15 de abril de 2014 -Año IIINúmero 16 Ejemplar Gratuito
www.paginaciudadana.com
PAN: Olla de corrupción en la L12; Boquetazo de 489 millones de pesos, revisión adicional 3 mil 407.8 millones de pesos, advierte la SFP; La suspensión del servicio, obedeció a deficiencias, dice el STC-Metro; Se realizó diligencia para levantamiento de materiales y fotografías; Se procederá con estricto apego y plena transparencia; Marcelo Ebrard debe una explicación a los usuarios. (11)
Se acaba el agua en la Ciudad de los Palacios La ciudad está asentada en zona lago, que ya se secó, ya no hay agua, la composición es de arcillas, de barro y arenas, esas arcillas cuando había agua estaban húmedas como se ha ido secando la superficie, se ha ido compactado los asentamientos regionales han disminuido y con base a estudios, ese sistema de capas terrestres de arcillas se termina compactando, ahora es estable el sitio, hundimiento depenPobres habitan en Ciudades
La mayor parte de los pobres en México se encuentran en áreas urbanas, ya que de los 53 millones que existen, 36.6 están distribuidos en 131 ciudades. Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Puebla representan cerca del 75 %.
Instituto Nacional Electoral
El nuevo árbitro de México en materia de elecciones, será una institución que aplique la ley "con todo su peso" y que no caerá en "protagonismos innecesarios" .El IFE desapareció legalmente luego de casi 24 años de existencia.
(5) (12)
Ponte Trucha en Cuaresma
La sociedad debe tomar medidas de prevención sobre padecimientos típicos de la temporada de calor como las infecciones gastrointestinales; diarrea, amibiasis, salmonella y tifoidea; así como la deshidratación, insolación y golpe de calor.
diendo, en la zona centro se habla de 3 metros de hundimiento pero hay zonas con 7 u 8 metros, de los últimos 35 y 40 años, pero sigue habiendo y son menores. Hay un problema grave, hay desperdicio, hay zonas donde tienen agua y salen a lavar con manguera. Se han olvidado las campañas de concientización. Los pozos se perforaban entre 10 y 150 metros y ahora se hacen a mayores profundidades. (9)
Prostituyen el voto El tricolor se deslinda de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien al parecer operaba una red de prostitución desde la sede local de ese instituto político, así como para satisfacer sus bajos instintos; El PRD local que dice abanderar las causas de las mujeres, exige una exhaustiva investigación sobre el uso de recursos públicos, al presentar una denuncia ante el IEDF y en la Procuraduría capitalina; En la Cámara de Diputados y en la VI ALDF, mujeres de todos los partidos políticos alzaron la voz; La madame del tricolor causó baja del IEDF, a petición de la misma; En respuesta, el líder de la basura acusa extorsión por 2 millones de pesos. (11)
Meterán orden en bares, discotecas y centros nocturnos¡
Descuentos a maestros y estudiantes durante vacaciones de Semana Santa
2
Editorial
Directorio Director General Mtro. José Luis Palacios Islas paginaciudad@gmail.com Subdirector Editorial Mtre. Víctor Manuel López Alcaraz paginaciudad@gmail.com Asesor Jurídico Víctor Raúl Blake Gómez Jefe de Fotografía Bruno Cortés Ramírez www.mayacomunicación.com Caricaturista Alexandre Página Ciudadana es una empresa S de RL de CV. Además es responsable del sitio en Internet www.paginaciudadana.com Domicilio: Mar del Norte 51-3 , colonia San Álvaro. Delegación Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02090. Periodicidad quincenal 15 de abril de 2014, sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgado por la SEP a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04-2011-011314151700-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.15458. Impreso en Mexgrafic S.A. de C.V. Chimalpopoca 38. Colonia Obrera, México, D.F. CP 06800. Editor responsable y distribución José Luis Palacios Islas. “Certificado de circulación y perfil del lector folio 00273-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”
Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor y no refleja la opinión de este medio, por lo que cualquier reclamación de tipo legal deberá de hacerse directamente con el autor. Cabe aclarar que los colaboradores y reporteros laboran de forma voluntaria y personal sin tener alguna relación de prestación de servicios, laboral ni comercial con la empresa. Página Ciudadana Agradece las imágenes cortesía de redes sociales y sitios web
Comienza la cuenta regresiva, para el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, falta mucho para que inicie el proceso electoral de 2015, y solo faltan cuatro meses, de regreso de las vacaciones de la Semana Mayor, pero de la mayoría de la fracción del PRD, muchos son “morenos” de corazón, pero nadie se ha destapado para decir que irá a la jornada del 2015 con su “Mesías” Andrés Manuel López Obrador. El quizá, el siempre quizá, esperarán la línea de su dirigencia nacional, la del PRD misma que tendrá dos momentos muy complicados, es decir, las bases con sus suspirantes a cargos de elección popular no soportarán el voto de castigo por la aprobación a las Leyes del PRI-Gobierno, junto con la Línea de aprobar todo el paquete de Leyes Secundarias, primer momento y cuando se conozcan las candidaturas del PRD, será la desbandada y saldrán los candidatos “Morenos”, agazapados por el momento. Dicen algunos que solo son unos diez asambleístas que bajo el escudo del PRD llevan a “Morena”. Mientras esto ocurre, ahora se intenta controlar a la Red o WEB, con la propuesta para bloquear la señal de Internet en zonas determinadas como de riesgo para la seguridad nacional, salen ahora todo tipo de argumentos tanto de empresarios como de legisladores, la diputada federal del PT hermana de Ricardo Monreal, propuso una iniciativa de ley para obligar a los padres y madres a vigilar los contenidos de información de los menores que utilicen internet. Bueno todo tipo de argumentos, si la elección es libre, la participación es libre, por qué poner reglar a un medio, si hay libertad de expresión y de pensamiento. “Quien controla la información, controla
el poder”. Qué lo que se busca controlar los contenidos, censurarlos, en la red Todo mundo puede opinar, comentar, poner lo que quiera, no hay reglas, y todo mundo puede creer o no lo que hay ahí, no hay reglamentación, salvo lo pornográfico y situación que las empresas Estadounidenses y Europea. Si el EZLN no hubiera tenido la WEB a su disposición los indígenas seguirían o siguen en condiciones de indignación, y el EZNL era una amenaza a la seguridad nacional o no?, un ejemplo, pero no hay memoria política. Por qué las élites del poder cuando se sienten amenazadas de inmediato reaccionan en forma defensiva, establecer controles, reglamentaciones, si la libertad de expresión en la Carta de los Derechos Humanos de la ONU, de la Constitución es libertad al pensamiento, libertad de seleccionar lo que lee, lo que ve y oye, aunque exista un problema de lenguaje y de cultura, cada quien es libre de leer y ver lo que desee. Porque no hay “Periodismo Ciudadano”, hay denuncias ciudadanas, quejas ciudadanas, burla ciudadana y eso molesta al poder, a los políticos, pero gracias al nuevo sistema tecnológico que es el Internet se abre un medio de comunicación masiva que abre un espacio para que la población puede decir, señalar y promover lo que quiera, dependerá de cada uno creer o no lo que se diga en la Red. La “revolución tecnológica” ha llevado a este plano, no hay que pensar en Censura, o desconectar un medio de comunicación para el Control de la información, eso no será democrático, su el poder radica en el pueblo, porque dejar que el Estado decida la selección ciudadana de que ver y como ver, o leer, o información, eso es censura y coarta la libertad de expresión.
072 Línea de Atención Ciudadana *433 Red Ángel 56581111 LOCATEL 51320909 Medicina a Distancia de la SSDF 01800 00 44 800 En todo el país
Una burla los mil 50 pesos bimestrales para los adultos mayores por parte del GF Hasta seis meses o un año, y los adultos mayores no han recibido la pensión universal del mil 50 pesos que ofreció la administración de Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Página Ciudadana realizó una visita a las improvisadas oficinas de la Sedesol en el Distrito Federal, donde persisten diversas fallas o falta de organización. Los adultos mayores, para realizar algún tipo de trámite inscribirse en el programa de ayuda económica bimestral, o bien, pasar revista-, deben esperar varias horas. Largas filas y se carece de sillas. Hay que hacerlo de pie. Algunas personas consultadas, comentaron que hasta la fecha les dicen que no se han liberado los recursos, cuando ya han pasado varios meses, y los adultos mayores siguen a la espera, y nada. Algunos comparan que en el caso del Gobierno del Distrito Federal, tienen puntualmente su ayuda económica, hay lugares para sentarse a esperar, y hasta les ofrecen agua para estar hidratados.
Senado: Endurecerán legislación para combate a la obesidad y trastornos alimenticios En México este tema se ha tornado en un grave problema de salud pública, ya que los incrementos en las prevalencias de obesidad se encuentran entre los más rápidos documentados en el plano mundial: de 1988 a 2012, el sobrepeso en mujeres de 20 a 49 años de edad se incrementó de 25 por ciento a 35.3 por ciento y la obesidad de 9.5 por ciento a 35.2 por ciento. En el país existen cerca de cinco millones 664 mil 870 infantes con sobrepeso y obesidad, de los cuales 36.9 son niños y 32 por ciento son niñas. En tanto, 35 por ciento de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, es decir, seis millones 325 mil 131 personas que van desde los 12 a los 19 años, poco más de uno de cada cinco tiene sobrepeso y uno de cada 10 tiene obesidad. Se establece que la obesidad, el sobrepeso y los trastornos de la conducta alimentaria como la bulimia y anorexia, serán considerados materia de salubridad pública general.
3
GCDMx agotará todos los recursos para evitar reintegrar los 489 mdp que solicita la Secretaría de la Función Pública por Línea 12 del Metro He dado instrucciones precisas tanto a la Consejería Jurídica como al área de Finanzas, a fin de que agoten todos y cada uno de los espacios jurídicos, de las etapas legales que haya que agotar, a fin de poder defender este recurso de la Ciudad de México, es decir, eso lo vamos a agotar sin que sea… el investigar las posibles responsabilidades por los señalamientos que ha hecho la Función Pública, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Es decir, es una doble línea de acción, donde por un lado he dado la instrucción de que se investiguen las posibles responsabilidades de lo que señala la Función Pública, pero al mismo tiempo que las instancias de Gobierno defiendan los recursos de la ciudad de conformidad con las instancias jurídicas correspondiente, agregó. Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) asume las tareas con legalidad, transparencia y celeridad encomendadas con el objetivo de garantizar la seguridad del funcionamiento de la Línea 12 del Metro lo más pronto posible, para beneficio de más de 450 mil usuarios/día. Estos trabajos preliminares necesarios para definir las medidas correctivas a ejecutar concluirán en julio del año en curso, incluyen los 25 kilómetros de la Línea y requerirán una inversión de 27 millones de pesos.
México le debe el STC-Metro a María Félix
Por Charly de Balzac El responsable de las finanzas del (STC) Metro Alfonso Suárez del Real, enfatizó que: “Los mexicanos le debemos nuestro sistema colectivo de transporte a la doña María Félix, a un comentario suyo con su pareja sentimental, el francés Alex Berger, lo que derivó en una promesa, “ y lo que digo lo cumplo” se lo aseguró, y mas tarde fue una realidad, aunque la ciudad era bella, aun le parecía un pueblo, “no tenemos un tren como en la ciudad Luz, es decir, París, le dijo, en ese entonces”. Al inaugurar la exposición- muestra de vestuario, placa conmemorativa y boleto del metro en honor a la extinta actriz del cine nacional que se llevó a cabo en las vitrinas del pasaje estación Metro Bellas Artes del SCT, en coordinación con el presidente de la Fundación María Félix Hansel Ortegón, quienes en representación del titular del SCT, Joel Ortega, cortaron el listón inaugural y se dieron a la tarea de realizar el recorrido junto con otros funcionarios y curiosos, que
se dieron cita en este acto en honor a la diva de a pantalla grande. Informaron que la que la exposición estará por dos meses y la cual, consta de 14 vestidos: Diez de ellos, se utilizaron en cintas tan emblemáticas como Miércoles de Ceniza y Camelia entre otras. Hansel Ortegón, precisó que las cuatro restantes fueron usados en otros tantos eventos públicos, y la firma es de los diseñadores: Cristhian Dior y Armando Valdés. Agregó que en los vestidos, el ornamento principal son los bordados, así como el realce en las piedras y canutillo. Complementado los accesorios con algunas botas, sombreros y diademas que fueron parte del estilo inconfundible en su vestir de la extinta Diva de México. Durante la develación de la placa conmemorativa, que estará en la parte trasera de un convoy, se proyectó, una entrevista, en donde la gran Doña, María Féelix aseguró el objetivo del que México tendría un Metro, que actualmente transporta a cerca de 5 millones de usuarios. Por ultimo, los organizadores, precisaron que parte de esta bonita colección en vestidos, fueron proporcionados por el heredero de la Doña, Luis Martínez de Anda a favor de los festejos del primer centenario del natalicio de María Félix .
*Operativos de la Profeco en Semana Santa para evitar abusos De las 28 visitas de verificación que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo durante las tres últimas semanas en restaurantes, discotecas y bares del Distrito Federal, en siete suspendió la actividad comercial por irregularidades a la Ley del ramo y se revisó la información comercial de 309 variedades y marcas de distintas bebidas alcohólicas. Entre las irregularidades detectadas por personal de Profeco están; aplicar cargos obligatorios por concepto de servicio o propina del total del consumo, no informar debidamente al consumidor sobre el contenido en mililitros en mezcladores, aplicar cargos por concepto de cubierto sin explicar a que tiene derecho el consumidor por este concepto, no respetar los precios y las ofertas ofrecidas, entre otros. En las 309 revisiones a marcas y variedades distintas de bebidas alcohólicas de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) relativas a mezcal y tequila no se han detectado incumplimiento. *Los operativos de verificación a bares, discotecas y restaurantes de la Zona Rosa y colonia Roma que la Profeco lleva a cabo viernes y sábado, serán permanentes.
www.paginaciudadana.com
4
Avanza CDMx en la implementación del nuevo CNPP A través de la capacitación a jueces, magistrados, defensores y cuerpo policial, la Ciudad de México continúa en la ruta para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, enfatizó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al inaugurar el Foro sobre este mismo tema, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). Acompañado por la subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, el mandatario capitalino señaló que la CDMx avanza con pasos firmes para llevar a la práctica este nuevo Código, a través de la capacitación que realizan instancias como el TSJDF, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) y la Asamblea Legislativa local (ALDF), que aportará los ordenamientos para la correcta operatividad de dicha normatividad. Mancera Espinosa afirmó que el Código aplicará un Sistema Acusatorio “que no puede contar con dispersión normativa”, por lo que es importante, “que los justiciables conozcan exactamente en qué consiste este nuevo procedimiento y cómo es que nosotros vamos a darles respuesta en la impartición de justicia”. Ante los presidentes del TSJDF, Edgar Elías Azar; de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados; y la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow; el Ejecutivo local consideró que a pesar de existir una homologación, se debe mejorar la coordinación entre los estados respecto a la aplicación del Código Penal; “no podemos dejar de advertir que en algunos estados se habla de una forma de autoría y en otros se habla de una distinta, que en algunos se sanciona la tentativa y en otros se deja de aplicar esta figura”.
Campañas de difusión en el DF contra la pornografía infantil Urgente salvaguardar integridad de los menores
La Cámara de Diputados exhortó al jefe de gobierno del Distrito Federal a que realice campañas de difusión masiva permanentes sobre las penalidades federales a quien cometa el delito de pornografía infantil, principalmente en cafés internet y papelerías. Comisión del Distrito Federal, en votación económica, se solicitó también al jefe de gobierno del Distrito Federal establecer con los delegados de cada una de las demarcaciones territoriales, operativos permanentes para la detención de quienes resulten responsables de acuerdo al Código Penal del Distrito Federal, en cuanto a pornografía infantil. También se pidió a la Asamblea del Distrito Federal legislar sobre el delito de pornografía infantil, en virtud de que tanto en el Código Penal del Distrito Federal (artículo 188), como en la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, existen lagunas jurídicas en cuanto a las sanciones de este ilícito. El documento refiere que la encuesta “Hábitos de los usuarios de Internet en México 2013”, refleja que los usuarios de Internet entre los 6 y 17 años ocupan el 33 por ciento de la población en México, y sus principales actividades online son: acceder a redes sociales, así como enviar y recibir mensajes instantáneos. Indica que es necesario salvaguardar la integridad de los menores, pues sufren ataques de tipo sexual en las redes sociales, por lo que los padres requieren saber a qué instancias judiciales deben acudir en caso de acoso o engaño de sus hijos menores, y los afectados necesitan conocer sobre sus derechos. Precisa que el Sistema Judicial en el Distrito Federal cuenta con lagunas legales respecto del delito de pornografía infantil, por lo cual debe legislarse para salvaguardar y garantizar los derechos fundamentales de los menores. Además, los establecimientos requieren propaganda visible, sobre este tipo de delitos cibernéticos en materia de pornografía infantil.
Excesiva promoción de servidores públicos capitalinos Debido a la excesiva promoción que los jefes delegacionales y diputados locales han hecho de su imagen por medio de campañas de propaganda que exceden los montos autorizados para la difusión de informes de trabajo, el diputado local del PRI, Fernando Mercado Guaida, presentó una iniciativa que pretende regular el uso de la publicidad para difundir los informes de labores de los funcionarios y evitar que estos realicen una promoción personalizada con fines político-electorales. Se pretende reformar la Ley de Participación Ciudadana, la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa, la Ley de Publicidad Exterior, y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, fue turnada a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Asuntos Político-electorales. A pesar de que la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal es muy puntual en establecer como un derecho de la ciudadanía el ser informada de las funciones y acciones de la administración pública del Distrito Federal, queda rebasada por los nuevos patrones de conducta de los actores políticos en esta materia, lo que genera una brecha legal. A la vigente Ley le hace falta la especificación en la temporalidad que deben de cubrir la presentación y promoción de dichos informes, así como la zona geográfica relacionada con la demarcación o distrito electoral por el que fueron electos y para el cual se encuentran trabajando. De la misma manera apuntó que hace falta esclarecer las autoridades encargadas de supervisar este tipo de faltas a la Ley.
Más cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México De poco servirán, si las calles y avenidas como la México-Tacuba, por ejemplo, el comercio informal, tapa la vía pública con estructuras metálicas, hules, mantas, láminas y cartones, en otras, que impiden la visibilidad del paso de peatones, quienes viven a merced de la delincuencia. El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez, anunció: “Vamos por siete mil cámaras más, que ya se están instalando; lo que nos permitirá tener un monitoreo muy importante en la Ciudad, vinculado a las áreas de Operación Policial y de Inteligencia”. Rodríguez Almeida mencionó que la SSPDF también busca contar con radares de velocidad con foto multas, que serían instalados en diferentes vialidades. Afirmó que para mediados del presente año se adquirirán alrededor de dos mil 200 nuevas patrullas, “todas ellas con GPS y con los famosos You One, donde se incluye una base de datos de la SSPDF”. Adicionalmente, comentó que por ahora prácticamente todas las unidades de la Policía cuentan con GPS -de las mil patrullas que se otorgaron durante el primer año de Gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa-, “además, creamos una unidad de Ciberdelincuencia y seguimos impulsando aplicaciones como Mi Policía K8” en pro de la seguridad en la Ciudad de México.
Espacios libres de humo de tabaco A seis años de haber entrado en vigor la Ley de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco en lugares públicos cerrados de la Ciudad de México, se han realizado más de 30 mil visitas de fomento y verificación sanitaria a establecimientos de diversos giros, de los cuales 587 han sido sancionados por haber incumplido la norma, informó Armando Ahued, secretario de Salud local. Señaló que a través de la Agencia de Protección Sanitaria, personal de Salud verifica que los establecimientos cuenten con señalamientos de prohibición de fumar y en el caso de contar con áreas para fumadores éstas se ubiquen al aire libre y aisladas. Dijo que verificadores sanitarios han logrado distribuir entre la población más de un millón de materiales de promoción e información como trípticos, caballetes, posters y calcomanías en restaurantes, cafeterías, bares, cantinas, antros, centrales de autobuses, así como paraderos de camiones y taxis en las 16 delegaciones. políticas de la Ciudad de México.
Centro de Atención del Secretario (CAS) 5208 98 98 para denunciar ilícitos en sus calles y actuar consecuentemente.
5
Los llamados “cadeneros” deberán contar con capacitación, identificación y una licencia acreditada para realizar su labo
Ponte Trucha en Cuaresma
Orden en bares, discotecas y centros nocturnos¡
La Secretaría de Salud (Sedesa) del Distrito Federal, puso en marcha el operativo de vigilancia sanitaria “Ponte Trucha”, con el propósito de sensibilizar a los locatarios y consumidores de pescados y mariscos sobre la importancia de llevar a cabo medidas de protección higiene en la venta, preparación y compra de productos de mar en temporada de Cuaresma. A través de la Agencia de Protección de Riesgos Sanitarios se intensificará la verificación sanitaria en los 329 mercados públicos, ostionerías y marisquerías de la Ciudad de México, donde se realizarán análisis de muestras de alimentos marinos, crudos y cocidos, para verificar su estado de conservación y detectar aquellos lugares que carecen de las medidas básicas de higiene. Detalló que las muestras de los alimentos son trasladados al Laboratorio de Análisis de Riesgos, ubicado en el hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”, con el objetivo de identificar la presencia de microorganismos patógenos e indicadores de higiene, y de ser el caso, incautar los alimentos contaminados para evitar su consumo. Comentó que como parte de los operativos de vigilancia sanitaria “Ponte Trucha”, se distribuirán 160 mil materiales informativos como trípticos, volantes y cárteles con las características que se deben tomar en cuenta para identificar que los productos se encuentren en buen estado de conservación, por ejemplo, se debe sentir que la carne del pescado sea firme, que las escamas estén bien adheridas, que el olor sea
Al mismo tiempo se iniciará un censo de controladores de acceso a antros, que cuente con sus datos personales. Para evitar tragedias como las ocurridas en el News Divine y Lobohombo, el secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Carlos Reyes Gámiz, propuso regular a los controladores de acceso a bares, discotecas y centros nocturnos del Distrito Federal. Explicó que dichas tragedias se hubieran evitado si los denominados “cadeneros” estuvieran capacitados en materia de protección civil, seguridad y derechos humanos. Agregó que realizará una iniciativa que compartirá con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a fin de regular a los controladores de acceso, pues son los eslabones en los que se ha basado la delincuencia y el crimen organizado para hacer de los centros nocturnos lugares de venta de drogas, violencia e inseguridad. Protección Civil del Distrito Federal, la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal y el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEA), entre otros, serán quienes establezcan una normatividad que obligue a los controladores a contar con capacitación en estos rubros y que obtengan identificaciones que los acredite como tales. La contratación de personal para el control de acceso deberá disponer de un certificado acreditativo o licen-
agradable y fresco, que las agallas sean de color rosado y que los ojos se observen saltones, brillantes y transparentes. Añadió que se repartirán 50 mil bolsas y mandiles con consejos prácticos para la compra de productos de pesca y se impartirán talleres sobre buenas prácticas de higiene a preparadores de alimentos. Exhortó a la ciudadanía a tomar medidas de prevención sobre padecimientos típicos de la temporada de calor como las infecciones gastrointestinales; diarrea, amibiasis, salmonella y tifoidea; así como la deshidratación, insolación y golpe de calor. en caso de manifestar síntomas como fatiga extrema, pulso acelerado, delirio, hipertensión arterial, nausea, vomito, espasmos musculares, somnolencia, piel seca y enrojecida, entre otros, se debe acudir a la unidad médica correspondiente y evitar automedicarse.
Empresas de telefonía y sistemas de televisión de paga se cuelgan de la luz GDF avanza en recuperar la imagen capitalina
En la Ciudad de México se lleva a cabo una campaña para recuperar la imagen de calles y avenidas con el retiro de anuncios espectaculares. Sin embargo, esto quedará a medias, debido a las decenas de cables que pululan por todas partes.
cia, que se obtendrá tras realizar exámenes psicológicos y toxicológicos, de conocimientos en caso de contingencias, contar con la capacitación adecuada, entre muchos otros requisitos. Entre sus funciones destacarán: dirigir y asegurar la entrada de las personas al establecimiento público sin que exceda el aforo permitido y no porten armas o drogas, comprobar que sean mayores de edad, prohibir el acceso del público a partir del horario de cierre del local, informar inmediatamente al personal de vigilancia de las alteraciones del orden que se produzcan en los accesos o en el interior del establecimiento, así como estar en contacto con las fuerzas de seguridad. Referente a los requisitos para ser acreditado como controlador de acceso, destacan: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, contar con estudios mínimos de preparatoria y acreditar los exámenes, entre otros. Hasta el 2008 la Secretaría de Protección Civil tenía un aproximado de 40 mil establecimientos, sin embargo, no se cuenta con un censo de bares, discotecas, cantinas y centros nocturnos, entre otros; por lo que dicha iniciativa podría ser la punta del iceberg para haya un censo de los “antros” y por lo tanto exista un control. El objetivo es regular la actividad de los controladores de acceso en esos establecimientos, para garantizar la seguridad de los clientes en el interior de los locales y la entrada a los mismos.
Postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son utilizados por particulares que ofrecen servicios de telefonía o sistemas de televisión de paga. Estos y los espectaculares representan un riesgo para la ciudadanía, al carecer de las mínimas medidas de seguridad.
www.paginaciudadana.com
6
Presos en el DF, tendrán decálogo de buen trato
BAJO PUENTE
Por Elva Cortés Barroso
Luis Ebrard y la lana de la L12 Volaron millones del PRI en la ALDF¡ MAM está feliz y contenta, por qué será
Todas las personas que están recluídas por algún delito en las diferentes cárceles del Distrito Federal, cuentan ya con un decálogo de derechos mínimos que deberá respetarse, luego de que se publicara en la gaceta oficial del Distrito Federal. Olivia Garza de los Santos, señaló que con esa ley, se sientan las bases de lo que deberá ser el cambio de visión en el sistema penitenciario, que coadyuve en una reinserción social real, en inhibir la corrupción, y formar cuadros altamente profesionales al interior de las cárceles de la capital. Entre los logros que enmarca el mencionado decálogo están: dotar de mejor atención a la salud de los internos, instalaciones dignas, mecanismos de reinserción Social, garantizar el respeto pleno a los Derechos Humanos y proteger a los familiares de los internos, entre otros. Garza de los Santos señaló que la ley cuenta con un pleno enfoque de Derechos Humanos para los internos, sus familiares, visitantes y defensores, de igual forma este ordenamiento, regula, define, y establece todas las actividades que la autoridad penitenciaria tiene la obligación de hacer.
El rescate de Xochimilco debe ser por ley: VE Por Elva Cortés Barroso Ante la negligencia que prevalece por parte de las autoridades delegacionales en Xochimilco, el Partido Verde en la VI Asamblea Legislativa, se pronunció por elevar a rango de ley el fideicomiso público de inversión y administración del rescate de toda la zona turística y cultural de esa demarcación. El diputado Alberto Cinta Martínez, explicó que el proyecto incluye la zona de Chinampas, Lacustre y de Monumentos Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Expuso que la ocupación o invasión de predios de conservación, la construcción de obras irregulares, la extracción masiva de agua de los acuíferos y la disminución de la calidad en los canales y lagos, así como el crecimiento de la población, la concentración de vendedores ambulantes y las descargas de aguas negras en los canales, son algunos de los factores que han contribuido al deterioro de esta zona.
Organilleros deben ser patrimonio cultural Por Elva Cortés Barroso En una ciudad tan cosmopolita como la de México, es imposible pensar en un paseo por el centro histórico sin la compañía musical de los organilleros, esos que con sus melodías nos transportan a diversas épocas históricas. No es un secreto que desde hace algunos años, estas personas enfrentan una severa crisis, ya que su labor es cada vez menos reconocida y solicitada, fungiendo sólo como parte del paisaje urbano de la ciudad de México. Por tal motivo, la diputada local, Miriam Saldaña, propuso a la secretaría de Cultura local, considerar a los organilleros como Patrimonio Cultural del Distrito Federal, a fin de preservar el oficio, por constituir un legado cultural.
Pretende Gobierno federal limitar la libertad de expresión, al regular acceso a internet
Recordó que fue en 1884 cuando llegó el organillo a Mé-
Hizo un llamado a los gobiernos del país, en especial al xico y con él se creó un oficio que ha tenido repercusioPresidente Enrique Peña Nieto para que no sea reprimida la libertad de expresión La intención del Gobierno Federal para regular el acceso a Internet atenta contra los derechos de los mexicanos, afirmó la diputada local Dinorah Pizano Osorio, quien destacó que mientras tanto en la ciudad de México, se inauguran espacios libres para poder conectarse sin restricciones. En este sentido la legisladora manifestó que la reciente iniciativa de Ley secundaria en telecomunicaciones enviada al Congreso de la Unión por el presidente Enrique Peña Nieto, viola los derechos de libertad de expresión, información y protección de datos personales consagrados en la Constitución. Por lo que hizo un llamado a los gobiernos del país, en especial al federal, “desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hacemos un llamado a los gobiernos del país, en especial al Presidente Enrique Peña Nieto para que no se reprima la libertad de expresión”, sostuvo la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. Refirió que la iniciativa de ley establece mecanismos de censura a Internet, pues dice que los concesionarios podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones y servicios cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad, asimismo abre la puerta a la censura, al establecer que los concesionarios no podrán interferir, discriminar arbitrariamente contenidos aplicaciones o servicios, salvo que los mismos sean legales o ilícitos.
nes en la vida urbana de los mexicanos, con su presencia en ferias, plazas, calles y las principales avenidas de la Ciudad de México. "A lo largo de su historia, han deleitado a los transeúntes con valses de Juventino Rosas, canciones de la Revolución, corridos relevantes de la época, convirtiéndose en parte del folclor popular y fuente de inspiración para músicos y cineastas", comentó. Apuntó que de los más de 200 cilindros que existían a principios del siglo XX, quedan cerca de 60. Su desaparición, es resultado de factores como: el robo de los instrumentos (por su costoso valor económico), y la falta de mantenimiento.
Obligación de servidores públicos, garantizar el derecho a la salud: Candia Ortega Trabajar para garantizar el derecho a la salud de los habitantes es una obligación de los servidores públicos, aseguró el diputado del PRD; Roberto Candia Ortega, al encabezar el arranque del Programa de Apoyo a la Salud en la delegación Miguel Hidalgo. Durante el evento, celebrado en el Módulo de Atención Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para conmemorar el Día Mundial de la Salud, indicó que la labor de los diputados no se limita a representar a los ciudadanos por medio de propuestas legislativas, sino también a través de gestión de apoyos directos, ya sea para mejorar su entorno o bien acercar los instrumentos necesarios para que logren su pleno desarrollo.
Por La grilla Con todo el mitote que se generó, luego de las fallas detectadas en la otrora flamante Línea Dorada, el que está más que angustiado y no lo calienta ni el sol, es el mismísimo ex jefe de gobierno local, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, ya que le adjudican la desaparición de 489 millones de pesos que, en teoría, deberían estar en el Metro que va de Mixcoac a Tláhuac. Sin embargo, no todo que ahí, ya que la Función Pública va por la revisión de unos 7 mil millones de pesos. Entonces a “Luisito”, no le vendría bien uno de esos tecitos de lechuga que les dan a los bebés para conciliar el sueño? Bueno eso digo yo...El que me gustaba para sacatón y no me falló, fue el diputado local del PRI, Fernando Mercado Guaida, quien de plano se fue con la "declaración oficial", que les dictó su partido, el PRI, respecto al escandaloso y sexoso tema de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, y pidió a los reporteros no tocarle más ese vals, será que puso sus barbas a remojar o simple precaución. La diputada del PRD, Lorenia Valles, dice que se debe ir más allá e indagar si se obligaba a las mujeres que se contrataban al interior de la sede del PRI del DF a dar “servicio” a algunos otros personajes relacionados con el dirigente priísta. Bueno, de parte del sol azteca, quien finge demencia, es el ex delegado de Tláhuac, hoy diputado local, Rubén Escamilla, y que a su parecer son cosas distintas. Servicios sexuales, a cambio de un empleo o de un salario. Vaya con estos dizque “políticos”. También el PAN a través del diputado Doring señala que el PRD se quiere erigir como el gran defensor de la mujer y no tuvo esa dignidad para pedirle a Escamilla que no ocupara la curul en la ALDF. Condena los hechos, y exige que se investiguen, pero no habrá una campaña de denostación...En este asunto, la que está más feliz y contenta que una lombriz, disfrutando de las ironías de la vida es la diputada del PRI, María de los Ángeles Moreno, ya que fue el mismo “basurita”, perdón, De la Torre, el mayor impulsor de su destitución como coordinadora de la fracción tricolor en la Asamblea Legislativa, no cabe duda que la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida oh si...Lo peor es que al parecer la balconeada de priístas seguirá, ya que se prepara una bombita en contra de Tonatiuh González, quien al parecer sacó su varita mágica y desapareció la módica cantidad de 5 millones de pesos que se destinaron para su fracción en la ALDF, no si ya lo dijo aquel, ¡Qué bonita familia!...Quienes no aguantaron escuchar tanta verborrea en una sesión ordinaria en el reciento de Donceles y Allende, fueron los organilleros que invitó la diputada Miriam Saldaña, y de plano se le quedaron dormidos en sus lugares, mientras la legisladora muy inspirada pedía considerarlos patrimonio cultural de la ciudad de México, caray diputada, de menos les hubiera invitado un juguito vitaminado antes de entrar...Acto de justicia social en Iztapalapa, pues a 62 colonias que padecen de agua, algo así, como a 650 mil familias se les condonó el por parte del GDF de Miguel Ángel Mancera el pago del servicio que no tienen regularmente...
7
Impulsa Huixquilucan Actividades Culturales Al asistir a la inauguración de la exposición “50 años, 50 artistas: Encuentros y Paralelismos”, el presidente municipal de Huixquilucan Carlos Iriarte Mercado, aseguró que en el municipio las actividades culturales reciben un gran impulso, lo que permite un desarrollo cultural al servicio de la comunidad Iriarte Mercado, felicitó a la Universidad Anáhuac en su 50 aniversario, así como a sus egresados que son “mujeres y hombres que día a día contribuyen a transformar el entorno, el País, el Estado de México y particularmente Huixquilucan, orgullosos de que la Universidad eligiera a esta hermosa y generosa, incluyente y perseverante tierra para asentarse.” El Edil aseguró que los gobiernos deben ser procuradores y productores de una sana convivencia, como puede ser a través de actividades artísticas, ya que la expresión y creatividad del individuo exaltada, puede llevar al individuo a transformar un país, lo que refuerza uno de los lineamientos que guían la labor de la administración municipal, y es el que los valores de los individuos llevados al esfuerzo colectivo hacen comunidad y construyen ciudadanía.
“Izcalli libre de caries” Durante los primeros 12 meses de trabajo, el programa “Izcalli Libre de caries” del Sistema DIF Municipal de Cuautitlán Izcalli cumplió la meta de atender, de manera gratuita, a más de 44 mil alumnos de 134 escuelas primarias del municipio. Con trabajo permanente y con la colaboración de especialistas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los odontólogos han brindado atención preventiva y correctiva, a niñas y niños de entre 6 y 11 años, consolidando al proyecto, como una política pública eficiente, en materia de salud bucal. Al encabezar la ceremonia del primer año de actividades de “Izcalli Libre de Caries”, el presidente Municipal, Karim Carvallo Delfín, resaltó que con base en la constancia y eficacia, se alcanzarán las metas trazadas con buenos resultados. “El tema de la salud bucal, debe ser un trabajo coordinado entre buenos hábitos de limpieza y atención periódica por parte de los especialistas. El objetivo es erradicar la caries en nuestros niños, para que crezcan con una boca sana”, dijo. Estableció que al cumplirse la meta del primer año, el siguiente paso es hacer segunda y tercera ronda en los planteles para asegurar la continuidad del tratamiento en cada uno de los menores y, con ello, fomentar una cultura de prevención real en materia de salud bucal,
Más beneficios a población vulnerable
El presidente municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte, asistió a la Instalación del Consejo Técnico de Gobiernos Locales, que encabezó el canciller José Antonio Meade.
Todos podemos contribuir para lograr un Naucalpan en armonía Somos más los que queremos un México en paz y por ello estamos invitando a todos los naucalpenses a que sumen en contra de la violencia, a través de la prevención y a favor de un mejor Naucalpan, para vivir en armonía, informó el presidente municipal David Sánchez Guevara, al dar inicio al programa Canje de Armas 2014, en coordinación con la Sedena y la SSC del Edomex, en la Colonia El Molinito. El llamado encontró eco en el delegado de esta comunidad, Jorge Trejo Sánchez, quien fue el primero en entregar un arma a los soldados, por la que recibió 2 mil 500 pesos, y llamó a los vecinos a sumarse al llamado del Alcalde, de poner especial atención en la educación de sus hijos. Recuerden que el compromiso de mantener la seguridad no sólo es del Presidente Municipal, es de todos y cada uno de nosotros, educando y formando a nuestros jóvenes, que no anden en las calles, que no anden cometiendo algún delito, reiteró.
“En Huixquilucan somos gente de trabajo, de perseverancia y dedicación, sabemos que en el acuerdo y consenso podemos tener mejores resultados”, aseguró el presidente municipal de Huixquilucan Carlos Iriarte Mercado durante la entrega de casi 800 tarjetas La Efectiva en su vertiente seguridad alimentaria. Acompañado de María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, coordinadora regional 8 Naucalpan de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México; de María de Lourdes Acosta Mascote, presidenta del Consejo de Integración Ciudadana para el Desarrollo Social (COINCIDES) en Huixquilucan; de Diana García Almazán, séptima regidora municipal; de Felipe Gutiérrez Rincón, director General de Desarrollo Social, de Arturo Martínez Alfaro, director del Organismo Municipal de Agua, así como de autoridades auxiliares y vecinos de la zona, Iriarte Mercado, reiteró que cuando se trabaja en conjunto los proyectos se consolidan, por ello en Huixquilucan se está trabajando a partir de los valores, dijo que estos se deben retomar a partir de la familia, la comunidad, la escuela y los centros de trabajo serán de manera permanente.
Firme compromiso de dar seguridad La presidenta municipal de Tultitlán, Sandra Méndez entregó uniformes a cuerpos de Seguridad Ciudadana, quien dijo: “Es muy importante reducir la inseguridad y violencia. Es un gran reto que tenemos en la administración de Tultitlán, aunque no sea fácil estamos trabajando en el tema fuertemente ya adquirimos más patrullas en el 2013, ahora dividimos el municipio en cuadrantes para garantizar una atención pronta en llamadas de emergencia y estamos equipando a los elementos”.
ELEVADOR POLÍTICO Edomex, Alta la Marginación y Obras
Por Francisco Javier Hernández Bien que el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas encabece la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, pues ya han aparecido al menos 500 casos de esta enfermedad y se continúe reforzando la infraestructura médica con la entrega de más Centros de Salud a diferentes comunidades de la entidad, acciones en las que ha participado infatigablemente su secretario de Salud, Raúl Gómez Monge…EMPERO DEBIERA TENERSE en cuenta ese informe rendido por Isabel Crowley, representante del Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia de las Naciones Unidas en México, en el sentido de que en el estado de México el 53 por ciento de niños y jóvenes menores de 18 años viven en condiciones de pobreza extrema, ya que de los cinco millones, tres millones presentan estas condiciones, para luego mencionar que el conocimiento y las ganas se tienen, sólo falta actuar en favor de los más desprotegidos y hacer una diferencia real en favor de su futuro…POR FIN UNA buena, pues nos informaron de fuentes oficiales del municipio de Naucalpan que el próximo 30 de mayo la empresa encargada de la construcción del Distribuidor Vial de El Molinito entregara este trabajo y se espera su puesta en funcionamiento casi de inmediato, ello obviamente con la presencia del alcalde David Sánchez Guevara y quizás otras autoridades del estado de México…Ante esta noticia hicimos un sondeo entre los habitantes de dicha colonia y de otras aledañas, los cuales nos mostraron su beneplácito, aunque no dejaron de señalar que ojala y también la vialidad de este lugar y su contorno sea reparada, pues de nada servirá que el tránsito de agilice por la zona y los alrededores se conformen en “cuellos de botella”, pues hay además avenidas que están incompletas y casi destrozadas como Granjas y Revolución, solo por mencionar algunas… EN TLANEPANTLA, EL presidente municipal Pablo Basañez García dio el banderazo de salida a la corporación femenil que reactivará la aplicación de infracciones por infringir el Reglamento de Tránsito, a través de un Sistema Digital. También se espera que esta medida alcance a combineros y microbuseros que a diario ponen el riesgo no sólo de los peatones, sino además de sus propios pasajeros…También en HUIXQUILUCAN se rehabilitarán catorce calles de la zona residencial este año según el Programa Anual de Obra Pública del Ayuntamiento. Entre éstas figuran: Arquitectura, del fraccionamiento Lomas Anáhuac; Fuente de las Ánimas, de Lomas de las Palmas; y Sierra Madreo, de Balcones de la Herradura. En el programa también figuran la Glorieta del Hospital Ángeles, el Boulevard Magnocentro y la Vialidad de la Barranca. Se prevé que en la rehabilitación de las calles se inviertan 29 millones de pesos de los 202 contemplados para todo el programa municipal, según informes del alcalde Carlos Iriarte…Por su parte, en Ecatepec y no obstante la inseguridad que todavía prevalece, el presidente municipal Pablo Bedolla López anunció que su gobierno destinará 35 millones de pesos para la realización de diversas obras en beneficio del sector educativo y, cerca de cinco millones más para becas a alumnos de alto rendimiento.
www.paginaciudadana.com 8
Está garantizado el abasto del agua potable para Acapulco en las siguientes dos décadas: EPN
Gota a gota, el agua se agota aquí ntiliho hu s los que misma ca ticas púb c e r e í l o po a la erios un d tod a es mental y r acceso rimos de s con crit ad y a u g a a ue id El ne ye fund . Req os te en le a equ mano s debem n alguna basadas unten a l o p ió vivim in distinc s y justas les que a e b s l a b t d i a a t d d u gua. En I usten sya zt cas s , público ceso al a c s 2,680 apalapa, claro ntía de a lo ra meno litros por s ciudad la ga s
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el sistema de abastecimiento de agua potable “Lomas de Chapultepec”, que garantizará el abasto para el municipio de Acapulco al menos las siguientes dos décadas, así como la modernización del tramo carretero Tres Vidas-Barra Vieja-Las Horquetas, y reafirmó su compromiso de acudir personalmente a la entidad para entregar distintas obras. “A lo largo de este año verán aquí al Presidente de la República recorriendo el Estado de Guerrero y entregando todas estas obras rehabilitadas y reconstruidas, en beneficio de los guerrerenses”, dijo. Señaló que el sistema de agua potable inaugurado hoy incrementa la capacidad que tenían los anteriores sistemas, el Papagayo I y el Papagayo II, “que abastecían dos mil 800 litros de agua por segundo; y con éste se incrementa en mil 500 litros por segundo más el caudal de agua para el abasto a Acapulco”. El Primer Mandatario apuntó que en el mes de mayo serán entregadas al menos cinco de las seis carreteras federales afectadas por el huracán “Manuel”, como parte de la reconstrucción que se lleva a cabo en la entidad por los efectos causados por ese fenómeno climático, que entre otros daños afectó más de mil 35 caminos rurales y 350 puentes. El Presidente Peña Nieto recordó que el Plan Nuevo Guerrero, un compromiso del Gobierno de la República que tuvo el respaldo y apoyo del Congreso de la Unión, considera una inversión histórica para la entidad: “37 mil millones de pesos para este año, y prácticamente otro tanto en los siguientes años, de aquí al 2018”. Indicó que es necesario asegurar que “todas las obras que este Plan prevé se lleven a cabo, se materialicen, y sean de beneficio para todos los guerrerenses”. Serán los guerrerenses “quienes atestigüen y den el mejor testimonio de las obras que, en beneficio de Guerrero, estaremos entregando”, subrayó. También recordó “el compromiso que el Gobierno de la República ha hecho con los guerrerenses para recuperar, e incluso ir más allá, en la modernización y restauración de todos los daños que se ocasionaron” con motivo del huracán “Manuel”. Destacó la coordinación que se ha alcanzado con la autoridad estatal y con las municipales para la realización de las obras de reconstrucción, y anunció que el Gobierno de la República apoyará al municipio de Acapulco en la rehabilitación y modernización de su sistema de alimentación de agua potable a cada domicilio” para, de esta manera, poderla hacer llegar adecuadamente “a los hogares de los acapulqueños y a toda la infraestructura de servicios turísticos que tiene desarrollada el puerto de Acapulco”.
a s perio que lo c egundo, e nos reci b en om p d os s decir ro de un p p or p ro erson escasez metido, c , 1,750 li t o diario ros p medio d aa1 y red n lo e 2 or se c u 7 y u c .23 al en la me sino dispo se prolon gundo por p nos de 7 litros al d n g ipas. 0 do nde ía en las ibilidad d an los no ll z e o nas agu ega u na go donde ll a t a p o r l eg a en de m a re d u l n o me nv e u t r ó e r t u f regis da y ectiaís se ontamina cidas, ins del p l e d c ti , pes ncas agua 20.4% s cue Mm3 de rtilizantes tróleo, el scurria l n E e e .1 te al por fe del p 3. il 601 77 m taminada erivados spondien l 34.3 Mm e d i n r r y o m tes te c a co 379 , acei e de e agu cidas en total d l anual fu ia CONAGUA no volum superfic dispone de un o t n e sistema de co i para identificar m ntrol interno a las personas físicas y moral taminaron el ag es que conua y cuántas de éstas realizaron respectivo y re stauraron la ca el pago lidad del recu limitó el cumpl rso, lo que imiento del pr incipio de la po relativo a quie lítica hídrica n contamina pa ga. no realice las acciones Es inquietante que la PROFEPA s de contaminar los de sanción contra los responsable mantos acuíferos. El establec im portante p iento de sitios de mo ara atacar nitoreo es el p un agua, pero es necesari roblema de la contam avance imo la formula inación del gral que se ció ña permita su le medidas específica n de un diagnóstico in sp solución en teel mediano or región del país qu e plazo.
Otra situación que no ha sido atendida se refiere a los bajos niveles de reutilización del agua tratada, dado que su uso se limitó a servicios públicos como fuentes de ornato, lavado de vehículos, riego de parques y jardines de esparcimiento, camellones de autopistas o avenidas, campos de golf, abastecimiento de hidrantes de sistemas contra incendio y panteones.
Las plantas tratadoras de aguas residuales en todo el país se han convertido en elefantes blancos “Se inauguran las plantas diciendo que son mágicas y a los tres años se quedan tiradas”
Los integrantes de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento alertaron que las plantas tratadoras de aguas residuales en todo el país se han convertido en elefantes blancos, debido a su alto costo de funcionamiento y excesivo mantenimiento. Eso se debe, afirmaron, a una mala planificación y a la corrupción que impera en el proceso de adjudicación para la construcción de dichas instalaciones. En reunión de trabajo con académicos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, los legisladores resaltaron la urgencia de contar con propuestas de las instituciones de Educación Superior de todo el país que puedan ser incluidas en la nueva Ley de Aguas Nacionales, principalmente en la implementación de tecnologías eficaces para la reutilización de aguas residuales. El presidente de la comisión, Kamel Athie Flores (PRI), dijo que el uso de nuevas tecnologías para el tratamiento de agua residual, “en lugar de ayudar, ha dificultado y retrasado los procesos para su saneamiento”. Subrayó que existe un “libertinaje” en la adquisición de estas plantas, debido a que está al libre albedrio de los alcaldes.
Tienes derecho a un buen Gobierno, en caso contrario, denuncia contactociudadano@funcionpublica.gob.mx
Teléfono (0155) 2000-3000, ext. 2164
9
Se acaba el agua en la Ciudad de los Palacios La crisis del agua se debe al crecimiento de desarrollos inmobiliarios, que se deben detener, ya que la ciudad crece de manera vertical, convirtiendo a la Ciudad de “Los Palacios” a una Ciudad de “Torres”. El hundimiento en la ciudad es diferenciado y hay zonas de tres hasta de siete metros de hundimiento. Además, Conagua no incrementa el volumen solo sustituye el volumen que destina la ciudad de México a los municipios de cultivos en el estado de México, por convenio firmado por los años 50´s. Alejandro Martínez Pérez, director ejecutivo de Operación del Sistema de Aguas de la ciudad de México, en entrevista con Página Ciudadana, comentó que la crisis del agua surge a partir del incremento a la vivienda y a una reducción del agua, esto es a partir del 2008 y 2009, donde se tuvo una crisis por falta de lluvia, de no llover en la zona de las presas, que generó problemas de llenado a las mismas y no se puede traer más del vital líquido de convenida con la Comisión Nacional de Agua. En la ciudad de México tenemos pozos, dijo, de toda el agua que entra a la ciudad el 70 por ciento es proveniente de los pozos y 30 por ciento es del Cutzamala que envía Conagua, y son pozos los cuales en temporada de estiaje baja un poco sus niveles, y por lo tanto baja la aportación de los mismos y esto se pre-
desarrollos nuevos y no hay infraestructu ra y se les proporciona el servicio a través de pipas. Todos tienen medidores, hay censo o padrón de 2 millones de usuarios que se supone deben estar pagando y únicamente un 65 por ciento, el restante no paga porque tiene tarifa fija, está condonada o no paga, y dentro de ese grupo, la gente que no paga para el Sistema de Aguas son pérdidas, de ahí resulta el 30 por ciento. Racionalizar el agua a futuro o mediano plazo, aceptó que a lo mejor si se van hacer tandeos y racionalizarla en como en 2009, como no hay agua en las presas, el 30 por ciento del Cutzamala cuando se presente una sequía, se va a tener que reducir los porcentajes y bajar el suministro en todas las zonas de influencia (Benito Juárez y Cuauhtémoc) de Conagua. Alejandro Martínez informó que el consumo diario actualmente es de 30 metros cúbicos por segundo, 30 mil litros por segundo que entra a la ciudad, si quitamos 21 metros cúbicos que sacamos en pozos que es el agua dentro de la ciudad, que son pozos, los pozos en el Valle de Lerma, por un acuerdo de los años 50s o antes, se perforan pozos en 17 municipios en el Valle de Lerma para traer el líquido a la ciudad, 4 mil 550 litros por segundo de esos6 pozo agua del estado de México, para la zona norte, Barrientos, Ecatepec, para la zona oriente Tláhuac y Chalco por la Caldera.
pec, Necaxa, Tula, pero son proyectos que se ejecutarían para traer más agua para la ciudad. Consideró necesario tener un mayor un control, del desarrollo hacia arriba, porque si habría reducción de volumen que llega a la ciudad si se sigue autorizando desarrollos tan grandes como los que vemos, es necesario detener ese crecimiento o que nos manden más agua el gobierno federal. Los proyectos en puerta son proyectos que están en el estado de México o en otros estados, y el gobierno federal tiene que convenir con esos estados, el DF no puede traer agua del estado de México o de Michoacán. Respecto al hundimiento de la ciudad, Martínez Pérez estimó que éste ha disminuido, la ciudad está asentada en zona lago, que se secó, ya no hay agua, la composición es de arcillas, de barro y arenas, esas arcillas cuando había agua estaban húmedas como se ha ido secando la superficie, se ha ido compactado los asentamientos regionales han dismi-
ciencias que tenemos en cuanto al déficit de agua, la parte de eliminación de tandeos hay revisarla, la parte la sustitución de tubería, la pérdida es importante hay
que hacerlo y para el 2018 ojalá que se cumpliera con esa meta con ello se eliminaría un gran porcentaje que se sale y se tira en las tuberías. Aceptó que las campañas de concientización, educación y cultura del agua desgraciadamente se nos ha olvidado, hemos hecho conciencia en la gente por lo mismo hemos ido reduciendo los horarios, se han reducidos horarios en abas tecimiento, hasta el 2010 la gente estaba acostumbrado en las zonas centro y plana, poniente, las 24 horas actualmente si se tiene que ir reduciendo por una reducción de caudales en un 10 por ciento se tiene que ir absorbiendo en tiempos, y en lugar de darle 24 hora se les da 16 o 15 horas, esto va a provocar que vaya haciendo conciencia, si la noche no va a tener servicio tiene que guardar agua si nuido y con base a estudios, ese sistema quiere bañarse. Las campañas como de capas terrestres de arcillas se termina ciérrale, gota a gota el agua se agota, compactando, ahora es estable el sitio, son programas que no se les dio continuihundimiento dependiendo, en la zona dad para la niñez y gente joven es imporcentro se habla de 3 metros de hunditante, porque hacer conciencia en kínder miento pero hay zonas con 7 u 8 metros, y primaria hay que enseñarles cuidar el de los últimos 35 y 40 años, pero sigue agua, el agua en un momento se va a ir, habiendo y son menores. cuando estudiamos la física, biología, se Subrayó la importancia de que conozca decía que era un recurso renovable, pero la ciudadanía la forma en que entregaes recurso por la misma extracción se ha mos por compromiso con estado de Mé- ido convirtiendo en un recurso no renovaDe ser la Ciudad de Los Palacios xico, de entregar agua para riego para la para ser una Ciudad de Las Torres zonas agrícolas de Lerma, tenemos po- ble. El crecimiento de la ciudad es ahora ver- zos en esa parte del estado de México tical, el Sistema de Aguas, como goque autorizaron como gobierno para traer bierno, todos los desarrollo que pasan a la ciudad agua, pero en el periodo de por nosotros para hacer las inspecciones estiaje, de enero a mayo, se les tiene que y valorar si hay servicio o no, la mayor dotar agua para riego de esos pozos. En concentración es de este crecimiento es convenio con Conagua argumenta que en Cuauhtémoc y Benito Juárez, donde incrementa el volumen agua, pero no reciben agua de Cutzamala y Lerma, del incrementa sino sustituye el agua que se sentó en el 2009 y 2010, la deficiencia poniente y estas zonas está garantizado les dota a esas comunidades que dejaron causo un programa de tandeos para el servicio, pero los desarrolladores desurtir delegaciones en algunos días y explotar dichos pozos para resolver el ben hacer un reforzamiento y hacer una problema de la ciudad, la ciudadanía otros días a otras, para que todos tuvietubería para llevar agua a dónde están, o debe saber que nos dan agua, pero es el ran el servicio. se les dan pozos en la ciudad para revita- mismo volumen que nosotros les damos Agua es más cara que la gasolina Se va el agua No se paga el costo en la ciudad, pues Respecto al 30 por ciento de fugas, Mar- lizar y para hagan la reposición, es decir, a esos municipios. la tarifa está por debajo, son 7 pesos y al el mismo pozo pero nuevo, pero hay un tínez Pérez aclaró que ese porcentaje Precisó que la temporada de estiaje es gobierno le cuesta 27 o 30 pesos el mesegún estudios del Sistema de Aguas de límite el título de concesión no puede del primero de diciembre al 31 de mayo, tro cúbico y los 7 pesos no se pagan. Hay rebasar los 20 metros cúbicos. la ciudad de México es del 27 por ciento, ya pasaron cuatro meses de estiaje, pero un problema grave, hay desperdicio, hay De igual manera, advirtió que el acuífero y del afamado 30 por ciento, en esta cancomo este año el sistema de Cutzamala zonas donde tienen agua y salen a lavar ha ido bajando hasta los años 90s, los tidad va involucrada la gente que no patienen agua las presas no se ha notado y con manguera, y si hay sanciones a parpozos se perforaban entre 10 y 150 mega ahí la pérdida del 30 por ciento en falta dos meses, abril y mayo, los niveles tir del 2012 se modificó la ley de aguas tros y ahora se hacen a mayores profun- de las presas están bien y para el 10 de física visibles y no visibles hay una fuga hoy en día hay sanciones y restricciones, didades de hasta 250 metros de donde en la parte que recibe el servicio y no mayo, se habrá cubierto la entrega de a la gente que no paga se le puede ir estamos sacando agua, ahora se tiene paga, es parte de las fugas. agua a los municipios del estado de Méreduciendo y cortes si es necesario esta que cuidar. La ciudad su única fuente Asimismo, reconoció un 2 por ciento de xico. sanción a través del Sistemas de Agua, que tiene son los pozos, no hay fuentes la ciudadanía en la ciudad de México no Referente al Programa de Agua anunciatiene la facultad de ir hacer los cortes y a recibe agua, porque se ubican en zonas alternas, el Cutzamala explota el agua do por el gobierno de la ciudad de Méxitravés de Concertación Ciudadana. lluvia y hay otros proyectos Temascaltealtas de la ciudad donde se han hecho co, lo calificó de ambicioso, con las defi-
www.paginaciudadana.com 10
Para Contar
Instituto Nacional Electoral...
Arturo Zárate Vite Candidatos independientes
¿Tendremos algún día un presidente de México surgido de una candidatura independiente? No es una interrogante para quitar el sueño a nadie, cada quien puede encontrar su propia respuesta. Lo preocupante es la falta de comida para el día siguiente o de empleo para tener ingreso y comprarla. Por eso enoja ver llegar al poder gente que ofrece mejorar la calidad de vida y sigue sin conseguirlo, por lo menos para la mayoría. Hasta ahora las opciones políticas las han venido dando los partidos y con resultados conocidos por todos. Juan Ramón de la Fuente es un personaje, como hay otros, citamos a éste porque mediáticamente está a la mano, con fama y prestigio, con ganas de participar en el gobierno. No se decide porque no hay camiseta partidista para su talla o medida. Además, las camisetas partidistas están manchadas, apestan a corrupción, opacidad, huelen a sudor de pleitos internos y en algunos casos están salpicadas de sangre. Todavía la candidatura independiente no es una figura de éxito ni en México ni en ninguna parte del mundo; la participación por ese mecanismo es escasa y los logros se cuentan con los dedos, pero los hay. Es una opción para la sociedad La nuestra, la mexicana, tiene en puerta esa oportunidad, una participación distinta a la acostumbrada, para aspirar a ser alcalde, diputado, senador o hasta, en su momento, presidente de la República. Hay ciudadanos muy valiosos, con capacidad de organización y administración, honestos y ejemplares que no han competido en las elecciones porque la ley los obligaba a registrar su candidatura con las siglas de un partido. Y los partidos políticos, se han ido desgastando. Con justificada razón han perdido imagen, veracidad, credibilidad y confianza. Desde el 2012 se dio luz verde a las candidaturas independientes al reformar la Constitución en su artículo 35 para autorizar su registro ante la autoridad electoral, a los ciudadanos que la soliciten y cumplan con los requisitos, términos y condiciones que determine la legislación. No es una candidatura de fácil digestión para los partidos, porque al final les quita espacios para los suyos. De cualquier manera, la figura ya existe en el escenario nacional y es deber del
Poder legislativo fijar las reglas secundarias, el camino para aspirar al registro de una candidatura independiente, como lo señala el artículo 116 de la Constitución, con derechos y obligaciones. Garantizar el derecho al financiamiento público y el acceso a la radio y televisión. Acceso a las prerrogativas para que el candidato independiente pueda llevar a cabo su campaña. Es una opción novedosa en la ley, aunque muy lejos de ser nueva en la historia del universo, porque primero existieron los candidatos y luego los partidos. Nada más que desde que surgieron los partidos, monopolizaron el poder. Su predominancia ha sido en países desarrollados y no desarrollados. Lo que han ganado no lo van a entregar y menos siendo los autores de la leyes a través de sus legisladores. En México, después de la reforma de 2012, Raúl de Luna Tovar fue el primer candidato independiente que ganó una elección, en el municipio General Enrique Estrada de Zacatecas. Todavía no se desarrolla esta forma de participación porque han faltado las reglas para que eso suceda. Un punto elemental para registrarse como candidato independiente es el número de firmas que se tienen que recopilar. Determinado porcentaje del padrón electoral que variaría por el cargo al que se aspira, porque no es lo mismo competir para diputado que para presidente municipal, senador o presidente de la República. Basados en la revisión de experiencias de nuestro propio país y otras naciones, puede ser a partir del 1 %. Por ejemplo, en caso del Distrito Federal, en números redondos, si tiene ocho millones de empadronados, habría que juntar 80 mil firmas para competir por la jefatura de gobierno. Para delegado de la Benito Juárez, si fuera por elección, tiene 400 mil empadronados, entonces se requerían 4 mil firmas. La clave es el porcentaje de firmas que señalen los legisladores y de eso depende si se alienta o se desalienta la participación; encontrar la media para que no se cancele esa posibilidad ni se convierta en una puerta para oportunistas que sólo busquen el autofinanciamiento público de su vida. Ojalá los legisladores no vayan a pecar de papistas y hagan inalcanzable el requisito del número de firmas. Vite10@hotmail.com
La prevención sí transforma positivamente el entorno de la gente: Osorio Chong La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, conformada por nueve Secretarías de Estado, y presidida por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llevó a cabo su Octava Sesión Ordinaria en la que presentaron una evaluación y los avances que presenta el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia a poco más de un año de que inició actividades este grupo de trabajo. El secretario de Gobernación destacó que gracias a la coordinación interinstitucional y a la transversalidad de los programas de las dependencias que integran esta Comisión al día de hoy se presentan buenos resultados en beneficio de los ciudadanos. “Ese México en desarrollo, de mejores oportunidades, de mejor convivencia social, se logra, se concibe, a partir de lo que está haciendo cada una de las nueve Secretarías”, señaló. Explicó que hay indicadores importantes, pues hay barrios, colonias y polígonos que se han recuperado, gracias a los programas que el Gobierno de la República ha implementado para que la comunidad haga suyos esos espacios. “Hoy, de ser lugares oscuros, son lugares con mucha luz y con mucha seguridad, lo que permite mejores oportunidades en el futuro”, destacó. Recordó que cuando se lanzó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia pocos creían en que daría resultados; sin embargo, dijo, se equivocaron, porque ha dado muy buenos resultados debido a la coordinación interinstitucional y a la colaboración de la gente. Este programa demuestra que la prevención sí transforma positivamente el entorno de la gente, apuntó. Informó los resultados en materia de prevención en 2013: la Secretaría de Gobernación coordinó la operación transversal de 85 programas federal desde una perspectiva de prevención, y a través de la Comisión Nacional de Seguridad, implementó más de mil 225 talleres y pláticas en beneficio de 164 mil 342 personas.
San lunes tandas y futbol Al agua patos y políticos en semana mayor
Por Repor-CHUPER ¡ Llega la Semana Mayor, se acaba todo, “fucho”, cebadillas y la pasión, no precisamente por el llamado juego del hombre, sino por las mujeres, y por ende, los habitantes de la gran Metrópoli, esperan en vano, con gran regocijo, las playas del Carnal Marcelo, para echarse un chapuzón, en esta temporada alta de radiación solar, mientras los chuper-informadores tendremos, que hacer una pausa ante, las vacaciones de la clase alta, que a pesar de que casi no trabaja, pues tanto colorados, amarillos y azules, en los recintos legislativos del Congreso de la Unión y el Senado, observan varias faltas, no habrá otro remedio, que esperar el sábado de gloria para humedecer la garganta, anta la falta de poder adquisitivo de nuestros bolsillo. En contraste, con los también llamados disque representante populares, que pese a su enorme dieta, como la del “Basurita” Gutiérrez, no les alcanza para sus tantos placeres. En fin, que por algunos días, nos olvidaremos de las declaraciones de tanto DT Chafa como: Lavolpe y de algunos políticos chafas, como el enunciado. Mientras, los pobres trabajadores y trabajadoras ya no saben a donde hacerse con tanto incremento a la gasolina, pero que importa, si como siempre, la”masa pambolera”, escapará de esta horrenda ciudad, que todo mundo detesta, pero que nadie quiere dejar, y los mas aburridos o jodidos, no nos queda, que vivir unos días de asueto, so pretexto del Viacrucis de de Iztapalacra. A la par y mientras, se conmemora otra aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, ya solo sirve para dañarse baños de pueblo con algunos políticos de tercera clase, como diría, el gran Palillo, mendigos chupetadores del erario nacional, las cosas, seguirán igual, los ricos, divirtiendose, en sus playas de descanso, luciendo sus enormes panzotas, mientras los chilangos, esos que llegaron de un pueblo y que luego se transforman de naquitos por usar tenis o seudo, bebedores de whiskey, aunque ni sepan ni hablar ingles, pero se olvidaron del mezcal y del huarache veloz, se santiguarán en la Catedral y como si nada, seguirán explotando a los trabajadores, parafraseando ahora a Cantinflas, no se vale chato, y Palillo de nuevo, mendigos vividores¡ Pero quien no lo es, pero no faltan los grandes samaritanos, que en este periodo de reflexión, se la pasan haciendo sus cochinadas etílicas o sexuales, en lugar de dedicarse al ayuno y a la oración jeejeje ¡Que tiempos señor copetón¿
Guajardo: Compromiso con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, refrendó el compromiso del Gobierno de la República de seguir trabajando con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) para impactar la competitividad y la productividad del país. Al participar en la LXIX Asamblea General Ordinaria del organismo, en la que Sergio López de la Cerda tomó protesta nuevamente como su Presidente, dijo: “vengo a refrendar el compromiso del señor Presidente: primero, el diálogo es fundamental; segundo, tenemos que construir las agendas de tal forma que nos comprometamos conjuntamente a la planeación de mediano y largo plazo”. Pidió a los empresarios que definan sus necesidades para el esfuerzo de promoción y en la parte de la toma de riesgos y nuevos retos. “Queda claro que cuando se lo proponen, ustedes pueden ser exitosos y desarrollar nuevas tecnologías para ser triunfadores en el comercio internacional”, abundó. Afirmó que se está construyendo, sector por sector, una agenda de política pública para poder desatorar lo que está limitando el desarrollo y potencial de crecimiento del país. En ese sentido, dijo, “es evidente que las reformas estructurales en todos los ámbitos -financiero, energético, fiscal, de educación, competencia y telecomunicaciones-, se cruzan trasversalmente para impactar de favorable a la competitividad y a la productividad de la economía mexicana”.
www.paginaciudadana.com 11
Se procederá con estricto apego a la ley y plena transparencia El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informa que desde el inicio de la actual administración todas las instalaciones estratégicas como las vías y los trenes están sujetas a una estricta supervisión y mantenimiento que permiten garantizar un servicio seguro y eficaz a los usuarios. Fue precisamente debido al constante mantenimiento y apego a los protocolos técnicos con los que opera el Metro de la Ciudad de México que se detectaron las anomalías en el funcionamiento de la Línea 12. La suspensión del servicio de esta Línea obedeció a las deficiencias que han sido ya hechas del conocimiento de la opinión pública y que ponían en riesgo la seguridad de los usuarios. Afirmar que la suspensión del servicio era innecesaria, o que las reparaciones a problemas de fondo se pueden dar en unos días o semanas, no es serio y es irresponsable, eso contradice todos los dictámenes técnicos de expertos internacionales que obran en poder el STC. Como ya se ha informado, tanto la Contraloría General como la Consejería Jurídica están revisando a fondo este asunto para determinar, en su debido momento, las diversas responsabilidades a que pudiera haber lugar. Una vez que la autoridad tenga certeza al respecto procederá, como lo ha venido haciendo, con estricto apego a la ley y con plena transparencia. SFP presentó información confusa y poco clara; no procede devolución
LINEA DORADA
SFP: Vamos a revisar adicionalmente 3 mil 407.8 mdp A pesar de esta revisión exhaustiva que llevamos a cabo no se pudo justificar el pago que realizó con recursos del Fondo Metropolitano, de diversos convenios de reconocimiento de obras inducidas, por la cantidad de 489 millones 422 mil 377 pesos, que no fueron formalizados mediante contrato, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, informó el encargado de la SFP, Julián Olivas Ugalde. De todo el volumen que se revisó no fue posible solventar 489 millones de pesos. Por lo anterior, esta Secretaría ha solicitado al actual Gobierno de la Ciudad de México reintegre dicha cantidad a la Tesorería de la Federación, agregó. Informó que con la Contraloría del Gobierno de la Ciudad, se harán revisiones para verificar la operación de la Línea 12 del Metro, y vamos a revisar adicionalmente 3 mil 407.8 millones de pesos. “Nos habremos de reunir también con la Auditoría Superior de la Federación, ya que ella iniciará la revisión de la Cuenta Pública del año pasado, y a fin de no duplicar esfuerzos vamos a charlar con ellos para poder evitar esos traslapes, esas duplicidades, y que tanto la Contraloría del D.F., conjuntamente con nosotros y la Auditoría Superior revisemos rubros distintos de esta obra, la Línea 12 del Metro, para que más adelante podamos dar a conocer las observaciones correspondientes”.
La discusión es sobre si este tipo de gasto pudo o no haberse pagado con recursos procedentes del Fondo Metropolitano, el gobierno no debería de proceder a la devolución dado que los antecedentes no marcan esta decisión, en todo caso se trata sólo de una opinión de la SFP. El diputado local del PRD, Vidal Llerenas Morales consideró lamentable que un organismo como esta Secretaría presente información poco clara, confusa, sin elementos que los respalden y sin un pliego de responsabilidades sobre la posibilidad de solicitar la devolución del recurso. “No se debería de proceder a la devolución de ese recurso, la actual administración debe de agotar hasta la última instancia como acudir al Tribunal Federal Fiscal”.
Una ‘olla de corrupción’ L12 Ante el ‘boquete’ por 489 millones de pesos detectado en la Línea 12 del Metro, el dirigente del PAN-DF, Mauricio Tabe Echartea llamó al gobierno de la ciudad y a los legisladores del PRD a no ser tapadera de la corrupción y la negligencia de la administración anterior e investigar a fondo la posible malversación de estos fondos federales. Luego de que la Secretaría de Función Pública detectara recursos sin comprobar, el líder capitalino lamentó que el Fondo Metropolitano vaya a servir para resarcir los problemas de corrupción de la administración perredista anterior y sean los ciudadanos los que tengan que pagar por ello. Dijo que espera se profundicen las investigaciones, se cite a todos los servidores públicos implicados en todos los niveles y haya sanciones reales, ya sean administrativas, penales y hasta políticas contra los funcionarios responsables, “que no haya protección para nadie, el daño a los capitalinos y a la ciudad es muy grave y no puede pasarse por alto”. Sostuvo que la Línea 12 del Metro es una ‘olla de corrupción’, donde primero aparecieron errores técnicos y ahora surge un nuevo agravio para miles de capitalinos, donde están implicados importantes recursos, evidenciando corrupción y negligencia.
Por José Santos Navarro Seguramente ahora que renueven la nueva Línea 12 Dorada del Metro, la Línea del Bicentenario, seguramente las autoridades capitalinas invitarán a los políticos perredistas para bautizar un nuevo tren con el nombre de CORRUPCION DORADA y, luego otro, con el nombre de PARTIDO NEGROAMARILLO. Mucho se ha dicho sobre la corrupción política y de ingeniería: auténticos pilares y endebles rieles por donde corre no sólo la línea 12 del Metro, sino la vida de poco más de 112 millones de mexicanos a quienes los rieles de la Revolución también se les torcieron luego, luego. Los durmientes de la democracia están rotos, y las curvas se hicieron rectas. Todavía recordamos a los políticos con esas sus máscaras de buenas personas, de funcionarios honestos que el día de la inauguración de la citada y cacareada línea 12, donde el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard con su peor enemigo político e invitado de honor, el presidente Felipe Calderón sonreían como si fueran los primeros vendedores ambulantes de esperanzas piratas en dicha línea. Luego vinieron más y más días dorados en la ciudad de México, cuyo traslado de millones de personas –sin saberlo- corrían y arriesgaban la vida por las vías de la corrupción política y de ingeniería, cuyos trenes eran pomposamente bautizados con nombres limpios y ajenos a la corrupción de partidos. Valentín Campa, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Cuauhtémoc Cárdenas, Mario Molina (Premio Nobel de Química) y Rosario Ibarra de Piedra (primera mujer candidata a la presidencia de México), entre otros, son los nombres de los trenes de la CORRUPCION perredista, porque ahora la corrupción ya tiene también color, antes sólo era tricolor, ahora, con el gozo del poder y las máscaras del cinismo, ya también hay corrupción azul, negro-amarilla y con los colores pastel de la chiquillada, pues el país tiene un amplio arcoíris de cinismo en su clase política. En fin, son muchos los dimes y diretes que se lanzan los profesionales y cómplices de la corrupción. Pero, lo que la autoridad debe considerar en la parte técnica, es que seguramente el nombre de los personajes con que fueron bautizados los trenes de la línea 12, la DORADA -para una raza de bronce-, resultó mucho peso para esos endebles rieles de la corrupción perredista. Seguramente no habrá culpables, no habrá justicia ni cárcel, como suele ocurrir en estos escándalos, pero, qué tal si los capitalinos desde hoy, en los rieles electorales vamos haciendo correr nuestro voto hacia mejores vías. Nos leemos la próxima...
12
El horario de verano afecta la salud Los usuarios de energía no perciben el supuesto ahorro en sus facturas de consumo Adelantar o retrasar el reloj también trae efectos negativos en las actividades
Entre los trastornos que provoca destacan los alimenticios, nerviosos y musculares; deterioran la salud y hacen vulnerable al afectado a accidentes Particularmente incide en el 25 por ciento de personas con problemas cardiacos Se propone derogar el horario de verano debido a que, de acuerdo con estudios de numerosos especialistas de Estados Unidos, provoca efectos negativos sobre la salud y aumenta en 25 por ciento el número de ataques cardiacos. Mediante una iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga disposiciones de la Ley del Sistema de Horario en nuestro país, el parlamentario argumentó que aparte de que hay un descontentó entre los diversos sectores del país y de la sociedad en general, el adelantar o retrasar una hora el reloj también trae efectos negativos en las actividades escolares, económica y la seguridad personal. Además, contrario a lo que señalan las autoridades, los usuarios de energía eléctrica no perciben el supuesto ahorro en sus facturas de consumo. En un principio, se argumentó que el cambio de horario era necesario porque se requería homologar las actividades del país con las de las principales economías del mundo y no tanto para aprovechar la luz del día. Por tal motivo, en todo el territorio mexicano se adoptó el horario de verano, comentó el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas.
“Lolita”: Hay contribuyentes que aún no pueden facturar ni cobrar servicios A fin de que funcionen eficientemente los sistemas informáticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Sistema de Administración Tributario (SAT), el diputado federal del PRD, Jorge Salgado Parra, propuso que la Cámara de Diputados exhorte a ambas instituciones a fijar un plazo perentorio para el término de las adecuaciones que vienen realizando con el propósito de que dicho servicio funcione sin ninguna deficiencia o intermitencia, para beneficio del público usuario. Señaló que tal medida implica que las autoridades tributarias arriba mencionadas, den a la brevedad una “solución práctica y pronta a los contribuyentes que requieren darse de alta o hacer modificación a sus obligaciones, para que puedan facturar y cobrar sus servicios”. Asimismo, añadió que será necesario fijar una nueva fecha a la prórroga, ya que ésta venció el pasado 31 de marzo del 2014. Explicó que derivado del la gran cantidad de nuevos contribuyentes que han acudido a las oficinas del SAT o a su portal de internet para beneficiarse del nuevo Régimen de Incorporación Fiscal, la autoridad dispuso de diferentes medidas que bus
carían facilitar el registro en dicho régimen. Sin embargo, destacó que se ha presentado una problemática de índole informática que impide que los contribuyentes realicen el trámite correspondiente, por lo que en su opinión es necesario solicitar al Ejecutivo que instruya al titular de la SHCP a que, “ante esta situación, dé una ampliación al periodo que finalizó el 31 de marzo de 2014, y que el sistema debió funcionar al 100 por ciento a partir del 1 de abril de este año, ello para que el sistema no sea un impedimento para los contribuyentes que desean realizar sus trámites, además de contribuir con el pago de sus contribuciones y otras obligaciones marcadas por la ley”.
Descuentos a maestros y estudiantes durante vacaciones de Semana Santa Los prestadores de servicios ferroviarios y del autotransporte federal de pasajeros deberán otorgar descuentos del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, del 13 al 26 de abril de 2014, durante el periodo vacacional de Semana Santa, durante los viajes que realicen en territorio nacional. El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano, así como en los servicios de primera y económico del autotransporte federal de pasajeros, limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo. Para tener derecho a estos descuentos, aplicables en toda la República Mexicana, profesores y alumnos deberán acreditarse ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor con nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula, o a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan. Los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios deberán poner a la venta los boletos con la misma anticipación que los normales, mientras que también profesores y alumnos tendrán que presentar credencial o constancia en las inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos. Las quejas por infracciones a lo dispuesto por esta circular, en lo concerniente a tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal; y en caso de niveles de cobro del autotransporte federal de pasajeros, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.
La afamada L12 Por Iván Jaime Uranga
Hace varias semanas, se destapó el escándalo mediático, con reporteros convertidos, de la noche a la mañana, en expertos ingenieros en trenes, ruedas, durmientes y vías férreas. Iniciando un linchamiento contra Marcelo Ebrard. Marcelo no es santo de mi devoción, pero la cantidad de estupideces que empecé a escuchar para atacarlo, me obligaron a escribir estas líneas. Por si alguien lo ignora, desde principios de siglo XX en que Ford fabricó autos en serie, la industria entera se transformó para fabricar en serie. A pesar de que algunas empresas revolucionarias como Toyota, de Japón fabrican cada vez más modelos de autos, el sistema de fabricación en serie sigue vigente como en sus mejores tiempos. ¿Cómo lo podemos comprobar? Intenten comprar un motor eléctrico de 17 caballos de potencia (Hp); un foco que opere en voltaje de 150 volts; tubería de cobre de 33 milímetros (mm). Posiblemente alguien les de gato por liebre, pero será muy difícil encontrar cosas que no son estándar (STD). ¿Por qué? Porque se sigue fabricando la mayoría de productos en serie. Los durmientes de concreto de vía de ferrocarril se hacen en serie, en máquinas con moldes que cumplen ciertas dimensiones estándar. Normalmente, no los hace la fábrica de rieles, ni la de trenes, sino un proveedor especializado en durmiente que le vende a todo el mundo. Difícilmente el mercado de un solo país es suficiente para mantener a una fábrica. Se compite en el mundo entero y se cumplen Normas Internacionales. Los negocios son para obtener un lucro, no para quebrar y perder dinero. La maquinaría para hacer rieles es sumamente grande y sofisticada, fabrica rieles para el mercado internacional, con normas STD, medidas STD, aleaciones STD, etc., si alguien quiere un riel con otras especificaciones, cuesta más dinero, muchas ocasiones, tiene que ser un lote muy grande, porque hay que dejar de hacer lo que se hace usualmente, para hacer algo especial. Las acereras también son negocio y no arriesgan su prestigio de años en malos negocios. Las ruedas de tren, también, cumplen normas. Habitualmente quien fabrica ruedas no es el mismo que fabrica los carros. Son proveedores para fabricantes de carros a nivel mundial. Lo mismo, las cosas especiales cuestan más dinero. No es común que un fabricante de carros pague más para obtener ruedas especiales, cuando las STD son más baratas y confiables. La ingeniería de vías ha recorrido un largo camino de más de 150 años, es poco lo que se puede inventar en sistemas convencionales (como la Línea 12 del Metro). ¿Para que inventar? Si la mayoría de la ingeniería está muy probada. Podríamos seguir, pero lo fundamental esta dicho. Es una línea que uso con cierta frecuencia desde que se inauguró, incluso ahora que están cerradas 12 estaciones. La forma de rodar y los ruidos que se escuchan, no son muy diferentes al Metro de Madrid, que es similar y el cual también conozco. Un detalle que todo mundo ha pasado por alto es que Joel Ortega ya participó en un acto que golpeo mucho al gobierno de la ciudad y a Marcelo, cuando fue Jefe de Gobierno que fue el motivo de su destitución como responsable de la Secretaría de Seguridad Pública. Posiblemente ya se olvidaron los crímenes cometidos en el operativo del News Divine. Otro detalle es que el sindicato de trabajadores del Metro está encabezado por gente que pertenece al PRI. Es decir, rivales del partido que gobierna el DF y, el PRI va poner todo su empeño en recuperar el gobierno de la capital del país. Ya empezó. No existe obra gubernamental que sea ajena a la corrupción imperante en el país. La Línea 12 no puede ser la excepción, sólo que las cloacas que se destapan son siempre las de los rivales políticos y se ocultan los malos olores de las propias. Hay verdaderos resentimientos y cuentas por saldar entre Marcelo y Joel. Qué el PRI no perderá la oportunidad de aprovechar usando algunos Caballos de Troya. Los ciudadanos seremos los perjudicados al final. Sostengo la hipótesis del sabotaje, que con unas cuantas víctimas hubiera funcionado a la perfección, pero hay trabajadores que afortunadamente no se prestan a esos juegos y se pudo evitar una tragedia cerrando las 12 estaciones. Observen, que las estaciones cerradas son en el tramo dónde viajan personas más humildes y que en el tramo dónde la clase social es más alta la línea sigue funcionando. Hay mucho racismo y discriminación en las mentes perversas. El golpe fue planeado. Espero que cada vez más usemos el cerebro y desarrollemos nuestra inteligencia. Como venimos actuando hasta ahora no podremos construir un mundo mejor.
www.paginaciudadana.com 13
Instituto Nacional Electoral
ESPERANZA FINANCIERA O NUEVO
Con 417 votos a favor, 4 abstenciones y 41 en contra
FRACASO LEGISLATIVO?
La Cámara de Diputados declaró electos a los once integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE). Como presidente se designó a Lorenzo Córdova Vianello. Con consejeros electorales por nueve años a: Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Por seis años a: Marco Antonio Baños Martínez, Enrique Andrade González, Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, y Benito Nacif Hernández. Mientras que por tres años a: Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Arturo Sánchez Gutiérrez y Javier Santiago Castillo. El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, pidió comunicar la declaratoria, darle formato de decreto y publicar en el Diario Oficial de la Federación. Previo a esa declaratoria, se aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con la mayoría calificada de 417 votos a favor, 4 abstenciones y 41 en contra, donde se precisa que los consejeros electos rendirían protesta en sesión que se convoque para tal efecto conforme a lo dispuesto por el artículo 110 numeral 7 del COFIPE.
Alertar a los mexicanos ante anuncios engañosos del gobierno Tenemos que hacer algo para las reformas que afectan a la sociedad mexicana no dejen secuelas en las familias mexicanas; “salgamos a las calles del país a informar a la población, a convertirnos en predicador de la grave situación que vive el país, para que no sigan manipulados por la difusión engañosa del gobierno a través de los medios”, afirmó la secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julisa Mejía Guardado. Esto al recorrer las calles de las colonias de Nezahualcóyotl para dar el ejemplo de lo que seguirá haciendo todo tiempo, informar a sus representados de lo que pasa en el Congreso de la Unión y como les afecta directamente. Alertó también en reuniones con los vecinos, de la acción que el gobierno federal pretende de derogar en el DF la pensión para los adultos mayores, los que reciben mil 29 pesos mensuales del Gobierno local para que pasen a recibir los 580 pesos que como Pensión Universal aprobaron algunos diputados, esto darles menos de lo que reciben lo que no les alcanzará ni para limones y dejar para dentro de 15 años, si es que aún viven, cobrar más de mil pesos. Leyes secundarias de la RE necesitan contar con propuestas de gobiernos y sociedad El Presidente de la Comisión Especial de Cuenca de Burgos, Héctor García García (PRI), afirmó que en la elaboración de las leyes secundarias de la Reforma Energética es necesario contar con las propuestas de todos los sectores del gobierno y de la sociedad para que pueda ser exitosa. “Escuchar la voz de diputados federales y locales, de síndicos, de presidentes municipales, de la Secretaría de Energía y de las autoridades de Pemex, así como de ganaderos, pequeños propietarios y agricultores, será la voz del éxito”, expresó. En reunión con autoridades de la región de la Cuenca de Burgos y con funcionarios de Pemex , asumió el compromiso de elaborar una iniciativa que recopile las propuestas y necesidades de los sectores involucrados.
Pobres habitan en áreas urbanas
La pobreza urbana en México implica retos para la creación de políticas públicas, seguimiento y evaluación de programas de gobierno, así como esquemas de coordinación por parte de los tres órdenes de gobierno, destacó el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, José Alejandro Montano Guzmán (PRI). Durante la reunión con el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de SEDESOL, Javier Guerrero García, éste resaltó que la mayor parte de los pobres en México se encuentran en áreas urbanas, ya que de los 53 millones que existen, 36.6 están distribuidos en 131 ciudades. Mencionó que en las localidades urbanas de entre 15 mil y 100 mil habitantes se tiene el 22 por ciento de pobres, y en aquellas de 2 mil 500 y 14 mil se encuentran 10 millones de mexicanos en esa situación. Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Puebla representan cerca del 75 por ciento de la pobreza alimentaria en el país, por lo que realizan recorridos para ubicar la infraestructura urbana, la densidad de población y condiciones de pobreza en cada uno de los polígonos de estudio, en coordinación con Sedatu y Gobernación. “En estos polígonos de pobreza tenemos los mayores índices de delito en el país y donde hay áreas irregulares o rezago en materia de infraestructura y de servicios, niveles de desempeño más atrasado y deserción, así como inasistencia de los maestros a las escuelas, lo que representa un reto para la creación de políticas públicas” Enfatizó que se deben romper los esquemas clientelares de programas de gobierno, estatales y municipales que “llegan pensando que ofrecerán dádivas a las comunidades, cuando lo que deben plantearse es generar procesos de organización y participación comunitaria que realmente permitan combatir la desigualdad y la pobreza en nuestro país”.
Por: subcomandante MARCOS Con las reformas fiscales que ya están en marcha, solo falta la reglamentación adecuada para que los beneficios económicos que todo MEXICO necesita se perciban de manera directa entre la población más necesitada. Que injusto, desagradable y contra la LEY es; que mientras algunos mexicanos pagan sus impuestos en tiempo y forma, otros (comerciantes informales y evasores) tengan innumerables beneficios, entre otros: no pagar electricidad, uso de suelo, impuestos federales y locales, contribuciones de seguridad social, renta de local, licencias de funcionamiento, etc. Los “legisladores” deben de poner todo su empeño e inteligencia para hacer realidad los beneficios económicos de estas reformas fiscales, y no solo estar creando “comisiones especiales” para investigar las pifias del gobierno, véase el triste caso de la “dizque” línea dorada del metro del carnal márchelo, que por cuestiones meramente políticas, apresuro su inauguración y puesta en marcha, no importando la calidad, seguridad y eficiencia a mediano y largo plazo del servicio… o también el bien orquestado fraude de la compañía Oceanográfica…Ya es hora de que los “representantes populares” realmente defiendan los intereses NACIONALES y no solo los partidistas, personales y de grupo. Los ciudadanos no solo exigen que se haga justicia en cuestiones como estas, también necesitan y esperan beneficios económicos para sus familias. La reglamentación de las reformas financieras, fiscales y económicas se debe basar en tres aspectos fundamentales: 1) El beneficio económico de los más necesitados. 2) La derrama económica pública y privada en beneficio de los más de 50 millones de mexicanos en pobreza y; 3) La justicia y equidad tributaria para grandes, medianos y pequeños contribuyentes. Esta reglamentación debe ser la base para que la mayoría de la población que se encuentra en pobreza se beneficie, esperemos que los diputados y senadores no solo estén pensando en seguir su carrera política y en cobrar sus súper sueldazos…como aquel célebre y muy mezquino personaje que en 1988 salió con su: “se cayó el sistema” en detrimento de la DEMOCRACIA y en beneficio de su patrón de aquel entonces, ahora el muy cínico anda de “palero” cobrando como flamante senador de izquierda su “austero” sueldo, sin importarle en lo mas mínimo la ciudadanía que voto por él. Así que la posibilidad de beneficiar a todos los mexicanos pobres con estas reformas estructurales, está en gran parte en manos de nuestros “representantes populares”; no se hagan patos, ni los occisos señores legisladores ya pónganse a trabajar en beneficio de los más necesitados no solo en pro de sus partidos políticos y sus intereses personales, hagan honor a ese poder que les confiere el voto popular, secreto y democrático de la ciudadanía. La reglamentación fiscal y financiera que necesita nuestro MEXICO, no debe ser cuestión de protagonismos políticos, burocracia gubernamental ni discordias por intereses partidistas, como el gran ejemplo de nuestro hipertenso peje, que aun cree que va a ser presidente de este país. Afortunadamente (para él) y desafortunadamente para los contribuyentes cumplidos y a costa del erario público, la DEMOCRACIA no impide que este tipo de personajes y sus partiditos sigan pidiendo y cobrando su “cocol”. No hay varitas mágicas ni soluciones espectaculares que vayan a mejorar el nivel socioeconómico de los mexicanos. Sin la intervención sensata oportuna y justa de los actuales legisladores seguiremos en el MEXICO del “ya merito”, del “si se puede” el MEXICO del “ahí se va”.
submarcosII@hotmail.com
14
Prostituyen el voto gencia nacional es absolutamen te ajena y desconocedora, pero, podría preguntársele al dirigente nacional: ¿Qué no sabían que el principito tenía ya una larga cola, un negro historial?, pero, bueno: no hay El escándalo sexual del princi- duda que dinero mata pasado y pito, Cuauhtémoc Gutiérrez principios partidistas. (hijo de Rafael Gutiérrez MoA poco el PRI no sabía la historeno, El Rey de la Basura a ria del papá de Cuauhtémoc quien se le achacan más de Gutiérrez, Rafael Gutiérrez (de cincuenta hijos que tuvo con 54 años de edad), quien el 14 mujeres pepenadoras), traerá de febrero, día del amor y la una reacción tardía y trágica amistad de 1987, fue asesinado para el PRI en las próximas por -encargo- de su esposa elecciones del 2015. Martha García (de 29 años) El arribo a la política del papá quien lo acusó de ser un degede Cuauhtémoc y el de éste nerado y enfermo sexual que mismo, es una muestra clara quería tener 180 hijos y llevaba que para llegar a ciertos cargos, contabilizados 56. Abusaba de mandos y candidaturas al inte- cuanta mujer cruzaba en su rior del tricolor, no basta la pre- camino y obligaba a los pepeparación ni capacitación polítinadores a regalarles a sus hijas ca, sino únicamente tener dine- para abusar de ellas a cambio ro para comprar esos puestos de dádivas y favores. “Por eso políticos que de siempre han lo matamos”, dijo Martha cuanestado al mejor postor. do fue detenida. Que dentro del PRI hay polítiEl general Jesús Miyazawa, jefe cos serios, preparados y profe- de la policía judicial del Distrito sionales, sí, pero tampoco es Federal dijo en conferencia de mentira que los hay quienes prensa que la víctima se caracllegan gracias a los padrinos y terizó por ser un “degenerado, caciques que regularmente al mafioso y violador”. amparo del partido tricolor haFue interrumpido por un reporcen excelentes negocios dinero tero quien gritó: Pero también que la mayor de las veces llega fue diputado. a las dirigencias partidistas. Hoy, su hijo, el principito, Otra forma de prostitución. Cuauhtémoc Gutiérrez, líder – César Camacho Quiróz, líder con licencia- del PRI en el Disnacional del PRI reconoció que trito Federal, cayó en la misma este escándalo del principito desgracia que su padre: es caliafectará a la institución política ficado como degenerado seque regresó al poder tras doce xual, pero como dijera aquel años, pero sostiene que este reportero que interrumpió a escándalo de Cuauthémoc Gu- Miyazawa: Pero también es político del tiérrez es responsabilidad de PRI. una persona, dice que la diri-
Habría corrupción en Capufe La Cámara de Diputados, solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigue los casos de corrupción denunciados constantemente en contra de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, en las Plazas de Cobro números 60 Rodolfo Robles, y 85 Luis Cabrera, así como en la Subgerencia de Operación de la Gerencia de Tramo Chiapas, y tome las medidas correspondientes para sancionar a los funcionarios públicos que no se manejen de manera legal, honrada y con eficacia.
Acusan de represor al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Probables vínculos con la empresa Oceanografía
Debido a que la movilización social contra el despojo de tierras, bosques y aguas, y contra la actitud arbitraria y represiva del gobierno de Puebla aumenta de manera progresiva, la diputada federal Roxana Luna Porquillo pidió a los legisladores investigar a la administración estatal de Rafael Moreno Valle. Al mismo tiempo, demandó al gobernante instalar mesas de diálogo con las organizaciones surgidas a raíz de la creciente inconformidad ciudadana y liberar a los dirigentes sociales detenidos por razones políticas como la comisaria ejidal Enedina Rosas Vélez y el activista Juan Carlos Flores Solís- en lugar de criminalizar la protesta social. En la sesión de la Cámara de Diputados, la perredista propuso que la investigación por parte de los legisladores la realice una comisión plural que se aboque a dilucidar las probables violaciones a derechos humanos, de audiencia, debido proceso y de acceso a la justicia perpetrados por el gobierno estatal, así como a aclarar sus probables vínculos con la empresa Oceanografía. Advirtió que en Puebla se vive un ambiente de incertidumbre y se acumula el resentimiento social por la actitud de cerrazón y represión del gobierno estatal ante las protestas por el despojo de tierras a manos de empresas mineras, gaseras, constructoras e inmobiliarias, principalmente. El resentimiento y la cerrazón crecen progresivamente porque, además, el despojo es apuntalado con leyes hechas a modo, como la Ley de Expropiación del Estado de Puebla, en el cual prácticamente desaparece el derecho de audiencia previo al acto expropiatorio, “lo que no es otra cosa sino una flagrante violación a nuestra Constitución Federal al legalizar los despojos sin ninguna prevención”.
Cierran playas de Puerto Morelos Edificaciones y comercios limitan acceso público a playas de Puerto Morelos, Quintana Roo Información sobre Programa Integral de Mejoramiento
El Pleno del Senado aprobó solicitar al presidente Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, y al titular de la Secretaría de Turismo de dicho estado informar si se han efectuado cierres en los accesos públicos para las playas de Puerto Morelos. Debido al gran número de establecimientos situados a la orilla de la playa, y a que la construcción entre cada edificación es muy cercana, se han limitado los accesos a las playas, lo que dificulta el paso de los habitantes a las playas. El documento resalta la necesidad de que existan accesos a las playas, para que la población, turistas nacionales e internacionales puedan hacer uso de ellas y practicar actividades de esparcimiento y recreación. El acuerdo previamente avalado por la Comisión de Turismo, considera adecuado solicitar a la Secretaría de Turismo del estado y al presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo un informe sobre la existencia de cierres a accesos públicos en playas de Puerto Morelos, y de ser el caso, los motivos por los que se han dado los mismos. Así como las acciones que están implementando para garantizar los accesos públicos a las playas de Puerto Morelos. Además se solicitó a las Secretarías de Turismo federal y del estado de Quintana Roo, informes sobre los resultados del Programa Integral de Mejoramiento de Accesos Públicos a Playas y Lagunas en Quintana Roo.
El cigarro y la boleada Por Arturo Zarate Vite En el tiempo que dura una boleada, diez personas, en su mayoría jóvenes, no mayores de 30 años, seis mujeres y cuatro varones, llegaron con el bolero para comprar su cigarro. Directo hacia el costado de la silla, en donde estaban colocadas media docena de cajetillas, abiertas. A cuatro pesos cada uno en la avenida Insurgentes de la ciudad de México. De reojo, mientras me enteraba de las noticias del diario Metro, que el lustrador de zapatos te ofrece como lectura gratuita, vi llegar, uno tras otro a los compradores de cigarro. Cada uno seleccionaba su cigarro preferido, pagaba, tomaba el encendedor que estaba a un lado de las cajetillas y con su estilo personal lo prendía. Algunos se agachaban para protegerlo del viento, otros le hacían casita con sus manos. Aspiraban, soltaban la primera bocanada y se marchaban. Ninguno se veía angustiado ni sufrido de saber que fumaría un producto que según los expertos provoca cáncer. Un artículo que por peligroso para la salud se prohibió anunciarlo en los medios de comunicación. Los impuestos que se le aplican son elevados. Incluso las cajetillas traen leyendas, figuras y fotografías que advierten de los riesgos del tabaco. A los que observé, era evidente que lo disfrutaban, había satisfacción en el rostro, relajación. Parecía que les era tan placentero y delicioso como puede ser el mejor postre de la ciudad capital. Eso que repiten las autoridades de salud de que es una amenaza para la vida, los tiene sin cuidado. Hice cuentas con el bolero. Una boleada, 20 pesos; y por 10 cigarros en ese lapso, 40 pesos. -Ganas más con la venta de cigarros –le dije. -¡No! Si fuera así me dedicaría únicamente a vender cigarros, saco más con las boleadas –contestó de inmediato. Perdí la concentración con la lectura por el desfile de fumadores. No era para menos, saber todo lo que hacen las autoridades para desalentar el consumo del cigarro y lo que vi en el tiempo que duró la boleada fue la confirmación de que esto sigue siendo negocio para las tabacaleras. Valor invertido, se supone que este segmento de la sociedad debe dejar de fumar al saber el daño que provoca, pero hace lo contrario. ¿Hará falta multiplicar las campañas de salud, incrementarle más los impuestos o de plano darse por vencido por que se trata de una adicción preponderante? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo mata casi seis millones de personas al año y de ese total 600 mil son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. México cuenta con 17 millones de fumadores y se estima que por enfermedades relacionadas con el tabaquismo mueren 44 mil al año. Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
Un adolescente noruego ha sufrido un colapso que lo ha dejado en coma después de pasar 16 horas jugando y tomar cuatro litros de bebidas energéticas para soportar la sesión.
15
La flor que parece un beso Este precioso par de labios rojos pertenecen a una planta conocida como Psychotria Elata, una planta tropical que se encuentra en las selvas de los países de América Central y del Sur como Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador. Cariñosamente, Psychotria Elata es llamada Labios de Mujer. La planta parece haber evolucionado en su forma actual para atraer a los polinizadores, incluyendo colibríes y mariposas. Las brácteas son “besables” por un corto tiempo.
El agua de los océanos vino del espacio Un equipo internacional de astrónomos ha identificado en el cometa Hartley 2, perteneciente al Cinturón de Kuiper, agua helada con la misma composición química que los océanos terrestres. El hallazgo sustenta la teoría de que los cometas trajeron a nuestro planeta una porción significativa del agua de los océanos, que según calculan los científicos se formaron unos ocho millones de años después que la propia Tierra.
¿Por qué se llama fruta de la pasión… Al maracuyá? Echándole mucha imaginación, la bellísima flor de esta fruta tropical -rica en vitamina C y fuente de proteínas, minerales y carbohidratos- parecería contener los elementos que se usaron en la Crucifixión de Jesús: la cruz, los clavos y el martillo. Además, una de sus variedades, la llamada "fruta de la pasión morada", presenta un color violáceo o marrón púrpura muy propio de la Semana Santa cristiana. La cáscara es lisa y rugosa cuando madura el fruto. Su pulpa es gelatinosa, viscosa, de color amarillo y de un sabor ligeramente ácido, muy aromático. Está llena de semillas duras y crujientes de color negro. Se produce y crece en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Llega un nuevo periodista y es…¿un robot? El periodista busca por todos los medios lanzar al mundo noticias más rápido que otros. Y al diario de Los Ángeles Times ha llegado uno que puede lograrlo. Se trata de un robot que ya hasta ha escrito su primera noticia como reportero de LA Times a tan sólo tres minutos en que sucedió el hecho. Lo que a su vez convirtió al periódico en el primero en el mundo en dar la noticia, que fue escrita por una máquina sin intervención humana.
SIN JORGE IBARGÜENGOITIA Por: R.F.Vargas J. Jorge Ibargüengoitia fue escritor, periodista, dramaturgo, conferencista, maestro y mil y un oficios más, pero ante todo fue un gran vividor, tomando literalmente la palabra como el que vive, como el que disfruta vivir. A más de 30 años de su fallecimiento en un trágico accidente aéreo en la terminal de Barajas, Madrid, el 27 de noviembre de 1983, Ibargüengoitia se mantiene vigente no solo con sus libros, sino con las adaptaciones al cine como “Dos crímenes” o “Las Poquianchis”, sus obras teatrales y sus artículos periodísticos que, como en este caso, se reúnen en este volumen. “Autopsias rápidas” nos muestra más al hombre que al escritor; al periodista que al literato y nos acerca a ese entrañable personaje enamorado del teatro, sorprendido del mundo y sus criaturas, burlón de la estupidez humana, crítico de los que se decían poderosos en esos años 70 a 80 y compadecido de los que prefirieron quedarse abajo. Después de leer estas “Autopsias rápidas”, nos da la impresión de tenerlo cerca y con ello de querer revisitarlo en otras de sus novelas como “Los pasos de López”, “Maten al león” o “Los relámpagos de agosto”, por mencionar algunos de sus títulos, todos muy reconocidos. ¿Quién lo quiere? A don Jorge todos los lectores de corazón ¿y al libro que les recomendamos hoy? Los que lo pidan.
El hermoso pozo de Jacob El pozo de Jacob es un significativo manantial kárstico, el más grande manantial perenne de Texas. Fluye de la más amplia cueva submarina en Texas, cuya apertura se encuentra en Cypress Creek, a unos pocos kilómetros al norte de Wimberley, Texas. Cuatro metros de diámetro mide la boca de la cueva que sirve de piscina popular y lugar de recreación para los locales. Desde la apertura en el lecho del arroyo, el Pozo de Jacob desciende verticalmente unos diez metros, continuando desde allí una serie de estrechas cámaras separadas, a menudo profundamente enarenados, que llegan a una profundidad de por lo menos cuarenta metros.
La
Por la televisión Cuando un niño termina la educación primaria ha visto en su corta vida 8.000 asesinatos y 10.000 actos de violencia en la televisión.
La importancia de dormir Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer.
"reina del fitness online"
Va camino de tener dos millones de seguidores en Instagram gracias a su trasero. Jennifer Selter, la recién bautizada como la "reina fitness online", se ha hecho famosa por las fotografías que cuelga en la red social y en las que hace ejercicios que rozan la acrobacia y luce una figura espectacular. Se la ve desafiando la gravedad en sus ejercicios Selter, que cuenta con más de medio millón de seguidores en Facebook, quiere competir con Daiana Macedo, la miss Bumbum brasileña que se hizo noticia mundial hace unos meses. En sus imágenes, se la ve desafiando la gravedad con ejercicios que muchas veces practica entre dos paredes.
Mejor no aguantarse Si estornudas tu corazón se detiene un 1 milisegundo. Si aguantas en estornudo se te podría romper una costilla desgarrar la carótida o sufrir daños cerebrales.
15 de abril de 2014 -Año IIINúmero 16 Ejemplar Gratuito
Protección solar Aplica el protector 30 minutos antes de exponerte al sol, nunca en la playa o en la montaña. Hazlo sobre la piel bien seca, para facilitar su absorción. No lo escatimes. Como dicen las abuelas: mejor que sobre a que falte. Elige el protector más adecuado para tu tipo de piel. Cuanto más clara y sensible más alto debe ser. Utilízalo aunque esté nublado. Protege tu cabeza con un sombrero o gorra y los ojos con gafas de sol adecuadas (especial cuidado con la proliferación de lentes de sol de dudosa calidad, no protegen contra los rayos UV). Utiliza un lápiz de protección solar para los labios (la piel de esta zona es más sensible a las agresiones y a la deshidratación). En verano, evita exponerte directamente al sol entre las 11 y las 15 horas. Bebe abundantemente. Si vas a zambullirte, debes tener en cuenta que el agua eliminará parte o todo el protector y habrá que aplicarlo de nuevo. La misma advertencia se repite para cuando sudes demasiado. Hay una serie de cremas que son resistentes al agua, pero hay que leer las instrucciones de uso para aplicar una nueva capa transcurrido el tiempo recomendado por el fabricante.