Pasar, pasar y pasar ratos entretenidos. Me dice mi amigo Lobo Feroz, muy insistentemente, siempre que hablamos del camino recorrido, del polvo de nuestros zapatos, de las noches en vela, de las distracciones, de los compromisos, del desarrollo de la política, de las experiencias vividas, de lo intrascendente, de lo terrenal, de lo divino, de lo humano … - “Vitoriano, lo importante a estas alturas es entretenerse”. Y no cabe duda de que en los tiempos actuales con la llegada de las nuevas tecnologías el entretenimiento en las casas y en las personas ha cambiado de una manera impredecible hace unos años. Los ordenadores, los teléfonos y televisiones inteligentes, las consolas, las tabletas, los programas de retoque fotográfico, las aplicaciones de dibujo digital, la lectura de la prensa, incluso de la literatura, en las tabletas, el sonido dolby surround, el spotify, yuotube, etc, etc, forman parte de la cultura actual hasta el punto de cambiar de modo considerable nuestras formas de vida en los últimos años. Hoy en día, las familias no se reúnen en torno a la mesa camilla a charlar, contar cuentos, anécdotas, historias familiares y leyendas, no van las vecinas a las casas de otras para escuchar juntas su programa de radio favorito y comentar, hoy se puede escuchar el programa de radio y del día que se le antoje con los “podscat”, se puede grabar cualquier programa de televisión con solo darle a un botón y verlo cuando a uno se le apetezca, podemos escuchar la canción que nos guste de la época que sea con mayor calidad de reproducción que en los picús y cassetes de antaño, vemos películas on line y con la profusión de los Facebook, Twiter, Google +, Badoo, Instagram, WhatsApp, Spotify, Deezer, Goear …, más y más socialización irreal, lo virtual manda. Hoy hacemos miles de fotos, las visualizamos al instante, las revelamos digitalmente, las guardamos en la computadora, las enviamos en el momento a nuestros amigos y familiares, también mandamos sms o “guasás” con ocurrencias, cotilleos, chistes, vídeos, colgamos en internet lo que nos viene en ganas, vemos a chicas y chicos de vida distraída haciendo de las suyas, y hasta se liga, que para ello hay cantidad de portales que ofrecen el hombre y la mujer de tus sueños. Todo sin grandes esfuerzos, con teclear y teclear y unos conocimientos básicos de habilidades sociales, de sicología no presencial y manejo de estos modernos aparatos se están configurando nuevas formas de interrelaciones personales y comunicación social, ocupándonos a muchos de nosotros alguna parte del día en estos menesteres. El paso de los años, los estudios e investigaciones
1
sociológicas dirán el final a que nos llevan todas estas situaciones, quehaceres y comportamientos de la era digital. Es para mi, claro está, que en el entretenimiento, con el desarrollo de todo este lío moderno, se ha producido una de las mayores revoluciones, cambios, más palpables y que con mayor incidencia utilizamos, sobre todo en el acceso a la música y en el poder jugar con nuestras instantáneas, en otra ocasión hablaremos de la música, ahora os voy a mostrar como con unas fotografías antiguas de nuestro pueblo se pueden hacer cositas interesantes, satisfactorias y que hacen pasar algunos ratos divertidos. Todas estas fotos para llegar al resultado final han sido tratados con alguna o con varias de estas aplicaciones, filtros y pluggins en su versión de prueba: Lightroom 5, ArtRage, Sketch Book Pro 6, Photo Lab, Photoshop, Akvis (AirBrush, ArtSuite, Chameleon, Coloriage, Decorator, Enhacer, HDRFactory, LightShop, Magnifier, MultiBrush, NatureArt, NoiseBuster, Refocus, Sketch, SmartSkmart), Nik Collection (Analog Efex, Color Efex Pro 4, Desinstalación, Dfine2, HDR Efex Pro 2, Sharpener Pro 3 Output Sharpening, Sharpener Pro 3 Raw Presharpening, Silver Efex Pro 2, Viveza 2) Pro PhotoSketch, Waterlogue , EditLab, y utilizando una herramienta fundamental para dibujar digitalmente, la tableta Wacon 5 Intuous. Así y con un buen fondo musical de Bod Dylan, The Doors, Pink Floyd, J.J Cale, Bruce Springsteen, Creedence Clearwater Revival, Crosby Stills Nash and Young, David Bowie, Dire Straits, Mark Knopfler, Eric Clapton, Génesis, James Brown, Janis Joplin, Led Zeppelin, King Crinsom, Leonard Cohen, Mike Oldfield, Phil Collins, Lou Reed, Camarón, Paco de Lucía, Diego del Gastor, Miguel Poveda, Son de la Frontera, José Mercé, Tomatito, El Chocolate, Tía Juana la Piriñaca, La Paquera, Bebo Valdés, La Familia Varela Miranda, Omara Portuondo, Pio Leyva, Trio Matamoros, Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer …, y algunos libros de Góngora, Quevedo, Cervantes, Machado, Miguel Hernández, Julián Marías, Torrente Ballester, Alberti, Pio Baroja, Almudena Grandes, Carlos Ruiz Zafón, Ana María Matute, Miguel Delibes, José Ortega y Gasset, Juan Goytisolo, Luis Cernuda, Antonio Muñoz Molina, Federico García Lorca, María Zambrano, Concha Albornoz, Gerardo Diego, Pedro Salinas…, es como uno va destilando el tiempo procurando entretenerse, amigo Lobo. -“¿Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí?. -Eso depende mucho de a dónde quieras ir - respondió el Gato. -Poco me preocupa a dónde ir - dijo Alicia. -Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el Gato." Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carroll).
2
3
Victoriano Rodríguez Dávila
4