IRAB

Page 1

HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ

CENTRO RESPIRATORIO

Buenos Aires - Argentina

Dr. Alberto R. Alvarez www.respiratoriohnrg.com.ar

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA DR. ALBERTO MAFFEY

INTRODUCCION Las infecciones respiratorias agudas (IRA), conjuntamente con la diarrea, causan más del 50% de las muertes en niños menores de cinco años y representan el principal motivo de consulta médica pediátrica. Los virus son los agentes que con mayor frecuencia provocan IRA baja en la infancia, superando a las bacterias en una proporción de 3 a 1 en casi todas las series publicadas. Numerosos virus tienen capacidad de infectar y replicarse en el epitelio respiratorio, y a través de los años se fueron incorporando diferentes tecnologías para la identificación de estos agentes. Así, en una primera etapa, entre los años 1960 y 1980 los estudios de etiología viral de las IRA se realizaron en base a aislamiento en cultivo. El descubrimiento de nuevos métodos de producción de anticuerpos monoclonales permitió entre los años 1980 y 2000 el desarrollo de métodos rápidos para la detección de antígenos, como la inmunofluorescencia, el enzimoinmuinoensayo y la inmunocromatografía. Su versatilidad, especificidad y sencillez permitió la detección de los siete virus más frecuentemente responsables de infecciones respiratorias en niños: virus sincitial respiratorio, adenovirus, virus influenza A y B y parainfluenza 1,2 y 3. En 1981, la Organización Mundial de la Salud recomendó la utilización de las técnicas rápidas de diagnóstico viral para estudiar la etiología de la IRA baja. Esta recomendación se basó en la efectividad de las mismas para prevenir la diseminación de las infecciones virales en los hospitales, promover una utilización más racional de los antibióticos e introducir medidas tempranas de salud pública según el agente de mayor circulación al momento del estudio. Prácticamente, todo lo que conocemos de IRA hasta hoy proviene de los datos aportados por estas técnicas. Módulo Nro. 3: Infección respiratoria aguda Dr. Alberto Maffey

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.