“MUJERES EXTREMEÑAS HACIENDO CULTURA A TRAVÉS DE LA POESÍA Y LA PINTURA: APROXIMACIÓN A UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO” Laura García Rodríguez, Pablo García Rodríguez e Inés Rodríguez Sánchez. Facultad de Educación. UEx. 1ª.- En la primera parte de nuestro trabajo vamos a analizar un libro de poemas, desde una perspectiva de género, pues entendemos que esta forma de análisis nos permite comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica y observar las semejanzas y las diferencias, parafraseando a Marcela Lagarde. Por lo tanto no haremos ninguna aportación a la obra en sí, es decir, como están realizadas esas poesías desde el planteamiento de la crítica literaria. La obra “Antología de Poetas Extremeñas”, de Manuel Miguel Ramos López, escritor que nació en Santa Amalia en 1975, se autoeditó su primer libro, y obtuvo el IX Premio de Oliva de la Frontera, entre otras obras, es el compilador de las poesías de 29 mujeres poetisas, el libro contiene además unas aportaciones pictóricas de dos mujeres dedicadas a las bellas artes, las pinturas que aparecen son suaves, sin propósito de irritar y sin animo de crear una atmósfera que no sea la placidez y la armonía, elementos que vienen muy bien como marco para la poesía. Queremos hacer un pequeño recorrido por la vida de estas poetisas, para que aparezca su genealogía, es decir que sean ellas mismas y sin estar supeditadas por ser hijas, hermanas o esposas de..., son ellas con su obra y que no dependen de nadie, para ser las protagonistas de su propia creación literaria. Muchas veces se ha mantenido una posición de subordinación actuando como auxiliares o ayudantes, y son las mujeres las que, en contra de la presión social con códigos muy convencionales, han sido capaces de salir de esa misma presión, que confinaba sus expectativas al ámbito del hogar y el cuidado de la familia, entornos muy estrechos para estas mujeres. Sus biografías es lo que las hace que sean únicas e irrepetibles, aunque es una prioridad en el mundo en el que se mueven las mujeres, hay que entender que, existen unos intereses y acciones que se deben realizar conjuntamente con otras mujeres y abrir espacios de participación de todas, dentro de la especificidad de cada una. Las características generales de las 31 artistas, podemos decir que todas son extremeñas, 25 son de la provincia de Badajoz y 5 de la provincia de Cáceres, aunque hay una autora que no reseña el lugar de su nacimiento, doce son Licenciadas en ramas humanísticas, tres son doctoras, en Filología Hispánica, en Medicina y en Geografía e Historia, una ha realizado estudios de Teología, una no ha estudiado, cuatro son maestras de distintas especialidades, tres nos dicen que han realizado estudios medios, una es Terapeuta, cuatro no reseñan sus estudios, una es Inspectora de Policía y una posee estudios primarios. Carolina Alcalá Núñez, ha realizado poesía, una novela corta además de cuentos y relatos. Alicia Alves Rodríguez, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca, profesora de Instituto, finalista del Premio Felipe Trigo y del V Certamen Literario San Isidoro de Sevilla de la UEx. Gran admiradora de García Lorca y Saramago. Susana Antequera Correa, es Profesora de EGB, aficionada a la música, ha participado en recitales y pertenece a Poetas por la Paz. Ha publicado poemas. Milagros Doblado Calatrava, cursó estudios medios, ganó la primera Mención de honor de lo Juegos Florales del Colegio Claret, empezó a escribir a los catorce años, pertenece a un grupo de creación literaria de Alcalá de Henares. Rosa Calzado Castaño, es Terapeuta, empezó a escribir poesía en su juventud, ha participado en tertulias y ha ofrecido diversos recitales. Victoria Carande Herrero, es Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Sevilla, trabaja como traductora para la Comisión Europea, ha vivido en distintas partes del mundo, ha publicado, “Sonetos de Bruselas”. Ana Castillo Moreno, es Maestra de Primaria y trabaja en un Colegio, pertenece a tertulias literarias, ha recibido diversos premios literarios y tiene publicados dos libros de poemas. Antonia Cerrato Martín-Romo, es Maestra en Filología Lengua Castellana e Inglesa, ha publicado diversos libros sola y con otros autores. Juana del Rosario Collado Berrocal, ha obtenido varios premios literarios, ha publicado parte de su obra y ha participado en talleres de literatura. Efi Cubero Barroso, es corresponsal de la Revista Frontera y colaboradora de otras, posee varios libros publicados y premios, ha realizado entrevistas a personajes muy conocidos y ha prologado entre otros escritores a la escritora Dulce Mª Loynaz. Dulce Chacón, tiene varios libros publicados de poesía, ensayo y teatro. Mª del Carmen Díez Filgueras, es autodidacta y ha recibido diversos primeros premios, le gusta la poesía social, la música y el teatro. Mª José Fernández, ha cursado Bachillerato Superior, empezó a escribir con nueve años y ha publicado algunos de sus poemas. Pilar Fernández Rodríguez, es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, es autora de varios libros de poemas y locutora de Radio Forum de Mérida. Mª José Flores, es doctora en Filología Hispánica por la UEx, es profesora en la universidad de Génova, ha publicado varios poemarios, tiene varios premios.