Una introducción a la historia de la emigración española en la República Federal de Alemania

Page 1

14/6/12

14:19

Página 23

Antonio Muñoz Sánchez*

➲ Una introducción a la historia de la emigración española en la República Federal de Alemania (1960-1980) Resumen: Este artículo analiza los aspectos más destacados de la historia de la emigración española a la República Federal de Alemania en los años sesenta y setenta del siglo XX. Intenta además explicar las razones por las que los descendientes de aquellos emigrantes presentan hoy día, en abierto contraste con otros grupos de extranjeros, un alto grado de integración en la sociedad alemana. Palabras clave: Migración; Historia; España; Alemania; 1960-1980. Abstract: This article presents the main features of the massive migration of Spanish workers to the Federal Republic of Germany during the 1960s and 1970s. It also attempts to explain the reasons why the descendants of those Gastarbeiter have nowadays, contrary to other groups of foreigners, a high level of integration in the German society. Keywords: Migration; History; Spain; Germany; 1960-1980.

Deslumbrada por el brillo de su recién estrenada modernidad, la España del último cuarto del siglo XX echó al olvido las facetas menos gratificantes y coloristas de su historia contemporánea como, por ejemplo, la masiva emigración a Europa durante la segunda mitad de la dictadura de Francisco Franco. El nuevo milenio ha modificado este panorama. El surgimiento de un poderoso movimiento de recuperación de la memoria de los republicanos y los antifranquistas, junto a la llegada masiva de extranjeros, han despertado el interés por el pasado de España como país de emigración. Pese al importante avance de los estudios históricos en la última década, es aún mucho lo que nos queda por conocer de aquel complejo fenómeno migratorio, fundamental en la modernización y la europeización de España. Las siguientes páginas invitan a introducirnos en esta fascinante temática analizando el caso de Alemania, el país que mayor atracción ejerció sobre los españoles que durante los años sesenta y setenta se vieron forzados a buscar el pan fuera de su patria. Este artículo tiene un lejano precedente en el trabajo que el autor publicó en el catálogo de la exposición Projekt Migration inaugurada en octubre de 2005 en Colonia (Muñoz Sánchez 2005).

*

Antonio Muñoz Sánchez es doctor en Historia del Instituto Universitario Europeo de Florencia y trabaja como investigador posdoctoral del Instituto de Ciências Sociais de Lisboa. Su principal área de trabajo son las relaciones hispano-alemanas en la segunda mitad del siglo XX. Contacto: urtier@hot mail.com.

Iberoamericana, XII, 46 (2012), 23-42

Rev46-01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.