Páginaciudadana 6

Page 1

Con patente para hacer periodismo México DF, 1 de marzo de 2012

No. 6

www.paginaciudadana.com

Voy a dar una Guerra contra la problemática del DF: Guerra 3

PANAL por Alvaro Obregón y Cuajimalpa 9

¿Estrategia para el DF?

Riesgo de discriminación en el PRD 12

Elección abierta en el PAN-DF 15 Diálogo de frente, sin mentiras 5

Pagina Ciudadana 6.indd 1

Iztapalapa es de la izquierda

7

EJEMPLAR GRATUITO 28/2/12 21:21:28


2

DIRECTORIO Delegaciones

www.paginaciudadana.com

Director general

Mtro. José Luis Palacios Islas jl.palacios@paginaciudadana.com Director

Lic. Guillermo Valencia Ramírez guillermo.valencia@paginaciudadana.com Subdirector general

Dr. Otilio Flores Corrales otilio.flores@paginaciudadana.com Subdirector Editorial

Mtro. Víctor Manuel López Alcaraz victor.lopez@paginaciudadana.com Subdirector de Planeación

René Alonso Dávila Galvez Gerente de Administración

Alejandro Alemán alejandro.aleman@paginaciudadana.com Asesor Jurídico

Víctor Raúl Blake Gómez Relaciones Públicas

Antonio Torres antonio.torres@paginaciudadana.com Colaboradores

Socorro Valdez Guerrero, Lic. Nicolás Rugerio, Armando López, Jorge López Fuentes, Lic. Víctor Bustos, Martín Torres, Carlos García de Balzac, Shcilo Diana Sánchez Mendoza, Irene Cortés Caricaturista Alexandre Diseño Gráfico Letracreativa.com

Página Ciudadana ofrece una disculpa a sus lectores por la veda impuesta por el IFE y por evitar ser sancionados por la autoridad se abstuvo de editar el pasado día 15, pero una vez definida la situación, presentamos de nueva cuenta la situación política en que se encuentra el Distrito Federal. Los cuatro partidos políticos en el Distrito Federal y, quizá cinco, el siempre quizá, porque el PT aún no llega a un acuerdo si va ir sólo en coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano, definirán sus candidatos el día 18 del presente mes. Pero todos enfrentan el problema de las “tribus”. En un clima enrarecido por la falta de acuerdos, en el PRD las corrientes al interior quieren imponer a sus candidatos, y no quieren ir a consulta, aunque los suspirantes que sienten el apoyo para disputar los cargos de elección popular no ceden en su postura, que sean los ciudadanos los que voten por quienes quieren que sean postulados. La otra

postura es no dejar el poder, el espacio de cargos para sus allegados. En el PAN no es lo mismo, pero los grupos entre el Yunque y los panistas que aprendieron la afiliación corporativa, fuerza que “venden” a la dirigencia nacional del PAN, ha provocado que muchos de los candidatos se den cuenta de que la carrera partidista ya no vale al interior de su partido y los que han llegado son los que cuentan con el apoyo del CEN panista. Recibe el Bo.Vo. Y ahí Mariana Gómez del Campo en la lista plurinominal al Senado de la República. Muchos de los suspirantes de las tres principales fuerzas políticas podrían emigrar al no obtener la candidatura de sus respectivos partidos. Fuego amigo, traiciones o deserciones se observarán. Sencillo, y es prueba todos los ganadores de pasadas elecciones que primero buscaron la candidatura por su partido y al ser bloqueados tomaron bandera en otro partido, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de centro a la

izquierda o a la derecha, es igual, lo importante es estar en la boleta electoral. No importa ideología, lo que importa es llegar. Ahí está, un Mario Delgado, Secretario de Educación del GDF, que no dejó el hueso, a pesar de ser el delfín al gobierno capitalino, luego regresó a su cargo, pero no tardó y le regalaron el registro para el Senado de la República, donde van precandidatos pesados, pero no deja su aspiración a obtener un cargo de elección popular. La lucha por el poder será encarnizada, no importa nada, lo que les interesa es no dejar “vivir fuera del presupuesto”, porque sería un error. Ahora vendrán promesas, ofertas y compromisos. ¿Sería justo que nos dijeran si cumplieron con lo que ofrecieron? Para darles nuevamente un voto que vale millones de pesos, pero que no se refleja en nada en la ciudadanía. No hay mejora en el bolsillo, ni en los servicios públicos, en educación, salud y empleo.

Participa con nosotros

Denuncia ciudadana Sugiere temas Cartas al editor Anunciate con nosotros

www.paginaciudadana.com

paginaciudadana@yahoo.com.mx paginaciudad@gmail.com T: 0445529109170 / 0445513806188 55304630

Página Ciudadana es una iniciativa impulsada por Ser.Com, SA de CV, empresa responsables del mantenimiento del sitio en Internet htpp://www@ paginaciudadana.com y con domicilio Rafael Ángel de la Peña 146, colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06800. Periodicidad quincenal. 1 marzo de 2012. Sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgado por la SEP a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04-2011-011314151700-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.15458. Registro en el Padrón de Medios Impresos de la Segob en trámite. Impreso en Mexgrafic S.A. de CV. Chimalpopoca 38 Colonia Obrera, México, D.F. CP 06800. Editor responsable y distribución José Luis Palacios Islas “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00273-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.” 1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 2

28/2/12 21:21:29


www.paginaciudadana.com

Delegaciones

3

Perredistas se van al PAN en Cerca de tí Coyoacán

Álvaro Obregón Se entregaron 200 sillas de ruedas en forma gratuita a igual número de personas con capacidades diferentes y se anunció el inicio del programa de Operación de Cataratas sin costo alguno. Además, está próxima la inauguración de dos nuevos Centros de Salud y el inicio de la construcción de otros dos. 777777

Foto: Página Ciudadana

E

l precandidato a la jefatura delegacional de Coyoacán, el diputado federal Ezequiel Rétiz Gutiérrez, anunció la incorporación de diversos líderes y militantes del PRD y del PRI a su proyecto político “Por un Coyoacán Posible”. Rétiz Gutiérrez presentó a un grupo de dirigentes coyoacanenses que se suman a su candidatura, entre los cuales se encuentran Pablo Ortiz, actual diputado suplente del PRD por el Distrito 31; José Antonio Soria, ex coordinador del Módulo de Atención Ciudadana del diputado Mauricio Toledo y ex coordinador de Brigadas Operativas de la jefatura de Unidad Departamental de Servicios Sociales y Educativas de la delegación Coyoacán. Asimismo, se incorporan a la candidatura de Ezequiel Rétiz Gutiérrez, el ex congresista nacional y estatal del PRD, Vicente Torres Ramírez; Daniel Vega Barrón, quien desempeñó diversos cargos como operador del PRD en la zona de los Pedregales y ha ocupado puestos en administraciones perredistas y fundador de la Comisión de Vecinos de Coyoacán; Lucila Cruz Martínez, ex Presidenta de las Asociación de Residentes de Santa Martha del Sur, secretaria de comité Vecinal. Miembro del Comité Delegacional del PRD en Coyoacán en la secretaria de Movimiento Social, entre otros.

El diputado federal, Ezequiel Rétiz, busca la jefatura delegacional de Coyoacán

El diputado federal panista señaló que la incorporación de este grupo de ex militantes y ex dirigentes vecinales del PRD en Coyoacán, es el producto de la insensibilidad que ha imperado en las últimas administraciones, así como la falta de inclusión y ejercer una política de abandono y maltrato político a los liderazgos más representativos de Coyoacán.

Vecinos de la colonia Jardín llaman a no votar por el PRD L

a problemática de la expedición de los certificados, ha generado en los habitantes, desconfianza en las autoridades, y la percepción de la ciudadanía de que las leyes no se cumplen, este es solo un ejemplo de muchos que hay en el Distrito Federal, y por ello, vecinos de la delegación Coyoacán se organizan para llamar a no votar por el PRD. Cerca de unas mil familias de la colonia Jardín, ante la permanente violación de la normatividad de desarrollo urbano y del Plan Parcial de las Delegación Coyoacán, y la complaciente actitud de las autoridades, anunciaron que pasarán a la acción y convocar a los habitantes de esta demarcación a dar su voto a otra opción que ofrezca cumplir con la ley y castigar a los que han permitido la alteración del entorno urbano. Señalaron que las autoridades están obligadas a realizar una revisión puntual de los expedientes a efecto de generar certeza jurídica, tanto a los propietarios, como a los vecinos de las colonias donde se lleva a cabo cons-

trucciones que no respetan el uso de suelo, autorizaciones y licencias. Dijeron que estiman unos 10 mil votos en contra del PRD en la colonia Jardín, pues los propietarios de los inmuebles están cansados de la corrupción que se observa al permitir, omitir o simular que no saben, lo que ocurre en la calle Xotepingo número 75, donde se edifica un casa de cuatro o cinco niveles, y sólo se está permitido un segundo nivel. Qué más, hay una denuncia penal en contra del propietario por romper los sellos de clausura y no ha pasado nada, siguen construyendo, todo está hecho para que se acate la ley, pero las autoridades delegacionales no actúan, no hacen nada. Está situación llegó al extremo, y ahora, serán los ciudadanos que a través de su poder, el voto este primero de julio, castigarán a los perredistas de permitir la falta de cumplimiento con su deber, el respeto a la ley, advirtieron.

Hospital Torre Médica Ezequiel Montes No. 18 Col. Tabalcalera

Niños y adultos Dra. Rocio Aguirre Aviña Odontóloga integral Tels 1084 8870 / 55432131 Cel 04455 5407 4074 10% de descuento en la presentación de este cupón Precios bajos, Facilidad de pago, Consultas gratis, Trabajos garantizados

Azcapotzalco Expo-Erótica 2012 en los Museos Tridimensional y Regional de Azcapotzalco del 17 de febrero al 4 de marzo. Como parte del Festival Cultural Xochiquetzal, 69 artistas participan con 120 obras de todas las disciplinas artísticas; las cuales fueron cuidadosamente seleccionadas por su erotismo y sensualidad, alejadas de la pornografía comercial y clandestina. 777777 Benito Juárez De febrero a septiembre próximo, la delegación Benito Juárez organiza conferencias sobre cultura ecológica y cuidado del medio ambiente, las cuales se imparten a alumnos de primarias, a quienes se invitó a generar ideas, ya que si bien México es rico en recursos naturales, no así en la aportación de soluciones. Las conferencias se llevan a cabo, en avenida Cuauhtémoc 1214, casi esquina con San Lorenzo. 777777 Coyoacán Como parte del rescate de las costumbres y tradiciones de los pueblos y barrios, se busca recuperar el patrimonio gastronómico basado en las tradicionales festividades que se celebran en cada lugar. Para ello se definió el programa “ Guardianes de la memoria del sabor de Coyoacán”. 777777 Cuajimalpa Hoy en día la gente denomina a este lugar, como el “ex convento del Desierto de los Leones”. Muchos comentan que ni es desierto, ni hay leones, como aseveran algunos autores, quienes ciertamente tienen razón, en el sentido de que ellos hacen referencia al desierto arenoso y al león africano; sin embargo, el término arenoso puede hacer alusión a un bosque o a una montaña como lugares solitarios. 777777 Cuauhtémoc Se trabaja en alternativas que ayuden a atender el problema ecológico que vive la demarcación ante el cúmulo de desperdicios que se generan en la misma, Se lleva a cabo una campaña vecinal para separar y reciclar plástico, PET y cartón, principalmente, a cambio de obtener beneficios para los vecinos. 777777 Gustavo A. Madero Después de siete años en los que no figuraba en los primeros sitios del medallero de los Juegos infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, los deportistas maderenses alcanzaron el honroso tercer lugar, al obtener 251 medallas. Como parte del fortalecimiento a la infraestructura deportiva, se construye el deportivo de alto nivel en la colonia Santa Isabel Tola. 777777 Iztacalco Con una inversión de más de 4 millones de pesos, se inauguró una cancha de fútbol con pasto sintético en el Deportivo Leandro Valle, que cumple 42 años de dar servicio a miles de usuarios en la colonia Agrícola Oriental, la más poblada de América Latina con cerca de cien mil habitantes. Es una nueva invitación a la comunidad para que practique el deporte, que desarrolla valores como la constancia, dedicación, empeño, competitividad y solidaridad, y previene problemas como el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y la delincuencia.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 3

28/2/12 21:21:29


4

Delegaciones

www.paginaciudadana.com

Recursos públicos en precampañas y campañas Entre amigos

R

aúl Nava Vega, coordinador del PVEM en la ALDF, solicitó a los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos públicos en el Distrito Federal a reportar todos los gastos erogados, en el informe que están obligados a presentar ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, con fin de transparentar los recursos utilizados para su campaña. Y es que dijo, en los últimos meses las calles del Distrito Federal se han llenado de propaganda, pendones, mantas y anuncios espectaculares de diferentes personajes que ocupan u ocupaban un cargo público, sin que haya claridad y transparencia del origen de los recursos. Lo cual, agregó, es totalmente lamentable ya que se presume un exceso de gastos, que podrían provenir de los recursos públicos a los que han tenido acceso como autoridades locales. Además, ante esta inacción del IEDF, muchos otros personajes se han sumado al exceso de publicidad. El líder de la bancada ecologista señaló que en el Código

de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF, en el artículo 266 se establece que los partidos políticos deben presentar a la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización los informes del origen, destino y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento. Agregó que este informe incluye los que tienen que ver con la selección interna de los candidatos, los cuales tendrían que ser presentados a los 5 días siguientes al concluir el proceso, subdividido por candidaturas; tanto de ganadores como perdedores. Señaló que aún y cunado los servidores públicos no hayan sido ganadores en su proceso interno, deberán reportar al IEDF sus erogaciones y explicar el origen de los recursos utilizados en sus precampañas. En ese sentido, comentó que en el artículo 267 se establece que los precandidatos y candidatos serán responsables solidarios en la comprobación de sus gastos ejercidos en las precampañas y en las campañas.

Llueven quejas en el IEDF Al inicio de las precampañas y con el arranque formal de las campañas electorales en la ciudad de México, previstas para el 18 de marzo próximo, las denuncias ante el IEDF por conductas consideradas violatorias de la norma electoral se verán incrementadas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha cometido múltiples violaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF en la elaboración de propaganda electoral en el territorio capitalino. Para corroborar lo anterior el Partido Verde Ecologista, envió al Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT) de la Universidad de Puebla (UPAEP), muestras de dos pendones del PRD, mismos que fueron elaborados con material reciclable, resultando del análisis que “las muestras analizadas presentan ausencia de material reciclado”. En virtud de que existe la presunción de que toda la propaganda electoral del PRD puede ser ilícita con base a los resultados de las pruebas realizadas a los pendones encontrados en la vía pública, el Partido Verde solicitó al IEDF se verifique que la demás propaganda electoral colocada por el PRD y sus precandidatos, cumplan con las especificaciones relativas a la elaboración de propaganda. El dirigente del Verde capitalino, Samuel Rodríguez Torres y la secretaria de Procesos Electorales y Representante del partido ante el IEDF, Zuly Feria, solicitaron al Instituto Electoral del Distrito Federal, que vigile y haga cumplir las determinaciones en materia de la confección de la propaganda utilizada por el PRD y lo obligue a acatar las normas establecidas para ello, en aras de cumplir con los principios constitucionales y legales que deben regir en todo proceso electoral. Además de que la propaganda electoral incumple con las normas urbanas y de publicidad relativas la colocación de la propaganda, por estar ubicados en árboles, puentes peatonales y obstruyen la visibilidad, el Partido Verde señaló que esta incumple con las disposiciones ambientales en materia de elaboración de la propaganda, pues no están hechas con material reciclable. Por lo que el PRD y sus precandidatos violan lo establecido en el artículos, 4, 25 y 27 de la Constitución Política y 222 fracción XIII y 316 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, ya que no se encuentra elaborada la propaganda con material reciclable y por ende, no contienen el logo que los identifique como tales. “Si el IEDF actúa aplica la ley electoral, debería sancionar incluso con la negativa de su registro a Miguel Ángel Mancera como candidato por haber cometido actos anticipados de campaña”, consideró, Juan Dueñas Morales, presidente del PAN capitalino, quien presentó dos quejas ante el IEDF, para hacer del conocimiento de la autoridad electoral, conductas que constituyen actos anticipados de

campaña, tanto de Beatriz Paredes Rangel como de Miguel Ángel Mancera Espinoza. El presidente del PAN-DF señaló que espera que el IEDF, después de admitir a trámite ambas quejas, ordene el retiro de la propaganda electoral que ambos han utilizado, además de sancionar a los responsables en los términos del Código de Procedimientos e Instituciones Electorales; esto significa que el Órgano Electoral podría llegar a negarle el registro de las candidaturas a cualquiera de los dos, si la violación es considerada como grave y aplicar una sanción económica para sus partidos. Dueñas Morales destacó que la queja contra Beatriz Paredes, se basa en la campaña publicitaria que emprendió en su carácter de diputada federal para promover un “supuesto” informe de labores mediante propaganda y anuncios espectaculares que en ningún lado establecían ni la fecha ni la hora para realizar dicho informe, incumpliendo con la norma electoral que establece que la difusión de los informes legislativos debe realizarse, únicamente siete días antes y cinco después de la fecha fijada para tal efecto. Es decir, la propaganda de Beatriz Paredes no establecía ni fecha ni hora para invitar a la ciudadanía al “supuesto” informe. Sin embargo, las notas de prensa señalan que llevó a cabo un evento tipo informe el día 23 de enero vía redes sociales e Internet, lo que permitiría suponer que los siete días previos y cinco posteriores, se tomarían en cuenta a partir de esa fecha, es decir, pasaron más de 15 días al supuesto informe y la propaganda continuaba por toda la ciudad. El dirigente local apuntó que en la especie, la propaganda de Paredes no cumplió con las normas mínimas para considerarse una campaña de difusión de un informe legislativo, sino que se trata de claros actos anticipados de campaña, pretendiendo cometer un fraude a la ley. En lo que se refiere a Miguel Ángel Mancera, Dueñas Morales señaló que la nueva queja se basa en la campaña publicitaria que emprendió con motivo del proceso de selección interna de su partido, en el cual resultó favorecido mediante la encuesta vinculante llevada a cabo los días 14 y 15 de enero y electo como candidato en el Consejo Electoral Estatal de su partido, llevado a cabo los días 11 y 12 de febrero; toda vez que su propaganda debía ser retirada tres días antes de la jornada electoral y en los hechos no fue así. “La propaganda de Miguel Ángel Mancera se mantuvo en las calles aún después del término de los tres días previos a la jornada electoral, es decir al ocho de febrero; y como él mismo reconoció ante los medios de comunicación la propaganda de su precampaña seguía en las calles días después de la fecha señalada, acto que reconoció ante la prensa”

Mónica Martínez Maestre

Q

uiero compartir una reflexión sobre nuestros adolescentes y la vida familiar en la que están inmersos y de la que proviene su educación. Esta etapa se refiere a la personas entre los 12 y 18 años, cuando es el momento de transición entre la infancia y la edad adulta. Si bien es cierto que cada una de las etapas del desarrollo del ser humano es muy importante, la adolescencia es sumamente significativa, pues en ella se va a definir el rumbo de la persona para llegar a su adultez. De cierta forma, es hasta estos últimos tiempos que se ha pensado en el adolescente, pues en su momento se estudió mucho sobre la infancia, tiempo atrás sobre la persona adulta, pero los teóricos poco hablaban de la adolescencia y siendo honestos los padres y educadores poco estudiaban sobre los procesos que se generaban en los chicos. Es decir, en el adolescente se dan procesos fisiológicos que impactan a su cuerpo, transformándolo de un cuerpo de niño a un cuerpo adulto, con lo que significa en cada uno de ellos si son hombres o mujeres; pero desgraciadamente no radica solo en el hecho de un cambio físico externo, sino también que en su interior se están generando un sinfín de estructuras nuevas. En el ámbito psicológico también se dan muchos cambios, tales como la necesidad de pensar como “adulto”, la despedida de los padres que provoca una depresión fuerte en los chicos, el enamoramiento, etc. En el campo social el adolescente tiende a buscar a sus pares, es decir, a muchachos con los mismos intereses, con los que encuentre aceptación y pueda vincularse. Esta etapa genera mucha crisis al interior de la familia, pues los padres tienden a desesperarse mucho con sus hijos, y en ocasiones eligen ser padres “comprensivos” y rompen los límites permitiendo que los chicos hagan lo que ellos quieren, o bien, deciden ser padres estrictos obstaculizando el propio desarrollo del adolescente, lo cual, en ambos casos, está deteriorando el proceso de un crecimiento sano. La pregunta que surgiría con esta reflexión: ¿Cómo debo comportarme para ser un padre eficaz en esta etapa? Yo, amigos lectores, evitando recetas que parecieran recetas de cocina, los invito a que reflexionen en los valores morales que van a hacer de sus hijos adultos propicios para la sociedad: libres, honestos, amigables, responsables. Que cuando tengan que responder por sí mismos posean las herramientas adecuadas para hacerlo, que puedan integrarse favorablemente a su vida laboral, formar una familia, convivir con los seres que les rodean. Estimado lector, pensemos detenidamente que los hijos que procreamos son las personas del mañana, no veas esto como un comentario más, es un hecho que tú y yo formamos personas, así como el panadero hace pan, nosotros hacemos personas, y que así como no te gustaría comerte un pan que estuviera descompuesto o que tuviera veneno, tampoco generemos personas que con su comportamiento derramen veneno a nuestra sociedad, busquemos la manera de que nuestra sociedad cambie en función del cambio que cada uno de nosotros hagamos a favor de ésta.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 4

28/2/12 21:21:30


www.paginaciudadana.com

Delegaciones

5

Diálogo de frente, sin mentiras: Sergio Palacios

L

o que quiero ofrecer es honestidad y trabajo. No voy a decir mentiras ni, muchos menos, voy a permitir que llegue un candidato a ofrecer promesas que no va a cumplir e intentar ganar votos con mentiras, afirmó Sergio Palacios Trejo, precandidato a la jefatura delegacional en Azcapotzalco. Comentó que de ser el candidato a dicho cargo, realizará una campaña como si estuviera en el último lugar, porque las dichosas encuestas indican pegarle al primer lugar o los minimizan al colocarlos en el último lugar, nosotros vamos a trabajar como si estuviéramos en el último lugar. Se visitarán más lugares que todos, a escuchar a la gente, pero no vamos a venderles grandes expectativas, lo que se podrá hacer de acuerdo al presupuesto. Destacó su participación en los últimos tres gobiernos delegaciones, “he sido testigo de muchas cosas, la gente pide y tiene altas expectativas que el gobernante cumpla, pero se han quedado cortas esas expectativas, por eso, vamos a decir la verdad, en una campaña de puerta por puerta en las 11 unidades territoriales. Vamos a escuchar a la gente y hacer una diagnóstico de todos los lugares”, Palacios Trejo dijo que son 45 días de campaña, porque lo que se va a trabajar y no echar rollo. Tenemos juventud y vigor, y es una oportunidad que se nos presenta en la vida. Voy a ir como si estuviera en el último lugar pero con una campaña creativa e innovadora”. Al preguntarle sobre los empleos, la infraestructura y el mejoramiento urbano de la delegación al rechazar inversiones federales y privadas como el Foro Estadio, Sergio Palacios consideró que en términos de dinero, la inversión para el Foro Estadio fue de poco más de cien millones de pesos, se iba a construir un estadio que la delegación jamás lo iba a construir con todo su presupuesto, y dudo que el gobierno de la ciudad local pueda destinar un dinero para ese proyecto. Se tuvo la oportunidad, pero se perdió esa opción y ser perdió la oportunidad de que los vecinos de Azcapotzalco tuvieran un estadio de primer nivel y generara muchos empleos. Se manipuló el tema, aclaró, lo manejaron de una privatización, que se perderían espacios públicos y se iban talar varios árboles, y desde el principio estuvo mal manejado, pero el error de origen fue del gobierno de la ciudad, quisieron dar un sábadazo, en los últimos días diciembre del 2010 y eso genero la crisis. Explicó que se juntó con varios factores, vieron una gaceta y venía la elección de los comités vecinales y alguien interesado en presidente de comité vecinal de esa zona la descubrió o se le filtraron la gaceta y se dedica a volantearla. La titular de la Sedeco, Laura Velázquez y el delegado Enrique Vargas, esposos, y de ahí se comenzaron a filtrar una serie de cuestiones infundadas e incorrectas y no hubo capacidad de demostrar lo contrario y acallar de parte de los vecinos de decir quera una negocio de Laura y Enrique, su esposo como protagonistas de la historia. “Yo fui testigo de cómo Enrique Vargas trató de platicar con los vecinos. Yo fui testigo de la agresión que sufrió de parte de los vecinos que le impidieron hablar por quienes manipularon el movimiento. Yo fui testigo de que Enrique propuso de que se hiciera una consulta: consulta sí y foro estadio no: El costo político fue para Enrique y para la delegación Azcapotzalco, y para la población desde el punto de vista de que estaban ya con tanta animadversión del proyecto que ni siquiera escucharon las ventajas de lo que les podría generar de que no era un foro privado que era una inversión y se tenía que recuperar el dinero los inversionistas. Iban a tener 20 eventos al año pero a cambio de eso 345 días al año. El foro iba a estar a disposición de la delegación Azcapotzalco y de sus habitantes. Y la Arena de México va de la mano de la manipulación política que ha tenido El Foro Estado, pero por ejemplo se construye un centro comercial en El Rosario, muy grande y que no tenemos aquí, y una cosa que hace falta que además de tener un centro comercial, son los cines, tenemos en plaza de Azcapotzalco, pero cuando se quiere ir al cine se va a Polanco, a Satélite o hacia otros puntos de la ciudad, hay un proyecto que va estar en Clavería, un predio de conflicto en Egipto, pero ahí se va a construir un centro comercial moderno, muy abierto, que respeta el urbanismo y la imagen pública, y más cines, con proyectos productivos y van a generar empleos. Y, sí es mi momento, aclaró, , voy a hablar con los empresarios para que los empleos sean para la gente de aquí,

Sergio Palacios Trejo, precandidato a la jefatura delegacional de Azcapotzalco

Honestidad y trabajo ofrece Sergio Palacios Trejo de ganar la candidatura del PRD a la jefatura delegacional de Azcapotzalco

de la delegación, es un tema de conveniencia para todos. Rechazó la fórmula de firmar compromisos con notario y eso que lo firme es una faramalla. El compromiso más importante es con la gente viéndolos a la cara, a los ojos y sabiendo que vas a regresar. Si tengo la oportunidad de ser jefe delegacional y después de tres años voy a ser ciudadano y vecino nunca lo voy a dejar ser. Entonces yo no quiero ir a restaurante y la gente empiece a murmurar que mira viene aquel que nos quedó mal. Yo parto de un compromiso muy sencillo, en toda mi trayectoria, el primer

compromiso es decir la verdad, de ahí, para adelante si no se le dice la verdad a la gente ya empieza a quedar mal, empiezas con las clásicas promesas que no cumplen y que quedas mal. Lo más importante es decir: no es no y si es sí es sí, si va hacer dentro de 15 días , pero si dices si y no se hace, quedas mal, por eso siempre le vas a decir la verdad esa es un premisa básica no solamente como servidor público o político debe ser de la vida cotidiana lo que digas lo cumplen y si no se va a poder explicar los motivos. Voy a recorrer todas las colonias, cuando me presente a una colonia, voy a tener muy clara la problemática de allí. Voy a hacer diagnóstico colonia por colonia, calle por calle, en las unidades territoriales. Y vamos a comenzar por lo más sencillo y lo más básico, que son los servicios públicos, que vean que la delegación está trabajando y que son impuestos los que están trabajando. El reclamo de que mis impuesto usted come, es un reclamo justo, todos pagamos impuestos, hay un reclamo justo cuando ven que no pasa la basura, que no es el caso de Azcapotzalco, tener un servicio de limpia. Sergio Palacios destaco tener una ventaja: yo fui funcionario en tres administraciones, ya maneje el presupuesto de la delegación y lo que no voy a permitir es que empiecen hacer promesas que son insostenibles en el ámbito presupuestal. Por otro lado, reconoció la necesidad de modernizar no sólo a la delegación Azcapotzalco de equipo, parque vehicular, y de ampliar la planta laboral. Se lo voy a proponer a Miguel Ángel Mancera, un proyecto general porque un presupuesto delegacional no permite una renovación vehicular o de equipo. Hablar con el sindicato y gobierno para también ampliar la planta laboral y reconocer a los trabajadores que por sus años de servicio ya no pueden desempeñar su trabajo, por la edad, pero reubicarlo y contratar a gente joven. Sergio Palacios reconoció que el PRD siempre sale mal en elecciones internas y no les falta razón. Hagamos que nos salgan bien y será cuando se sancione a los que den despensas por el cambio de voto, se le expulse del partido, ahí es cuando vamos a empezar a cambiar y salir bien en las elecciones internas, porque hasta este momento no hay castigo para quienes hacen trampa y ese el daño para el partido, luego viene las impugnaciones y nunca sale bien una lección interna.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 5

28/2/12 21:21:30


Delegaciones

6

www.paginaciudadana.com

Visión Laboral

“Guerra sucia”, alcanza a la mexicana Javier Cerón Espinosa En pleno proceso electoral se habla mucho de la llamada “guerra sucia”, qué si la emprende un partido, qué si es dirigida desde Los Pinos, qué si hay grupos de intereses que buscan a toda costa beneficios y todo este panorama parece ser propicio para que cualquier rumor ó comentario tenga un impacto mediático y estas son las señales que se ciernen sobre el caso de Mexicana de Aviación. Las acusaciones ya son directas y sin ambages están señalando al subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Felipe Duarte, como el villano de la película, y así se lo hicieron saber no solo a través de un desplegado en diarios nacionales, sino en una manifestación realizada ayer, frente a la dependencia ubicada en las calles de Xola y Eje Central, donde exigieron que saque las manos del proceso y deje de intimidar a los inversionistas. La cloaca sigue arrojando desperdicios de discrecionalidad y favoritismo para empresas que operan en la aviación, principalmente Interjet, de Miguel Alemán, comandada por el ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y de paso pues también se han visto beneficiadas Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, acusado de malbaratar la torre de Mexicana

de Aviación y Volaris, ligado a los intereses de Televisa. Ya con 18 meses de dejar de volar, Mexicana de Aviación, sus 8,500 trabajadores y un sinnúmero de acreedores, se han enfrentado a la parcialidad gubernamental, desde todo el accionar faccioso que implementó el hasta diciembre de 2011, secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, quien siempre impulsó y sembró el fantasma de la quiebra de la aerolínea y por supuesto de que “…el gobierno federal, no destinaría recursos para el rescate de Mexicana”. Por eso los sindicatos exigen que no sea senador, como son sus pretensiones ¿qué se prepare porque no la tendrá nada fácil?. Pero más allá, de estas posturas, barreras, obstáculos y presiones que se han dado en torno a la reestructuración de Mexicana de Aviación, el “mutismo” que ha guardado el propio Presidente Calderón, es más que un síntoma de que la “línea” está dada y poco interesa si hay trabajadores sumergidos en el desempleo, junto con sus familias y cientos de empresas acreedoras que también han sido afectadas, porque a final de cuentas no importa que se cuestione lo del famoso “…Presidente del empleo”, simplemente no existe, ni existió y lo prioritario es proteger y dar todo a los “amigos”, en un acto que huele más a favor político-electo-

ral, que a dejar pasar a nuevos inversionistas y reactivr el empleo. Las malas lenguas, nos comentan que Felipe Duarte, está convertido en el “terror” de los inversionistas, en este caso los de Med Atlántica, para no dejarlos pasar, bajo el argumento de que les falta cualquier trámite, y dejar pasar que las otras aerolíneas sigan con los beneficios de mantener paralizada a Mexicana de Aviación, lo que ensombrece todavía más el accionar del actual gobierno panista, que como lo señala un crítico del sistema, está concluyendo, sumido en la desolación y el cuestionamiento. ¡Los trabajadores e inversionistas esperan conocer qué otros maniobras sacan, los funcionarios que operan en la opacidad, para frenar la reactivación de Mexicana!. DE TODO UN POCO…El show del Panal y su dueña Elba Esther Gordillo, se ha puesto bueno a tal grado que su recientemente nombrado candidato presidencial, Gabriel Cuadri, está perplejo ante la maestra de primaria y hasta soltó”…es una mujer muy valiosa y admirable”, y tiene razón, lo de valiosa, porque nadie sabe cuánto dinero tiene listo para todo, basta recordar a su ex pupilo Miguel Ángel Yunes, quien señaló “…es una mujer inmensamente rica”, por supuesto como dueña de vidas, almas y dineros de los maestros por más de 25 años,

así es que por admiración y lana, no parará el asunto y la función continuará…Si de salarios hablamos, no cabe duda que los que han recibido hasta 150% de incremento en el sexenio, son los soldados; como sector consentido; en tanto que para el grueso de los trabajadores se ha deteriorado desde 2007, según cifras del IMSS e Inegi, y lo que falta, ¡y no se ve por dónde mejorarán!.. Pero los que no se preocupan de nada, son los que se jubilan y pensionan en el Banco de México, que dirige el que vaticina “catarritos económicos”, para México, Agustín Carstens, porque ahí nada reciben de 19 mil a 20 mil pesos mensuales, más otras prestaciones ¡a ver si abren vacantes!..Y por la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), liderada por Ignacio Acosta, y que aglutina a los que laboran en el Instituto Nacional de Rehabilitación, hay unidad y solidez en el accionar sindical, tal como quedó demostrado en la reunión informal que se realizó para que convivieran, lejos de la grilla y de promesas de falsos redentores…Nos comentan que si el gober de Puebla, Rafael Moreno Valle, no promueve mucho su imagen en estos próximos días, es por que donó algo para celebrar el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla ¡será buena lana!.. Hasta la próxima. jcerones@hotmail.com

En vagón del Metro Socorro Valdez Guerrero

Danzonera

Cuitláhuac Ramón Reyes Serrano

T 1999 4310, 5640 4166 Cel 04455 2855 8298 e-mail: contacto@danzonera.com www.danzonera.com

A

mbos son varoniles –barba, bigote y pelo rizado-. Abordan, como el resto de la gente el vagón del Metro en la estación Los Reyes, la Paz, y de inmediato llaman la atención de los usuarios, hombres y mujeres por igual. Su galanura es evidente. Ambos también llevan consigo sus respectivos regalos; uno, una rosa roja; el otro, un globo en forma de corazón y una paleta de bombón con figura de osito. Se sientan juntos y en sus rostros se refleja ternura. Su gallardía llama la atención de unos y su actitud, la de otros. Aunque parecen hermanos –es evidente que no lo sonSus características físicas, son la envidia de algunos varones, porque hacen voltear a las damas. Miden aproximadamente 1.75 de estatura, musculosos y jóvenes, entre 25 y 30 años, de piel blanca y cabello negro. Ellos se dejan mirar por hombres y mujeres, y ni se inmutan, porque los dos van ensimismados en su propia situación. Sólo un niño, impactado, le pregunta a su mamá ¿Porqué hacen eso?..Ella, discretamente lo hace callar. Su corta edad –cuatro años, aproximadamente- no le permite entender la actitud. Su mamá un poco apenada por la pregunta le insiste en guardar silencio, pero era evidente que a ellos, al menos en ese momento, no les incomodaba nada. Ni las miradas indiscretas ni las caras de sorpresa de algunos ni las expresiones o los cuchicheos que generaron en otros pasajeros los hicieron cambiar de actitud. Ellos iban en lo suyo. Un investigador de la Universidad de La Habana, Cuba, Roberto Cao Vázquez, quien hace tres años investigó qué sucede en la etapa de enamoramiento, reveló que: “Para que confluyan y se active la cascada del amor, es necesario sólo un factor que las desencadene”. Y en ellos fue el caso. Era evidente que ambos estaban enamorados –por lo menos sus actitudes en el trayecto así lo demostraba-. Lo que sucedía a su alrededor les tenía sin cuidado.

Cao Vázquez, considera que para que una persona atraiga a la otra, sólo basta la vista, el olfato, la voz y el tacto, pero en los dos varoniles pasajeros del Metro, el habla no fue necesaria para demostrarse que están mutuamente enamorados. No emitieron palabra por lo menos durante tres estaciones que recorrió el vagón del Metro. Su actitud y muestra de amor, fue limitada. Sólo se moraban y tocaban mutuamente; sus blancas manos iban entrelazadas. No había palabras, sólo movimientos. Quien llevaba la rosa, se quitó lentamente el tallo de la boca y miró a su compañero con ternura; el otro, simplemente le sonrío; el primero lo tomó de la barbilla suavemente, y sin emitir una sola palabra lo besó. Fue un intenso y apasionado beso en la boca –sus barbas chocaban entre sí- Ambos se correspondieron en la muestra de cariño. Algunos pasajeros sin la mayor discreción abrieron desorbitadamente los ojos –tal vez no acostumbrados a ello-; otros movieron la cabeza, en señal de desaprobación, y unos más no tuvieron ninguna reacción, o fingieron que no les importaba. Según el especialista, la nariz humana distingue entre la testosterona y las hormonas femeninas, pero ese órgano y el olfato en ambos pasajeros fue lo de menos. Los dos sólo mostraron en su plenitud su convencimiento de la diversidad sexual. Con el enamoramiento, dice una investigación de otra especialista de la UNAM, Rozzana Sánchez Aragón, de la Facultad de Sicología, se activan sustancias químicas en el cerebro, que ocupan todas las neuronas y no se puede sino pensar en el ser amado, porque es la etapa donde ponen en marcha las zonas que controlan emociones. La especialista, que tiene 18 años estudiando el fenómeno del amor en México y en el extranjero, refirió una teoría sobre el ciclo o patrón acercamiento-alejamiento. El amor romántico es tan fuerte como el impulso de ingerir alimentos o tener sed, se puede controlar en las primeras etapas, pero una vez activado es imposible detenerlo, aunque, el proceso es temporal.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 6

28/2/12 21:21:31


www.paginaciudadana.com

Iztapalapa es de la izquierda

F

altó cerrar con “broche de oro” las reformas que son de alto impacto para la ciudad, que se van aplicar en política pública en beneficio de la población, afirmó el legislador local del PT, José Alberto Benavides Castañeda. El ahora precandidato del Movimiento Nacional de Renovación (Morena) por una diputación federal explicó que una vez superados los trámites para ser considerado como aspirante se espera una encuesta en todos el país, entre los precandidatos de Morena y los del PRD para definir a los candidatos de los distritos electorales. Por ello, dijo, en abril próximo solicitará licencia, pero “dejo el cargo de diputado local satisfecho, porque se realizaron reformas de fondo y no como algunos compañeros que presentar iniciativas para reformar puntos y comas, palabras o aplican sinónimos

o artículos y se ponen medallas de grandes reformas, ese no es el parámetro, sino qué iniciativas ha presentado, cuáles se han sacado adelante, cuáles se han aprobado y cuáles se van aplicar en políticas públicas”. “Estoy satisfecho. Hemos modificado leyes sustanciales, hemos trabajado durante meses para lograr el consenso, nos faltó, la espinita, la Ley de Mercados Públicos. Ya íbamos avanzados, pero para lograr los consensos en un tema tan complicado donde mucha gente esta metida, políticamente hablando, de todos los partidos es complicado lograr el consenso entre los partidos y el gobierno de la ciudad, eso hubiera sido cerrar con broche de oro”, detalló. Benavides Castañeda recordó que en el 2009 el PT ganó la delegación Iztapalapa con “Juanito”, pero la gente se informó y aunado con la gira de

López Obrador, el PT tuvo el apoyo y luego pasó lo de Clara Brugada, y una forma de agradecer, fue hacer trabajo territorial. Indicó que cerca de la delegación Iztapalapa, está el módulo, mediante el cual se han realizado poco más de tres mil gestiones a favor de la gente, y con el firme compromiso con los más necesitados. Aclaró que el rechazo de la gente en contra de personajes, de nombre y apellidos que hacen promesas y no cumplen, ese es el descontento de la gente, no pasó con la figura institucional de diputado. La gente de Iztapalapa es políticamente participativa, se involucra, por eso se queda en manos de la izquierda, empero aceptó, habría quizá alguna otra delegación donde el PRI pudiera meter algo ruido pero Iztapalapa es la más fuerte de la izquierda.

“La Cascada” se ha convertido en un centro inseguro

L

a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la jefa delegacional en Iztapalapa, Clara Marina Brugada aplique a la brevedad posible, el presupuesto otorgado, en materia de infraestructura y equipamiento en el Deportivo “La Cascada” de esa delegación. La legisladora del PRD, Abril Jannette Trujillo Vázquez aseveró que en esa demarcación se tiene un grave rezago en materia de infraestructura deportiva. Actualmente cuenta con 14 centros deportivos carentes de equipamiento, sin espacios apropiados para realizar actividades físicas, recreativas y deportivas. Por ello, presentó un punto de acuerdo, basado en el artículo 39 Fracción XXXI, de Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, en el cual se establece que corresponde a los titulares de los organismos político administrativos de cada demarcación territorial: rehabilitar, equipar y mantener centros de servicio social cultural y deportivos a su cargo, así como atender y vigilar su adecuado su funcionamiento. Por esa razón, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Editoriales de la ALDF explicó que la delegación Iztapalapa, que ocupa el 7.5% del territorio nacional, sigue siendo la localidad con mayor población en el país, con 1, 773,343, personas de las cuales el 51.4% son mujeres y el 48.6% hombres. El grupo poblacional lo conforman las personas de entre 10 a 24 años. “Iztapalapa tiene un grave rezago en materia de infraestructura deportiva, cuenta tan solo con 14 centros deportivos carentes de equipamiento, sin espacios apropiados para realizar actividades físicas, recreativas y de-

Delegaciones

7

Los pleitos en Magdalena Contreras y Xochimilco

C

on base en la rumorología se pretende desacreditar a los aspirantes a puestos de elección popular. Por ejemplo, en la delegación Xochimilco, es un secreto a voces la guerra sucia, orquestada por ex funcionarios, ahora legisladores locales estatales que buscan desacreditar al oponente, para beneficiar a la compañera o compañero. Cabe señalar que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sigue la rebatinga y las negociaciones, acerca de si se eligen a los candidatos a las 16 delegaciones por acuerdo o por consulta, lo cual se informará en los primeros días de marzo. En Magdalena Contreras, dos mujeres se disputan la candidatura, la diputada federal, Leticia Quezada Contreras y Emelia Hernández, por cierto, hermana del actual jefe delegacional. Aquí la negativa, los contrerenses no quieren más herencias familiares. Por lo que respecta a Xochimilco, tres personajes buscan la silla delegacional, el diputado federal, Avelino Méndez Rangel, Miguel Ángel Cámara y la diputada local, Lourdes Amaya. En este caso, hay un descontento ciudadano, debido a que personajes o representantes populares se tratan de “vestir con sombrero ajeno”, con la inauguración de obras o que se hizo un cuando hay un presupuesto asignado para obras de remozamiento y reordenamiento urbano. En medio de la rebatinga y golpes bajos en las filas o corrientes del sol azteca, cuentan que la diputada local del Distrito XXXVI, Lourdes Amaya, ha buscado a toda costa los reflectores, para llamar la atención de los habitantes de Xochimilco. Se dice que cuenta con el apoyo de su ex jefe, amigo y diputado local en Guerrero, Faustino Soto, a quien señalan como el “rey de la rumorología”. Así, corrió la versión de que habían bajado de la contienda al ex director de Servicios Urbanos, Miguel Ángel Cámara, pero fuentes cercanas, aseguran que seguirá hasta el final, porque tiene el reconocimiento vecinal, debido a hizo una gran labor en el cargo.

En los últimos 20 años no se le ha invertido un solo peso a rehabilitar, equipar y mantener centros de servicio social cultural y deportivos en la demarcación

portivas. Y por si fuera poco no cuentan con canchas con las respectivas medidas reglamentarias para categorías menores, ejemplo de ello lo constituye el deportivo la cascada”, indicó Trujillo Vázquez. Esa situación, prosiguió, ha hecho que ese deportivo “sea un espacio abandonado con tres canchas de fútbol de tierra totalmente desniveladas que, en época de lluvia permanecen inundadas; canchas de basquetbol sin tableros, con aros rotos, y con sanitarios sin agua y fuera de servicio”. El Deportivo “ La Cascada ”, ubicado en calle Enna esquina con Calzada Ignacio Zaragoza, en la Colonia San Lorenzo Xicotencatl de la Delegación Iztapalapa , fue construido hace 35 años, por lo que actualmente sus instalaciones se encuentran deterioradas, sin un solo espacio de áreas

verdes y sin iluminación, lo que provoca que se reúnan delincuentes y vagos. “En los últimos 20 años no se le ha invertido un solo peso a pesar de que el año pasado, fuera aprobado en este mismo recinto (ALDF) un punto de acuerdo donde se exhorta a la delegada de Iztapalapa para que se considerara en el proyecto de presupuesto del 2011, la inversión necesaria en infraestructura y equipamiento a los deportivos de esta delegación”, señaló. La legisladora también informó que durante sus giras de trabajo vecinos de las colonias aledañas al Deportivo y padres de familia le han reclamado un espacio digno donde puedan jugar sus hijos y no en las calles donde actualmente lo hacen, corriendo el riesgo de sufrir un accidente. 1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 7

28/2/12 21:21:32


8

Delegaciones

PRI-DF listo para darle rumbo a la ciudad de México

E

l tricolor en la capital de la República, listo para la contienda electoral del 2 de julio, al contar con las mejores candidatas y candidatos a diputados federales. El institucional, llevó a cabo, las convenciones distritales, con respeto y civilidad política, privilegiando el diálogo, el respeto y los acuerdos en el interés común de la unidad entre los priístas de esta capital. Con este ejercicio, se da muestra de que la pluralidad de opiniones ante la madurez política, enriquece, cohesiona y fortalece el proyecto y compromiso que tiene nuestro Partido con la ciudad y con el país. El PRI en la capital demuestra a la ciudadanía, que puede realizar sus procesos internos de manera ordenada y respetuosa, escuchando todas las voces, todas las opiniones y buscando los consensos que dan legitimidad a las decisiones finales. Con estas convenciones, el partido cierra los procesos para senadores y diputados en el ámbito federal. Estos procesos internos habrán de fortalecer el trabajo político-electoral de los candidatos del Revolucionario Institucional, en apoyo de nuestro candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, quien ha demostrado con hechos que los compromisos se cumplen. “En el Distrito Federal, vamos en unidad con el proyecto de Enrique Peña Nieto, para darle rumbo a la ciudad y respuestas a la gente, porque nuestro candidato a la Presidencia de la República, y los candidatos a todos los puestos de elección, estamos comprometidos con México”.

Padierna desestima a Paredes Martín Torres

L

a secretaria general del PRD, Dolores Padierna Luna, consideró una “simulación”, las declaraciones de la aspirante priísta al gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, en cuanto a que no dará “ni un paso atrás en el ejercicio de la libertad plena de las mujeres sobre su cuerpo”, y se comprometiera a cuidar que “no exista ningún tipo de hostigamiento y discriminación a la diversidad y la pluralidad” en la capital del país, en caso de resultar favorecida con el voto de los ciudadanos. “Por sus hechos, los conoceréis. En el caso de Beatriz Paredes, es una persona muy experimentada, pero muy simuladora, que engaña”, señaló Padierna Luna en entrevista. La perredista sostuvo que, en el tema de género, la ex dirigente priísta “dice una cosa pero vota otra”, y existe una involución gravísima promovida por la propia Paredes Rangel como fue el caso de 17 estados de la República donde, mientras fue dirigente nacional, el PRI votó con el PAN la criminalización hacia las mujeres. “Su partido puso muchos peros, votó en contra de que las candidaturas fueran de un mismo género, para evitar el fenómeno de la simulación donde ponen en la titularidad a mujeres con suplentes hombres, y luego ellas son sustituidas. Los priístas votaron en contra en la Cámara de Diputados”, recordó. En este marco, Padierna expuso sin embargo, que “no hay enemigo pequeño y, por lo tanto, el PRD no la ve con soberbia, al contrario, aunque estemos en primer lugar y con un amplio margen, nuestra estrategia es actuar como si estuviéramos en último lugar para tener la humildad, la ocupación de pedir el voto, de ganarlo puerta por puerta”, expuso. Destacó que se está haciendo el trabajo sección por sección con buenos resultados y consideró que ello difícilmente podría hacerlo el PRI en el DF porque carece de estructura. “Era un partido corporativo, que tenía sectores de antaño. Ha acudido a los viejos líderes que tenía, muchos ya no le hicieron caso, uno que otro sí; pero nunca han tendido una estructura seccional como la tenemos en el PRD”, refirió.

www.paginaciudadana.com

PANAL con precandidatos al GDF

R

osario Guerra Díaz y Alfonso Martínez Córdoba son los precandidatos a la jefatura de Gobierno de la ciudad de México por el Partido Nueva Alianza. El presidente del Comité de Dirección Nacional, Luis Castro Obregón, tomó la protesta a los dos aspirantes. Asimismo, aseguró que Nueva Alianza tiene grandes posibilidades de crecer y avanzar en las próximas elecciones, para convertirse en la cuarta fuerza electoral ante otras opciones que están empantanadas y tienen formas antiguas de hacer política. Agradeció a Rosario Guerra Díaz y a Alfonso Martínez Córdoba el haber atendido al llamado de la convocatoria que lanzó el partido. La Comisión Estatal de Elecciones Internas (CEEI) fue la encargada de revisar minuciosamente la documentación entregada por los ahora precandidatos y emitir los dictámenes de procedencia de sus registros. Jorge Gaviño Ambriz, presidente del Comité de Dirección de Nueva Alianza en el Distrito Federal, comentó que la autonomía de este órgano fue en todo momento respetada, porque está conformada por ciudadanos que no integran un órgano partidario y se caracteriza por ser temporal, autónomo e independiente. Agregó que ambos precandidatos fueron invitados por la militancia y estructura, y a su vez tanto Guerra como Martínez se acercaron al partido para hacer la solicitud correspondiente. Precisó que ambos realizarán una labor proselitista interna hasta el 17 de marzo, en un recorrido por la ciudad, en cada delegación política y en cada distrito electoral, para exponer sus ideas en una contienda respetable y de debate, argumentando por qué quieren gobernar a la Ciudad de México. El principio de la precampaña para jefe de Gobierno será el de “no descalificaciones”, aseguró Gaviño Ambriz. Dijo que Nueva Alianza se conducirá con respeto irrestricto a la norma y a las personas, que las propuestas generadas serán para mejorar la calidad de vida los ciudadanos, ofertas innovadoras que se distinguirán de otros partidos, apegadas a los principios básicos de este instituto político. Anunció una campaña austera en la que “no se colocarán plásticos que afectan e insultan a la ciudadanía, que violan la norma correspondiente”.

Alfonso Martínez Córdoba y Rosario Guerra Díaz, precandidatos de Nueva Alianza al GDF

Por su parte, Rosario Guerra precisó que participa como precandidata externa de Nueva Alianza. Al aclarar que ya renunció a su militancia priísta, dijo que no se trata de cambiar de partido, sino de luchar por las causas de la gente. Afirmó que dentro de los temas prioritarios para los habitantes de la Ciudad de México están la seguridad pública, la impartición de justicia, la prevención del delito y el control de adicciones, la violencia de género, así como fuentes de empleo. Agregó que es fundamental que exista cercanía entre las instituciones educativas, las áreas de vivienda y los centros de trabajo, para evitar el recorrido de grandes distancias. Hizo un llamado para ser parte de una cultura popular que cuide de mejor manera a las nuevas generaciones. En su oportunidad, Alfonso Martínez celebró compartir la contienda con una mujer como Rosario Guerra. Hizo un llamado a terminar con una ciudad que “vive desde hace años administrando las crisis, sorteando los malos momentos pero incapaz de construir una ciudad como la que anhelan los jóvenes: vivible y competitiva”. Como precandidato, ofreció eficiencia, honradez y propuestas concretas.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 8

28/2/12 21:21:32


www.paginaciudadana.com

Delegaciones

9

Respaldan campesinos del DF a Paredes Rangel

PANAL por Alvaro Obregón y Cuajimalpa

Carlos García de Balzac.

El Partido Nueva Alianza no será un partido electorero y despierte cada tres años en busca de estructura y militantes. No. Queremos un partido con rostro nuevo y encabece las causas populares y sociales, y presente propuestas concretas, afirmó su dirigente capitalino, Jorge Gaviño Ambriz. Destacó la oportunidad que representa está elección del primero de julio, con dos precandidatos a la jefatura de gobierno del Distrito Electoral, cuyas propuestas se integrarán a la plataforma electoral de quien sea su candidato el próximo 17 de marzo. Se trata de tener un parido que tenga propuestas muy concretas que permitan ir ganando la conciencia ciuda-

dana eso los estamos construyendo en estos momentos en las precampañas con dos precandidatos al gobierno de la ciudad, Rosario Guerra y Alfonso Martínez Córdoba, ambos tienen ideas muy interesantes con dos propuestas muy concretas. Una para atender el aspecto de la drogadicción, un flagelo para los dos jóvenes, problemas de desempleo, y otro tema el asunto del transporte, y el de abasto con este tres temas estamos tratando de empezar de tener un programa muy completo ante el IEDF el programa de gobierno con esta precampaña puntualizar estos temas fundamentales de la sociedad.

Jorge Gaviño Ambríz, dirigente capitalino de Nueva Alianza

Ricardo Galindo Benítez, precandidato de Nueva Alianza por el distrito local XVI

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos del Distrito Federal (LCAC), Jesús García, manifestó su total respaldo a la candidatura del PRI Beatriz Paredes Rangel, para renovar la administración local, que encabeza actualmente Marcelo Ebrad Causabón, ya que hasta ahora “sólo migajas reciben los productores agropecuarios de la ciudad a cambio de agua y oxígeno para millones de capitalinos. Al rendir su protesta como delegado en funciones y como presidente de la citada organización campesina, adherida a la CNC que encabeza Gerardo Sánchez García, convocó a sus seguidores a seguir la línea del dirigente nacional, para “conservar la unidad tricolor y del fortalecimiento de la organización para poder cumplir con la Reforma Profunda al Campo que ha propuesto nuestra dirigencia”. Detalló que suman más de 30 mil sujetos agrarios que sobreviven en la capital del país, distribuidos en 97 ejidos y comunidades de 14 delegaciones políticas, que padecen serios problemas como son el pago de indemnizaciones por tierra que han sido absorbidas por la mancha urbana. Asimismo se quejó de la falta de atención hacia los productores del Distrito Federal, cuando de sus tierras surge el agua, el oxígeno y los alimentos que demandan más de 10 millones de habitantes. Por lo que consideró que es prioritario el cuidado y manejo y restauración de los recursos naturales de la ciudad, pero también, que el gobierno local distribuya con beneficios económicos suficientes a cambio del oxígeno, que respiramos todos los habitantes de la ciudad más grande del mundo. No sin antes enunciar que los comuneros estamos hartos de los mini proyectos que otorga el gobierno local y que solo a sus becarios beneficia. A la par, agregó, en el Distrito Federal no hay certeza jurídica en la tenencia de la tierra, lo cual es un contrasentido pues en el resto del país, se aplica un programa de Certificación de Derechos Ejidales. Por último, precisó, que la Ciudad de México, se cuenta con una superficie de cerca de 149,900 hectáreas, de las que el suelo urbano ocupa 61,458 que representa el 41% y el de la conservación tiene 87310 que comprende el 59 %.

No tengo padrino en el PAN: Carpi Bautista En la delegación Miguel Hidalgo los panistas están en desventaja con los precandidatos del PRD, pues en un día logran tapizar la demarcación y se encuentran cuatro lonas del amarillo por una del blanquiazul, afirmó el precandidato a diputado federal por el distrito X, Héctor Gerardo Carpi Bautista, quien agregó que en el PAN “sí hay dados cargados”. Aclaró que él nunca ha sido legislador ni ha ocupado cargos importantes dentro de la estructura gubernamental, sin embargo, ha conformado un equipo de líderes ciudadanos, porque “me conocen, saben que cumplo y que trabajo”. Ha gastado, dijo, hasta el último centavo en su propaganda, 29 mil pesos, nada que ver con la propaganda perredista que lo superan cuatro a uno, en lonas, no se diga en espectaculares, carteles y volantes. Asimismo, aceptó que en el PAN “si hay dados cargados”. Voy sólo, no tengo padrino arriba, no tengo equipo de la cúpula de arriba. Yo si estoy trabajando con la gente y estoy trabajando con los líderes, no traigo equipo de cúpula, no me amarran a acuerdo. Yo estoy libre y estoy escogiendo a la gente que trabaja para el partido y que lleva años haciéndolo. Reiteró que su equipo son líderes ciudadanos dentro del partido, la idea es estar junto con la gente, caminar con ella, y la responsabilidad va a ser de todos no nada más mía. Esos mismos líderes tienen que responderle a la gente que representan.

Visitanos:

www.mexicolegisla.com

La información del acontecer

legislativo al dia -Diputados federales -Senado -ALDF -Congresos estatales

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 9

28/2/12 21:21:33


10

Delegaciones

Cerca de tí Iztapalapa En el primer semestre del año se realizarán 40 eventos artístico musicales en 40 diferentes lugares de Iztapalapa, con 160 orquestas y grupos que se presentarán los sábados y domingos en sitios a donde se extenderá la actividad musical en vivo que a lo largo de 2011 se llevó a cabo los domingos en el centro histórico de esta Delegación. Los conciertos serán totalmente gratuitos y empezarán a las 4:30 de la tarde. 777777 Magdalena Contreras Considerada uno de los principales pulmones del Distrito Federal, cuenta con importantes lugares turísticos e importantes lugares de interés social, ecológico, cultural y religioso. El viernes de Dolores, por ejemplo, en muchas casas, se hacen altares, se levanta una ramada de palapa o de madera, adornada con papel blanco y morado, en ocasiones picado. La Virgen de los Dolores se coloca en el Altar Central, rodeada de flores, agua, pequeñas macetas o figuras con semillas germinadas. 777777 Miguel Hidalgo Hasta el 11 de marzo, en el Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe, en Parque Lira, turistas y vecinos, podrán admirar dos gigantes que participaron en el desfile del año pasado sobre Paseo de la Reforma, así como 23 de tamaño mediano, y 70 en forma de insectos. Los alebrijes son formas de animales inexistentes, producto de la realidad y la imaginación, hechos con papel y madera, y que son fabricados manualmente por un sinnúmero de artesanos en diversas partes de México desde hace más de 75 años. 777777 Milpa Alta Casas ecológicas. Estos hogares, amigables con el medio ambiente, fueron edificados en predios que ya cuentan con la mayoría de los servicios, cabe destacar que se construyen sobre seis pilotes donde se colocó una plataforma de madera que mide 18 metros cuadrados, que es la dimensión de estos hogares. 777777 Tláhuac A fin de promover y coordinar acciones a favor de la comunidad infantil, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Promotor de los Derechos de las Niñas y los Niños de Tláhuac. Se trata de implementar acciones de prevención para combatir la violencia, las adicciones entre otras actividades negativas que vive la comunidad infantil actualmente. 777777 Tlalpan Se ha comenzado a construir nichos para urnas de cenizas, y con ello también se atenderán las demandas de inhumaciones, debido a que los 11 panteones de Tlalpan se encuentran sumamente saturados y hay casos, como el de Chimalcoyotl, donde ya no existen fosas disponibles. Cada espacio tiene cabida para acomodar hasta 8 urnas y se entregan a las familias a través de un sólo pago y por tiempo indefinido. 777777 Venustiano Carranza Con el objetivo de fomentar la práctica de las actividades atléticas entre la comunidad, se puso en operación la pista olímpica de tartán y la cancha multifuncional en el deportivo “Oceanía”. La primera tiene una dimensión de 400 metros y ocho carriles, y la cancha multifuncional de pasto sintético de 110 por 80 metros, en la cual se podrán practicar las disciplinas de fútbol y fútbol americano. 777777 Xochimilco Vecinos y autoridades suman esfuerzos por recuperar la imagen urbana en la demarcación como el remozamiento de fachadas, depósitos de basura, bancas y luminarias en calles, avenidas, barrios y pueblos de la demarcación. La finalidad es que la demarcación siga siendo atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

www.paginaciudadana.com

Corrupción con permisos de construcción

E

l Distrito Federal sufre constantemente de construcciones de obras que violan la normatividad de desarrollo urbano y los Planes Parciales de las Delegaciones; ejemplo de lo anterior es sin duda, la delegación Miguel Hidalgo que ha sido afectada constantemente por la emisión de certificados de uso de suelo y manifestaciones de construcción basadas en documentos apócrifos o de dudosa procedencia, afirmó la diputada local, Lía Limón García. Puso como ejemplo, los certificados de uso de suelo expedidos para la construcción de un conjunto habitacional en la calle la Lafontaine número 96, en la colonia Polanco III sección. Donde, la SEDUVI por solicitud de información, dio copia simple de un certificado de uso de suelo que especifica claramente que tiene una altura máxima de construcción de 9 metros, sin embargo, en el sitio Web de Transparencia Total (www.miguelhidalgo. gob.mx/transparenciatotal) de la delegación Miguel Hidalgo, dicho predio aparece con una altura máxima permitida de 15 niveles, es decir, la delegación está permitiendo 6 niveles más de lo que supuestamente autoriza SEDUVI en dicho certificado. Esta situación, agregó, refleja errores administrativos, falta de actualización, y en el peor de los casos corrupción de las autoridades, puesto que ningún caso se justifica, que se hayan expedido certificados con una altura y superficie diferente. La problemática de la expedición de los certificados, ha generado en los habitantes, desconfianza en las autoridades, y la percepción de la ciudadanía de que las leyes no se cumplen, este es solo un ejemplo de muchos que hay en el Distrito Federal, por lo que hay que poner especial énfasis en que los órganos de gobierno actualicen las páginas de internet con la información correcta.

Desaparecen mercados de Venustiano Carranza

A

nte la desleal competencia con los grandes consorcios o tiendas de autoservicio, los mercados de la delegación Venustiano Carranza están en vías de extinción, como el de la Unidad Kennedy, donde su administrador de nombre Ramiro, poco o nada hace para mantener la supervivencia de dicho centro de abastecimiento, ya que sólo le interesa cobrar su salario, comisiones y transas. No obstante que en los Walmark, Soriana, Comercial Mexicana, Sumesa, Superama Chedraui, se puede obtener en cada uno de sus departamentos, casi todo lo que uno necesita, además de pagar diversos servicios como luz, agua, teléfono, se cuenta con la facilidad de disponer de dinero en efectivo, a Ramiro no le preocupa que se le acabe la “gallina de los huevos de oro”, y que cada día menos gente acuda a comprar al mercado de la Unidad Kennedy. Su prioridad es cubrir su horario de trabajo de las 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, cobrar sus ocho mil pesos mensuales más comisiones por puntualidad, la ayuda para camiones y horas extras, además de sus “transas” con los locatarios por cambio de cédula (licencia del giro), permisos (modificar el local) entre otros. Para el administrador del mercado, mientras sus “cuates” sigan ocupando sus puestos en la Delegación Venustiano Carranza, no cuentan las razones y sugerencias de los locatarios para mantener su fuente de ingreso, para que no se vayan sus “clientes”, para dar mejor atención a los y las “marchantes”; tal es la indiferencia de Ramiro, que su oficina no cuenta ni con un teléfono para su servicio, y mucho menos para una emergencia. Lo importante es ver de dónde saca más dinero, hasta de los asistentes al mercado de la Kennedy, donde en ocasiones algunos residentes de la Unidad Habitacional acuden para tirar su basura en el depósito que ahí existe, previa cuota voluntaria o para tener derecho a usar los baños del mercado. Hasta el estacionamiento del mercado se ha convertido en un negocio para el administrador, ya que el “viene viene o franelero” tiene que entrarle con su cuota para que pueda trabajar, además de dar su “cuota” por los coches que lava.

Asimismo las autoridades están obligadas a realizar una revisión puntual de los expedientes a efecto de generar certeza jurídica, tanto a los propietarios, como a los vecinos de las colonias donde se lleva a cabo la construcción. Cabe destacar que ambos certificados de zonificación, se encuentran firmados por el Director de Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano, Ing. Antonio Martínez Herrera y por el Ing. Luis Arturo Rodríguez López, ambos funcionarios de la SEDUVI. Con el objeto de que tanto la SEDUVI, como la Delegación Miguel Hidalgo, expliquen cuál es el uso de suelo y nivel máximo construcción correcto, así como la altura del predio de referencia, por ello solicitaremos se informe a este órgano legislativo si fue un error administrativo o por el contrario existe la presunción de corrupción de las autoridades ante lo cual se presentará una denuncia. De ahí que desde la ALDF, indicó, se exige a la SEDUVI, un informe pormenorizado y detallado respecto al uso de suelo, autorizaciones y licencias, que se hayan expedido para el predio Lafontaine número 96, Colonia Polanco III Sección en la Delegación Miguel Hidalgo. También se solicita la actualización del sitio de internet ciudad mx, puesto que a la fecha, no nos da información de este predio en específico. A la Delegación Miguel Hidalgo se le pide, dijo, realice una revisión a la documentación presentada ante esa demarcación del citado predio; y solicite a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal, el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo y Factibilidades otorgado para dicho predio con el objeto de verificar la autenticidad de dicho documento; y realice a la brevedad el proceso de revocación de la manifestación de construcción que se otorgó para dicho predio.

Brasil, Rusia, India y China

(el verdadero significado de las letras BRIC)

Dr. Pablo Trejo Pérez, destaca la oportunidad

serán las nuevas potencias mundiales, el

de México de sumarse a los nuevos actores pero es necesario combatir la pobreza.

¡Adquieralo ya!

15 1dedenoviembre marzo de de 2012 2011

Pagina Ciudadana 6.indd 10

28/2/12 21:21:34


www.paginaciudadana.com

Escenarios Políticos

El Secreto del poder José Alonso

P

ara muchos políticos o aspirantes a serlo, les obsesiona el poder a tal grado que están dispuestos a realizar cualquier sacrificio, físico, mental o espiritual, para lograr su objetivo. En nuestro sistema político hay miles de ejemplos que nos muestran, esa gran capacidad de transformación camaleónica, para hacer efectiva, la frase del Tlacuache Garizurieta de: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, palabras sabias que tienen plena vigencia en nuestra política nacional. Malabaristas, trapecistas e ilusionistas, que brincan como chapulines de una curul a otra, como es el caso de asambleístas, diputados, senadores, presidentes municipales y gobernadores, decenas de cientos de nombres con reconocidos apellidos ilustran este escenario político, convirtiéndose en un festín de movilidad política. Muchos de los miembros de esta especie, han aprendido a “comer sapos sin hacer gestos”, como decía Adolfo Ruiz Cortines, para mantenerse en el pandero y no ser olvidados a la hora de la repartición del pastel, haciendo alarde de su serenidad, paciencia y tolerancia, en sus relaciones interpersonales y familiares, porque en muchos casos los que detentan el poder, son los compadres, los cuñados, la esposa o el suegro. Como José Fouché aprenden “El arte de callar, la ciencia magistral de ocultarse a si mismo, la maestría para observar y conocer El corazón humano…aún en los momentos de mayor pasión de su vida, llega a dominar hasta el último musculo de su cara; si es imposible percibir una agitación de ira, amargura, de emoción en su faz inmóvil como emparedada en silencio; si con la misma voz apagada sabe pronunciar lo cotidiano y lo terrible…” A través de nuestra historia política se ha demostrado que el político también tiene que parecerlo Porque el “poder marea a los inteligentes y atonta más a los tontos” y a otros los conduce a la locura como a Nerón, Calígula o Hitler. Ser congruentes con lo que prometen en campaña, y lo que hacen cuando ya están en la silla, disponerse a servir al pueblo y no servirse de el, olvidándose de sus orígenes. Con mucha frecuencia echan mano, de lo que Maquiavelo expresó : La virtud, la necesidad y la fortuna, para convencer a los ciudadanos, de que solo ellos tienen la capacidad y sensibilidad para cambiar las circunstancias adversas en beneficio del pueblo que los premio con sus votos. Otra clase de actores políticos se especializan en la intriga, enarbolando la bandera de “intriga que algo queda”, para quedar bien ante los ojos de sus padrinos políticos, en un intento de ganarse su confianza y ser tomados en cuenta en el momento de elaborar las listas de candidatos a un puesto de elección popular u propuestas administrativas. Todo se vale para lograr saciar sus intereses muy particulares, satisfacer su sed de poder que les garantice fama, dinero y prestigio. Algunos hacen uso de un recurso muy socorrido, que es el arte de la traición, practicándola con mucha frecuencia para llegar a la cúspide de la pirámide del poder, para hacer realidad su proyecto político, como persona o como grupo. Porque el fin justifica los medios, como lo señala Maquiavelo en su obra “El Principe”, que muchos de nuestros políticos la utilizan como material de consulta permanente para tratar de entender nuestro sistema político, quedando muchos de ellos como aprendices de brujos, al no poder alcanzar su propósito. Pero en fin, se utilizan muchos y variados métodos para llegar a tener poder político, pero se les olvidan las palabras contundentes del General Chino SUN TZU que en la política “es importante saber cuando avanzar o retirarse; hay que conocer el terreno que se pisa, hay que conseguir alianzas, hay que establecer estrategias y conocer al enemigo “…”Someter al enemigo sin librar combate, es la suprema

habilidad “.

Delegaciones

11

Voy a dar una Guerra contra la problemática del DF: Guerra

E

en que confíe en uno.” n esta nueva guerra. Aunque la guerra no es la soluRespecto a la candidaturas ciudadanas de Miguel Ánción para resolver problemas, pero Rosario Guerra sí, gel Mancera y de Isabel Miranda de Wallace, dijo, yo esafirmó y dijo que su guerra será contra la inseguridad toy igual, no soy miembro del partido y se y la, injusticia, por los grupos vulnerables, llama candidatura ciudadana, que es una drogadicción, por los derechos de las mucorriente que se esta gestando en la sojeres y por desterrar la impunidad. ciedad, porque ya está harta de políticos La precandidata del Partido Nueva tradicionales, porque como diablos les vas Alianza a la jefatura del Gobierno del Distria dar fuero a quienes han sido agresores, to Federal aclaró que ella no dejó a su parrateros, hooligans, cómo se le va a dar el tido, el Revolucionario Institucional (PRI), voto de confianza. La sociedad ya está en el cual militó por 23 años. “Yo no dejé a harta y esas son las propuestas del PRI. mi partido, el PRI me dejó sola, al no sanDe ahí, agregó, que haya gente con cionar a los agresores”. experiencia o con ganas de entrarle a los Por ello, agregó, la guerra debe ser un problemas, pues creo que reuno las dos ejemplo, contra la impunidad. Por eso decosas, y por luchar por esta ciudad desde cidí no pedir el voto para mis agresores. cualquier trinchera para hacer política, es Cinco de los candidatos del PRI a diputa- Rosario Guerra precanidato al buena, por eso agradezco a Nueva Alianza dos federales son del grupo de Cuauhté- GDF por Nueva Alianza que me ha abierto la oportunidad. moc Gutiérrez. Uno de ellos, fue el que nos Rosario Guerra insistió en que sus agresores buscan terobó y no solamente nos agredió. ¿Y se le va dar fuero? ner fuero, por eso “yo pinté raya, uno siempre debe poner -Preguntó-. “La Guerra va dar muchas batallas para recuperar la dig- limites, me negué rotundamente a retirar la demanda de nidad de la política, no es un tema de rencores ni visceral, nuestro agresores, no vamos abandonar, esa fue la razón de es un tema de principios, en el cual, si no se defiende en lo buscar otras opciones para la Tercera Vía (la corriente que que se cree, no se tiene el derecho de pedir a la ciudadanía encabeza).

Mujer: 101 años de lucha Carmen Salanueva Olvera*

S

er un ser que aun acaba de ser, no la remota rosa angelical que los poetas cantaron, no la maldita bruja que los inquisidores quemaron, no la temida y deseada prostituta, no la madre bendita, no la marchita y burlada solterona, no la obligada a ser bella, no la obligada a ser mala, no la que vive porque la dejan vivir, no la que debe siempre decir que sí, un ser que trata de saber quién es y que empieza a existir. Alaide Foppa Este 8 de marzo se cumplen 101 años que por vez primera se Conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el año de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza un paso trascendente. Fue un momento único en el que todas, desde su país de origen, exigieron el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional, y a la no discriminación laboral. Día Internacional de la Mujer. Una fecha que no podemos ni debemos olvidar. ¿Cómo hacerlo, si es el testimonio vivo de nuestra lucha, de nuestro esfuerzo, de nuestra voluntad por concretar nuestros sueños? ¿Cómo ignorarlo, si es el puente que liga nuestro pasado con nuestro presente? Un pasado que se fue gestando poco a poco, con el sudor y las lágrimas de millones de mujeres que sabían que algún día encontrarían su lugar en este mundo, que aunque por mucho tiempo parecía de hombres, guardaba celosamente la mitad de su espacio para nosotras. Y aquí estamos. Fuertes, plenas, lúcidas, Tomando poco a poco, el lugar que nos corresponde, pero sin olvidar para poder crecer. Ahora, el crecimiento del movimiento internacional de la mujer, reforzado por las cuatro conferencias mundiales organizadas por las Naciones Unidas, nos llevan a reflexionar sobre los

avances alcanzados, reconociendo asimismo los actos de valor y decisión de aquellas mujeres que han sabido dejar huella en la historia de sus derechos. Es por ello que desde hace 13 años desde que gobierna la izquierda en el Distrito Federal el Oasis de las libertades no somos las mismas, hoy podemos decir y decirlo fuerte, gritarlo, que se ha avanzado a pasos agigantados, gracias a el proyecto de izquierda donde se privilegian los derechos humanos de las mujeres antes que otra cosa. Se llevan a cabo Políticas de Igualdad de Género, Transversalidad de la Perspectiva de Género, Presupuestos con Perspectiva de Género, Programa General de Igualdad de Oportunidades 2010, Capacitación y Especialización en Perspectiva de Género para las funcionarias y los funcionarios públicos, se ha avanzado muchísimo sobre las Ciudades Seguras para las Mujeres, Viajemos Seguras y la Recuperación de Espacios Libres de Violencia para las Mujeres. Interrupción Legal del Embarazo, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde enmarca la Prevención, Atención, Acceso a la Justicia. Empoderamiento de las Mujeres, Acceso de las Mujeres al Ejercicio Pleno de sus Derechos, Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, Ciudadanía y Liderazgo de las Mujeres, Empoderamiento Económico de las Mujeres Hoy sabemos quiénes somos y a dónde vamos. Conocemos mejor nuestros pasado, y estamos decididas a encontrarnos con un futuro más pleno. Por ello se convoca el 9 de marzo a las 16 horas en el Foro Cultural de Azcapotzalco para conmemorar esta fecha. *Subdirectora de Servicios Sociales de la delegación Azcapotzalco

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 11

28/2/12 21:21:35


Delegaciones

12

Voces Ciudadanas

E

ntre complot y línea se movió la campaña del ex precandidato presidencial del PAN, Ernesto Cordero, porque los ciudadanos con voz aseguran que los blanquiazules que dominan en el Distrito Federal, en las delegaciones, le dieron la espalda al ex secretario de Hacienda, de último momento, y se guardaron los recursos económicos para sus respectivas campañas a diputados locales o jefes delegacionales. Dónde quedó la fuerza electoral de esos personajes, que tanto presumieron, supuestamente, al delfín del presidente Felipe Calderón. Finalmente, no fue delfín, sino sirena…Dejaron sólo a Cordero y Santiago Creel se quedó en el sueño…El priísta y ex secretario de Educación Pública, Miguel Limón Rojas, subrayó que la educación no se debe partidizar porque es una materia que interesa a todos los mexicanos. Por cierto, su hija, Lia Limón, actual diputada local del PAN, aspira llevar las riendas de la delegación Miguel Hidalgo…Al PRD se le están complicando las cosas para definir los nombres de los “candidatos” a las jefaturas delegacionales, toda vez que las mujeres del sol azteca, la llamada “cuota rosa”, exige que se respete el principio de equidad, pero las voces ciudadanas, comentan que el profesor René Bejarano, será quien tendrá la última palabra... PT se quedó fuera del reparto, ya que no tuvo ningún candidato a puesto de elección popular en la capital de la República, aunque le sigue apostando al “Morena” de Andrés Manuel López Obrador, quien le asegura mantener el registro a nivel nacional y local…A los adversarios que enferman de manera recurrente a Beatriz Paredes Rangel, les aclaró: “Esta muchacha goza de cabal salud”. La priísta está lista para contender por el GDF en contra de los candidatos ciudadanos, Miguel Angel Mancera del PRD e Isabel Miranda de Wallace del PAN, así como de otra ex priísta Rosario Guerra, candidata ciudadana con la bandera del PANAL... En la delegación Coyoacán, al parecer las cosas no pintan bien para el PRD, ya que algunos de sus líderes se han sumado a la campaña del panista Ezequiel Retiz....En Xochimilco, sigue la pelea por la silla delegacional entre Avelino Méndez Rangel, Lourdes Amaya y Miguel Angel Cámara, a esté último, ya lo habían bajado de la contienda, vía la rumorología orquestada supuestamente, por el diputado local en Guerrero, Faustino Soto, para favorecer a su “amiga” la diputada local del Distrito XXXVI...Las cosas también están complicadas en Magdalena Contreras, entre Leticia Quezada y Emelia Hernández, ésta última hermana del actual jefe delegacional...Más voces...Lamentable que el actor Héctor Bonilla aclare en medios electrónicos que “no pertenece a ningún partido político”, y entonces por qué los spots en donde promueve sin dar nombre, al político tabasqueño, con Morena, PT y PRD...

www.paginaciudadana.com

Deleznable que Lobo manipule a los órganos de representación

A

nte la inmensa desesperación e incapacidad que ha mostrado el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, en diversas áreas político administrativas, se suma una más, la de manipular con fines político electorales a integrantes de órganos de representación ciudadana, a su más puro estilo porril, amedrentando e incluso llegando y propiciando el enfrentamiento físico, afirmó la diputada Lizbeth Rosas Montero. Resaltó que una de las características de dicho gobierno delegacional, que ante lo innegable e inocultable de todos los dispendios e ilícitos que han cometido tanto él como su cómplice Nora Arias, ha sido su forma de actuar en algo que no se podría denominar administración pública en Gustavo A. Madero, sino asociación delictuosa, se suma el día de hoy la deleznable actitud de manipular y arengar a unos cuantos integrantes de comités ciudadanos de Gustavo A. Madero, con la finalidad de golpear políticamente a la presidencia institucional de esta comisión. Ante ello se deben realizar, una vez más, precisiones de carácter jurídico legal, que obviamente este servidor público desconoce, o peor aún viola flagrantemente. De acuerdo a la Ley de Participación ciudadana del Distrito Federal Artículo 213.- Son responsabilidades de los integrantes del Comité Ciudadano y, en consecuencia, se sancionarán con la separación o remoción las acciones u omisiones que a continuación se señalan: I. Las señaladas en el artículo 105 de esta Ley; II. Hacer uso del cargo de representante ciudadano para realizar proselitismo en favor de algún partido político, coalición, precandidato, candidato, fórmula de candidatos o representantes populares, y III. Utilizar los apoyos materiales que establece el Capítulo V de este Título para beneficio propio, para obtener lucro o para fines distintos al desempeño de sus funciones. IV. Integrarse a laborar en la administración pública delegacional, local o federal o ser incorporado a un programa social, que no sea universal, durante el período por el que fueron electos representantes ciudadanos. Por lo anterior y toda vez que claramente las leyes en esta capital son claras se procederá con el IEDF a solicitar las investigaciones conducentes, tanto en el nivel de participación ciudadana como en el nivel de las precampañas y campañas. Es claro que la naturaleza de estos órganos de representación ciudadana son enteramente apartidistas y que en ningún momento se les debió inmiscuir en la lucha que Lobo Román siente perdida y que se le esté yendo de las manos. Por ello esta presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana exhorta al C. Lobo Román a conducirse con civilidad, con respeto, a dejar claramente separados sus problemas político electorales de los de participación ciudadana. Rubro en cual, por cierto aún tiene varios pendientes del presupuesto participativo 2011, por ejemplo no ha logrado entregar los 30 vehículos de seguridad pública que las colonias le demandaron en la consulta del 2011, por haberlos comprado fuera de la norma, que para vehículos establece el Instituto Politécnico Nacional (IPN),

para todos los vehículos que utiliza la SSP DF. Se exhorta también a que dé cabal cumplimiento al 100% de la delegaciones en los proyectos etiquetados con presupuesto participativo, ya que ése sí es su trabajo y la ciudadanía le paga muy bien para que lo haga y no para que se dedique a difamar como lo hace a través de esos manipulados integrantes de comités ciudadanos, con lo que, por cierto, se confirma que Lobo Román, tuvo todo el tiempo las manos metidas en los procesos ciudadanos que marca la Ley de Participación Ciudadana del DF. Es lamentable, inadmisible e irresponsable que este servidor público realice de manera directa el delito de difamación tratando de enlodar mi nombre con algo con lo que he combatido toda mi vida a nivel del Distrito Federal y a nivel delegacional, la delincuencia, es inaceptable que este sujeto en un acto doloso utilice miembros de comités ciudadanos para difamar impunemente; por algo a lo que le desafío que muestre una sola prueba o al menos un solo indicio, en toda mi trayectoria político profesional no se encuentra una falta cívica una sanción administrativa y mucho menos una averiguación previa derivada de algún ilícito, situación que no puede sostener Lobo Román, quien sí ha estado en calidad de preso y sujeto a proceso penal del cual sospechosamente salió; tal y como lo demuestran los datos y averiguaciones previas siguientes: Por delito de fraude RN/4569/1999. Por abuso de autoridad FSP/B/T1/2025/10-09 Por abuso de Autoridad FSP/B/T2/2295/10-10 Por abuso de autoridad FSP/B/T1/192/10-01 Por lo que en este acto también solicito que la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal y a las autoridades correspondientes, realicen e informen las investigaciones y averiguaciones correspondientes, porque no es posible que alguien que siempre se dice perseguido sea quien siempre infringe la Ley y quede impune, tal y como sucedió más recientemente con el secuestro de un edificio que desarrollaba actividades partidistas proselitistas.

Riesgo de discriminación en el PRD

M

e da gusto que las mujeres ocupen puestos de decisión y poder, hay una verdadera liberación feminista con crecimiento, afirmó la líder social Diana Sánchez Barrios, precandidata a la diputación local por el distrito XIII, de la delegación Cuauhtémoc. Luego de considerar de que existe una discriminación al interior de su partido (PRD) por su calidad de ser la primera mujer transexual, así como de que los mismos de siempre tratan de heredar los cargos de elección popular y de evitar la consulta ciudadana, el mejor método democrático, para garantizar la participación ciudadana en las próximas elecciones el día primero de julio de este año. Consideró que la ciudadanía es la que debe de ganar. De ganar la postulación, dijo, voy a legislar a favor de los ciudadanos y con los ciudadanos, los cuales deben participar y que construyamos las leyes, que necesitamos los ciudadanos. En mi caso voy a ir a trabajar con los ciudadanos, así lo hemos consensuado con ellos. Hemos platicado con los vecinos, en las 16 colonias que conforman el distrito XIII, así como

de otras de la delegación. He platicado con toda la ciudadanía, con los grupos vulnerables me he comprometido que si llego a quedar en la ALDF, mi compromiso es informarles, consultarlos y crear las leyes a favor de la ciudadanía, explicó. Estableció su compromiso de incluirlos, hay varias propuestas de reforma, una el tema grupos vulnerables, como el acceso a una vivienda, porque a muchos grupos no son incluidos a este programa, así como el transporte para los que ganan el salario mínimo, que sea gratuito, para los débiles visuales y sordomudos que tengan espacios para que terminen su escuela, ampliar la universidad que creo Andrés Manuel López Obrador, ahí estamos viendo esta situación. Por ejemplo, estimó, la propuesta de la universidad de la delegación Cuauhtémoc, y ojala se hiciera en todas la delegaciones, Mejorar la seguridad en la demarcación, camellones con pistas para las bicicletas pero sin derribar los árboles. Soy una mujer de trabajo, tengo años de activismo, he luchado por los derechos humanos, con muchos grupos vulnerables, y he trabajado con los vecinos, en el distrito XIII. Y sé

que la gente va a votar por mí, la primer mujer transexual a seguir. Toda mi vida he vivido aquí, la gente me conoce, porque aquí crecí y conozco muy bien la necesidad de la gente, porque la vivo.

El mejor método democrático es dejar que la ciudadanía emita su opinión a través de encuestas y no dejar a los mismos de siempre, Diana Sánchez Barrios

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 12

28/2/12 21:21:35


www.paginaciudadana.com

Delegaciones

13

GDF gobierna con base a la mentira: SUTAUR

Protegiendo la salud ciudadana

Sabe de los Mitos y Verdades de la Vacuna contra Influenza Dr. Víctor Manuel Feria

¿

La gente puede morir de Influenza? Cierto. Para las personas mayores y los niños puede ser más vulnerable la situación ya que la gripe puede significar más que simples molestias, la enfermedad puede ser prolongada, tal vez requieran ser hospitalizados, y por la vulnerabilidad causar la muerte. La probabilidad de morir de gripe (influenza) es casi tres veces más alta entre las personas que tienen estas enfermedades o tienen problemas con el sistema inmune. ¿Me puede dar gripe o resfriado común, después de haberme vacunado contra la influenza? Cierto. La vacuna protege a la todas las personas contra la influenza, por lo que no cubre contra otros virus de la gripe, por eso las personas creen que la vacuna les afecto. ¿Los efectos secundarios de la vacuna son peores que la misma gripe? Falso. El efecto secundario más común al inyectarse la vacuna es que le duela el brazo y se muestre una zona de enrojecimiento alrededor de la vacuna. Por lo que es un mito que uno de los efectos sea la aparición de la propia enfermedad. La probabilidad de tener una reacción alérgica es mucho menor que el riesgo de sufrir graves complicaciones por influenza. ¿No todo el mundo se puede vacunar contra la gripe? Cierto. No debe vacunarse contra la gripe (influenza) si es alérgico a los huevos (usados para fabricar la vacuna), si está enfermo con la presencia de fiebre alta o si en el pasado ha tenido una reacción grave a la aplicación de la vacuna. ¿Sólo las personas mayores necesitan vacunarse contra la gripe? Falso. Los adultos y los niños que tienen algún problema con el sistema inmune o tienen enfermedades del crónico degenerativas (asma, diabetes, corazón) o están expuestos al virus deben vacunarse contra la influenza. ¿Hay que vacunarse contra la gripe antes de diciembre? Falso. Aunque la mejor época para vacunarse es en octubre o noviembre, aún se puede proteger si se vacuna en diciembre o después.

Miguel Errasti, precandidato a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo

Reflexión ciudadana

DEMOCRACIA Y PROPAGANDA OTILIO FLORES CORRALES

D

emocracia es primeramente “libertad de expresión”. Sin libertad no hay democracia. Y son las Instituciones del Estado las que deben garantizar ese derecho fundamental que es el derecho ha participar. Hoy, todos demandamos de la precisión conceptual y es, el Estado contemporáneo el que lo exige para su eficacia legítima. Esclarecer los conceptos determina lo que hay que hacer; la definición como acumulación histórica, es lo que indica “dónde estamos” y “hacia a dónde vamos”. La definición siempre ofrece sentido. La propaganda es la manifestación de una idea que es por sí misma, un orden apologético de un proyecto. Y si la norma impone los tiempos de ésta en un proceso comicial para ponderar los equilibrios esenciales, es para prevenir los signos de la desigualdad en la competencia electoral que abren las puertas, tanto a la irracionalidad, como a la violencia que a nadie conviene: hay que estar más allá de la certeza, hay que buscar a la verdad para instalarnos en otra forma de gobernarnos, quizá más auténticamente, sin que ella misma, la verdad, sea la base de los terribles tribunales inquisitoriales que aún hoy prevalecen. Las artimañas calificativas que juegan con la lógica del lenguaje, de la imagen y del mensaje para “doblar a la realidad” bajo la óptica de la interpretación vertical, en el uso de la mera información envuelta en la metáfora o en dato desnudo para nombrar sin nombrar, para afirmar y decir sin decir, son el espectáculo vacío de todos los días; datos para justificar otro dato: la cuantificación sin la cualificación de lo hecho; artificios que dan pauta para demandar explicaciones, sobre todo, en el terreno de la fiscalización de los recursos con los que se construye una presencia pública.

Hay que estar más allá de la seducción del orden mediático que se volvió una simple mercancía para no transgredir la Ley. Lo que exige la sociedad, es transparencia y rendición de cuentas; lo que exigimos, es la precisión en lo que se hace y puntualidad en lo que se dice. Lo que puede funcionar con el ardid de la imagen, puede no tener concordancia con los principios de los Institutos Políticos que usan esas imágenes y esos medios para “ganar” esas victorias disolventes y etéreas. No hay que perdernos sólo en la democracia procedimental o aritmética; no hay que perder de vista ni a la política, ni a la democracia política en aras del mercado. Pérdida de visión y de rumbo cuando se fulmina el contexto, la memoria y la historia ahí, donde debe aplicarse la norma en pos de un triunfo legitimo. Y es que nuestra Nación no debe someterse, una vez más, a la cadena de simulaciones que cobijan decisiones jurídicas equivocadas y tendenciosas. Por ello habremos de decir que la democracia es, en efecto, primero liber-

tad de expresión, sí, pero de nada servirá si sólo es la pura apariencia de un fenómeno más complejo que puede cimentar ideas fundamentalistas a costa la ausencia de una democracia más profunda, es decir, de una con la que se construya esa libertad que es, en síntesis, la libertad de pensar y de distinguir. La manera más elemental de dicha libertad es la de expresión, pero no basta con poder decir, manifestar o expresar, sino saber decidir, definir, sustentar, elegir.

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 13

28/2/12 21:21:35


14

Delegaciones

www.paginaciudadana.com

Sutilezas Viridiana Zamudio Martínez Es común escuchar, sobre todo a los seudo intelectuales que la televisión es la caja para embrutecer a la gente…pues cuántos brutos hay y se refrendan a lo largo de las décadas porque bien que todos tienen su pantallota y último modelo, Led y en dimensiones más grandes que la pared de su apartamento…hay que llamarle a las cosas por su nombre, como decía mi abuelita, al pan, pan y al vino uy que rico…nuestra televisión mexicana podrá ser cuestionada en diversos aspectos, pero es la mayor ventana de nuestro país…hablemos de telenovelas…se vale destacar que en México hay talento, sí señores y mucho, actores que son verdaderos maestros como Don Fernando Luján, quien comenzó de galán en el cine nacional, pero desde jovencito demostró de que madera viene, porque hasta su tatarabuela fue una primera actriz…hoy día, es un orgullo disfrutarlo en cada uno de sus trabajos actorales y no sólo tiene su buena audiencia, porque las telenovelas que se producen en nuestra tierra se exportan a más de 80 países, tan lejanos que uno ni se imagina…figúrense que un día que Aladino me concedió un deseo de aterrizar en Hungría, y ya instalada en Budapest donde no se les entiende ni el hola, encendí el televisor y cuál fue mi sorpresa, la programación tiene en sus horarios estelares, nuestras telenovelas mexicanas…lo mismo en Croacia, Eslovenia, Rusia…la verdad que se siente un orgullo, no sólo de ese nacionalismo barato, sino del que corre por nuestras venas hasta lo más profundo

de la raza azteca…ya entrados en comparaciones, la forma de producir televisión en México, es superior a la de otros países y del primer mundo…la calidad en imagen, vestuario, iluminación, ambientación, fotografía, dirección de escena es ejemplar… ya es hora de enaltecer lo que somos y tenemos como producción…aquí otro punto a tratar…los noticiarios al transmitir la cruda realidad que nos aqueja por cuestiones que ya todos conocemos, espantan y aterrorizan a cualquiera… se imaginan la imagen que tenemos en el extranjero…cualquier mortal con esa información, preferiría irse a acampar a un costado de la muralla China, a las frías playas de Europa, a conocer los rascacielos de la Unión Americana, que planear unas vacaciones en México…sin embargo, se vale destacar…las telenovelas invitan a través de las locaciones donde graban a que los extranjero se interesen por conocer nuestro maravilloso y mágico país…lo sé, algunas telenovelas manejan situaciones absurdas, irreales, pero finalmente su objetivo no es cultivar a las naciones, sino entretener, divertir y desconectarnos de este mundo caótico que para muchos está a punto de terminar, dicen los iluminados… señor, señora, siéntase orgulloso de que la televisión mexicana es la meca del Hollywood latinoamericano…hay de todo en la viña del señor y personajes que brillantes ejecutivos se han traído, y que ni en los sueños más remotos nos agradaría tener, no sólo

como amigo, ni para conocido… Dios nos libre de esa señora Laura Bozzo que importaron del Perú donde sus mismos compatriotas la desconocen, pero son garbanzos negros, y que algún día se hará justicia divina y desaparecerán…bueno, ya me desvié, así que para rematar el asunto de las telenovelas hay que reconocer la superación que se ha logrado en las mismas…desde Cuna de Lobos, hasta Mirada de Mujer, igual que un Cielo Rojo o el Octavo Mandamiento, donde si que les funciona el chip a sus escritores, lo que podríamos reclasificar como las telenovelas inteligentes…nos leemos hasta la próxima y recuerden, la felicidad está en uno mismo…hay que procurarla…les recomiendo, vive tu vida como si fuera un sueño, así el sueño nunca terminará. 1.2.3.4.5.6.-

El primer actor Fernando Luján Anette Michel, belleza tapatía María Fernanda Quiroz, juventud y belleza Edith González y Mauricio Islas, reconocidos internacionalmente Andrea Martí y Víctor González, la nueva sangre actoral Víctor González, el mexicano vanguardista

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 14

28/2/12 21:21:36


www.paginaciudadana.com

Elección abierta en el PAN-DF

E

Señaló que una vez que logre la candin el Partido Acción Nacional del Distrito Federal no hay candidato oficial, datura se elaborará la plataforma de gobier“porque no estamos en el PRI ni en el no con la idea seguir dando resultados no PRD, aquí gana quien logre la mayoría”, afir- sólo en la delegación Miguel Hidalgo, como cuando fue director de mó el precandidato a la Desarrollo Social, o dijefatura delegacional en putado en la IV ALDF Miguel Hidalgo, Miguel y como presidente de Ángel Errasti Arango. una agrupación local, El también ex direccon propuestas y plator de Desarrollo Social nes. estimó que con mil voDijo que hay un gran tos de los mil 800 milireto por delante, y en tantes panistas registrala delegación Miguel dos en la demarcación, Hidalgo hay que darle serían suficientes para la cara con el siglo 21, obtener la mayoría. La tratando temas como la precampaña inició el recuperación de espapasado día 17 de fe- Miguel Errasti, precandidato a la cios públicos, cero tobrero. La elección será jefatura delegacional de Miguel lerancia al ambulantaje este 17 de marzo. Hidalgo y el tema de la transpaMiguel Ángel Errasrencia, entre otros. ti Arango rechazó que Aseguró que hay cosas por hacer; hoy exista algún acuerdo previo, y explicó, hay una convocatoria que es abierta a todos los los gobiernos que han encabezado marcan militantes y a quienes vivimos en la dele- una diferencia abismal de cómo gobiernan gación Miguel Hidalgo. La diferencia de otras delegacionales. Las encuestas muesAcción Nacional con otros partidos donde tran una preferencia clara por Acción Nael dedazo y el manipuleo en las elecciones cional, el último gobierno en Miguel Hidalgo son bien vistos, tenemos al PRD que para- ha dedicado parte de su presupuesto en ron las mesas en todas las negociaciones y los foros del saber, remodelaciones de esaquí son mil 800 que en (17) marzo podrán cuelas y mercados, creación de programas elegir por primera ocasión a quién quieren sociales que ayudan a la economía de los vecinos de Miguel Hidalgo y son modelos que gobierne de Acción Nacional”. Aseveró que las cosas han cambiado, nacionales. Los otros partidos políticos se han dedila candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ha teni- cado a derrochar el gasto público y hay un do una gran participación en la delegación exceso de gastos anticipados de campaMiguel Hidalgo, donde los panistas de cepa ñas y las autoridades competentes deberán documentar todo ello. votaron por ella.

Delegaciones

15

PAN-DF pone atención en delegaciones donde es gobierno

T

anto el PRI como el PAN definen can- distas no tienen ninguna posibilidad. “Ahí didaturas a jefaturas delegacionales cualquiera se puede anotar, porque saben este 18 de marzo, así como en PA- que no van a ganar”. NAL. Con el apoyo de más de mil firmas de El diputado local panista Alfredo Vina- militantes panistas, Jorge Romero Herrelay Mora y Jorge Romero Herrera son los ra registró su precandidatura a la Jefatura precandidatos a la JeDelegacional en Benito fatura Delegacional en Juárez, y está apoyado Benito Juárez, la “perpor el suspirante a una la” del panismo en el diputación local, el seDistrito Federal, en tannador Federico Döring, to que en la Miguel Hiquien le dan un premio, dalgo, están anotados al igual que a las legistres precandidatos Lía ladores Mariana GóLimón, Ricardo Pascoe mez del Campo y Gay Miguel Errati. briela Cuevas, quienes Sin embargo, en las quedaron en la lista de “tribus” panistas se plurinominales al Sequejan que sean los nado de la República, nuevos, los que están otro edén para que siencabezando las pregan viendo desde arriferencias electorales, ba a los mortales. traen el “punch”. Cua- Jorge Romero Herrera a la jefatura Herrera aseguró: jimalpa, también tiene delegacional de Benito Juárez “La elección interna a sus precandidatos fortalece el ánimo de Camino Campos, Antonio Jiménez y José los panistas de Benito Juárez y refrenda la Rendón, en Álvaro Obregón, a Rafael Cal- vocación democrática de nuestro partido. derón, y en Azcapotzalco son dos Jorge Sin duda, el espíritu de unidad que hoy Palacios y Jacobo Bonilla. prevalece en Acción Nacional no es proLa mentira del dirigente del PAN capita- ducto de la casualidad, ya que deriva del lino de que en la página de internet estaba esfuerzo y la generosidad de muchos pala lista de sus candidatos a jefes de go- nistas juarenses que han priorizado el bien biernos delegacionales, hizo que se bus- común sobre sus intereses particulares. cara en campo los nombres. Nadie sabe Estamos unidos, preparados y organizaquiénes son o quienes serán, porque en el dos para lograr una candidatura que nos resto de las delegaciones que son perre- lleve a la victoria.”

No hay nada resuelto en las candidaturas del PRD Martín Torres

N

o hay un acuerdo desafortunadamente, ni siquiera en la instancia de dirección nacional, permanecen las dos opiniones que se han reflejado en el Distrito Federal, que la asignación sea de acuerdo al grupo hegemónico de la delegación correspondiente y la otra es que se apliquen encuestas en las 16 delegaciones. Se buscó una conciliación, de tal manera que en algunas delegaciones donde ya hubiera consenso se respetara esa fórmula, pero en otras se realizaran encuestas, explico Alejandro Sánchez Camacho. Explicó que se manejaba entre otras delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y se subió el tema de Milpa Alta porque tampoco allá hay acuerdo, y de tal forma ese fue el planteamiento como una salida que se le llamó el procedimiento mixto. Pero, finalmente, no hubo acuerdo en ninguna de las tres opciones, es decir, ni el grupo que gobierna asigne, ni tampoco encuestas en las 16 delegaciones ni tampoco método mixto, agregó. Reiteró, no hay acuerdo el Distrito Federal, pero no se descarta nada hasta que esto esté resuelto, porque nadie va imponer su posición a la otra parte, el dictamen que debe presentar el presidente del PRD, Manuel Oropeza al Consejo Estatal a Electivo de Candidaturas, el cual que ya está instalado y que se encuentra en receso debe ser aprobado por dos tercios de los por integrantes del este consejo, ninguna de esas propuestas cuenta con esos dos tercios. Dijo que hay tiempo suficiente para la realización de encuestas, porque el tiempo electoral o legal que tenemos es hasta marzo en el DF, entonces incluso una opción que se manejó en la mesa y que quedo ahí el planteamiento, es que el tema del Consejo Estatal Electivo de Candidaturas no necesariamente se tendría que llevar antes del Consejo Nacional.

Humberto Garcia Montes, precandidato a diputado local por el distrito XV de Nueva Alianza

Alejandro Fernández, precandidato a jefe delegacional de Cuauhtémoc

Genaro Cervantes Vega, candidato a diputado local por el PT

Agustín Torres, aspirante a diputado local

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 15

28/2/12 21:21:37


Delegaciones

16

www.paginaciudadana.com

La ciudad en imágenes... ¡ a la calle !

El comercio informal no permite que ocupen su espacio, la calle, y sacan a los indigentes como un huacal, sobre avenida Zaragoza

vigila ... ¿Alguna vez vio que la policía cuide al peatón, en el Centro Histórico? Si hay policía que brinda servicio al peatón, lástima que sea en pocas calles de la ciudad

y esto es tooodos los días...

Todas las esquinas bloqueadas por el comercio informal, y el paso a los discapacitados también

aunque la mona se vista de seda...

uno como sea...

Cambio de transformadores en la delegación Azcapotzalco y en otras delegaciones, pero los postes no son renovados, vaya, vaya Participa con nosotros, manda tus fotos, opiniones y denuncias a: paginaciudadana@yahoo.com.mx paginaciudad@gmail.com T: 0445529109170 / 0445513806188 / 55304630

Aves que mueren sin saber causa. Todos preocupados, por otras cuestiones, pero si hay muerte en el medio ambiente a nadie le preocupa

¡pero las aves!

1 de marzo de 2012

Pagina Ciudadana 6.indd 16

28/2/12 21:21:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.