PORTAFOLIO FINAL

Page 1

Semana 18

PORTAFOLIO DIGITAL

1
2
FACULTAD DE HUMANIDADES CENTRO
Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje Curso: Desarrollo de la Competencia Comunicativa ICiclo: 2022 Semestre: Cuarto semestre Docente: Talina Mayorie Calderón TRABAJO FINAL Nombre del estudiante: Victor David Lopez Castillo Carné: 9897 21 20086 Mazatenango, Suchitepéquez; 11 de noviembre del año 2,022
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
UNIVERSITARIO DE MAZATENANGO

ÍNDICE

Introducción 4 Semana 1.1 5 Semana 1.2 6 Semana 1.3 7 Semana 2 8 Semana 3 9 Semana 4 10 Semana 5 y 6.1 11 Semana 5 y 6.2 12 Semana 7 13 Semana 8 14 Semana 9 15 Semana 10 16 Semana 11 17 Semana 12 18 Semana 13.1 19 Semana 13.2 20 Semana 14 21 Semana 15.1 22 Semana 15.2 23 Semana 16 24 Conclusiones 25 Referencias

3
bibliográficas 26 Referencias bibliográficas 27

Parte 1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de competencias comunicativas a través de la apropiación de la tecnología debe verse como la capacidadparalaproducción,recepcióne interpretación de mensajes de diferentes tiposyatravésdediferentesmedios,que puedan promover interacciones educativas,adiferenciadeotrosprocesos formativosodeentrenamientoparaeluso de los medios que ponen énfasis en el dominio de los aparatos y sus potencialidades para la circulación y uso de mensajes producidos por otros. A continuación, se estará visualizando los trabajos realizados a lo largo de todo el semestre.

4

Parte 1

Semana: 1.1

:Tema:

Competencia:

Tipos de lectura

Se emplea principalmente para estudiar algo, conocer y aprender cosas nuevas, la verdad es que existen distintos tipos de

lectura en donde cada uno de ellos cuenta con características únicas que permiten que cada lectura

Actividad: Cuadro comparativo con los diferentes tipos de lectura

Lo que aprendí: A identificar cada tipo de lectura que existe y como ponerla en practica

5

Parte 1

Semana: 1.2

:Tema: ¿Qué clase de lectura es la que más práctica?

Competencia: Lectura Silenciosa

Actividad: Contestar una pregunta

Lo que aprendí: Para mí es la lectura silenciosa es la que más práctico, porque cuando realizo algo que me interesa aprender y llevarlo a cabo puedo concentrarme bien y realizarlo a la perfección y me produce menos desgaste físico que la lectura oral.

6

Parte 1

Semana: 1.3 :Tema:

Significado de palabras

Competencia: Es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema u ordenada de forma alfabética.

Actividad: Elaboración de un glosario Lo que aprendí: Saber el significado de cada palabra.

7
8
: 2 :Tema: TICS Competencia:
Actividad: : Hacer
Lo que aprendí: Aprendí
de las
.
Parte 1 Semana
Clases en las que se utilizan herramientas tecnológicas.
una entrevista estilo infografía
hacer una entrevista estilo infografía y saber el significado
TICS

Parte 1

Semana: 3

:Tema: 10 errores que todo docente debe evitar

Competencia: Ser docente en estos tiempos se ha convertido en una profesión de riesgo.

Actividad: :

Buscar el significado de cada error que todo el docente debe evitar.

Lo que aprendí: A como poder evitar todo tipo de errores que podamos cometer

9

Parte 1

Semana: 4 :Tema: Narrativa, dialogados y argumentativos Competencia: Tiene como objetivo comunicar y dar a conocer un relato o serie de acontecimientos. El hablante comunica emociones o apoya sus ideas

Ideas más importantes de cada concepto Lo que aprendí: Aprendí a como poder utilizar estos tres conceptos.

Actividad: :

10

Parte 1

Semana: 5 y 6.1

Tema: Planificación de clase

Competencia:

Se trata de un documento en donde se describe lo que se deberá hacer en clase y en qué momento. Es una herramienta de planificación de actividades y contenidos para que los profesores lleven una guía de los temas en el currículum.

Actividad: :

Hacer una planificación del tema, los medios de comunicación

Lo que aprendí: Nos ayuda como profesores a mantener un patrón de enseñanza estándar y no permite que la clase se desvíe del tema.

11

Parte 1

Semana: 5 y 6.2

Tema: Micro clase

Competencia:

Es un Proceso metodológico de formación y perfeccionamiento que, utilizando un método y un instrumento, pretende descomponer el acto pedagógico en sus correspondientes destrezas que, una vez identificadas, deben ser aprendidas y puestas en acción por los individuos en formación.

Actividad: :

Presentación de la micro clase con el tema los medios de comunicación.

Lo que aprendí: Son un conjunto de saberes de un campo disciplinar, que se considera esencial para la formación del alumno.

12

Parte 1

Semana: 7

:Tema:

Competencia:

“Los comercios guatemaltecos con nombres en inglés”

Los comercios se refieren a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender algún producto o servicio. También se denomina comercio al local comercial, negocio o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.

Actividad: :

Significado de los comercios guatemaltecos en inglés y realización de un comic de un negocio con nombre de inglés.

Lo que aprendí: Que las empresas con nombre en inglés son muy comunes porque hay mayor demanda y la realización de un comic nunca había hecho uno.

13

Parte 1

Semana: 8

Cómo inducir a los estudiantes a la lectura Competencia:

Actividad: :

:Tema:

Causas por las cuales, los estudiantes, no leen frecuentemente, diferencias académicas entre los estudiantes que poseen los hábitos de la lectura y los que no lo poseen, ventajas que obtienen los estudiantes que lee frecuentemente e Implicaciones negativas de la carencia de los hábitos de lectura.

Se realizo una síntesis en padelt y la realización de unas preguntas.

Lo que aprendí: Paso a paso de como poder inducir a los estuantes a la lectura

14
15
:
Lo que aprendí: El significado de cada icono que se nos presente
Parte 1 Semana: 9 :Tema: Lenguaje icónico Competencia: Es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Actividad:
Álbum digital

Parte 1

Semana: 10

Tipos de acoso escolar o bullying

:Tema:

Competencia:

Se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.

Actividad: :

Se contestaron algunas interrogantes y se realizó una revista sobre el tema

Lo que aprendí: A como poder tratar identificar a los estudiantes cuando estén pasando por este tipo de acoso escolar.

16

Parte 1

Semana: 11

Los diez problemas en la redacción para los adolescentes Competencia:

Actividad: :

:Tema:

Parte del empeoramiento de la ortografía entre los jóvenes de hoy, flamantes nativos digitales, tiene que ver con el desuso de la goma de borrar. La poca confrontación entre la hoja, el lápiz o lapicera y las palabras, ese acto tan mínimo y hasta sencillo es vital para "salvar" la ortografía.

A saber, la definición de cada problema en la adolescencia.

Lo que aprendí: A identificar los 10 problemas que hoy en día existe en la adolescencia.

17

Parte 1

Semana: 12 :Tema: La importancia del trabajo cooperativo en el aula como base de una educación de calidad y la metacognición Competencia: Aumenta la motivación por el aprendizaje en general y por las distintas tareas. Se fomentan actitudes de implicación e iniciativa.

18
:
Lo que aprendí: Aprendí a como poder elaborar un blog
Actividad:
Elaboración de un blog

Parte 1

Cómo podemos ayudar a los adolescentes a leer correctamente Competencia

Es una etapa de transición entre la edad de la infancia y la adultez, pero para los jóvenes el mundo está anclado en su presente y lo más importante es vivir lo mejor posible el momento actual.

19
Semana: 13.1 :Tema:
: : Elaboran un ensayo argumentativo con el tema. Lo que aprendí: A identificar los 10 problemas que hoy en día existe en la adolescencia.
:
Actividad

Parte 1

Semana: 13.2 :Tema:

Cómo podemos ayudar a los adolescentes a leer correctamente

Competencia:

Desarrolla juicio crítico para analizar mensajes publicitarios en su contexto cotidiano.

Actividad: :

Convierte su ensayo en infografía Lo que aprendí: Ayudar a los estudiantes que tienen problemas con la lectura

20

Parte 1

Semana: 14

Sentido literal y sentido figurado

:Tema:

Competencia:

Actividad: :

Se espera transmitir una idea distinta de la que se puede entender por el sentido habitual de las palabras. Denominamos aquel que una palabra o expresión tiene en sí misma, que se ajusta a su sentido original, a aquel que se le asigna por convención.

Realizar un ejercicio con el sentido literal y pasarlo después al sentido figurado

Lo que aprendí: A como poder realizar oración con las dos clases de sentido

21

Parte 1

Semana: 15.1

:Tema:

Competencia:

Actividad: :

Trabalenguas

Los trabalenguas vienen a ser un grupo de palabras que tiene dificultad para pronunciar, comparten sonidos semejantes que deben ser recitados con fluidez.

Grabar un audio donde se pronunció 3 trabalenguas no comunes.

Lo que aprendí: Aprendí hacer un podcast en una herramienta digital y poder pronunciar los trabalenguas

22

Parte 1

Semana: 15.2

:Tema: Importancia del uso de los trabalenguas.

Competencia: Constituyen una de las herramientas más valiosas para la correcta lectura en v oz alta.

Actividad: :

Resumen de los trabalenguas

Lo que aprendí: Que los trabalenguas, ayudan a los niños o personas a superar cualquier problema de pronunciación en el lenguaje.

23

Parte 1

Semana: 16

:Tema: Importancia de seguir instrucciones

Competencia: Poder seguir instrucciones para que todo trabajo salga bien.

Actividad: :

Elaboración de manual de instrucciones que para usted sería el ideal para que un estudiante utilice la plataforma Canvas

Lo que aprendí: Aprendí a como elaborar un Manuel de instrucciones y como poder seguir instrucciones

24

Parte 1

CONCLUSIONES

La competencia comunicativa implica, entonces,unaseriedeprocesossaberesy experiencias de diversos tipos que el emisor-receptordeberáponerenjuegopara producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de comunicación.

La habilidad comunicativa de una persona hace referencia a su capacidad para expresar sus ideas correctamente a los demás, a su capacidad para hacerse entender y comprender al tercero. Una buena habilidad comunicativa es imprescindibleparacasicualquiersituación enlaquenospodamosencontrar.

25

Parte 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Tipos de lectura): https://bligoo.com.ve/lectura/ (Redactar informe): https://www.uv.es/documed/redaccin_del_informe .html (10 Errores que todo docente podamos cometer): https://justificaturespuesta.com/10-errores-quetodo-docente-deberia-evitar/ (Tipos de texto): http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?Te maClave=1047 (Planificación de clase): https://drive.google.com/file/d/1mSVNaEBii1HDz OH8HVB7VivyTXJ38DhN/view (Micro clase): https://drive.google.com/file/d/1bB2ukH8x5uYym Q5FE16YdKCuMpoD2vuS/view (Lenguaje icónico): https://miumg.instructure.com/courses/29420/files /9202293?module_item_id=1638600

26

Parte 1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Los diez problemas en la redacción para los adolescentes):

https://miumg.instructure.com/courses/29420/files /10006302?module_item_id=1746898

(La importancia del trabajo cooperativo en el aula): https://miumg.instructure.com/courses/29420/files /10006302?module_item_id=1746898

(Los adolescentes y sus formas de comunicación): http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/10/los adolescentes y sus formas de.html

(Sentido literal y sentido figurado):

https://miumg.instructure.com/courses/29420/files /10416009?module_item_id=1813521

(Trabalenguas)

https://miumg.instructure.com/courses/29420/files /10618963?module_item_id=1842154

(Seguir Instrucciones):

https://www.wattpad.com/56633584-laimportancia-de-seguir-instrucciones

27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.