1 - Sintonizando. Introduccion a la Radio Comunitaria en la Escuela

Page 1

parlantesytizas@gmail.com



Radio Escuela. Parlantes y tizas. Autores: Gonzalo Remedi Victoria Rosetti Garro Audios: Conducción: Gonzalo Remedi Victoria Rosetti Garro Piezas radiofónicas: Estudiantes de la Escuela Nº3 Monseñor Abel Bazán y Bustos de Paraná Este material es una propuesta pedagógica que nace a partir de la experiencia del autor y la autora como talleristas de comunicación comunitaria en la Escuela Secundaria Nº 3 Dr. Mons. Abel Bazán y Bustos, y que luego se siguó desarrollando hasta convertirse en la Tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Iniversidad Nacional de Entre Ríos. Diseño Gráfico: Eva Cabrera Paraná, Entre Ríos. Septiembre de 2016


indice Glosario - 5 -

Introducción

¿Por qué comunicación y por qué la radio?

- 7 -

Capítulo 1

CV Radiofónico. Características del medio. Ventajas y limitaciones - 17 -

Capítulo 2

Baila, suena, habla y calla. Elementos del lenguaje radiofónico. -33-

Bibliografia - 45 -



Glosario de símbolos A continuación una explicación de la simbología que se utiliza en este material que facilitará su lectura y su uso pedagógico:

Ponele Play

Hacé una Pausa

para escuchar un audio

para leer información adicional sobre un tema

Dale para adelante

¡Pará! para cosas que NO hay que hacer

para hacer actividades

Grabatelo

Repasando

para cosas muy importantes

para revisar lo visto hasta el momento

5



introducción Radio Escuela, Parlantes y Tizas, surge de la experiencia de talleres de comunicación comunitaria y del trabajo curricular junto a docentes y jóvenes en la Escuela N°3 Monseñor Dr. Abel Bazán y Bustos de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Sin orden de primacía ni jerarquías, este material consta de audios -clasificados en dos grupos- y de tres cartillas organizadas por capítulos. Ambos materiales, dialogan y se complementan, ofreciendo una herramienta edu-comunicacional para el trabajo radiofónico en la escuela.

eva a nu n u mo áca co a y d i d d a z i c i il rsos o ut pe dagóg on d ive i d a r os c “La enta bordar, en i d l i t n m a o te a her r ana os c er mi d iales, l de un c y, a p a c s ti ra t i vo ravé rsos duca s a t e recu e , r o a c icul o” lúd i exiv cur r ión fl s e e r r xp ez, de e la v nsión l de Exte a n io c a ma N ) (Progra en línea a, CA J: t Educa iv

a

b

Producciones radiofónicas elaboradas con las y los jóvenes de la Escuela Bazán y Bustos de Paraná. Algunas forman parte de los programas radiales y, otras, se pueden escuchar como tracks independientes.

Programas radiales -que hacen a la vez de capítulos- donde se desarrolla el lenguaje radiofónico y las características de una Radio Comunitaria en la Escuela.

7


1 Sintonizando.

Introducción a la Radio Comunitaria en la Escuela. Da cuenta de las potencialidades de la radio comunitaria escolar como herramienta pedagógica y su vínculo con la comunidad educativa y barrial; presenta el lenguaje radiofónico con sus ventajas y limitaciones, el marco legal para las radios escolares y los elementos del lenguaje radiofónico.

2 Tela para rato.

3 Hace(la) tuya. Radio con estilo propio.

Los moldes radiofónicos

Explica a qué nos referimos cuando hablamos de géneros y formatos. También reúne a los tres grandes géneros radiofónicos: el dramático, el musical y el periodístico; y algunos formatos propios de cada uno. También da pistas de cómo trabajarlos en la escuela.

Hace un recorrido por distintos aspectos de la producción radiofónica: hablar y escribir para la radio; roles que podemos jugar; cómo darle identidad a nuestro programa a través de artísticas; algunas pautas para la producción de un programa radiofónico; y pistas para editar con software libre.

En el canal Radio Escuela, Parlantes y Tizas de la plataforma SoundCloud, encontrarán todo el material sonoro y un enlace a las tres cartillas.

8


Radio Escuela, Parlantes y Tizas Pretende promover la experiencia radiofónica como herramienta pedagógica y didáctica, incentivar el trabajo áulico e interdisciplinario que vincule y teja tramas tanto dentro de la escuela “porque no se busca el lucimiento de los periodistas, ó los locutores, sino la participación de toda la comunidad educativa” (Gerbaldo, 2004); como fuera, en la comunidad, en el barrio, con otras instituciones educativas, en otras emisoras. Entendemos que la radio comunitaria en la escuela, debe habilitar

y respetar las voces de las y los integrantes de la comunidad socioeducativa, priorizando las voces de las juventudes que muchas veces son deslegitimadas en los discursos dominantes de los medios masivos de comunicación. Haciendo uso de los elementos propios de la radio, estas y estos jóvenes pueden revisar temáticas escolares, asumir la palabra, contar sus vivencias, preferencias, intereses y deseos y así asumir un rol protagonista, donde comenzar a nombrarse y a nombrar su mundo, desnaturalizando concepciones dominantes y estigmati-

9

zantes, convirtiéndose en productores y productoras de sus propios discursos. De ahí que, Radio Escuela, Parlantes y Tizas, tiene entre sus objetivos acercar a docentes y jóvenes a la práctica radiofónica y desafiarlos a convertir este material en una herramienta multiplicadora de experiencias y oportunidades.

¡Que lo disfruten!


¿Por qué la radio, por qué en la escuela? Promover el derecho a la comunicación y a la participación es un camino fundamental para el desarrollo de las y los jóvenes. Abrir canales de expresión y participación es valioso para el fortalecimiento de una cultura democrática con valores comunitarios. Producir piezas radiofónicas, llevar adelante una radio abierta en la comunidad o proyectar una FM escolar, son estrategias fundamentales para generar lazos comunicacionales que expresen deseos, inquietudes, problemáticas y opiniones que incluyan y visibilicen las voces de las juventudes. En la actualidad, ¿podemos hablar de educación y comunicación como procesos diferentes? Jorge Huergo referente en el campo de la Comunicación/Educación, nos advierte:

“No hay que reducir la comunicación a los medios, ni la educación a la escuela”. Los procesos de comunicación son componentes pedagógicos del aprendizaje; y las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado profundamente los modos de vincularnos y de relacionarnos en todos los ámbitos de nuestras vidas. “Las TIC no son meros intermediarios, o ‘tubos’ por los que viajan ‘mensajes’ sino verdaderos medios que configuran y organizan el modo de experiencia humano. No se trata de hacer ‘lo mismo pero informatizado o digital’ sino de comprender la potencia de los medios y el modo en que nos afectan, para poder expandir nuestro mundo de experiencia y navegar las grandes olas de transformación de los procesos de producción, de las formas de validación y de los modos de compartir 10

Los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación están en las aulas. Lo están, en el mismo sentido en que lo está la historia que traemos como estudiantes y docentes; como lo están nuestras concepciones, nuestros problemas y valores.

Diseño Curricular de Educación Secundaria. Tomo II: 262

el conocimiento que nos llevan de una concepción estática e individualista del saber hacia una perspectiva en red: interactiva, colectiva, dinámica y multidimensional” (Najmanovich, 2012: 17) En este nuevo universo cultural y tecnológico, la escuela debe promover espacios en los cuales potenciar el trabajo con estas tecnologías y sus lenguajes, para conocer y apropiarse de sus códigos, descubrir sus potencialidades y así formar jóvenes capaces de manejar lenguajes comunicacionales de nuestra sociedad y de nuestra época, ya no como meros receptores, sino como constructores críticos de mensajes.


La radio nunca envejece Muchas veces se escucha que la radio pasó de moda, que no la escucha nadie, que ya fue. Sin embargo, ni aquel desembarco de la televisión que primero presagió su desaparición, ni la irrupción vertiginosa de las TICs, hicieron que la radio envejezca y, mucho menos, que desaparezca. Por el contrario, sostenemos que han potenciado sus posibilidades. Internet, la digitalización de la información -y su fácil acceso a música, sonidos, videos, textos, etc.- la telefonía móvil y sus App, los softwares libres, las descargas gratuitas y el bajo costo con el que aún se produce y se escucha radio, no son competidores, sino elementos que colaboran y amplían las posibilidades de producción radiofónica. Y si hablamos de gustos y preferencias, las y los jóvenes siguen apostando a proyectos radiofónicos –escolares, comunitarios, musicales, deportivos, etc.- como modo de expresión de sus intereses y opiniones, donde ponen en juego sus capacidades y se proyectan como comunicadores y creadores de sus mensajes.

Hacé una Pausa Radio educativa de la escuela Almafuerte

fotos

Esteban Castagno es comunicador social, docente y coordinador de la Radio Almafuerte FM 88,1 MHz, perteneciente a la Escuela Normal Rural “Almafuerte” dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. En 2009 junto a otros docentes, comenzaron a pensar en una radio educativa como espacio pedagógico y didáctico alternativo que les permitiera promover la expresión la lectura y escritura, la comprensión y también la sociabilidad entre los alumnos y docentes.

cional con un importante arraigo institucional fundamentado en que “en Almafuerte, la radio escolar es un medio que posibilita un abanico inagotable de experiencias de aprendizajes; que no solo se reducen al lenguaje de la radio; sino que inciden en diversos procesos que se articulan con las propuestas educativas en diferentes asignaturas de la escuela. La investigación conjunta; la escritura para producir los micros o los informes; la lectura y la dicción en la locución; el uso de las netbooks de «Conectar Igualdad» con los programas de edición; la elección de contenidos para la producción”

Hoy la Radio Almafuerte es un proyecto educativo y comunica-

(Comunicación Institucional FHAyCS|UADER).

11


FM 88,1 MHz

Radio Almafuerte Ubicación: Kilómetro 23 de la Ruta 12, La Picada, Dpto. Paraná, Entre Ríos Teléfono: 0343 4994140 Facebook: RadioFMEscuelaAlmafuerte

Derecho a derechos La información es un elemento vital para el funcionamiento de las sociedades democráticas. Por eso, existe una estrecha relación entre el acceso a la información y la construcción de ciudadanía activa. No es lo mismo estar que no estar informados, expresar que estar acallados. Para una buena discusión, para tomar decisiones, para organizarnos, es preciso contar con la información pertinente y oportuna. Pero también, para liberar nuestras ideas, emociones y sentimientos de toda forma de censura. Es decir, tener la oportunidad de hacer escuchar nuestra voz, de expresarnos libremente, de obtener y brindar información. “El derecho a la comunicación es una puerta de acceso para reclamar que se cumplan otros derechos, como el derecho a la alimentación, a la educación, a la salud, a una vivienda digna, el derecho al trabajo y a la no explo-

tación en el trabajo (...) El derecho a la información y la libertad de expresión nos permite, por un lado, formar nuestro propio juicio; y, a la vez, expresar libremente nuestra opinión en todos los asuntos que nos afectan. Por supuesto, lo mismo sucede con las niñas, niños y jóvenes: por eso, su opinión debe ser tenida en cuenta” (Las otras voces, 2005: 20 y 21). Por lo anterior, sostenemos que la radio continúa siendo una herramienta válida para el abordaje de contenidos curriculares, posibilitando la reflexión y el reconocimiento de la realidad de los y las jóvenes.

Políticas públicas y su apuesta a las radio escolares De ahí que, políticas públicas de distinta índole, han apostado a este medio como impulsor de nuevas 12

Ponele Play En el Track 2, Introducción. ¿Por qué la radio, por qué en la escuela? Parte B que dialoga y complementa esta Introducción, podemos escuchar a Esteban Castaño relatando el proceso de creación de la Radio de la Escuela Almafuerte y su potencial como herramienta de enseñanza aprendizaje.

posibilidades y de estrategias de enseñanza aprendizaje. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522 (LSCA), establece el otorgamiento de autorizaciones a establecimientos educativos de gestión estatal para la operación en servicios de radiodifusión en FM; los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), del Programa Nacional de Extensión Educativa (Min. Educación de la Nación), en su línea Comunicación y Nuevas Tecnologías, desarrolla el proyecto específico de Radios Escolares CAJ; las netbooks entregadas por el Programa Conectar Igualdad, contienen softwares para la edición de sonido. De la mano de estas políticas, podemos


nombrar a los portales educativos, como Educ.ar -Min. Educación de la Nación- y @prender, de la Prov. De Entre Ríos; comunitarios, populares y alternativos, que desarrollan contenidos para la producción radiofónica –FARCo, CECOPAL, Viva La Radio. Así como también, en la

provincia de Buenos Aires se desarrolla el Programa de Radios Escolares, dependiente de la Dirección de Tecnología Educativa, de la Dirección Provincial de Proyectos Especiales que fomenta la creación de emisoras en el marco de LSCA y tiene entre sus objetivos hacer valer

los derechos humanos de acceso a la comunicación y participación ciudadana en pos del desarrollo y fortalecimiento de la formación integral de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la provincia.

Desde dónde partimos Comunicación comunitaria: del murmullo a la palabra Entendemos la comunicación como el poner en común, como el encuentro con otros y otras, donde construimos significados comunes. Pero también, la que no está exenta de conflicto, ya que nos encontramos con otros y otras portando nuestras ideas, nuestras formas de ser, nuestros gustos, nuestras historias y, muchas veces, tales concepciones entran en tensión en la vida social. Pues la comunicación se produce en una cultura, y es allí, donde “la comunicación se presenta como un proceso social de producción de sentidos y significados; inserto en una cultura que es un campo de pugna por el significado de la vida, de la experiencia y del mundo, donde se encuentran diferentes voces y miradas que entran en conflicto” (LOIS, I. y otros, 2014). Como afirma Eduardo Vizer, lo que se pone en juego en la comunicación es “la construcción de relaciones de sentido y la construcción social de

las ‘realidades que habitamos’, de los temas y los relatos en los cuales la gente vive, interpreta y se reconoce a sí misma y a los otros “ (2006: 164). ¿Por qué decimos radio comunitaria en la escuela y no simplemente radio escolar? Muchas experiencias de radios escolares se pretenden comunitaria por el sólo hecho de estar en una comunidad educativa. Sin embargo, esto no es suficiente para que sea considerada una experiencia de comunicación comunitaria. “No son los medios que utilizamos los que definen esas prácticas sino los mismos sujetos” (LOIS, I. y otros). En palabras de Cecilia M. Krohling Peruzzo (2008: 377) “la comunicación comunitaria presupone la existencia de una praxis que va más allá del estar próximo o compartir las 13

“Vivida como experiencia la comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego suposibilidad de construirse con otros”

(MATA, 1989)

mismas situaciones. Pertenecer a una misma etnia, vivir en un mismo barrio o usar el mismo colectivo no quiere decir que existan relaciones comunitarias. La comunidad se funda en identidades, reciprocidades de intereses, cooperación, sentimiento de pertenencia, vínculos duraderos y relaciones estrechas entre sus miembros”. En este sentido, es que tomamos como referencia uno de los ejes planteados por el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, “la visibilización de la dimensión comunitaria, es decir, la toma de conciencia sobre la manera en que la pertenencia a determinada comunidad, constituye la propia subjetividad e interviene en la conformación de la


propia identidad” (Blog ACC). De ahí que, participación, respeto por el otro, trabajo en equipo, convivencia, heterogeneidad, como también valorar la diversidad, difundir las diferentes culturas locales, animarnos a experimentar, permitirnos el error, respetar tiempos, asumir temáticas propias, decir nuestras opiniones, decidir, son mo-

dos de asumir nuestras identidades en el espectro radiofónico, pero no como un individuo, sino como una comunidad que siente, reflexiona, dice. María Cristina Mata, (2009:22) propone un interrogante vinculado a la comunicación comunitaria: cómo transformar el murmullo en palabras. “Cuando hablamos de pala-

bra, nos referimos a un acto de comunicación claro y distinto, capaz de ser dicho y oído públicamente. Una palabra que no sea hablada por los otros. Y somos conscientes de que el murmullo existente no siempre se convierte en palabra clara y distinta, que hay dificultades para ello, porque se trata de una palabra capaz de pronunciar cuál es el orden social que se quiere construir; de una palabra política”.

Hacé una Pausa

Patricia Fasano es Doctora en Antropología Social (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2011) y coordinadora del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación desde sus inicios.

Ponele Play

Escuchá lo que nos dijo Patricia Fasano, al respecto de lo comunitario en el Track 1: Introducción. ¿Por qué la escuela por qué la radio? Parte A. El Área de Comunicación Comunitaria (ACC) “fue creada en el año 2004 a partir de la inquietud común de un grupo de docentes, egresados y estudiantes de Comunicación Social. El objetivo fue impulsar a nivel local el desarrollo de los campos profesionales de la Comunicación Social y la Educación en contextos comunitarios, a partir de sus propias inserciones. Actualmente es un espacio donde los quehaceres académicos y profesiona-

les se enriquecen con las prácticas comunitarias en diversos espacios, las reflexiones, formaciones y actualizaciones constantes, así como con las producciones de materiales” (Portal FCEdu- UNER) El ACC entiende a “la ‘comunidad’ como el contexto socio-espacial y ético de trabajo, y a la comunicación como una dimensión de la vida cotidiana” (Blog ACC).

Ponele Play 14

Verónica Nardin está comprometida con Barriletes desde sus inicios y trabaja desde la comunicación tanto en la radio como en la revista. Es Presidenta de la Asociación Civil Barriletes y conductora del programa Tardecitas en el Barrio en la FM 89,3 MHz Radio Comunitaria Barriletes. Escuchá más sobre lo que nos contó Vero Nardín de la Radio Comunitaria Barriletes en el Track 1: Introducción. ¿Por qué la escuela, por qué la radio? Parte A y en el Track 3: Capítulo 1, CV Radiofónico. Características del medio.


Hacé una Pausa

Ubicada en la calle Santos Vega 1160, en el Barrio El Sol II de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la Escuela Secundaria “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, fue creada en 1975 y comparte su edificio con la escuela primaria Nº 193 “Capitán de Fragata Pedro Edgardo Giachino”. El edificio escolar, se encuentra en inmediaciones al arroyo Antoñico, un afluente del río Paraná, y el más importante de la ciudad. A “la Bazán”, asisten jóvenes de distintos barrio de la ciudad, principalmente de las proximidades del gran San Agustín: El Sol I y II, Villa de Emergencia Giachino, Pirola, Libertad, Las Flores, 3 de Febrero, Anacleto Medina, Mercantil, por nom-

“La Bazán”

brar algunos. Entre los tres turnos -mañana, tarde y noche-, la escuela secundaria recibe un promedio de 600 estudiantes. La escuela tiene una activa participación en proyectos curriculares y extracurriculares. En varias oportunidades las y los estudiantes participaron de las distintas ediciones de la Feria de Ciencias, del Senado Juvenil, de eventos deportivos; así como también, formaron parte de proyectos de extensión universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y, por impulso e iniciativa de estudiantes, se conformó la Asociación Amigos del Arroyo Antoñico para el saneamiento del arroyo que circunda la escuela. 15

Ponele Play En los Track 1 y 2: Introducción. ¿Por qué la escuela, por qué la radio?, que dialoga y complementa este material, podrán escuchar más sobre lo desarrollado en esta Introducción.



CV Radiofónico

Características del medio. Ventajas y limitaciones Los hombres y los pueblos de hoy se niegan a seguir siendo receptores pasivos y ejecutores de órdenes. Sienten la necesidad y exigen el derecho de participar, de ser actores, protagonistas en la construcción de la nueva sociedad auténticamente democrática. Así como reclaman justicia, igualdad, el derecho a la educación, reclaman también su derecho a la participación. Y, por lo tanto, a la comunicación. Mario Kaplún (1998:63)

Este capítulo está destinado íntegramente a conocer las características propias del medio radiofónico; características que determinan y condicionan el mensaje y nos obliga a adecuarlo. Cada uno de los medios de comunicación existentes posee características propias, que lo distingue y diferencia de los otros. En este sentido, la producción radiofónica tradicional tiene sus propias cualidades que determinan cuáles son sus ventajas y limitaciones como medio. Por lo tanto, saber y tener presentes estas particularidades nos permitirá un mejor manejo del medio a la hora de la producción de piezas para radio.

capítulo

uno

En este caso, presentamos algunas de las ventajas y limitaciones tradicionales del medio radiofónico y también incluimos las características particulares y singulares que consideramos tiene una radio comunitaria en la escuela. A su vez, Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación han modificado la forma de producción, transmisión y recepción de los mensajes en radio de una manera vertiginosa. Teniendo en cuenta todo esto -ventajas y limitaciones tradicionales del medio, características de una radio comunitaria en la escuela y los avances tecnológicos-, es que planteamos lo siguiente:

Ventajas

01

un mensaje llega

Simultaneidad

en un mismo momento

17

en distintos lugares a muchos receptores


Hacé una Pausa “Señoras y señores, la Sociedad Radio l Sacro Argentina les presenta hoy el Festiva palade Ricardo Wagner, Parsifal...”, estas ini, bras, pronunciadas por Enrique Sus de irrumpieron el silencio de la noche 1920, aquel inolvidable 27 de agosto de , gica cuando Susini, junto a Miguel Mu za ran César Guerrico y Luis Romero Car de realizaban la primera transmisión tea del radiodifusión en vivo desde la azo ese Teatro Coliseo de Buenos Aires. En neo momento, la escucharon en simultá con todas aquellas personas que tenían de qué, es decir, que tenían un aparato agan radio. Estos cuatro intrépidos, se ” tea ron el apodo de “Los locos de la Azo que s debido a las maniobras acrobática s, debían hacer para colocar las antena de alto utilizadas por aquellos días, en lo los edificios para las transmisiones.

02

Bajo costo

Existen varios modos de hacer radio. Uno de ellos, por ejemplo, es hacer una radio abierta. Se puede organizar con motivo de alguna actividad o efeméride o bien para compartir las actividades cotidia-

nas de la escuela. Por ejemplo, se puede realizar una radio abierta para conmemorar el Día de la Diversidad Cultural a cargo del Área de Ciencias Sociales de la escuela. Para ello, no necesitamos grandes 18

inversiones en recursos, ya que la mayoría de los equipos están presentes en las escuelas:


Micrófono/s

Parlantes

Consola

Netbook

Algo para decir de y para la comunidad

Radio comunitaria en la escuela

Si queremos emitir al aire, mediante una frecuencia, necesitamos otros equipos además de los mencionados:

To do lo anterio r + equipo transmis or + rad io transmis or + tor re + a ntena (d ipo lo par a FM )

+ equip (pue de o de monitor nues tra ser una rad ioeo f recu con sintoniz ada) encia + softw are de (per mit auto ma tizac auto má e la program t ación ión ic a de la los hay gratuito rad io; s) + un e s t u d io o transmis ión acusala de s tizada

“El equipamiento tecnológico necesario para la emisión de radio es en cierto modo accesible. Es más barato montar una radio que una televisora, una imprenta o hacer una película. Con pocos equipos se puede empezar a emitir. (...) Lo mismo para la escucha. Los radiorreceptores son también baratos, hay de todo tipo y con poco dinero se puede acceder a los contenidos radiofónicos.”

(Godinez Galay, 2011: 16)

simultaneidad y bajo costo

Estas dos características, , son dos ventajas tradicionales que se remontan al origen mismo de la radio como medio de comunicación. 19


Les proponemos sumar otras características que consideramos tiene la radio comunitaria en la escuela:

03

+

Participativa yo

+ vos

= ustedes

nosotros

Formar parte + Tener parte + Tomar parte = Participación La radio comunitaria en la escuela, debe ser participativa. Pero ¿qué queremos decir con este concepto tantas veces utilizado y que, en la práctica, muchas veces acarrea frustraciones y desalientos ante la

formar parte pertenecer, ser parte de un todo que me trasciende

Saber que se es parte de algo es también, en potencia, saber que ese algo se construye también con mi aporte.

repetida exclamación “es que no participan”. José Luis Rebellato, en el apartado La participación como territorio de contradicciones éticas (2004), afir-

tener parte desempeñar algún papel o tener alguna función en ese todo del que uno se siente parte Supone el juego de lo vincular, de mecanismos interactivos de adjudicación y asunción de actuaciones, (...) de encuentros y desencuentros, comunicación y negociación mutua. La presencia del conflicto es parte ineludible del tener parte; constituye su motor 20

ma que “una concepción integral de la participación debe contener, al menos, tres de los sentidos principales que connota el término participación: formar parte, tener parte y tomar parte”

tomar parte decidir (...) la conciencia de que se puede y se debe incidir en el curso de los acontecimientos

La toma de decisiones colectiva encarna la concreción de la participación real, y constituye la vía para el ejercicio del protagonismo ciudadano


Grabatelo

ad de participar -en el sentido de s y comunitarias se basa en la posibilid lare esco o radi las en nes jóve lo de “ ... el rol cultura, desde una mirada propia de enencia y ejercicio de su identidad y pert de cio espa un ir stru con de e-, sentirse part discurso dominante que los ubica idad bombardeada y saturada por ese real n; vive as mism s ella y s ello que la realidad s todos, 2010: 79) al” (Cabral y otros en Todas las voce siempre en los bordes del orden soci

Hacé una Pausa Asociación Civil Barriletes Nació en agosto de 2001 en Paraná (Entre Ríos), con la intención de replicar la experiencia de la Fundación La Luciérnaga de Córdoba, haciendo foco en la edición de una publicación de calle. La Asociación Civil, edita mensualmente la revista Barriletes que ofrece una oportu-

Remontando una oportunidad frecuencia en el aire

nidad laboral a familias (jóvenes y adultos) que atraviesan diferentes situaciones ligadas a la pobreza. Como está expresado en su página web, luego de años de crecimiento, la tarea de Barriletes se sintetiza en los lemas: “Trabajo Digno y SolidariMica (Bazán y Bustos): ¿Quién tuvo la idea de poner una radio? Juan Casis (Barriletes): El grupo de gente que integra Barriletes, desde que nació la revista, siempre tuvo la intención de ampliar el trabajo, y la radio nos parecía una herramienta formidable. A raíz de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual [N° 26.522] en el país y de la posibilidad que se les abría a las radios de tipo comuni21

dad Social para una Ciudadanía Activa” y “Comunicación y Educación Populares para una Transformación Sociocultural de la Ciudad”. Por eso, fueron por más y se animaron, también, a la radio propia.

taria y a las organizaciones sociales, nos pareció que era un buen momento para comenzar a poner en práctica la nuestra, más allá de que nuestros antecedentes vienen por el lado de radios abiertas que hemos realizado durante muchos años para nuestros eventos o para prácticas de los chicos. Así que, en marzo del 2010, pusimos en marcha con un transmisor, la 89.3 MHZ Radio Comunitaria Barriletes.


Un juego que iguala a todas las clases sociales Andrés (Bazán y Bustos): Sabemos que Barriletes empezó a partir de la experiencia de La Luciérnaga. Ahora queremos saber ¿por qué le pusieron Barriletes?

Radio Comunitaria Barriletes Dirección: Courreges 189 Tel: (0343) 4070687 Web: www.radiobarriletes.blogspot.com.ar Facebook: Radio Comunitaria Barriletes E-mail: radiobarriletes@hotmail. com

Juan Casis: Nuestra historia partía, en aquel momento, de la niñez y de tratar de que la sociedad sea un poco más justa. Entonces, dijimos: busquemos algo a lo que todos hayamos podido acceder, que nos identifique a todos, a cualquier niño, desde aquel de clase social más alta hasta el de la más baja. ¿Y qué necesitas para construir un barrilete? Se necesitan dos cañas cruzadas, un pedacito de piola, papel de diario o un nylon. Con eso vos ya hiciste tu barrilete.

04

Asociación Civil Barriletes Dirección: Courreges 189 Tel: (0343) 4070687 Web: www.barriletes.org.ar Facebook: Barriletes Paraná E-mail: revistabarriletes@yahoo. com.ar

Selección de temáticas y modos de abordarlas

- cómo está el clima en Buenos Aires + el tránsito en la Ciudad Autónoma de Bs. As. + la vedette del momento = temáticas de la Ciudad Autónoma de Bs. As., contadas para todos, por unos pocos. + qué sucede en mi ciudad + barrio + escuela = temáticas que tienen que ver con nosotros, contadas por nosotros 22

El tratamiento que le demos a una temática y la perspectiva desde la cual la abordamos, puede incidir en las ideas y representaciones que los diversos sectores de la comunidad tienen sobre un tema. De aquí se desprende la importancia de poder contar, informar y trabajar cuestiones directamente relacionadas con nosotros y nosotras y narradas por nosotros y nosotras.


05

Modos de abordar contenidos curriculares

Los contenidos de la curriculares de Historia, Lengua, Geografía, Matemática, Físico-Química, Biología, etc., se convierten en fuentes de información para radioteatros, spots, informes, micros y entrevistas.

Lenguaje Radiofónico + es Contenidos Curricular = r Jugar, Crear, Aprende Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin

“La radio es la herramienta por excelencia para dar a conocer el pasado y entender la historia a través del trabajo interdisciplinario, con claros objetivos, proyectos con contenidos curriculares y atendiendo las necesidades de los pares” (Holgado, 2010: 26)

Hacé una Pausa Trata y Explotación de Personas En Argentina fue sancionada en 2012 la Ley 26.842 de Prevención y sanción y de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas, que define la Trata de Personas como el proceso que implica el ofrecimiento, la

captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional como desde o hacia otros países. La ley establece que el consentimiento dado por la víctima 23

de trata no implica que se le quite la responsabilidad penal, civil o administrativa a los autores, partícipes cooperadores o instigadores de este delito.


La Ley establece que hay explotación sexual cuando:

se promueve, facilita o comercializa la prostitución ajena o cualquier otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos se promueve, facilita o comercializa la pornografía infantil o la realización de cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido se fuerza a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho La posición legal de Argentina en relación a la Trata y Explotación de Personas es abolicionista. No penaliza a las personas en situación de prostitución sino que condena a quienes las explotan: rufianes, proxenetas, tratantes y traficantes.

145

Esta y más información en: www.comitecontralatrata.gob.ar del Comité Ejecutivo por la lucha contra la Trata de Personas, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación.

Línea gratuita para denuncias en forma anónima e información. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Alrededor de la Trata de lotación Personas con fines de exp tidos sen sexual, se cuelan mitos y e qu co munes que es importante los trabajemos para no reproducilos. Algunos de ellos son:

se viste, Mirá cómos qué queré

Se la buscó

Se fue por atorranta Le pasó porque le gusta la calle

Seguro está con el novio

Cuando en el aula trabajemos este tema y especialmente si hacemos piezas comunicacionales, tenemos que estar muy atentos a no reproducir estos sentido comunes, ya que refuerzan los mitos que culpabilizan a la persona tratada y no a los verdaderamente responsables. 24

Lo hace porque quiere


Ponele Play Escuchá el Track 09: Sociodrama “Un día cualquiera”, realizado con 3° año en las asignaturas Biología y Ética y Ciudadana de la Escuela N°3 Monseñor Dr. Abel Bazán y Bustos , en el marco del desarrollo de contenidos de Educación Sexual Integral.

06

Distintos modos de hacer radio

Radio abierta o Radio en los recreos o Radio on line o Producciones radiofónicas o Frecuencia en el dial o (+ tu imaginación) = distintos modos de hacer radio

01 uni

Unisensorialidad

sensorial

uno

Para hacer radio en la escuela no es imprescindible ocupar una frecuencia en el dial o contar con grandes instalaciones y equipamiento, “basta con tener algunas ideas divertidas, colocar un parlante en el patio... y transmitir esas ideas durante los recreos” (Schujer M.,2005: 173)

Limitaciones

Mensaje radiofónico

+ audición (- gusto - vista - olfato - tacto)

sentido

Consecuencia: genera cansancio y distracción al apoyarse sólo en la audición y no en los otros sentidos


02

Fugacidad del mensaje

A las palabras se las lleva el viento Fugaz porque se inscribe en el tiempo, porque no se puede volver atrás y releer como con un libro. Esta fugacidad en el mensaje radiofónico se combate con el principio de la redundancia: repetir, reiterar e insistir.

Consecuencias: esta necesidad de redundar provoca que limitemos la cantidad de información que brindamos y el peligro de caer en la monotonía que generará aburrimiento y rechazo a la escucha.

03

(Pérez Goris, 2013)

Unidireccionalidad

¿Le hablo a las paredes

uni

direccional

¿Hay alguien del otro lado?

La unidireccionalidad es una limitación que la radio tradicional comparte con el resto de los medios masivos de comunicación. El mensaje se transmite y no podemos captar, en ese instante, la reacción inmediata de nuestros interlocutores, como cuando charlamos cara a cara con alguien. No del todo conformes con esta

“Es preferible siempre utilizar la analogía, la reiteración del concepto básico y hasta la repetición literal, a alargar innecesariamente la exposición con prolijidad de detalles”

E

afirmación, nos preguntamos: ¿la radio va en una sola dirección?, ¿el oyente puede participar activamente? Quien nos escucha ¿es un ser pasivo que sólo recibe aquello que le decimos? Una radio comunitaria en la escuela ¿genera una comunicación unidireccionalidad? Nos animamos a afirmar que, por sus característica, la radio -y más 26

una

= M

dirección

R

aún la radio comunitaria en la escuela- transforma “la comunicación unidireccional en comunicación participativa. Esto último se logra cuando propician la reciprocidad entre quienes generan un mensaje y quienes lo reciben” (Schujer M., 2005: 171).


04

Intermitente

Se escucha / no se escucha / se escucha / no se escucha...

+ viajando en colectivo + en What´s App + dando Me Gusta en Facebook + selfie para Instagram + escuchando radio = X

Cada vez más, estamos expuestos a constantes estímulos y acostumbrados al multitasking -esa manía de estar en todo al mismo tiempo. Y la escucha, en radio, se da en este marco. Nuestra atención es esa X. Es intermitente, va y viene mientras hacemos nuestras múltiples tareas.

27


La rebelión de las máquinas

Nuevas tecnologías y transformación de las características radiofónicas El avance de las tecnologías hizo que la producción radiofónica modificara algunas de las características que la configuraban inicialmente. En los últimos años se produjeron cambios en el proceso radiofónico: en su modo de producción, en su emisión, en la recepción e interacción entre emisores y receptores. Estos no fueron sólo cambios tecnológicos, las nuevas tecnologías comunicacionales generaron una dinámica dentro de la sociedad que modificó las formas de participación, de encuentro, de aprendizaje. Es decir, implicaron cambios en las formas de relacionarnos, de enseñar y aprender. Y es aquí donde hoy debemos detenernos, porque es aquí donde hoy estamos. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son un conjunto de herramientas que, sintetizadas en el potencial de Internet, generaron importantes cambios en las comunicaciones y formas de relación social. “Si hablamos de TICs: Internet, podcasting, telefonía móvil, SMS, streaming, y otras tecnologías estamos

hablando de tecnologías que tienen impacto en la radio y nos abren posibilidades y oportunidades para que las radios amplíen sus audiencias y fortalezcan su capacidad de incidencia” (ALER y AMARC, en Viva la Radio) Con esto se han modificado las ventajas y limitaciones que poseía el medio radiofónico. La radio incorporó componentes multimedia y generó un modelo interactivo donde la fugacidad, la unisensorialidad, así como también el alcance territorial, dejaron de ser una limitante. Ahora las producciones radiofónicas pueden acompañarse de imágenes visuales, pueden descargarse y ser escuchadas en cualquier momento y lugar, e incluso, la cantidad de veces que el oyente crea conveniente. Una de las características que no se ha modificado a lo largo del tiempo es la economicidad -el bajo costode producir y escuchar radio en relación con otros medios, incluso ahora es mucho más fácil y accesible (digitalización del sonido, uso de notebooks y netbooks, edición digital con softwares libres, posi28

bilidad de transmitir a través de internet -streaming-, etc). Con una netbook y un grabador -que puede ser el del celular- se pueden realizar numerosas producciones con buena calidad técnica. La edición digital y la posibilidad de almacenar y descargar contenidos de la web, permiten disponer de una mayor oferta producciones y, a su vez, que muchas personas sean capaces de ser productoras de contenidos.

es tu d iant s e , a l u gran En el a s -en su on e t n e c o y d an c - cuent mayoría oras propias d co mputa cuela es a o de la Program l e d s k -netbo o Igualdadr Conecta s. Apro vechar re a l u y cel ecno cursos t los a e r s o t s e o poniénd r del lóg icos o v a a f r a n o i c (do fun e mutuo uj a z i d n apre te, es t s tu d ian e e t n e c ), docente fío. d iantea e del d s es parte


Mi Escuela en el aire

¿Cómo obtener una autorización para la radio de mi escuela? El artículo 149 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 (LSCA) de 2009, establece que “La autoridad de aplicación podrá otorgar, en forma directa por razones fundadas, autorizaciones para la operación de servicios de radiodifusión a establecimientos educativos de gestión estatal”. Como sabemos, el espectro radioeléctrico es finito, por lo tanto, se establece en el mismo artículo que quedará a criterio de la autoridad educativa jurisdiccional seleccionar para cada localidad los establecimientos que podrán operar el servicio de comunicación audiovisual. Esto significa que, si hay espacio libre en el espectro radioeléctrico y la autoridad educativa correspondiente así lo determina, podremos obtener una autorización para nuestra radio en la escuela.

BONUS TRACK No sólo de límites se trata

Producción propia La LSCA también establece pautas para los contenidos en el artículo 150. Allí se enuncia que como mínimo se debe generar un 60% de producción propia y la programación debe “responder al proyecto pedagógico e institucional del establecimiento educativo”. Así mismo, autoriza a “retransmitir libremente las emisiones de las estaciones integrantes de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.” Esto brinda una posibilidad muy importante y hasta el momento sin precedentes para que los establecimientos educativos de gestión estatal, puedan obtener una autorización para poner en marcha su propia radio.

Hacé una Pausa

dialoga y compleEn el Track 4, que lo, entrevistamos menta este capítu , ex Deleni so a Juan Carlos Ce lo que fue la de Fe a nt Sa gado en Servicios de de l ra Autoridad Fede ) diovisual (AFSCA Comunicación Au o de es oc pr te es icó quien nos expl licencias. otorgamiento de

Ponele Play 3 y 4, Capítulo 1, Escuchá el Track conocé más CV Radiofónico y y limitaciones s sobre las ventaja ico del medio radiofón

...si bien es cierto que la radio actúa sobre un único sentido, la psicología nos da un dato muy relevante: ese sentido auditivo al que llega la radio es el más ligado a las vivencias afectivas del hombre

(Kaplún, 1999: 72)

29


Las limitaciones mencionadas no deben desanimarnos, ya que sus posibilidades y recursos compensan o, al menos, equilibran aquéllas. Mario Kaplún, educomunicador y radialista, en Producción de programas de radio. El guión - La realización (1999), desarrolla lo siguiente: Como ya planteamos, en radio, el oído es el único sentido que ponemos en juego. Estamos privados de imágenes visuales, de olores, sabores y texturas. Frente a esta limitación unisensorial, contamos con otra cualidad importante del medio: la sugestión. La radio es sugestión, afirma Kaplún. ¿Cómo logramos sugestionar al oyente a través de la radio? Debemos ser capaces de generar una variada propuesta de imágenes auditivas para alimentar la imaginación de quienes nos escuchan, hacerlos partícipes de ella, y así compensar la falta de los demás sentidos. Pero ¿a qué nos referimos con imágenes auditivas? “La palabra imagen proviene del latín imago, imagine. Las imágenes son representaciones de los objetos sensibles o no sensibles que posee la mente y que permanecen en ella independientemente de la presencia o referencia de las cosas a que corresponden. Son el resultado de la percepción o de la sensación, o bien, fruto de la imaginación creadora, que es la facultad que permite formar imágenes mentales.” (Haye, 2004: 161). Al ser resultado también de las sensacio-

nes, las imágenes pueden ser tanto visuales, como auditivas, olfativas, gustativas o táctiles. Imaginemos momentos, paisajes, climas, emociones, acciones, a través de sonidos: una tormenta eléctrica, un viaje a Japón, un velorio, una pileta en verano, son imágenes, sensaciones, que podemos crear a través de las posibilidades que nos brinda el lenguaje de la radio. Kaplún, nos dice: “la eficacia del mensaje radiofónico depende en gran medida de la riqueza sugestiva de la emisión” (1999:70). El sentido auditivo es el más ligado a nuestras experiencias emotivas. Esto le asigna al oído vital importancia como sentido de comunicación social y emocional. Al realizar nuestras piezas radiofónicas para asignaturas como Físico-Química, Matemática, Biología, etc., debemos considerar que la comunicación sea afectiva, ya que “un concepto, una idea, puede vehiculizarse mejor por radio si se la enmarca en una dinámica afectiva, cálida, vivencial (...) En cambio, si se lo presenta en una forma puramente cognitiva, fría, impersonal -como generalmente lo hacen los programas educativos corrientes- las posibilidades de que el mensaje sea atendido y aprehendido serán considerablemente menores” (Kaplún, 1999:74) Por ejemplo, cuando en asignaturas como Físico-Química tenemos que explicar qué es un decibel, lo podemos ha30

cer a través de situaciones de la vida cotidiana, el ruido del tránsito en la calle, el uso de auriculares con volúmenes fuertes, etc. Si logramos incorporar el componente afectivo en nuestras producciones radiofónicas, lograremos combatir la distracción del oyente. En sus inicios, se catalogó a la radio como unidireccional, es decir, que va en una dirección, sin posibilidad de respuesta. Un emisor fuerte y activo -la radio- dirige su mensaje a muchos receptores débiles y pasivos -los oyentes. Éstos nada pueden hacer en la construcción de esos mensajes, debido a la escasa posibilidad de diálogo y, en consecuencia, la inexistente capacidad de respuesta. Otros, en cambio, consi­deran que con el simple acto de escuchar, la persona deja de ser pasiva para convertirse en activa. Quien escucha es alguien que participa de la palabra del otro, haciéndola suya y asimilando sus dichos (Pérez Goris, 2013). En la actualidad las redes sociales y el desarrollo de la telefonía móvil -Facebook, Twitter, Sound Cloud, What´s App y lo que vendrá- han favorecido considerablemente el intercambio entre locutores y oyentes. Aun así, podemos seguir planteando que la radio continúa siendo unidireccional, es decir, el oyente no está con nosotros para poder interactuar de manera flui-


da. Si pensamos en producciones radiofónicas educativas, sucede lo mismo. Es una pieza acabada, ya establecida, en la que no podemos captar las reacciones de la audiencia, ni ella interactuar con la producción, aunque sí podemos generar efectos en ella. Claro que si pensamos en una radio abierta en los recreos de la escuela, la cosa cambia. Allí, estamos en contacto con estudiantes, docentes, directivos, personal de limpieza o vecinos y vecinas del barrio si transcurre en la puerta de la escuela: vemos sus reacciones, pueden acercarse al micrófono, responder ante algún planteo, interactuar con quienes locutan. Sin embargo, si nos planteamos salir al aire -ya sea del modo tradicional o a través de internet- tenemos que dar lo mejor de nosotros para que la unidireccionalidad no se convierta en un obstáculo. Para ello, debemos desarrollar la capacidad de ser empáticos. La empatía es el esfuerzo consciente por ponernos en el lugar del otro, de conocer a nuestros oyentes, de sintonizar con su realidad, sus intereses y preocupaciones, de sentir lo que siente, de estar en la misma frecuencia que él o ella a la hora de producir. Esto nos servirá para prever posibles reacciones y respuestas de quien escuche nuestras producciones.

Quién nos escucha? Kaplún nos dice “aunque el oyente esté ausente y no lo conozcamos personalmente, la verdadera comunicación siempre implica una suerte de interacción: ese oyente está presente, debe estar presente en nuestra mente, cuando escribimos y realizamos nuestro programa; él influye en nosotros, así como nosotros tratamos de influir en él”. Si nuestro programa es para nuestros compañeros y compañeras de escuela, entonces, seremos empáticos con ellos, usaremos un lenguaje que comprendan, la música que sabemos les gusta, hablaremos sobre temas que les interesen. Si nuestra audiencia son los vecinos y vecinas del barrio, pensaremos en ellos a la hora de hacer nuestro programa o producciones. En esta relación con quienes nos escuchan, surge otro aspecto fundamental a tener en cuenta: la identificación. Debemos ofrecer elementos con los cuales los oyentes se identifiquen con lo que decimos y hacemos. Cuando logramos esto, ganaremos la atención de nuestra audiencia. Esto vale tanto para cuando hacemos radio en los recreos, como para la producción de piezas radiofónicas, de micros, o salidas por internet. “Sin un cierto grado de identificación, la comunicación no se establece. La identificación 31

está en la base misma de todo proceso de comunicación” (Kaplún, 1999). En conclusión, no es más que hacer un poco de introspección, pensar en nosotros, en lo que nos agrada o no, en lo que nos gustaría saber y conocer, ya que no somos muy distintos a nuestros oyentes. La reciprocidad es la clave. Se consigue conociendo al otro. Y en una radio comunitaria en la escuela “el otro es él mismo” (Schujer M., 2005: 183).

Repasando Este es nuestro breve Currículum Vitae Radiofónico, las capacidades, ventajas, límites, que debemos tener en cuenta a la hora de hacer radio. Sin dejar ningún detalle librado al azar, para que nuestras producciones despierten el interés de los oyentes y se mantengan atentos, los productos deben cumplir con una serie de requisitos de eficacia, que mucho tendrán que ver con las características mencionadas anteriormente.



Baila, suena, habla y calla

Elementos del lenguaje radiofónico

capítulo

dos

“Todos, pero todos los que trabajamos en este medio tenemos acceso a la misma música, a las mismas informaciones, a los mismos personajes. Es más: decimos casi lo mismo. Cómo mezclar todo es nuestro gran tema. El que le devuelve al oyente esa masa de información del modo más atractivo y natural, ganó el partido”

Revista Institucional de la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas, 27 de agosto de 2003

Lalo Mir Locutor y periodista radiofónico.

de fondo u

n

cha ch a e ito d

la la la

g

Rin g n i oqu

Un p

R

dimos con

Con sólo cerrar los ojos y dejarnos llevar, la radio es ese lugar. Dirán algunos, que el cine y la televisión pueden lograr este mismo efecto. Entonces, ¿qué tiene el mundo radiofónico que no tiene el resto de

un

a proxim a l a t has

nos despe

¿Se imaginan un lugar donde todo puede ser posible? Estar en una fiesta con música, murmullo de gente, sonidos de vasos y copas; y al instante estar en el espacio estelar viajando en un cohete a visitar la luna. Estar en la playa con el sonido del mar y la brisa moviendo suavemente los árboles; y al instante zambullirse en los ruidos de la selva urbana.

33


los medios? Orson Welles, actor, director y productor de cine estadounidense, dijo una vez: “la radio es la pantalla más grande del mundo”, ya que no tiene bordes. Las imágenes en cine y televisión, están limitadas por el tamaño de la pantalla, en cambio, las imágenes radiofóni-

cas son del tamaño que uno desea. Welles, supo aprovechar muy bien los recursos del medio radiofónico para crear mundos y sensaciones extraordinarias, como lo hizo en la adaptación de la Guerra de los Mundos en 1938.

Ponele Play

Pueden escuchar un fragmento de La Guerra de los Mundos en el Track 7: Capítulo 3, Generando formas. Géneros y Formatos

La radio: el teatro de la mente Pero… ¿Cómo podemos lograr estos mundos posibles a través de la radio? La radio es el teatro de la mente. Los ojos de la imaginación, son más potentes que los que usamos para ver. La radio es sólo sonidos y con ellos crea imágenes. Para lograrlo, el lenguaje radiofónico contiene cuatro elementos que son los que permiten crear infinidad de imágenes acústicas, sensaciones y sentimientos de manera sencilla:

La radio es un ARTE VISUAL y los sonidos son la acción visual. Puede estimular la imaginación de forma que cuando la voz sale del altavoz, el oyente intenta visualizar lo que escucha, y crea en su mente la imagen del autor de la voz

(Pérez Goris, 2013)

la música los efectos de sonidos las palabras (las voces) los silencios 34


Estos elementos, tal como si fueran ingredientes de cocina, se mezclan y combinan para lograr ambientes, generar sensaciones, recrear situaciones -e inventar nuevas-, para separar momentos, para generar climas, para transmitir emociones. Una tormenta, un recreo en la escuela, un viaje al espacio, la batalla de San Lorenzo, un día en la vida de Ana Frank. Recreamos permanen-

Musica baila [La música es] la voz del corazón, de los sentimientos ( José Ignacio López Vigil) La música como elemento radiofónico tiene diferentes funciones. Le habla a los sentimientos del oyente, se encarga de crear climas emotivos con una melodía o con la letra de una canción. Además de las funciones gramatical, ambiental y descriptiva, emotiva o expresiva y comunicativa mencionadas en el material sonoro, a continuación presentamos otra muy importante:

n Funció dora a n e Ord

temente sonidos que nos remiten a imágenes, olores, sabores y sentimientos que nos conectan con nuestros recuerdos, con historias y vivencias. Cualquier cosa es posible si alimentamos nuestra imaginación. En fin, la radio es el arte de combinar sonidos de manera creativa, de un modo atractivo y novedoso.

Sin embargo, no debemos reducirla a sólo mezclarlos y combinarlos. Hacer radio, es crear un lenguaje propio, un código que pueda ser comprendido por quienes nos escuchan. Para que nuestra radio en la escuela sea realmente comunicativa, es indispensable que hable el mismo idioma de la comunidad a la que busca llegar.

ura pañan la lect Cortinasen: tos musicales que acom secciones o distintos o el

m identificar temas o frag utiliza para se z, ve su diálogo. A a. e un program momentos d

Separado

r:

ndos y as unos segu n e p a ra u d l que cción, artiedio musica senta una se rm re P te s. in o n id u n s e y so rra bloques. ner palabras a, abre o cie te m n ra g co e ro d p e n u u p de s momentos cula distinto

Ráfaga:

ra hacer

liza pa os que se uti d n u g se 5 s o s. usical de un e las cortina fragmento m inámicas qu d y s a rt co s má transiciones

usical: rto que sirve Go lpe m usical a volumen alto y muy co lo utiliza para

ento m mbién se es un fragm tora. En el oyente. Ta d n ó ci n te cutor o locu a lo la o r a m is m a m ll n para a por u nido. rmación dad efectos de so n co separar info zó la p se lo reem la actualidad

o Conteni d

:

principal

s enteras en cancione it sm n a tr se l de la les ndo del perfi mas musica en los progra neros y estilos, dependie s gé de diferente . 35emisora


¡Pará!

EFECTOS DE SONIDO suena

Si están hablando locutores o locutoras:

No usemos música cantada de fondo, porque tendemos a confundir las voces.

“Más vale un buen efecto que un gran discurso” Los efectos de sonido, son breves fragmentos de audio que reproducen o evocan diferentes espacios, objetos, momentos, sonidos. Se utilizan para crear ambientes, describir acciones, llamar la atención del oyente. Pueden ser reales o artificiales.

No pongamos temas musicales con alto raiting radial porque nos distraemos escuchando la canción. ¡Estemos atentos en la selección!

REALES

tan naturale se presen u q s llo e u nes, ni ediSon aq ni ecualizacio s, ro lt fi n si , rren en un mente llos que ocu e u aq a, n gu ción al ado. gar determin momento y lu

Para las piezas radiofónicas y programas de radio:

ales Artifici os, que reproducimos e

cream flamos un Son los que lo, cuando in p m je e r o P e se escaimitamos. pico para qu l e s o am ir st bido de un globo y e amos el zum e cr re í as y pe el aire mosquito.

No cortemos en cualquier lugar las frases musicales. No utilicemos todo nuestro espacio radiofónico, sólo para pasar música. Estaríamos limitando el potencial de la radio.

Los efectos de sonido se clasifican, según su función en dos grupos fundamentales

Descriptivos

Funciones

También llamados ambientales. Son los que nos ayudan a crear el entorno donde sucede la acción: los pájaros cantan en un día de sol; las olas van y vienen por la orilla cuando estamos en la playa; el tránsito se hace sentir cuando caminamos por la calle. Estos efectos de sonido, se encuentran en un segundo o tercer plano y son los que menos se recuerdan, ya que acompañan la acción.

Narrativos

Son los que forman parte de la trama, los que se integran en ella, los que hacen avanzar la acción: un hombre está cocinando, sonido de cuchillo contra la tabla picando verdura, chasquido de encendedor prendiendo la hornalla, apoya la sartén, se fríen las verduras. También sugieren el paso del tiempo: sonido de motor de avión que despega, cortina musical, avión que aterriza. 36


¡Descubrir y empezar a usar los efectos de sonido, es excitante! Queremos experimentar, crear, inventar y nos entusiasmamos con usar todos los efectos que encon-

tramos. Pero esto, muchas veces, en lugar de colaborar con nuestra grabación, la ensucia y genera ruidos. Hay sonidos que nos gustan, pero que no colaboran en la narra-

ción, ni describen demasiado la escena. Entonces, ¿cuál es el criterio para seleccionar nuestros efectos? Tenemos que elegir los más expresivos para lo que estamos contando.

Dale para adelante Desc riptivo:acterísticos del barrio donde está tu escuela?

s yor cantidad de sonidos posible ¿Cuáles son los sonidos car or en mano, y capturemos la ma a, aul bad el gra en rio, lta bar vue el De por .). ido etc e, orr Hagamos un rec vendedora ambulant o, and jug os niñ tedo, per rlan ar lug cha o s ina e, comercio (tránsito, canto de pájaros, vec de identificar a qué esquina, call os em trat y o traj uno a cad escuchemos los sonidos que nece cada uno.

Narrativo: Con todos los sonidos que trajimos del barrio y apelando a la función narrativa, produzcamos una trama sonora sobre la contaminación sonora. La trama sonora, es un formato radiofónico que cuenta historias utilizando únicamente sonidos, música y silencios (¡no podemos usar palabras!). Estos elementos deben tener una sucesión pensada y articulada para poder construir un relato.

lo Grabate

uno con nidos, cada so e d s to n, descriefec usos: narra a como los s c o si n ú u m lg a la en cciones. Tanto as, compart ntos e identifican se ic st rí te c ra e sus ca ran mom ntan; sepa ben, ambie

¿Cómo conseguimos efectos de sonidos?

El avance de la tecnología nos permite un fácil acceso a una gran variedad de efectos de sonidos. Los podemos encontrar en CDs o alojados en sitios de web, pero si estos no nos conforman, siempre podemos recurrir a crearlos y recrearlos nosotros mismos.

37


¿Cómo conseguimos efectos de sonido? Crea tus propios sonidos

Trueno: agitando una radiografía Fuego: arrugando papel celofán Disparo: tomar la regla por un extremo y golpear el otro sobre una superficie sólida.

Con grabador digital en mano, o usando el grabador de voz del celular, probá con éstos y animáte a inventar los tuyos:

Descargalos

Efectos de sonido: Freesound: www.freesound.org SoundDogs: www.sounddogs.com Sshhtt: www.sshhtt.com Banco de imágenes y sonidos: www.recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web

A continuación, compartimos algunas páginas web en las que podemos descargar efectos, cortinas, separadores y todo lo necesario para ambientar nuestras producciones. Algunos sitios nos piden que creemos un usuario; en otros nos encontramos con los nombres de los efectos de sonido en inglés, pero no importa, porque los podemos escuchar antes de descargarlos; otros son bancos colaborativos de sonidos, donde vamos a encontrar miles de efectos y también podemos contribuir subiendo los nuestros.

Desde esta dirección, podés encontrar otros enlaces a sitios con efectos de sonidos: Radios Libres: www.radioslibres.net/article/ efectos-de-sonido También se pueden descargar sonidos desde el portal de video más usado, utilizando un conversor on line que extrae solamente el audio del archivo de video. Algunos conversores: You Tube MP3: www.youtube-mp3.org On-line Video Converter: www.onlinevideoconverter.com/es

38


Dale para adelante Armá tu propio banco de sonidos

A medida que vamos haciendo Podemos armarnos nuestra propia audioteca de efectos de sonidos. de sonido. Ordenarlos por efectos otros s mucho más y más producciones, vamos consiguiendo da. búsque la á agilizar y rá carpetas con el nombre correspondiente, nos facilita

palabra-voz habla La voz es eso que nos identifica, que nos distingue, la herramienta por la que emitimos las palabras; y las palabras son el eje vertebrador del sonido radiofónico, por las cuales expresamos y transmitimos nuestros mensajes, informamos, relatamos, dialogamos, acompañamos, explicamos.

La palabra es la generadora de ideas, es la que porta el mensaje y su sentido.

El tono, la intensidad y el timbre de un locutor de las radios grandes de Buenos Aires, tiene una identidad que no tiene por qué ser la de un barrio o una provincia, donde tienen su tonalidad propia, o en la escuela

(Holgado, 2010:33)

Cualidades de la voz Tono

Enfatiza situaciones. Generalmente asociamos el tono agudo con las voces de niños o con la alegría; en cambio, el grave lo usamos para demostrar seriedad, madurez o respeto. Cualquiera de los dos, llevado al extremo, pueden usarse como recursos para el humor o los relatos infantiles.

Intensidad (equivale al volumen)

Las variaciones en las intensidades contribuyen a generar distintos climas. Susurrar, no es lo mismo que dar un grito por más que la palabra que usemos sea la misma. Una voz alta y fuerte, sugiere alegría y buena onda, aunque también agresividad y enojo. La intensidad se asocia con el tipo de audiencia y el tipo de programa. En los musicales de las FM escuchamos generalmente a locutores y locutoras que nos hablan con gran intensidad, arengando y tratando de incentivar al oyente. En cambio, en los programas que buscan una escucha reflexiva, la intensidad suele ser más baja.

Timbre (o color de la voz)

Cada uno de nosotros tiene un timbre particular de voz que nos distingue de otros. Por la voz, podemos imaginar si una persona es alta, petisa, flaca, robusta, joven, vieja, tímida o extrovertida. 39


A partir de estas características de la voz, es que construimos nuestros mensajes. La voz siempre está en una situación y en un texto determinado. Con nuestra voz, no sólo construimos mensajes sino también personajes. Estos personajes pueden ser parte de una dramatización; pero también los locutores y locutoras construyen un personaje a partir de la intensidad, el tono y el timbre de su voz. Así, también, impostando su voz, locutan en el aire las noticias con un estilo que suele ser similar en todas las radios. Esto se relacio-

na con el predominio de un modo de locución instalado por el discurso hegemónico, como “EL” modelo ideal y autorizado para hablar en radio. Sin embargo, cada uno debe construir su propia identidad vocal atendiendo a lo que quiere decir y a quién se quiere dirigir. Mucho más rico y pintoresco es escuchar un programa donde habitan distintos modismos, diferentes acentos -o “tonadas”- que revelan el lugar de procedencia de quién habla. Lo importante es saber que no hay un único modo de hablar en radio y mucho menos una sola voz autorizada para hacerlo.

Grabatelo Aunque nuestra voz sea la protagonista de cualquier programa o pieza radiofónica, la música, los efectos y el silencio refuerzan y dan color a lo que se dice y, por lo tanto, son igualmente necesarios e imprescindibles.

delante a a r a p e Dal ar r y valor e c o n o c Para vo z: ula, nues tra a uno en el a d a c r, la lu s e c Con el nos segundo u te n ra u d z sentagraba su vo na breve pre las u r e c a h s o (podem Luego, os mismos). tr so o n e d n se n ció or una. Quie p a n u s o m a des escuch tres cualida r a rv se b o e sto, grabó, deb su voz; y, el re . n e e tr n e u c que en loración ar o no su va s rm fi n o c e b de mpre que no ie ¡S ? z o v ra st os ¿Parece nue era vez, no n m ri p r o p s o mos! escucham nosotros mis i n s o m e c o recon 40


Para jugar con la voz y desinhibirse: Tomemos un texto cualquiera (podemos escribir nuestro chiste favorito). A continuación, cada uno debe interpretarlo en el tono más agudo que pueda, en el más grave y con su voz de siempre.

Grabatelo Hablar con el cuerpo

Cuando hablamos, no lo hacemos solamente con la boca. Usamos toda la cara, las manos, los brazos, hasta los ojos. Gesticulamos y nos movemos para poder expresarnos mejor y darle color a nuestras palabras. Hay que perder la timidez, no cruzarse de brazos, ni esconderse tras el papel.

“Igual que subrayamos una frase importante cuando leemos un libro, aprendamos a resaltar determinadas palabras con el tono dinámico de la voz y el apoyo de las manos.” ¿Cómo lo logramos?

(Gerbaldo, 2006: 83)

Con la modulación de la voz. Modular es jugar con los tonos, subirlos, bajarlos, cambiar el ritmo, apresurar esta frase, ralentizar la otra, enfatizar las palabras más importantes y hacer la pausa oportuna. La buena modulación transforma un discurso mo-nó-tono en una conversación cautivante. 41


silencio calla Sí, el silencio también es un ingrediente importante en las emisiones y producciones radiofónicas, puesto que es la única pausa en un medio que emite sonidos constantemente. Un silencio, una pausa, es tomarse el tiempo necesario para subrayar una frase o una situación. El instante de silencio antes que el asesino ataque a su víctima; la pausa luego del beso de dos enamorados que no pueden vivir su amor... un buen entrevistador sabe dónde hacer el instante de silencio antes de lanzar una pregunta comprometida. Pero cuidado, el silencio, en radio, no dice nada por sí mismo, sino que refuerza lo que se dice.

Que el silencio no se convierta en bache Es fundamental, saber que los silencios -las pausas- deben ser voluntarios, de lo contrario un silencio se transformara en un bache, es decir, un silencio inesperado, una falla. Al principio cuando hacemos radio en los recreos de la escuela, puede que esto nos suceda alguna vez, pero ¡a no desanimarse! que con práctica y una buena planificación las cosas siempre mejoran.

“Pausa con sentido”

Una pausa en el momento adecuado, intensifica cualquier emoción

¿Cuál de los elementos del lenguaje radiofónico es más importante? Todos los son. Suprimir alguno, equivale a sacarle letras al abecedario. Debemos aprender a usarlos y combinarlos de la mejor manera, de lo contrario estaríamos debilitando y emprobreciendo el lenguaje de la radio. Como en la vida, donde oímos palabras, melodías y sonidos, la radio debe nutrirse de ellos.

Los planos de la radio, el espacio del sonido “La monotonía es a la voz, lo que la falta de planos a la escena” (José Ignacio López Vigil) Concretamente, llamamos plano a la distancia que existe entre la locutora y el micrófono. Según la cercanía que tengamos con el micrófono -o grabador digital- nuestra voz saldrá de manera diferente 42

y las sensaciones que generará serán distintas. Si bien cuando escuchamos radio o alguna pieza radiofónica, oímos un todo sonoro, si prestamos atención y escuchamos el detalle, detectamos la variedad


de recursos y elementos utilizados: voces de locutores, música, efectos, hojas que dan vuelta, ruidos, intervenciones. Al igual que en la vida cotidiana, los sonidos conviven todos juntos, en diferentes niveles. A la hora de producir piezas radiofónicas no debemos poner todos los sonidos con la misma intensidad ni volumen, más bien hay que buscarle a cada elemento su lugar. La imagen

acústica está compuesta por planos sonoros para crear ambientes y construir una dimensión espacial. Hay muchos modos de lograrlo. Por ejemplo, si estamos representando una clase, el docente puede estar hablando en primer plano -cerca del micrófono- y las intervenciones de los estudiantes, en segundo y tercer plano -más alejados del micrófono- para generar la sensacion de espacialidad en el aula. La situación

podría invertirse, y los estudiantes estar en primer plano, de esta manera le estaríamos poniendo el foco y el protagonismo a la palabra de estos últimos. El locutor o locutora se acerca o aleja del micrófono para lograr distintos planos sonoros y, en consecuencia, distintas sensaciones: un locutor muy cerca del micrófono, otro más alejado y, por qué no, música instrumental de fondo. En este caso tendremos tres planos.

En la edición Si tenemos la posibilidad de editar, logramos los distintos planos modificando el volumen de cada pista o segmento sonoro. Si no jugamos con los planos en nuestras producciones, tendremos por resultado escenas chatas, como una foto fija,

sin dimensión ni movimiento. López Vigil, en su Manual para radialistas apasionados, retoma lo siguiente: “Los planos corresponden, como bien los clasifica Hall, a diferentes situaciones humanas y sociales”.

PLANOS

Primerísimo Plano (PP)

pleada para el susurro sugiere una distancia íntima em esiva amoroso o para la media voz agr

Primer Plano (1P) o una conversación com indica una distancia personal, s iga am entre dos

4º Plano 3º Plano 2º Plano 1º Plano Primerísimo Plano En el Capitulo 12, Edición Libre te damos algunas pistas para editar sonido con Audicity

Segundo Plano (2P)

s, las que se dan en una reurepresentan distancias sociale relaciones de subordinación, nión familiar o las que marcan

(3P y 4P) Tercer y Cuarto Plano os, sermones, licas: discurs se utilizan para las distancias púb ones de subordinación, conferencias, asambleasrelaci estro ra y un ma43 por ejemplo, entre una directo

(Explicación de uso de planos de Cebrián Herreros, M., en López Vigil, p120)


Repasando Música, efectos de sonidos, palabras y silencios, son los cuatro elementos propios del lenguaje radiofónico, mediante los cuales y a través de su combinación, podremos crear imágenes, sensaciones y sentimientos para los oyentes;

estos elementos construyen el discurso de radio, a través del cual se conforma la narración sonora. Cada uno de esos elementos sumado a la espacialidad generadas por los planos, constituyen un universo de posibilidades, que finalmente

Ponele Play

le dan vida al lenguaje de la radio. En conclusión, la radio es el arte de combinar los sonidos de la vida cotidiana del modo más atractivo, creativo y novedoso.

Escuchá los Tracks 5 y 6: Capítulo 2, Baila, suena, habla y calla, para saber un poco más sobre los elementos del lenguaje radiofónico.

44


Bibliografía:

Cartilla N°1: Sintonizando Introducción a la Radio Comunitaria en la Escuela Introducción ¿Por qué la radio, por qué en la escuela? Blog del Área de Comunicación Comunitaria FCEdu-UNER. Quiénes Somos. Disponible en: https://areacomunicacioncomunitaria.wordpress.com/quienes-somos/. Última consulta: 16 de julio de 2016 Comunicación Institucional de la FHAyCS-UADER “Delegado de la AFSCA Entre Ríos visitó Radio «Almafuerte»”. Disponible en: http:// fhaycs-uader.edu.ar/home/3330-delegado-del-afsca-entre-rios-visito-radio-almafuerte. Última consulta: 08 de julio de 2016 Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos (2010). Diseño Curricular de Educación Secundaria. Tomo II. GERBALDO, Judith (2006). RadioFeroz! Manual de Radio Participativa con niñas, niños y jóvenes. Córdoba: Ediciones CECOPAL LOIS, Ianina; AMATI, Mirta; ISELLA, Juan (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de

la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. KAPLÚN, Mario (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de La Torre. LAS OTRAS VOCES (2005). Aprender con la radio. Reflexiones y actividades para promover la participación comunitaria. Buenos Aires: Las otras voces. KROHLING PERUZZO, Cecilia M. (diciembre, 2008). “Conceitos de comunicação popular, alternativa e comunitária revisitados. Reelaborações no setor”. Palabra clave. Volúmen 11 Número 2, p 367-379. MATA, María Cristina (1985). “Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva”. Modulo 2, Curso de Especialización Educación para la Comunicación. Buenos Aires: La Crujía. MATA, María Cristina (2009) Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social. En Área de Comunicación Comunitaria (Comp.) Construyendo comunidades... Reflexiones actuales sobre 45

la comunicación comunitaria. Buenos Aires: La Crujía. Ministerio de Educación de la Nación. Direccion Nacional de Políticas Socioeducactivas. (septiembre, 2011). Proyecto de Radios Escolares. Cuadernillo de capacitación Nº 1. Nivel Secundario: Centros de Actividades Juveniles (CAJ). Programa Nacional de Extensión Educativa “Abrir la Escuela”. Disponible en: http://portales.educacion.gov.ar/ dnps/files/2011/10/cuadernilo_Radios-Escolares_con-anexo_versi%C3%B3n-final.pdf. Ultima consulta: 18 de junio de 2016 NAJMANOVICH, Denise (2012). Educar en tiempos agitados: Crisis, Cambio y Complejidad. Revista IRICE, CONICET, Nº 24. Rosario, Argentina. Disponible en: http:// denisenajmanovich.com.ar/esp/ educar-en-tiempos-agitados-crisis-cambio-y-complejidad/ Última consulta: 15 de julio de 2016 Portal FCEdu-UNER. Área de Comunicación Comunitaria. Disponible en: http://www.fcedu.uner.edu. ar/?page_id=98. Última consulta: 15 de julio de 2016.


Programa Nacional de Extensión Educativa CAJ. Lineamientos generales de los Centros de Actividades Juveniles. Disponible en: http://portales.educacion.gov.ar/ dnps/files/2011/09/Lineamientosde-los-Centros-de-Actividades-Juveniles.pdf. Última consulta: 8 de julio de 2016

HAYE, Ricardo M. (2004). El arte radiofónico: algunas pistas sobre la constitución de su expresividad. Buenos Aires: La Crujía

SCHUJER, María (2005). Aprender con la radio: Herramientas para una comunicación participativa. Buenos Aires: La Crujía.

HOLGADO, Andrea (2010). Proyecto Radio Itinerante. Radio en la escuela y en la comunidad. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Capítulo 1: CV Radiofónico. Características del medio. Ventajas y limitaciones.

KAPLÚN, Mario (1999). Producción de programas de radio. El guión - La realización. Volumen 5, Colección INTIYAN. Quito, Ecuador: Ed. Quipus - CIESPAL.

VINELLI, Natalia (2014). La televisión desde abajo: historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. CABA: Editorial Cooperativa El Río Suena, Colectivo el Topo Blindado

ALER y AMARC. La radio popular y comunitaria en la era digital. Documento de trabajo. Disponible en: http://www.vivalaradio.org/ nuevas-tecnologias/PDFs/NTICS_reflexiones_10era-digital.pdf. Última consulta: 23 de enero de 2016 CABRAL, C., BALDONI, C. y JAIMES, D. (2010) Niñas, niños y jóvenes en radios escolares y comunitarias: el futuro llegó hace radio. En TODAS las voces TODOS. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturalres y de frontera. Argentina: Ediciones FARCO GODINEZ GALAY, F. (2011). El radiodrama en la comunicación de mensajes sociales: apuntes teórico-prácticos para la producción integral. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne.

Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. En InfoLEG. Min. de Justicia y Derechos Humanos. Dispnible en: http://servicios. infoleg.gob.ar/infolegInternet/ anexos/155000-159999/158649/ norma.htm. Última consulta: 23 de julio de 2016 PÉREZ GORIS, Marisa (2013). Apunte Teórico “La Radio”. Disponible en: http://campus.belgrano.ort. edu.ar/medios/articulo/417479/ guia-la-radio-. Última consulta: 25 de mayo de 2016 REBELLATO, José Luis. (2004). “La participación como territorio de contradicciones éticas”. En María Isabel Romero y Carmen Nora Hernández (Comp). Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas. Tomo I. Editorial Caminos: La Habana. pp. 299-336. 46

Capítulo 2 Baila, suena, habla y calla. Elementos del lenguaje radiofónico. GERBALDO, Judith (2006). RadioFeroz! Manual de Radio Participativa con niñas, niños y jóvenes. Córdoba: Ediciones CECOPAL HOLGADO, Andrea (2010). Proyecto Radio Itinerante. Radio en la escuela y en la comunidad. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionados. Quito, Ecuador: Copyleft. Disponible en: http://radialistas.net/ article/manual-urgente-para-radialistas-apasionadas-y-apas/. Última consulta: 20 de enero de 2014. PÉREZ GORIS, Marisa (2013) Apunte Teórico “La Radio”. Disponible en: http://campus.belgrano.ort. edu.ar/medios/articulo/417479/ guia-la-radio-. Última consulta: 25 de mayo de 2016.


Revista Institucional de la AsociaciĂłn de Radiodifusoras Privadas Argentinas (27 de agosto de 2003). Lalo Mir, periodista radial, habla del potencial de la radio. Disponible en www.me.gov.ar/escuelaymedios/ material/material_lalomir.rtf. Ăšltima Consulta: 16 de agosto de 2015

47


1

SINTONIZANDO Introducción a la Radio Comunitaria en la Escuela

Track 1 > Introducción ¿Por qué la radio, por qué en la escuela? Parte A Track 2 > Introducción ¿Por qué la radio, por qué en la escuela? Parte B Track 3 > Capítulo 1 CV Radiofónico. Características del medio. Ventajas y limitaciones. Parte A Track 4 > Capítulo 1 CV Radiofónico. Características del medio. Ventajas y limitaciones. Parte B Track 5 > Capítulo 2 Baila, suena, habla y calla. Elementos del lenguaje radiofónico. Parte A Track 6 > Capítulo 2 Baila, suena, habla y calla. Elementos parlantesytizas@gmail.com del lenguaje radiofónico. Parte B

parlantesytizas@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.