipios saludables, que se presentan como un medio que permite la implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud en forma concreta.
22
23
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III Un municipio saludable es aquel en que las autoridades políticas y civiles, las instituciones y organizaciones públicas y privadas, los propietarios y empresarios, los trabajadores y la comunidad en general realizan constantes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida, de trabajo y cultura de la población, asimismo, establecen una relación armoniosa con el medio físico y natural, y participan de los recursos comunitarios para mejorar la convivencia, desarrollar la solidaridad, la gestión conjunta y la democracia. Se considera que al coordinar o gestionar con las municipalidades se puede lograr más eficiencia en la participación de la comunidad; por esto, y por su vinculación con la población y el conocimiento de sus problemas, las municipalidades desempeñan un papel importante en el presente Modelo de Participación Social Sostenible para atención integral de las personas con VIH/Sida. Dentro de este modelo, es importante la participación de las organizaciones de personas con VIH/Sida, los grupos de ayuda mutua (GAM) o asociaciones de PVVS. Dada su experiencia de vida, es necesario que las PVVS participen activamente en cada etapa de la implementación del MPSS. Su colaboración favorecerá no solo la respuesta frente a la epidemia del VIH y Sida, sino que contribuirá a eliminar o disminuir el estigma y la discriminación contra las PVVS; si el Estado y la sociedad civil trabajan en forma articulada y consensuada mejorará la atención de salud de las PVVS. El marco conceptual que se ha considerado en el presente Modelo comprende los enfoques de: 1.-Participación social. 2.-Derechos y Deberes en salud. 3.-Atención Integral y adherencia. 4.-Adherencia. 5.-Descentralización/Municipalización de la Salud. 6.-Sostenibilidad. Participación Social En este caso implica ser parte de un proceso, orientado a promover el derecho a la salud, mediante mecanismos que contribuyan a mejorar el acceso universal en salud con calidad, en conformidad con las demandas de la población. La participación social es un enfoque y a la vez un elemento muy importante en la implementación del MPSS en el marco del derecho a la salud.
24
La participación y control social constituye no solo un derecho sino también una necesidad surgida de la experiencia, pues los diversos intentos por mejorar el cuidado de salud sin tener en cuenta a la sociedad civil ha limitado la generación de propuestas o respuestas para construir un sistema de atención integral de salud más eficiente, eficaz, equitativo y de calidad. La participación social constituye un elemento importante en la formulación y ejecución del modelo, donde el ejercicio de la ciudadanía es un marco necesario, y los roles diferenciados de cada actor y sector dentro de todo proceso de participación social son conocidos y asumidos con responsabilidad. Cuando se habla de participar en programas que implementa el Estado, se identifican en general dos roles: proveedores y usuarios. En el caso del sector salud, los proveedores son los profesionales, técnicos y administrativos encargados de brindar los servicios de salud; los usuarios son las personas que utilizan estos servicios de salud. Tanto los proveedores como los usuarios tienen derechos y deberes que cumplir, y cuando lo hacen, el sistema de salud mejora su eficacia, eficiencia y calidad. La participación social en salud se basa en que tanto el Estado como la sociedad civil generen mecanismos y procedimientos que promuevan la promoción, protección y garantía del derecho que tiene la ciudadanía de participar en la toma de decisiones, en el mejoramiento y cuidado de su salud, sea esta a nivel nacional, regional y local. Con ello se busca que la promoción de la salud, la prestación de servicios médicos preventivos y curativos, y la organización del sector salud sea óptima en la calidad de atención en la salud. La eficacia busca sólo el logro de los objetivos. Sin el cumplimiento de los derechos en salud, la persona que utiliza los servicios de salud, difícilmente va a tener confianza y disposición a las recomendaciones que recibe en la consulta, visita domiciliaria o en la capacitación. La eficiencia busca usar bien los recursos humanos, técnicos y económicos que se invierten en el sistema de salud en el marco de los derechos de la salud; tanto proveedores como usuarios de salud se sienten sujetos de derechos y con deberes. La eficiencia aumenta, pues el objetivo de recuperación o prevención de una enfermedad y promoción de vida sana será mejor planificado y programado, y por lo tanto, la inversión realizada en el sector salud no se perderá ni se desperdiciará. La calidad de los servicios de salud está directamente relacionada con la satisfacción de las personas que utilizan estos servicios, cuando se ejercen los derechos aumenta la satisfacción y las metas de calidad se cumplen.
25
Capítulo III Existen diferentes niveles de participación en los programas del sector salud: Mecanismos para conocer la opinión de los usuarios Mecanismos para motivar el apoyo Mecanismos para la co-decisión, y Mecanismos para promover la organización de los usuarios y la cogestión. Para conocer la opinión de los usuarios se utilizan medios como el buzón de opiniones, una línea telefónica como Infosalud o la encuesta rápida; también se motiva el apoyo a través de la formación de redes de voluntariado, se promueve la co-decisión a través de comisiones/comités o mesas de trabajo y se promueve la organización de los usuarios y la cogestión con participación del Estado y la sociedad civil en la que prime la pluralidad, la renovación y el diálogo encaminado a mejorar la calidad de la atención integral y la defensa de los derechos de salud. En general, la relación entre participación social y calidad de atención se convierte en un resultado que mejora la capacidad de control que tienen los usuarios sobre su propia salud, la transparencia y la rendición de cuentas, el desarrollo de mecanismos sectoriales de participación y exigibilidad de derechos, la eliminación de barreras que se oponen a la participación, así como la construcción de capacidades y la ampliación de oportunidades para que se produzca una participación inclusiva, plural e intercultural. La participación en los programas de salud que provee el Estado aumenta la capacidad de control que tienen los usuarios sobre los servicios que reciben. Si quienes brindan estos servicios satisfacen las necesidades y deseos de los usuarios, además de promover su participación en éstos, se logrará una atención que les brinde una mejor calidad de vida. Es en este sentido, cuando nos referimos a:
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es aquella actividad que contribuye a la consolidación de una cultura donde se cumplen los deberes y se ejercen los derechos de las personas, grupos y pueblos. Además propicia el desarrollo de iniciativas autónomas y relaciones equitativas en el sistema de salud y en la comunidad en general.
26
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS EL EJERCICIO DE CIUDADANÍA: Es un componente clave para la salud, pues solo si los usuarios, proveedores de salud y público en general son conscientes de sus derechos y responsabilidades será posible lograr que tengan mayor control sobre los determinantes que afectan la salud.
Para esto es necesario que participen tanto el usuario como el proveedor de salud en agrupaciones sociales o espacios intra e interinstitucionales o multisectoriales, donde se les permitan canalizar sus opiniones y aportes. También es necesario que sean capaces de tener habilidades sociales que fortalezcan su capacidad de negociación con actores sociales e instituciones, esto aumentará los niveles de confianza en sus propias capacidades. Por lo tanto: LA PARTICIPACIÓN SOCIAL: Fortalece la autonomía de los individuos y grupos; la autonomía permite a las personas valerse por sí mismas de manera independiente, siguiendo una ruta o método de pensamiento que empieza por conocer, entender y buscar respuestas para mejorar el sistema de salud, sus normas, procedimientos y prestaciones. También supone que en caso de un conflicto, el ciudadano sea capaz de reconocer su parte de responsabilidad, reflexionar sobre ello y proponer medidas de cambio y soluciones.
Derechos y Deberes en Salud En toda sociedad organizada, el derecho a la salud aparece como un mandato del Estado orientado a garantizar la satisfacción de la salud plena e integral de la población. Y este mandato es asignado al sistema de salud y al sector correspondiente, encargado de ejecutarlo y darle cumplimiento. El pedido enfatiza que se brinde una atención integral de calidad a todos los ciudadanos. La atención integral de la salud y la calidad con la que se brinda es un derecho explícito que se extiende a todos y constituye una responsabilidad del sistema de salud.
27
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III Por ello el MPSS, en el marco de los derechos de la salud, considera que para mejorar la calidad de atención se debe incluir también los derechos del personal de salud, de la población afectada y de la comunidad en general. Si bien el derecho a la salud y las acciones preventivas promocionales se centran en el usuario, su familia, su entorno, su comunidad, también el personal de salud que recupera, cuida y protege la salud de estos usuarios goza de estos derechos. El reconocimiento de los derechos de todas las personas supone ser sujeto de derechos y trae como contraparte asumir deberes y responsabilidades. Permite comprender tanto la acción del cuidado y atención de la salud como la búsqueda de satisfacción física, mental y social del usuario y del proveedor de salud, es decir del que es cuidado o atendido y del que cuida o atiende. Al ser el usuario una persona con derechos y responsabilidades que está involucrado en la recuperación de su salud, nos lleva a considerar la adherencia como la estrategia más apropiada para realizar acciones de atención integral de la salud, considerando sus dimensiones técnicas, humanas y del entorno. La igualdad en las relaciones entre el usuario y el proveedor de salud, o el proveedor de salud y la población en general se convierte en un derecho y también en una estrategia de calidad.
DEBERES EN SALUD
DERECHOS EN SALUD población, teniendo en cuenta la accesibilidad cultural, geográfica y económica. INTEGRIDAD DEL CUIDADO DE SALUD Significa la realización de acciones de promoción, protección y recuperación de la salud, de prevención de la enfermedad, de rehabilitación de la discapacidad, bioseguridad, seguridad y protección de la vida tanto del usuario y del proveedor de salud.
CUMPLIMIENTO Seguir con los procedimientos organizados previamente por el establecimiento de salud, por ejemplo implementar las normas técnicas, aceptar los procesos administrativos, tanto el proveedor de salud y el usuario, etc.
SOLIDARIDAD Fomenta el bienestar general y apoya a la población de menores recursos
RESPETO Mantener el respeto debido a las normas establecidas y al personal que presta servicios a los usuarios y a la población en general.
Si bien existen derechos en salud también existen deberes en salud: Atención Integral DERECHOS EN SALUD
DEBERES EN SALUD
EQUIDAD Cuidado de la salud según las necesidades y la cultura de las personas, con respecto de su dignidad y sin ningún tipo de discriminación.
RESPONSABILIDAD Uso responsable y adecuado de los servicios de salud que recibe. Hacer uso de los recursos, prestaciones y derechos de acuerdo con las necesidades de salud y en función de los recursos disponibles.
UNIVERSALIDAD Tiene su punto de partida en la ciudadanía plena en salud, con derechos, deberes y disponibilidad de cobertura de salud para toda la
28
CUIDADO Tener cuidado al utilizar el material y las instalaciones del establecimiento de salud.
La Atención Integral implica una visión holística de los usuarios de los servicios de salud, es decir, tener una mirada que sea capaz de ver los síntomas que presenta la persona dentro de todo el organismo y de éste con el medio donde vive y la manera en que lo hace. Desde este enfoque, la Atención Integral, supone:
Una investigación breve de la persona que presenta el síntoma, su relación con otras dolencias y recursos que el organismo tiene para enfrentarlas en su propio contexto, hábitat y estilo de vida. También influye, y debe tomarse en cuenta, la historia familiar y las condiciones del entorno al que está expuesto.
29
Capítulo III Por otro lado, para que la Atención Integral sea tal necesita de un sistema de salud articulado e integrado entre sus diferentes áreas y proveedores de salud intra y extramuros, para contribuir de la mejor manera a la salud y no solo centrándose en la recuperación de la infección o enfermedad sino sobre todo en la prevención y promoción de estilos de vida saludables. El concepto atención no solo se limita a la atención individual en consultorio, también comprende: visitas domiciliarias, las actividades grupales y con organizaciones, actividades comunitarias, etc. Una actividad relevante y parte de la Atención Integral es la adherencia. En ella la PVVS es responsable de su propio cuidado, tratamiento y control de su salud y ejerce su derecho a la salud al exigir a las instancias de salud las condiciones apropiadas para su adherencia. Otra actividad importante es la promoción, prevención y acompañamiento a los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que los proveedores de servicios de salud deben impulsar. El GAM ofrece un espacio para el intercambio de experiencias entre sus miembros, en este grupo ocurren procesos de contención, aceptación, adaptación y convivencia con la infección o enfermedad. La atención integral desde el MPSS nos permite reflexionar sobre qué se entiende por atención integral desde la visión del sector salud que brinda servicios integrados para que las PVVS puedan acceder a los diferentes niveles y servicios de atención sin discriminación, donde proveedores de salud estén sensibilizados y capacitados para atender a las PVVS y cuenten con las condiciones mínimas para desempeñar su labor. Nuestro planteamiento muestra a más actores donde la PVVS, la familia y la comunidad participan en la respuesta al VIH/Sida y en el cuidado de su salud coordinadamente con la participación del sector salud, de la sociedad civil y otros sectores del Estado. Descentralización
Es un proceso político de distribución democrática del poder entre los ciudadanos de una nación, con la finalidad de reforzar sus capacidades para decidir sobre sus propias vidas.
30
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS La descentralización en salud plantea que los gobiernos regionales, municipios o distritos asuman la formulación de políticas de salud, la planificación, la organización y el control de las acciones y servicios de salud en el ámbito local (área directa de actuación). La descentralización debe enfatizar no solo los aspectos administrativos y económicos sino debe representar también una oportunidad de democratización y participación social, donde se alcance tres desafíos: competitividad, gobernabilidad y un desarrollo humano sostenible. La competitividad debe ser auténtica, que no esté basada en la degradación del trabajo o en la explotación desmedida de los recursos sino en el desarrollo de una sociedad integrada, en la que todos cuenten con una oportunidad para desarrollar sus capacidades. En este esquema, la principal inversión es el capital humano, basado en la calidad del conocimiento y la información de las personas, así como en el desarrollo efectivo y útil de las capacidades. Con la descentralización se delega las responsabilidades y el poder a otros niveles de gobierno, para que éstos puedan formular e implementar las políticas. A partir del 1 de enero de 2008, se inició el proceso de transferencia de la gestión de atención primaria en salud a las municipalidades provinciales y distritales, a través de proyectos pilotos que toman en cuenta algunas experiencias exitosas. Dentro de procesos sanitarios tenemos la promoción de la salud que forma parte de la gestión a transferir. Se considera como:
Directriz de la salud que busca promover habilidades personales y generar los mecanismos que faciliten a las personas, familias y comunidades a tener un mayor control sobre su salud y mejorarla. Además, busca lograr el bienestar físico, mental y social en las personas, familias y comunidades para satisfacer necesidades y aspiraciones.
31
Capítulo III La participación social, la reorientación de los establecimientos de salud, el mejoramiento de los entornos de la comunidad, así como las prácticas y estilos de vida deben replantearse en busca de mejorar cada día la salud, donde finalmente sus autoridades y decisores generen políticas no solo sanitarias sino integrales para el cuidado de la salud de todas las personas. La descentralización es un enfoque que esperamos concretar en acciones para que todos los actores, sectores y lugares de nuestro país tengan acceso a una atención integral de salud con calidad y las PVVS no tengan que salir de sus lugares por falta de atención o por prejuicio y discriminación de su comunidad. Sostenibilidad
Es la característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población y la comunidad sin comprometer la capacidad de gestión de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones.
Para el presente Modelo se ha optado por una definición amplia, ambiciosa y compleja, no se trata de mantener las cosas en un corto o mediano plazo, ni siquiera en un largo plazo, se trata de mantenerlas permanentemente y la única forma de lograrlo es determinar lo que se quiere mantener a perpetuidad, es decir, el campo objeto de la sostenibilidad. Para acercarse a la complejidad de este enfoque es indispensable apelar al concepto de proceso. Para los programas del Estado, es necesario que confluyan pertinentemente tres procesos: el proceso sociocultural, el proceso normativo y el proceso económico. Respecto al problema del VIH y Sida sería:
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS Este conocimiento permite que la intervención entienda y respete los diferentes planos de acción: las estructuras donde se interviene, las subjetividades con las que se interviene y los discursos y símbolos que se usan.
PROCESO NORMATIVO: Supone conocer la normatividad existente, así como las organizaciones sociales con capacidad y fuerzas para movilizar la adecuación o creación de la nueva norma.
Este cambio o creación de la norma requiere un análisis de las estructuras y relaciones de poder y es indispensable para el diseño de una estrategia que apunte al anclaje y por lo tanto a la sostenibilidad.
PROCESO ECONÓMICO: Es básico para la sostenibilidad. Cualquier intervención por más simple y sencillo que parezca requiere siempre de un costo económico que debe ser asumido por el Estado, pero también apoyado por la sociedad civil. Para esto se necesita un adecuado presupuesto, así como el conocimiento de las fuentes de financiamiento regionales y locales.
Como se puede deducir, estos tres procesos forman la base de la sostenibilidad, la cual asegura la perpetuidad de la adecuación o cambio iniciado, y es lo que esperamos lograr en el proceso de la implementación del modelo y en la ejecución del plan de trabajo.
PROCESO SOCIO CULTURAL: Supone el estudio de los principales comportamientos, valores y representaciones vinculados con el VIH/Sida en el escenario de intervención.
32
33
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III 2. Definición del MPSS
Definición MPSS
El implica una serie de mecanismos de participación comunitaria y ciudadana en el sistema de salud, con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida de las PVVS, donde los entes rectores de la salud garanticen servicios de calidad y calidez sostenibles con el soporte y participación de la comunidad, en el marco de la atención integral y de los derechos humanos.
3. Objetivos y finalidad Objetivos
Objetivos finalidad
Proporcionar las atenciones necesarias en lo recuperativo preventivo promocional. Ampliar los escenarios, las atenciones hospitalarias y no hospitalarias, recuperando las instancias de atención del sistema de salud y de la sociedad civil organizada. Mejorar la articulación y rendimiento de los sectores y actores de salud tanto institucionales como sociales. Brindar una atención de calidad a fin de lograr la satisfacción plena del usuario.
Finalidad MEJORAR LA ATENCIÓN INTEGRAL Y POR ENDE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PVVS Contribuir a que la comunidad mejore el trato hacia las PVVS. Trabajando con los lideres sociales en temas de estigma, discriminación y derechos humanos.
Mejorar el trato del personal de salud y otros prestadores del Estado. Implementando procesos de mejora continúa de la calidad de los servicios.
Mejorar las posibilidades de continuar o incluirse en el mercado laboral. Brindando soporte emocional individual y familiar, sensibilizando a empleadores públicos y privados.
Que las PVVS accedan a los servicios de salud con calidad y calidez. Sensibilizando al personal que labora en los establecimientos de salud de primer nivel y de segundo nivel. Impulsando acciones preventivas y promocionales como un complemento indispensable en el trabajo del tema del VIH.
Articular las funciones y roles entre las diferentes instancias prestadoras de salud (Diresa/hospitales/centros de salud/puestos de salud). Impulsar una cultura institucional de salud que garantice el ejercicio de los derechos y deberes de los usuarios y los proveedores de salud. Ampliar las atenciones considerando a las PVVS más vulnerables y excluidas que no acuden a los establecimientos de salud. Impulsar acciones de prevención y promoción como un complemento indispensable en el trabajo del tema de VIH y Sida.
34
Incrementar y mejorar la adherencia. Fortaleciendo la organización del servicio TARGA, apoyando a los GAMS, favoreciendo el desarrollo de capacidades de los equipos multidisciplinarios y de los demás proveedores, incorporando al laboratorista en el equipo del TARGA e implementando el sistema de seguimiento y visita familiar.
35
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III
4.Campo de Acción
Campo de acción
Este Modelo busca mejorar la acción recuperativa del VIH/Sida, incluido el fortalecimiento de la adherencia de las PVVS, preventiva promocional del VIH, y la disminución del estigma y discriminación de las PVVS. Los pilares más importantes en este proceso son la participación social y la atención integral que deben contribuir al cuidado de la salud y al ejercicio de los derechos y deberes de las PVVS sin discriminación y de la comunidad en general.9
PARTICIPACION SOCIAL
ATENCIÓN INTEGRAL
ADHERENCIA Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS QUE VIVEN
9
36
Adaptado del Informe DMPSSATPVVS. Lima, 2007.
ATENCIÓN INTEGRAL
S O S T E N I B I L I D A D
RECUPERACIÓN Y ADHERENCIA DE LAS PVVS
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH Y DISMINUCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PVVS
DEFENSA, PROMOCIÓN Y EJERCICIO DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PVVS
MACRO ENTORNO
MESO
COMUNIDAD EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, FAMILLIA, ALLEGADO, VOLUNTARIO
MICRO PERSONA VIVIENDO CON VIH/SIDA
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ADHERENCIA
ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL Y RECUPERATIVA
La atención integral está enmarcada en la propuesta del sector salud sobre la Atención Integral de Salud (AIS) establecido por el Minsa, adecuándolo a la realidad de las PVVS.
PERSONAS VIVIENDO CON VIH /SIDA PROTEGIDAS QUE CUBREN SUS NECESIDADES DE SALUD, CUIDADOS ESENCIALES Y RECIBEN UNA ATENCIÓN INTEGRAL
La participación social, se expresará en la conformación de una mesa o integración en un espacio multisectorial que acoja e implemente el MPSS, cuyo liderazgo y coordinación debe ser rotativo y elegido democráticamente por los diferentes sectores y actores que intervienen en el MPSS. No obstante, se sugiere que en el proceso de implementación del MPSS debe estar liderado en una primera etapa por el representante de la Estrategia Sanitaria de ITS/VIH/Sida y el representante del
gobierno regional. Asimismo, la mesa deberá garantizar la visión multisectorial y la participación/compromiso de los diferentes sectores y actores, como el representante de la comunidad afectada, el Ministerio de Educación, Mimdes, instituciones académicas, medios de comunicación, las ONG, las iglesias, entre otros que coincidan con los objetivos y finalidad de mejorar la atención y la calidad de vida de las PVVS libres de discriminación y que promuevan los derechos de la salud.
El enfoque holístico de la Atención Integral permite que el sector salud y la sociedad civil, incluidas las organizaciones de las PVVS, actúen como un binomio efectivo para mejorar la atención y calidad de vida de las PVVS en sus diferentes entornos de socialización y de convivencia, busca optimizar la adherencia y sostenibilidad con la participación social y comunitaria. Asimismo, se parte de las necesidades de salud de las PVVS, se identifica los cuidados esenciales y el paquete de atención integral de la PVVS adolescente y adulto mínimo, incluyendo acciones preventivas promocionales con más regularidad.
37
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III 5.Estrategias MPSS
Estrategias MPSS
Como estrategia del MPSS se consideró que el sistema de salud ya contaba con un Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), por lo tanto, uno de los criterios fue identificar y utilizar los mecanismos ya existentes pero fortaleciéndolos y haciéndolos más viables para su aplicación e implementación. Se consideraron tres mecanismos importantes para la construcción y la implementación del MPSS.
Tamaño de la comunidad. Organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de PVVS y las vecinales activas: clubes, juntas, asociaciones.
Proceso de la sectorización:
Estos son: Liderado por el jefe de la microrred de salud. Sectorización. Mejoramiento del sistema de referencia y contrarreferencia. Conformación de una mesa multisectorial o participar en un espacio multisectorial con actores sociales y de salud.
División de su jurisdicción entre el número del personal de salud del establecimiento de salud, para una vigilancia más efectiva de los grupos de riesgo a nivel de las comunidades, basado en criterios de equidad, territorialidad, población, accesibilidad, recursos, etc. Se presenta gráficamente en un croquis de sectorización, asignando colores y números o letras a cada sector.
Sectorización Nos referimos a la delimitación territorial de la jurisdicción del establecimiento de salud, donde un responsable del sector salud local se encargará de identificar las características de la zona o el sector que nos permita mejorar la situación sanitaria con la participación y compromiso de la sociedad civil. Asimismo, promover e incentivar el desarrollo social con enfoque de derecho, con énfasis en la no estigmatización ni discriminación de las PVVS.
Sector A SectorB Sector F
Criterios de la sectorización: Accesibilidad: geográfica, cultural, económica, social.
SectorC
Centro de Salud
SectorG Sector E
SectorD Puestode Salud
Organización existente: barrios, caseríos, manzanas, sectores. Delimitación geográfica natural: ríos, quebradas, montañas.
38
39
Capítulo III
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Desarrolla y mejora las capacidades técnicas de los recursos del establecimiento de salud y la comunidad organizada.
Sistema de referencia y contrarreferencia
Cuenta con un sistema de archivo adecuado y ordenado por sectores (Proceso de Sectorización).
Tiene como fin garantizar la continuidad de los cuidados de salud en los establecimientos de salud; fortalecer el rol de conducción social y adecuación de la prestación de los servicios de salud al modelo de atención integral de salud.
Ordenamiento de historias clínicas por barrios . Agrupa las historias clínicas por familias, es decir, deberán agruparse juntas las historias clínicas de una misma familia y asignar números o letras correlativas de historia clínica, como por ejemplo: HC N 0123-A, HC N 0123-B, etc. Garantiza la entrega del paquete de atención integral de salud. Coordina las actividades que serán lideradas por la sociedad civil para la prevención de las ITS/VIH/Sida y la disminución del estigma y la discriminación a las PVVS. Coordina con el responsable de la Estrategia Sanitaria ITS/VIH/Sida para la ejecución de las visitas familiares integrales donde se debe priorizar a las familias de las PVVS.
Para entender mejor el sistema de referencia y contrarreferencia (SRC) es importante tener claras algunas definiciones operacionales:
REFERENCIA: Procedimiento administrativo asistencial mediante el cual se transfiere la responsabilidad de la salud de un usuario, asegurado o de un trabajador de salud a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva.
CONTRARREFERENCIA: Es un procedimiento administrativo asistencial mediante el cual el usuario, asegurado o personal de salud retorna al establecimiento de salud de origen con la información diagnóstica y de manejo correspondientes.
La sectorización nos permite:
TRASLADO: - Visión integral regional o local del ámbito de trabajo. - Identifica a los grupos vulnerables para las intervenciones, pero también a actores sociales comprometidos en la respuesta del VIH/Sida. - Facilita el ordenamiento y mejoramiento de las acciones recuperativas y preventivas promocionales. - Facilita la coordinación y organización del trabajo con la comunidad y el establecimiento de salud. - Facilita la identificación de situaciones que ponen en riesgo la salud de la PVVS y la comunidad. - Facilita el ordenamiento administrativo del establecimiento de salud.
40
Se refiere al transporte mismo del paciente, eligiendo el medio de transporte oportuno y adecuado al estado clínico del paciente, tomando en consideración las condiciones geográficas locales.
EMERGENCIA: Hecho súbito o agudización inesperada de un problema crónico que pone en riesgo la vida del paciente y requiere de atención inmediata y adecuada a la patología.
CAPACIDAD RESOLUTIVA: Se refiere a la facultad de dar respuesta integral y oportuna a la demanda que tiene un establecimiento de salud para poder diagnosticar y tratar adecuadamente un daño determinado.
41
Capítulo III
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Una de las tareas importante del SRC es identificar el establecimiento de salud destino de referencia, teniendo en cuenta:
Atención a los usuarios referidos:
Capacidad Resolutiva:
- Los pacientes referidos para apoyo diagnóstico no requieren ser vistos en consulta externa, salvo mejor opinión del servicio.
El establecimiento de salud elegido como destino de la referencia debe tener la suficiente capacidad resolutiva (distintos servicios) para solucionar las necesidades de salud del usuario.
Accesibilidad: El establecimiento de salud elegido como destino de la referencia debe ser el más cercano y accesible. Debe superar los límites geopolíticos establecidos.
Responsabilidad de la contrarreferencia: El responsable de la contrarreferencia es el médico, profesional de la salud o técnico de salud tratante. Corresponde a éste:
- Se limitará al motivo de la referencia.
Ámbito de referencia: LOCAL O SUBREGIONAL: Entre establecimientos de una misma red o región, siguiendo los flujos establecidos. REGIONAL: Entre establecimientos de regiones diferentes, por conveniencias de acceso. NACIONAL : A hospitales nacionales o Institutos nacionales. PROPUESTA DE SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN EL MPSS
Determinar la condición del usuario y decidir la contrarreferencia. Informar al usuario sobre su condición de salud actual y la necesidad de retornar a su establecimiento para continuar su control y tratamiento.
Atención por EM
Llenar correctamente la Hoja de Contrarreferencia y remitir a la unidad u oficina de admisión. Informar oportunamente la contrarreferencia al establecimiento de salud. Origen de la referencia (máximo dentro de los siete primeros días).
- Coordina y ejecuta visita familiar Integral con ACS y CEPS - Brinda soporte emocional - Consejería nutricional, adherencia, E&D en la Familia
Hospital TARGA Entrega a establecimiento de hoja de contrarreferencia
Motivo de la Referencia: Consulta ambulatoria. Apoyo al diagnóstico.
- Recepción de hoja de referencia - Planificación Contrarreferencia VD, establece cronograma - Seguimiento a -PVVS para pacientes que seguimiento no entregan - PVVS que no hoja de recogieron contrarreferencia pruebas de laboratorio
Centro de Salud
Equipo Multidisciplinario
Emergencia. Atención especializada.
42
Elaborar plan de trabajo con familia y la comunidad organizada
43
Capítulo III Propuesta de sistema de referencia y contrarreferencia en el MPSS La propuesta del MPSS estima que el usuario PVVS debe ingresar primero por el hospital local que esté mejor preparado técnicamente para brindarle atención y tratamiento, además de ser el soporte emocional necesario, por lo menos los seis primeros meses. Para que luego la PVVS pueda continuar con sus actividades cotidianas. A medida que el usuario se sienta mejor, éste debe referir al establecimiento de salud que le correspondería por su jurisdicción para que siga localmente sus atenciones de salud si así lo necesitara; dentro de lo esperado el establecimiento de salud debe contar con el equipo multidisciplinario del TARGA y tener al personal capacitado para atender a las PVVS. El establecimiento de salud de la jurisdicción del usuario PVVS deberá fortalecerse con las acciones preventivas promocionales en relación al VIH/Sida, estigma y discriminación, derechos humanos y visitas domiciliarias con el apoyo de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de PVVS. Tal vez lo más delicado es el respeto a la confidencialidad que toda PVVS tiene derecho. Si bien esto debe cumplirse, algunas experiencias de los usuarios y proveedores expresan que también existe infidencia y malas prácticas de admisión y atención respecto a las PVVS en los grandes hospitales y constituyen una de sus demandas frente a la mala calidad que ofrecen algunos establecimientos de salud.
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS del personal y que se contemple un equipo multidisciplinario de TARGA mínimo. Expresan también que estos establecimientos de su jurisdicción les ayudarían a tener acceso a los otros servicios de atención que podrían necesitar por un malestar menor o urgencia. Las PVVS no creen necesario tener que ir al hospital fuera de su jurisdicción. Además, mencionaron que a medida que todos los establecimientos de salud se capaciten, informen y ayuden, la sociedad civil disminuirá el estigma y discriminación hacia la PVVS. Consideran que cada vez las personas en general están más sensibilizadas y el MPSS contribuye a que el establecimiento de salud local organice acciones preventivas promocionales para mejorar la calidad de salud no solo de las PVVS sino de la comunidad en general. Otra observación dada por los proveedores y usuarios es cuando se identifica a una PVVS en el establecimiento de salud local, que es importante transferirlo al hospital de mayor capacidad resolutiva para que reciba la mejor atención y tratamiento. Y que regrese luego a su establecimiento de salud local.
FLUXOGRAMA DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL USUARIO
Por ello, una de las propuestas de solución planteadas es que todo el personal de salud debe estar capacitado e informado sobre el VIH/Sida, estigma y discriminación y los derechos a la salud de PVVS, como un primer paso. Luego cada establecimiento de salud debe buscar una forma de no estigmatizar o discriminar a la PVVS que ahí se atienden, los proveedores capacitados consideran que no es necesario hacer una diferenciación en las historias clínicas o expedientes del usuario, como se suele hacer en algunos, pegando un sticker con un lazo rojo o expresarse o designar una frase como “código blanco” a las PVVS. Los proveedores lo hacen por miedo, temor o prejuicio que tienen acerca del tema, debido a la falta de información, pero también a la poca o nula sensibilización que recibe el personal de salud sobre el VIH y Sida. Las PVVS muchas veces buscan establecimientos de salud fuera de su jurisdicción con el fin de que su familia, amigos y allegados no se enteren de su condición de salud para no sentirse discriminados. Aunque buscaban esto, expresan que en los establecimientos de salud a donde asistieron han sentido la discriminación y han recibido maltrato de parte de los proveedores de salud. Ante ello, consideran que una solución es que primero se atiendan en un establecimiento de salud fuera de su jurisdicción y luego puedan pasar a otro que les corresponde, pero previa capacitación
44
45
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III RED OPERATIVA PARA EL MPSS
Centros de Salud
Hospital
Todo ello permitirá mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia, el mejoramiento del capital humano, la adherencia de las PVVS, vigilar el entorno y ejecutar de manera ordenada las visitas familiares integrales y las actividades preventivas promocionales (PVVS). Mesa multisectorial con actores sociales y de salud
Equipo Multidisciplinario Médico Enfermera Trabajador Social Psicóloga Consejera
Equipo Multidisciplinario Médico Enfermera Trabajador Social Psicóloga Consejera
La conformación de la Mesa Multisectorial o incorporación en un espacio multisectorial existente debe ser el elemento funcional en el proceso de la implementación y ejecución del MPSS y el espacio que nos permita articular, consensuar y concretar con el sector de salud una respuesta en conjunto para disminuir la epidemia del VIH y Sida. Por ello es necesario:
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
La presencia multisectorial en cada región. El trabajo mancomunado entre actores sociales y de salud. Un espacio para la concertación, diálogo democrático y la suma de esfuerzos.
Proceso del TARGA
Actores de la sociedad civil tengan en cuenta en su agenda institucional y en su plan operativo el tema del VIH/Sida. Un adecuado manejo de los recursos técnicos y financieros para dar respuesta conjunta al VIH/Sida, tanto en el ámbito regional como local. Contar con un plan de trabajo multisectorial que considere los componentes y las líneas de acción del MPSS en el marco de los derechos humanos. Lograr mecanismos políticos y normativos que respalden el trabajo multisectorial para implementación, continuidad y sostenibilidad del MPSS.
Las estrategias consideradas en el MPSS son la sectorización con las redes de salud, articuladas con el sistema de referencia y contrarreferencia y los diversos escenarios de la sociedad civil.
46
47
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III
6. Ámbito de intervención del MPSS
Ámbito de Intervención MPSS
Para la implementación del Modelo de Participación Social Sostenible se requiere identificar espacios para la atención integral (hospitales, centros de salud y puestos/postas de salud), donde se brinde el TARGA y también otros servicios, de acuerdo a los niveles de atención que puedan tener las PVVS y se realicen e incorporen actividades preventivas promocionales en los establecimientos de salud así como en las organizaciones de la sociedad civil, donde un equipo multidisciplinario y profesionales de la salud, con el apoyo de grupos de ayuda mutua y otros de la sociedad civil promuevan la atención integral, la prevención del VIH, el rechazo del estigma y la discriminación, así como el ejercicio de los derechos y deberes de las PVVS. Es importante mencionar que el Consorcio OBJETIVO 4 VIH Act. 1 II Ronda brindará el asesoramiento técnico necesario y contará con el apoyo de las ES P y C de las ITS/VIH/Sida Central, Regional y Local.
7. Articulación del trabajo
PARTICIPACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA
I N S T I T U C I O N A L I Z A C I Ó N
RECONOCIMIENTO GOBIERNO LOCAL, DIRESA Y OTROS SECTORES DEL ESTADO ADECUACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS ADECUACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Ú HOSPITALES MEJORAMIENTO DEL CUIDADO DE LA SALUD E INCREMENTO DE LA ADHERENCIA DE LAS PVVS AL TARGA
ESTADO
SOCIEDAD CIVIL
PARTICIPACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE
GESTIÓN DE MINSA / GOBIERNO REGIONAL GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PVVS
PERTINENTE, CONSISTENTE Y RELEVANTE
Articulación del
Trabajo El Estado y la sociedad civil, según sus competencias y funciones, tienen el reto de implementar el presente Modelo de Participación Social Sostenible. El primero lo haría mediante normas o mecanismos políticos y técnicos que respalden e impulsen la ejecución de acciones y actividades que garanticen la atención integral con calidad y calidez, y el ejercicio de los derechos y deberes de las PVVS a través del mejoramiento de los establecimientos de salud con la participación y soporte de los actores de la sociedad civil. El Modelo planteado se muestra para el trabajo articulado, y lo ponemos a su consideración:
48
PVVS ACCEDEN A ATENCIÓN INTEGRAL CON CALIDAD Y CALIDEZ SIN DISCRIMINACIÓN, CONOCEN Y EJERCEN SUS DERECHOS Y RECIBEN BUEN TRATO DE SU COMUNIDAD
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y HOSPITALES BRINDAN ATENCIÓN INTEGRAL CON CALIDAD Y CALIDEZ
El sector salud está representado por la Diresa, Disa, hospitales, centros de salud, posta/puesto de salud con otros sectores del Estado y la sociedad civil, por las organizaciones de PVVS o GAM, ONG, iglesia, medios de comunicación, OBS, etc. Ambos trabajan juntos para mejorar la calidad de la Atención Integral y promover la defensa de los derechos y los deberes de las PVVS, incluida la disminución del estigma y discriminación.
49
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III 8. Criterios Metodológicos del MPSS
Criterios Metodológicos
9. Componentes del MPSS
Componentes MPSS
MPSS La construcción del MPSS se realizó basada principalmente en tres criterios metodológicos:
El Modelo de Participación Social Sostenible para la Atención Integral de PVVS, tiene tres componentes: Componente Nº 1
PERTINENCIA (Oportunidad) Establece la relación armoniosa entre las diferentes partes, componentes o elementos del Modelo: - La relación entre el enfoque y los objetivos del MPSS. - La relación entre los sectores, actores y componentes del MPSS. Refleja la necesidad y la coyuntura político-técnica de trabajar multisectorial y descentralizadamente para lograr la atención integral de la salud con la participación de todos los actores institucionales y sociales.
CONSISTENCIA (Permanencia) Establece las condiciones necesarias y suficientes para conseguir el funcionamiento del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en lo social, económico y político. Un buen ejercicio es el trabajo en conjunto tanto del sector Salud y gobierno regional/local y sociedad civil incluidas las organizaciones de PVVS, que nos permite manejar mejor las capacidades políticas, técnicas y financieras.
RECUPERACION Y ADHERENCIA DE LAS PVVS Es el componente asistencial del MPSS, cuya finalidad es fortalecer y brindar soporte con la participación de las PVVS, familiares, allegados, voluntarios, agentes comunitarios y otros actores del Estado y la sociedad civil. A ello también contribuye el mejoramiento de la atención y el tratamiento de las PVVS en los establecimientos de salud, para ello el equipo multidisciplinario del TARGA y otros proveedores de salud deben optimizar sus capacidades y el desempeño de sus funciones. Se espera:
Mejoramiento de la adherencia: Médico/Enfermera Establecer las primeras normas claves para el tratamiento. Fomentar la confianza de la PVVS con el proveedor de salud. Ofrecer el paquete de atención integral. Establecer una relación cordial con los proveedores de salud y el establecimiento de salud. Mejorar el registro y control de las PVVS.
RELEVANCIA (Excelencia) Establece la importancia y contribución del Modelo en el mejoramiento de la calidad de atención y al problema del VIH y Sida no solo en las PVVS sino en la comunidad en general. Que nos permita derivar la propuesta a los entes rectores de la salud del Estado.
50
Mejorar el seguimiento. Mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia. Identificar futuros problemas.
51
Capítulo III Mejoramiento de la adherencia: Psicólogo/a Establecer un buen vínculo para que facilite el soporte emocional a nivel técnico. Contar con una completa historia psicológica y con informes periódicos. Fortalecer la conducta a través de la orientación, consejería psicológica y de la consejería de pares. Incentivar a la PVVS a participar en grupos de soporte emocional con familiares o allegados, GAMS u otras organizaciones.
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS Componente Nº 2:
PREVENCIÓN DEL VIH Y DISMINUCIÓN DEL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN A LAS PVVS Componente preventivo promocional con la participación del establecimiento de salud y la comunidad en general. Promoverá, impulsará e incentivará el trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil a través de acciones preventivas promocionales que contribuyan a mejorar el nivel de información, el desarrollo de habilidades y prácticas saludables. Asimismo, se debe lograr la disminución del estigma y discriminación a las PVVS.
Brindar una atención integral. Se espera que el Establecimiento de salud y comunidad en general: Mejoramiento de la Adherencia: Consejero Educador de Par Establece un buen vínculo para que facilite el soporte emocional vivencial. Contar con registro de atenciones en consejería par. Fortalecer las conductas saludables a sus pares. Incentivar a los pvvs a participar en grupo de soporte emocional con familiares o allegados, GAM, etc. Apoyar el proceso de fortalecer la adherencia.
Implemente actividades preventivo promocionales sobre VIH y Sida, estigma y discriminación y derechos de la salud, con énfasis en la etapa adolescente y adulto. Brinde apoyo a la familia que convive con una PVVS. Que promueva y dé a conocer que una PVVS que recibe Atención Integral oportuna es un recurso productivo para él, su familia y comunidad. Prevenga la violencia física o psicológica hacia las PVVS en el establecimiento de salud y la comunidad. Cumpla con las normas vigentes en relación con el VIH y Sida. Fortalezca el rol que desempeña el equipo multidisciplinario como facilitador para la mejora de la calidad de vida del PVVS. Sensibilice y capacite a la comunidad a través de talleres educativos y formativos.
Mejoramiento de la adherencia: Trabajadora Social Identificar factores de riesgo social que favorezcan e interfieran en la adherencia.
Sensibilice a los proveedores de salud de emergencia y de los otros servicios para que mejoren su atención con las PVVS. Disminuya el estigma y discriminación tanto en el establecimiento de salud como en la comunidad en general.
Identificar el soporte social con que cuenta la PVVS. Atención Social individual, familiar y comunitaria.
52
53
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III Componente Nº 3:
DEFENSA, PROMOCIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PVVS Este componente tiene que ver con el cumplimiento y la responsabilidad del sector de salud, y otros sectores del Estado y la sociedad civil de acatar y respetar a las PVVS como sujetos de derechos pero también como sujetos que tienen responsabilidades consigo mismos y con los demás. Asimismo, este componente cree importante también expresar que el derecho es inherente a la persona sea o no PVVS, y que los proveedores de salud, la familia y la comunidad, también tienen derechos. Por ello, tanto el que recibe la atención y como quien la brinda, tienen el derecho de exigir calidad y mejora en la atención integral en el sector salud. A los dos actores, tanto el que es cuidado o atendido y el que cuida o atiende, se le debe proveer de las condiciones necesarias para que no se vulnere los derechos humanos. Esto nos recuerda el lema oficial del Minsa: “Personas que atienden personas”. 10 Se espera que el establecimiento de salud y comunidad en general: Mejoren el trato de las PVVS sin prejuicios tanto de los sectores y actores sociales y de la salud.
COMPONENTES DEL MODELO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS VIVIENDO CON VIH / SIDA
ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS PVVS
RECUPERACIÓN Y ADHERENCIA DE LAS PVVS
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH Y DISMINUCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PVVS
DEFENSA, PROMOCIÓN Y EJERCICIO DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PVVS
Promuevan los derechos y deberes de las PVVS consigo mismos, su familia y su comunidad. Que la PVVS mejore y acceda a una atención oportuna y con calidad. Brinde un trato horizontal en base al respeto y confidencialidad al usuario PVVS. Brinde información y orientación sobre los derechos humanos a las PVVS, a su familia, allegados y a la comunidad en general.
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Vigile el cumplimiento del Estado de sus obligaciones en salud. Se capacite en mecanismos de exigibilidad del derecho a la salud con apoyo de la Defensoría del Pueblo. Mejore el cumplimiento de derechos y deberes tanto del usuario como del prestador de salud.
10
Marco conceptual/metodológico y derechos humanos en salud – Proyecto del Fondo Mundial Actividad I Objetivo II Componente de TB.
54
55
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III 10. Líneas de acción del MPSS
Líneas de acción
MPSS
El MPSS considera tres líneas de acción que permitirá concretizar actividades y tareas para mejorar la atención integral para las PVVS. - Incidencia política y pública - Desarrollo de capacidades - Participación social y comunitaria
Incidencia política y pública
Participación social y comunitaria Esta línea de acción tiene que ver con actividades y tareas que promueven la participación social y comunitaria y el involucramiento de los diferentes sectores y actores en la respuesta y la disminución del VIH y Sida. Se podrán realizar actividades que promuevan la participación de la comunidad en general y que ésta tenga acceso a información, orientación y atención ambulatoria si se cree conveniente. Asimismo, se contará con la participación de los medios de comunicación, las instituciones académicas y ONG que promuevan la participación y opinión pública de la comunidad en general tendiente a mejorar y contribuir a la atención integral de las PVVS libre de estigma y discriminación en el marco de sus derechos humanos.
Línea de acción que se encarga de influenciar y persuadir a los decisores nacionales, regionales y locales de las instituciones de salud y sociales sobre la importancia de respaldar políticamente el MPSS y cómo éste contribuye en el bienestar y el cuidado de la salud no solo de las PVVS sino de la comunidad en general.
11. Alcance del MPSS
Mediante esta línea de acción se propondrán actividades y tareas que lleven a obtener el apoyo de las autoridades regionales y locales de los diferentes sectores y a la vez que se visibilice con compromisos tangibles como normas, asistencia técnica y asignaciones presupuestales.
Como se puede apreciar, el MPSS tiene amplios beneficios y contribuye a mejorar la atención integral, el relacionamiento de los proveedores de salud y la comunidad en general con la PVVS; se reconoce como sujeto de derechos, responsable del cuidado y autocuidado de su salud y de los demás.
Desarrollo de capacidades
56
Participa voluntariamente en un Gams u otro grupo
En esta línea de acción se realizarán actividades y tareas que tienen que ver con la capacitación a los sectores y actores que participan directa e indirectamente en el MPSS. Ello permitirá que los sectores y actores involucrados y su población objetivo estén informados, que desarrollen habilidades, estilos y prácticas saludables para prevenir el VIH y el estigma y discriminación a las PVVS. Asimismo, tendrán información y acceso a los establecimientos de salud si lo necesitaran.
Ejerce sus derechos y cumple con sus deberes en salud
Esta línea de acción se preocupará también de capacitar a los proveedores de los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención que intervienen en el MPSS.
Cuenta con el apoyo de sus pares, familia, voluntarios para su cuidado y tratamiento
Se espera que los proveedores de salud capacitados actúen como facilitadores y agentes de cambio en sus comunidades para dar soporte y fortalecer esta línea de acción.
Alcance MPSS
La atención que se ofrece en los servicios prestadores de salud es de calidad y calidez
El usuario reconoce cuáles son sus derechos y sus deberes como ente demandante de Servicios de salud. Respeta y es respetado por los demás
La atención del Proveedor de salud y el equipo multidisciplinario es integral
Es respetado por los EESS/PS y por la comunidad
Cuenta con el apoyo de servicios de defensorías/legales y otros que sean necesarios
57
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III 12. Actores estratégicos del MPSS
Actores MPSS
Son varios los actores estratégicos comprometidos en este Modelo de Participación Social Sostenible que por sus funciones y competencias contribuyen a garantizar la Atención Integral, la disminución del estigma y discriminación y la defensa de los derechos de las PVVS. Así tenemos:
Actores del Ministerio de Salud/DISAS/DIRESAS
Capacitar a las PVVS, instituciones de salud y a los otros actores sociales que intervienen en el MPSS, en el diseño y ejecución de proyectos de inversión o generación de recursos o presupuestos participativos. Apoyar y preparar a las PVVS para su participación en los Sistemas de Vigilancia Comunitaria de la Salud (Sivicos) y en la ejecución de estrategias de incidencia política. Apoyar en la capacitación a otros profesionales de la salud en temas de Prevención de VIH/Sida, derechos de las PVVS y en estigma y discriminación. Empoderar a las poblaciones claves. Apoyar con presupuesto.
Respaldar política y técnicamente el MPSS para Atención Integral de las PVVS.
Acoger e implementar buenas prácticas en prevención del VIH a nivel local.
Conformar la mesa o espacio multisectorial del MPSS y liderarla conjuntamente con el gobierno regional. Proporcionar los mecanismos normativos para que puedan adquirir y mejorar el mantenimiento los establecimientos de salud que intervienen en el MPSS tendiente a obtener servicios de calidad y con calidez. Elaborar normas que favorezcan la calidad de las intervenciones de salud. Brindar recursos logísticos y humanos necesarios para mejorar la atención de las PVVS y la comunidad en general. Empoderar a las PVVS, GAM o las asociaciones de PVVS en el mejoramiento de la atención integral y la calidad de vida de las PVVS.
Actores de Gobiernos Regionales/Locales Liderar el espacio o mesa multisectorial que impulsa el MPSS.
Actores del Equipo Multidisciplinario del TARGA y Equipo extendido Ser un referente positivo para que las PVVS se identifiquen y acudan de manera continua a los servicios de salud sean o no parte del equipo multidisciplinario del TARGA. Orientar y mantener actualizadas a las PVVS en el tema de VIH/Sida. Brindar la atención integral de salud con calidad y calidez. Realizar acciones de seguimiento y acompañamiento que favorezcan la adherencia del TARGA. Intensificar las acciones de prevención y promoción a nivel de PVVS, familiares y comunidad en general. Lograr el posicionamiento del CEPS dentro del equipo TARGA.
Promover activamente la prevención. Coordinar y ejecutar acciones que promuevan la participación de la comunidad en general.
58
59
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III ACTORES ESTRATÉGICOS DEL MODELO DE PARTICIPACIÓN SOSTENIBLE PARA ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y SIDA DESDE EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y OTROS PROVEEDORES
MÉDICO ENFERMERA
ODONTÓLOGO
MPSS EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL TARGA Y OTROS PROVEEDORES DE SALUD
Coordinar y trabajar conjuntamente con Minsa/Disa/Diresa y gobierno regional/local. Promover la comunicación y el relacionamiento con otros pares, sus familiares y allegados.
EQUIPO EXTENDIDO
OBSTETRIZ
Grupos de Ayuda Mutua - GAM o Asociaciones de PVVS
Promover la defensa, promoción y ejercicio de los derechos y deberes de las PVVS. Brindar soporte emocional.
TRABAJADORA SOCIAL
Realizar talleres informativos y preventivos que promuevan la adherencia. Promover la inclusión de nuevos PVVS. Empoderar a las PVVS.
NUTRICIONISTA
PSICÓLOGA CONSEJERA DE PAR
Fomentar e involucrar la participación activa de las PVVS. Talleres educativos de prevención y promoción.
Laboratorista Referencial
Organizaciones No Gubernamentales - ONGs Promover la mejora de la calidad de atención en los establecimientos de salud. Consejeros educadores de par Coordinar y trabajar conjuntamente con el Equipo Multidisciplinario.
Asesorar a las PVVS en cuanto a la planificación y ejecución de propuestas de incidencia política, de desarrollo de capacidades o de participación social y comunitaria en pro del mejoramiento de su salud.
Informar, educar y orientar en temas relacionados con el tratamiento, control y la adherencia al TARGA.
Codiseñar propuestas técnicas y políticas para mejorar las ya existentes.
Brindar soporte emocional.
Capacitar y apoyar a las PVVS para elaborar y ejecutar proyectos.
Orientar respecto a la adherencia, a los derechos humanos y en aspectos legales.
Capacitar y apoyar a las PVVS en estrategias de vigilancia.
Promover estilos de vida saludables.
Considerar en sus planes operativos o trabajo anual actividades de VIH y Sida que sean soporte y fortalezcan el MPSS para la atención integral de las PVVS.
Informar y orientar sobre el sistema de referencia y contrarreferencia. Fomentar e involucrar la participación activa de las PVVS en GAM o asociaciones de PVVS.
60
Apoyar y asesorar técnica y económicamente.
Considerar a la PVVS como actor principal de su salud, disminuyendo sus debilidades y fortaleciendo sus capacidades.
61
Capítulo III Otros sectores del Estado y la sociedad civil
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Visualización MPSS
13. Visualización del Modelo
Brindar educación y realizar acciones preventivas y promocionales (Minedu). Apoyar socialmente y promover la defensa de los derechos de las PVVS (Mimdes). Promover la defensa de los derechos humanos (Justicia). Actuar en casos de violación de los derechos de las PVVS (Defensoría del Pueblo). Apoyar en acciones de asistencia técnica y financiera (sociedad civil).
Nos permite concebir todos los elementos que han dado forma al MPSS, y cómo cada uno se complementa desde los enfoques, las líneas de acción y los actores claves tanto del sistema de salud como de la sociedad civil, donde cada escenario se convierte en el espacio para ejecutar las actividades de los componentes y de las líneas de acción que el MPSS propone.
Promover espacios multisectoriales en el sector salud y educación con énfasis en VIH. MODELO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH / SIDA
Los medios de comunicación Difundir, en coordinación con el sector salud y espacio o mesa multisectorial, las actividades educativas promocionales. Preparar una estrategia comunicacional sobre prevención del VIH/Sida. Dar a conocer historias de casos reales sin fomentar prejuicios, victimización o sensacionalismo. Promover mayor información y difusión acerca de las medidas de prevención sobre el tema de VIH/Sida de forma regular y permanente.
Iglesias Acoger y brindar apoyo libre de prejuicios.
ENFOQUE
PARTICIPACIÓN SOCIAL DERECHOS Y DEBERES EN SALUD ATENCIÓN INTEGRAL DESCENTRALIZACIÓN
Brindar apoyo social y económico. Asesorar espiritualmente. Incentivar programas sociales pastorales de la salud incluido el tema de VIH/Sida.
SOSTENIBILIDAD
LÍNEAS DE ACCIÓN
I N C I D E N C I A P O L Í T I C A Y P Ú B L I C A
D E S A R R O L L O D E C A P A C I D A D E S
P A R T I C I P A C I Ó N S O C I A L Y C I U D A D A N A
ACTORES CLAVES SOCIEDAD CIVIL PVVS GAM VOLUNTARIO FAMILIA O ALLEGADO
CONAMUSA COREMUSA
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL ONGs UNIVERSIDADES
OTROS
M E S A D E I M P L E M E N T A C I Ó N D E L M P S S
SISTEMA DE SALUD MÉDICO ENFERMERA
ESCENARIOS COMPONENTES
MINSA ESN/R ITS/ VIH/SIDA
TRABAJADORA SOCIAL PSICÓLOGA
DIRESAS DISAS HOSPITAL EESS/PS
CONSEJERO DE PAR
FAMILIA LA COMUNIDAD
REDES Y MICROREDES DE SALUD
MUNICIPALIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GERENTE REGIONAL DE SALUD
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
OTROS PROVEEDORES DE SALUD
OTROS
ATENCIÓN INTEGRAL Y FORTALECIMIENTO DE ADHERENCIA A LAS PVVS
PREVENCIÓN DEL VIH Y DISMINUCIÓN DEL ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN
DEFENSA, PROMOCIÓN Y EJERCICIO DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PVVS
Cada uno de ellos desempeña un rol que se complementa con los demás actores.
62
63
III. MARCO CONCEPTUAL Y ESPECIFICACIONES DEL MPSS
Capítulo III
Resultados MPSS
14. Resultados esperados del MPSS
Promueve e impulsa mecanismos y normas técnicas a favor del MPSS en el ámbito nacional, regional y local.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Mejora del fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia con el apoyo organizado de las PVVS. Fortalece las capacidades de interlocución y diálogo entre la Diresa, Disa, hospital y establecimientos de salud.
COMUNIDAD EN GENERAL Conoce sobre el VIH/Sida, derechos humanos, estigma y discriminación, relaciones humanas y atención integral. Mejora su relación y convivencia con las PVVS sin estigma y discriminación.
Favorece la multisectorialidad con otros sectores del Estado y de la sociedad civil.
La comunidad en general mejora su actitud y percepción hacia las PVVS.
Mejor distribución de capacidades y de movilización de recursos.
Impulsa el autocuidado y el cuidado de la salud.
Promueve e impulsa mecanismos y normas técnicas a favor del MPSS a nivel nacional, regional y local.
Promueve los derechos y deberes de las PVVS.
GAM/ASOCIACION DE PVVS Fortalece las capacidades de las PVVS para su autocuidado y el ejercicio de sus derechos y deberes. Sensibiliza a los sectores y actores de la salud institucional y social del estigma y la discriminación a las PVVS. Promueve los derechos y deberes de las PVVS. Participa en los espacios multisectoriales para implementar el MPSS. Participa en espacios públicos y privados donde se canalizan las demandas de los PVVS y se toman decisiones.
GOBIERNO REGIONAL/SOCIEDAD CIVIL Sensibiliza a la comunidad frente al VIH/Sida. Promueve los derechos y deberes de las PVVS. Promueve la solidaridad y la tolerancia de la comunidad ante el estigma y la discriminación de las PVVS.
64
65
ANEXOS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LAS ACCIONES PREVENTIVOPROMOCIONALES SOBRE PREVENCIÓN DEL VIH, ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PVVS
PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA QUE VIVE CON VIH Y SIDA (PVVS)?
Ser PVVS significa que somos personas que tenemos el VIH en nuestro organismo y vivimos con él.
¿QUÉ ES EL VIH?
Es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, un virus que disminuye las defensas de nuestro organismo, dejándonos expuestos a adquirir cualquier enfermedad.
El VIH se encuentra en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna de las PVVS. Puede llegar a nuestro cuerpo por cualquiera de las siguientes vías de transmisión: 1. A través de las relaciones sexuales no protegidas (vaginales, anales y orales). ¿CÓMO SE TRANSMITE?
2. Durante el embarazo o parto (la gestante se lo puede transmitir al bebé). 3. A través de la lactancia materna. 4. Por una transfusión de sangre de PVVS. 5. Por utilizar la misma aguja, jeringa, máquina de afeitar u otro objeto que haya estado en contacto con la sangre de una PVVS.
66
67
ANEXOS
Anexos
¿CÓMO NO SE TRANSMITE?
El VIH no se transmite por la saliva, sudor, lágrimas, besos, ni por dar la mano, hacerse caricias, jugar, compartir vasos, platos ni cubiertos. Tampoco por vivir en la misma casa con una PVVS, ni por utilizar el mismo baño, bañarse en la piscina juntos, ni manipular dinero.
Cualquier persona puede contraer la infección por VIH, ya que este virus no respeta edad, sexo, religión ni condición socioeconómica.
Cuando tenemos el VIH podemos pasar por varias etapas: PRIMERA ETAPA: Si el VIH ingresa a nuestro organismo podemos presentar algunas molestias que duran de 1 a 2 semanas, como por ejemplo: fiebre, dolores musculares y de huesos, inflamación de los ganglios, faringitis, úlceras en la boca, manchitas en la piel, diarrea, etc. ¿CÓMO ACTÚA EL VIH EN NUESTRO ORGANISMO?
Pero hay quienes están en mayor riesgo de infectarse, como: ¿QUIÉNES PUEDEN CONTRAER LA INFECCIÓN POR VIH?
SEGUNDA ETAPA: Llamada también asintomático. No se presentan molestias y puede durar muchos años. TERCERA ETAPA: Es aquella en la que aparecen las primeras infecciones oportunistas.
-Los que mantienen contacto sexual sin usar preservativo (a veces basta con una sola relación sexual sin protección para infectarse).
CUARTA ETAPA: Es la que se define como sida. El sida es una etapa avanzada de la infección, donde las infecciones oportunistas son más frecuentes, pudiendo aparecer cánceres como Sarcoma de Kapossi, linfomas, etc.
-Los consumidores de drogas y alcohol, ya que en estado de ebriedad o intoxicación por drogas no piensan en protegerse con preservativos o comparten sus jeringas y agujas con otras personas que pueden tener el VIH.
SÍNDROME: Conjunto de manifestaciones (signos y síntomas) que caracterizan a una enfermedad.
¿CÓMO SABEMOS QUE TENEMOS EL VIH?
68
Sólo podemos saberlo por los exámenes de laboratorio. Uno de ellos es la prueba de Elisa, la cual detecta una sustancia que produce nuestro organismo (anticuerpos) y que indica que el virus está en nuestra sangre. Los resultados positivos de Elisa se confirman con la prueba de Western Blot que detecta la presencia de anticuerpos anti-VIH de manera más específica. Cuando nos infectamos, nuestro organismo se tarda un tiempo en producir los anticuerpos, puede demorarse entre tres y seis meses, y si te haces la prueba en ese momento puede salir negativa. Es lo que se conoce como “periodo de ventana”.
¿QUÉ ES EL SIDA?
INMUNO: Se refiere al sistema inmunológico encargado de defender nuestro cuerpo de las enfermedades. DEFICIENCIA: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente. ADQUIRIDA: No se hereda, es transmitida de una persona a otra por las vías antes mencionadas.
69
ANEXOS
Anexos
¿CUÁNTO TIEMPO TARDARÉ EN LLEGAR AL SIDA?
Nadie puede saberlo, pueden pasar muchos años para que lleguemos a este estado. Todo depende de la agresividad del virus, de cuán resistente y preparado esté nuestro cuerpo y de los cuidados que tengamos; y ahora que se cuenta con los medicamentos antirretrovirales (ARV), este plazo puede alargarse aún más.
Otros estudios expresan que dichos atributos pueden ser tanto características innatas (sexo o raza) como conductas ligadas a un grupo de personas (homosexuales o trabajadoras sexuales).
La definición de Goffman ha sido criticada por Parker y Aggleton (2003), quienes consideran que el estigma es, en esencia, el resultado de un proceso de construcción cultural y social, que son las comunidades las que definen qué atributos son objeto de estigmatización. Así, el estigma sería un proceso de desvalorización más que un rasgo.
RECUERDA: Buscar la información oportuna, adecuada y profesional ayudará a entender la infección y hacerle frente
mucho mejor
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN En cuanto al estigma y la discriminación relacionados al VIH/Sida, pareciera existir más confusión que claridad y más divergencias que consensos. Este fenómeno es uno de los menos comprendidos de la epidemia y con frecuencia éstos se usan indistintamente.11
Al respecto, se afirma que la estigmatización y la discriminación son términos bastante genéricos que engloban un amplio rango de prácticas y actitudes. Tienen tres elementos comunes: (1) establecen una distinción o diferencia; (2) es peyorativa o desvaloriza, y (3) está basada en una marca o estigma asociada con la enfermedad o con el riesgo de transmisión.
El sociólogo Erwing Goffman definió el estigma como un atributo que desprestigia significativamente y que reduce, ante los ojos de la sociedad, el estatus del individuo que lo posee. 11
70
Otro concepto importante es el de estigma interno o internalizado: Llamado también estigma sentido, percibido o imaginado. El estigma interno se refiere a los sentimientos de vergüenza y culpa que experimentan algunas de las PVVS y al temor ante la posibilidad de ser discriminadas a causa de su condición. El estigma interno se alimenta de experiencias previas de discriminación, cuando las PVVS internalizan las conductas y las actitudes negativas de los demás frente a su diagnóstico (ONUSIDA, 2002).
En estrecha relación con el estigma se encuentra la discriminación. Esta ocurre cuando se toman “actitudes activas o pasivas que perjudican a personas que pertenecen, o se cree que pertenecen, a un grupo determinado, en particular a un grupo estigmatizado” (OPS, 2003). La discriminación puede ser legislativa, cuando ésta se manifiesta a través de políticas y de leyes, y comunitaria, cuando se expresa en ámbitos más cotidianos. En cualquiera de estos casos, la discriminación contra las PVVS y sus familiares o contra quienes se supone están infectados es siempre una violación a sus derechos humanos fundamentales (ONUSIDA, 2002).
Proyecto Siyam'kela, 2003; OPS, 2003; ONUSIDA, 2002.
71
ANEXOS
Anexos A los conceptos anteriores se suman los de estigmatización y discriminación secundarias, los cuales se refieren al proceso a través del cual el estigma y la discriminación que afectan a las PVVS se extienden, casi por contagio, a sus familiares, amigos o vecinos, algunos de los cuales terminan siendo víctimas del aislamiento y el rechazo social (Parker & Aggleton, 2002). El estigma y la discriminación asociados al VIH/Sida y la violación a los derechos humanos de las PVVS configuran un círculo vicioso. El estigma relacionado con el VIH/Sida da lugar a actitudes y comportamientos discriminatorios contra las PVVS. Estos son en sí mismos una violación de los principios de igualdad y de nodiscriminación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con frecuencia, estos actos de discriminación involucran además la violación de uno o más derechos adicionales, como son el derecho a la salud, a la educación, a la dignidad, a la privacidad o a la igualdad ante la ley. En una sociedad donde se promueve la violación de los derechos humanos se legitiman el estigma y la discriminación y con ello el círculo empieza, continúa y no tiene cómo acabar. (ONUSIDA, 2005).
Factores del estigma y la discriminación El estigma y la discriminación relacionados con el VIH/Sida constituyen un problema complejo y de raíces profundas. Comúnmente se considera que son el resultado de la interacción entre un conjunto de temores ligados al VIH/Sida y a la sexualidad, y una variada gama de estigmas preexistentes vinculados a determinadas conductas y a grupos humanos específicos (Parker & Aggleton, 2002). Al respecto, De Bruyn (1999. En: CIE, 2003) afirma que existen cinco factores que contribuyen a la aparición del estigma relacionado con el VIH/Sida:
1. El VIH/Sida como una enfermedad que amenaza la vida. 2. El temor a adquirir el VIH. 3. La asociación entre el VIH/Sida y comportamientos ya estigmatizados como el uso de drogas intravenosas, la homosexualidad y el sexo comercial. 4. La idea de que las PVVS son responsables de su enfermedad. 5. La idea de que el VIH/Sida es un castigo frente a comportamientos desviados de las normas, los valores y la moral, como la promiscuidad.
72
Con frecuencia se considera que el estigma es un medio de control social por el cual se castiga a quienes se apartan de las normas sociales –como lo harían, por ejemplo, los HSH y las trabajadoras sexuales (OPS, 2003)–. En esa misma línea, Parker y Aggleton (2002) señalan que el estigma es un producto de la sociedad, creado para preservar el orden social y para legitimar y perpetuar la inequidad.
Manifestaciones del Estigma y la Discriminación en Distintos Ámbitos
FAMILIA Los padres, hermanos, la pareja y los hijos son la principal fuente de soporte emocional, de cuidado y de apoyo material para las PVVS. Aunque la respuesta de los familiares más próximos parece ser habitualmente de apoyo y aceptación, existen innumerables casos de actitudes y conductas discriminatorias al interior de las familias de las PVVS. La reacción de los familiares de las PVVS tras conocer su diagnóstico suele ser muy intensa. A su incredulidad inicial se suman rápidamente la desesperación, angustia y tristeza. Como sucedió con las mismas PVVS al recibir su diagnóstico, sus familiares asocian casi inmediatamente al sida –dado que es muy inusual hablar de VIH– con una muerte rápida e inevitable. En ocasiones, entre los familiares de las PVVS, surgen temores difíciles de manejar, que en algunos casos dan lugar a comportamientos discriminatorios. Algunas veces se trata del temor a encontrarse con VIH/Sida al haber compartido el mismo espacio, cotidianamente y sin saberlo, con una PVVS. Otras veces se trata de vergüenza y del temor a que los demás familiares y los vecinos conozcan el diagnóstico y lo divulguen, que los critiquen, que se alejen. Están también aquellos familiares que, más informados y tal vez con una mayor disposición a acercarse y escuchar a la PVVS, le ofrecen su apoyo, le dan aliento y buscan que su relación y la vida familiar se fortalezcan o al menos se mantengan a pesar de las dificultades que supone, para todos, (con)vivir con el VIH. Sin embargo, asumir la condición de PVVS de un familiar, apoyarlo día a día y manejar el temor y la discriminación, son habitualmente el resultado de un proceso largo y complicado. Algunas de las más extremas manifestaciones de discriminación contra las PVVS dentro de la familia incluyen su expulsión del hogar, su confinamiento en algún ambiente de la vivienda y evitar toda clase de contacto físico.
73
ANEXOS
Anexos Entre los familiares, al menos durante un tiempo, es común el temor a compartir los alimentos, el baño y algunos objetos de uso común en un hogar –como los vasos, platos y cubiertos–. Ese temor se traduce, por ejemplo, en desinfectar el inodoro cada vez que lo utiliza la PVVS, en separar una serie de utensilios para que sean usados exclusivamente por esa persona o en marcar esos objetos para identificarlos fácilmente y evitar que sean usados por otras personas. También es bastante común que se vean afectados las relaciones de las PVVS con uno o más miembros de su familia. En ocasiones se produce simplemente un enfriamiento de esa relación, en otros casos se incrementan los conflictos y las peleas, mientras algunas veces tiene lugar un distanciamiento prolongado o definitivo. Esto último se observa más claramente en la familia extensa, cuando por ejemplo los tíos o primos de las PVVS dejan de realizar aquellas visitas e invitaciones que eran habituales antes de conocer el diagnóstico. Eventualmente, sobre todo en medio de una discusión, se producen situaciones en las cuales los familiares de las PVVS les recriminan por su condición o les hacen saber su malestar por tener que encargarse de ellas, todo lo cual no hace sino incrementar sus sentimientos de culpa. Hay otro tipo de discriminación que podría muy fácilmente pasar desapercibida, son las actitudes de sobreprotección que tienen algunos familiares hacia las PVVS, las cuales se ven impedidas de desenvolverse normalmente en su vida cotidiana; no como resultado de sus síntomas y recaídas sino a causa de las prohibiciones que les impone su familia. Si bien algunas PVVS podrían sentirse cómodas al librarse, por ejemplo, de las tareas del hogar, para la mayoría de ellas ésta es una situación molesta, que no las ayuda a retomar su vida social o a reincorporarse en el mundo del trabajo. Este tipo de actitudes podrían reforzar una sensación de minusvalía en las PVVS y fortalecer su estigma interno, convirtiéndose así en un obstáculo más que en una ayuda para su vida cotidiana. Además, esta actitud de sobreprotección familiar podría tener la intención de controlar la vida sexual de las PVVS, sobre todo cuando éstas son HSH y cuando sus familiares se resisten a aceptar su orientación sexual. En este caso específico, la reacción de la familia termina siendo, paradójicamente, de desprotección dado su empeño por confiscar los preservativos que esta PVVS tiene en su poder.
74
LOS AMIGOS, EL BARRIO Y LA COMUNIDAD La idea de que los amigos cercanos son los mejores confidentes y una de las más importantes fuentes de soporte emocional en momentos difíciles, se pierde a veces en el VIH/Sida. Lo mismo sucede en ocasiones con aquellas ideas que hablan del barrio y de la comunidad como espacios fundamentalmente solidarios. Al hablar sobre el estigma interno, al poner en una balanza las posibles ganancias y pérdidas de compartir su diagnóstico con sus amistades o sus vecinos, optaba por guardar silencio. Algunos PVVS que decidieron finalmente confiar en los amigos recibieron aceptación y apoyo, conservando una relación tan sólida como antes. Otras se enfrentaron más bien al rechazo o al distanciamiento de sus amistades. Lo más común, sin embargo, es vivir ambas experiencias, algunas relaciones se fortalecen y otras tantas se disuelven. Para las PVVS organizadas, en los GAM o en espacios similares, se abre además la posibilidad de establecer nuevos vínculos con otras PVVS, ampliando o reconstruyendo así su red de relaciones sociales. En cuanto a las amistades, las experiencias de discriminación más comunes son, sin duda, el distanciamiento y la violación de la confidencialidad del diagnóstico. Como nos sucedería a todos, este tipo de situaciones, especialmente cuando se trata de amigos cercanos, provocan un gran malestar y reducen la disposición de las PVVS a confiar en otras personas. De otro lado, aunque no es frecuente que las PVVS compartan abiertamente su diagnóstico con sus vecinos, existen varios testimonios que dan cuenta de la discriminación sufrida al interior de la comunidad. La noticia de que una persona del vecindario se encuentra con sida, difícilmente hablarán de VIH, proviene normalmente de un amigo o un familiar de las PVVS, e inclusive de algún prestador del establecimiento de salud de la localidad. También es bastante común que los pobladores de la zona, sin contar con información veraz, se animen a especular que una persona está con sida al observar, por ejemplo, que ha bajado de peso muy rápidamente o que ha dejado de salir de casa debido a una enfermedad de la cual su familia prefiere no hablar demasiado. De manera similar, cuando fallece alguna persona del barrio y su muerte se vincula con el VIH/Sida, es frecuente que surjan especulaciones sobre la condición de PVVS, de sus familiares cercanos, especialmente de su pareja y sus hijos. Es de esta forma como el estigma y las discriminaciones relacionadas con el VIH/Sida afectan tanto a los portadores del virus como a las personas de su entorno.
75
Anexos Independientemente de cómo llegan estas noticias al vecindario y de si son o no ciertas, las PVVS coinciden en que estas noticias se extienden en el barrio muy rápidamente. Los pobladores se encargan así de hacer circular innumerables chismes, teorías y predicciones sobre el estado de salud de las PVVS y de sus familiares, los cuales sin duda enriquecen con su imaginación. Quienes viven en un barrio donde la gente sabe o sospecha de su condición, suelen ser objeto de las incómodas miradas y los molestos comentarios de sus vecinos. Algunas de estas PVVS se quejan además de las inoportunas preguntas que reciben, las cuales se dirigen casi siempre a confirmar si están o no con el VIH/Sida. Estas PVVS difícilmente consideran que detrás de esas preguntas existe una preocupación real por su estado de salud y, normalmente, optan por no responder o por inventar que se encuentran afectadas por alguna otra enfermedad. Existen además algunas personas que hablan del distanciamiento y el rechazo de sus vecinos y de otros miembros de la comunidad una vez que se enteraron de su condición de PVVS. Hay quienes describen cómo los vecinos que solían visitarlos en casa han dejado de hacerlo. Otros dicen que ya no los saludan como antes y que incluso evitan cruzarse con ellos en la calle. De otro lado, la discriminación de la cual son objeto las PVVS en sus barrios afecta también a sus hijos y a sus hijas, independientemente de si estos pequeños son o no son portadores del VIH. El estigma y la discriminación son situaciones tan extendidas que se reproducen incluso en el interior de los grupos de ayuda mutua. Si bien no sucede con frecuencia, hay actitudes discriminatorias, especialmente contra las PVVS de orientación homosexual. Así, en algunos momentos, los HSH fueron calificados como incapaces de respetar la confidencialidad de los diagnósticos de sus demás compañeros, como personas conflictivas o como una barrera para que nuevas PVVS se integraran a las actividades del GAM.
LOS SERVICIOS DE SALUD Al ser el lugar donde se realizan las pruebas de Elisa y al cual acuden en busca de atención y tratamiento, los servicios de salud son probablemente el espacio donde más habitualmente las PVVS comparten su diagnóstico con otras personas. Si a ello sumamos la desinformación, los temores y el estigma relacionado con el VIH/Sida que se mantienen vigentes entre algunos proveedores, resulta más sencillo comprender por qué los establecimientos de salud son uno de los ámbitos donde se reportan más actos de discriminación contra las PVSS.
76
ANEXOS Más allá de ciertas voluntades o intenciones por eliminar la discriminación y el estigma de las PVVS en los establecimientos de salud, hoy en día es un hecho y una realidad preocupante. No obstante, queremos señalar que el malestar de las PVVS en relación con los servicios de salud va más allá de la discriminación. Este se deriva también de las carencias, la ineficiencia y los eventuales maltratos que caracterizan al sistema de salud de nuestro país y que afectan a todos sus usuarios e inclusive a los mismos proveedores de salud. Así, son muy frecuentes las referencias a la ausencia de personal calificado, a las demoras en la atención y al desabastecimiento de medicamentos. Pero también la falta de infraestructura, no tener las condiciones adecuadas de bioseguridad y protección, o una capacitación insuficiente. Por lo que se presenta la negación de la atención en salud, situaciones en las cuales los proveedores de salud se niegan a atender a las PVVS debido a su condición. Estas experiencias de discriminación son frecuentes tanto en establecimientos públicos como privados. Además de encontrar diversos tipos de atención y casi toda la gama de proveedores de salud, aunque parece ser que su frecuencia es mayor entre los profesionales especializados en ginecología, obstetricia y odontología así como en otros servicios donde existe un mayor contacto con sangre y otros fluidos. Justificando su conducta y actitud, los proveedores de salud, por no contar con el instrumental y las condiciones necesarias para atender a una PVVS, usan excusas que no aluden directamente al VIH/Sida. De cualquier manera, pareciera existir en algunos proveedores de salud mucho temor ante la posibilidad de una infección, además de cierto desconocimiento de las medidas de precaución universales que deberían tomarse al atender a cualquier paciente. Esta situación exige la apertura de espacios donde los temores, en ocasiones comprensibles, sean expuestos, y en los cuales se enfrenten y resuelvan las dudas. Es importante señalar que algunas de estas situaciones se producen una vez que las mismas PVVS decidieron, temerosa pero voluntariamente, compartir su diagnóstico para que el proveedor de salud tomara las medidas preventivas del caso. Si la iniciativa de compartir su diagnóstico por su responsabilidad social, supone que las PVVS se vean privadas de acceder a la atención que requieren, es comprensible que varias de ellas hayan optado luego por mantener en reserva su condición. Aunque resulta comprensible que algunas de las PVVS mantengan en reserva su diagnóstico, es innegable que su silencio da lugar a un problema ético que debe ser enfrentado. Ocultar su condición para así garantizar su atención es algo que puede poner en riesgo tanto al proveedor de salud como a otros usuarios del servicio de salud. Resolver este problema exige una mayor disposición de las PVVS para compartir
77
ANEXOS
Anexos su diagnóstico, pero es indudable que exige también que los proveedores de salud cuenten con mecanismos de bioseguridad y protección. La negativa de atención de los proveedores de salud se refiere no sólo al tratamiento de malestares sencillos o de escasa gravedad sino también a la atención de partos de urgencia y a la realización de intervenciones quirúrgicas. Violación de la confidencialidad, está ligado a la divulgación de su diagnóstico. De ahí que una de las situaciones de discriminación más expresadas por las PVVS en relación con los servicios de salud sea la violación de la confidencialidad. Ejemplos de ello son las historias clínicas que tienen escrita en la carátula, con letras rojas y muy grandes, la palabra VIH. Esa inscripción, además de ser estigmatizante, da pie a que un sinnúmero de personas que no están vinculadas con la atención de las PVVS conozcan su condición y se enteren de sus diagnósticos. Algo similar ocurre cuando los consultorios a los que normalmente acuden las PVVS cuentan con grandes carteles que anuncian, a los demás usuarios, el diagnóstico de los que allí se atienden. Existen incluso reportes que hablan de la colocación de cartelones en las cunas de los recién nacidos, en los cuales se podía leer: “Hijo de madre con VIH”. No es necesario un gran esfuerzo para imaginar el dolor y la rabia que esta actitud genera en las madres de esos bebés. Otra situación frecuente es que los proveedores de salud revelen, a viva voz y en plena sala de espera, el diagnóstico de una PVVS, con ello se ocasiona una tremenda incomodidad de su condición y el comentario general de los presentes. Además de temor, las PVVS parecen despertar una incontrolable y desmedida curiosidad en algunos profesionales de la salud, quienes se empeñan irresponsablemente en indagar por el diagnóstico y la identidad de las PVVS o en divulgar esta información entre sus colegas. Estas situaciones dan lugar a un intenso malestar entre las PVVS; algunas de ellas se han sentido señaladas y observadas en los consultorios y pasadizos de los servicios de salud. La actitud irresponsable de algunos proveedores en relación con el manejo confidencial de los diagnósticos de VIH ha sobrepasado en varias ocasiones los muros de los establecimientos de salud. Así, conocemos un gran número de situaciones en las cuales las PVVS se dieron con la ingrata sorpresa de que su diagnóstico, en teoría conocido sólo en los servicios de salud, había sido divulgado entre sus vecinos y demás pobladores de su comunidad.
78
Existe algunas situaciones relacionadas con el los servicios de salud a los cuales vale la pena dedicar unas cuantas líneas. Uno de ellos es la privacidad que ofrecen los consultorios donde son atendidos los usuarios, la cual adquiere una importancia especial en el caso de las PVVS. Tenemos reportes de consultorios donde la atención y los resultados del examen de Elisa se entregan con la puerta abierta, dando oportunidad a todas las personas de la sala de espera de enterarse de los pormenores de la consulta. Otra situación está vinculada con la información que se ofrece a los familiares de las PVVS que desconocen el diagnóstico y que acuden al establecimiento de la salud con la finalidad de indagar por la condición del familiar internado o por los resultados de su examen de Elisa. Hemos sabido de casos en el cual el diagnóstico de VIH fue dado a la familia sin el consentimiento de las PVVS e inclusive mucho tiempo antes de que ellas lo supieran. Otras veces la familia llega a conocer el diagnóstico de manera accidental, debido a la falta de discreción del proveedor al momento de hacer comentarios sobre la condición de las PVVS. Una última situación, que debería ser cuidadosamente discutida y que involucra directamente a las PVVS organizadas en grupos de ayuda mutua, se refiere a la información que entregan los proveedores de salud de algunos establecimientos a los GAM, con la intención de facilitar la captación de nuevas PVVS. Aunque la finalidad de esta acción es a todas luces positiva, entregar datos sobre el diagnóstico y la identidad de las PVVS, sin solicitarles su consentimiento, supone una clara violación a la confidencialidad.
Violación de la Intimidad Algunas PVVS han reportado incómodas y a veces denigrantes situaciones en las cuales se vieron expuestas, sin que dieran su consentimiento, a las miradas y preguntas de un gran número de estudiantes de medicina. Esta inadecuada práctica, experimentada con frecuencia por usuarios de diversos servicios y con diferentes malestares, resulta especialmente delicada cuando se da con las PVVS debido al fuerte estigma asociado al diagnóstico de VIH/Sida. La presencia y participación de estudiantes de ciencias de la salud durante las rondas médicas y las consultas es sin duda importante para su formación pero es también indudable que dicha presencia debería ser siempre respetuosa de los derechos de los pacientes y las PVVS, lo cual incluye ciertamente solicitar su consentimiento.
79
ANEXOS
Anexos Otra situación que debería ser considerada por los hasta qué punto tienen el derecho de indagar e inmiscuirse en la vida íntima de sus pacientes. Hay algunas preguntas de los médicos, en especial aquellas que buscan conocer detalles de la vida sexual de las PVVS u otras, atreviéndose a hacer suposiciones sobre la conducta sexual de las PVVS, recomendándoles que renuncien a tener relaciones sexuales o sugiriéndoles, a las mujeres, que se practiquen una ligadura.
Predicciones sobre la Vida y la Muerte. Muchas PVVS recuerdan que, al recibir su diagnóstico, el encargado de entregarle los resultados del análisis de Elisa se atrevió a pronosticar cuánto tiempo vivirían y en cuál de las etapas de la infección se encontraban. Similar situación enfrentaron aquellos que, encontrándose internados por una recaída, recibieron la recomendación de regresar a casa y dedicar sus recursos y energías a la preparación de sus funerales. Superados el temor y la rabia provocados por esa experiencia, algunas PVVS se ríen del inoportuno pronóstico de los prestadores. Por ello, debería dedicarse un esfuerzo especial a mejorar los espacios de consejería previos y posteriores al examen de Elisa, así como a la entrega de los resultados. Es cierto que algunos proveedores y los consejeros de pares están comprometidos con esa tarea y desempeñan muy bien su labor. Sin embargo, hay establecimientos de salud en donde la consejería de pares no ha sido implementada todavía, a pesar de que cuentan con algunos consejeros capacitados. Además, en el testimonio de las PVVS es frecuente hallar referencias a la entrega de resultados sin consejería o con una consejería inadecuada, sin la menor demostración de sensibilidad ni de empatía de parte del proveedor encargado. Cambiar esa realidad podría ser quizás un buen punto de partida para ir construyendo una mejor y más cálida relación entre el proveedor de salud y las PVVS. Sería muy importante pensar en la posibilidad de desarrollar espacios de contención y soporte dirigidos al personal del sistema de salud encargado de la atención de las PVVS.
Aislamiento y evitación del contacto físico Entre las más claras muestras de VIH/Sida se encuentra la intención de algunos proveedores de salud de aislar a las PVVS internadas en un establecimiento, bajo el argumento de proteger de esta manera a los demás pacientes y a los profesionales de la salud de una posible infección. Este
80
tipo de discriminación afecta a todos los que acuden y utilizan el servicio de salud y deja constancia de la desinformación sobre el VIH/Sida de sus proveedores. Otro tipo de discriminación, tal vez más frecuente, es la actitud distante de ciertos proveedores de salud y sus evidentes esfuerzos por evitar toda clase de contacto físico. Para las PVVS resulta habitual ver cómo algunos profesionales, una vez informados del diagnóstico y sin dar ninguna explicación, se enfundan los guantes, les invitan a sentarse a varios metros de distancia, se resisten a revisar y tocar sus cuerpos o simplemente dejan de brindarles la atención que deberían dar a todo paciente. Parecería que todavía hay profesionales de la salud que consideran que puede haber un riesgo de transmisión del VIH al momento de compartir inofensivos objetos como vasos, platos o ropa de cama. Esta situación ha dado lugar a innumerables experiencias de discriminación en cada una de las ciudades visitadas. Como lo señalamos al iniciar esta sección, uno de los problemas que enfrentan las PVVS es el desabastecimiento de medicamentos o la demora en la entrega oportuna. Estas situaciones, al no ser resueltas por el Estado, se consideran también una forma de discriminación, la cual es denominada discriminación por negligencia. Otro temor es la descontinuación del tratamiento por falta de medicamentos o la ausencia de laboratorios en los establecimientos de salud e insumos para realizarse la prueba CD4 o carga viral, pruebas que son necesarias para iniciar el tratamiento antirretroviral, aunque éstas sean gratuitas según la norma técnica. La demora para dar los resultados, la falta de información y consejería a las personas que son sometidas a un examen de Elisa, no respetar el consentimiento informado a pesar de tratarse supuestamente de una prueba voluntaria, incluso personas que supieron que habían sido sometidas al examen de Elisa cuando recién recibieron sus resultados, todas estas situaciones refuerzan más el estigma y discriminación tanto de usuarios y proveedores.
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PVVS Tal vez cuando hablamos de derechos y deberes, todavía no entendemos su significado, ni los practicamos o hacemos mal uso de ellos. Hablaremos de nuestros derechos y deberes, y de cómo su ejercicio nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.
81
ANEXOS
Anexos
e) Tenemos derecho a que toda información relativa a nuestro estado de salud se maneje confidencialmente, es decir, que no sea dada a conocer a otras personas sin nuestro consentimiento.
Son universales y se dan desde que nacemos hasta que morimos. Estos derechos son:
¿Qué son los derechos humanos?
CIVILES, son llamados derechos individuales de las personas, tales como el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
f) LA EDUCACIÓN: Tenemos derecho a la educación en sus diferentes niveles, que nos permita superarnos.
SOCIALES, son los que favorecen el desarrollo de las personas, tales como el derecho a la salud, a la educación, a una vivienda digna y al trabajo en buenas condiciones.
g) AL TRABAJO: Tenemos derecho a tener un empleo en el cual seamos tratados con dignidad y respeto, a conservarlo y mantenerlo, y a gozar de descanso cuando sea necesario, sin perder nuestros derechos laborales. Nuestra condición de PVVS no será causal de despido.
POLÍTICOS, son aquellos derechos que posibilitan a todo ciudadano a elegir a sus gobernantes y a ser elegidos para ocupar cargos públicos. Son derechos que nos pertenecen tanto a hombres como a mujeres.
h) LA SEXUALIDAD: Tenemos derecho a disfrutar de la sexualidad en forma segura, libre y responsable y de hacer nuestras propias elecciones acerca de tener o no hijos.
Las PVVS como cualquier otra persona tenemos derecho a: a) LA VIDA: A pesar de nuestro diagnóstico, tenemos derecho a conservar la esperanza de curarnos y con ello el derecho a VIVIR.
¿Cuáles son nuestros derechos como PVVS?
b) LA IGUALDAD Y LA DIGNIDAD: Tenemos el derecho a recibir de nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo, médicos, personal de salud, autoridades y de la comunidad en general, un trato digno, respetuoso y humano, como cualquier otra persona. c) LA LIBERTAD: Tenemos derecho a transitar libremente dentro del territorio nacional; por lo tanto, no debemos ser objeto de detención ilegal, de aislamiento social o familiar. Conservamos además nuestra libertad de pensamiento, expresión, religión, etc. d) LA SALUD: Tenemos derecho a acceder a los servicios de salud en forma oportuna, recibiendo atención profesional digna, que nos permita tener una buena calidad de vida.
82
¿Y cuáles son nuestros deberes?
¿El ser PVVS nos hace perder nuestros derechos y nos excluye de nuestros deberes?
Son las responsabilidades que asumimos por nuestros actos frente a los demás y que nos permiten una convivencia sana. En el tema de la salud, nuestro derecho a recibir una atención médica implica el deber de cumplir con las indicaciones dadas.
El ser PVVS no nos hace perder nuestros derechos. Pero a veces por ser PVVS, nos enfrentamos a actitudes negativas de algunas personas; estas actitudes constituyen violaciones a nuestros derechos, pero depende de nosotros que esto no suceda. Así por ejemplo, algunos de nosotros hemos sido: DISCRIMINADOS, por nuestra familia, amigos, por nuestros compañeros de trabajo o por la sociedad en general.
83
ANEXOS
Anexos alegando el
El ser PVVS tampoco nos excluye de tener responsabilidades frente a la sociedad. El hecho de ser ciudadanos y ciudadanas con igualdad de derechos ante la sociedad, aún teniendo una condición de salud diferente como la infección por VIH, implica también respetar los derechos de los demás para una convivencia armónica, es decir cumplir con nuestras responsabilidades y saber enfrentar las consecuencias de no hacerlo responsablemente. La legislación peruana, por ejemplo, establece como delito la propagación voluntaria de una enfermedad que ponga en riesgo el bienestar de los demás (art. 289, Código Penal), por ello es necesario recordar y practicar las estrategias apropiadas para tener una vida sexual responsable. No marginarnos nosotros mismos. - Aceptando nuestra nueva condición. ¿Cómo?
- No buscando culpables ni culpándonos.
Para poder ejercerlos es necesario:
-Informándonos.
-Informarnos sobre las diferentes leyes existentes.
- Participando en los servicios de consejería.
¿Cómo
- Involucrándonos como PVVS en los distintos programas y proyectos a favor de la lucha contra el VIH/Sida.
ejercemos
- Fortaleciendo o desarrollando nuestras habilidades y capacidades.
derechos y
- Denunciando las violaciones a nuestros derechos y haciendo seguimiento a las denuncias que formulemos. - Dando a conocer a la población en general de la discriminación que somos objeto las PVVS.
nuestros
deberes?
-Aceptarnos como personas con derechos y deberes. -No quedarnos callados, preguntar nos ayuda a entender mejor nuestros derechos. -Buscar espacios para reflexionar y debatir sobre ellos. -Involucrarnos en colectivos o grupos que nos orienten en nuestros problemas y que nos puedan ayudar a buscar soluciones. -Identificar redes sociales y de apoyo legal.
- Buscando otras redes de apoyo, como los medios de comunicación.
84
85
ANEXOS
Anexos
¿Hay alguna ley que nos proteja a las PVVS?
Como te podrás dar cuenta, depende de nosotros(as) que los derechos de las PVVS sean respetados y asumidos por el Estado.
Además del marco general de protección reconocido por la Constitución Política, en la cual se establecen los derechos fundamentales de la persona, su defensa y respeto de su dignidad, hay leyes y normas específicas que protegen a todas las PVVS, como: 1. Ley 26626 y su reglamento (Ley Contrasida). 2. Ley 28243, que amplía y modifica la Ley 26626 sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y las Infecciones de Transmisión Sexual. Esta ley establece tratamiento antirretroviral y atención integral gratuita y de calidad para todas las PVVS. 3. Resoluciones ministeriales que garantizan una atención integral y de calidad, acceso a tratamiento antirretroviral, administración de quimioprofilaxis y consejería.
RECUERDA: 1. El vivir con VIH no nos hace perder nuestros derechos ni responsabilidades. 2. Podemos estudiar, trabajar, amar, vivir nuestra sexualidad y ser atendidos en un centro de salud, como cualquier otra persona, sin discriminación alguna. 3. Existen leyes que nos protegen y debemos hacerlas respetar. 4. El vivir con VIH no nos hace sujetos de privilegios o derechos especiales.
Podemos acudir: - Al Poder Judicial. - A la Defensoría del Pueblo. - Al Tribunal de Garantías Constitucionales. ¿A dónde acudimos si nuestros derechos no son respetados?
Todas estas son instituciones que protegen los derechos humanos de las personas, incluidas las PVVS. - Tenemos también al Poder Legislativo que, a través de la dación de normas, puede contribuir a llenar vacíos o incentivar derechos que se encuentran desprotegidos. Para tomar en cuenta: El Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República y sus ministros, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas, acuerdos y convenios nacionales e internacionales que protegen y promueven los derechos de todas las personas.
86
87
BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE SALUD Norma Técnica para el Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, 2004.
MINISTERIO DE SALUD Norma Técnica para la Adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, 2004.
88
89