MASONERIA UNIVERSAL
FAMILIA MEXICANA
REVISTA
Edición Enero a Marzo de 2017
Órgano Informativo de la Gran Logia de libre y Aceptados Masones de Tamaulipas R.·. E.·. A.·. A.·.
El 24 de junio de 1717 se funda en Inglaterra La Gran Logia Unida de Inglaterra, y bajo el amparo de las constituciones de Anderson se empezó a expandir por el mundo entero llevando como divisa los principios de la triada “Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Esparciendo la luz del conocimiento en las sombras de la ignorancia , el fanatismo, y liberando pueblos de la opresión.
gran pasión: ¡que viva mi patria entera, me nace del OH patria, querida patria, corazón! cuando escucho esa palabra, que encierra tanto en mi vida, Quizá sea la consabida suerte de ser mexicano, para sentir muy ufano, mi corazón palpitante, que ya henchido de placeres, no se arredra ni un instante, para llevar en mi pecho, tu nombre, lo más querido, que un mexicano ha tenido por patria y como nación, pues desde lo más profundo de este pecho que es baluarte, desde donde quiero honrarte con aprecio, con coraje y con el bravo linaje, de una raza que te ha amado, y a sus dioses ha implorado te brinden su bendición y esta tibieza y calor que Jesús Ma. Barrera Molina Miguel Hidalgo No. 42 tú, madre, representas por ser RLS Or.·. de Miguel Alemán , nuestra gran nación, que viva Tam, mi linda tierra lo expreso con Por mi patria.
Revista Oriente Enero a Marzo de 2017 ÍNDICE
Portada Chumagrama Directorio y contenido Mensaje del Gran Maestro Editorial La Gran Logia de Inglaterra Evocando el Ayer Instalación de Logias Aniversario de la Revolución Mexicana Conmemoración de la Revolución Mexicana Camargo Ciudad Heroica Tercera Gran Tenida Trimestral 2do. Congreso ABC en Matamoros, Tam Congruencia Aniversario de la Constitución Masones sirviendo a la humanidad Instalaciones 100 años de la Constitución Aniversarios Coloquio sobre la constitución CXIV Congreso Masónico Salutación al MRGM del estado de Texas Eventos Diversos Galardonados Eventos de última hora Aniversario Victoria 7
CONSEJO EDITORIAL FELIX ELIZALDE VILLA Director General Consejo Editorial
Gran Comisión de Prensa Presidente NOE BARRERA GONZALEZ Domicilio Calle. 1o. De Mayo No. 316 Col. Barrera Cd. Miguel Alemán Tam. Tels. Domicilio 01 897 972 0774 Celular 897 980 4165 R L S Miguel Hidalgo No. 42 heribertobarrera@prodigy.net.mx VICE PRESIDENTE ZONA SUR ROBERTO MARTINEZ PERALES Domicilio Ave. Monterrey 711 Norte Col. Guadalupe Victoria Tampico, Tam. Tels. 833 2120979 Celular 833 1376023 robertomartinez43@prodigy.net.mx R.·. L.·. S.·. “Justicia No 3” VICE-PRESIDENTE ZONA NORTE VICTOR M. OLVERA DE SANTIAGO Morelos No. 425 E/Palafox y Zapata Zona Centro 88500 Reynosa, Tam. Tel. Dom. 01 (899) 922 26 05 Ofic. 01 (899) 922 56 68 Cel. 045 (899) 936 39 86 geriatra00@gmail.com R.·. L.·. S.·. "Fénix No. 40”
CXV Consejo Masónico Nacional
VICE-PRESIDENTE ZONA CENTRO JAIRO RAMIRO SANCHEZ ALCARAZ Domicilio Calle. Francisco Iguera No. 334 Col. Fraccionamiento Colinas del Valle Cd. Victoria, Tam. C.P. 87018 Dom. 01 (834) 171 34 28 Cel. 045 (834) 150 10 64 jairo_sar3@hotmail.com R.·. L.·. S.·. "Arq. Armando Lopez Pompa No 75”
50 Aniversario Concurso de Oratoria Final concurso de Oratoria Mediodía 17 y Consejo Central AJEF L Aniversario Sentimiento Juarista N. Laredo
VICE-PRESIDENTE ZONA NORESTE JAVIER SANCHO MERCADO Domicilio Calle. Republica del Salvador No. 49 Col. Modelo H. Matamoros, Tam. Dom. 01 (868) 816 58 20 Cel. 045 (868) 129 69 84 sancho_javier@hotmail.com R.·. L.·. S.·. “José Islas Ugarte No 112”
CCXI Aniversario Natalicio Benito Juárez !Misión Cumplida! Resumen Gráfico actividades
VOCAL ZONA MANTE OSCAR OBREGON SANCHEZ Domicilio Calle. Hermosillo No. 204 Col. Aeropuerto Cd. Mante, Tam. Tels. Dom. 01 (831) 233 60 34 Cel. 045 (831) 121 36 72 R.·. L.·. S.·. Plutarco Elias Calles No. 34
Envío de material escrito y gráfico directamente a la Gran Logia de Tamaulipas, o a la siguiente dirección electrónica: granlogiatam@hotmail.com , cuando no sea de su autoría, favor de citar la fuente de información para evitar problemas de plagio. 3
1 2 3 4y5 6 7y8 9 y 10 11 a 13 14 y 15 16 y 17 18 y 19 20 y 21 22 y 23 24 25 y 26 27 28 y 29 30 y 31 32 33 34 y 35 36 37 38 39 40 41 y 42 43 y 44 45 46 47 48 a 50 51 52
FRATERNAL RECOMENDACION: Favor de enviar oportunamente por medio de su vicepresidente de zona, todo aquel material que deseen se publique, en formato WORD, aclarando que no debe de contener material explícito de nuestros rituales y ceremoniales que divulguen nuestros secretos; Así mismo cuidar la ortografía, pues estos se insertarán tal como se reciban. Las fotos que sean tomadas con cámara digital, no con teléfonos, Ipads, ni tablets, ya que estos dispositivos no tienen buena calidad de resolución y se dificulta su edición para su publicación. (La edición se cierra un mes antes de celebrarse la gran tenida trimestral siguiente)
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Mensaje del Muy Respetable Gran Maestro: Muy Respetables y Muy Queridos Hermanos de nuestra Gran Jurisdicción tamaulipeca. Estoy por concluir la Gran encomienda que me fuera conferida hace ya casi un año, misma que abracé con agrado y con la firme convicción de influir para que nuestra Gran Logia de Tamaulipas mantuviera y acrecentara el prestigio y el patrimonio logrado hasta ahora, luego de mas de 100 años de estar presente en este suelo tamaulipeco gracias al esfuerzo y la excelente conducción de todos los Hermanos que en su momento, dieron lo mejor de sus ideas, proyectos e iniciativas para el bien de nuestra Gran potencia, por lo que expreso mi mas humilde y sincero reconocimiento a todos nuestros Ex Grandes Maestros , de quienes heredamos una Gran Logia consolidada y reconocida tanto por su patrimonio histórico, así como por su fortaleza económica que nos da solvencia a todas las logias y a todos los Hermanos que formamos parte de las mismas. Durante el Ejercicio 2016-2017, denominado “Renacimiento Masónico”, tuve la magnífica oportunidad de recorrer en varias ocasiones, nuestra Gran Jurisdicción tamaulipeca y visitar la mayoría de sus Respetables logias simbólicas y compartir sus historias narradas en sus Ceremonias de aniversario y saber que la majestuosidad de nuestra Gran Logia de Tamaulipas está en las obras de cada uno de los Respetables Hermanos que las constituyeron y le dieron brillo a sus logias y con ello a nuestra Gran Logia. Así compartimos esas celebraciones al igual que otros festejos de nuestra Respetable Orden, tales como: las ceremonias de natalicio y muerte de nuestro máximo ícono mexicano, Benito Juárez García, Tenidas especiales de instalación de Dignidades y Oficiales y con satisfacción tuvimos el privilegio de ver nacer una nueva Logia. Siervo de la Nación No 123 en el Oriente de Cd. Victoria. Tam. Igualmente estuvimos presentes en las Grandes Tenidas, mismas que fueron acompañadas por una innovación que fue fuertemente apoyada pos nuestros Hermanos que tienen el noble oficio de cuidar de la salud , nuestros Médicos Masones, las denominadas “Jornadas Médicas Masónicas”, mismas que cumplieron el propósito de llevar el bien a la humanidad, especialmente a los mas necesitados. Así iniciamos con la Primera Gran Jornada Médica Masónica en el Oriente de Reynosa, misma que fue todo un éxito, gracias a nuestros Hermanos, las damas ABC, jóvenes AJEF y algunas instituciones públicas y privadas. La Segunda, con el mismo éxito en el Oriente de Valle Hermoso, y la Tercera en el Oriente de Camargo y la cuarta, en el Gran Oriente de Tampico en la Escuela Preparatoria “Arquímedes Caballero”, todas ellas con una gran disposición de las autoridades municipales que coadyuvaron para cumplir con ese noble deber de practicar la filantropía. En cuanto a nuestros grupos para masónicos: Damas ABC, Clubes Culturales Juveniles Femeniles y Jóvenes AJEF, estuvimos presentes en sus eventos tales como. El 2º Congreso 4
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente ABC, celebrado en el Oriente de Matamoros, al igual que la entrega de la carta patente al Grupo de Ajefistas de Constelación Andrés Araujo No 57,del Oriente de Tampico, al igual que sus tenidas trimestrales celebradas en los Orientes de Valle Hermoso y Matamoros. En compañía del Q:.H:. Jesús Téllez Lumbreras y de otros Hermanos masones, estuvimos presentes en el congreso nacional AJEF, celebrado en Tepic, Nayarit. Nuestra Gran Logia de Tamaulipas también estuvo presente fuera de nuestra Gran Jurisdicción con el fin de cumplir con los compromisos que como Gran Potencia tiene: Así estuvimos en los tres congresos de la Confederación de Grandes Logias Regulares de la República Mexicana: realizados en los Orientes de Tepic Nayarit, San Luis Potosí y Monterrey N.L., siempre contando con el acompañamiento y valiosa asesoría del R:.H:. Luis Castillo Treviño, toda una autoridad dentro de esa organización por haber sido presidente de la misma. También tuvimos presencia en el extranjero, visitando la Gran Logia de Texas. Primeramente, y previo permiso, estuvimos dirigiendo la ceremonia fúnebre del Q:.H:. Alfredo Ortiz, quien además de haber pertenecido a nuestra Respetable Logia “Luz del Norte No 10”, se encontraba activo en otra del Oriente de Weslaco, Tx. Igualmente estuvimos en la recepción que las Logias del Valle de Texas le ofrecieron al R:.H:. Jerry Kirby, recién electo Gran Maestro de la Gran Logia de Texas. Estuvimos acompañados del Diputado Gran Maestro, R:.H:: Noé Barrera Glz. Del M:.R:: Ex Gran Maestro Teodoro Hinojosa Elizondo y del R:.H:: Germán Barrera, Presidente de la Gran Comisión de Relaciones Exteriores . Puedo afirmar con satisfacción que actualmente nuestra Gran Logia de Tamaulipas se encuentra en una etapa de trabajo y armonía, solo nos queda como reto el adquirir nuevos adeptos, ya que durante el ejercicio a mi cargo, fueron muchos los Hermanos que pasaron a ocupar su col:. En el Eterno Oriente., sin embargo, las estadísticas registran un incremento de membresía. Agradezco a todos mis Hermanos su colaboración para poder finalizar mi ejercicio con la satisfacción del deber cumplido y de haber sido el primero entre mis iguales quienes honrosamente pertenecemos a nuestra GRAN LOGIA DE TAMAULIPAS.
Fraternalmente Félix Elizalde Villa Muy Respetable Gran Maestro
5
Enero a Marzo de 2017
Editorial
Revista Oriente
Muy Resp.·. y QQ.·. HH.·. De la gran jurisdicción Tamaulipeca no hay ciclo que no se cumpla y tiempo que no se agote se dice por allí, la realidad que fue una gran experiencia la vivida por un servidor y reconociendo que mi actividad editorialista no es la mejor, pero también comentar que gracias a la colaboración de todos los integrantes de la gran comisión de prensa se hizo lo mejor para llevar a cabo tan importante comisión y hacer llegar la Revista Oriente a todas las logias de la Gran Jurisdicción, y a todas las presidencias y dependencias oficiales de cada ciudad del estado de Tamaulipas. Quiero ofrecer en primer lugar mi reconocimiento sincero a la gran labor que realizo nuestro muy respetable gran maestro Félix Elizalde Villa con su incansable viajar y atender el cumulo de actividades masónicas propias de su alta investidura, difícil tarea de superar para la próxima gran maestría, pero no imposible y es un gran reto para su servidor que en lo personal me siento muy fortalecido por el equipo de grandes dignidades que me acompañarán en el ciclo masónico que iniciara el próximo 26 de marzo en el gran oriente de Tampico, Tam. En donde esperamos que haya una gran asistencia, que nos comprometa a cumplir nuestras metas, la planilla que participara en las próximas elecciones se llama Fraternidad Unida encabezada por vuestro servidor como candidato a Muy Respetable Gran Maestro, Apoyado por excelentes hermanos, que fungirán como Grandes Dignidades y Grandes Oficiales, en los que se conjugan, cualidades de experiencia, preparación conocimiento profundo de la problemática y de los retos que habremos de enfrentar en beneficio de nuestra Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de Tamaulipas del R.·. E.·. A.·. A.·. y sobre todo con muchas ganas de cumplir, estas son algunas de las características que conforman quienes integramos esta planilla. Su apoyo y su confianza serán el ingrediente que nos impulsará a cumplir este gran compromiso con vosotros. No me queda más que agradecer a quienes colaboraron con esta gran comisión de prensa, enviando fotos, trabajos y datos para informar mediante la Revista Oriente a toda la gran logia de Tamaulipas muy especialmente a los Respetables Hermanos que me ayudaron a cumplir que esta tarea encomendada por nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa. Al despedirme deseo hacerlo enviando un fraternal abrazo a todos los hermanos que conformamos esta gran potencia, la Gran Logia de Libres y aceptados de Tamaulipas R.·. E.·. A .·.A.·.
Fraternalmente
Noé Barrera González Muy Respetable Diputado Gran Maestro Presidente de la Gran Comisión de Prensa
6
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
24 de junio de 1717, nacimiento de la Gran Logia de Londres
L
Primera Gran Logia que, paradójicamente, será conocida como la de los modernos.
a Primera Gran Logia se constituyó el 24 de junio de 1717, cuando cuatro logias de Londres se reunieron en la taberna Goose and Gridiron y formaron la que denominaron Gran Logia de Londres y Westminster. En 1723 se publicaron las Constituciones de Anderson conteniendo sus reglas de organización y principios. En 1751 un grupo de francmasones formó una Gran Logia rival, la Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Inglaterra, argumentando que la Gran Logia creada en Londres había introducido innovaciones y se había apartado de los antiguos linderos de la Masonería, mientras que ellos trabajaban de acuerdo con las antiguas reglas dadas por el Príncipe Eduardo en York en el año 926 d. C. Por este motivo, terminará siendo informalmente denominada como la Gran Logia de los antiguos, en contraposición a la
7
La Constitución de la Segunda Gran Logia, compilada por su Gran Secretario Laurence Dermott, se denomina Ahiman Rezon, nombre hebraico que aproximadamente viene a significar Una ayuda a un Hermano. Henry Sadler, en su libro Hechos y ficciones masónicas (1887), contradice el discurso de Dermott, según el cual los miembros de la segunda Gran Logia habrían sido unos escindidos por causa de los usos tradicionales. Según Sadler, en realidad, los "antiguos" eran, sobre todo, inmigrantes irlandeses en Londres que, al ser recibidos con cierta hostilidad por las logias inglesas, decidieron constituir su propia organización. Las diferencias rituales entre una y otra tradición no provendrían de ninguna "innovación" de la Gran Logia de Londres, sino que se deberían a la diferente manera en que, tanto en Irlanda como en Inglaterra, se llevaría a cabo la adop-
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
ción y reorganización del patrimonio ritual de la vieja masonería escocesa. Si bien una parte de la historiografía ha tendido a exagerar las divergencias entre "modernos" y "antiguos", éstas no afectan en realidad más que a ciertas particularidades sobre la disposición de la logia y del ritual. En lo esencial, los ritos y las ceremonias masónicas son comunes en las dos tradiciones. Sin embargo, conocer las diferencias entre ellas, por irrelevantes que parezcan, resulta indispensable para comprender la génesis de los diferentes ritos masónicos, pues todos provienen de una de estas dos familias.
Actualmente, es el Príncipe Eduardo, Duque de Kent, quien ejerce como Gran Maestro de la Gran logia Unida de Inglaterra. https://es.wikipedia.org/wiki/ Gran_Logia_Unida_de_Inglaterra
La Redacción.
Las rivalidades entre ambas se mantuvieron durante 63 años, constituyendo el primer cisma de la francmasonería. En 1809, las dos Grandes Logias rivales iniciaron negociaciones para llegar a una unión equitativa, que se produjo el 27 de diciembre de 1813 de la mano de sus respectivos Grandes Maestros, los duques de Sussex y de Kent, hijos ambos del rey Jorge III. La nueva organización se denominó Gran Logia Unida de Inglaterra y es la que pervive en la actualidad. El duque de Sussex fue su primer Gran Maestro. 8
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
9
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
NOTA.– Se reprodujo fielmente el presente documento tal y como apareció en el boletín de la fecha que se cita en la página anterior, ello con el fin de respetar íntegramente el texto original.
10
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
INSTALACIONES
Empezando el nuevo ejercicio masónico las logias de la Gran Jurisdicción, efectuaron sus tenidas de instalación, tenemos algunas gráficas que publicamos conforme el espacio nos lo permita. En las cuales participa Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, El Dip.·. Gran maestro Noé Barrera González, El Gran primer Vigilante David Rodríguez Alvarado y el Gran Segundo Vigilante Héctor García Rodríguez. (de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo) Respetables Logias: R.·.L.·.S.·. Arquitecto Armando López Pompa No. 75 del or.·. De Cd Victoria, Tam. R.·.L.·.S.·. Aurora Boreal No. 14, Santiago Solís Gómez No. 57, Pedro Villar de Apodaca No. 120 del or.·. de Matamoros, Tam. R.·.L.·.S.·. Constelación Andrés Araujo Araujo No. 2 del or .·.de Tampico, Tam. R.·.L .·.S.·. Constelación Victoria No. 78 Or.·. de Cd. Victoria, Tam. 11
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
INSTALACIONES
Respetables Logias: R.·.L.·.S.·. Constitución de 1857 No. 45 Or.·. de Reynosa, Tam. R.·.L.·.S.·. Dr. Felipe Pérez Garza No. 49 del Or.·. de Cd. Victoria, Tam. R.·.L.·.S.·. Evolución No. 15, R.·.L.·.S.·. Acacia 74, R.·.L.·.S.·. Hidalgo No 85 de los Ors.·. del Barretal, Villa Mainero e Hidalgo, Tamaulipas R.·.L.·.S.·. Eduardo Núñez Teijeiro No 96 del Or.·. de Cd. Victoria, Tam.
12
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
INSTALACIONES R.·.L.·.S.·. Fénix No. 40 Or.·. de Reynosa, Tam. R.·.L.·.S.·. Hermanos del Trabajo No. 59 Or .·.De Xicoténcatl Tam. R.·.L.·.S.·. Jaumave No. 121, Or .·.de Jaumave, Tamaulipas R.·.L.·.S.·. José Arrese No. 55 Or.·. de Matamoros Tam.
13
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
La Revolución Mexicana
V.·.M.·. Luis Angel Cantú García R.·.L.·.S.·. Mediodía #17 Or.·. de Comales, Tamaulipas
Con la honrosa representación de la Delegación Municipal y de mi Madre Logia Masónica “Medio Día No. 17” comparezco ante ustedes para dar lectura a un texto con alusión a la Revolución Mexicana. Abreviando un poco sobre la historia de la Revolución Mexicana y de acuerdo con los libros de texto puedo decir lo siguiente: La Revolución empezó el 20 de Noviembre de 1910. Don Francisco I. Madero en 1909 promovió el Partido Antireeleccionista e inició el movimiento armado este día pugnando por el ¨Sufragio Efectivo no Reelección¨ y murió por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la ¨Decena Trágica¨. Pancho Villa tomó a su mando la división del Norte. Emiliano Zapata con su Plan de Ayala luchó por la justicia agraria. Venustiano Carranza, se levantó contra el gobierno de Victoriano Huerta quien fue nombrado “El Usurpador de la Nación” o “El Chacal” por sus formas ilegítimas y deshonrosas de designarse Presidente; el resultado fructífero de estas luchas es la Constitución Política del 5 de Febrero de 1917 que todavía nos rige. En este documento quedaron clarificados los ideales de los principales jefes de la revolución mexicana, garantizando reformas y derechos liberales, es decir derechos civiles y políticos, y los sociales que es la reforma agraria y legislación laboral progresista. Los motivos principales de la Revolución Mexicana, fueron: La injusta distribución de riquezas y tierra La explotación de los trabajadores La corrupción política y administrativa La negación de la democracia El estancamiento cultural y político del país Los ideales fundamentales que impulsaron la revolución Mexicana fueron:
14
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Libertad Igualdad Justicia Libertad de actuar del individuo sin inter ferencias y amenazas, es decir, nadie debe de someter o restringir la libertad de otros. Igualdad implica que todo ciudadano goce de los mismos derechos y de las mismas obligaciones, que nadie pueda pretender colocarse por encima de la legalidad. Justicia es el conjunto de reglas y nor mas que r igen las relaciones entre las per sonas e instituciones que autorizan, prohíben o permiten acciones específicas de interacción, es una igualdad de los derechos del otro, establece los deberes y obligaciones de los ciudadanos. Siendo estos tres ideales, libertad, igualdad y justicia; están orientados a la construcción del bien común. Algunos autores nos muestran que la revolución mexicana culminó con el surgimiento de la constitución Política de 1917, otros difieren y dicen que fue en la década de 1920 con el inicio de repartición de tierras, o en 1934 con la formación de ejidos. Otros autores nos externan que la Revolución Mexicana aún NO termina, la seguimos viviendo, porque aun tenemos estancamiento cultural, educativo y político, una democracia diluida, corrupción política, traición a la patria, explotación de trabajadores y una marcada distribución de la riquezas que son exactamente los motivos por los que la revolución surgió. Hablando de los ideales que persiguieron los revolucionarios, ¿hoy en día los tenemos?, ¿somos libres sin que nadie nos someta?, ¿gozamos de igualdad de derechos y obligaciones sin distinguir clases sociales?, ¿tenemos justicia de forma imparcial y que actúe de forma justa? ¿tenemos el suficiente amor a nuestra Patria?... la Revolución Mexicana aún NO ter mina, la seguimos forjando NO con quienes han fallecido en la lucha, sino llevando la flama encendida de los ideales revolucionarios: LIBERTAD, IGUALDAD y JUSTICIA, los cuales debemos de llevar en la mente y practicarlos día a día, y no dejar que toda esa lucha decaiga en manos de personas sin amor a la patria y a estos ideales… y siempre siendo mejores ciudadanos, mejores padres, mejores hijos, para que de esta forma se distinga lo que es ser un buen MEXICANO!!! “El que tenga oídos que escuche, el que tenga ojos que vea…” Es cuanto…
15
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
CONMEMORACIÓN DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA V.·.M.·. RAYMUNDO RIOS MAYO R:. L:. S:. Redención No. 12 Or.·. de Nuevo Laredo, Tam.
E
n virtud de que un elevado porcentaje de los habitantes de Nuevo Laredo, (según informe de INEGI respecto al censo de población y vivienda de 2010), son originarios de diversos Estados de la República y aproximadamente un diez por ciento de los residentes, somos originarios de esta ciudad, me permito comentarles brevemente que durante la época de la revolución mexicana, 1910 a 1920, en esta ciudad hubo algunas batallas y eventos, en los que participaron la mayoría de sus habitantes. Como llevaría mucho tiempo describir esos hechos, les comento que tuvieron efecto los días 16 de Febrero de 1913; 17 de Marzo de 1913, batalla que una publicación la denominó como “Nuevo Laredo ciudad heroica”; ataque a Nuevo Laredo los días 1 y 2 de Enero de 1914 destacándose los hechos sucedidos en el lazareto o leprosario y en el panteón; el 24 de abril de 1914, cuando el incendio al palacio municipal y algunas dependencias gubernamentales, así como a diversas casas comerciales, en el sector que hoy conocemos como histórico; ataque a Nuevo Laredo el 15 de Julio de 1920, por mencionar lo más destacado de la investigación y recopilación que llevé a cabo. ¿De quiénes podemos hablar sobre estos hechos? Les mencionaré el nombre de MELQUIADES GARCIA originario de Cd. Guerrero, Tamaulipas, quien el 15 de Mayo de 1914 era el Cónsul Mexicano en Laredo, Texas, cuyo nombramiento había recibido de manos de Don Venustiano Carranza. Debido a la circunstancia de que el Presidente tuvo que salir de la Capital de la República para defender la legalidad de su gobierno en contra de la “Huelga de Militares”, Melquiades García recibió telegrama de Roberto V. Pesqueira, del Consulado Mexicano en El Paso, Texas, en el cual hacía responsable del Consulado. Me permito agregar que el Q:. H:. Melquiades García, pronuncio un discurso en el Templo de la Gran Logia Mexicana del Estado de Texas ante una selecta Gran Comisión del Gran Oriente de Nuevo León, con motivo de un lamentable disentimiento surgido en el seno de la Gran Logia mencionada, cuyos razonamientos contribuyeron eficazmente para allanar el escollo producido. Me referiré al Capitán de Caballería del Ejército Federal, LEOPOLDO RAMOS MARTINEZ, originario de Nuevo Laredo, hijo del Teniente Coronel Esteban Ramos González, ambos descendientes de Don Juan Ramos y de Doña Tiburcia González de Ramos, fundadores de la Villa de Nuevo Laredo.
El Capitán Leopoldo Ramos defendió la posesión de la plaza de Nuevo Laredo cuando los días Primero y dos de Enero de 1914, fuerzas carrancistas sitiaron la población y pretendieron tomarla. Formó parte del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, cuya administración fue considerada como “de las más dignas por su apego a le ley”. El Q:. H:. Leopoldo Ramos Martínez, fue Venerable Maestro de esta Respetable Logia Simbólica “Redención No. 12” en el año de 1929, y en el año de 1936, fue Venerable Maestro de la Respetable Logia Masónica “Orión No. 19”. Teniente coronel de caballeria, medico militar MIGUEL GARCIA MARIN Nació el día primero de enero de 1895 en Jalapa Enríquez, Veracruz. Estudió medicina en la Facultad de la materia en la Universidad Autónoma de México donde se recibió con Mención Honorífica en 1929. Su tesis profesional fue sobre la aplicación 16
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente del alcohol etílico como anestésico general por vía endovenosa lo que constituyó una importante contribución a los métodos anestésicos con utilización a nivel mundial, por lo que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión le tributó un homenaje en sesión solemne que se llevó a cabo en 1930, siendo mencionada la referida investigación en diversos textos nacionales y extranjeros. El Licenciado Emilio Portes Gil, Presidente de la República, lo condecoró con la MEDALLA AL MERITO TECNICO MILITAR DE PRIMERA CLASE por su actuación dentro del Ejército Mexicano en el que ascendió al grado de Teniente Coronel, del Arma de Caballería. Se le reconoció como Veterano de la Revolución. Presidió diversas sociedades médicas y de servicio social, habiendo prestado sus servicios en el Hospital Civil y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Fue Venerable Maestro de la Respetable Logia Simbólica “Alba No. 37”, habiendo fallecido en esta ciudad el día 26 de Diciembre de 1962. CORONEL EUGENIO CANALES IRUEGAS Nació en Lampazos de Nar anjo, Nuevo León el 26 de Octubre de 1887. En 1913 se incorporó a las tropas del General Pablo González Garza. Asistió a la toma de las cabeceras municipales de General Treviño y Montemorelos, Nuevo León y de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En Noviembre de ese mismo año participó en la persecución de Rubio Navarrete en Tamaulipas. En 1914 estuvo en la captura de Salinas Victoria, Nuevo León y el 24 de Abril de ese año, en la de Monterrey. A las órdenes de Jesús Soto, en 1915, hizo campaña en Veracruz. Colaboró en los combates de Monte Verde y San Miguel. Asignado en 1920 a la Guarnición en la plaza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, SE DISTINGUIO EN SU CARRERA DENTRO DE LA MASONERIA. IGNACIO SALINAS LOPEZ- Tengo un documento que me pr opor cionó mi amigo el Licenciado Albino Ignacio Salinas Arreola, que es un acuerdo fechado el 26 de febrero de 1945, por medio del que se le concede al C. Ignacio Salinas López en atención a los servicios prestados a la Revolución la condecoración del mérito revolucionario, en base al decreto de fecha 6 de octubre, emitido por el C. Presidente de la República General Lázaro Cárdenas del Rio. Aunque la mayor parte de su vida activa la pasó en Cerralvo, Nuevo León, donde en la década de 1920 fue de los PRECURSORES DE LA MASONERIA en esa región, me permito destacar el contenido de la convocatoria fechada el 9 de julio de 1916, que él encabezó junto con José G. García, Ramón Salinas, Marcelino Hinojosa, y Gerónimo Garza, llevando a cabo una gran manifestación anti- intervencionista de parte del Gobierno Americano, estableciendo en su último párrafo que “egoístas, indiferentes, enfermos de criminal desinterés, la Patria nos llama. Acudamos prestos a dar nuestra vida antes de verla perdida en el fango de la esclavitud”.
El Q:. H:. Ignacio Salinas López, genealógicamente fue miembro de las familias fundadoras de Nuevo Laredo, habiendo residido en esta ciudad hasta su fallecimiento. Mi recopilación sobre personajes, batallas y eventos durante la revolución en Nuevo Laredo está escrita en más de 50 páginas, pero quise destacar a 5 Hermanos Masones que valientemente sobresalieron en esa época.
17
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
La ciudad de Camargo, que a partir del 2016 agrega a su nombre “Heroica”, título que le fuera concedido por el congreso del estado mediante decreto de fecha 14 de junio de 2016, con motivo de conmemorarse el CL aniversario de la batalla de Santa Gertrudis en el año de 1866, durante la intervención Francesa.. La Profesora Edelmira García Delgado, presidente municipal, quiso compartir con los integrantes de la Gran logia de Tamaulipas, por lo que ofreció ser sede de nuestra tercer tenida trimestral de este gran Ejercicio, y estuvimos presente hermanos de todo el estado encabezados por nuestro Muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa, siendo gentilmente atendidos por la primera autoridad municipal, quienes se ocuparon porque nuestra estancia fuera grata y placentera. 18
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Dentro de los actos cívicos programados, se hizo una marcha partiendo del Club de Leones, hacia los monumentos en memoria del Lic. Benito Juárez y el general Servando Canales, después de escuchar las intervenciones de los oradores se montaron guardias de honor, depositándose ofrendas florales ante los monumentos antes mencionados, y se hicieron entrega de constancias a quienes participaron como oradores y a los integrantes de la banda de guerra escolar. Una excelente coordinación con la autoridad municipal y nuestro hermanos de la RLS América 18 No 118 encabezados por su venerable maestro Héctor Tinajero, y el Gran Porta estandarte Alberto Guadalupe Rodríguez López. 19
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Los trabajos de toda gran tenida, empiezan desde el sábado, con la junta de Gabinete, en esta ocasión se efectuó en el centro de convivencia fraternal de nuestro Respetable Hermano Fidel Rodríguez Hinojosa, en donde una vez reunidos, y antes de empezar la comida, recibimos la grata visita de la Profra. Rosa Icela Corro Acosta, alcaldesa de Miguel Alemán, Tam. Para manifestar el beneplácito de que la masonería de Tamaulipas estuviera de visita en la frontera chica, presentó sus saludos, e hizo la sugerencia de que en el año 2017 se celebrara una reunión de esta naturaleza para atenderles dignamente, como seguramente serán atendidos en Camargo, según expresó. Nuestro Muy Respetable Gran Maestro que será decisión de la mayoría aceptar su ofrecimiento en su oportunidad. Al día siguiente nuestros trabajos empezaron con la guardia de obligación ante el monumento del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez García, y en esta ocasión se hizo extensivo al monumento del general Servando Canales Molano, héroe de la guerra de intervención francesa. Realizándose un desfile con los estandartes de algunas logias y el Gran Estandarte de la Gran Logia de Tamaulipas, al frente nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, y las grandes dignidades y oficiales de la misma, acompañados por la alcaldesa Prof. Edelmira García Delgado así como funcionaros del ayuntamiento, haciéndose guardias de honor y depositándose ofrendas florales ante ambos monumentos. 20
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Una vez instalados en el recinto del Club de Leones, y consagrado el mismo para la realización de los trabajos, puntualmente nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, inicio la apertura ritualística de los trabajos, honrándose a nuestro lábaro patrio y Estandarte, y entonándose el himno nacional. Antes de entrar de lleno a los trabajos se hizo un receso para recibir a la alcaldesa del municipio de Camargo, Tam. Profa. Edelmira García Delgado, quien nos dirigió en mensaje, en el que expresó el beneplácito que le ocasionaba el ser anfitriona de tan importante evento, reconociendo la labor que ha realizado la masonería en la emancipación y progreso de los pueblos, hizo alusión de que a la entrada de la presidencia de una placa en donde se encuentran los símbolos masónicos, como fiel testimonio de su participación en la construcción y en la vida activa del municipio, reconociendo que son hombres libres y de conducta intachable. Por parte de la R.·.L.·.S.·. América 18 No. 118 Nuestro Muy Respetable Gran Maestro en Compañía del Venerable Maestro Héctor Tinajero Báez le hicieron entrega de un reconocimiento y un ramo de flores como muestra de su gratitud. Posterior a ello se empezaron a desahogar todos los puntos contenidos en la orden del ´día, lo cual se realizó de una forma muy armónica y fraternal, por lo que no hubo discusiones estériles que llevaran a provocar confrontaciones, se reconoció la labor de un hermano por llegar a cumplir 50 años de vida activa en masonería, y al final de los trabajos pasamos todos a disfrutar de un convivio fraternal, retirándonos todos, contentos y satisfechos, llevando en nuestra mente las muestras de afecto y las atenciones recibidas de parte de los anfitriones, con lo que queda demostrado, que cuando se trata de servir, ningún pueblo es pequeño, puesto que dan lo mejor de si para agradar a quienes les visitan. 21
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
22
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
N
uevamente convergen en un mismo punto para la realización del segundo congreso de Asociaciones de Beneficencia y Cultura, en esta ocasión en el oriente de Matamoros, Tam. siendo anfitriona para la realización del mismo el ABC No. 1 quién llevó el peso de la organización, resultando un éxito por los temas tratados. Si bien no hubo la misma asistencia que en el primero, quienes asistieron, lo hicieron con un fin encontrar derroteros afines que les permitan seguir haciendo la labor de beneficio para los que menos tienen. Nuestro Muy Respetable Gran Maestro, Félix Elizalde Villa fue el encargado de hacer la declaratoria inaugural, así como la clausura, dirigiéndoles un mensaje muy inspirador para la labor que realizan, aliviar en algo la necesidad de quienes carecen de todo, pero nunca de la luz de la esperanza, pues siempre habrá una mano amable que se tienda para aliviar su carga. Asistieron también varios hermanos acompañando a sus esposas, quienes disfrutaron de los eventos sociales, y al final de los trabajos se fijó como próxima sede el Gran Oriente de Tampico, en el que se espera una mayor asistencia, y que estos eventos sigan siendo un éxito, arropados por el clima de convivencia fraternal que les distingue. La Presidenta Estatal Sra. Guadalupe Zarate de Cano, agradeció a nombre de las asistentes, las atenciones otorgadas para la realización de este segundo congreso ABC.
23
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
CONGRUENCIA.
M.·.M .·.Arnoldo Vanoye Gutierrez R.·.L.·.S.·. Redención No. 38 Or.·. de Nuevo Laredo, Tam
Q
uienes abrevamos en las enseñanzas masónicas, debemos fundamentar nuestras acciones en los principios filosóficos e ideológicos que distinguen nuestra institución: el estudio de la filosofía y la práctica de los valores aprendidos a través de una proceso lleno de símbolos donde son fundamentales el estudio, la perseverancia, la asiduidad, el deseo de superarse a sí mismo, el ejercicio de la filantropía, el amor por la libertad, la búsqueda de la igualdad y la práctica de la fraternidad.
E T L
n una palabra: para ser buenos masones debemos ser, -en las pequeñas o en las grandes acciones-, siempre, no en ocasiones, con todos, “no con algunos’’, ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Concebida la congruencia como “armonía entre nuestros pensamientos, sentimientos y conducta”, es un proceso que se forma y desarrolla conduciéndonos a la independencia y a la responsabilidad odos podemos hacer nuestros, -intelectualmente-, esos principios, y aún más, conocer ciertas palabras o Ttoc.·., investirnos con joyas, vestimentas ornamentales y formalidades que nos presenten como profundos eruditos en la filosofía masónica, pero la esencia fundamental que debe identificarnos es precisamente el que nos “reconozcan como tales”, ´por nuestra actitud, por nuestra conducta, por nuestros actos. amentablemente la incongruencia no es privativa de nuestra institución, sino que es una actitud generalizada en todos los estratos y estructuras sociales, siendo muy notable en nuestros dirigentes políticos y funcionarios, pero no es menos grave nuestra incongruencia muchas veces manifiesta como padres o como ciudadanos. En todos los casos, la incongruencia entre el decir y el hacer conlleva la pérdida de confianza y credibilidad que produce escepticismo, desaliento y desorientación.
L
24
os masones tenemos el ineludible compromiso, -porque así lo hemos jurado, de ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos: ese es nuestro reto. Cumplirlo nuestro compromiso.
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
CENTENARIO DE LA CONSTITUCION DE 1917 M.路.M.路. Raymundo Ruiz Mayo, RLS Redenci贸n No. 12 Or .路.de Nuevo Laredo, Tam
25
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
26
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
La masonería de Tamaulipas se siente orgullosa de aquellos hermanos que prestan sus servicios en instituciones que salvaguardan el patrimonio y lo que es más importante, la vida del ser humano, en esta ocasión dedicamos esta página a la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Nuevo Laredo, Tam. dependencia que ejemplo de eficiencia, por su equipo, tanto material como humano que lo integran.
Desde el 24 de febrero de 2016 se encuentra frente de esta dependencia cumpliendo con un alto sentido de responsabilidad, querido hermano M.·. M.·. Omar Javier Enríquez Sánchez , quien es Lic. En Derecho, con Maestría en Ciencias Penales con Acentuación en Criminología, y Experto en Materiales Peligros, Rescate, Técnicas de Combate Contra Incendios, Buzo de Rescate entre otros cursos que ha tomado, siendo ratificado su nombramiento por la actual administración municipal. Su actividad masónica, es Maestro Masón, ha sido venerable maestro de su Logia y Diputado de Distrito, además de otras comisiones que le han sido conferidas. Conjuga eficientemente la alta responsabilidad encomendada, y asiste cotidianamente a su madre logia Leyes de Reforma No. 100 del Oriente de Nuevo Laredo, Tam. 27
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
INSTALACIONES: (1) R.·.L.·.S.·. Armonía y Fraternidad No. 109, (2) R.·.L.·.S.·. Lic. Fidencio Trejo Flores No. 54. R.·.L.·.S.·. Redención No. 38, (4) R.·.L.·.S.·. General Pedro J. Méndez No. 50. Participaron Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix, Elizalde Villa, Ex Grandes maestros, así como El Diputado Gran Maestro, Noé Barrera González, Grandes Vigilantes David Rodríguez Alvarado, Héctor García Rodríguez, Ex grandes Maestros y Diputados de Distrito.
1
2
3
28
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
1
2
3
4
INSTALACIONES: (1) R.·.L.·.S.·. Siervo de la Nación José Ma. Morelos No. 123, (2) Victoria No. 7, (3) R.·.L.·.S.·. Valle Hermoso 32, R.·.L.·.S.·. Citlalli No. 20, R.·.L.·.S.·. Teódulo Montemayor No 43, (4) R.·.L.·.S.·. Redención No. 12. Participaron Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix, Elizalde Villa, Ex Grandes maestros, así como El Diputado Gran Maestro, Noé Barrera González, Grandes Vigilantes David Rodríguez Alvarado, Héctor García Rodríguez, y Diputados de Distrito.
29
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
100 años de la Constitución Política de los EE. UU. MM. M.·.M.·. Fernando de León Guzmán M.·.R.·. ex Gran Maestro RLS Conciencia Revolucionaria No 72 Or.·. de Tampico, Tam.
E
l 5 febrero del año de 1917 fue firmada nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro, por el entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista; Venustiano Carranza. Documento elaborado por los Constituyentes del 1 de Diciembre al 31 de Enero de 1916. A 100 años de su promulgación el Senado de la República, ha declarado como el año del “Centenario de la promulgación de la Carta Magna”. Para tal efecto, se han organizado una diversidad de eventos en toda la República. Este documento en sus inicios fue integrado por una pléyade de Constituyentes de los cuales un 90% de ellos pertenecían a la Masonería, como Jara, Palavicini, Mújica, Cravioto, Romero Flores, entre ellos estuvo; Pedro A. Chapa, Zeferino Fajardo, Emiliano P. Nafarrete Ceceña y Fortunato de Leija por el Estado de Tamaulipas, Luis Ilizarriturri por Nuevo León. Conformando dos corrientes; el Liberalismo Mexicano y el Liberalismo Europeo. El resultado de las mesas de discusiones una nueva Constitución de las más progresistas del mundo, digamos en el aspecto educativo y social. . Como dato histórico este Documento a sufrido hasta el 20 de Enero del 2016, 618 modificaciones y actualmente contiene en su interior 136 Artículos y 17 transitorios, Aumentando de 20,000 a 70,000 palabras, lo cual quiere decir que ha conformado una Constitución bastante abultada, por lo que recomiendan los que saben que debe aplicarse una moratoria de reformas (pues actualmente han sido muchas y existen aun 1400 iniciativas de reformas), 30
para observar si están resultando de beneficio para el País, y posteriormente después de un tiempo perentorio hacer una revisión para quitar detalles que deberían estar en reglamentos. Actualmente nuestra Constitución comprende en sí casi todos los temas de interés para el País: Garantías individuales, de los mexicanos, extranjeros, ciudadanos mexicanos, de la Soberanía Nacional y de la forma de Gobierno, del Territorio nacional, división de poderes, poder legislativo, elección e instalación del congreso, de la iniciativa y formación de las leyes, de las facultades del Congreso, de la Comisión Permanente, de la Fiscalización Superior de la Federación, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, de las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del Estado, de los Estados de la Federación y del Distrito Federal, Trabajo y Prevención Social, de la prevenciones generales, de las Reformas de la Constitución, de la inviolabilidad de la Constitución. A través de cien años se ha construyendo un nuevo documento de acuerdo a los tiempos que ha vivido nuestro País. Pero hablando del documento original debe destacarse el Artículo 27, que tuvo y tiene una especial relevancia porque otorgó al Estado los instrumentos para regular y atender uno de los factores del proceso revolucionario: La tenencia de la tierra y otro aspecto relevante la soberanía nacional sobre los recursos del subsuelo; y el Artículo130 representó la continuidad de las luchas liberales del siglo XIX por la separación del poder religioso del ámbito civil. Los gobiernos de Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas,
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente tuvieron que hacer frente a una presión constante por parte de las empresas y autoridades estadunidenses, por modificar el texto de la Constitución y regresar a las condiciones favorables que tenían durante la dictadura de Porfirio Díaz, el tema de hidrocarburos fue el que mayor tensión generaba. Por lo que Carranza se mantuvo firme para no hacer cambios frente a las demandas.
A la muerte de Carranza en mayo de 1920, la relaciones entre México y Estados Unidos Americanos, se recrudecieron y con el Plan de Agua Prieta en la que se apoyaba el gobierno. En diversas ocasiones manifestaron sus deseos los norteamericanos de apoyar posibles rebeliones en contra de los gobiernos de Obregón y de Adolfo de la Huerta. En el gobierno de Plutarco Elías Calles se intentó regular las concesiones, la producción y extracción de hidrocarburos, aprobándose la Ley Petrolera en 1925, la cual resultó un fracaso. Con el robo de documentos de la embajada de los estadunidenses, dejó en claro un plan para invadir a México, por lo que los norteamericanos quedaron en una posición difícil, esto vino a disminuir las presiones hacia a México. Por lo que el gobierno de Cárdenas tuvo a su cargo la Nacionalización de la industria petrolera, mediante un acto bien calculado y meditado por el Presidente, teniendo a amplios sectores de la sociedad mexicana a su favor, iniciada por Venustiano Carranza continuada por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles para regular la extracción y reglamentación de los hidrocarburos. Por otro lado, la jerarquía católica inconforme con la Carta Magna, sobre el Artículo 130 y otros como el relativo a las relaciones entre el capital y el trabajo. Vino a provocar un conflicto armado, llamado la “Rebelión de los Cristeros” que ensangrentó al país en los años de 1926 a 1929. 31
Rebelión que fue alentada por los obispos mexicanos y articulada por agrupaciones laicas que llagaron a utilizar métodos radicales como atentados y actos terroristas; fue la disputa entre el Estado y el catolicismo mexicano, donde cobro miles de víctimas entre; soldados, campesinos, sacerdotes y civiles; incluyendo al general Álvaro Obregón que también se consideró su muerte un acto religioso, Los conflictos de esta sangrienta guerra terminaron al tener acuerdos con los obispos que desde la comodidad de su exilio, decidieron dar fin a la guerra cristera. Con el triunfo de la Revolución Constitucionalista desde Carranza hasta Cárdenas, debemos de recordar que se tuvo que pacificar el país y construir instituciones, pero también hacer frente a las empresas norteamericanas que veían con desprecio a los mexicanos, compañías que al igual que hoy traspasan fronteras y nacionalidades. En este aspecto estamos viviendo algo similar como al principio del siglo XX, aunque quizás la gran diferencia es que los que tomaban las decisiones eran personas que tenían arraigo en su pensamiento, un profundo sentimiento nacionalista que los llevó a buscar por todos los medios posibles una nación libre e independiente. Pero no una utopía inalcanzable de quienes ahora tienen que tomar las decisiones. La reforma al Artículo I, relativo a los derechos humanos y bajo esta premisa se han creado instituciones que vienen a paliar un poco de la justicia social, que el pueblo reclama, es menester de todos los Estados dar cumplimiento al mandato de este Artículo aunque falta mucho por trabajar en este tema, Sin duda que la lucha no termina, la intervención de la jerarquía católica continua perseverando por hacer cambios a su conveniencia en nuestra Carta Magna, corresponde a los liberales defender con mucha decisión el estado laico, los valores de Libertad, de Igualdad, de Fraternidad y de Justicia Social.
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
El 25 de agosto de 2016, la R.·.L.·.S.·. Cedros del Líbano No 79, celebró un aniversario más de su fundación, fecha que coincidió con la reposición del Monumento masónico en Nuevo Laredo, Tam. En Noviembre 17 la R.·.L.·.S ´José Arrese No. 55, del oriente de Matamoros, Tam. también estuvo de fiesta por celebrar un aniversario mas. Y en Cd. Victoria, Tam. El 22 de noviembre la R.·.L.·.S.·. José María Sánchez García estuvo de manteles largos por cumplir un año mas de actividad ininterrumpida y el 25 de noviembre la R.·.L.·.S.·. Constelación Victoria No. 78. en todos estos eventos estuvo nuestro muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa, acompañado por el Resp.·. Dip.·. Gran Maestro Noé Barrera González , así como por el Muy Respetable Gran segundo Vigilante, Héctor García Rodríguez. En todos estos eventos se les ofreció un mensaje motivacional para que sigan por la senda que sus antecesores les señalaron. Conviviendo posteriormente de una manera muy fraternal, compartiendo el pan y la sal de la amistad. 32
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
En el mes de enero del presente se efectuó en el Gran Oriente de Tampico, el Coloquio sobre la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, evento coordinado por la Gran comisión pro biblioteca y la Preparatoria Arquímedes Caballero, contando con la presencia de alumnos de dicho plante asi como la presencia y participación de varios hermanos, dada la importancia del evento Nuestro Muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa, estuvo presente, asi como algunos invitados de honor.
Durante el mes de septiembre en el oriente de Matamoros, el Consejo Central de Logias A.·.J.·.E.·.F.·. tuvo su reunión trimestral, evento que contó con la presencia de nuestro muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, acompañado del presidente de la Gran comisión pro logias A.·.J.·.E.·.F.·. R.·. H.·. Jesús Téllez Lumbreras. Importantes acuerdos tomaron los jóvenes para llevarlas a cada una de sus agrupaciones esparcidas por toda la gran jurisdicción. De igual manera estuvieron venerables maestros y hermanos asesores de los grupos A.·.J.·.E.·.F.·. de algunos orientes. 33
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
CXIV CONSEJO MASONICO NACIONAL Durante los días 11,12 y13 de noviembre de 2016 se efectuó en el Gran Oriente de San Luis Potosí la celebración del CXIV Consejo Masónico Nacional, con la asistencia de 30 Grandes Logias Confederadas; Nuestra Gran Logia de Tamaulipas, pasó lista de presente, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, acompañado de varios hermanos como los muy respetables Ex Grandes maestros Rodolfo Rodríguez Arias, Luis Castillo Treviño, quien además fue presidente de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, Roberto García Zamudio y algunos otros hermanos. La agenda de asuntos por resolver se desahogo cada uno de los puntos, concluyéndose al final con la emisión de la Proclama San Luis Potosí, la cual ya fue circulada en su oportunidad para su difusión y conocimiento. 34
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
INSTALACIONES:
R.·.L.·.S.·. Orión No 19, (2) R.·.L.·.S.·. José María Sánchez García No 61, (3) R.·.L.·.S.·. Miguel Hidalgo No, 42, R.·.L.·.S.·. Francisco I. Madero No. 22, R.·.L.·.S.·. Mediodía No 17, (4) R.·.L.·.S.·. Nobleza 9, Participaron Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix, Elizalde Villa, Ex Grandes maestros, así como El Diputado Gran Maestro, Noé Barrera González, Grandes Vigilantes David Rodríguez Alvarado, Héctor García Rodríguez, y Diputados de Distrito. Gracias a las invitaciones que previamente giraron los venerables maestros para ser instalados por una Gran Dignidad, fortaleciendo así los lazos fraternales y de respeto que hay entre las logias jurisdiccionadas hacia esta Gran Potencia, que es ejemplo de unidad y progreso ante la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos 35
(1)
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
El 3 de febrero del presente año, en la South Padre Island Texas, se dio el encuentro entre el Muy Respetable Gran Maestro de La Gran Logia de Texas Jerry N. Kirby, y el Muy Respetable Gran maestro de la Gran Logia de Libres , Aceptados Masones de Tamaulipas del R.·. E .·.A .·.A.·. Félix Elizalde Villa, quien acompañado del Muy Respetable Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, del Muy Respetable Ex Gran maestro Teodoro Hinojosa Elizondo, el Respetable Gran Primer Diácono J. Néstor Castillo Berrones, y el Presidente de la Gran Comisión de Relaciones Exteriores Germán Barrera Peña, acudieron a saludarle, presentarle su respeto y desearle éxito en su gestión que recién empezó al efectuarse el proceso eleccionario en el mes de enero. Sumamente complacido por la presencia de nuestro Muy Respetable Gran Maestro se mostró el Muy Respetable Gran Maestro de Texas, quien agradeció las muestras de afecto expresadas por cada uno de los asistentes, y en especial agradeció el obsequio artesanal que le hicieran llegar a nombre de la Gran Logia de Tamaulipas, ofreciendo colaboración en los asuntos que se pudieran considerar de interés para ambas potencias, considerando, que además de ser vecinos, nos une una gran fraternidad, como es la masonería.
36
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente El 23 de diciembre de 2016 la R.·.L.·.S.·. Gral Pedro J. Méndez No 50 cerró con broche de oro la celebración de su 50 aniversario, con la realización de la cena de solsticio de invierno y encendido del fuego nuevo, evento que se vio engalanado con la presencia de nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, quien presidió los trabajos, asimismo el Muy Resp.·. Dip Gran Maestro Noé Barrera González, Ex Grandes Maestro Cesar Kernz Pérez, y Victor M Olvera de Santiago, además de Grandes Oficiales y Presidentes de Grandes Comisiones, venerables maestros de las logias de la amistad, y la presencia distinguida de esposas e hijas de los hermanos del cuadro como de los invitados especiales, lo cual dio el toque de belleza a esta importante ceremonia. El Venerable maestro Gerardo Careaga Lizárraga, a nombre de la membresía del taller, agradeció la presencia de los asistentes. El 15 de diciembre de 2016, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, presidió una tenida especial en que se consagró como past master al Resp.·. Hno.·. Eduardo Antonio Velazco Treviño, quien por motivo de trabajo profano cambió su lugar de residencia, y para el mes de enero ya no iba a estar presente en la instalación de dignidades y oficiales, acudieron hermanos de Miguel Alemán, acompañando al Resp.·. Dip.·. Gran Maestro Noé Barrera González, así como del Or.·. de Matamoros, Tam. De igual manera asistieron hermanos del oriente de Nuevo Laredo, para despedir a un hermano que se distinguió por su actividad en este oriente, deseándole éxito en su misión encomendada y prosperidad en su nuevo lugar de residencia.
El 22 de enero de 2017, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro celebró tenida ordinaria, con lo que se festejaba el LI aniversario de fundación de la R.·.L.·.S.·. Gral. Pedro J. Méndez No. 50 del Or.·. de Reynosa, por lo que se hizo acompañar de varios hermanos del Or.·. de Matamoros para estar presente en tan importante evento, deseándoles éxito en sus trabajos en este nuevo año que empiezan y en todos los subsecuentes, y que los logros se vean multiplicados por el esfuerzo compartido entre todos para bien de la masonería de Tamaulipas. El V.·. M .·. Gerardo Careaga Lizárraga Agradeció a los presente su asistencia. 37
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Por su larga trayectoria de 50 años fue galardonado nuestro respetable hermano Rolando Rosas de la Garza, de la R.·.L.·.S.·. Redención No. 38 del Or.·. de Nuevo Laredo, esto dentro del marco de la Tercera Gran Tenida, celebrada en Diciembre pasado.
En el marco de su XXXVII aniversario de su fundación la R.·.L.·.S.·. Cedros del Líbano No. 79, premió con sendos reconocimientos a hermanos que a lo largo de su trayectoria se han distinguido tanto en el ámbito social como masónico. Lázaro Medina Cantú, Benito Lozano Tello, Ramiro F. Banda García, Aníbal R. Canales González, Leopoldo Ramírez Arizpe y Omar Javier Enríquez Sánchez, que con su actuar dan renombre a este taller. Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa expresó elogiosas palabras en el solemne acto de premiación.
Durante la tenida de consagración de veneras de la R.·.L.·.S.·. Siervo de la Nación José Ma. Morelos y Pavón, No. 123, presidida por nuestro Muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa, fueron entregados reconocimientos a hermanos de otras logias y a él mismo por el apoyo ofrecido a este respetable taller desde su inicio de actividades, por lo que se tomó el acuerdo de otorgarles este documento entre los galardonados se encuentran los ex grandes maestro Heliodoro Amaro Buruato y Rodolfo Rodríguez Arias
38
Por sus constantes visitas a la R.·.L.·.S.·. Armonía No. 104 se entregó un reconocimiento al Respetable Hermano Manuel Méndez López, Nuestro Muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa fue el encargado de poner en sus manos dicha presea, encomiando a los HH.·. a seguir el ejemplo y visitar talleres, aun fuera de su oriente
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
1
2
3
4
6
5
39
Eventos de ultima hora (1) Aniversario de la R.·.L.·.S .·. Monte Nebo Trece No 47, (2)Consagración de Veneras de la R.·.L.·.S.·. Siervo de la Nación José Ma. Morelos y Pavón No 123, Presencia de la masonería en eliminatoria regional Concurso Sentimiento Juarista (4) R.·.L.·.S.·. ¨Pitágoras No 58, programando actividades para celebrar el L aniversario del Concurso Sentimiento Juarista , (5) La Sra. Irma Galván de Quintanilla Entrega reconocimiento por parte del ABC No 15, a Nuestro Muy Respetable Gran Maestro, Félix Elizalde Villa, (6) LXXV aniversario de la R.·.L.·.S.·. Citlalli No. 20 con la presencia de nuestro Muy Respetable Gran Maestro.
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
El 5 de marzo, nuestro Muy Respetable Gran Maestro Felix Elizalde Villa se trasladó hasta el oriente de Cd. Victoria, Tam. Para presidir tenida especial de aniversario de la RLS VICTORIA No. 7, evento muy concurrido de hermanos visitantes del centro y sur del estado, para participar del 80 aniversario de su fundación, en dicha ceremonia fue consagrado como past master el Q H Juan Manuel silva Saldivar. Dio realce a esta ceremonia la presencia de los Exgrandes Maestros, Ricardo Hiram Rodríguez González, Ricardo René Martínez Rodríguez, Heliodoro Amaro Buruato y Fidencio Pérez Vázquez, miembro de este taller, además del Muy Resp. Gran Past Master Rodolfo Rodríguez Arias, así como diputados de distrito e integrantes de grandes comisiones de la Gran Logia de Tamaulipas.
40
Enero a Marzo de 2017
CXV CONSEJO MASONICO NACIONAL Monterrey, Nuevo León
Revista Oriente
Dentro de un gran ambiente fraternal se efectuó los días 10, 11 y 12 de marzo, en el Gran Oriente de Monterrey Nuevo León, el CXV Consejo Masónico Nacional, de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, teniendo como sede la Muy Respetable Gran Logia del Estado de Nuevo León, siendo atendidos por el Muy Respetable Gran Maestro Fernando Lozano Alcorta, acompañado por su gran cuadro, quienes como dignos anfitriones, se desvivieron por atendernos y hacer nuestra estancia en los trabajos y en los diversos eventos grata y placentera, así como las atenciones brindadas a los acompañantes de los consejeros; empezando con el convivio del rompehielo, y al día siguiente guardia de honor ante el Benemerito de las Américas Lic. Benito Juárez García, y en la apertura oficial que se efectuó en el patio central del Palacio de Gobierno de Nuevo León. En la guardia cívica tuvo el honor de disertar el discurso oficial nuestro respetable hermano Ex Gran Maestro Luis Castillo Treviño, quien fue presidente de la confederación durante el trienio 2006-2009. Posterior a la ceremonia de inauguración, los trabajos en pleno se desarrollaron en el templo Bernardo Reyes, en la Gran Logia del estado de Nuevo León, los demás eventos sociales se desarrollaron en sus salones de eventos 41
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente El Respetable hermano Ismael Gutiérrez Loera, vicepresidente de la Confederación tuvo a su cargo la conducción de los trabajos. Dentro de los trabajos regulares se honró a nuestro querido hermano JOSE VALDEMAR PORTILLO LOPEZ, quien fuera Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Tamaulipas, además presidente de la Confederación por su larga trayectoria de mas de 50 años, recibiendo sendos reconocimientos de parte La Gran Logia de Baja California sur, de La Gran Logia de Tamaulipas y de la propia confederación. Todos los trabajos se desarrollaron en forma armónica desahogándose todos y cada uno de los puntos previstos en cartera, concluyéndose al final con la publicación de la proclama Nuevo León. Misma que se inserta en esta sección especial.
42
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
El 16 de marzo de 2017 se efectuó en la RLS Pitágoras No 58 una tenida especial para conmemorar lo 50 años del Concurso de Oratoria Sentimiento Juarista, con asistencia, de hermanos de los orientes de Valle Hermoso, Matamoros, Reynosa, Nuevo Progreso, Tam. Antes de iniciar los trabajos, se develó una placa alusiva al acto, por parte del Muy Respetable Gran Maestro Felix, Elizalde Villa, y el Venerable Maestro Luis Gabriel Guerrero Hernández posteriormente se desarrollaron los trabajos, en tenida blanca, otorgándose reconocimientos a los hermanos y familiares de los fundadores de la iniciativa de este concurso, que ha trascendido mas allá del tiempo y del espacio, forjando líderes de expresión en el hermoso acto de la oratoria y la retórica, que enaltecen la memoria del patricio Benito Juárez García. 43
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
3
2
1
4 (1)
Nuestros Grandes dignatarios con el estandarte de la RLS Miguel Hidalgo No. 42, (2) Hermanos de Nuevo Progreso, Matamoros, Miguel Alemán. (3) la RLS Armonía y Fraternidad No 109, de Reynosa,, Tam. (4) parte de los asistentes a la guardia de honor
Al día siguiente, 17 de marzo, se efectuó una guardia de honor ante el Monumento del Lic. Benito Juárez García, depositándose una ofrenda floral, contándose con la presencia de logias de la región, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, el Respetable Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, así como diputados, y venerables, quienes después de la guardia se trasladaron al salón de la cámara de Comercio de Rio Bravo, en donde se desarrolló la gran final del Concurso de Oratoria Sentimiento Juarista, en su edición 2017, cerrando con brillantes las celebraciones de este L Aniversario, Evento eminentemente masónico, que es y seguirá siendo masónico, pues sus raíces brotaron de una logia que estimula las fortalezas y los valores de los jóvenes amantes de la LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD. 44
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Por este año el telón del Concurso de Oratoria Sentimiento Juarista, se ha bajado, para dar paso a la nueva versión Número 51, Gran participación por parte de la juventud, quienes en la arena de la retórica exponen sus ideas, admirable es ver a menores y jóvenes con capacidades diferentes, desde preescolar hasta estudios universitarios competir, en una justa en la que se alije al mejor de los exponentes, sin embargo para quienes no logran el ansiado triunfo, nuevamente participan en la versión siguiente, pues ha permeado en ellos el ideal juarista, y seguirán cultivando sus ideas, ordenando sus pensamientos para venir a exponerlos ante sus competidores y ante el ojo y oído inquisidor de los jurados. Todos en realidad son triunfadores, porque han triunfado sobre uno de los obstáculos que frenan la creatividad del hombre, EL TEMOR, la claridad de sus ideas, los ademanes con que imprimen énfasis a sus palabras, les convierte de simples disertadores en gladiadores de la palabra y pregoneros del ideal de un hombre a quien México le debe tanto, al Lic. Benito Juárez García. Imágenes de la gran final de la edición número 50, en que a los primeros lugares de categoría se les hizo entrega, además de su presea, un regalo consistente en una Lap Top, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro estuvo hasta el final del certamen, felicitando a los triunfadores a nombre de la Gran Logia de Tamaulipas. Imagen de la placa que se colocó en la fachada de la RLS Pitágoras No. 58, del Oriente de Rio Bravo. Tamaulipas, orgullosa sede del Concurso de Oratoria Sentimiento Juarista. 45
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
80 Aniversario de la RLS Mediodía No 17 al Oriente de Comales, Tamaulipas, último evento en que participó nuestro Muy Respetable Gran Maestro, Félix Elizalde Villa acompañado de los Respetable hermanos Noe Barrera González y David Rodríguez Alvarado, Diputado Gran Maestro y Gran Primer vigilante respectivamente, asi como nuestro respetable hermano Fidel Rodríguez Hinojosa, ex gran Maestro.
Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa Estuvo presente en la reunión del Consejo Central AJEF, en la que eligieron a su guía, y demás integrante del triangulo equilátero que dirigirá los destinos de este grupo paramasonico a nivel estatal.
46
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Las 7 logias del Oriente de Nuevo Laredo, Tamaulipas en una perfecta organización y unión masónica, y como una celebración muy especial efectuaron una reunión muy especial en el recinto Estación Palabra, en el que se premió a los triunfadores de Nuevo Laredo, del Concurso de Oratoria, Sentimiento Juarista, con el que celebraron los primeros 50 años de haber sido establecido en la RLS Pitágoras No. 58. Contándose con la presencia del Respetable Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, los Ex Grandes Maestros Fidel Rodríguez Hinojosa y Luis Castillo Treviño, así como diputados de distrito, Venerables Maestros y hermanos del Oriente, y de Miguel Alemán, Tam. Durante este evento se escuchó la conferencia magistral por parte del Hno. Prof. y Lic. José Luis García García, sobre la vida y obra de Juárez. Quien exhortó a los jóvenes a imitarle en su actuar para bien de México. Una Distinción muy especial haber contado con la presencia de la Diputada Federal por el primer distrito Lic. Yaleel Abdala Carmona, quien Junto con su hermano Juan Manuel y su Hijo Luis Orlando Castillo Abadala, resultaron triunfadores en este certamen en distintas épocas, por lo que muy agradable haber contado con su presencia, tanto la diputada como su hermano son hijos de nuestro hermano Manuel Abdala y de la Fuente (E. O.). Fue una velada, llena de cultura, digna de una gran celebración, como lo es el Concurso de Oratoria Sentimiento Juarista por su L Aniversario. 47
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
48
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
Con gran fervor la masonería de Tamaulipas celebró el CCXI aniversario del natalicio del Lic. Benito Juárez García, Nuestro Muy Respetable. Gran Maestro Félix Elizalde Villa, empezó desde las 6 de la mañana con el izamiento de Bandera en Matamoros, posteriormente asistió a la ceremonia cívica, nuestros grandes dignatarios hicieron lo propio en sus respectivos orientes. 49
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
!Juárez el Inmortal! Juárez eres inmortal Como inmortal es tu obra Que al paso de los tiempo Aun perdura en nuestra memoria Podrán borrar tu nombre De las paginas del libro de la historia Pero nunca de nuestra memoria Pues tu excelso nombre Está escrito en los pensamientos Y en el corazón de los mexicanos Amalgamada con la sangre De tantos idealistas Amantes de la paz y la justicia Que arriesgaron sus vidas Por defender tu obra redentora Podrán derribar tus monumentos Mas tu figura se yergue mas altiva Que como lámpara votiva Alumbras a un pueblo entero Que al ver tanta injusticia A una solo voz grita clama Con gritos de desesperación Al ver tanta impunidad y corrupción !Juárez cuanta falta nos haces!
50
Enero a Marzo de 2017
Revista Oriente
!Misión Cumplida!..... Este es el título para esta imagen de nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, después de haber recorrido a todo lo largo y ancho la Gran Geografía de Tamaulipas, concluye su jornada con la satisfacción del deber cumplido. Seguramente pasarán varios años en que le recordaremos por sus constantes visitas a todos los orientes, para el no hubo población pequeña ni alejada. Al concluir su gran responsabilidad, se incorpora a las filas, porque la labor en bien de la masonería no termina nunca, para quienes amamos a la institución, siempre será una constante entrega, la cual seguimos ejerciendo desde cual punto de nuestra trinchera. Gracias Muy Respetable Gran Maestro, siempre os recordaremos con afecto fraternal. !Que el G.: A.: D.: U.: os siga iluminando.!
51
Enero a Marzo de 2017
Resumir en un puñado de fotos la gran jornada realizada por Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, quien junto con las grandes dignidades realizaron una excelente labor a lo largo y ancho de la gran jurisdicción en este gran ejercicio 20162017, es prácticamente imposible, sin embargo hemos seleccionado algunas que consideramos como muy importantes para la elaboración de esta composición o collage gráfico, que ponemos a vuestra consideración.