capítulo 2
Lactancia materna en situaciones especiales Introducción
Dra. Vera May
La lactancia materna (LM) es ampliamente reconocida por el equipo de salud y la población en general, como el medio nutricional y vincular por excelencia para el lactante y el niño pequeño. Numerosas investigaciones realizadas en las últimas décadas han confirmado el alto valor de la leche humana como inmunomodulador y por lo tanto como factor protector y preventivo de gran número de enfermedades, incluso algunas de aparición tardía en infancia o adolescencia (linfomas, diabetes Tipo I, etc.). Está demostrado en numerosas investigaciones el mayor riesgo al que están expuestos los lactantes no amamantados de contraer enfermedades infecciosas (gastroenterales, respiratorias, urinarias, etc.) y de otra etiología. Existen en la leche humana múltiples factores generales y específicos contra organismos potencialmente agresores: factores antivirales, antiparasitarios, antibacterianos específicos, además de sustancias con diversas propiedades inmunomoduladoras, y 4.000 células/mm3 especialmente linfocitos, neutrófilos y macrófagos. Existe además menor exposición a gérmenes y a alergenos en el lactante amamantado. Los estudios de Vitora en Brasil, y de Kenneth Brown en Centroamérica, demostraron que un bebé NO amamantado presenta: 18 veces más riesgo de padecer diarrea; 4 veces más riesgo de morir por neumonía; 3 veces más riesgo de padecer OMA, en caso de prematurez 20 veces más riesgo de padecer enterocolitis necrotizante, 4 a 16 veces más riesgo de padecer meningitis por Haemophilus influenzae; más riesgo de contraer enfermedades como asma, alergias, enfermedades autoinmunes; diabetes tipo I; 8% de los niños no amamantados son alérgicos a leche de vaca y de ellos 50% los son también a la leche de soja; pueden padecer más: leucemia, linfomas, celiaquía, Enfermedad de Crohn, rechazo a transplantes, síndrome de muerte súbita del lactante.
• Médica Pediatra. • Consultora Internacional en Lactancia Materna, IBCLC. • Secretaria de la Subcomisión de Lactancia Materna SAP Entidad Matriz. Dedicada a Atención Primaria de la Salud. • Consultorio de Lactancia Materna del Instituto de Maternidad Santa Rosa del Municipio de Vicente López.
En términos de neurodesarrollo y de capacidades cognitivas del niño, especialmente en recién nacidos prematuros, se ha demostrado que se logran mejores niveles de desarrollo si los bebés son alimentados con lactancia materna exclusiva (LME). Se siguen descubriendo componentes de leche materna que, al igual que los ya conocidos, cumplen más de una función y actúan en forma sinérgica, conformando un verdadero sistema o “tejido vivo”. Por otra parte, en términos de salud actual y futura de la mujer, se ha confirmado el gran aporte que constituye el ama-