Neumonía por Mycoplasma Pneumoniae Dr. José Marcó del Pont Médico Pediatra e Infectólogo Pediatra. Jefe de la Sección de Infectología Pediátrica. Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex Secretario del Comité Nacional de Infectología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría. Profesor Asociado de la Escuela de Medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
La neumonía por microplasma está dentro del grupo de neumonías atípicas adquiridas en la comunidad. En nuestro país la neumonía por microplasma se puede presentar en cualquier época del año y es más frecuente en los niños de 5 y más años. El 20% de los casos suelen ser asintomáticos. Esta enfermedad no deja inmunidad duradera. El contagio es persona a persona, la vía de transmisión es respiratoria. La inmunofluorescencia indirecta (IFI) y la prueba de ELISA permiten detectar en sangre la presencia de anticuerpos de IgG e IgM específica. Poseen sensibilidad y especificidad elevada. Es una metodología con elevada sensibilidad y especificidad. Los títulos de IgM comienzan a elevarse a partir de la semana de iniciada la enfermedad, llegando a sus títulos máximos entre el primer y segundo mes, luego comienza su descenso a partir de los 4 a 6 meses. 7