edicion1

Page 1

Candidatos a: Jefes Delegacionales

México DF, 15 de octubre de 2011

No 1

www.paginaciudadana.com

¿Ciudad sin movimiento?

Sergio Palacios Trejo, Director Jurídico y de Gobierno, busca la candidatura a jefe delegacional de Azcapotzalco

El diputado local, Julio César Moreno Rivera, no se descarta para competir por una diputación federal

Antonio Padierna, Secretario de Desarrollo Social en la delegación Azcapotzalco, pelea la candidatura al gobierno de esta demarcación.

Lizbeth Eugenia Rosas Moreno, actualmente diputada local del PRD, es considerada como precandidata a la jefatua delegainal de Gustavo A. Madero

Gobierno del DF

Laura Velázquez Alzúa

Alejandra Barrales

Juan Ramón de la Fuente

Beatriz Paredes Rangel

José Luis Luege Tamargo

Mariana Gómez del Campo

VOZ CIUDADANA Página Ciudadana nace este día con un solo objetivo: constituirse en la voz ciudadana, donde se aborden sus problemas, pero sobre todo, sean solucionados por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo, es decir, las autoridades que nos gobiernan. Abrimos nuestras páginas a todo aquello que suceda alrededor de su domicilio, de su colonia, delegación, trabajo o centro de actividad. Por supuesto que toda denuncia sobre servicios y bienes del gobierno capitalino será atendida por nuestro equipo, pero también reconoceremos las buenas acciones gubernamentales. Constituirnos en el medio información de

sus preferencias y defensores ciudadanos es nuestra visión. Estamos abiertos a sus observaciones y señalamientos pues, sabemos de la importancia de que ustedes nos hagan suyos para que este proyecto editorial que hoy iniciamos, permanezca por siempre con ustedes. Mantener la autonomía editorial en favor de la ciudadanía y la Ciudad de México, junto con sus 16 delegaciones políticas, es y será nuestra misión. Con ustedes como defensores de su barrio, de su calle, de su colonia, de su delegación, estamos seguros de no claudicar en el camino. A este esfuerzo editorial, nos es grato darles también a conocer que, junto a

la publicación de Página Ciudadana, ponemos a su disposición nuestra página web www.paginaciudadana.com. Ustedes podrán consultar y enviar sus sugerencias, denuncias y problemas en este espacio que será completamente la voz de los ciudadanos, de los vecinos, de nuestra gran la ciudad. Un grupo de profesionales del periodismo integrado por reporteros, fotógrafos, colaboradores, secretarias y trabajadores en general, estamos desde hoy enfocados en un solo objetivo: saber servir a una ciudadanía deseosa que la escuchen, pero sobre todo, que le resuelvas los problemas que se dan en su calle, barrio, colonia o delegación.

EJEMPLAR GRATUITO


DIRECTORIO Director general Mtro. José Luis Palacios Islas

Subdirector Lic. José Luis Orozco

Relaciones Públicas Antonio Torres

jl.palacios@paginaciudadana.com

jl.orozco@paginaciudadana.com

antonio.torres@paginaciudadana.com

Director Lic. Guillermo Valencia Ramìrez

Gerente de Administración Alejandro Alemán

guillermo.valencia@paginaciudadana.com

alejandro.aleman@paginaciudadana.com

Subdirector General Dr. Otilio Flores

Asesor Jurídico Lic. Víctor Bustos

Colaboradores Nicolás Rugerio Armando López Marco Galicia Jorge López Fuentes

otilio.flores@paginaciudadana.com

victor.bustos@paginaciudadana.com

Subdirector Editorial Mtro. Víctor Manuel López Alcaraz

Diseño Gráfico letracreativa.com

victor.lopez@paginaciudadana.com

15 de octubre de 2011

Página Ciudadana es una iniciativa impulsada por Ser.Com, S.A. de C.V., empresa responsable del mantenimiento del sitio en internet http://paginacuidadana.com y con domicilio Rafael Angel de la Peña 146, colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06800. Periodicidad quincenal, sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgado por la SEP a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, 04201-011311451700-101. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impreso enMexgrafic S A de CV RFC MGR950808AH8, CHIMALPOPOCA 38 COL. OBRERA, MEXICO DF CP 06800 Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan la opinión de este medio, por lo que cualquier reclamación de tipo legal deberá hacerse directamente con el autor.


www.paginaciudadana.com

En busca de curul

L

a lucha para alcanzar una candidatura inicio a principios de mes. A través de encuestas se están buscando a los mejores posicionados ante la ciudadana o bien a los más conocidos por ellos. En este proceso electoral, Andrés Manuel López Obrador, candidato del PT a la presidencia de la República (oficial), no tendrá la misma fuerza para “cargar” a los aspirantes de los partidos políticos que lo acompañen. Hay que recordar que hay diputados y senadores que son gracias a las listas plurinominales que presentó la Coalición por el Bien de Todos en el 2006. Así como el senador Carlos Navarrete, nada tiene que hacer en buscar una candidatura a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, porque no ha participado en un proceso de votación. Él, Navarrete, es de “palomita” o de “lista”. Así se podrían mencionar a otros, que abandonaron a quien los llevó a ocupar una diputación o una senaduría. Por ello, el PT, Morena y Convergencia están presentando a sus mejores cuadros. En tanto en el PRD la lucha

interna se profundiza y no se descartan desprendimientos de militantes por no lograr su objetivo, una candidatura. Al respecto, el ex delegado de Venustiano Carranza, Julio César Moreno Rivera, que por segunda ocasión es asambleÌsta, en estos momentos está dedicado a las tareas legislativas, pero no se descarta para competir por una diputación federal, empero, tiene presente que de ser necesario sería nuevamente candidato como jefe delegacional ante la posible candidatura de Ruth Zavaleta por el PRI. De acuerdo a las encuestas, Moreno Rivera es el mejor posicionado y está por encima de los que se mencionan con un 15% de aceptación. Los que también aspiran a la jefatura delegacional es Manuel Ballesteros, actual Tesorero de la ALDF y Miguel Ángel Vázquez, Representante del PRD ante el IEDF, consideró Moreno Rivera.

Pidió esperar a que el partido emita la convocatoria y conocer las reglas y, así, tomar la decisión. Comentó que son muchos los que buscan la candidatura a la delegación y él no ha tomado una decisión todavía. Por su parte, Enrique Vargas Anaya reveló que le gustaría que en Azcapotzalco sea recordado como alguien que cumplió sus compromisos de campaña, y lo más importante “el aporte en beneficio de la comunidad en materia de seguridad. Voy a dejar una delegación con altos niveles de tranquilidad para la ciudadanía”.

Considerado como precandidato a una diputación federal, el actual funcionario tiene como fecha límite para dejar la delegación en enero próximo. Afirmó: “No voy a dejar saldos negativos y recuerden que uno de los programas más importantes fue generar las condiciones para que los niños y jóvenes sean deportistas exitosos. Esa ha sido la labor y en esto seguimos trabajando”. También el diputado local y ex delegado de Azcapotzalco, Alejandro Carbajal, tampoco se descarta para ir en busca de una candidatura a la Cámara de Diputados.

Miguel Ángel Vázquez Reyes, representante del PRD ante el IEDF, es consid-

erado por sus vecinos y contrincantes como uno de los posibles aspirantes a jefe delegacional en Venustiano Carranza

Moreno Rivera

Marketing político Asesoramiento Profesional Como enfrentar a los medios Técnicas para comunicarse 04455 1380 6188 04455 2910 9170

Entrenamiento total

Al respecto, Miguel Ángel Vázquez Reyes. Representante del PRD ante el IEDF, aclaró que “no es momento para decidir” si buscará o no la candidatura a la jefatura del Gobierno Delegacional en Venustiano Carranza.

Ex delegado de Venustiano Carranza, actualmente diputado local, Julio César

3

Enrique Vargas Anaya, delegado en Azcapotzalco, busca la candidatura a diputado federal. Y no lo niega.

15 de octubre de 2011


4

www.paginaciudadana.com

Escenarios electorales de Azcapotzalco, GAM e Iztacalco

E

l proceso político electoral en el Distrito Federal es de la izquierda, caracterizado por los gobiernos emanados del Partido de la Revolución Democrática, que son los actores a vencer por la oposición o ser ratificados por la ciudadanía. Los ciudadanos en las pasadas elecciones han ratificado a los gobiernos perredistas en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztacalco, entre otros, los cuales se han comprometido a promover e impulsar cambios visibles en las actitudes y aptitudes de gobernar y administrar los bienes de la sociedad. Actualmente, el delegado de Azcapotzalco, Enrique Vargas reconoce que los resultados de su administración deben satisfacer a la población, pues de lo contrario su gestión no se distinguirá de otras ya sean de centro o de derecha. Sin embargo, en la elección de delegados políticos en el año 2000, Azcapotzalco quedó en manos del PAN, partido que ha insistido en postular por tercera ocasión a Margarita Saldaña.

En Gustavo. A Madero se mantiene el PRD a pesar de los escándalos del News Divine o de los ahogados por las recientes lluvias, del desorden en materia de transporte y comercio informal. La ciudadanía sigue dando su respaldo al Sol Azteca. Por ello, la propuesta electoral debe convencer y concentrar a la población. En Iztacalco la pelea, como en todas las delegaciones, es al interior del PRD. Porque no hay competidor enfrente. De esta forma, Sergio Palacios Trejo, actual Director de Jurídico y Gobierno, es precandidato a la jefatura de la delegación Azcapotzalco. En entrevista, señaló que la salud, en lo que se refiere a nutrición y activacion fÌsica, será parte de su oferta política para que el sector juve-

nil entre a este tipo de actividades y así tener una opción viable para alejarse de la problemática de la drogadicción. Aclaró que en su propuesta no se contemplan obras públicas grandes, sino dar una atención eficaz y expedita con todos los servicios que estén al día. “Tenemos un buen nivel de seguridad pública”, añade. Reconoció la competencia interna, con el compañero Antonio Padierna, somos los dos que estamos mejor posicionados como candidatos. Hay otros, pero las propuestas somos nosotros. También está por parte del PRI, Enrique Téllez, ex director Jurídico de Gobierno, José Buenrostro, y José Luis Meza, que son tradicionales en Azcapotzalco. Por parte del PAN, Margarita Saldaña, Jorge Palacios y Jacobo Bonilla. Por otro lado, ofrece un programa de protección civil en todas las escuelas de la demarcación, dirigida tanto a maestros como a estudiantes, para que estén preparados ante cualquier contingencia. Es una campaña muy importante para la delegación, “PC=PC”, protección civil igual a participación ciudadana. Por su parte, Antonio Padierna Luna, director general de Desarrollo Social, manifiesta su interés por ser candidato a jefe de gobierno de la delegación Azcapotzalco. “Somos dos los que queremos ser”, reconoce. Azcapotzalco tiene problemas actuales e históricos. Unos de los problemas actuales es el de la seguridad a pesar de que registra una importante reducción. Sin embargo, la percepción de la gente es que siguen existiendo altos índices de violencia y de robos. De ahí que la oferta del nuevo gobierno sea precisamente no sólo combatir sino erradicar la idea de que no se hace nada, por el contrario será a través de los pro-

gramas delegacionales en coordinación con la misma sociedad y las autoridades del gobierno central y las procuradurías que se difundirán las acciones contra la delincuencia.

Plantea un programa de fomento a la denuncia para que la gente señale y denuncie dónde están esos focos rojos, de manera anónima, con el propósito de que la autoridad actúe en esos lugares. También reconoce el problema histórico de los tractocamiones (trailers), por la vocación de la delegación que ha sido industrial. El crecimiento de la población ha hecho que empresas e industrias que en su tiempo estaban a las orillas de Azcapotzalco, ahora se hallan dentro de zonas habitacionales, lo cual representa un problema en las vialidades. En Gustavo A. Madero, la diputada local del PRD, Lizbeth Rosas, también es considerada como fuerte contendiente para ser la abanderada en la jefatura de gobierno. La legisladora ha desarrollado una intensa actividad en la demarcación, sin que exista, hasta el momento, un contrincante por parte del PRI o PAN. Pero en su partido, hay varios suspirantes, la verdadera contienda será en el PRD. El legislador por el VII distrito de esa demarcación, Nazario Norberto Sánchez, subrayó la importancia y prioridad la concreción de un plantel de la Universidad de la ciudad de México en Aragón. “Será una realidad en un predio que es propiedad de la delegación y es una solicitud que además cuenta con el apoyo del Partido de la Revolución Democrática”. En Iztacalco, se encuentra la figura de Pablo Trejo Pérez, político experimentado. Fue asambleísta y diputado federal. Actualmente es el Contralor de la ALDF. En el PRD no se le descarta para ser nuevamente diputado federal o candidato a la jefatura delegacional de Iztacalco.

El ex delegado de Azcapotzalco y actualmente diputado

local, Alejandro Carbajal buscará una curul en la Cámara de Diputados

Alejandro Fernández es considerado por muchos como precandidato del PRD a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc

Pablo Trejo Përez acumula una experiencia legislativa,

por ello, no descarta la posibilidad de buscar la jefatura

delegacional de Iztacalco o una diputación. Actualmente se desempeña como Contralor de la ALDF

Antonio Padierna, secretario de Desarrollo Social en la delegación Azcapotzalco, pelea dentro de su partido para ser el candidato al gobierno de esta demarcación

Visitanos: www.mexicolegisla.com Diputado federal, Nazario Norberto Sánchez, quien aspira gobernar la delegación Gustavo A. Madero

15 de octubre de 2011


5

www.paginaciudadana.com

L

lino Méndez Rangel, quien confía en hacer de Xochimilco el centro medioambiental, turístico y cultural de la Ciudad de México; combatir la corrupción en todos los niveles; el reordenamiento urbano y del comercio informal; mejorar el sistema de distribución de agua, y alcantarillado.

a delegación más densamente poblada del Distrito Federal Iztapalapa (también lo es Gustavo A. Madero) es quizá, la manzana de la discordia en el Partido de la Revolución Democrática, ya que ahí se hizo de fama “Juanito”, aquel que perdió el piso al creer.

Avelino Méndez Rangel, actual diputado federal por el XXI Distrito, subrayó la necesidad de contar con recursos suficientes para lograr tales propósitos. En materia ambiental la situación es grave no sólo en la delegación sino en toda la Ciudad de México; el tema sigue siendo marginal, pero se necesitan mayores partidas presupuestales. Xochimilco aporta agua, alimentos, oxígeno, retiene partículas suspendidas y regula temperatura.

Allí, donde hay mayor número de dirigentes y luchadores sociales, la competencia será cerrada, la diputada local Aleida Alavez se enfrentará con el “protegido” de Jesús Valencia, que en agosto pasado “organizó” un reventón con el Grupo Pesado, ¿de dónde sacó el dinero para pagar tamaño grupo musical? Quizá, allí el PRI presente a su militante “modelo” a Juanito para alguna diputación, porque está prohibida la reelección. ¿Ganaría sin el apoyo de Andrés Manuel López Obrador? También está el diputado local del Partido del Trabajo, José Alberto Benavides Castañeda, quien pidió esperar los tiempos para tomar una decisión en el futuro de su carrera política.

El diputado local Alejandro Sánchez Camacho no

José Alberto Benavides Castañeda, actualmente es

Alta

buscará la candidatura a diputado federal

descarta la candidatura a jefe delegacional en Milpa

vicecoordinador de la fracción del PT en la ALDF,

Contar con los mejores cuadros y servidores públicos en todos los niveles, a fin de evitar actos de corrupción, es decir, que se cumplan las normas y reglamentos establecidos. Considera fundamental el reordenamiento del transporte público que circula por el Centro Histórico de Xochimilco, así como del comercio informal, a fin de recuperar los espacios e imagen. En el rubro de agua potable y alcantarillado se tiene que hacer una rectificación de redes en toda la delegación, ya que está prácticamente, colgado y viejo. Por otra parte, en la delegación Milpa Alta, está considerado el diputado Alejandro Sánchez Camacho, de quien se dice es el mejor posicionado, pese a que otros suspirantes tratan de figurar en el juego del ajedrez político, con lo que se repite: la lucha electoral estará al interior del PRD.

Dijo desconocer si buscará en este proceso electoral otro cargo de elección popular. En estos momentos trabaja en la construcción la estructura electoral del PT y de Morena, en apoyo a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. La diputada local del PRD, Abril Yannete Trujillo Vázquez, luchadora social de Iztapalapa, también solicitó esperar los tiempos electorales ya sea para buscar la candidatura para encabezar esta demarcación o bien una diputación federal. Los tiempos establecerán el rumbo que habrá de tomar esta legisladora que ha sorprendido a todos por su trabajo en la ALDF. Discurso que no va acompañado de presupuesto, es pura demagogia, afirmó, AveEl diputado federal, Avelino Méndez Rangel, aspirante a la jefatura delegacional en Xochimilco

La diputada Abril Trujillo desconoce aún si

buscará alguna candidatura para un puesto de

elección popular. “Todavía no lo decido. Tengo

A n u n c i a te a q uí

mucho trabajo en la ALDF y, no tengo tiempo”.

Hospital Torre Médica

Niños y adultos

Ezequiel Montes No. 18 Col. Tabalcalera

Precios bajos Facilidad de pago Consultas gratis Trabajos garantizados

Dra. Rocio Aguirre Aviña Odontóloga integral Tels 1084 8870 / 55432131 Cel 04455 5407 4070

El ex diputado José Jiménez buscará un puesto de elección local o federal

15 de octubre de 2011


6

www.paginaciudadana.com

El PAN candidatos con fuerte identidad ciudadana

E

con las estructuras clientelares del PRD y del PRI, porque la lucha electoral del próximo año superará afortunadamente la competencia de caras bonitas y de guapos mediáticos”, destacó el dirigente panista. Ávila Mayo informó que la Comisión Electoral Interna continúa afinando el calendario electoral para garantizar las condiciones de civilidad y lograr uno de sus objetivos fundamentales, que el panismo salga fortalecido para enfrentar los comicios del 2012. Y aclaró que él en lo personal no se postulará a ningún cargo popular, dio su palabra.

l presidente del PAN-DF, Obdulio Ávila Mayo, consideró que los próximos candidatos del banquiazul para competir en la Ciudad de México serán quienes tengan una presencia cudadana y su involucramiento con movimientos vecinales legítimos. Después de reunirse con la Comisión Electoral Interna del Distrito Federal, integrada por el Presidente Francisco Siliceo Curiel, Teresa Gómez Mont Urueta, Carmen Segura Rangel, Eduardo Aguilar Sierra y Miguel Ángel Vázquez Saavedra, Ávila Mayo aclaró que al margen del método de selección de los candidatos panistas que apruebe

dicha Comisión para los comicios del 2012, los aspirantes deberán presentar un perfil con fuerte identidad ciudadana. La Comisión Electoral del PAN en el Distrito Federal garantiza la legalidad, transparencia, imparcialidad, certeza, objetividad e independencia en los procesos de selección interna de los candidatos de elección popular 2012, pero los aspirantes a los diferentes puestos de elección popular requieren necesariamente un perfil y una trayectoria que garantice un alto grado de competencia electoral, agregó. “Necesitamos aspirantes que tenga claro que tendrán que gastar las suelas de los zapatos y una afinidad con la defensa de los intereses ciudadanos y decisión para competir

Oropeza Morales convocó a avanzar en alianza con las izquierdas y PT

PT, PRD y Convergencia, convenio y alianzas

E

l presidente del PRD en el Distrito Federal, José Manuel Oropeza Morales, convocó a dirigentes y militantes para trabajar en unidad en la construcción de la plataforma y el proyecto que se presentará a los capitalinos en el 2012 y avanzar en alianza con las izquierdas y los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano que permita conservar para el PRD la mayoría en la Ciudad de México. “Vamos a ir al proceso electoral el próximo año con la confianza de que el PRD es y ha sido la primera fuerza política en el DF”, añadió. El gran reto que tiene el partido es resolver sus problemas en un ambiente de tranquilad, con unidad y armonía, razón por la cual se buscará que todas las corrientes al interior del partido alcancen por consenso un acuerdo para la renovación de la dirigencia en el Distrito Federal, y evitar que en el futuro se tengan trabas jurídicas y políticas que pongan en entredicho su legitimidad. “Tenemos que avanzar en la consolidación de la plataforma y el proyecto de gobierno que va a presentar el PRD y las izquierdas para el año 2012, un proyecto para defender lo que hemos logrado, tener una ciudad de libertades, de derechos y una ciudad que es única a nivel nacional, pero también para plantear los nuevos retos y compromisos que vamos a asumir con los ciudadanos y ciudadanas del Distrito Federal”, enfatizó. “Debemos tener altura de miras y la voluntad política para enfrentar los conflictos en un proceso de unidad, para asumir que el PRD es un partido plural, que el PRD es un partido diverso, que vamos a entrar a un proceso de competencia interna y que tenemos que enfrentar este proceso en la mayor unidad posible y construir los acuerdos para que el PRD salga fortalecido en los procesos internos que tenemos ya en curso por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial y de los acuerdos del Consejo Nacional del PRD para renovar los órganos de dirección de nuestro partido”, agregó. Oropeza Morales aseguró que es fundamental consolidar la unidad del PRD, porque como proyecto de izquierda tiene el reto de ser una alternativa en el país para dar “salida al profundo proceso de crisis, de descomposición que estamos viviendo a todo lo largo y ancho de la nación, para buscar una salida a la crisis económica que está latente ya que vamos a entrar en un proceso de recesión económica a nivel mundial y a nivel regional, y obviamente que México no está exento de esta situación”. “Estamos convencidos, como lo hemos dicho siempre, de que la alternativa para nuestro país es la izquierda, es el PRD, ni PRI ni PAN, necesitamos consolidar un proyecto que ponga fin a la política neoliberal y que abra realmente la ruta para la transición a la democracia en nuestro país”, precisó.

O

ficialmente el año electoral comienza a principios de octubre, por el ello el Partido de Trabajo, acordó con el PRD y con Convergencia, el 9 de marzo pasado, que estableceríamos conjuntamente los tiempos y procedimientos para el ejercicio democrático y unitario de la selección de nuestros candidatos a los 84 cargos de representación popular que serán electos el 1º de julio del 2012 en el Distrito Federal. Lo anterior manifestó Adolfo Orive, Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Distrito Federal y, manifestó: “Mi responsabilidad personal e institucional es tomar todas las medidas necesarias para garantizar la unidad del PT y de la izquierda en la Ciudad de México”. El también coordinador de la fracción del PT en la ALDF, explicó que para cada uno de los 300 distritos federales y los 40 distritos locales de la Ciudad de México, los dirigentes de los partidos y de MORENA propongan los nombres de los políticos de izquierda —con trabajo en sus respectivos territorios— que cumplan con la integridad personal y política necesaria, así como con la capacidad para desarrollar los programas de izquierda requeridos para resolver los enormes problemas que padece la mayoría de la gente. Señaló la existencia de dirigentes de los partidos de izquierda en el Distrito Federal que prefieren el método de candidaturas comunes en vez del de coalición, pero nosotros pensamos que la coalición le permite al ciudadano me-

E

l Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, advierte falta de certeza y transparencia por parte del Instituto Electoral en la elección para Jefe De Gobierno en 2012, dado que pretenden llevar a cabo el ejercicio del voto de los defeños que radican en el extranjero a través de instrumentos con conexión a internet (voto remoto), sin dar a conocer previamente las características técnicas de ese sistema de votación. Así lo manifestó Enrique Álvarez Raya, Secretario de Acción Electoral del PRI-DF, al añadir que “el Partido no se opone a que se implementen procedimientos que faciliten el sufragio en el extranjero, pero tienen que ser mecanismos probados y sobre los cuales el propio Instituto, los Partidos y los electores tengamos pleno conocimiento de las medidas de seguridad que garanticen la veracidad y secrecía del voto”. Nos preocupa en demasía, abundó, la falta de transparencia del IEDF ya que a la fecha no estamos enterados si se está desarrollando un sistema de votación vía internet, quien lo está desarrollando, cuáles son sus ventajas y los 15 de octubre de 2011

nos confusión al emitir el sufragio y se comparte el esfuerzo en la construcción de las estructuras electorales- la de movilización del voto, la de representación en las casillas y la de defensa del voto. No se trataría de negociar, como en un mercado —tendencia natural de los políticos neoliberales—, el número de candidatos correspondiente a cada uno de los tres partidos y de Morena. Rechazó que cada una de las corrientes del PRD negocie sus candidaturas, como si fueran feudos con su correspondiente cuota de poder. La ciudadanía debe salir a participar y seleccionar a los más representativos.

candados que hagan inviolable el sistema y que den certeza al resultado de la votación. Álvarez Raya subrayó que el tema no es menor, debido a que el IEDF calcula, según sus propios documentos internos, que en otros países residen casi 800 mil ciudadanos del Distrito Federal, lo que representaría más del 10 por ciento de la Lista Nominal de Electores de la Ciudad en caso de que sean registrados en su totalidad. Implementar, precisó el funcionario priísta, un sistema de votación vulnerable por el desconocimiento que se tiene del mismo ante un universo considerable de electores generará incertidumbre y pondrá en riesgo la elección de Jefe de Gobierno. En este contexto, se debe observar que la urna electrónica, que también forma parte del sistema de votación electrónica es un sistema que el IEDF desarrolló en una fase experimental durante varios años, y el cual los partidos políticos fuimos informados de sus características y medidas de seguridad, y fue hasta el 2011, que se aprobó concluir esa fase experimental e implementarla de manera formal, lo que no ha ocurrido con un sistema de votación por internet.


7

www.paginaciudadana.com

ELECCIONES A CELEBRARSE EN 2012 FECHA

ESTADO

CARGOS A ELEGIR

Presidente de la república 1 de julio

Elección federal

1 de julio

Campeche

Distritos 21 Locales 11 Municipios

Colima

Distritos 16 Locales 10 Municipios

1 de julio

Distrito Federal

1 Jefe de Gobierno 40 Distritos Locales 16 Municipios

1 de julio

Estado de México

1 de julio

1 de julio

1 de julio

Guanajuato

Jalisco

500 diputados 128 senadores

45 Distritos Locales 124 Municipios 1 Gobernador Distritos 22 Locales 46 Municipios 1 Gobernador Distritos 20 Locales 127 Municipios 1 Gobernador Distritos 18 Locales 33 Municipios

1 de julio

Morelos

1 de julio

Nuevo León

26 Distritos Locales 51 Municipios

1 de julio

Querétaro

15 Distritos Locales 18 Municipios

1 de julio

San Luis Potosí

15 Distritos Locales 58 Municipios

1 de julio

Sonora

21 Distritos Locales 72 Municipios

Chiapas*

Tabasco**

Voto capitalino en el extranjero

E

l derecho de los capitalinos a votar por el Jefe de Gobierno esta garantizado, afirmó, el integrante de la Comisión de Asuntos Políticos Electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Víctor Hugo Romo Guerra. “Afortunadamente la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal es concurrente con la de Presidente de la República, lo que nos permitiría aprovechar el despliegue de recursos que el Instituto Federal Electoral realizará para recoger el voto para las elecciones presidenciales de 2012. Esta es una ventaja con la que no cuentan la mayoría de las entidades federativas”, aseguró Romo Guerra. El legislador del PRD explicó que en el pasado proceso electoral a nivel federal, fueron seis mil capitalinos, principalmente que viven en los Estados Unidos de América, los que emitieron su voto, y se calcula que existen cerca de 500 mil posibles votantes. Esta acción tiene el objetivo de fortalecer los apoyos y ampliar los derechos de los connacionales en nuestro país, pues tienen derecho

a decidir también la vida política de la capital, agregó. La ley contempla que el Consejo General apruebe los mecanismos, documentación y demás insumos necesarios para promocionar y recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero, únicamente para la elección de Jefe de Gobierno. Por lo que se podrán celebrar convenios con autoridades federales, instituciones académicas, así como con organizaciones civiles para la promoción del voto. También espera que en los procesos electorales en que tenga verificativo la elección de Jefe de Gobierno, se integre un Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero, únicamente en cuanto a esa elección. Asimismo serán integrantes de este Comité, tres Consejeros Electorales con derecho a voz y voto, y un representante de cada Partido Político o Coalición, así como de cada Grupo Parlamentario, quienes sólo tendrán derecho a voz.

1 Gobernador Distritos 24 Locales 118 Municipios 1 Gobernador Distritos 21 Locales 17 Municipios

* La reforma electoral de 2010 al Código de Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas contempla que las elecciones de diputados locales y ayuntamientos serán coincidentes a partir de 2012. **En 2009 hubo 11 elecciones coincidentes con la del 5 de julio, sólo Coahuila y Tabasco celebraron su elección en una fecha posterior a la elección federal. Las elecciones de ayuntamientos en Coahuila se llevan a cabo cada 4 años.

La elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal es concurrente con la de Presi-

dente de la República, por lo que aprobecharemos el despliegue de recursos que el IFE realizará para recoger el voto para las elecciones presidenciales de 2012

15 de octubre de 2011

Requerimiento fundamental: 2012 Otilio Flores Corrales

L

a democracia puede definirse como una forma de esclarecer las cosas. La historia política de Occidente debe de aprender que cualquier proceso democrático no es sólo un asunto de carácter electoral; la democracia no es sólo una competencia, sino una constante construcción de la justicia, de la vida civil, un esfuerzo por arribar a una convivencia que anule a la violencia como una forma de someter o vencer al contrincante, trátese de quien se trate: es, la democracia, una forma de construir al “otro”. El principio político de la democracia radica en el diálogo, en el encuentro para construir la concordia y cimentar en ella, lo legítimo como efecto de “la diferencia”. Encuentro concordante que debe ser parte de la legalidad a la que le deben rendir cuentas las instituciones ante la sociedad. Esa es una exigencia de la historia, otra, es que en todo proceso democrático, debemos velar por la abierta ventilación de la difícil renovación de esas instituciones ante los requerimientos tanto del propio momento, como de la historia misma; ese es el reto de “los” que han tenido el poder y se aferran a dejar de ser quienes han sido, teniendo lo que han tenido. Las paradojas de inmediato se asoman ante los dilemas de las rotaciones de las élites. Los que saben, los que han sabido, deben de saber que el mundo ha cambiado, y los que llegan, deben de saber que “lo que saben” debe de adecuarse al presente sin perder de vista jamás a la historia. Experiencia ante juventud, mandos políticos que deben transitar por las generaciones para saber hacer las cosas no sólo teniendo el mando; y es que saber hacer las cosas, no significa saber para qué hacerlas o saber por qué hacerlas. Esta reflexión difícil es la que deben asumir los Institutos Políticos ante los dilemas de “saber” quiénes deberán llevar el mando para el siguiente ciclo de reciclaje. Y es que de ninguna manera se trata sólo de la renovación aparente de “cuadros”, sino de “discursos”, de “narrativas”, de “direcciones”, de “sentido” histórico con esos ideales inmanentes a los grandes proyectos políticos de Estado que deberán muy pronto, dejar de ser meras utopías cargadas en las grandes mentiras fugaces de campaña. Renovación que no sólo inmiscuya a “jóvenes” (pues en sí misma no es ninguna garantía de “cambio”), sino a la inclusión de la inteligencia y del talento que puede alternar propuestas viables dentro de la adecuación permanente, del derecho, a la vida pública para hacer posible la equidad entre todos ante esta desigualdad tan lacerante también de todos. Por ello hay que estar más allá de mera estrategia, incluso más allá de la capacidad simbólica para reencontrarnos en el reconocimiento mutuo, para hacer conjuntamente, corresponsablemente, una civilización distinta a la que padecemos cotidianamente; hay que enfocar la precisión del lenguaje en lo que envuelve al derecho y la justicia en ese acto de renovar a los partidos, y a las instituciones en ese marco comicial que contiende por un poder que hay que transformar en un Estado de derecho. La hazaña estará en voltear a ver ese oficio de esclarecer lo que se hace, con qué elementos se hace lo que se quiere hacer, y lo que se debe hacer, en todo caso, es traducir lo que demanda la sociedad en su conjunto: asumir la responsabilidad de heredar el mando político a “los mejores”, quienes mejor pueden atender los grades dilemas de nuestro tiempo con el compromiso, y con la congruencia debida.


8

www.paginaciudadana.com

Reflexión ciudana

Padrón de afiliados del PRD rasurado: FUA

E

l padrón de afiliados que se utilizará en las elecciones del 23 de octubre para renovar los Congresos y Consejos nacionales y locales está rasurado, a fin de favorecer a la Corriente de Nueva Izquierda, instalada en la burocracia

del PRD. Lo anterior se establece en la denuncia que varias organizaciones de líderes históricos del PRD en la delegación Azcapotzalco entregaron el pasado 27 de septiembre. Aglutinados en una organización colectiva denominada Fuerzas Unidas por Azcapotzalco (FUA) realizaron una marcha-mitin para mostrar su militancia.

Asimismo, establece que la elaboración del padrón fue concesionada a la empresa Grupo Análisis para la Negociación Estratégica (GANE), por 55 millones de pesos, donde la diputada Obdulia de Jesús Castillo es la presidenta del Consejo de Socios, mostrando con ello un sesgo a favor de Nueva Izquierda y posibles favoritismo personales. Además, en el nuevo padrón de afiliados aparece el ex gobernador del PRI en Veracruz, Fidel Herrera y no aparece el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, “lo que confirma con quiénes acuerda sin importar que traicionen los principios de la izquierda, si a ese nivel está en duda la credibilidad del padrón nuevo. ¿Qué esperamos los militantes comunes?”, pregunta.

De esta forma, Rocío Elizarraras y José Maurilio Miñón (Unión de Comerciantes e Inquilinos in Yolo México), Carmen Salanueva Olvera, Carmen Trejo Vázquez, Alejandra Frente al Comité Estatal Ávila (Casa del Movimiento Delegacional de Azcapotzalco Azcapotzalco), Mario Solís Hernández (Azcatl),Tomás Montes de Oca Pérez (Organización Popular Urbana Socialista), Rafael Hernández Rodríguez (Organización Vecinal Azcapotzalco), Salomón Aguilera López (Coordinadora Popular), Felipe y Manuel Romero López (A.B. Vanguardia Ciudadana), y Carlos Gámez Monroy (Unión de Comerciantes Generalísimo Morelos), integran el FUA.

Por ello, convocaron a no participar en las próximas

La denuncia está dirigida a los Comités Ejecutivo nacional, estatal y delegacional, en este último fue recibida por Genaro Herrera Maya, presidente del CED Azcapotzalco del PRD, dando el trámite correspondiente. Una vez hecha esta acción, la base perredista se concentró en la explanada delegacional Azcapotzalco, cuyo aforo oficial es para cinco mil personas, la cual casi la llenan, para dar a conocer el por qué de su actuar. El “nuevo padrón de afiliados” del PRD está rasurado, incluso aparece en el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, así como su la empresa encargada de su elaboración, la cual encabeza la diputada de Nueva Izquierda (Chuchos), Obdulia de Jesús Castillo. En la denuncia: “Ante la manipulación a modo que siempre ha mostrado la dirigencia de la Corriente Nueva Izquierda, hoy instalada en la burocracia del PRD, los que hoy constituimos las FUA” han rasurado el padrón para evitar que la militancia emita su apoyo y voluntad a favor de quienes encabezan y muestran su adhesión a un proyecto diferente al que representa el neoliberalismo.

Avenida 22 de Febrero es ocupada por integrantes del FUA

elecciones de renovación del Consejo y Congreso, a menos que se validen los padrones histórico y nuevo, o se ordene la debida inclusión en la lista nominal de electores del partido.

José Maurilio Miñón, Alejandra Avila, Carmen Salanueva, Carmen Trejo, Manuel Romero, Rocío Elizarraras, “El Che” Rafael Hernández, Sergio

Palacios, Carlos Gámez, Mario Solís, Tomás Montes y Guillermo Miñón

Luego de realizar la marcha, y la entrega de la denuncia al comité delegacional del PRD, los cientos de participantes se concentraron en la explanada de la Delegación Azcapotzalco, casi llena, asistió a él, el candidato a Consejero Estatal, Sergio Palacios Trejo, quien dijo que el actuar histórico del PRD ha sido la movilización popular, ejemplo dado por la militancia.

15 de octubre de 2011

José Luis Palacios Islas

A

nte la proximidad del proceso electoral de julio de 2012 la ciudadanía se pregunta ¿por quién votar? Por el pasado o por más de lo mismo. Los precandidatos presidenciables vendrán acompañados por los candidatos a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. Para el Partido del Trabajo sólo hay un candidato, Andrés Manuel López Obrador, afirmó su dirigente nacional, senador Alberto Anaya Gutiérrez, quien agregó que las elecciones federales no serán de partidos de “coaliciones”, las derechas y la izquierda. PRI, PANAL y PVEM conformarán una a favor de Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones; el PAN irá sólo con Josefina Vázquez Mota o Santiago Creel y, quizá, el siempre quizá, el PRD, Convergencia y el PT, Andrés Manuel López Obrador, que es el mejor posicionado. Al preguntarle sobre los candidatos a la jefatura del jefe de Gobierno, Anaya Gutiérrez, pidió esperar a que detone la candidatura a la Presidencia de la República para luego acordarla. Y ello será hasta después de la segunda quincena de octubre próximo. Y ante esta revolución. Efectivamente es una revolución de unos insurgentes (narcos) que luchan contra el Gobierno Federal por el poder para gobernar en el país. Ante esta situación, los ciudadanos cada día pierden sus libertades. Se debe recordar a la Secretaria de Estado de EEUU, Hilary Clinton cuando se refirió a la existencia de una insurgencia en México, lo cual motivo una serie de descalificaciones por parte del gobierno federal. Pero ahora estas mismas autoridades reconocen que hay “terrorismo”. La diferencia del movimiento revolucionario de 1910 al del 2010, es que en la primera había ideales, tierra y libertad, la tierra es de quien la trabaja, por derechos laborales y sufragio efectivo no reelección, y en la segunda es por el poder. Hoy, la revolución es por la concentración de la riqueza. Y para ello se promueve una Ley Federal de Seguridad, en la que a nombre de la seguridad al ciudadano se le criminaliza, es decir, en la actualidad tener un “cochinito” o dinero bajo el colchón ya es un delito, porque la autoridad investiga la procedencia lícita o no de los ahorros. En nombre de la seguridad, se limita el libre tránsito, la portación de armas, la presunción del delito, arraigos de meses hasta que encuadren un delito. Se está lucrando con la desgracia, ejemplo, Televisa hizo la tarea para comprometer a los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD y a los coordinadores de la fracciones legislativas para aprobar la ley de Seguridad Nacional, la cual va a restringir más las libertades de los ciudadanos, “todo para protegerte”. En la persecución del delito, ya no habrá órdenes de cateo, ni plazos legales, no importa que el ciudadano este en medio de una balacera, lo más importantes de cazar o matar y si es posible aprehender al presunto delincuente, y ahí están los casi 50 mil muertos considerados como “daños colaterales”. Más muertos que en la guerra de Irak. Por ello, el PAN no podrá ganar las elecciones federales del 2011. Los muertos y las víctimas de otros delitos, es decir, los “daños colaterales” y sus familias no votarán a favor de los candidatos de quien por brindar seguridad mata sin importar si son o no culpables. Además de que se están creando figuras como la GESTAPO o la KGB, por medio de recompensas millonarias. Las familias se van a desintegrar por ganar dinero sin importar si son o no responsables de delitos, van a comenzar las denuncias en contra de los propios miembros familiares. Todos se van a poner a vigilar para realizar purgas familiares. ¿Por quién votar? Por quien me garantice derechos, libertades y permita defenderme.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.