México DF, 15 de enero de 2012
No 4
www.paginaciudadana.com
Informe de FUERZA: Julio César Moreno pág. 5
Desencanto ciudadano en Magdalena Contreras: Leticia Quezada pág. 3
Coyoacán seguirá en manos del PRD: Ariadna Montiel Reyes pág. 3
¿Quién gana? Luchar contra la pobreza pág. 6
Basta de promesas incumplidas pág. 11
Candidato Vecino de Azcapotzalco: Antonio Padierna Luna pág. 12
EJEMPLAR GRATUITO
DIRECTORIO Director general
Mtro. José Luis Palacios Islas
jl.palacios@paginaciudadana.com Director
Lic. Guillermo Valencia Ramírez guillermo.valencia@paginaciudadana.com Subdirector general
Dr. Otilio Flores Corrales
otilio.flores@paginaciudadana.com Subdirector Editorial
Mtro. Víctor Manuel López Alcaraz
victor.lopez@paginaciudadana.com Gerente de Administración
Alejandro Alemán
alejandro.aleman@paginaciudadana.com Asesor Jurídico
Lic. Víctor Bustos
victor.busctos@paginaciudadana.com Relaciones Públicas
Antonio Torres
antonio.torres@paginaciudadana.com
Colaboradores
Nicolás Rugerio, Armando López, Jorge López Fuentes, Martín Torres
¿Y LAS MUJERES QUÉ? Qué pasa con las mujeres, siempre atrás de los candidatos para que los representen, y cuando quedan se olvidan de sus discursos demagógicos, donde lo que se ha ganado a través de muchos años, no ha sido por ellos si no por esas mujeres que no han tenido miedo a alzar la voz, que han salido a las calles para exigir los derechos humanos para todas las mujeres, ha sido muy poco lo que “las mujeres hemos obtenido, la exigencia de una ciudadanía es si la mujer no está, la democracia no va”. En este México de tanta desigualdad, la pobreza tiene cara de mujer, “la deuda histórica que se tiene con nosotras las mujeres es muy grande y ahora en los últimos tiempos con el temor de ser asesinadas por tan sólo decir no estoy de acuerdo, es tiempo de no esperar más, imposible construir una ciudad democrática sino no hay cambios sustantivos con las mujeres, en el Distrito Federal, tenemos una ley muy concreta en el tema de la violencia, en decidir so-
bre nuestro cuerpo, pero todavía para ejercer esa ciudadanía plena falta mucho, falta poner en la mesa el tema de la conciliación trabajo-familia, tema que les aseguro, los diputados no saben de que se trata”. Efectivamente las mujeres culturalmente están siempre esperando que se les reconozca su trabajo, y eso no sucede, hoy se busca que estén más visibles en los cargos de representación popular y en la toma de decisones. Por ello, “debemos reconocernos entre nosotras, solo así, podremos vencer los dogmas que nos impiden seguir adelante, perseveremos mujeres. Nunca será bastante lo que se haga y debemos transformar la sociedad sin miedo, porque cuando una mujer entra a la política cambia, cuando muchas mujeres entran a la política cambian la política”. Fue lo que se dijo en el “Foro de Iniciativa Suma, Por una Participación Política de las Mujeres”, realizado el pasado día 10 del presente mes en el Museo de Economía.
Diseño Gráfico
Letracreativa.com
Participa con nosotros Denuncia ciudadana Sugiere temas Cartas al editor Anunciate con nosotros
www.paginaciudadana.com
Página Ciudadana es una iniciativa impulsada por Ser.Com, SA de CV, empresa responsable del mantenimiento del sitio en Internet htpp:// www @paginaciudadana.com y con domicilio Rafael Ángel de la Peña 146, colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06800. Periodicidad quincenal. 15 de enero de 2012. Sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgado por la SEP a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04-2011011314151700-101. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impreso en Mexgrafic S.A. de CV. Chimalpopoca 38 Colonia Obrera, México, D.F. CP 06800. Editor responsable y distribución José Luis Palacios Islas
15 de enero de 2012
De las 66 curules que tiene el DF sólo 18 son mujeres. De las 20 secretarías del Gobierno capitalino, sólo hay cinco titulares mujeres, de las 16 delegaciones sólo hay una mujer. Los partidos políticos no han cumplido con lo que establece la legislación electoral. En 2012 ¿cumplirán con la ley? Las cuotas son de mayoría relativa 60/40 y de representación proporcional se establece un 54/46. Qué partido o coalición dará oportunidad a las mujeres. Las “Juanitas” ya no existirán, pero el político buscará la forma de quitar a la mujer para seguir en la foto. Por eso, Carmen Salanueva Olvera, reconocida luchadora social y militante del PRD, luego del evento, manifestó: “Si las mujeres no son tomadas en cuenta, en este proceso electoral, se creará un movimiento feminista porque si somos invisibles para ellos, ellos serán invisibles para nosotras”. Se le preguntó ¿No votarán? Contestó: serán invisibles para nosotras.
3
www.paginaciudadana.com
A
recuperar la confianza de los habitantes de Magdalena Contreras, aseguró la diputada federal Leticia Contreras, ya que está en riesgo la permanencia del PRD en la demarcación, debido a la irresponsable y deficiente administración, así como los distingos en la entrega de programas sociales. Aunado a los pleitos familiares. La legisladora del sol azteca, dice que en la demarcación ve dos riesgos importantes: El PRI se está posicionando por la equivocada administración del actual jefe delegacional, Eduardo Hernández, y segundo, porque los programas sociales son para los afines al funcionario y familia. Señala que Hernández ( por cierto, cuñado del ex delegado y actual diputado local, Héctor Guijosa Mora), ha aplicado una política antidemocrática, no una política generalizada de beneficio para los habitantes de Magdalena Contreras. Si no estas conmigo no te toca nada, lo cual, es lamentable.
La aspirante a la jefatura delegacional, se manifiesta a favor de someter al escrutinio público a todo aquel servidor público o representante popular, y quien no cumpla con su función que deje el cargo. Menciona que si los funcionarios, los políticos, los diputados locales y federales, los que tienen una representación popular, se dedicaran a trabajar en el papel o encargo correspondiente, la ciudadanía, simplemente les daría de nueva cuenta su confianza y los estaría señalando de manera positiva. “Desgraciadamente muchos políticos, muchos funcionarios en lugar de cumplir con su trabajo, simplemente cumplen, pero con sus bolsillos, por así decirlo, hay un grave problema de corrupción, en muchos niveles, hay un grave problema de no hacer trabajo legislativo que simplemente muchos compañeros y compañeras lo ven como si fuera un año sabático o tres años sabáticos, en lo que se dedican hacer otras cosas y menos a legislar o las funciones para las que fueron electos”. Se pronuncia a favor de los observatorios ciudadanos, a fin de verificar la conducta, el
quehacer legislativo y de gobierno. Esto es parte de lo que se ha estado buscando en una democracia y que inclusive, son reformas pendientes y que desde la izquierda se ha estado solicitando desde hace muchos años, figuras como el plebiscito y el referéndum, todo esta parte de participación ciudadana, trata de ocultarse, pero son mecanismos de evaluación muy fuertes para los ciudadanos. La legisladora del PRD, quien confía en ganar la candidatura y jefatura delegacional de Magdalena Contreras, asegura que ya en el nuevo encargo, se sometería al plebiscito, claro. Ejemplifica: Así pudiera hacer que el jefe delegacional, el diputado local o federal siguiera en sus posiciones, si este actor político este haciendo trabajo todo el tiempo, la sociedad le daría la confianza de nueva cuenta. En caso contrario, la renuncia porque es alguien que está cobrando o extendiendo la mano sin cumplir un trabajo que es para el que la ciudadanía le dio la confianza y responsabilidad, y que desgraciadamente mucha gente no lo piensa así, porque lo ven como año sabático y eso es una desgracia.
Foto: Página Ciudadana
Desencanto ciudadano en Magdalena Contreras por mala administración del PRD
Diputada Federal, Leticia Quezada Contreras, reconoció que muchos legisladores y legisladoras toman el cargo como tres años sabáticos
Coyoacán seguirá en manos del PRD
Foto: Página Ciudadana
C Ariadna Montiel Reyes, directora de RTP, junto con los vecinos de Coyoacan elaboran una propuesta de gobierno para ofrecer si obtiene la candidatura a la jefatura delegacional de Coyoacán
oyoacán no dejará de ser perredista, afirmó la aspirante a la jefatura delegacional, Ariadna Montiel Reyes, quien dijo estar trabajando para ello. Aseguró que hay un núcleo muy duro hacia la izquierda y si bien es cierto que hay zonas donde participan las clase medias inclinadas hacia el PAN, pero son zonas específicas. La parte en la que Coyoacán participa de manera importante en toda su historia de lucha desde la izquierda de los Pedregales y Culhuacanes y quien sea quien encabece el proyecto de la izquierda en Coyoacán se va obtener el triunfo en la delegación, para la izquierda. Estimó que el principal problema de la delegación es el mismo que el de todos lados, la inseguridad y el desempleo. Por ello, añadió, hay que fortalecer los servicios públicos para coadyuvar al tema de la segu15 de enero de 2012
ridad e incluir la participación ciudadana para la resolución de este problema tan específico. Montiel Reyes destacó el problema que es generalizado en el país y poco a poco va avanzando en la ciudad. Lo que ha que hecho el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, ha sido muy importante al detener y reducir la inseguridad y en Coyoacán se puede trabajar con los sectores y entidades de seguridad publica. Sin embargo, subrayó el problema de la pobreza y falta de desarrollo de las comunidades. Por eso, Andrés Manuel López Obrador debe ganar la Presidencia de la República porque no vas a ir resolviendo los problemas estructurales de abajo hacia arriba y en el tema de la seguridad así se podría resolver. Respecto a su aspiración a ser la candidaturaa a la jefatura de gobierno delegacional, dijo que también aspiran Gerardo Villanueva que es de Izquierda Social, Mauricio Toledo de Nue-
va Izquierda, y Adrián Pedrozo, también compañero de IDN, hay varios, detalló. Empero, dijo, la trayectoria de todos es una trayectoria respetable, pero en este periodo en la que “me he desempañado en la administración del gobierno del Distrito Federal, me ha tocado una organismo que tiene autonomía en el presupuesto propio y hemos demostrado que hemos llevado proyectos adecuados y útiles en materia de movilidad , que es en el tema de transporte”. Aseveró que ha adquirido experiencia en la administración pública, porque debemos ser eficientes, no solo mantener nuestro proceso ideológico sino también ser eficiente para atender a la comunidad, por eso es nuestra principal virtud para el servicio público, y lo conocemos. Se han entregado buenas cuentas hasta lo que ahora hemos hecho. Y ahora podemos ayudar de manera importante a la comunidad.
4
www.paginaciudadana.com
Muchos los “llamados”, pocos los afortunados…
El INVI, peor que la cueva de Alí Babá Armando L. Alanís
L
a desesperación por conseguir un hogar digno hace que los citadinos caigan en la “garra” de los tramposos políticos que, tras ir por el “hueso”, hacen promesas que, toda vez que llegan al poder se olvidan de quienes lo apoyaron, la historia de siempre. Caso concreto nos referimos al Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), un organismo de gobierno del DF, encargado de proveer casa digna a quienes vivimos en esta metrópoli. Resulta que para tener acceso a dicha vivienda, los aspirantes (o suspirantes) tienen que someterse a los “bajos instintos” del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y sus organizaciones (o tribus como suelen ellos llamarse); decimos bajos instintos porque no encontramos calificativos para llamarlos luego de que bajo engaños concentran a centenares de familias, de escasos recursos, y los someten a una serie de estafas y engaños, y lo más irritante, los obligan a acudir a marchas de apoyo a determinado candidato y aportar “cuotas económicas voluntarias”, dizque para conseguir los predios donde van a construir. ¿Fraudes?, centenares que tras ser denunciados, duermen el “sueño eterno”, pues mientras la administración de Justicia en el DF este promovida por el partido en el poder nunca va a prosperar. Pero para muestra, la información exhibida por el periódico La Jornada, el 15 de noviembre de 2009, en la que fue exhibida Ana Laura Méndez Ruiz, gestora INVI, y que fuera consignada al penal femenil de Santa Martha acusada de fraude luego de que un grupo de afectados la denunció por pedirles montos de entre 20 mil a 120 mil pesos para “apartarles” una vivienda de interés social en predios de diversas colonias de la delegación Venustiano Carranza, pero las casas nunca les fueron entregadas. El Sol de México (7 de febrero de 2010) difundió que un grupo de representantes de distintas organizaciones sociales afiliadas al Movimiento Urbano Popular (MUP) demandaron la renuncia del responsable del Instituto de la Vivienda del Distrito Federal (INVI), Antonio Revah Lacouture, para corregir las anomalías cometidas durante su gestión acusándolo de favorecer a inmobiliarias privadas que lucran con los proyectos de construcción.
Asimismo, externaron su preocupación por la tendencia a la privatización del INVI pues señalaron están desmantelando su área social: “Antes no cobraban los estudios socioeconómicos, ahora pretender cobrar hasta 600 pePero, el descaro de los descaros, es el cometido por el ex diputado federal perredista David Ricardo Cervantes Peredo (Legislatura LVII, donde presidio la Comisión del Distrito Federal), titular del INVI en el 2006, y que funestamente favoreció créditos para sus “cuates”, integrantes de la organización “Nueva Patria”, insertada en otra no muy decente organización “Asamblea de Barrios”. ¿Pruebas?, aquí presentamos una denuncia ciudadana del 22 de junio de 2005: Soy perseguido Escalada represiva contra luchadores sociales en la Ciudad de México Roberto Garcés Escalante, ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y en mi calidad de Perseguido Político de la actual administración de la Ciudad de México, DENUNCIO: 1. Que por exigir transparencia en el ejercicio de los recursos públicos asignados al Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) desde que asumió la dirección el arquitecto David Ricardo Cervantes Peredo, soy perseguido; 2. Que al pedir se clarifiquen las normas de operación del INVI y se hagan públicos los criterios de asignación para el desarrollo de los proyectos de vivienda, soy perseguido; 3. Que por denunciar el ejercicio de
sos por los mismos; no había enganches, hoy están planteando enganche hasta de 20 mil pesos; no había intereses, hoy quieren vayan desde el 4 hasta el 19 por ciento, dependiendo del ingreso de las familias”.
la discrecionalidad y el autoritarismo como regla contra las organizaciones y ciudadanos que nos negamos a formar parte de Asamblea de Barrios “Patria Nueva”, soy perseguido; 4. Que por formar parte y ser impulsor del Movimiento Urbano popular Independiente, que pública y reiteradamente exige desterrar las viejas e inadmisibles prácticas de compadrazgo, corporativismo y asignación privilegiada de recursos con las que opera el arquitecto David Ricardo Cervantes en el INVI, soy perseguido. CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR: • Los proyectos de vivienda que por años promovimos y desarrollamos los compañeros de nuestras organizaciones independientes están “congelados”, afectando a cientos de familias. • El INVI, por conducto de su Consejo Directivo (en realidad, la Santa Inquisición), viola mis Garantías individuales y las de mis compañeros al negar la existencia de nuestras organizaciones y la gestión a la que tenemos derecho por ley. • El INVI se abroga facultades que no le corresponden al rechazar atención a las organizaciones sociales que le resultan contrarias a sus intereses de grupo con argumentos retrógrados y legaloides. • Se discriminan y violan mis Derechos Humanos por razones de ideología o convicciones políticas, lo cual es sancionado por las Naciones Unidas, así como por los organismos
mexicanos encargados de velar por los Derechos Universales del Hombre. • Se ha aplicado, y opera con esquiroles pagados con recursos públicos del Gobierno del Distrito Federal, toda clase de maniobras para involucrarme en procesos penales para privarme de mi libertad. • Por expresar libremente sus ideas, se ejerce presión a contra organizaciones y sus dirigentes con la abierta amenaza de negarles recursos para la realización de sus respectivos proyectos de vivienda, y se reprime cualquier manifestación contra la corrupción imperante en Instituto de Vivienda. Todo los anteriormente expuesto está debidamente acreditado en sendas averiguaciones previas iniciadas por quien esto escribe ante la Contraloría del mismo Instituto, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del DF, la H. Asamblea del DF, así como la propia Oficialía de Partes del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Como ve estimado lector, son miles las historias de los defraudados y pocos los convencidos, así que si tiene planeado pedir un crédito para una vivienda digna ya lo sabe, debe ponerse el antifaz y unirse a una organización (o tribus), la que usted elija, andar en marchas y plantones, y sobre todo, “entrarle con dinero”. ¡Suerte!
Coyoacán sin autoridad GDF vlola la constitucion
V
Caso omisio a la PAOT hace el propietario de este inmueble, ubicado en Xotepingo y Crisantema, en la colonia ciudad Jardín. Las autoridades delegacionales de Coyoacán no hacen cumplir la ley.
15 de enero de 2012
ecinos de la colonia ciudad Jardín aseguran que la ley no se aplica en Coyoacán, muchos menos el respeto al uso del suelo, pues las autoridades delegacionales han abdicado a su función de evitar que los particulares tomen en sus manos la ley. Por más que se decreta que una construcción viola el uso de suelo basta que el dueño de la misma insista en seguir construyendo para que se salga con la suya y violente ordenamientos legales. Aseveraron que dicha edificación ha sido clausurada en varias ocasiones e incluso la Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial ha, también, decretado la demolición de la misma, pero las autoridades de aplicar el ordenamiento no ejercen, cierran los ojos, disimulan, e incluso argumentan que no hay presupuesto para realizar la demolición. La edificación irregular se realiza en la esquina de Crisantemo y Xotepingo. Su construcción sigue y los vecinos ya no saben a quién recurrir pues las autoridades delegacionales no hacen nada al respecto, se brincan la ley o abanderan ignorancia. Tal situación, la no aplicación del ordenamiento jurídico, crea animadversión entre la gente que respeta la ley y la que abusa de ella, porque según, son amigos de un funcionario de apellidos Sánchez Lazo (director de Jurídico y Gobierno de la delegación).
www.paginaciudadana.com
N
ingún legislador, salvo la propia Alejandra Barrales o la coordinadora de la fracción del PAN, había reunido a casi toda la clase política del Distrito Federal, el perredista Julio César Moreno Rivera mostró la fuerza que lo acompaña, durante su rendición de su segundo informe de labores como legislador. En la Plaza de la República, se registró, en diciembre pasado, un lleno. Había una pasarela, casi con alfombra roja se recibió a los invitados. Un pódium elevado. Se trataba de una campaña, más que una campaña. Allí estuvieron, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, la coordinadora del PRD en la ALDF, Alejandra Barrales, y el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano (tribu los chuchos). Además, la secretaria general del PRD, Dolores Padierna (tribu IDN), el senador Carlos Navarrete; José Manuel Oropeza Morales, dirigente del PRD-DF; el aún procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el dirigente de la tribu de NI (Nueva Izquierda), Miguel Barbosa Huerta, así como los delegados de Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, Alejandro Piña Medina y Agustín Torres Pérez, respectivamente. Ante comités vecinales, líderes sociales y ciudadanos de las 16 delegaciones políticas, el también presidente de la Comisión de Procuración de Justicia de la ALDF destacó, entre varias otras cuestiones, que a dos años de su responsabilidad legislativa, “estoy convencido de que esta ciudad necesita de todos para resolver los problemas que nos aquejan día con día”. Recordó que hace un año, comprometió su palabra de continuar con la responsabilidad de legislar a favor de los habitantes de esta hermosa Ciudad, desde la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la V Legislatura, las más productiva de las comisiones, y hoy en su calidad de presidente de la misma, realizó el ejercicio democrático de rendición de cuentas. Explicó que en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia, el procurador Miguel Ángel Mancera y la consejera Jurídica Leticia Bonifaz, se realizaron los trabajos para la Reforma Judicial en el Distrito Federal, misma que constituyó el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. En este año (2011) se avanzó en un nuevo modelo de justicia con la Ley de Ejecución de Sanciones Penales para el Distrito Federal, con el objetivo de reducir la sobrepoblación en los reclusorios y el vía crucis que representaba para los internos en obtener un beneficio de libertad; se crearon los jueces de ejecución de sanciones, quienes se encargarán de brindar de sentencias fuera de la cárcel. Hoy vemos al Distrito Federal, dijo, como la ciudad más segura del país, con políticas de vanguardia, y de compromiso social con sus habitantes, claro, esto no ha sido fácil, es producto de una visión de izquierda, de la reivindicación de un ejercicio democrático, es por ello, que felicitamos a nuestro jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, por hacer de esta Ciudad un ejemplo de gobierno en el país. Hizo un reconocimiento a Ebrard como un gobernante honesto y eficiente, y que gracias a su esfuerzo y trabajo, fue galardonado como el mejor Alcalde del mundo. Y eso, como militante de la izquierda, nos enorgullece y nos obliga a que los próximos seis años, a seguir trabajando arduamente por nuestra Ciudad, desde todos los ámbitos de gobierno, desde la Asamblea Legislativa, Cámara de Diputados y por qué no
Delegaciones
5
Diversos actores políticos acompañaron al diputado local Julio César Moreno Rivera en el monumento a la Revolución durante su rendición de cuentas
Informe de FUERZA decirlo, desde el Senado de la República, sumando esfuerzos para el impulso de la transformación que este país necesita. En este segundo Año de Actividades en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, se han presentado y dictaminado más de 230 iniciativas y reformas de avanzada para el Distrito Federal en donde se ha tomado la delantera en el combate a la delincuencia y al crimen organizado; como las reformas a la ley de extinción de dominio, con el fin de decomisar los predios que son utilizados para los delitos de secuestro, robo de vehículos y trata de personas. El secuestro es uno de los delitos que más han lastimado y lacerado a la sociedad, por ello, se estableció castigar a esto delincuentes hasta con 70 años de prisión y al denominado secuestro Express, aprobamos reformas para tener penas de prisión de 20 a 40 años de cárcel. Además, agregó, reformamos leyes para la protección a la infancia, en donde los menores pueden denunciar presuntas violaciones a sus derechos sin la necesidad de un representante e incluso se crea para su beneficio la figura de abogado victimal, y aunado a esto sancionamos hasta con 12 años de cárcel a las personas que vendan, distribuyan, intercambien o se beneficien de la pornografía infantil. De igual forma, aprobamos, dijo, leyes contra la violencia intrafamiliar. Otra relevante reforma penal que aprobamos en la Comisión, fue la de tipificar el delito de Pederastia. Esta Legislatura tipificó por primera vez el delito de Feminicidio en el Código Penal del DF como delito grave. Aseguró que es la Comisión más productiva de esta V Legislatura, por lo que hizo un reconocimiento a sus compañeros, los diputados Carlo Fabián Pizano, Alejandro Carbajal, Cristian Vargas, Alejandro López, Lizbeth Rosas, Arturo López, Raúl Nava y David Razú, así como a la coordinadora de la fracción, Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, pues su liderazgo parlamentario que ha mostrado, ha contribuido en la
Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano, Julio César Moreno, Alejandra Barrales y Dolores Padierna
construcción de consensos con las otras fuerzas políticas, y el hecho de que más del 70% de las iniciativas y reformas que se han presentado en tribuna, hayan sido aprobadas por unanimidad. Otro de los problemas que más aqueja a la ciudad es la falta de oportunidades para acceder a un empleo digno y decoroso, ante esta necesidad, nos vimos obligados a tipificar una conducta que iba acrecentándose en la capital, sobre la oferta de empleos que se anuncian en los medios impresos, en los cuales se ofertan trabajos inexistentes, en donde el engaño y el lucro por obtener el anhelado empleo nunca se da, este delito ahora denominado Fraude Laboral, se castiga hasta por 10 años de prisión a las personas o empresas que por medio del engaño y para obtener un lucro, ofrezcan por cualquier medio un empleo que resulte falso o inexistente. Con resultados firmes, afirmó, he demostrado que a lo largo de estos años, desde distintos contextos, primero como luchador social del partido político al que pertenezco, después como diputado local del Distrito XII, posteriormente como jefe delegacional
15 de enero de 2012
en Venustiano Carranza, y hoy nuevamente como legislador y Presidente de la Comisión de administración y Procuración de Justicia; con trabajo, esfuerzo, pero sobre todo con responsabilidad, hemos confirmado que todas las acciones emprendidas han sido en beneficio de la ciudadanía. Hizo un reconocimiento público a sus colaboradores Jorge Alvarez, Gabriela Lemoine, Tania Rangel, Erika García, Abraham Chilpa, Lourdes Torre, Frida Escalante, Carlos de la Torre, Alma Vera, Michelle Croskey, Romelia Vázquez, Gabriel Huerta, Diana Sujeim, y en general a todos los que participaron para hacer posible este gran evento motivo por el cual, les reitero mi infinito agradecimiento. Seguiré trabajando para la población del Distrito Federal, pero primordialmente para mis queridos habitantes y vecinos de Venustiano Carranza; ya que conozco sus colonias, su gente, sus tradiciones. Pues inicie hace más de quince años tocando puertas y recorriendo las calles con muchos compañeros históricos del partido y luchadores sociales de esta demarcación, que hoy me honran con su presencia.
6
Delegaciones
www.paginaciudadana.com
AMLO Love Andrés Manuel López Obrador saluda al senador del PT Alberto Anaya, observan el lider del PRD-DF, Manuel Oropeza, Dolores Padieras y el delegado de AO, Eduardo Santillan
Los vecinos de la delegación Azcapotzalco respondieron a la convocatoria de López Obrador a construir un cambio verdadero en el país
En la explanada de la delegación Azcapotzalco, Andrés Manuel López Obrador, da a conocer parte de su programa de gobierno
En la Delegación Benito Juárez
A su llegada a la delegación Cuauhtémoc los vecinos le manifestaron su apoyo
El petista Adolfo Uribe, Dolores Padierna y Laura Velázquez, al fondo, durante el acto masivo en la delegación Benito Juárez
15 de enero de 2012
En la Plaza de la República, concluyó la gira de precampaña de Andrés Manuel López Obrador, en la delegación Cuauhtémoc
www.paginaciudadana.com
En Cuajimalpa, los ciudadanos de esta delegación le manifestaron su apoyo al precandidato de las izquierdas
Andrés Manuel López Obrador en su visita a la delegación Tlalpan
Delegaciones
7
Andrés Manuel López Obrador en su recorrido por las 16 delegaciones políticas, aquí en Cuajimalpa
En Tlalpan
En Xochimilco
La secretaria general del PRD, Dolores Padieras y el integrante de la dirigencia nacional del PT, Ricardo Cantú, en Milpa Alta con AMLO
En Milpa Alta
Andrés Manuel López Obrador en su gira por el Distrito Federal, en Iztapalapa
Iztapalapa con Andrés Manuel López Obrador
En la delegación Iztacalco
Marti Batres, Emilio Serrano, Dolores Padierna, Ricardo Cantú y Laura Velázquez en Iztacalco
Xochimilco también acudió a escuchar la propuesta de un cambio verdadero que ofrece AMLO
DF tour 15 de enero de 2012
8
Ciudadanos
www.paginaciudadana.com
Reconocimiento a líder sindical
“
Los niños, hijos de los empleados del STC, cuentan con espacios dignos, seguros, ex profeso para los más pequeños. Los padres que vienen a dejar a sus hijos y se trasladan a su lugar de trabajo, se van con la tranquilidad, de que su niño está en las mejores manos, porque los más pequeños tiene calidad educativa y calidez, piezas esenciales para su desarrollo”, afirmó Norma Laura del Moral Vélez, Coordinadora Sectorial de Educación Inicial y Preescolar de la SEP. A mediados del mes pesado, en las instalaciones del CENDI del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), se realizó la ceremonia de imposición del nombre oficial de Fernando Espino Arévalo, en reconocimiento a la trayectoria de quien fue su promotor y fundador, actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC. Francisco Bojórquez Hernández, director general del STC, hizo una semblanza del líder sindical del Metro: “Con el aval, del Consejo de Administración del STC y, a propuesta de un servidor, se aprobó la designación del nombre del ingeniero Fernando Espino Arévalo a nuestro CENDI. Y con este acto, hacemos también un reconocimiento a toda la organización sindical, a los trabajadores que integramos esta gran empresa”. Por su parte, el también diputado federal Fernando Espino Arévalo, a nombre propio y de su familia agradeció la distinción y reconocimiento,
por lo que resaltó: “Nuestra organización sindical ha procurado que nada afecte al desempeño laboral de los compañeros trabajadores y, que aquellos que cuenten con hijos menores de edad, realicen su trabajo con la mayor tranquilidad y sin preocupación por su guarda, custodia, educación y formación, para que, durante su jornada laboral, sigan cumpliendo eficientemente con su labor”.
acompañaron a Pinho en el recorrido fueron: Salomón Solay Zyman, Subdirector General de Operación y Guillermo Ramírez Vivanco, Sub-
VISITA FUNCIONARIO DEL TRANSPORTE DE RÍO, EL STC Delmo Manuel Pinho, Subsecretario de Transportes del estado de Rio de Janeiro, Brasil, visitó en días pasados las oficinas, Puestos Centrales de Control y de Monitoreo, además del Taller de Mantenimiento Mayor, Zaragoza, del STC, con la finalidad de intercambiar experiencias y formas de trabajar, para atender la demanda pública en materia de movilidad de pasajeros. El Director General del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez Hernández, dio cordial bienvenida al funcionario brasileño y se congratuló por la cooperación que pueda darse, entre dos entidades hermanas. Pinho mostró interés ante el rubro de apoyar la investigación que realiza el STC con instituciones científicas y educativas, en beneficio de las actividades del transporte masivo; así mismo de la opción de establecer un sistema de pago entre distintos medios de transporte. Los funcionarios del STC que
El director general del STC, Francisco Bojórquez Hernández y el dirigente nacional del SNTSTC, diputado federal, Fernando Espino Arévalo, durante la ceremonia de imposición oficial del nombre del CENDI de este organismo
Atender justas demandas ciudadanas
Entre Amigos Mónica Martínez Maestre
E
director General de Mantenimiento, además de Marcos Mercado Estrada, gerente de Ingeniería y Nuevos Proyectos.
n reuniones familiares o con amigos, en charlas de café o hasta en momentos de soledad, nos cuestionamos qué nos deparará con el nuevo gobierno, cómo nos irá en materia de economía, de educación, de salud, de seguridad, etc. Si el país quedará en buenas manos y de manera, en ocasiones, muy individualista, si quedará algún conocido en el nuevo gabinete para “agarrar hueso”. De qué manera puedo yo contribuir para apoyar al país y no dejarle la responsabilidad sólo a un grupo de personas. Esta pregunta o reflexión, creo que pocas personas se la hacen y la verdad es que si todos nos propusiéramos hacer algo por el país que habitamos otro gallo nos cantaría. Lo que creo que nos pasa a muchos, es que dentro de nuestra formación, no nos inculcaron el verdadero amor por México, le damos importancia a cosas triviales y no a lo esencial de la vida y por ende a nuestro bienestar, sin tomar la responsabilidad de nuestros actos y estar conscientes que cada acto tiene una repercusión negativa o positiva hacia nuestro entorno. Un factor que para mí es muy importante, como maestra de educación preescolar, peda-
goga y psicóloga, es la educación que recibimos en nuestra infancia de los adultos, llámense maestros, padres, consejeros, vecinos; ese proceso transformador que busca desarrollar al ser humano de manera armónica e integral, inculcando valores, hábitos, actitudes, además de conocimientos y habilidades para hacer frente a la vida y que pocas personas entienden que la educación es un proceso que lleva a la persona a un cambio positivo, a ser mejores seres humanos. Debemos pensar que nunca es tarde para cambiar y que es tarea de cada uno modificar todo aquello que no sirve, quitándonos ataduras del pasado y dejar de lamentarnos por lo que nos rodea. Es realmente necesario que cada quien ponga su granito de arena para mejorar la calidad de nuestro país, pues si cada uno tratamos de mejorar como padres, trabajadores, vecinos, etc., de verdad que podemos construir algo mejor. No lo eches al vacío, sino por el contrario, tomate unos minutos para pensar en todo aquello que hasta este momento te ha lastimado a ti, a tus seres queridos y al país. Una frase que me dejó pensando fue: Debo sacar lo mejor de mí para obtener lo mejor de ti. 15 de enero de 2012
José Alonso
L
os diferentes actores políticos que aspiran a la jefatura de Gobierno de esta gran capital, tienen que estar conscientes que la única posibilidad real de alcanzar esta posición, será acatando con civilidad y responsabilidad los resultados del ejercicio interno de selección de candidaturas en sus diferentes partidos políticos, y posteriormente ser congruentes entre lo que dicen, piensan y hacen, porque después resulta que no hacen lo que dicen, ni dicen lo que hacen. Tendrán que renunciar a sus intereses personales en beneficio del bienestar común; desechar, al menos por ahora, la intriga, el chismorreo y las patadas debajo de la mesa. En una palabra, posponer la guerra sucia. Aplicar la regla de oro de sumar en vez de dividir, sumar en lugar de restar, dar prioridad a la idea de sumar y multiplicar voluntades ciudadanas, que es donde se sustentan los puestos de elección popular. Atender las justas demandas de la ciudadanía en materia de creación de empleos, de distribución del ingreso de manera más equitativa, garantizar la educación gratuita, seguridad pública, agua, tiraderos de basura y Centros de Salud con atención efectiva a los sectores sociales más desprotegidos, y campañas permanentes en contra de las adicciones. Los ciudadanos capitalinos ya están cansados de promesas y exigen realidades, propuestas políticas concretas, respuestas eficientes y oportunas. El escenario político adverso que nos ha tocado vivir se puede modificar favorablemente con la participación de autoridades y ciudadanía, con decisión política e imaginación. Sensibilidad social, comprometidos con su pueblo, con sus electores, funcionarios públicos que accionen y no sólo que reaccionen ante la problemática económica, política y social.
www.paginaciudadana.com
Ciudadanos
9
Luchar contra la pobreza
M
éxico debe buscar elevar su productividad y hacer un ajuste a los salarios para reducir las brechas de ingreso de los trabajadores, es decir, dedicarse a cuidar el poder adquisitivo del salario y no de la moneda, consideró Pablo Trejo Pérez. El aún Contralor de la ALDF, argumentó, en este punto es razonable preguntarnos si existe una real solidez en la economía cuando una gran parte de la población del país, no puede contar con los medios materiales para una vida digna. Por ello, el también aspirante a la jefatura delegacional de Iztacalco destacó el tema de moda ha sido la marcada inequidad de la distribución de ingresos, especialmente en estos tiempos económicamente complicados, entre la población. En el caso de México, la línea de fondo de todos estos estudios es que el actual modelo económico no disminuye esta brecha de desigualdad, sino todo lo contrario. En este sentido, Trejo Pérez dijo que inmersos aún en este período de crisis que parece prolongarse indefinidamente, México ha sido calificado por organismos internacionales como una nación con grande potencial para hacer posible una
Pablo Trejo Pérez, contralor de la ALDF, no se descarta para la candidatura del PRD por la jefatura delegacional de Iztacalco
rápida recuperación económica después del deterioro financiero de 2008-2009. Sin embargo, agregó, cuando evaluamos la experiencia de México en igualdad social en años recientes no se obtienen resultados alentadores, existe una casi tendencia al estancamiento de la economía, derivando en el mantenimiento o acrecentamiento de las disparidades en el conjunto de la economía y el estado de la sociedad (entre estas evaluaciones po-
demos encontrar aquellas realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CONEVAL o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)). Mientras que al respecto, según la CONEVAL, la reciente crisis sumó a la pobreza en México 3.2 millones de personas más, la CEPAL informa que en un estudio que lleva por nombre “Panorama social de
América Latina 2011”, la pobreza en Latinoamérica alcanzó en el 2011 su nivel más bajo en los últimos 20 años, gracias al crecimiento que han experimentado las economías regionales, así como las mayores oportunidades de empleo. En el informe de la CEPAL se puede ver que Honduras y México fueron los únicos países con incrementos relevantes en sus porcentajes de pobreza (1.7 y 1.5 por ciento respectivamente). En México durante el año 2002, el 39.4% de la población se encontraba en condiciones de pobreza y el 12.6% eran indigentes; para el 2008, el índice de pobreza era del 34.8% y la indigencia representaba el 11.2%; pero en 2010 hubo un cambio significativo ya que el 36.3% está bajo la pobreza, mientras que el 13.3% se encuentran en la indigencia. En ambos casos, las cifras son las más altas de los tres períodos analizados. La principal diferencia que hace que en México la pobreza haya aumentado mientras en el promedio latinoamericano disminuyó, es en gran medida por la dependencia de la economía mexicana a la estadounidense, esto genero un contagio mayor durante la crisis de 2008-2009. México tiene la tarea pendiente de mejorar la calidad del empleo, así como diversificar la producción e impulsar más cadenas de valor, concluyó.
Basta de promesas incumplidas
L
a percepción ciudadana muy generalizada es sobre el compromiso del candidato hacia dar resultados, a comprometerse que lo que este ofertando o prometiendo lo cumpla, consideró el presidente de la Alianza para el Desarrollo Vecinal y Urbano del Distrito Federal, Rogelio Cuevas Márquez. Asimismo, dice, que no haga lo que hace muchísimos años en campañas anteriores se ha hecho que se oferte un programa de 50 promesas con la ciudadanía y a la mera hora no se cumplen cinco. Esta situación, añade, es lo que ha desmoralizado al ciudadano para a la hora de votar se le dé la preferencia al candidato que ha hecho estas propuestas. No hay credibilidad, ser va a votar en la mayoría de los casos, porque ya es una costumbre, pero no porque se vea un beneficio para la ciudadanía de parte del candidato que hace sus propuestas. La petición general, dice Cuevas Márquez, es que el candidato prometa pero que cumpla. Que el candidato escuche realmente al ciudadano, porque hay personas con excelentes ideas y propuestas que el candidato no toma en cuenta, y de hacerlo saldría beneficiado. Propone que el candidato cuente con un archivo de datos, de las propuestas de los ciudadanos, y con ello, engrosaría su programa, su proyecto de trabajo, y ya como funcionario tendría las herramientas para dar respuesta a las demandas y necesidades de sus representados. Pide tomar en cuenta a los ciudadanos que hicieron las propuestas para invitar-
Rogelio Cuevas Márquez, presidente de la Alianza para el Desarrollo Vecinal y Urbano del Distrito Federal, pidió a los candidatos cumplir con lo que ofrezcan
los a colaborar con él, porque si es un buen planteamiento, se debe aprovechar ese conocimiento. Explica que los funcionarios llevan a su equipo de trabajo, a los colaboradores que ayudaron en su campaña. “Creo que las propuestas de los vecinos también cuentan”, añade. Si los candidatos actuaran con inteligencia, observarían los ciudadanos que tienen buenas propuestas, lamentablemente, esos talentos y estos valores se están desperdiciando, y lo que es peor, ya como funcionario la falta de éstos le afectan en el desempeño de su actividad, porque se pierde la credibilidad y la confianza. Es una propuesta muy sencilla para que los candidatos aprovechen a la ciudadanía Acepta que los “trapecistas”, los funcionarios y políticos que no terminan su
gestión por la que fueron electos, es un elemento que ha provocado la pérdida de credibilidad de la ciudadanía hacía los candidatos, porque vienen por un beneficio personal, que es el comentario casi general, o vienen por un servicio a la ciudadanía que también es muy poco desafortunadamente. Debe llegar primero como candidato, luego como funcionario, cumplo con mi periodo, hago lo mejor que pueda para la ciudadanía y ésta al ver los resultados seguro que va a tener en cuenta esos trabajos y esos servicios de beneficios ciudadanos para que en la siguiente oportunidad le dé la preferencia y el apoyo a ese funcionario y de esa manera se vayan sumando funcionarios de calidad con capacidad para servir a la ciudadanía, y todos progresamos, anota.
15 de enero de 2012
Asegura que los funcionarios deben ser de tres años, quizá en parte tengan razón, es un trabajo para ellos, y tienen que prepararse para su siguiente empleo y esto no debería de ser porque hay modo que al terminar puedan incorporarse, para aprovechar su conocimiento, con esto se multiplicaría el empleo como le llaman y no habría necesidad de que el funcionario al terminar su periodo se quede desempleado. Y por eso tiene que buscar el siguiente espacio para no quedarse sin el ingreso económico. Funcionarios responsables, con vocación de servicio, escuchen a la gente, con profesión y experiencia. Aunque no se requiere de un título para ser un buen funcionario, que tenga la capacidad y conocimiento y, sobre todo, ha servido a la ciudadanía esa experiencia es como una alta escolaridad, opinó. Seguridad, empleo, agua, vialidad, salud, quedan en el ámbito nacional, pero esto tiene que ser una pirámide, desde arriba hacia abajo, un gobierno general a nivel nacional en cuanto a los servicios y programas, por eso se forman los funcionarios locales y de cada área, es imposible que un gobernante sea un todólogo, trabajando unidos ciudadanos y gobernantes se puede lograr, un país muy rico en naturaleza, y si le agregamos que cuando hay un buen gobierno, la gente responde. Recordó en 1985 cuando sin que nadie llamara asistimos miles de mexicanos apoyar a los mexicanos, si sabemos responder sin necesidad de una forma obligada, el siguiente gobierno debe tomar muy en cuenta esa participación ciudadana esa voluntad de apoyar, concluye
10
www.paginaciudadana.com
PVEM convoca a Pacto de PAN perderá dos de las Civilidad entre Partidos tres delegaciones Políticos El Partido Verde en el Distrito Federal, nes, entre otras cuestiones”. En el acuerdo también se convocó a convocó a la firma del Acuerdo de Civilidad entre los dirigentes de todos los par- participar como testigos de calidad a los tidos políticos, a fin de que se respeten y presidentes de los órganos electorales de acaten las reglas y ordenamientos de la la ciudad: Gustavo Anzaldo Hernández, legislación electoral, con miras al proceso consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal y al magistrado Preside 2012 en la ciudad de México. Al respecto, el líder del Verde capitali- dente del Tribunal Electoral del Distrito Feno, Samuel Rodríguez Torres, se encuen- deral, Adolfo Riva Palacio Neri. Zuly Feria, retra a la espera de las presentante del respuestas de los diriPartido Verde en gentes de los Partidos; el IEDF, explicó PRI, PAN, PRD, PT, el documento Movimiento Ciudadano en cuestión que (Convergencia) y Nueconsta de trece va Alianza, para que en cláusulas y se caso de aceptar la invidestaca que los tación, se compromedirigentes polítitan por escrito al desacos capitalinos, rrollo de una campaña asuman un comlimpia, sin ataques perpromiso escrito sonales o en contra de para respetar las organizaciones y de topes y gastos las instituciones elecde precampaña torales. y campaña, preSeñaló que “la idea sentando oporde fijar este compromitunamente y sin so, es para que todos obstáculos sus los actores políticos informes corresconcedamos a nuestra pondientes ante sociedad un proceso el IEDF. electoral confiable, gaLos dirigentes rantizando que respetapartidistas deben remos los instrumentos garantizar un clielectorales, en donde ma de respeto a predomine un diálogo la transparencia permanente, indepeny entre los aspidiente de que puedan rantes, además existir divergencias en de vigilar conjunel desarrollo del procetamente que so”. los servidores Asimismo, destacó, Samuel Rodríguez Torres, secretario ejecupúblicos de los “la ética política debe tivo del PVEM-DF, impulsa un pacto de tres órdenes de presidir nuestra con- civilidad gobierno, Ejeducta en este proceso y por ello demandamos el respeto a las de- cutivo, Judicial y Legislativo, se abstengan cisiones ciudadanas; debemos mantener de intervenir a fin de conservar la equidad el respeto entre todos los actores y convo- del proceso. Confió en que los dirigentes partidiscamos a que todos nos abstengamos de cualquier declaración que nos vulnere o tas acepten participar en este acuerdo, lo menoscabe en lo personal o afecte la ima- que reforzaría las medidas de seguridad y gen de nuestra institución política, evitar transparencia en el desarrollo del proceso actos de precampaña, respetar topes de electoral, generando mayor confianza de la campaña y no dar lugar a descalificacio- ciudadanía en los futuros resultados.
E
l Partido Acción Nacional (PAN) no es opción para los ciudadanos de la capital del país e incluso está en riesgo de perder algunas delegaciones que gobierna, afirmó Manuel Oropeza Morales, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Distrito Federal. Por el contrario, dijo, el sol azteca va bien en su proceso de selección y en la elaboración de una plataforma electoral, que ha sido enriquecida con propuestas de algunos precandidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal para darle continuidad al proyecto de la izquierda. Explicó que el PAN enfrenta un desgaste terrible a nivel nacional por todo lo que ha hecho en los últimos cinco años, nunca ha sido opción y hoy menos, porque los ciudadanos están desencantados y, con justa razón, por la descomposición, lo cual se refleja en la ciudad en términos de preferencias y de estados de ánimo y de viabilidades como en la capital del país. Consideró que el PAN enfrenta un alto riesgo de perder las delegaciones que hoy gobierna, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. En
Benito Juárez tienen una composición social peculiar, pero va a ser cerrado, pero hay amplias posibilidades de disputar con el PRI. El PRI a nivel local no existe, es un entelequia en el DF su estrategia está fincada en lo que pueda hacer Peña Nieto y eso lo quisieron vender hace unos meses, pero esa burbuja ya se desinfló, y obviamente su gran apuesta es meter dinero, comprar liderazgos en los territorios y a lo que jale Beatriz Paredes como posible aspirante al gobierno de la ciudad. Y en esa ruta, prosiguió, vamos bien estamos jalando bien, la campaña a nivel nacional, el acuerdo entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en la precampaña, en el posicionamiento que está teniendo el ex jefe de Gobierno, combinado con los errores de Peña Nieto y la imagen del PRI con el tema de Moreira son ampliamente vulnerables. Y en el caso del DF, agregó, es un escenario que fortalece al PRD. Ahora, dijo, estamos en la ruta de definir la candidatura a la jefatura de Gobierno y el 19 de enero, se conocerá al que ganó o la que ganó.
Manuel Oropeza Morales, dirigente capitalino del PRD, destacó la plataforma electoral que encabezará el abanderado o abanderada a la jefatura de gobierno del DF
Rostros nuevos o los mismos rostros Víctor Manuel López
E
n la elección de julio próximo, veremos nuevas caras o las mismas caras, los mismos discursos y las mismas promesas, muchas de ellas, o la gran mayoría sin solución. Esto debido, a que los aspirantes, precandidatos y candidatos, una vez logrado el objetivo, no se les vuelve a ver ni el polvo, a aquellos que se rasgaron las vestiduras por hacer de nuestro barrio, colonia, municipio y estado, todo en su conjunto, un mejor país, México. Pero realmente que han hecho o qué harán esas mismas caras o esas caras nuevas por mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos que carecen de los servicios básicos más elementales.
De que sirven esos diálogos, e intercambio de ideas, propuestas y puntos de vista, si los gobernantes, o bien, los que dicen representar a la ciudadanía, a la sociedad, se desaparecen una vez logrado el objetivo. Únicamente, se les puede ver por los medios electrónicos, en los acalorados debates, tomas de tribuna, escándalos y dimes y diretes. Por ejemplo, a la llamada Casa del Pueblo, el Palacio Legislativo de San Lázaro, o bien, el Senado de la República es imposible acceder si no lleva la debida acreditación o invitación. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal su conmutador carece de operadora, así que si se no conoce el número de extensión, no puede entablar comunicación con su representante o con las diferentes áreas de aten1515 dede noviembre enero dede 2012 2011
ción al ciudadano. El pueblo no es bien recibido, porque los señores/as representantes populares se han convertido en semidioses o dioses. Ellos son los que tienen la última palabra y la responsabilidad en todo lo concerniente al avance o retroceso del país. Impuestos, impuestos y más impuestos. Tampoco debemos olvidarnos de los flamantes servidores públicos, a nivel federal, local, estatal y municipal. Por ello, con miras al proceso electoral venidero, donde veremos las mismas caras o caras nuevas, cuál tendrá que ser sentir de la sociedad, de aquel ciudadano mexicano común y corriente, por quién votar, a quién elegir y la pregunta que queda en el aire: Va o van a cumplir con sus representados.
Delegaciones
www.paginaciudadana.com
11
Legisladoras en defensa de adulto
L
a presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, (ALDF) Alejandra Barrales Magdaleno anunció que en los próximos días será una realidad, una reforma legal que defenderá a las personas de la tercera edad que tienen una propiedad y que no cuentan con un ingreso fijo, para que las conserven. Esta iniciativa que ya esta en comisiones, denominada Hipoteca-inversa, y propone facilitar a los adultos mayores de 65 años en adelante que cuenten con una liquidez monetaria aprovechando su patrimonio inmobiliario, por lo que habrá adiciones al Código Civil y reformas al Código Fiscal. Además, el gobierno del Distrito Federal podrá comprar las propiedades del adulto mayor y a través de un convenio que les permita que una vez que el anciano muera, cualquier familiar interesado en recuperar el inmueble podrá hacerlo a través del pago de la propiedad. Además el adulto mayor podrá vivir en su propiedad hasta que muera. “No queremos que el gobierno del Distrito Federal sea el dueño de esas propiedades, sino lo que deseamos es que los adultos mayores no vivan con preocupaciones y con pobreza. Al mismo tiempo viva de su propiedad y la conserve”, destacó la legisladora. Agregó que esa ley podría ser realidad en los próximos días, “por lo que en la V Legislatura seguiremos trabajando para ese sector en la Ciudad de México como se ha venido haciendo desde hace casi 14 años”. Al participar en el encuentro con adultos mayores en la delegación Iztapalapa, a invitación de la diputada local perredista, Abril Jannette Trujillo Vázquez, la también coordinadora de la bancada perredista en ese órgano, señaló que esa iniciativa de Ley busca que las personas mayores no tengan que pagar grandes cantidades o que sufran por una alta deuda porque no trabajan o porque nadie los apoya o porque sus hijos los abandonan. En el evento donde estuvieron presentes mujeres de 88, 89 y 93 años de edad y un hombre de 97, la legisladora recordó que antes las personas de la tercera edad eran sinónimo de sabiduría y de respeto, por lo que desde la Asamblea Legislativa, seguirá trabajando para que ese sector de la población sea respetada como lo fue en otros tiempos y por otras generaciones en la Ciudad de México y en el resto del país. “Cuando hablaban de los ancianos eran sinónimo del que más sabe, del hombre de la sabiduría por su experiencia y se le trataba con todo respeto”. Recordó que en la actual legislatura, los diputados del PRD se han preocupado por realizar un paquete de iniciativas a favor de la familia, la niñez y las mujeres y
que en el caso particular ella, ha presentado propuestas que ahora son leyes como es el caso de los padres que no pagan las pensiones para con sus hijos, otras para protección a mujeres solas, a personas adultas mayores, entre otras. Por su lado, Abril Jannette Trujillo Vázquez señaló que durante sus jornadas de salud que realiza en los diferentes distritos de Iztapalapa, recoge las demandas de las personas adultas mayores, donde su principal problema es la fal-
ta de recursos para sus medicamentos o por el abandono de sus hijos o familiares. “Esto ha provocado que muchos de ellos vivan en extrema pobreza”, detalló. Trujillo Vázquez también ha presentado puntos de acuerdo en favor de los adultos mayores para que estos no sean abandonadas por sus familias y que se les brinde apoyo en medicamentos y prestaciones de salud.
Esta situación en todas las delegaciones políticas se observó la obstrucción de las rampas para los discapacitados
Nadie por escima de la ley, pero el comecio informal no respeta las rampas para los discapacitados
Los riesgos del proceso electoral de julio
L
a judicialización de las elecciones, el narcotráfico, la imposición de un candidato a través del dinero y la complicidad de los medios de comunicación, principalmente, por los electrónicos y el duopolio televisivo, así como la cultura del fraude, son los riesgos que se van a enfrentar en las elecciones del 2012. El senador Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente nacional del Partido del Trabajo, advierte lo anterior y señala que hay la intervención de consultores electorales extranjeros para apoyar a algunos aspirantes a la Presidencia de la República. Reconoce la presencia del narcotráfico apoyando a algunos candidatos, “que son sus candidatos”, violentando la voluntad popular. La cultura del fraude tan arraigada en los partidos políticos, sobre todo, en el PRI. Asimismo, Anaya Gutiérrez, recuerda el caso de
Greg Sánchez, a quien le arrebataron el triunfo en los juzgados, al enfrentar una falsa imputación de estar vinculado con el crimen organizado, esa judicialización de la política, también puede estar presente en este proceso electoral. La utilización de la justicia para eliminar a los candidatos con mayor posibilidad de triunfo, ante el fracaso de la oferta electoral del PAN y del PRI más de lo mismo, subraya. “Como en el caso de Greg que a la mala se le quitó la candidatura y ya está ocurriendo, por ejemplo, con el ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, y que su único delito fue decir que quería ser candidato y va a la cárcel”, añade. Elección en el Distrito Federal Al respecto, el dirigente del PT aclara que será por encuesta. Y será Marcelo Ebrard quien tendrá que ponerse de acuerdo. Rechazó que vaya a perderse el gobierno del Distrito Federal. 15 de enero de 2012
Senador Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente nacional del PT, consideró conveniente apoyar al candidato de las izquierdas al gobierno del DF, que resulte ganador de las encuestas
12
Delegaciones
www.paginaciudadana.com
Candidato Vecino de Azcapotzalco
A
ntonio Padierna Luna, de acuerdo a las tres encuestas realizadas en agosto, septiembre y diciembre pasados, es el precandidato mejor posicionado en la delegación Azcapotzalco, debido quizá, el siempre quizá, porque es un vecino que ha trabajado política y socialmente, desde que llegó a la Unidad Cuitláhuac. Militante del extinto PSUM, integrante del Frente Democrático Nacional (FDN) y fundador del PRD, propone encabezar un gobierno delegacional cercano a la gente, es decir, un cogobierno con la ciudadanía. El todavía director de Desarrollo Social de la delegación Azcapotzalco explicó que han pasado varias etapas (tres encuestas) en las que ha quedado no solamente en la demarcación sino en todo el Distrito Federal por parte del grupo Izquierda Democrática Nacional (IDN), en primer lugar. Sus cercanos competidores son los diputados Fernando Cuéllar y, además ex delegado de la misma, Alejandro Carbajal (aunque él no participó en dos primeras encuestas), que han quedado en segundo lugar de las encuestas. Explicó que este método se utiliza para orientar la forma, para definir quienes pueden ser representantes de esta expresión al interior del PRD. En agosto, la empresa Mitosky aplicó una encuesta en todo el Distrito Federal y orientó quien era el más conocido, el mejor posicionado y el que más preferencias tiene al interior del PRD, así como los ciudadanos independientes. “En esa encuesta, en mi caso particular, me favoreció la opinión ciudadana poniéndome en primer lugar con un 32% de aceptación”. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, también, realizó una encuesta, a través de la empresa Covarrubias y Asociados, que arrojó para el caso de Azcapotzalco un resultado muy semejante “colocándonos a la cabeza de la preferencia electoral no sólo internas del PRD sino sobre los otros dos partidos políticos, PAN y PRI, y finalmente en diciembre, entre los días 9 y 14, se realizó de nuevo una encuesta, la empresa Mitosky de nueva cuenta arroja la preferencia electoral “ubicándome, inclusive, puntos arriba a diferencia de las encuestas anteriores, pero también a la cabeza de la preferencia en Azcapotzalco”. Sin embargo, aclaró, el método de selección de los candidatos de acuerdo a los Estatutos y Reglamento del partido solamente existen dos: el voto universal secreto y directo y, el otro método, el de un consejo electivo. Antonio Padierna consideró que el mecanismo de selección de candidato será a través del consejo electivo que estará orientado con los resultados de estas encuestas que se han aplicado o se han venido aplicando. “Tengo entendido que se aplicará una última encuesta en la que estarán contendiendo, nombres o enlistados, o aquellos candidatos mejores posicionados de las diversas expresiones y fuerzas, así como de la coalición de partidos y que de ellos emanará él presunto candidato del PRD, el cual pasara a la aprobación del consejo electivo y, ahí, ya se definirá quien va a representar en definitiva a las izquierdas en el caso de las candidaturas de la jefaturas delegacionales”, detalló. Respecto a su propuesta de gobierno, Antonio Padierna dio a conocer que se está diseñando un plataforma electoral que da prioridad a las políticas publicas con un amplio sentido social, en donde se dé continuidad a todos los logros obtenidos, durante los tres periodos, encabezados por delegados perredistas.
Se trata de dar continuidad, agregó, pero además pretendemos innovar, hacer un gobierno muy ciudadano, de mucha participación vecinal en donde las decisiones se tomen en forma colectiva, pero que se proteja, sobre todo, la educación, la cultura y el desarrollo social orientado al beneficio de los adultos mayores y de los niños y jóvenes, y los que estén en edad escolar apoyándolos con becas para evitar al deserción. Respecto a su trayectoria, recordó que en 1984 comenzó su militancia política en los partidos que fueron de izquierda, que si bien es cierto, había una participación no tan profunda como hora, pero fue del PSUM, posteriormente, en el año 85 se integró en la movilización social a partir de los sismos, que tuvo una gran trascendencia al constituirse el Movimiento Urbano Popular y unido a las fuerzas democráticas del Frente Democrático Nacional, conjuntamente con la Corriente Crítica, lo que fue la escisión del PRI, ya participaba en forma más activa en esos trabajos, en el DF, particularmente, en el centro de la ciudad y en Azcapotzalco. Padierna Luna recordó que 1989, donde participó en la fundación del PRD, militancia directa en el partido y desde entonces trabajó y, hacia 1997, tuvo la oportunidad de ser candidato por el distrito tres a la primera ALDF. Desde su fundación del PRD y hasta la actualidad. “Si bien es cierto que nací en Guanajuato, a los tres meses de edad nos venimos a vivir al DF y llegamos Azcapotzalco cuando tenia cuatro años, pero desde entonces hemos vivido aquí en Azcapotzalco en la Unidad Cuitláhuac, me casé y ahora vivo en la Nueva Santa María y desde entonces estamos trabajando de cerca con la gente, para todos, pero fundamentalmente, con los menos favorecidos”. Por eso, continuó, la gente me conoce, las encuestas así lo confirman, que me han colocado como el mejor posicionado. Porque la gente me conoce como el candidato más conocido de todas esa listas que se les hizo saber. Respecto a la posibilidad de perder, Antonio Padierna, detalló que en toda democracia se corren riesgos, porque eso es, precisamente, un ejercicio democrático en donde se expresan las voluntades ciudadanas. “Creemos que los gobiernos perredistas que han pasado por la ciudad y por la delegación han dejado satisfacción a los vecinos, a los ciudadanos y por la orientación que se dan por las encuestas, me parece que refrendaremos la victoria en los gobiernos perredistas, particularmente, en Azcapotzalco. Empero, quiero insistir en que también ocurren efectos como Cárdenas, con López Obrador en donde la opinión ciudadana tienen cada vez una amplitud de voz, tiene un criterio más amplio. “Un mayor conocimiento y una cultura política que le permiten diferenciar votar y no en forma lineal como en el pasado. Hoy los ciudadanos, afortunadamente y esto es un gran avance, que la gente tenga una opinión diferenciada de los candidatos y los partidos. Los riegos se corren, pero vamos a intentar como candidato hacer el mejor esfuerzo para refrendar a los gobiernos de izquierda en Azcapotzalco”, concluyó.
15 de enero de 2012