Conexiones duales

Page 1

CONEXIONES DUALES Claudia Miranda Francisca Orellana Victoria Salgado

Profesora Leslie Fernรกndez

Taller de Producciรณn II 2016




[A N T E C E D E N T E S V I S U A L E S Y T E M A T I C O S ]


I. Proyecto “Espacios con memoria”, Claudia Miranda Rivera

Este proyecto fue realizado en el ramo de taller de producción 1 a cargo de la Profesora Leslie Fernández. En el se ve un aspecto común con nuestro presente proyecto el cual se evidencia en el método de trabajo por medio de capas con el fin de generar un objeto volumétrico a partir de una técnica bidimensional como lo es la grafica.

Estas capas presenta un tratamiento de color el cual agrega un elemento importante dentro del proyecto, la atmosfera y sensación de profundidad.


II. “Serie pictórica”, Francisca Orellana Muñoz Estas pinturas se realizan dentro del ramo de Pintura A cargo de la profesora Leslie Fernández. Esto se vincula a nuestro proyecto en un aspecto temático, ya que la estudiante busca evidenciar su experiencia personal en relación con la naturaleza, por medio de la representación pictórica de imágenes seleccionadas de su ciudad natal. Esto muestra claramente el deseo arraigado por una conservación de lo natural por sobre la mirada urbana en donde ha tenido que residir a lo largo del transcurso de la carrera.


III. “Collage – tatebanko”, Francisca Orellana Muñoz. Este trabajo se realiza en el ramo de taller de Aplicación a cargo de la profesora Natascha de Cortillas el año 2015, consiste en la realización de un tatebanco que busca evidenciar la interacción que se produce entre aspectos orgánicos y sociales, para luego representarlo por medio de esta técnica que permite generar una especia de trama por medio de la superposición de capas. Este proyecto se vincula directamente con el actual por medio de sus temáticas de contraposición social algo así como una representación de una dualidad trama/fieltro, además del tratamiento de ello por medio de las capas, una técnica que quisimos incluir debido a nuestras preferencias de trabajo.



IV. Victoria Salgado - Proyecto de Taller. Este proyecto se realiza en el ramo de Taller de Producción 1 a cargo del profesor José Morales, el primer semestre del años 2016 Esto consiste en representar la apropiación existente en espacios urbanos los cuales se ven descontextualizados por medio de alguna acción que allí ocurra Para este proyecto se toma como referencia el cerro Chepe lo que tiene directa relación con nuestro proyecto actual en donde este también tiene un rol protagónico El lenguaje a utilizar será por medio de lo constructivo tomando como estrategia la maqueta, la cual estará contenida en una maleta con el fin de citar la apropiación y vinculo con aquel lugar que decidimos habitar, una relación intima con aquello que decidimos llevar con nosotros cuando nos trasladamos de un lugar a otro. Esta maleta tendrá la particularidad de poder abrirse por ambos lados lo que dejará ver ampliamente el cerro que va a contener, para poder visibilizar la dualidad publico/privado.


V. Referentes

María Ossandon Artista Santiaguina, licenciada en Bellas Artes de la Universidad ARCIS, es nuestra referente ya que ella realiza su obra en base a la representación tridimensional de situaciones y narraciones por medio de miniaturas las cuales integran también una atmosfera al contexto. Trabaja con paisajes en miniatura dentro de distintos soportes o contenedores, en los que introduce pequeños personajes a escala que le dan el relato o la situación a estos paisajes. Para ello ocupa materiales naturales y artificiales. Su trabajo parte primero con la recolección, con la búsqueda del material, y son estos materiales (ramas, piedras, rocas, musgo) los que van insinuando distintos paisajes. Estas representaciones de paisajes en miniatura que elabora tienen un alto nivel de artificialidad y no se distancian tanto de lo que conocemos de la naturaleza, sobre todo de la naturaleza urbana que es en donde nos ubicamos .


El trabajo de esta artista nos sirve como referente en muchos aspectos, tanto en :

- Tema: cuando la artista habla de su trabajo lo define bajo una problemática en función de la mirada que tenemos de la naturaleza según el lugar en donde vivimos y que entendemos por ello. Lenguajes: Maria Ossandon utiliza en su trabajo la combinación de lenguaje mezclando la miniatura, un elemento tridimensional, con representaciones por medio de lo grafico y pictórico, lo cual incluye generalmente como fondos. - Estrategias: dentro de varias esta la principal que es la recolección, para poder recopilar el material orgánico adecuado para incluir en sus maquetas, ayudando a generar una lectura en relación a lo natural representado desde su real composición.


Brooks Salzwedel Artista Estadounidense que utilizamos de referente puesto que representan ambientes naturales divorciados desde cualquier lugar circundante o habitual en el tiempo. Sus representaciones son una síntesis y recopilación de muchas cosas capturadas y reorganizadas por el artista. Ya sea dibujando y pintando sobre varias hojas de papeles transparentes y fundiéndolas directamente sobre paneles, o colocando las obras en pequeños objetos curiosos como cajas de hojalata o extremos de tubos corroídos, sus composiciones cuidadosamente sombreadas se equilibran entre la eliminación del tiempo y el caos. Pícea Los árboles y las malezas, las montañas y la niebla, el destello de la lente y los haces de luz, los accidentes de avión ocultos y los camiones abandonados aparecen a la vez familiares e irreconocibles, y su presencia intrascendente parece convertirse en un espacio para rumiar y desafiar su relación con la naturaleza.


Aspectos en comun En su trabajo podemos encontrar diferentes puntos que nos sirven como guía en la realización del nuestro - Trabajo de capas: esto es una referencia importante para nuestro trabajado ya que uno de nuestros propósito era mezclar lo tridimensional con la grafica lo que debe tratarse por medio de las capas para poder generar un volumen . - Recopilación de imágenes : esto también es un punto importante ya que estas capas son una síntesis de muchas otras imágenes, desde donde se rescatan algunos aspectos para concluir en una composición creada desde el imaginario, creando un espacio que no existe pero remite a muchos otros.


[ OBJETIVOS ]


Objetivo general Generar una composición espacial a través de la cual se visualice una conexión entre dos cerros emblemáticos, que forman parte de la identidad histórica de Concepción (Chepe y Caracol), a partir de la recreación de elementos naturales y arquitectónicos característicos de la visualidad de ambos espacios.

Objetivos específicos •Desarrollar el concepto de “Isla” a través de una representación general a escala reducida del cerro Chepe y Caracol de Concepción. •Recrear elementos iconográficos –naturales y arquitectónicos- presentes en cada cerro a través de la miniatura, la gráfica y la pintura.

•Integrar los elementos recreados en un volumen geométrico que simule una caja rectangular con mirillas en sus extremos más distantes. •Lograr que el observador distinga la visualidad característica del Cerro Chepe y Caracol a través de las mirillas construidas. • Generar una transición visual a través de la recreación de dos paisajes (natural y urbano) integrados en un mismo espacio, haciendo énfasis en lo natural.

•Sintetizar visualmente el recorrido entre ambos sitios a través de la recreación de elementos significativos presentes en cada uno de ellos.


[ VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO ]


PRUEBAS I.

D E M AT E R I A L Y M A Q U E TA

Absorción de color sobre materiales orgánicos

El siguiente grupo de pruebas tiene como objeto la experimentación del grado de absorción de preparados de color, tras la aplicación de estos sobre muestras de material orgánico recolectado en exploraciones de campo.

Subgrupo 1: Acuarela sobre material orgánico La aplicación de este pigmento sobre una muestra trozos de tronco y pasto con forma de pelillo no difiere significativamente del aspecto no intervenido, probablemente debido a que la aplicación de acuarela sobre un soporte determinado requiere de una gran cantidad de agua. Ello, genera que el color se diluya y, para que este pueda apreciarse, es necesaria una base capaz de absorber adecuadamente la mezcla de agua y pigmento. A la derecha, se encuentra el resultado de esta primera prueba.

Subgrupo 2: Tinta china y nogalina sobre material orgánico Los pigmentos derivados de la nogalina y la tinta china –en el segundo caso, ambos mezclados- presentan una mayor capacidad de permear a través del tejido vegetal en relación a la acuarela. Las tonalidades obtenidas pueden ser de utilidad para representar troncos o ciertos arbustos.


Subgrupo 3: Nogalina sobre material orgánico

Subgrupo 4: Colorantes comestibles y acuarela sobre material orgánico

Subgrupo 5: colorante comestible sobre material orgánico. Para obtener una mayor variedad de colores aplicados a las muestras orgánicas, se utilizó una mezcla de colores producidos a través de pigmentos artificiales de uso comestible. Además de la gran capacidad de adherencia a la superficie de las muestras, en efecto, fue posible ampliar la gama de colores obtenidos en experimentaciones anteriores. Llama la atención el color verdoso de la imagen de la derecha: se aprecia, con gran protagonismo, la presencia del azul sobre las muestras.


II. Exposición a luz, ambiente y agua.

El objetivo principal de exponer el material al sol y al agua por tiempos variables (señalados en los rótulos dispuestos debajo de cada prueba, en las fotografías anexas), era la búsqueda de cualquier cambio físico en la textura, color y grosor de las muestras que denotara un deterioro general, en función de la permanencia de los elementos durante el periodo de exhibición. Afortunadamente, a pesar de la cantidad de días de exposición al sol e inmersión en el agua del material, éste no presentó cambios sustanciales.


III. Maqueta, visualidad y composición de planos. A continuación, se detallarán los pasos que forman parte del proceso de construcción de una maqueta que emule la visualidad general del proyecto y permita elaborar una apreciación sobre qué elementos son susceptibles de ajustes, en virtud de los objetivos planteados. 1.

Construcción de estructura

Para la construcción de la estructura externa, se utilizó MDF de 3 mm y pintura negra. Se consideraron dos planos de 15 cm de ancho x 40 cm de largo, que corresponderían a la base y una de las caras laterales de la estructura. Lo anterior, para facilitar el acceso al interior de la misma, de modo que sea posible manipular capas y elementos orgánicos. El resultado, como lo muestra la foto, es la disposición en “L” de ambas caras. Además, se construyeron dos caras pequeñas de 15 x 15 cm, con un agujero redondo de 9 cm de diámetro en cada una. Dichos agujeros corresponden a una propuesta de la forma que tendrían las mirillas en el proyecto final. Luego de superponer ambas caras menores a los extremos de la estructura en “L” anteriormente confeccionada, se constató la necesidad de subir las mirillas aproximadamente 3 centímetros en relación a la base; sólo de este modo, los elementos dispuestos al interior de la estructura generaban ,en conjunto, una superposición apreciable desde el punto de vista del observador.

Detalle estructura en “L”


2. Selección de elementos naturales y confección de capas.

Selección de elementos orgánicos

Confección de capas

El proceso de seleccionar muestras orgánicas obtenidas a partir de su recolección durante exploraciones en entornos donde es posible encontrar una gran cantidad de vegetación silvestre, responde a la necesidad de contar con elementos naturales que permitan emular – claramente, a una escala menor aproximada- la vegetación que se encuentra tanto en el Cerro Caracol como el Cerro Chepe; mientras que en el primer sitio es posible encontrar árboles de gran tamaño y antigüedad, que configuran una espesa y gran masa de verdes intensos, en el segundo la vegetación es mayoritariamente silvestre y ostenta una marcada tendencia a colores amarillos, ocres y verdes claros. Algunos materiales seleccionados fueron intervenidos con color, para conseguir la idea de “emular” la vegetación característica de cada uno de los dos sitios recreados. En consonancia con la idea de recreación de elementos iconográficos o característicos de cada cerro, se realizaron pequeños bocetos de ruinas y edificios sobre papel opalina, para confeccionar capas gráficas posibles de distribuir en el espacio libre entre las dos áreas designadas para recrear los cerros en cuestión. En este sentido, aún cuando la ruina es un elemento distintivo de ambos sitios, las construcciones destinadas para la vivienda son visibles sólo en el Cerro Chepe, mientras que desde el Cerro Caracol se aprecia la gran y difusa masa gris que configura, en su conjunto, edificios de altura variable.


3. Visualización Una vez unidas las dos caras de 15 cm de ancho por 40 de largo por uno de sus cantos, se procedió a instalar dos pequeñas masas de plumavit de alta densidad para simular los dos cerros en las áreas más cercanas a los extremos más cercanos a las mirillas que se ubicarían, posteriormente, como lo muestra la fotografía. Ambas masas fueron pintadas de verde e intervenidas con los elementos naturales seleccionados previamente. Entre ambos “cerros”, se dispuso una suerte de “depresión intermedia” de plumavit, para que cumpliese la función de base para la disposición de capas sobre ella. Luego, de dispusieron las caras de MDF con mirilla y se procedió a la observación del conjunto interior para ajustes. El ejercicio anterior fue de vital importancia para determinar aspectos tales como: ajustar la escala y disposición de las ruinas y edificios, la altura de las masas que emulaban los cerros, la disposición de pequeños tallos en el área más cercana a la mirilla, para generar la ilusión de ver el “micropaisaje” (formado a partir de la superposición de objetos), a través de una “rejlilla de troncos” y, por último, modificar detalles constructivos como margen de cortes, color de la estructura y dimensiones generales.

Agrupación de elementos en vista general de la maqueta


Vista desde el Cerro Caracol

Vista desde el Cerro Chepe


Registro fotográfico de la Identificación de planos .

Este análisis nos permite hacer una diferenciación entre los planos por medio de un registro fotográfico que ayude con la visualidad del recorrido dentro de la estructura, desde un extremo a otro pasando por distintos lenguajes que evidencien la transición desde los extremos hacia el centro, en donde se genera el paso de un contexto natural representado con materiales orgánicos a otro totalmente urbanizado con una estética mas caótica representado gráficamente por capas bidimensionales esto con el fin de dar mayor valor y énfasis a aquella sección que consideramos debe levantarse por sobre la otra, es decir, la parte tridimensional de nuestro proyecto que corresponde a la representación de lo natural en un contexto urbano.


Se resuelve, entonces, para la confección del objeto final, controlar la cantidad de capas de edificios (contexto urbano) y destacar aquello que corresponda a lo orgánico. De este modo, la arquitectura “no ruinosa” quedarían visualmente supeditad a la organicidad y la ruina característica del paisaje de ambos cerros.


BOCETOS Las siguientes corresponden a fotografías de bocetos efectuados en las exploraciones de campo realizadas, durante la etapa de concepción de la idea visual. Destaca el interés por rescatar el papel de lo natural sobre lo arquitectónico, sin perjuicio de la integración espacial y visual existente entre ambos contextos.

La exploración de campo, muy necesaria para identificar aquellos aspectos representativos de cada cerro, la vegetación predominante, los tipos de vistas y elementos arquitectónicos como ruinas que caracterizan a cada uno sirviendo también como elementos simbólicos que ayudan a identificarlos o situarlos en el contexto de la ciudad de Concepción .

Boceto de naturaleza encontrada en Cerro Caracol

En cada exploración nos ayudamos de estrategias como el croquis y los bocetos para identificar aquellos aspectos que nos interesaba rescatar e incluir dentro de nuestro proyecto, esto también ayudo a la toma de decisiones en cuanto al soporte que utilizaríamos para exponer, así como también ayudó a definir como se generaría esta transición entre lo natural dentro de lo urbano puesto que estando en los lugares nos percatamos del dialogo que existe entre los dos cerros elegidos,

Boceto de vista de la ciudad de Concepción desde el Cerro Caracol.


Croquis de vista de la ruina caracterĂ­stica del Cerro Chepe, desde Cerro Caracol.

Croquis de ruina del Mirador del Cerro Caracol.


[ D E S C R I P C I Ó N T É C N I C A , M O N TA J E Y UBICACIÓN EN SALA ]


P R OY E C C I Ó N E N E L E S PA C I O Y M O N TA J E El siguiente apartado, muestra una visión general de la disposición del proyecto en el espacio, mediante diseños obtenidos con el programa Sketch Up. La idea es generar una proyección gráfica de la visualidad de la composición volumétrica final, para pensar su disposición en función del espacio disponible en la Sala de Exposiciones de Balmaceda y las condiciones de montaje. Habrá una mención acerca de ellas, en páginas posteriores. Diseños elaborados en Sketch Up

Vista lateral de las mirillas e interior de la estructura.

Vista de planta diagonal.

Vista superior.


I. Detalles constructivos 1.00 cm

Capa superior (vidrio por opalescente, color neutro.)

40 cm

40 cm

1.40 cm

1.20 cm

Leyenda Mirilla

MDF 5 mm Perfil cuadrado 3 mm


II. Requerimientos del montaje Existen algunas condiciones necesarias para que el proyecto presente una visualidad acorde con los objetivos general y específicos presentados en páginas anteriores (conexión entre la representación de dos sitios emblemáticos de Concepción, con predominio de la recreación del paisaje natural sobre el urbano) y permita un acercamiento directo hacia la composición volumétrica por parte del observador. Así, el montaje debe reunir los siguientes requisitos: 1. Ubicación del proyecto en un espacio independiente de la pared del recinto: ello, otorga una autonomía espacial para que posibilite que el observador recorra el objeto, lo explore visualmente por todas sus caras posibles y, de este modo, se conecte con la idea fuerza del proyecto: el cómo se conectan ambos paisajes naturales insertos en un contexto urbano reconocible y familiar. Además, posibilita la ubicación de una estructura de soporte sobre la cual se colocará el objeto, para conferirle estabilidad y una altura que permita la visualización de la recreación de los dos cerros en cuestión. 2. Luz natural disponible: esto se logra fundamentalmente gracias a la cercanía del objeto con la puerta de entrada de la Sala, posibilitando que la estructura sea mayormente visible en su generalidad. 3. Cercanía con enchufes: aún cuando el objeto recibiría luz natural, su tamaño relativamente reducido y el hecho de que el desarrollo mismo de la propuesta se encuentra, en efecto, dentro de la estructura, necesita de una iluminación más directa, para destacar lo que ocurre con la transición material orgánico – capas gráfico/pictóricas.


III. Visualizaci贸n del proyecto en sala de exhibici贸n. A la izquierda, se dispone una vista de planta en la cual se proyecta la ubicaci贸n de la estructura final en el espacio destinado para su exhibici贸n, considerando dos dimensiones de ancho y largo (40 y 100 cm respectivamente). La estructura se encuentra ubicada en el lado oeste de la Sala del recinto Balmaceda, consistente con los requerimientos de montaje mencionados anteriormente.

40 cm 100 cm


[ METODOLOGÍA DE TRABA JO ]


I. Carta Gantt


II. Exploración de campo El ejercicio de salir a explorar sitios que se vincularan con la noción de “Isla”, es decir, aquel espacio inserto dentro del contexto urbano que presenta ciertas características visuales que generan la sensación de estar presente en un sitio alejado de la ciudad, en el cual se advierte la presencia de ruinas arquitectónicas con carga de pasado y la fuerza invasora de la vegetación silvestre, que crece sin un orden establecido y convive con aquellos vestigios físicos del pasado en una especie de simbiosis silente e inmanente, ha constituido una fundamental estrategia para definir algunos aspectos definitorios que orientaron la formulación de la propuesta visual, a saber: 1. Generar una conexión con el concepto de transición entre dos espacios elegidos y establecer una relación visual dialéctica entre dichos sitios que, ante una mirada general, parecen ser autónomos, debido a su distancia geográfica con respecto a la ciudad. 2. Seleccionar sitios de interés que se encontrasen dentro de un radio estimado (Concepción ), que se encuentren en un terreno elevado con respecto al nivel de la ciudad, en donde se aprecie la presencia de vegetación silvestre y ruinas arquitectónicas antiguas. 3. Identificar elementos iconográficos arquitectónicos que generen una visualidad característica de cada sitio elegido, para la recreación a través de miniaturas y capas.

4. Definir la disposición de la representación de ambos espacios dentro del volumen a construir. 5. Obtener registros fotográficos que permitan disponer un acervo orientador de las imágenes a recrear. 6. Producir bocetos in situ de la vegetación y ruinas observadas.


Registros fotográficos de las exploraciones de campo Las alturas del Cerro Caracol esconde dos ruinas de antiguas construcciones, que poseen una gran carga de pasado en sus oquedades y muros. Ambos se encuentran imbuidos y, a la vez, conectados con masas verdes de vegetación que permea en el paisaje obtenido a través del lente. La primera fotografía corresponde al “Mirador Alemán”, antes abierto para todo público, hoy rodeado de un perímetro de alambre y madera , con el objeto de preservar la estructura y protegerla de la manipulación humana y la contaminación por desechos de distinta índole que antes, cuando era posible acceder a sus interiores por una fría y oscura escalera de piedra, eran arrojados dentro de la estructura, generando malos olores y deterioro de sus paredes de piedra. La segunda imagen muestra un mirador de procedencia desconocida, parcialmente cercado por una malla de alambre; no obstante, como presenta un pequeño acceso, existen visitantes que usan los interiores de esta estructura para contaminarla con desechos orgánicos humanos, textiles, comida y algunas latas de bebidas alcohólicas. Sin embargo, su exterior permanece indemne y sólo al adentrarse por las oscuras recámaras se advierte la violencia de rayados callejeros de tribus urbanas. Ruinas del cerro Caracol


Ambas fotografías corresponden a las imágenes vistas desde las alturas del Cerro Caracol que permitieron establecer una conexión entre éste y el Cerro Chepe, ubicado al lado noroeste del encuadre tomado desde el Cerro. El típico estanque y su vegetación silvestre se alza ante la gran masa arquitectónica urbana que construye un delicado orden en función de ciertos criterios de construcción. Con esta visualidad, surge la idea del cómo disponer los elementos en un eventual “tatebanko dual”, que conecte las recreaciones de ambos lugares.

Vistas desde el cerro Caracol al cerro Chepe


El antiguo y emblemático mirador del Cerro Chepe y su Cruz se alzan en la cumbre del cerro por sobre la ciudad de Concepción, evidenciando su desgaste de aquella materialidad que, en otros tiempos, permitió apreciar los elementos constructivos historicistas presentes en las columnas dóricas del Mirador y las puntas de la Cruz. Ambos fueron construidos por el administrador del Cementerio General de Concepción, Guillermo Otto. Sin duda, dos elementos característicos de aquel cerro cuyas faldas se conectan con el camposanto de siglos anteriores.

Ruinas del cerro Chepe


Al igual que lo sucedido con la vista desde el Cerro Caracol, la conexión visual, una vez más es evidente desde las alturas del Cerro Chepe; allá, lejos, y gracias al zoom de la cámara, es posible visualizar el mismo cerro penquista y su masa de edificios a sus faldas. También es posible observar la gran cantidad de asentamientos urbanos de pequeña escala dispuestos bajo el Cerro Chepe; este elemento fue rescatado, también, para la confección de la maqueta y el proyecto final.

Vistas desde el cerro Chepe al cerro Caracol


IV. Distribución de funciones

Aún cuando la dinámica de trabajo de grupo incluye la colaboración permanente de todos los miembros , existen algunos casos en que, en virtud del tiempo disponible y lugares de residencia fuera de Concepción, las actividades han sido divididas. A continuación se presenta un resumen de actividades y la participación de los miembros del grupo:

1. Recolección de material orgánico: Francisca Orellana 2. ´Selección de material orgánico: Francisca Orellana, Victoria Salgado.

3. Confección de capas: Claudia Miranda, Victoria Salgado. 4. Construcción de maqueta: Claudia Miranda, Francisca Orellana, Victoria Salgado. 5. Registros fotográficos. Claudia Miranda, Francisca Orellana, Victoria Salgado 6. Bocetos: Claudia Miranda, Francisca Orellana, Victoria Salgado 7. Elaboración de presentaciones (Propuesta visual, Anteproyecto): Claudia Miranda, Francisca Orellana, Victoria Salgado


[ COTIZACIÓN Y GASTOS APROXIMADOS ]



Cotización de materiales:

Materiales con los que se cuenta:

1. Placa MDF 3mm 152 x 244: $5.275

•Pegamento •Silicona •Pintura antioxidante •Papel de envolver blanco •Tintas : china y pasteleras •Acuarela •Acrílicos •Electrodos •Discos de corte y de pulir •Objetos orgánicos : hongos, ramas, pasto seco •Electrodos para soldar •Discos de desbaste y corte. •Elementos protectores

2. Fierro: •Perfil ángulo doblado 20 x20 x3 mm x 6mt : $3.061 •Perfil tubular cuadrado 15x15 x1 mm x6mt : $2030 3. Cartón: •Cartón espuma blanco 70x 100 cm 3mm: $3.510 4. Espuma (variedades para escoger un solo producto): •Espuma de embalaje 1mm 50 cm x 5mt : $2.090 •Espuma floral shara flor seda floracenter: $2.510 •Espuma de poliuretano en spray: $4.990 5. Pintura esmalte sintético negro : $ 2.200

Máquinas:

6. Luces LED: •Luces ($100 0x 20) : $2.000 •Cables : 3 metros, $90 •Interruptor : $ 500 •Dispositivo para pilas (2): $1000 7. Transporte de persona para ayudar con estructura de soporte de fierro: $9.000

Total: $38.256 *Los costos son aproximados, los precios pueden variar

•Soldadora •Galletero





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.