![](https://assets.isu.pub/document-structure/221110181214-4322c05a65e534891fe4e197c394d529/v1/5155c76ed4f9f26d0d1177379f77c97a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221110181214-4322c05a65e534891fe4e197c394d529/v1/3790400a3d39d961c1a2686f93e8e825.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221110181214-4322c05a65e534891fe4e197c394d529/v1/c365d6775a20c781486a24c2736a81ad.jpeg)
Introducción
la literatura universal como el conjunto de todas las obras que nos llevan a la agrupación de las literaturas del mundo, y posteriormente, al estudio de éstas; por lo que abarca un campo muy amplio. Según Martín de Riquer, indicar una idea de una literatura realmente universal implica que todas las literaturas del mundo deben tener el mismo valor y atractivo. A continuación, se estará visualizando los trabajos realizados a lo largo de todo el semestre.
Conocer los diferentes géneros literarios y los tipos de textos que incluyen. Diferenciar cada uno de estos géneros aplicando ejemplos de forma fácil y sencilla. Comprender los diferentes tipos de textos que hay ubicándolos en cada uno de los géneros antes mencionados. Fortalecer la habilidad en el manejo de las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Se refiere a toda la producción literaria que fue escrita por autores nacidos en Grecia, aproximadamente en el rango de tiempo del 2000 a.C. Sin embargo, esta literatura también comprende otras zonas geográficas que recibieron gran influencia cultural de Grecia, y la cual se extiende por todos los períodos hasta la actualidad. Sin duda es una de las regiones de mayor importancia para el desarrollo de la literatura universal en diferentes ámbitos, logrando ser uno de los referentes clave para la organización y comprensión de la expresión artística.
• La literatura griega, a pesar de la antigüedad de esta y de no tener mucha tecnología, era muy avanzada y gracias a ella y a la literatura escrita podemos sabes hoy en día como era la vida en esos tiempos, su creencia, su forma de pensar, de vivir, de valorar, etc.
• Es una literatura con mucha antigüedad, la literatura griega empezó entre los 900 y 300 antes de Cristo. Tiene un aspecto muy espiritual y artístico por lo cual a permanecido en la actualidad
La literatura griega también contó con obras en prosa, derivadas de la oratoria política y del afán por historiar, es decir, dejar registro de los eventos que ocurren. De hecho, pensadores como Platón y Aristóteles, o historiadores como Heródoto, dejaron una extensa obra no ficcional (por llamarlo de alguna forma) que influyó a las civilizaciones futuras.
El contenido de la literatura griega solía ser religioso o místico, en la medida en que aprovechaban los relatos y leyendas de su cultura, que rendía culto diario a sus diversos dioses y deidades, para recrear sus obras. Así, los personajes icónicos de la literatura griega, como Edipo, Aquiles o Perseo, pertenecen a la vez al imaginario popular de la época y a los distintos relatos religiosos con que la tradición rendía culto a los dioses.
https://view.genial.ly/62e1ca72b100d80011edc849/interactivecontent-genially-sin-titulo
Es que los romanos no solo fueron grandes guerreros que conquistaron todos los territorios de sus alrededores y más, sino que también fueron grandes autores literarios inspirados por los griegos.
Toda aquella literatura que comprende obras que fueron escritas por autores de origen romano en latín, el cual constituía el idioma natural de esta manifestación literaria, aunque también fue tomado el griego en sus inicios. Esto tuvo lugar debido a que nace la literatura romana en cuanto es establecido el latín como la lengua oficial, de manera que a menudo se conoce a la literatura romana como literatura latina.
La literatura es demasiado antigua que, de hecho, tiene sus inicios desde la época de la antigua Roma. Pero de hecho fueron los griegos los verdaderos autores de esta ya que, en sus inicios, el imperio romano era demasiado pobre en cuanto a cultura, así que le copiaron a los griegos. Bueno, el termino correcto sería adoptaron sus costumbres literarias.
Una actividad muy bonita donde todos compartimos un poco de lo investigado sobre la literatura en la edad media.
Se trata de un documento en donde se describe lo que se deberá hacer en clase y en qué momento. Es una herramienta de planificación de actividades y contenidos para que los profesores lleven una guía de los temas en el currículum.
En la planeación, la función del profesor es transmitir todo el conocimiento posible. Así que cuando se tiene una plataforma para compartir los contenidos, es mucho más sencillo y los profesores optimizarán sus tiempos. Un plan de clases no es fijo, se puede actualizar siempre que sea necesario, se puede cambiar durante el curso y optimizarlo para que sea mucho más sencillo el aprendizaje para los estudiantes. Cuando el profesor conoce a su grupo es cuándo sabrá cómo enseñar y personalizar las clases.
+
El valor didáctico es muy importante porque se puede realizar diferentes métodos, técnicas y herramientas para que las actividades sean muy interesantes y que están involucrados en él para que el estudiante aprenda el tema de que se está tratando de una o de otra forma y así ellos pueden comprender mejor el aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=jMdQrAsNNNA
Los Miserables es una de las obras más conocidas a nivel mundial, la misma no solo cuenta con personajes diversos sino también con una serie de historias que se van entrelazando a medida que el lector avanza.
No cabe duda que Victor Hugo fue un escritor de gran calibre y aclamado por sus seguidores. Por este motivo nos parece importante conocer a profundidad acerca de la vida de este autor, sus demás obras y los reconocimientos que recibió mientras escribía.
“El espejo de Lida Sal” Cabe destacar este carácter híbrido del nombre Lida Sal: se trata de un compuesto cuyos dos términos aparecen invariablemente unidos cada vez que se la nombra, son piezas inseparables. Los nombres compuestos nacen de la confianza del autor en la capacidad de fusión de la palabra. Constituyen un importante recurso poético en Asturias.
El renacimiento fue un movimiento importante para el desarrollo de la cultura, este movimiento hizo que el hombre tomara otra visión del mundo, que fuera el centro de atracción e inspiración para rehacer el pensamiento y el nivel social, político y económico.
La principal característica del Renacimiento radica en el impulso de la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma.
La aparición del Renacimiento fue muy importante para nuestra humanidad porque en esos tiempos se obligaron a pensar, replantear, experimentar y explorar todo lo que ya conocían y querían conocer, buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que rodeaban el mundo y el ser humano.
El hecho de utilizar un humor a la vez vulgar e ingenioso hizo que sus obras atrajeran por igual a los nobles y a las clases más bajas y ayudó a su popularidad. También influyó su estilo lírico que le daba un ritmo a los diálogos de la obra que cautivaban a la audiencia.
Hay que ser consciente de lo que es cada uno en todo momento, pero también hay que tener confianza por lo que se puede llegar a ser. Con trabajo duro y perseverancia se puede llegar a crecer hasta ser mucho más grande de lo que se es actualmente.
Cada idea principal de cada tema nos enseña como ellos pudieron hacer sus obras, nos enseñaron sus orígenes de cada uno. En mi punto de vista muy bonitas obras y muy interesantes para poder seguir investigando a profundidad cada uno y así poder interpretarlas mejor y poderla explicar a las demás personas sobre los personajes.
El neoclasicismo marca algo muy importante y es que la literatura, la pintura, las artes en sí, al venir del barroco lo cual es algo enredado, con muchos detalles, un enredo de sentimientos, los ilustrados que son los pintores, escritores, etc.
En si quieren hacer las obras menos complejas, más sutiles y sencillas, pero bellas. La escritura rechaza totalmente el sentimiento y pasa a ser razón, las críticas comienzan a ser los textos del momento, la poesía pasa a enfocarse más en la naturaleza que en lo desamores, e inclusive en el teatro desaparece de las obras todo tema imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico y surge un teatro didáctico.
El Romanticismo es un movimiento surgido en Alemania a finales del siglo XVIII y difundido por Europa a principios del XIX con un afán de liberar los espíritus de la sujeción a los modelos del arte y el pensamiento clásico.
A continuación, pueden visualizar un cuento con las características del romanticismo.
Sólo te escribo esto para decirte que nunca me voy a olvidar de ti, sabes por qué, porque te amo, sólo por eso ya me di cuenta que todo lo que me decías era mentira, todo sin excepción, en realidad yo te amo y daté cuenta que por ti dejé muchas cosas, perdí a una gran amiga por ti, perdí a mis amigos por ti y no sirvió de nada todo mi esfuerzo que hice para que estuviéramos juntos, te digo algo te amo y nunca lo voy a dejar de hacer porque eres el amor de mi vida, te amo. Porque yo sí te amo.
El romanticismo se inspiraba en el color, en el dolor, la soledad, la tristeza, la melancolía, en definitiva, en una profunda insatisfacción con su mundo. A la vez, los románticos establecieron una actitud positiva ante la naturaleza que los llevaría a establecer una proximidad afectiva.
El Romanticismo se caracterizó por la exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y la sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo del pensamiento de la Ilustración, además de un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo.
Me levanté en la mañana, y después de bañarme y desayunar algo salí en dirección a la Universidad; pero al entrar a la avenida principal, me encontré con una marcha, y prendí el radio, todas las estaciones me fueron mandando de un lugar a otro.
Comencé virando a mi izquierda para tratar de acomodarme en la siguiente avenida; pero al llegar estaba repleta de vehículos, que andaban a vuelta de rueda; Antes de quedar atrapada en el tráfico, le di vuelta al carro y me fui hasta la avenida unión, esperando que se encontrara desocupada; al llegar me encontré con lo mismo.
Pensé en preguntarle a uno de los oficiales que se encontraban entre la gente, pero me fue imposible.
Por fin me decidí a transitar entre las pequeñas calles, tratando de encontrar la ruta más cercana que siempre utilizo.
En eso recordé que mi teléfono cuenta con GPS, y me decidí a usarlo. Por fin comencé a ver la luz, marcaba como vías unas avenidas transversales y un segundo piso, que aunque me llevaría un poco más tiempo, me dejaría llegar.
Al final llegue a la universidad, y para mi buena suerte, llegue antes que mis profesores y compañeros.
La metamorfosis es un relato dividido en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia.
La vida es una constante metamorfosis, muy cambiante en la cual un día podemos estar en algún lugar y al día siguiente en otro, así como lo muestra metafóricamente Franz Kafka en su obra, la indiferencia de la sociedad ante individuos diferentes, o como reaccionamos al enterarnos de alguna enfermedad, puede marcar mucho a una persona sumergiéndola en algunos casos en la soledad.
A su vez se sabe que el excesivo trabajo de Franz Kafka lo hizo alejarse de su familia, el no llevar una buena relación con su padre y haber sufrido una enfermedad, lo hizo tal vez tratar de representar sus sentimientos y su estado de ánimo en dicha obra.
Ahora una vez analizada la Literatura Universal de una forma general, pero a su vez detallando a los más representativos exponentes podemos decir que, en conclusión, la literatura es una forma de expresarse tanto con temas colectivos como críticas a las guerras y los costumbrismos, así como de manera personal para declarar cosas que uno piensa y poder transmitir las propias ideas, y más que todo tratando de cambiar poco a poco el mundo en el que nos rodeamos.
Podemos concluir que el período desde 1790-1850, período donde se dio el apogeo del ROMANTICISMO, ha sido una época con mayor auge y mayores exponentes literarios de toda la Literatura Universal.
El VANGUARDISMO es una de las corrientes más actuales y que a partir de ella se generan tres más que son el surrealismo, el dadaísmo y el existencialismo, aparecidas en las primeras épocas del siglo XX.
(GÉNEROS LITERARIOS): https://www.youtube.com/watch?v=zo6LKKVLc1Y (LITERATURA GRIEGA): https://www.youtube.com/watch?v=LGRKlgHS6go (LITERATURA ROMANA): https://drive.google.com/file/d/1gvTkadeynx9jLNzJIgm g9MYm ep318q/view (LA OBRA “LOS MISERABLES):
https://drive.google.com/file/d/1qhdH_fWD7pSHyYFSxPn36EIBj0tUyS2w/view (EL ESPEJO DE LIDA SAL): https://www.youtube.com/watch?v=yN4_eggC9KM (EL RENACIMIENTO):
https://drive.google.com/file/d/1Oj8lU0i2LyKie1PLMEgFYg6CArKp1XjJ/view (WILLIAM SHAKESPEARE):
https://drive.google.com/file/d/1zlQhrOg1QDcNqnvimFhdCKeNQf2P09j2/view (CUENTO NEOCLASICO):
https://drive.google.com/file/d/1_E1dMkTstIlTn15tn0565zxVVBMfIhh2/view (CUENTO EL ROMANTICISMO):
https://drive.google.com/file/d/1t3bRwxAZSfpf9LoOE2HmeZaADuBRmx_V/view (LITERATURA del REALISMO):
https://drive.google.com/file/d/1 69Fa3AmahN2mo8LV7O0FDPi64QgHbAy/view (LOS VANGUARDIAS): https://www.youtube.com/watch?v=Qd_xb6JoKWM (LA METAFORMOSIS):
https://drive.google.com/file/d/1ZLy_ECu p Gr5YfqUNbb_V004KBz86Y9/view (GENEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA):
https://drive.google.com/file/d/1xBXTBLZwcmlLY7eUQgSDx_ZjB NoRQur/view