INTEGRANTES: CERDÁN CAJACHUÁN, Fátima 100% ELERA AGUILAR, Daniel 100% INOLOPÚ MÉNDEZ, Kayl 100% KEMPER LLERENA, Daniela 100% MENDIETA ROJAS, Victoria 100% OTERO SALAZAR, Alana 100% RODRÍGUEZ CORTIJO, David 90% SEMINARIO CARMEN, Daniel 90% VEGA DELGADO, Irina 100% VILLALOBOS LLATAS, Franz 100% YARLEQUE URBINA, Leidy 100% YOVERA YARLEQUE, Wendy 100%
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
1.1. MOBILIARIO 1.2. MENOS ES MÁS 1.3. MATERIALIDAD 1.4. PALETA DE COLORES 1.5. VENTANA 1.6. ILUMINACIÓN Y AMBIENTE 1.7. VENTAJAS Y PAUTAS
2. ZEN 2.1. MOBILIARIO 2.2. DECORACIÓN 2.3. ILUMINACIÓN Y AMBIENTE 2.4. VENTANAS 2.5. CORTINAS 2.6. MATERIALIDAD 2.7. PALETA DE COLORES 2.8. FILOSOFÍA ORIENTAL 2.9. ÁRBOL DE CEREZO 2.10. RECOMENDACIONES
ÍNDICE
1. MINIMALISTA
MINIMALISTA El concepto de arquitectura minimalista consiste en despojar todos los adornos hasta dejar las cualidades esenciales. La finalidad es alcanzar la simplicidad y el estado zen que transmite ideas de libertad y de la esencia de la vida.
Este modelo de arquitectura es una tendencia que trata de reducir todos los elementos sobrantes dejando solo las cualidades esenciales. El objetivo es conseguir la máxima simplicidad de los sujetos y el estado “zen” que simboliza libertad y vida. Además, con la arquitectura minimalista se logra la belleza de lo sencillo a través de espacios pacíficos y llamativos. De este modo, la idea es no sobrecargar los espacios con elementos innecesarios y utilizar diferentes tonalidades de colores para obtener un contraste alegre y acogedor.
MOBILIARIO Espacios abiertos, limpios y llenos de luz Simplicidad en las formas y las funciones Revestimientos y acabados sencillos CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS Uso estratégico de materiales para crear un interés visual, textura y personalidad Decoración sencilla carente de detalles
menos es más
Características en fachadas: Color blanco en las paredes. Líneas rectas en la volumetría de los proyectos. Cero adornos El estilo minimalista luce perfecto en muebles como: Repisas. Barras desayunadoras. Sillas, bancos. Sofás, sillones, mesas auxiliares.
Tip final: Todos los muebles de una casa estilo minimalista deben tener un punto común en formas, tonos y materiales.
También el estilo minimalista admite tener, en algún accesorio, un punto de color que enfatice la neutralidad del resto de la habitación.
MATERIALiDAD Vidrio en paneles de fachada. Mobiliario de lineas rectas sin adornos. Molduras de acero inoxidable. Las texturas en las paredes, en el estilo minimalista. Sencillez. Simplicidad. Lineas rectas. Discretas. La naturaleza debe incluirse en la arquitectura residencial minimalista. Las plantas son parte de los detalles naturales que admite este diseño. Existe la idea de que las casas minimalistas deben de deshacerse de los elementos no esenciales, sin embargo, el crear un diseño minimalista también tiene que ver con crear ambientes agradables y que nos ayuden a sentirnos en equilibrio, por lo cual las plantas son una gran elección para agregar en tus habitaciones.
Certificados por los arquitectos minimalistas, los colores neutros son los que deben predominar, el color blanco y el negro, pertenecen a esta clasificación. Los colores por los que apuesta la arquitectura minimalista son sobre todo colores puros y monocromáticos, colocando colores neutros que se puedan combinar entre ellos.
PALETA DE COLORES
VENTANAS Las puertas y ventanas minimalistas convierten una casa en un espacio más moderno y vanguardista. Dato importante: la coordinación de todos los elementos es clave, así que, interprétalo como un conjunto.
Las ventanas minimalistas son capaces de sacar el máximo provecho del aluminio.. Las carpinterías pasan prácticamente desapercibidas, así que conseguirás una visión panorámica.
Funcionan como portal de luz natural.. Recuerda que dejarte invadir por ella implica mejorar tu calidad de vida.
La clave de este tipo de ventanas es que estén ahí pero sin percibirlas, dejando un horizonte totalmente abierto a la luz, el paisaje y todo lo que se encuentra en el exterior. Incluso se pueden escoger puertas que separen los espacio que pasan prácticamente inadvertidas.
Las luces led ofrecen cientos de posibilidades a la hora de crear espacios modernos y minimalistas, ya que se integra perfectamente en la decoración sin quitar protagonismo. Esta iluminación debe ser, en primer lugar, versátil, adaptándose siempre a cada estado de ánimo u actividad; para conseguirlo, la mejor idea son los reguladores de intensidad. Por otro lado, las lámparas suspendidas sobre la mesa del comedor son una idea excelente. A la hora de resaltar un elemento decorativo o cuadro, lo mejor es la luz puntual mediante un foco led empotrable. En la cocina y el baño. En ambas estancias lo ideal es utilizar una iluminación cálida, salvo en los lugares en los que se realizan tareas que requieren de precisión, como en la encimera para la elaboración de comidas, o en el espejo del baño. Estas zonas pueden iluminarse con tiras led bajo los armarios de la cocina o con apliques frontales a los lados del espejo, buscando en lo posible tonos de un blanco más neutro
ILUMINACIÓN Y AMBIENTE
VENTAJAS Limpiar la casa no te supondrá un gran esfuerzo ya que la disminución de elementos y la distribución basada en líneas rectas garantiza que esta tarea será más sencilla. Más espacio y menos trabajo para conservar el orden. Recursos reducidos y de gran calidad. Estilos modernos y cómodos
PAUTAS Elementos que se reducen a sus características elementales. Interfaz sencilla que se enfoca en la funcionalidad. Muchos espacios en blanco. Paleta de colores sencilla (con pocos colores) Una o dos tipografías sencillas o neutras.
ZEN
MOBILIARIO El estilo Zen se trata de crear un ambiente de paz, relajación y un santuario interior del estrés y las tensiones de la vida en el mundo exterior. Llevar los principios y la filosofía Zen a la decoración de su hogar se asocia con colores tranquilos y neutros, muebles y decoraciones minimalistas y simples, y características que aportan equilibrio y líneas limpias.
En cuanto al mobiliario, el estilo zen tiende a emplear piezas en su máxima simplicidad y líneas rectas, además se caracteriza fundamentalmente por la poca altura del mobiliario.
El estilo zen crea espacios que den sensación de equilibrio, confort y orden. Las zonas comunes serán amplias y las íntimas.
DECORACIÓN La decoración en el estilo zen se inspira en la filosofía oriental. Los colores, materiales y formas transmiten serenidad para un ambiente tranquilo y relajado. El estilo zen se basa en espacios claros y ordenados muy bien pensados que confieren un aire minimalista y de armonía general.
Piezas simples: Cualquier línea debe ser recta y simple, con bordes curvos más suaves para suavizar la apariencia. Las patas de mesa elaboradas y los remolinos o adornos deben dejarse en la puerta. Además de ángulos ásperos y agudos y rasgos puntiagudos.
Austeridad en los detalles, poca ornamentación, paredes desnudas y accesorios decorativos reducidos al mínimo con ciertos toques budistas completan las características de este particular estilo.
FORMAS: Triunfan las formas naturales y ordenadas, las líneas rectas más que las curvas. Se llevan las líneas minimalistas, simples y depuradas huyendo de una ornamentación excesiva.
COMPLEMENTOS: Los adornos serán escasos aunque muy bien elegidos para completar el espacio sin recargarlo. Para la pared se puede optar por un cuadro de dibujos geométricos con marco negro. Para los muebles y rincones triunfan los jarrones de cristal con elementos de la naturaleza como piedras, juncos o plantas.
DECORACIÓN: Crea espacios que den sensación de equilibrio, confort y orden. Las zonas comunes serán amplias y las íntimas más resguardadas para lograr un conjunto en armonía.
ILUMINACIÓN Y AMBIENTE La iluminación debe ser baja, muy suave para crear un ambiente íntimo mediante luces indirectas. Para conseguir un ambiente zen el incienso y las velas con aromas suaves son aliados para dar olor y color a los espacios.
Tener muchas ventanas grandes de vidrio sin cortinas que bloqueen la luz. Es importante que las estancias tengan ventanas grandes para que entre la mayor cantidad de luz posible. Pero, también es muy importante incorporar cortinas elaboradas con materiales suaves como el acrílico para que atenúe un poco la luz, pero a la vez permita el paso de la misma.
VENTANAS La importancia de la iluminación también es fundamental dentro de este estilo. Cuánta más luz natural, mucho mejor, y por ello hay que abrir espacios en las ventanas y permitir que la mayor cantidad posible de luz natural fluya a través del espacio.
CORTINAS Otro tipo de cortinas orientales muy populares en la decoración zen, son las venecianas de madera. Entre los diseñadores más atrevidos, podemos ver contrastes entre maderas oscuras y elementos decorativos claros. Otras opciones que pueden dotar a nuestro hogar, son las persianas plegables y las cortinas de lino o algodón, siempre traslúcidas y en colores claros para dejar pasar la luz.
MATERIALIDAD Este estilo se caracteriza por el empleo de materiales en su estado natural o poco industrializados, fundamentalmente madera y piedra, la presencia de aromas y arreglos florales naturales, pavimentos de maderas claras (como haya, bambú o fresno) y empleo de tatamis. Además se usa tela para mantener las cosas suaves y atractivas. Hay hermosas alfombras y cojines de un solo color y las telas pueden ser de lana, seda, satén.
La paleta es natural y neutral. colores de la naturaleza: el azul pálido, los grises y el beige. Los rosas pálidos y los blancos suaves también se ven perfectos. En algunas ocasiones notas puntuales de color (fundamentalmente rojo, el color de la bandera japonesa)
PALETA DE COLORES
FILOSOFIA ORIENTAL Tu experiencia es construida por tu mente debemos darnos cuenta de que, incluso a pesar de nuestra disposición, podemos crear una experiencia diferente simplemente cambiando y eligiendo en qué enfocarnos. El último camino hacia la felicidad es el desapego Posiblemente ahora mismo pensarás que te es imposible no preocuparse por el resultado de tu vida. Pero debes comprender que la falta de apego es mucho más (y aún más simple) que "no preocuparte" por cómo resultan las cosas. "Hacer" no es tan importante como simplemente "ser" Los beneficios de la meditación pueden lograr estados meditativos a través de una variedad de prácticas, pero quizás la más utilizada entre ellas es simplemente "sentarse". El arte de hacer "nada" es profundo. Tranquiliza las aguas de tu mente. Tu estado natural es la unidad La realidad a la que todos regresaremos eventualmente es que todo es uno. (Esta es la base de la iluminación.) Es en la ilusión de separación que sufrimos. Es a nuestro estado natural, la unificación, que finalmente regresamos.
ÁRBOL DE CEREZO Se asocia con el carácter pasajero dude la belleza y la vida, con la temporalidad. Así mismo, como en Japón, también se asocia al renacer y al ciclo dude transformación de la vida. Por este mismo significado, se utiliza el árbol de cerezo para la decoración interior en la cultura japonesa, especialmente en dormitorios, ya que este atrae paz, belleza y vida al ambiente que estemos decorando. Además, por sus tonos entre rosado y rojo, nos da un espacio bastante cálido por lo que es fàcil sentirse agusto. Sobretodo, que es una flor muy admirada en Japón por asociarse al sacrificio y lo efímero de la vida.
Los muebles estilo Zen para la sala, son de líneas puras y sencillas, de baja altura y que propician el orden en el espacio. Al buscar la mayor naturalidad, la madera será el material base de los muebles de la sala decorada en estilo Zen, preferentemente en su color natural, siempre y cuando el resto de los colores sean claros. Espacios abiertos y grandes ventanales son importantes para decorar una sala
RECOMENDACIONES En la decoración de la cocina la naturalidad se mantiene: La elección de los colores es suave, en donde el blanco es uno de los favoritos. La madera natural es perfecta para las alacenas y gabinetes, los cuales a su vez, deben mantener la sencillez y pureza de sus líneas, con lo que se logrará un ambiente sereno y delicado. En las cocinas Zen las plantas son necesarias para traer los tonos verdes de la naturaleza.hos
En una recámara es esencial contar con todas las condiciones que faciliten el descanso, por lo que debe ser confortable y con un ambiente relajado. El estilo Zen es ideal para la habitación: orden, pureza y colores neutros se encargan de crear el ambiente ideal para lograr este propósito. Textiles de materiales naturales Además, para que tu recámara se vea estilo Zen, debes mantenerla limpia y en buen estado. La recámara facilitará en gran medida obtener una sensación de bienestar, así que deben cuidarse todos los detalles. Los colores suaves blanco, beige y grises, tanto en paredes, pisos y textiles, propiciarán la relajación. Las plantas son muy recomendables al interior de una recamara Zen, ya que tienen un efecto tranquilizante además de que purifican el aire.
RECOMENDACIONES Al igual las recámaras, los baños de estilo Zen son sumamente relajados y serenos, así que se debe cuidar la elección de los revestimientos y detalles que se llevarán a su interior. Los colores deben ser claros y transmitir una sensación de tranquilidad. Los materiales que se ven con mayor frecuencia son la madera y la piedra, que se utiliza sobre todo en el piso para crear un pequeño jardín interior minimalista. Las plantas son bienvenidas en un baño decorado al estilo zen, pero deben elegirse aquellas que puedan resistir las condiciones de luz y humedad propias del baño.