GESTIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS DE GESTIÓN
Histograma Diagrama
Ishikawa
SISTEMAS DE GESTIÓN
Pareto
NORMAS ISO 9001
Gráficos de Control Variedades
y
El SGC (Sistema de Gestión de Calidad) es necesario para el buen funcionamiento de los distintos procesos de una organización. En la era de la crisis COVID-19, su digitalización es una garantía de rendimiento y seguridad para todos los actores del proceso.
2
Tabla de Contenidos 1. Que es la Gestión de Calidad. Pag. 4.
2. Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Pag. 5. 3. Principios de la Gestión de Calidad. Pag. 7.
4. Gestión de Calidad Total. Pag. 8. 5. Norma ISO 9001. Pag. 9. 6. Los 8 Principios de la Gestión de Calidad. Pag. 11. 7. Control de Calidad de una Empresa. Pag. 13. 8. Gestión de Calidad. Pag. 17. 9. Importancia de la Gestión de Calidad. Pag. 19. 10. Histograma. Pag. 21. 11. Diagramas de Ishikawa y Pareto. Pag. 22. 12. Gráficos de Control. Pag. 23. 13. Variedades. Pag 24. 3
¿Qué es la Gestión de Calidad?
La gestión de calidad es una serie de procesos sistemáticos que le permiten a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las distintas actividades que se llevan a cabo. Esto garantiza estabilidad y consistencia en el desempeño para cumplir con las expectativas de los clientes. La gestión de calidad varía según cada sector de negocio para el que se establecen sus propios “estándares”, es decir, modelos de referencia para medir o valorar el nivel de desempeño de la organización. Se debe enfatizar que no desea identificar los errores cuando ya han ocurrido, aunque sí evitarlos antes de que ocurran, de ahí su importancia dentro del sistema de gestión de una organización. Es inútil corregir errores continuamente, si no se trabaja para tratar de anticiparnos su aparición. La gestión de la calidad reúne un conjunto de acciones y procedimientos que buscan garantizar la calidad, no de los productos en sí, sino del proceso para el cual se obtienen estos productos. Una vez que tenemos claro el concepto de gestión de calidad, surge otra cuestión importante. ¿Cómo se lleva a cabo una gestión de calidad adecuada en mi organización? Por esta razón, tendremos que implementar un sistema de gestión de calidad con suficiente rigor para que podamos evaluar continuamente nuestro proceso de producción, de modo que no solo identifiquemos desviaciones, sino que podamos adelantarnos a ellas. 4
Actualmente, no existe un producto que no se describa como de alta calidad porque las organizaciones saben que esta es una especificación que los clientes buscan. La calidad no se trata solo de tener un producto terminado de manera eficiente, lo que está detrás de todo esto es la gestión de calidad total. Hablamos del conjunto de una buena organización en todos los procesos de producción, además de establecer una cultura empresarial de mejora continua. Para obtener una verdadera calidad en nuestros productos o servicios se requiere la participación de la organización, desde el puesto más bajo hasta el más alto.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC) El sistema de gestión de calidad de una organización está determinado por todos los elementos que la conforman a fin de garantizar un desempeño constante y estable, y evitar cambios inesperados. El sistema
también
permite
establecer
mejoras
al
incorporar nuevos procesos de calidad según sea
necesario. Algunos ejemplos de elementos que conforman el sistema de gestión de calidad son: •
La estructura de la institución. Es la distribución del personal según sus funciones y sus tareas, y se denomina organigrama.
•
La planificación de estrategias. Es el conjunto de actividades que permite alcanzar los objetivos y las metas de la organización.
•
Los recursos. Son todo aquello que necesita la organización para funcionar, por ejemplo, el personal, la infraestructura, el dinero y el equipamiento.
•
Los procedimientos. Son los detalles, paso a paso, de cómo realizar cada actividad o tarea. Según la complejidad de la estructura, los procedimientos pueden estar asentados por escrito.
La gestión de la calidad establece que el 90% de los defectos o problemas de calidad son generados por los propios procesos y no por el personal. De esta manera, se entiende que una vez que los procesos se han mejorado de acuerdo con las opiniones de los operadores, diseñadores y gerentes, en los últimos años la gestión de la calidad se ha profundizado en la fabricación de productos competitivos en el mercado, a través de sistemas de comercialización, que cubren las
necesidades del consumidor. Se plantea la importancia de una buena comunicación empresarial para transmitir la misión y la visión de la empresa. 5
Las organizaciones ya no están satisfechas con los
• Obtención de nuevos clientes: el cumplimiento de los
pequeños cambios, sino que buscan herramientas
estándares que determina un sistema de gestión de la
mucho más potentes y efectivas que puedan ofrecer
calidad, brinda seguridad a los clientes potenciales.
filosofías de una manera mucho más directa. Teniendo
• Mejora en la organización de los procesos de la
en cuenta la definición de calidad, podemos hacer
empresa: los procesos que se llevan a cabo en la
distinciones entre:
actividad productiva siguen estándares que aseguran
Control de calidad, a través de una inspección o
que las regulaciones se están cumpliendo un proceso
ciertos exámenes, se verifican las propiedades del
• Diferenciación de la competencia: una empresa
producto para que sea satisfactorio. Gestión de calidad, define las pautas a seguir en materia
de
calidad
de
una
empresa,
con
competencias de planificación, recursos o procesos. Un sistema de gestión de calidad incluye una serie de normas y estándares que deben cumplirse. La
certificada
se
destacará
por
encima
de
su
competencia. El hecho de tener un sistema de gestión de calidad certificado proyecta una imagen positiva ante los clientes potenciales, lo que hace que la empresa prevalezca sobre los demás.
norma ISO 9001 trata de establecer los requisitos para
• Reducción de costos sin afectar la calidad: es posible
certificar que una organización tiene un sistema de
mejorar la calidad de un producto o servicio sin
calidad de acuerdo con las normas que se contemplan.
afectar su calidad.
Estas normas establecen todos los procedimientos que
• Cumplimiento de los requisitos de la administración
deben llevarse a cabo durante la actividad productiva
pública: tener certificación en las normas ISO es un
de la empresa, definiendo la estructura organizativa, los
requisito para participar en cualquier competencia
procedimientos a realizar o los recursos a utilizar.
de la Administración Pública sin la cual no puede
El objetivo final es cumplir con las normas de
6
optimizado.
elegir participar en eso.
calidad establecidas para garantizar que el resultado
• Cumplimiento de los requisitos derivados de la
final será el mejor para nuestros clientes, al mismo
membresía en un grupo: en algunas empresas, la
tiempo que todos los procesos se simplifican durante la
mayoría de las multinacionales, la certificación del
producción.
sistema de gestión de la calidad es un requisito
• Satisfacción del cliente: el objetivo de implementar
esencial para ser parte del grupo y garantizar que
un sistema de gestión de calidad es poder cumplir
ningún componente pierda la guardia en materia de
con las expectativas del cliente.
calidad del producto o servicio.
Principios de la Gestión de Calidad Los principios de la gestión de calidad tienen como finalidad dirigir y orientar a la organización para cumplir sus objetivos de manera exitosa. Se destacan ocho principios o cuestiones a tener en cuenta:
El cliente. Comprender sus necesidades y cumplir con sus expectativas es la clave para satisfacer las exigencias de los consumidores y mantener su fidelidad. El liderazgo. El clima interno de la organización depende de la estrategia de dirección o de mando establecida. El líder principal puede delegar tareas en otros responsables designados, según el tipo de estructura. La participación del personal. La motivación de los integrantes de la organización genera un mayor compromiso, un mejor desempeño de sus tareas y reduce la incertidumbre en momentos de crisis. El enfoque basado en procesos. Guiar a cada área de la organización es parte del desarrollo global de la institución para alcanzar los objetivos de manera eficiente. El enfoque de sistema para la gestión. Llevar a la acción o a la práctica los procedimientos establecidos por la organización genera interacción entre cada elemento del sistema de gestión de calidad. La mejora continua. La evaluación del sistema de gestión de calidad (según estándares adecuados para cada rubro) es útil para obtener mejoras en los procedimientos. El enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. El análisis de datos cualitativos y cuantitativos, sirve para medir el desempeño de la organización. La relación con los proveedores. Es importante mantener una relación beneficiosa y recíproca entre la organización y los proveedores como alianzas, descuentos, planes de pago, etc.
Gestión de Calidad Total La gestión de calidad total es una estrategia originada en Japón en la década de 1950, impulsada por las prácticas de control de calidad de William Edwards Deming, también denominadas “círculos de Deming” (espiral de mejora continua). La gestión de calidad total está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales, no solo a seguir los procedimientos. Contempla a la organización de manera global, junto con las personas que trabajan en ella. El concepto de “calidad total” hace alusión a una “mejora continua” con el objetivo de alcanzar una calidad óptima en todas las áreas de la institución: desde la filosofía, la cultura, la estrategia y el estilo de la organización, todas las personas estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua. En la cultura japonesa, la mejora continua se denomina Kaizen (kai significa “cambio” y zen significa “bueno”). La gestión de calidad total implementa el método Kaizen para generar mejoras: • En pequeñas acciones. • Sin requerir de grandes inversiones. • Con la participación de todos los miembros de la organización. • Para actuar e implementar respuestas de manera rápida. Además, la filosofía Kaizen evita los desperdicios, despilfarros o ineficiencias
que puedan surgir en el sistema de producción, como: Excesos de producción. Produce a pedido. Defectos. Refuerza el control de calidad de pre-venta. Inventarios. Organiza, de manera detallada, cada recurso de la organización. Transportes. Optimiza los viajes y realiza varias encomiendas en un mismo envío. Demoras. Respeta de manera estricta los procesos internos a fin de evitar errores o demoras en la producción. Procesos innecesarios. Si no hay un objetivo o una razón clara, no se invierte en ellos.
Norma de Calidad ISO 9001 La norma de calidad ISO 9001 es una pauta internacional que toma en cuenta las actividades de una institución sin hacer distinción de su rubro porque se centra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias establecidas. Es la norma más utilizada en el mundo y se actualiza regularmente porque contempla los cambios en las prácticas de las organizaciones y en las tecnologías aplicadas, que obligan a una revisión sistemática de la norma.
La ISO es la Organización Internacional de Normalización (del inglés “International Organization for Standardization”), independiente y no gubernamental, que surgió en 1946 con el consenso de veinticinco países y hoy cuenta con ciento sesenta y cuatro naciones. El objetivo de la organización es homogeneizar, mediante normas establecidas, aspectos como la seguridad, la salud y el entorno, en el sistema de producción a nivel mundial.
Software ISO 9001 Con el objetivo de controlar de una manera fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, las organizaciones hacen uso, entre otras herramientas, del Software ISOTools Excellence, que permite y facilita el control del sistema garantizando la obtención de óptimos beneficios. Un Sistema de Gestión de la Calidad es una herramienta que le ayudará a ejecutar acciones planificadas para enfrentar riesgos y oportunidades (Gómez, 2017). Pretende, entre otras cosas, identificar, estandarizar y mejorar los requisitos de los productos y servicios destinados al consumidor final. Este tipo de sistemas son administrados por el modelo “PHVA”: Planear, Hacer, Verificar, Actuar. Como etapas de cualquier acción empresarial inician con la planificación de estrategias y culminan con la valoración y acciones para mejorarlas.
Figura 1. Metodología PHVA para sistemas de gestión de la calidad. Fuente. Elaboración propia con base en ISO 9001:2015.
La gestión de la Calidad tiene 8 principios, lo ideal es que las organizaciones se apropien estos principios y los apliquen en sus empresas: 1.
Enfoque al Cliente: “Las organizaciones
5.
Enfoque
de
sistema
para
la
dependen de sus clientes, y por lo tanto deben
gestión: “Identificar, entender y gestionar los
comprender las necesidades actuales y futuras
procesos interrelacionados como un sistema,
de los clientes, satisfacer los requisitos de los
contribuye a la eficacia y eficiencia de una
clientes y esforzarse en exceder las expectativas
organización en el logro de sus objetivos”. Es
de los clientes”.
importante gestionar de forma
todos los
procesos como un sistema para lograr alcanzar 2.
Liderazgo: “Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente
los objetivos. 6.
desempeño global de una organización debería
interno en el cual el personal pueda llegar a
ser un objetivo permanente de ésta”. La mejora
involucrarse totalmente en el logro de los
continua se logra a través de la implementación
objetivos de la organización”.
3.
4.
Participación del personal: “El personal, a
Mejora Continua: “La mejora continua del
del PHVA
7.
Enfoque basado en hechos para la toma
todos los niveles, es la esencia de una
de decisión: “Las decisiones se basan en el
organización y su total compromiso posibilita
análisis de los datos y la información”. Es de
que sus habilidades sean usadas para el
vital importancia crear datos históricos a través
beneficio de la organización”. Es necesario que
de la documentación de datos y creación de
las organizaciones busquen el compromiso del
registros, recordemos que si no se puede medir
personal y así trazar un método que motive al
no se puede controlar, y si no se puede controlar
personal.
no habrá oportunidad a la mejora.
Enfoque basado en procesos: “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”. Lo ideal es que las organizaciones basen sus esfuerzos en aquellos procesos que generan valor al producto o servicio que satisface los requerimientos del cliente en lugar de centralizar los esfuerzos por departamento.
8.
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: proveedores
son
“Una organización
y
sus
interdependientes,
y
una
relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”. Generar un trabajo en equipo entre los proveedores y las organizaciones es de vital importancia, así se
genera valor y se puede crear un mayor crecimiento para ambas empresas.
Control de calidad de una empresa – Manual para dummies calidad.
Hoy te daré el manual que necesitas para hacer un BUEN control de
Con ello lograrás una mayor satisfacción de la expectativa de cada uno de tus clientes. Fíjate lo que veremos: Te diré qué es exactamente el control de calidad Voy a explicarte la importancia del control de calidad Veremos cuáles son los objetivos de este tipo de control Hablaremos de las funciones de esta área Te mostraré cómo debe ser el sistema de control de una empresa Hablaremos de herramientas de control de calidad Y MUCHO MÁS ¿Listo para comenzar? Pues arranquemos conociendo qué sucede cuando una empresa no hace una buena gestión de control de calidad. Presta atención:
13
¿Qué es control de calidad de una empresa? El control de calidad de una empresa es realizar seguimiento de los procesos mediante programas, herramientas o técnicas con el objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio. El objetivo del control de calidad es asegurar la mejora continua de los procesos, productos y servicios. La calidad es el factor más importante para que los clientes te prefieran ante la competencia. Es por ello que cuando trabajas con objetivos de control de calidad, debes enfocarte en la satisfacción del cliente. Para continuar con el espíritu para dummies, entonces es necesario que te cuente por qué es importante contar con el control de calidad de los procesos.
Importancia del control Objetivos del control de de calidad de una calidad de una empresa empresa Los objetivos del control de calidad (en clave para dummies) de una empresa deben ser: El cliente es el que dicta los patrones de calidad en tus productos y servicios. ¿Cómo es eso?, bueno, las especificaciones que demandan tus clientes, nacen de sus necesidades. Cada demanda del cliente es una descripción de lo que debe tener tu producto o servicio. Esas demandas son los parámetros de calidad que te deben orientar. Por ejemplo, el peso, las características, el tiempo de entrega, etc. Entonces si tienes la guía, ¿por qué no ajustar los procesos de la empresa, los productos y los servicios a la satisfacción de tus clientes?
1. Satisfacer las necesidades de los clientes.
2. Determinar los estándares de calidad que el mercado espera. 3. Controlar los procesos involucrados en la producción de bienes y servicios, en búsqueda de la calidad. 4. Establecer un orden en la interrelación de los procesos de la empresa. 5.
Realizar seguimiento en las operaciones.
6. Detectar, corregir y prevenir los problemas que se derivan del proceso de producción.
14
Funciones de Control de Calidad de Una empresa Para que el control de calidad de una empresa sea óptima, se requiere de 4 funciones fundamentales: las pruebas, el monitoreo, la auditoría y los reportes.
1.
2.
3.
4.
Las pruebas: son controles que se realizan al principio, en la mitad y al final de los procesos para asegurarse de que los estándares de calidad se mantengan en toda la línea de producción. Si los especialistas detectan algún problema, en cualquier etapa de las pruebas, se reporta al equipo de producción para poder solventarlo. El monitoreo: se trata de realizar pruebas de manera regular, archivando los resultados históricos. ¿Para qué te sirven los históricos? pues para determinar si la calidad ha disminuido o se ha mantenido. En el caso de que la calidad se mantenga, entonces se puede reducir la cantidad de pruebas en ese proceso. Si por el contrario, se observa que la calidad ha disminuido, entonces la cantidad de pruebas debe aumentar hasta corregir los errores. La auditoría: se trata de realizar una especie de diagnóstico de procesos que no se le aplique control de calidad. Cuando se realiza la auditoría se cuenta con una información de referencia para empezar a aplicar las pruebas y el monitoreo posterior. Reportes: cada acción de control de calidad debe ser reportado. Son las únicas referencias que tienes para comparar los resultados obtenidos y determinar si las herramientas de calidad que estás aplicando tienen o no el impacto que se espera.
15
Sistema de Control de Calidad de una Empresa Como la esencia de la calidad es cumplir con las expectativas y demandas de los clientes, entonces la implantación de un sistema de control de calidad te ayuda a cumplir con el objetivo. Los componentes del sistema de control de calidad de una empresa te los muestro en la siguiente ilustración. Presta atención:
16
GESTIÓN DE CALIDAD Administra, gestiona y realiza el mantenimiento del sistema de Gestión de Calidad en un Software basado en la ISO 9001:2015.
Mapa de Procesos Administración del Mapa de Proceso y toda su estructura de documentos. • Navegación sobre cada proceso, caracterización, manuales, instructivos, formatos, entre otros. • Manejo del control de versiones de los documentos. • Gestión del Normograma Institucional. • Gestión de listados maestros, tablas de retención documental y control de documentos obsoletos. • Establecimiento, medición, control y seguimiento a indicadores de gestión.
Planes de Mejoramiento Gestión de acciones correctivas, preventivas y de mejora de los Planes de Mejoramiento. •
•
•
•
Creación de los planes de mejoramiento registrando los Hallazgos correspondientes. Seguimiento a los planes de mejoramiento a partir de las actividades contenidas en el mismo. Plan de trabajo que define la evaluación a los servicios prestados por la Organización Envío de alertas y notificaciones a los responsables para su gestión.
Gestión de Riesgos Gestión, registro y control de los riesgos identificados en la organización.
Administración y control de la matriz de riesgos del sistema de gestión. Integración de los riesgos del sistema de calidad y el sistema de planes de mejoramiento. Ejecución y seguimiento al plan de riesgos planteado. Notificaciones y correos electrónicos a los responsables con su respectiva información y estado.
La gestión dentro del mundo empresarial supone una herramienta fundamental para el desarrollo económico, ya no sólo de las propias empresas que implementan sus sistemas de gestión, sino también para su sector de actividad o su país. La calidad en la gestión nos ayuda a reducir la improvisación dentro de nuestros procesos, de tal manera que nuestro primer objetivo sea llevar a cabo procesos totalmente planificados en los que sepamos en cada momento el modo de actuar durante situaciones normales de funcionamiento o condiciones óptimas de funcionamiento o, por el contrario, cómo actuar ante una desviación de los requisitos establecidos. De la misma manera la gestión de la calidad brinda una oportunidad clave, no sólo para planificar los procesos, sino también para establecer mecanismos para el seguimiento y la mejora de los mismos.
19
Histograma Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, teniendo en cuenta que la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Un histograma nos permite ver cómo se distribuyen los valores de la variable en estudio. Usamos los histogramas cuando analizamos variables continuas, o cuando trabajamos con variables discretas que toman un gran número de valores y son agrupadas en intervalos. Cuando tenemos variables cualitativas, se emplean los diagramas de barras.
Diagrama de Ishikawa El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de Causa y Efecto, es una herramienta de la calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso. Creado en la década de 60, por Kaoru Ishikawa, el diagrama tiene en cuenta todos los aspectos que pueden haber llevado a la ocurrencia del problema, de esa forma, al utilizarlo, las posibilidades de que algún detalle sea olvidado disminuyen considerablemente. En la metodología, todo problema tiene causas específicas, y esas causas deben ser analizadas y probadas, una a una, a fin de comprobar cuál de ellas está realmente causando el efecto (problema) que se quiere eliminar. Eliminado las causas, se elimina el problema.
Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha El Diagrama de Ishikawa es una herramienta práctica, muy utilizada para realizar el análisis respectivamente. de las causas-raíces en evaluaciones de no conformidades, como se muestra en el ejemplo siguiente.
Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero. Su finalidad, es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee. Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logando también, el objetivo del mercadotecnia.
Gráficos de Control Una de las herramientas de análisis y solución de problemas es la gráfica de control. Es un diagrama que muestra los valores producto de la medición de una característica de calidad, ubicados en una serie cronológica. En él establecemos una línea central o valor nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el promedio histórico, junto a uno o más límites de control, tanto superior como inferior, usados para determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad.
VARIEDADES
NOTICIAS SOPA DE LETRAS CRUCIGRAMA HORÓSCOPO
24
El virus se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en 2019. Alec Baldwin (63 años) ha decidido retirarse temporalmente y paralizar todos sus proyectos después de matar accidentalmente a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, y herir al director del filme, Joel Souza, al disparar un arma cargada sin saberlo. Tal y como ha asegurado esta mañana una fuente cercana al actor a la revista 'People', «Alec está totalmente devastado. Así es cómo él maneja las situaciones difíciles. Cuando algo malo ocurre, a corto plazo, se retira del ojo público», admite dicha fuente, que incide en que «todo el mundo sabe que ha sido un accidente». Al parecer, Alec Baldwin necesitó ayuda psicológica después de la tragedia en el rodaje de 'Rust'. Después de percatarse de la gravedad de la situación, el actor estaba «histérico» y «desconsolado».
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos dicen que es posible que nunca puedan identificar los orígenes del virus SARS-CoV-2, que originó la pandemia de covid-19, pero han concluido que no fue creado como arma biológica.
Houston contra la historia
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió este miércoles en un informe que como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 unos 125 millones de puestos de trabajo se destruirán en todo el mundo en este 2021 con respecto a 2019.
Las cosas se le pusieron algo complicadas al equipo de los Astros de Houston en su camino a ser campeones de la Serie Mundial 2021, al frente tiene a un aguerrido equipo de Bravos de Atlanta que espera coronar un año que les permita obtener el tan ansiado título que le permita acabar con la sequía que mantienen desde 1995 ganada en seis partidos contra los Indios de Cleveland.
Sopa de Letras
Crucigrama de Gestión de Calidad
Horizontales
Verticales
26
Horóscopo de Hoy Aries. Es mejor que te centres en lo que sí que está en tus manos cambiar, si no, te frustrarás. En tu entorno familiar, habrá más tranquilidad si evitas querer tener la razón. Tauro. Mantener la comunicación con tus familiares y con tus amigos será esencial para sentirte mejor, Tauro. Estarás muy curioso, todo te interesará y no harás más que preguntar. Géminis. Tus necesidades y las de los demás chocarán, y estará bien que seas flexible y hagas lo posible por llegar a acuerdos que os satisfagan a todos. A veces, ceder es ganar. Cáncer. Pensar en tus planes de futuro te animará, y además, verás cuáles son los que realmente te motivan. Será un buen día para la amistad, pero cuida más tu relación de pareja. Leo. Será una jornada dura en el trabajo, y es importante que al acabar descanses cuanto puedas. Si estás en casa, Leo, reserva un tiempo para desconectar tu mente y relajarte. Virgo. Te sentirás de buen humor, con ganas de pasarlo bien y de aprender. Será un día clave para tu vida amorosa, Virgo, si te centras en lo positivo del otro y no exiges tanto.
Libra. Habrá más tensión en tu hogar, pero nada grave que no pueda solucionarse con buena voluntad y comunicación honesta. Además, echarás mano de tu buen humor y tu diplomacia. Escorpio. No te molestes por el malestar de otros, porque es un día estupendo para disfrutar del contacto con los demás. Si tienes dudas, encontrarás quien te dé pistas para resolverlas. Sagitario. No podrás controlarlo todo, y lo mejor es que te tomes las cosas con calma. Disfrutarás de tus relaciones, incluso harás las paces con alguien con quien estabas enfadado. Capricornio. Te enfrentarás a quienes creas que intentan manipularte. Lo mejor es ser franco y decir las cosas como son. A pesar de ello, habrá armonía en la mayoría de tus relaciones. Acuario. Respecto a tu trabajo o tareas diarias, tendrás que decidir a cuáles vale la pena dedicar tiempo y a cuáles no. Así, lograrás concentrarte y tendrás éxito en todo lo que hagas. Piscis. Es momento de resolver cualquier asunto que te esté preocupando en tu vida amorosa. Serás muy generoso, Piscis, pero ten cuidado pues hay quienes podrían aprovecharse de ti.
La Gestión de la Calidad se ha construido históricamente como una compleja combinación de ideología y métodos, que se han aplicado en la praxis para modelizar metodologías con que afrontar problemas complejos de dirección de organizaciones. La definición de la Gestión de la Calidad a partir de los tres elementos que plantean Dean y Bowen (principios, prácticas y técnicas) la creemos acertada, como base para configurar el patrón filosófico que inyecta en el sistema de dirección y el ámbito de trabajo de la función directiva especializada que se agrega al organigrama. En concreto, cuando la organización se inspira en la GCT, esta filosofía de dirección se delata por una orientación hacia la satisfacción de los objetivos de los grupos de interés clave y hacia la creación de valor. La medida en que la visión y la misión de la organización incorporen estos principios determinará el grado en que la Gestión de la Calidad se convierte en estrategia para conducir la empresa.
2 8
EDITORES VICTOR AMESTICA
JEAN PROSPERI
29