MASONERIA UNIVERSAL
FAMILIA MEXICANA
REVISTA
Edición Octubre a Diciembre de 2016
Órgano Informativo de la Gran Logia de libre y Aceptados Masones de Tamaulipas R.·. E.·. A.·. A.·.
Soy Trásfuga de las ciudades, Soy del campo los caminos Voy aprisionando al viento, para que cante a mi oído Lo que canta entre las ramas, del naranjo y de los pinos Voy arrancando girones al arco iris y al cielo Deshilachando ilusiones y regándolas al vuelo Para que la tierra se abra, en mariposas y flores Soy del arroyo el murmullo, y del torrente el rugido Soy de la risa la alegría, de la palabra el consuelo De la música armonía y del amor el anhelo Soy lágrima que ama, del poeta el pensamiento
Soy del mar vela blanca, y en la oscuridad lucero Soy del orgasmo el momento, y de la muerte el suspiro Soy del arco la saeta, que traza senda en el cielo Soy lágrima, pensamiento, soy guerra paz y lamento Soy gracia, furia y tormento, y soy lo que soy, por serlo. M.·.M.·. Jesús María Barrera Molina R.·.L.·.S.·. Miguel Hidalgo No. 42 Or.·. de Miguel Alemán, Tam.
Octubre a Diciembre de 2016 ÍNDICE
CONSEJO EDITORIAL FELIX ELIZALDE VILLA Director General Consejo Editorial
Gran Comisión de Prensa Presidente NOE BARRERA GONZALEZ Domicilio Calle. 1o. De Mayo No. 316 Col. Barrera Cd. Miguel Alemán Tam. Tels. Domicilio 01 897 972 0774 Celular 897 980 4165 R L S Miguel Hidalgo No. 42 heribertobarrera@prodigy.net.mx VICE PRESIDENTE ZONA SUR ROBERTO MARTINEZ PERALES Domicilio Ave. Monterrey 711 Norte Col. Guadalupe Victoria Tampico, Tam. Tels. 833 2120979 Celular 833 1376023 robertomartinez43@prodigy.net.mx R.·. L.·. S.·. “Justicia No 3” VICE-PRESIDENTE ZONA NORTE VICTOR M. OLVERA DE SANTIAGO Morelos No. 425 E/Palafox y Zapata Zona Centro 88500 Reynosa, Tam. Tel. Dom. 01 (899) 922 26 05 Ofic. 01 (899) 922 56 68 Cel. 045 (899) 936 39 86 geriatra00@gmail.com R.·. L.·. S.·. "Fénix No. 40” VICE-PRESIDENTE ZONA CENTRO JAIRO RAMIRO SANCHEZ ALCARAZ Domicilio Calle. Francisco Iguera No. 334 Col. Fraccionamiento Colinas del Valle Cd. Victoria, Tam. C.P. 87018 Dom. 01 (834) 171 34 28 Cel. 045 (834) 150 10 64 jairo_sar3@hotmail.com R.·. L.·. S.·. "Arq. Armando Lopez Pompa No 75”
Portada Chumagrama Directorio y contenido Mensaje del Gran Maestro Editorial Diseñando luz Discurso a Benito Juárez Altamira Distinguido visitante Conferencia las 7 artes liberales Reposición Monumento Masónico Nuevo Laredo Discurso Inauguración Monumento Eventos diversos Segunda Gran Tenida trimestral Aniversarios Juárez un ideal mas allá de la vida y de la muerte Jornada médica La forma de sentarse del masón John Locke el padre del liberalismo Nuevos eslabones Discurso Lic. Carlos E. Canturosas Aniversarios El mundo con tus ojos Aniversarios La meditación De última hora Centenario de la Constitución de 1917
1 2 3 4y5 6 7y8 9 y 10 11 y 12 13 y 14 15 16 y 17 18 y 19 20 y 21 22 23 y 24 25 y 26 27 y 28 29 30 31 32 a 34 35 36 37 y 38 39 40
VICE-PRESIDENTE ZONA NORESTE JAVIER SANCHO MERCADO Domicilio Calle. Republica del Salvador No. 49 Col. Modelo H. Matamoros, Tam. Dom. 01 (868) 816 58 20 Cel. 045 (868) 129 69 84 sancho_javier@hotmail.com R.·. L.·. S.·. “José Islas Ugarte No 112” VOCAL ZONA MANTE OSCAR OBREGON SANCHEZ Domicilio Calle. Hermosillo No. 204 Col. Aeropuerto Cd. Mante, Tam. Tels. Dom. 01 (831) 233 60 34 Cel. 045 (831) 121 36 72 R.·. L.·. S.·. Plutarco Elias Calles No. 34
Envío de material escrito y gráfico directamente a la Gran Logia de Tamaulipas, o a la siguiente dirección electrónica: granlogiatam@hotmail.com , cuando no sea de su autoría, favor de citar la fuente de información para evitar problemas de plagio.
FRATERNAL RECOMENDACION: Favor de enviar oportunamente por medio de su vicepresidente de zona, todo aquel material que deseen se publique, en formato WORD, aclarando que no debe de contener material explícito de nuestros rituales y ceremoniales que divulguen nuestros secretos; Así mismo cuidar la ortografía, pues estos se insertarán tal como se reciban. Las fotos que sean tomadas con cámara digital, no con teléfonos, Ipads, ni tablets, ya que estos dispositivos no tienen buena calidad de resolución y se dificulta su edición para su publicación. (La edición se cierra un mes antes de celebrarse la gran tenida trimestral siguiente)
Revista Oriente
Mensaje del Muy Respetable Gran Maestro:
R
espetables y Queridos Hermanos Masones de nuestra Gran Jurisdicción tamaulipeca. Me es muy grato saludarlos y compartir las inquietudes que han despertado en todos los mexicanos, los últimos acontecimientos políticos nacionales e internacionales que de una manera u otra, nos afectan o repercuten en nuestra vida diaria o bien a nuestra Augusta institución. Como mexicanos y como Masones, no dejan de afectarnos los resultados de las recientes elecciones tanto de nuestro país así como la realizada en nuestro poderoso país vecino del norte, mismas que arrojaron resultados inesperados que de seguro habrán de cambiar el estatus actual. Nuestro Estado de Tamaulipas, deja de ser gobernado por el partido político que siempre estuvo rigiendo a los tamaulipecos al igual que varios de los Estados de nuestro país, lo que significa la esperanza de mejora para muchos, mientras que para otros, es el principio de una etapa de incertidumbre y hasta de caos y confusión. Mientras que a nivel internacional, nuestro país vecino, Los Estados Unidos de Norte América, realizaron su elección, misma que fue observada, seguida con avidez tanto por los directamente involucrados, así como por aquellos que directa o indirectamente estamos relacionados con ese poderoso país. Los resultados fueron sorpresivos para muchos que esperábamos que resultara ganador el candidato menos nocivo, cosa que no ocurrió, lo que ha despertado inquietud y temor entre migrantes y mexicanos amenazados con las propuestas xenofóbicas del presidente electo del vecino país de Norte América. No debemos de ignorar la voluntad del pueblo y el poder del voto que reconoce las buenas actuaciones de los partidos y de los políticos, pero igualmente reprueba las malas actuaciones de los malos políticos que se enriquecen a costas del trabajo de sus representados. Nos corresponde como Masones, reconocer a las autoridades que fueron designadas mediante el voto popular, respetar sus decisiones, ya que nuestros principios así lo indican. En lo que se refiere al recién electo presidente de Norte América, siendo un ciudadano a quien sus iguales decidieron darle su voto, igualmente debemos de ser respetuosos de su voluntad a sabiendas que las estrategias de una campaña política, llevan a los candidatos a ofrecer promesas que la mayoría de las veces al ejercer el poder no llegan a ser aplicadas por lo que eso no debe de distraernos como mexicanos y ocuparnos en nuestros trabajos en bien de la patria.
4
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Actualmente, la multimedia y especialmente las redes de comunicación masiva nos facilitan la comunicación, de manera que su uso se ha extendido en todo el planeta haciendo más expedita la comunicación en el envío de datos, documentos e imágenes que hace algún tiempo era muy difícil enviar, lo que ha permitido una sociedad más comunicada y mejor informada de los sucesos de toda índole. Los mexicanos, y nuestra idiosincrasia es muy especial, lo que nos permite burlarnos y hacer escarnio de todo suceso, incluyendo nuestras propias desgracias, por lo que nuestro ingenio nos ha permitido a diario ver y divertirnos en las redes sociales con los llamados “memes”, que no son mas que el lado divertido de las noticias que nos llegan, muchas de ellas de carácter serio, mismas que al ser transformadas en “memes”, nos divierten y hasta nos permiten reírnos de las mas crudas realidades, de manera que las campañas políticas se vieron saturadas de estas ingeniosas creaciones que llevan tanto a exaltar las virtudes del personaje aludido, tanto como a exagerar y ridiculizar sus fallas, llegando a ser muy efectivas maneras de hacer propaganda a favor o en contra de algún candidato. Los Hermanos Masones, no hemos sido ajenos a esta práctica de utilizar los “memes” para bromear y hacer escarnio de todo aquello que nos llame la atención, solo que muchas veces lo estamos haciendo en las redes afines a nuestra Respetable Orden, lo cual provoca que quienes nos observan nos vean con poca seriedad y en muchas ocasiones exhibiendo una gran falta de respeto hacia nuestros Hermanos y hacia nuestras autoridades que nos gobiernan, lo cual representa una verdadera falta de respeto hacia la investidura de quienes ejercen el gobierno y que fueron electas gracias a la voluntad del pueblo, Queridos Hermanos, no debemos de olvidar que los Masones somos o debemos ser respetuosos de las personas que ejercen el poder, sin que esto signifique sumisión o silencio cuando se violen los derechos o se cometan arbitrariedades. Actualmente existe una tendencia muy generalizada en la población de expresar su inconformidad hacia nuestras autoridades gubernamentales utilizando este tipo de prácticas, lo cual denota una muy grave practica de denostación y ridiculización de nuestras autoridades, incluyendo a la figura presidencial, cosa que denigra a todos los mexicanos que participamos en una elección que lo llevó a ocupar el cargo que ahora ostenta, por lo que los invito a moderar nuestra crítica y hacerla de una manera más formal evitando las prácticas que nos destruyen y no son propias de nuestra Respetable Orden.
Fraternalmente Félix Elizalde Villa Muy Respetable Gran Maestro 5
Octubre a Diciembre de 2016
Editorial
Revista Oriente
Q
ueridos Hermanos de la Gran Jurisdicción de la Gran Logia de Tamaulipas por este medio me permito mandar un saludo fraternal a todos quienes formamos parte de esta gran potencia desde el rio Bravo hasta el panuco y del altiplano al golfo de México. Estamos ya en la etapa final de los ciclos masónicos de cada logia y seguramente ya cada venerable maestro está revisando los eventos que se llevaron a cabo en cada logia y la renovación está latente, es momento de revisar si las metas se cumplieron o si quedaron inconclusas lo más importante es pensar en el futuro, en incrementar los lazos fraternales y porque no, la membresía de cada una de las logias. Me ha tocado viajar por muchos oor.·. de la gran logia de Tamaulipas y he visto la calidad de las logias y de los HH.·. que las conforman, he visto que la gran comisión de instrucción está saturada de peticiones y en algunos oor.·. se organizan para llevar a cabo tenidas instrucción masónica, se nota un ambiente de paz y mucho entusiasmo. La última gran tenida en el or.·. de Valle Hermoso, Tam. Nos dejó un muy buen sabor de boca, los organizadores de ese or.·. fueron excelentes anfitriones y les dejaron un gran compromiso a los HH.·. del Or.·. de Camargo, Tam. Particularmente a a quienes integran la R.·.L.·.S.·. América 18 no. 118 quienes seguramente tratarán de superar la expectativas que se lograron en Valle Hermoso y no dudamos que así sea, ya que es un sueño que tenían desde hace mucho tiempo de tener el honor de organizar una Gran Tenida. Queridos hermanos de cada una de las logias de la Gran Jurisdicción solo me queda felicitar a los venerables maestros que durante todo este ciclo masónico del 2016 trabajaron incansablemente para llevar a buen puerto el barco de la virtud y el combate a los vicios en una frase de ser mejores ciudadanos y mejores seres humanos y a los que sean electos desearles lo mejor que el G.·.A.·.D.·.U .·. los ilumine para trabajar incansablemente en bien de sus logias y de la Gran Logia de Tamaulipas. Los que formamos parte del gran cuadro seguiremos trabajando con el equipo de nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa para llevar a cabal cumplimiento las metas que se propuso al inicio del gran ciclo de renacimiento masónico 2016-2017 que, aunque es un proyecto de largo plazo seguimos poniendo lo mejor de nosotros para que así sea.
Agradezco a todos mis hermanos que colaboraron para que esta revista Oriente se realice y muy especialmente a mis quienes forman parte de esta Gran Comisión. Fraternalmente
Noé Barrera González Muy Respetable Diputado Gran Maestro Presidente de la Gran Comisión de Prensa
6
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Diseñando Luz M .·.R.·. H.·. Luis Onofre Hernández Madrigal Ex Gran Maestro de la Gran Logia de Tamaulipas R.·.L.·.S.·. Orión No. 19 Or .·.de Nuevo Laredo Tam.
El aprendiz se detuvo frente a la magnífica construcción que fue edificada para albergar la verdad… El conocimiento y la sabiduría… Grandes columnas, para soportar el enorme peso que les legó la historia… Un capitel triangular que recuerda que la libertad, la igualdad y la fraternidad, no son la base de la sociedad; son la cúspide de ella. El zodiaco le advierte el paso del sol… un punto centro, sin error encuentra, el negro y el blanco le marcan la senda, el ara que une el cielo y la tierra, al golpe de mazos sobre cinceles, esculpe al hombre que debe nacer; en doce columnas se sostiene el cielo, las estrellas que guían a los marineros, orientan a todos para ver sol y luna, una cuerda con nudos me marca distancia, deliciosas granadas su néctar ofrecen, los eslabones se unen en una cadena, la guardilla dentada protege, mientras varas y espadas custodian tesoro… el amor fraternal. Un transeúnte miraba la atención con la que el aprendiz miraba el templo… ¿A quién le pertenece tan hermoso edificio? Preguntó. El aprendiz se quedó pensando un momento, al cabo del cual respondió ES MIO… este templo del saber y la virtud es mío… el transeúnte miró con sorpresa al aprendiz… debes ser un hombre muy rico para ser dueño de semejante edificación… pues si, lo soy dijo el aprendiz… tengo una enorme fortuna… a pocos pasos dos hermanos escucharon la conversación y cuando se hubo ido el transeúnte, increparon al aprendiz. ¿Por qué le has mentido a ese hombre?... ¿Con qué objeto lo has engañado?... ¿Mentido?... ¿engañado?... Sería incapaz de cometer tales acciones Pero si te escuchamos decir a ese hombre que este templo era tuyo y que poseías una enorme fortuna. ¿Y acaso dije alguna mentira?... de quién más es este templo, sino mío… ¿de quién ha de ser si no de los aprendices que venimos puntuales y motivados por el sincero afán de buscar la
7
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
verdad y la luz del conocimiento?… ¿de quién ha de ser sino de quienes lo construimos con nuestras manos y desbastamos día a día nuestra piedra bruta para ser piedra cúbica en propio templo?… ¿a quién ha de pertenecerle queridos hermanos?... es y será por siempre MIO. Y respecto a la enorme fortuna, ¿acaso no la tengo?... ¿te parece poco contar con cientos de personas que aunque no tienen mi misma sangre, son mis hermanos?, ¿te parece poco decir que mi familia está en todo el mundo y que jamás estoy solo?, ¿te parece poco tener semejante fortuna?; porque queridos hermanos, entrar en la orden es un hecho intrascendente… PERO QUE LA ORDEN ENTRE EN TI… ESO SI QUE ES UNA ENORME FORTUNA… Y POR SUPUESTO, QUE ESO ME HACE DUEÑO DE ESTE TEMPLO… eso me hace tu hermano. Decide ser feliz y sonríe es gratis y contagioso, has de tu vida una maravillosa aventura diaria digna de ser vivida y sé la mejor versión de tí que te sea posible. NAMASTE… IN LAK ECH… SALAM ALEIKUM… SHALOM, o en el idioma que prefieras, TE AMO Y TE RESPETO HERMANO!!. . . Van… aprendiz por siempre! . ES CUANTO. . .
Frases de Confucio
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos. Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Donde hay educación no hay distinción de clases. Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro. Se puede quitar a un general su ejército, pero no a un hombre su voluntad. El silencio es el único amigo que jamás traiciona.
8
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Discurso pronunciado el 18 de Julio de 2016 En Altamira, Tamaulipas.
M .·.M .·. José Adrián Villarreal Ramos
V.·.M..·. de la R:. L:. S:. Artesanos de Altamira Siete no. 80 OR.·. Altamira, Tam.
Hubo en la historia de nuestro país una época trágica, en la que todas las fuerzas regresivas parecían conjurarse en contra de la naciente república, acababa de sufrir el territorio patrio una dolorosa mutilación; las naciones de la vieja Europa con cualquier pretexto formulaban estúpidas reclamaciones haciendo alarde inútil de su fuerza; los militares, formados en la vieja escuela de los ejércitos virreinales, gobernaban según las tradiciones heredadas de sus mayores; pero la bandera de Ayutla, levantada en lo alto por sus aguerridos campeones, había dotado ya a México de una constitución, que desgraciadamente había dejado caer de sus manos el mismo presidente que había jurado cumplirla, éste fue Ignacio Comonfort. En medio de aquella catástrofe apareció Benito Juárez: él recogió la bandera ensangrentada de la patria y la empuñó con su robusta mano; él recogió la Constitución y la puso sobre su pecho para defenderla; él, sin hombres, sin soldados, sin dinero; salió de la ciudad de México, teatro de la traición; y lanzándose al campo de la lucha hacia los estados que se habían coaligado para sostener la ley, hizo que cuatro meses más tarde la república entera estuviese sobre las armas y Juárez desde Veracruz, en plena lucha, anuncia el cuatro de julio de 1859 “que va a expedir las leyes de reforma” y expone a la nación los motivos y razones en que va a fundar esta magna obra de la emancipación del pensamiento. aquel milagro de patriotismo estaba realizado. Y así como Juárez hizo surgir el ejército liberal integrado con los elementos del pueblo, así mismo hizo surgir una legión de hombres intelectuales, que sin miedo a las preocupaciones heredadas de tres siglos, ni a las excomuniones, ni a los anatemas, redactaron en Veracruz las Leyes de reforma, disponiendo la separación de la iglesia y el estado, la nacionalización de los bienes que ostentaba la iglesia, la extinción de las comunidades religiosas, la ley del estado civil y la secularización de cementerios, que unidas a otras leyes reformistas dadas con anterioridad, formaron el código de principios sociales y políticos más avanzados de los tiempos modernos. no fue obra exclusiva de Juárez, pero él la representa ante la posteridad y la historia, por ser el símbolo humano de su vigencia y su perennidad. Los reformistas mexicanos surgieron en múltiples ocasiones y dieron su contingente renovador a través de las edades, antes de Juárez y de 1860. así, por ejemplo, postuló y promulgó la abolición del fuero eclesiástico el propio virrey conde de Revillagigedo. y lo reiteraron: José María Morelos, José Joaquín Fernández de Lizardi e Ignacio Ramírez. el intento definido de quitar a la iglesia el privilegio de impartir la enseñanza y la educación escolar, se halla en las leyes expedidas por el congreso de 1833, incluso con la supresión de la real universidad pontificia, católica, apostólica y romana. la abolición del pago obligatorio de los diezmos, está prevista igualmente en la ley relativa de 1833. otro tanto acontece con la revocación de los votos monásticos y la prohibición a la iglesia de adquirir bienes raíces, que se encuentra ya en la constitución de 1857, antes de las leyes de Veracruz que se estiman como el código de la reforma. la supresión de las órdenes monásticas la inician los legisladores de 1833, pero solamente la consuma Juárez en 1860. Jesús González Ortega, siendo gobernador de Zacatecas, había ordenado con anterioridad en su estado, eliminar órdenes y conventos e instituido el matrimonio civil. 9
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
La libertad de conciencia había sido proclamada por Ignacio Ramírez y los reformistas de 1833 y estaba consagrada por la constitución de 1857. Ignacio Comonfort, siendo gobernador de Puebla, ya había nacionalizado los bienes del clero, y lo propio habían hecho los gobernadores de los estados de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Jalisco. De todo esto se desprende que Juárez no hizo más que respetar y aplicar las leyes que ya existían y que sólo eran letra muerta (como sucede todavía en muchos casos) además de promulgar las reformas con que enriqueció nuestra carta magna. En lo político, las Leyes de Reforma hicieron recobrar al estado su soberanía, al destruir el monstruoso consorcio entre lo espiritual que decía representar el clero y las ambiciones del ejército, siempre dispuesto a asaltar el poder por sublevaciones y cuartelazos. En lo social, las Leyes de Reforma representan el espíritu moderno, la liquidación del sistema colonial, que no pudo resolverse en el año de 1821. Las leyes de reforma tenían que sacudir de una vez por todas, el lastre de la tutela clerical, para que en verdad México pudiera ser una nación autónoma, destruyéndose los privilegios que provocaban motines, siempre que se veían amagados, teniendo en jaque al gobierno, que así nunca podía ser estable, ni mucho menos garantizar la moralidad, la justicia y la paz, que debe ser la obra de todo buen gobierno. La obra de Juárez y los reformistas no es, como pretenden hacer creer los malévolos reaccionarios, un impulso sectario en contra de la iglesia y sus ministros; menos, mucho menos en contra de la religión y la divinidad. las Leyes de Reforma desarmaron al clero de los cuantiosos bienes que utilizaban para fomentar un estado constante de intranquilidad, quitando y poniendo presidentes a su antojo (como en la antigüedad lo hacían con reyes). las Leyes de Reforma eran una necesidad inaplazable, porque el clero detentaba las dos terceras partes de la riqueza nacional, riqueza que venía acumulando desde hacía más de tres siglos y que había formado un clero millonario en medio de un pueblo muerto de hambre. Por eso, hoy más que nunca, México necesita que los hombres y mujeres de todas las dependencias y niveles de gobierno, cumplan con el compromiso contraído con el pueblo que es velar por los intereses de sus gobernados, ya que algo muy similar a aquel entonces ocurre actualmente, sólo que ya no nada más es el clero, si no los grupos que se disputan el poder político y que al lograr tenerlo lo utilizan sólo para sus intereses, y así vemos muchos ejemplos de ésto al término de cada período de gobierno cuando son señalados quienes se beneficiaron de éstos ilícitos, convertidos en nuevos millonarios y que por eso siguen manteniendo al pueblo en la miseria, pueblo que clama porque surja en su seno nuevamente un Benito Juárez.Ω
10
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 26y 27 de agosto el Gran Oriente de Tampico recibió la grata visita del Ilustre Y poderoso hermano GASPAR ANTONIO RUIZ TENORIO, Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México, para celebrar diversos actos relacionados con el filosofismo, siendo recibido por el delegado provincial para el sur de Tamaulipas Il.·. y Pod .·. Hno.·. Enrique Téllez Lumbreras y dignatarios de los distintos cuerpos filosóficos de Tampico y Cd. Madero. Posteriormente hizo una visita de cortesía a La Gran Logia de Tamaulipas, en donde fue recibido y atendido por Nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, acompañado de grandes dignidades y grandes oficiales de nuestro alto cuerpo, haciendo un recorrido por las instalaciones, vertiendo elogiosos comentarios respecto a la magnificencia de las mismas. Posteriormente acudieron a depositar una ofrenda floral ante el hemiciclo al Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez García. Demostrando con esta visita las magnificas relaciones fraternales que existen entre el filosofismo y el simbolismo en nuestra entidad.
11
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente Al arribo del Ilustre visitante Muy Poderoso Soberano Gran comendador del Supremo Consejo de México, Gaspar Antonio Ruiz Tenorio, fue recibido por nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, así como ex grandes maestros, Fernando de León Guzmán, José Lerma Araujo, Teodoro Hinojosa Elizondo Hinojosa, Jorge Carlos Martínez Rangel, y el I.·. y Pod.·. Hno.·. M.·. A.·. Fidel Rodríguez Hinojosa, quien a la vez es Delegado para el septentrión de Tamaulipas, por el Respetable Hermano Enrique Téllez Lumbreras, delegado para el Centro y Sur de Tamaulipas. Excelentes comentarios respecto a la presentación y sobriedad de nuestras instalaciones recibió nuestro Muy Respetable Gran Maestro por parte de nuestro distinguido visitante, quien recibió un reconocimiento de parte de la masonería tamaulipeca, como testimonio de la importante visita realizada a este gran oriente, y a nuestra Gran Logia, ya que la masonería simbólica es la simiente para la masonería filosófica en todo el ámbito mundial. Aparte de nuestro Muy Respetable Gran Maestro, hicieron uso de la palabra los delegados, tanto del sur y centro como del septentrión de Tamaulipas, deseándole una grata estancia, y que esta sea la primera de otras visitas que seguramente realizará a nuestra entidad
12
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 27 de Agosto se celebro en Reynosa Tam. La Conferencia “Las 7 artes liberales”, sustentada por el respetable Hermano David Rodríguez Alvarado, Muy Respetable Gran Primer Vigilante de la Gran Logia de Tamaulipas. Una conferencia muy interesante ya que abarcó los temas que todo masón debe de saber y comprender, gramática retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía, fueron expuestos de una manera ligera y amena de tal manera que todos los asistentes disfrutamos de dos horas que nos sirvieron para aumentar nuestro acerbo cultural, desde el punto de vista masónico y profano. Si bien la asistencia no fue muy nutrida, quienes asistimos, nos retroalimentamos, demostrando con ello, nuestro interés y nuestro amor por la masonería.
13
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 15 de octubre fue la fecha fijada para la conferencia “Las siete artes liberales”, evento al cual fueron invitados aparte de hermanos masones, familiares y amigos ya que la cultura no es privativa de nuestra orden, y es una de las indicaciones que se nos da cuando se instalan las dignidades y oficiales cada año, “que difundan en el mundo profano lo que aquí aprendan”. Nuestra orden en un afán de apertura hacia la sociedad, ha realizado diversos actos que den una imagen distinta a la que se tiene de la misma, es por ello que en las jornadas médicas se ha tenido acceso a los medios de comunicación, asimismo la masonería se hace presente en todos los eventos cívicos como es nuestra obligación. Estuvo presente Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, así como funcionarios y oficiales de la Gran Logia de Tamaulipas, , hermanos de las logias de los distritos del sur de Tamaulipas y publico en general, destacando la presencia de gran cantidad de damas.
14
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Reposición de Monumento en Nuevo Laredo Tam.
El 25 de agosto se llevó acabo la reposición del monumento masónico, que se encuentra localizado en la carretera Nuevo Laredo Monterrey, acto presidido por el C. Presidente municipal Carlos Cantú Rosas, y por nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, estuvieron presente el Resp.·. Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, El Gran Orador Arnoldo Vanoye Gutiérrez, así como el ex gran Maestro Luis Onofre Hernández Madrigal, diputados de distrito y venerables maestros de las distintas logias del oriente , de Matamoros y Miguel Alemán, Tam. El Discurso a nombre de los liberales de este oriente estuvo a cargo del Resp.·. Hermano Andrés Francisco León Espinoza.
15
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente 25 de Agosto del 2016
Inauguración de la Piedra Cúbica de punta en el Or.’. de Nuevo Laredo Tam. -
C. Presidente Municipal, Lic. Carlos Cantú Rosas Villarreal y miembros del gobierno Municipal que le acompaña. M.’.R.’.G.’.M.’. de nuestra Gran Logia, Prof. Félix Elizalde Villa Dip.’. Gran Maestro, Dr. Noé Barrera González Ex Gr.’. Maestro de la Gran Logia de Tam., Dr. Luis Onofre Hdz. Madrigal. Diputados de Distr.´. Masónicos, Ing. Gustavo Morales Gámez y Prof. José Luis Alvarado Ríos. VV.’.MM.’., QQ.’.HH.’. Público que nos acompaña.
Dice Andrés Henestrosa, que “Los verdaderos héroes no reposan hasta que su obra está satisfecha” En esta tarde tan especial, nos preparamos para inaugurar éste monumento, la Piedra Cúbica de Punta, lugar donde convergen varias ideas, lugar de contacto de la Masonería con la sociedad, donde una cadena abierta nos invita a sumar los lazos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, lugar donde las caras lisas de la gran piedra nos recuerdan el pulimento interno del ser humano, que debe buscar su crecimiento y perfección. Cabe mencionar que este monumento en reposición del original, cual fue inaugurado el 5 de mayo de 1998, entonces frente a la Plaza de la Mujer, removido con fines de mejoramiento de nuestra ciudad, ha sido una labor conjunta con la participación del municipio del 72%, monto de $143,415.00 pesos, y un 28%, monto de $55,772.00 pesos por parte de la Masonería Neo Laredense. así que agradecemos grandemente la disposición de nuestro Presidente Municipal Carlos Cantú Rosas, quien se distingue siempre por su vocación de servicio a nuestra Ciudad.
Veamos algunos datos relevantes e históricos de este monumento: - Un diseño por el Q.´.H.´. Ing. Dante Martínez Medrano - Una construcción por el Q.´.H.´. Ing. Ramiro Delgado Garza - Asi mismo, con la coordinación de los QQ.´.HH.´. Diputados de los distritos Masónicos Gustavo Morales Gámez y José Luis Alvarado Ríos, y los VV.´.MM.´. de las 7 logias de Nuevo Laredo, con nuestro Gobierno Municipal, y varios hermanos que han contribuido a hacerlo posible.
16
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
La historia de la Masonería Tamaulipeca es fuerte, la Gran Logia de Libres y Aceptado Masones de Tamaulipas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado se fundó el 5 de mayo de 1909, y desde entonces se ha caracterizado por formar hombres de bien y compromiso por México. De manera local, las 7 logias que pertenecen a la Gran Logia de Tamaulipas del REAA, son las siguientes: - La RLS Redención # 12, logia con más de 100 años de servicio, fundada en 1881. - La RLS Alba # 37, fundada en 1933 - La RLS Orión # 19, fundada en 1935 - La RLS Redención # 38, fundada en 1936 - La RLS Cedros del Líbano # 79, fundada en 1979 - La RLS Rectitud # 86 - La RLS Leyes de Reforma # 100, fundada en 1986 Una logia es una agrupación de hombres que deben buscar la superación personal, de grupo, de la sociedad en general, y de respeto para su gobierno, pero sobre todo para su familia. La masonería existe para mostrar el camino al individuo, que debe ayudar a su prójimo, pero sobre todo ayudar y respetar a su nación. La historia de cualquier sociedad nos debe invitar a reflexionar, y soportarnos para un mejor futuro. La historia en general está ahí, para venerarla y superarla. Así que los invito, a que, dejemos vestigio que el ser humano debe crecer bien y mejor, dejemos huella de nuestro compromiso de servicio con la sociedad, y por último hagamos un pensamiento conjunto de buenos deseos, para que nuestra ciudad de Nuevo Laredo siga mejor y !no se detenga! !Viva la Masonería Tamaulipeca!, !Viva Nuevo Laredo!, !Viva México! Gracias.
M.·. M.·. Andrés Fco. León Espinoza M.´.M.´. de la R.´.L.´.S.´. Cedros del Líbano # 79 Or.·. de Nuevo Laredo, Tam.
17
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 19 de septiembre se efectuó la ceremonia para conmemorar el nonagésimo noveno aniversario del fallecimiento del poeta y escritor Prof. José Arrese Falcón, distinguido ciudadano que dirigió durante mucho tiempo el Colegio San Juan en Matamoros Tamaulipas. Con la presencia de representantes de la autoridad municipal, educativas, y nuestro Muy Respetable Gran Maestro se rindió un homenaje a tan distinguido mentor, que trascendió mas allá del tiempo y del espacio, pues varias escuelas, y calles llevan su nombre. Así mismo la masonería de ese oriente ha honrado su memoria al imponer su nombre a la R.·. L.·. S.·. PROF. JOSE ARRESE No. 55
El 15 de octubre la R.·.L.·.S.·. Revolución 99 No. 105, efectuó la ceremonia especial de adopción de louvetones, la que fue presidida por el venerable maestro Carlos Armando García Pérez, auxiliado por varios hermanos. Periódicamente celebran este evento en el que hijos de los hermanos de ese respetable taller, dan en adopción a la orden a sus pequeños hijos o nietos, acto que además de llevar un contenido masónico, sirve para reforzar los lazos fraternales entre hermanos, por el grado de compadrazgo que adquieren ambas familias, al compartir la responsabilidad de la educación moral de sus ahijados con los padres de los mismos. Felicidades a este respetable taller por conservar viva esta tradición masónica. Y por inducir en los pequeñines desde temprana edad su amor por la masonería.
18
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El muy Respetable diputado Gran Maestro Noé Barrera González, presidió una tenida de instrucción, en la R.·.L.·.S .·. Fénix No. 40 , a la que fueron convocadas todas las logias del oriente, por parte de los diputados de distrito, Roberto Guadalupe Treviño Trujillo y Edilio Cantú García, del XVII y XIX distrito masónico respectivamente, la conferencia fue impartida por el Venerable Maestro de la RLS Revolución 88No. 105 Carlos Armando García Pérez, participando con preguntas varios de los hermanos asistentes, por lo que se considera que este evento de mucho provecho para los hermanos masones en general, asistieron también los ex grandes maestros Fodel Rodríguez Hinojosa, Teodoro Hinojosa Elizondo y Eugenio Allan Olivares, así como hermanos de otros orientes .
La R.·. L.·. S.·. Santiago Solís Gómez No. 57, contando con la presencia de nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, celebró una tenida blanca con el fin de conmemorar el inicio de la lucha por nuestra independencia, excelentes participaciones de varios hermanos que llevaron mensajes alusivos al acto, posterior la ceremonia, pasaron al salón de pasos perdidos para disfrutar de una excelente cena con platillos típicos y aguas frescas para rubricar esta noche mexicana.
19
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 24 de septiembre previo a la celebración de la gran tenida, se acostumbra efectuar la reunión del gabinete consultor, ello con el fin de intercambiar experiencias sobre los puntos a tratar en el pleno de la Gran Tenida, en la que se buscará el consenso mayoritario de la Alta Cámara .
Aspecto del presídium antes de empezar los trabajos de la segunda gran tenida trimestral de este gran ejercicio, en la foto de abajo, fieles a nuestro patriotismo y amor a nuestra patria, honramos a nuestro lábaro patrio y como masones a nuestro estandarte.
20
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Teniendo como marco para la celebración de la segunda gran tenida, la ciudad de Valle Hermoso, Tamaulipas, quienes como dignos anfitriones, para ello se habilitó el salón del sindicato de Maquiladoras siendo consagrado como recinto apropiado para la realización de este importante evento por nuestro muy respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, a efecto de que litúrgicamente los trabajos sean válidos, tal como lo disponen nuestros preceptos. Se contó con una nutrida presencia de hermanos, que desde el sur, centro y todos los confines de Tamaulipas hicieron acto de presencia para cumplir con su obligación. Como siempre se contó con la grata presencia de los Muy Respetables ex grandes maestros, así como los integrantes de las grandes comisiones, quienes rinden sus informes y presentan sus dictámenes. Concluidos los trabajos, una vez agotados todos los asuntos y antes de la clausura de los trabajos, se designa la nueva sede para la celebración de la tercera gran tenida la que será en el oriente de Camargo, Tamaulipas, siendo anfitriones los distritos XX y XXI quienes tendrán la gran responsabilidad de su organización. Pasando posteriormente a disfrutar de una comida regional que nos fue ofrecida por los anfitriones que se esmeraron en atenciones, para después retirarnos todos, contentos y en paz.
21
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
La R.·. L.·. S.·. Constitución de 1857 No. 45, celebró el LIX aniversario de su fundación celebrando tenida blanca, presidida por nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, El Venerable maestro Carlos Rafael Amaya Flores y todos los hermanos se desvivieron en atenciones para atender a los hermanos visitantes, quienes les desearon éxito y progreso en esta larga cadena de celebraciones. Aparte de venerables maestros, diputados de distrito, estuvo el respetable Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, y distinguidas damas integrantes de la Asociación de Beneficencia y Cultura No. 3 de este oriente.
La R.·. L.·. S .·. Pitágoras No 58, celebró el L aniversario de su fundación, con una tenida blanca presidida por nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, acompañado por el Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, así como los ex grandes maestros Fidel Rodríguez Hinojosa, Eugenio Allan Olivares Garza, Victor Manuel Olvera de Santiago, Así como Cuauhtémoc Ramírez Aguilar, ex gran maestro de la Gran Logia del Estado de Veracruz, venerables maestros de las logias provenientes de Matamoros, Miguel Alemán, Reynosa, Nuevo progreso, Valle Hermoso, Tam. Estuvieron también las respetables damas de la Asociación de Beneficencia y Cultura No. 35. el Ven. Maestro Luis Gabriel Guerrero Hernández a nombre de sus hermanos agradeció las felicitaciones recibidas, pasando posteriormente a un salón contigo para continuar la celebración compartiendo el pan y la sal de la amistad
En el Or.·. de Matamoros, la R.·. L.·. S.·. Aurora Boreal No. 14 efectuó tenida especial de aniversario, siendo presidida por nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, acompañado por el Ex Gran maestro Félix Peña Kanafany, venerables maestros diputados de distrito e integrantes de grandes comisiones, quienes les desearon muchos parabienes, y que los éxitos sigan como hasta ahora en que han acumulado una larga cadena de 135 años desde que nacieron a la gran confraternidad universal. El Venerable Maestro Gregorio Álvarez de la Fuente, se mostró sumamente complacido por el gran numero de visitantes, lo cual agradeció a nombre de todos los hermanos que integran este respetable taller, ofreciendo posteriormente una comida para rubricar este gran acontecimiento.
22
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
“JUÁREZ: UN IDEAL MÁS ALLÁ DE LA VIDA Y LA MUERTE.” M:. M:. Félix de Jesús Ramírez Blanco V: M:. de la R: L:. S:. Caballeros de la Acacia No. 115 Or.·. de Cd Madero, Tam.
“Todo es presencia, todos los siglos son este presente”. Octavio Paz La historia es un compuesto indisoluble entre realidad y mito. El ser humano es el resultado de una cadena ininterrumpida de causas y efectos que desde los albores del tiempo se están generando. Diversos personajes en el devenir histórico han dejado huella más que por su vida y muerte, por su ejemplo e ideales. Esta mañana le rendimos homenaje a uno de esos insignes e ilustres protagonistas del teatro que hemos llamado Historia: don Benito Juárez García, recordando su obra y analizando los últimos momentos de su vida. Como datos biográficos de la vida pública de Benito Juárez sabemos que nació en 1806 en San Pablo Guelatao en Oaxaca. Culmina sus estudios de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1834 y se le otorga el primer título expedido por la Corte de Justicia de Oaxaca. Su carrera política la inicia en 1833 como diputado local, posteriormente ocupa diversos puestos públicos en su estado natal hasta ser gobernador interino en 1847 y gobernador electo en 1855. En su paso por el nivel federal de gobierno fue ministro de gobernación y presidente de la Suprema Corte de Justicia en 1857 y coronó su trayectoria política al ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 1858 hasta 1872, año de su muerte.
Sobre la muerte de don Benito Juárez se han ocupado diversos historiadores, sociólogos, antropólogos y profesionales de la medicina. Uno de los estudios al respecto es el elaborado por los doctores Guillermo Fajardo y Alberto Salazar en 2006, del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM, quienes refieren que el 17 de octubre de 1870 el presidente Benito Juárez García presentó un cuadro patológico de “congestión cerebral”. Ante esto surge el temor en la Cámara de Diputados y envían al congresista y médico Francisco Menocal al domicilio del presidente para valorarlo, dos días después presenta mejoría y posteriormente se le diagnostica “parálisis del gran simpático”. El cuadro se repite una semana después, el 24 de octubre de 1870, pero con menor gravedad, ese mes y el siguiente fue atendido por el doctor Rafael Lucio. A continuación, en enero de 1871 fallece doña Margarita Maza, su esposa y compañera de vida, como es de esperarse esto afectó emocionalmente al presidente Juárez. Es hasta el 20 de marzo de 1872 donde presenta nuevamente enfermedad, atendido esta vez por el médico Ignacio Alvarado quien le diagnosticó “angina de pecho”. El presidente Juárez se mantuvo estable hasta que el 8 de julio recayó, ante lo cual se le prescribió una dieta de: “vinos, media copa; jerez, Burdeos, pulque; sopa, tallarines, huevos fritos; arroz; salsa picante de chile piquín; bistec; frijoles; fruta y café, para ingerirse entre una y dos de la tarde. En la noche, a las nueve, una copa de rompope, copa chica.” Diez días después, el 18 de julio de 1872 fallece. Ese día en la mañana atendió al Secretario de Relaciones Exteriores y a un general; incólume y estoico ante la enfermedad desgastante continuaba trabajando como era su costumbre, serenidad hasta el último momento de su vida. Se tiene el testimonio del doctor Alvarado quien expresó: “Serían las once de la mañana de aquel luctuoso día, cuando un nuevo calambre dolorosísimo del corazón lo obligó a arrojarse a su lecho, no se movía ya, el corazón latía débilmente, su semblante se demudó, cubriéndose de las sombras precursoras de la muerte, y en lance tan supremo tuve que acudir contra mi deseo a aplicar un remedio muy cruel, pero eficaz; el agua hirviendo sobre el corazón”. Cabe decir que este remedio fue doloroso (varios autores coinciden en reconocer la fortaleza de Juárez ante el dolor brutal y el debilitamiento de espíritu al pensar cercana la hora final) pero fue efectivo solo durante dos horas, después de las cuales se repitió el…. 23
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente ….”cuadro y con él, el tratamiento, pero no hubo respuesta, el Gran Patricio, Benemérito de las Américas, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos había muerto, como cualquier hombre está destinado a hacerlo”. Y ante este hecho histórico: la muerte, tan simple, quizá el más mundano y humano de todo lo que acontece al hombre, es cuando surge el mito. Se le dijo ese mañana al pueblo y a gente cercana que don Benito Juárez García padecía de reumatismo en la rodilla. Angustiada la población, emitió el rumor de un envenenamiento, lo cual quedó desmentido con el acta de defunción oficial que señalaba como causa de muerte “neurosis del gran simpático”. El doctor José M. Torre en sus Consideraciones de tipo médico en torno a la muerte del presidente Juárez disertadas ante el Colegio Nacional el 17 de mayo de 1973 afirma que a dicho término no se le puede dar en la actualidad una interpretación clara desde la perspectiva médica. No obstante, en un intento de explicar dicho padecimiento, el doctor Salvador Novo, citado por José Torre, indica que se trata de “una parálisis del nervio llamado gran simpático, que es el que hace latir el corazón”. Sigue manifestando el doctor José Torre que muerte natural, neurosis del gran simpático, apoplejía y angina de pecho son las cuatro causas que pueden tomarse en cuenta para inferir qué padecimiento llevó a la muerte al presidente Juárez y afirma que cualquier otro tipo de muerte accidental quedaría descartado ya que no se contaría con información oficial o de dictamen profesional. Es necesario destacar el aporte del también médico-historiador Ignacio Chávez en Comentarios al trabajo del Dr. José Miguel Torre (1973), quien refiere que el diagnóstico del doctor Alvarado (médico de cabecera de Juárez) fue congruente con su tiempo y el avance de la medicina de aquél entonces, y que es indudable que lo que llevó a la muerte al presidente Benito Juárez García fue lo que se conoce en la actualidad como un ataque de infarto al miocardio. Se ha hecho alusión a lo largo de este trabajo al compuesto de realidad y mito que circunda a la historia y la vuelve interesante como ciencia social y humana. En la figura de Juárez tenemos esa dialéctica, esa conjunción y comparsa entre su vida, su obra y su muerte. Es innegable que la presencia física del licenciado Benito Juárez García ha dejado este plano material y que las diferentes versiones sobre su persona contrastan un espectro de diversas tonalidades que enriquece su figura como prócer de nuestra patria. Sin embargo sus ideales se encuentran aún entre nosotros, no como guía sino a modo de reclamo, nos exigen despertar como mexicanos, nos demandan atender y dar seguimiento al actuar de las autoridades para, en unión con la sociedad civil, sacar del letargo a México; y nos instan a comprometernos con nosotros mismos y con la Patria. Porque así como la Historia a juzgado al Benemérito, así nos juzgará a nosotros, seamos pues más que vida y muerte, seamos un ideal. Es cuanto.
Referencias: Fajardo O. G.; Salazar A. (2006) Médicos, muerte y acta de defunción, Benito Juárez murió de neurosis del gran simpático en 1872. Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. UNAM. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rfm/ no49-4/RFM49411.pdf el 13 de julio de 2016.
Torre J. M. (1973) Consideraciones de tipo médico en torno a la muerte del Presidente Juárez. Trabajo leído en El Colegio Nacional en el curso regular del doctor Ignacio Chávez. México D.F. Recuperado de http://www.hacienda.gob.mx/cultura/ Documents/muerte_presidente_benito_juarez.pdf el 13 de julio de 2016.
Chávez I. (1973) En el Bicentenario de Juárez. Comentarios al trabajo del Dr. José Miguel Torre. Consideraciones de tipo médico en torno a la muerte del Presidente Juárez. Leído en El Colegio Nacional. México D.F. Recuperado de http:// www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/236/ru2365.pdf el 13 de julio de 2016.
24
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
25
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Valle Hermoso Tamaulipas, fue la sede para realizar un evento en bien de la comunidad, Como es la segunda jornada médica que pretende aliviar el dolor humano, brindando atención médica, a todas las personas que tengan a bien solicitarla; es por ello que se ofrecen consultas, tanto de medicina general, como servicios de atención dental, otorgándoles medicamentos que son proporcionados por instituciones y donaciones de los mismos hermanos. Esta iniciativa de nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA es la mejor carta de presentación ante la sociedad para cambiar la idea que algunos tienen de nuestra institución. Aprovechando estos eventos se convoca a los medios para informar de la realización de las jornadas y orientación de los fines que persigue la masonería, como es la superación personal de quienes llegan a sus puertas en busca principios que le ayuden a mejorar en todos los aspectos. 26
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
LA FORMA DE SENTARSE DEL MASÓN" M.·. M.·. IRVING R RANGEL GTZ. R.·.L.·.S.·. PITAGORAS No. 58 Or.·. de RIO BRAVO TAM.
27
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Publicado por JOSE ARIAS LA FORMA DE SENTARSE DEL MASÓN
28
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
John Locke, el padre del liberalismo.
ernos de identidad y del yo. El filósofo definió el yo como una continuidad de conciencia. Afirmaba que la mente era como una pizarra en blanco o en latín tabula rasa, en la cual por medio de la percepción y las experiencias del individuo se van imprimiendo conductas, ideologías, miedos etc.
29
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
El 12 de octubre de 2016, marca un hito en la Historia de la Gran Logia de Tamaulipas, pues se ha adherido un eslabón más a la cadena fraternal que la integra, siendo la R.·.L.·.S.·. Siervo de la Nación José María Morelos y Pavón, No. 123, la que recibió su carta patente por parte de nuestro Muy Respetable Gran maestro Félix Elizalde Villa, deseando al Venerable maestro Elmer Silva y a los hermanos que componen este taller un cumulo de éxitos, ya que los augurios así lo indican por el entusiasmo demostrado durante el período que trabajaron con carta dispensa.
La Logia AJEF Andrés Araujo Araujo No. 52 recibió su carta patente por parte de nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa , quien deseó lo mejor a este grupo de jóvenes entusiastas que se han dado a la tarea de formar un nuevo grupo paramasónico, contando en el apoyo de su logia auspiciadora, seguramente lograrán las metas que se han propuesto, encausar a jóvenes por la senda del bien, fortaleciendo los valores de patriotismo, y amor hacia lo que no identifica como mexicanos, buscando siempre la superación y ofrecer una preparación para que llegado el límite de edad y tengan que abandonar sus filas, sigan su carrera dentro de la masonería, en la logia que sea de su predilección. 30
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
Discurso pronunciado por el Alcalde de Nuevo Laredo Gran Maestro de la Gran Logia de Tamaulipas, Prof. Félix Elizalde Villa. Saludo a las distintas logias aquí representadas. Saludo a las personalidades del honorable presídium. Así también, saludo con respeto a las autoridades e invitados especiales que nos acompañan en este importante evento. Siempre será grato poder acompañar a los hombres de la escuadra y el compás, y más en esta ocasión, que dejan para la posteridad un símbolo masónico, como lo es, la piedra angular en punta, que representa, la culminación de la gran obra. Ustedes señalan, que el hombre inicia su recorrido en la orden masónica con una piedra en bruto y ayudado por la fraternidad universal, la trabaja y pule sus imperfecciones, intentando lograr una forma perfecta que coadyuve al abatimiento de la necesidades mas sentidas de la sociedad. Con la inauguración de éste monumento, los masones de Nuevo Laredo refrendan el compromiso de sus tradiciones y exaltan el legado que dejan a las nuevas generaciones, y a sus vez, describe con respeto la historia de esta gran hermandad. Hemos trabajado en conjunto, para edificar éste ícono, que pone de manifiesto los ideales masónicos, que son, el valor del aprendizaje y del conocimiento, como piedra angular de la vida del ser humano, que antepone sobretodo, la razón, la sinceridad y su palabra, haciendo del debate, una escuela de formación ciudadana, y noche a noche, reunión tras reunión, laboran siempre por el bien de la sociedad, por ello, aprovecho para externar a todos ustedes, mis amigos masones, mi reconocimiento y mi admiración, por ser personas comprometidas con la búsqueda eterna de la verdad, y un genuino interés por enriquecer el carácter, la formación y el desarrollo continuo de toda nuestra comunidad. En la historia, los Neolaredenses hemos permanecido unidos, y lo vamos a seguir haciendo, porque nos une un interés superior, el trabajar por la grandeza de Nuevo Laredo, de Tamaulipas, de México, y de toda la humanidad. Que viva la masonería! Muchas gracias.
Lic. Carlos Canturosas Villarreal
Presidente Municipal de Nuevo Laredo 2013-2016
31
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente La R.·. L.·. S .·. Hermes No. 28 del Or.·. de Tampico, Tam. Estuvo de fiesta para celebrar el LXXXIII aniversario de su fundación, el Muy Resp.·. Gran maestro Félix Elizalde Villa estuvo presidiendo tenida ritualística, a la que asistieron funcionarios de la Gran Logia. El Venerable Maestro Francisco Javier Dolz Ramos, a nombre de sus hermanos agradeció la deferencia que tuvieron para asistir y compartir con ellos este grato acontecimiento La R.·.L.·.S.·. Santiago Solís Gómez No. 57 del Or.·. de Matamoros, estuvo de fiesta al celebrar el LI aniversario de su fundación el Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, presidió tenida blanca a la que asistieron damas del ABC No. I de este oriente, Noé Barrera González Muy resp.·. Dip.·. Gran Maestro y Héctor García Rodríguez Muy Resp.·. Gran Segundo vigilante, así como ex grandes maestros Eugenio Allan Olivares Garza y victor Manuel Olvera de Santiago, e integrantes de Grandes comisiones de la Gran Logia. Agradeció la visita el Venerable Maestro José Luis Almanza Martínez una vez que concluyo el convivio con que se rubricó esta celebración deseó a los asistentes un feliz retorno a sus lugares de origen. La R.·. L.·. S.·. Verdadero Cambio 1985 No. 99 del or.·. de Cd. Madero, Tam. estuvo de fiesta para celebrar su XXXI aniversario de haber sido fundada, el Muy Resp.·. Gran Maestro Félix Elizalde Villa presidió los trabajos, acompañado por el Resp.·. Gran Primer Vigilante David Rodríguez Alvarado, asistiendo además grandes funcionarios y diputados de distrito de la Gran logia. Por lo que el Venerable maestro Jesús Levairo García se sintió sumamente halagado por tan gratas visitas, invitando para un convivio posterior a la celebración ritualística. 32
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
RLS Dr. Felipe Pérez Garza No. 49
La Resp.·. Gran Logia Dr. Felipe Pérez Garza del Or .·. de Cd. Victoria celebró el LVI aniversario de su fundación, por lo que estuvieron de fiesta con la grata visita del Muy Resp Gran Maestro Félix Elizalde Villa, del Resp.·. Diputado Gran Maestro Noé Barrera Gonzáles, del Resp.·. Gran Segundo Vigilante Héctor García Rodríguez, así como del Gran past Master Rodolfo Rodríguez Arias, los Ex grandes maestros Heliodoro Amaro Buruato, y Ricardo René Martínez Rodríguez. En la recepción estuvo el Ven Maestro Ricardo Pang Robles, así como un gran numero de visitantes de las logias del centro del estado, venerables maestros, diputados de distrito, entre otros.
La R.·. L.·. S.·. Jaumave No. 121 del Or.·. de Jaumave, Tam. celebró el V aniversario de su fundación, su Venerable Maestro Benito Tovar Juárez, al igual que sus hermanos se sintió sumamente complacido por la gran concurrencia que estuvieron para compartir con ellos este grato acontecimiento. Presidiendo los trabajos ritualísticos el Muy Respetable Gran Maestro Felix Elizalde Villa, siendo acompañado por el Respetable Gran Segundo Vigilante Héctor García Rodríguez, el Gran Past master Rodolfo Rodríguez Arias, además de hermanos del oriente de Cd. Victoria, que se hicieron presente para disfrutar del festejo de una de las logias más jóvenes, que se ha constituido en un digno ejemplo para los demás talleres de la gran jurisdicción. RLS Jaumave No. 121 La R.·. L.·. S.·. Eduardo Núñez Teijeiro, No. 96 del Or .·. de Cd. Victoria Tam. Celebró el XXXII aniversario más de su con tenida ritualística presidida por el Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, acompañado por el Resp. Gran Segundo Vigilante Héctor García Rodríguez, los ex grandes maestros Ricardo René Martínez, Heliodoro Amaro Buruato, y el Gran Past Master Rodolfo Rodríguez Arias, y un gran número de integrantes de las logias del oriente y de otras partes que se hicieron presente para participar de este gran acontecimientos. Al término de los trabajos el venerable maestro Alfonso Pérez Rodríguez, agradeció a todos sus asistencia y les invitó a disfrutar de un convivio fraternal para sellar este festejo, despidiendo a los obreros contentos y en paz. RLS Eduardo Teijeiro No.96
33
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
En el Or.·. de Cd, Mante la R.·. L.·. S .·. Plan de Ayutla No. 44, celebró el 60 aniversario de su fundación , por lo que efectuó tenida ritualística presidida por el Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa acompañado por el Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, y el Gran Past Master Rodolfo Rodríguez Arias, y demás oficiales de la Gran Logia de Tamaulipas, Diputados de distrito y venerables maestros de las logias de la amistad. El V.·. M.·. Armando Alanís Limas agradeció a nombre de sus hermanos la grata presencia de los visitantes y en especial a las grandes dignidades que tuvieron a bien trasladarse a este oriente para ser partícipes de este festejo tan importante para ellos. Obsequiándoles una comida con platillos de la región. El 23 de octubre la R.·. L.·. S.·. Armonía y Fraternidad No. 109 del Or.·. de Reynosa celebró el XXII aniversario de su fundación, el Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa presidió tenida blanca contando con la presencia del Diputado Gran Maestro Noé Barrera González, y los ex Grandes Maestros Eugenio Allan Olivares Garza y Victor Manuel Olvera de Santiago, así como grandes oficiales, y diputados de los distritos XV, XVIII y XIX, venerables maestros y hermanos de las logias de la amistad para participar de este aniversario. El Muy Respetable Gran maestro a su Venerable Maestro Tomás Martínez Ramírez y a la membresía les felicitó y les deseó toda clase de parabienes y que sigan como hasta ahora, trabajando y progresando. Pasando posteriormente a disfrutar de un convivio y número musical. La R.·. L.·. S .·. Teódulo Montemayor No. 43 del Oriente de Anáhuac, celebró tenida ritualística, para celebrar el LX aniversario de su fundación, nuestro Muy Respetable Gran Maestro acompañado del ex Gran Maestro Eugenio Allan Olivares presidió los trabajos, dejando al final un mensaje de felicitación para todos los integrantes de este respetable taller. El Venerable Maestro Manuel Jiménez García, agradeció a nombre de sus hermanos la deferencia que tuvieron para acompañarles en tan significativo acto, ofreciendo una comida regional a base de cabrito preparados en diversas maneras, despidiendo a los obreros tal como marca nuestro ritual; Contentos y en paz. 34
RLS TEODULO MONTEMAYOR No 43
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente M.·. M .·. Herbey Elizondo R.·. L.·. S.·. América 18 No 118 Or.·. de Camargo Tam.
E
n mi México, en mi Tamaulipas… en mi ciudad, siempre vi que todo giraba alrededor del sol, poco de abundancia por aquí, algo de escasez por allá y otro tanto de entre azul y buenas noches por acullá. Una Ciudad llena de maravillas que jamás se vieron, un Estado con talentos que jamás se aprovecharon y un México del cual siempre se ha estado haciendo lo que se quiere y no lo que se debe. En fin: Tanto va el cántaro al agua, hasta que se rompe, y de ese universo lleno de bondad, ha quedado muy pero muy poco hasta llegar a casi casi nada. Teniendo la dicha, la libertad y la necesidad de enfrentar cambios, la de vagar por aquí y por allá y de ver nuevos horizontes, pude darme cuenta desde otro punto de vista de cómo las demás personas ven mi mundo lo cual es algo espantoso o maravilloso según desde el punto en el que sea visto, maravilloso por todo lo que se ha soportado, todo lo que se ha hecho y todo el coraje y empeño que se le pone para salir siempre avante, muchas locuciones que es mejor no mencionar; y por otro lado, se ve el miedo que reflejan sus expresiones y el pavor de mencionarles que visiten mi mundo, ya ni decirles que se queden por un tiempo en él. Dicen que se han cansado de escuchar el “no pasa nada” cuando los hechos dicen otra cosa, comentan que las fronteras son la barrera que divide el mundo de la barbarie del mundo civilizado; se preguntan cómo se puede vivir en un lugar donde la corrupción está en todos lados, donde todos tienen un familiar, un amigo o un conocido que está desaparecido, que fue secuestrado o que fue asesinado; cómo se puede vivir en un lugar donde las pulgas se le cargan al perro más flaco, dicho con otras palabras, un lugar donde pagan justos por pecadores. No faltaron las personas que dijeron frases como: 35
‘‘Qué gente tan chismosa, tan escandalosa que no puede cerrar la boca’’, ‘‘Por qué no se callan y se ponen a trabajar’’, ‘‘Qué gente tan ignorante que están viendo no ven el desastre que se avecina’’. Ni las personas que dijeron: ‘‘Solo muerta visito esas tierras’’, ‘‘Ni loca pasaría mis vacaciones allá’’, ‘‘Que gobierno tan ineficiente’’, esas y muchas otras frases que ya se han de imaginar al escuchar las recién mencionadas. Ya se sabe la intriga, la incertidumbre y los ratos de miedo... El recordar en el pasado, vivir el presente y esperar el futuro... Lo que tuvimos, lo que queremos y lo que esperamos... Pero hasta ahora: ¿Qué hemos hecho? Mejor dicho, preguntémonos: ¿Qué he hecho para mejorar esto? Después de todo, el buen juez por su casa empieza. Se dice que: lo que sembramos cosechamos... ¿Qué he sembrado? ¿Qué he hecho para que esto sea mejor? ¿Realmente estoy labrando bien la tierra? ¿Estoy empleando de manera correcta el arado? ¿Es un buen arado? Tantas cosas que preguntarse uno mismo pero antes estaría mejor echarnos un clavado a nuestro interior para recordar los buenos ejemplos, los principios y la educación que nos dieron nuestros padres, y por qué no, las malas experiencias, los malos ratos y los malos actos para irlos desbastando hasta que no se repitan, el cachorro sigue los pasos del león, así que aunque el león diga: ‘‘Hijo fíjate bien donde pisas, no vayas a caer’’, el cachorro puede responder: ‘‘Fíjate bien tú, yo voy siguiendo tus pasos’’, y digo puede porque aunque no lo haga en forma verbal, lo veremos con los hechos. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué es lo que hago? ¿Qué es lo que haré?
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
La R.·. L.·. S.·. José Martí No 90 del Or.·. de Nuevo Progreso, Tam. Celebró un aniversario más desde que fue fundada, por lo que celebró tenida ritualística, siendo presidida por nuestro Muy Respetable Gran Maestro FELIX ELIZALDE VILLA, acompañado de nuestro Resp .·. H.·. Eugenio Allan Olivares Garza, miembro de honor de este respetable taller y hermanos de las logias de la amistad, el venerable maestro Bonifacio Hernández López, a nombre de sus hermanos agradeció a todos los asistentes su presencia, ofreciéndose posterior una cena para rubricar este acto. RLS JOSE MARTI No. 90
La R.·.L.·.S.·. Miguel Sáenz González celebró su LXXIII aniversario de haber sido fundada, efectuando tenida ordinaria, presidida por nuestro Respetable Gran Maestro, FELIX ELIZALDE VILLA, acompañándole varios hermanos de las logias del Or.·. de Matamoros, así como integrantes de grandes comisiones y diputados de distrito que se hicieron presente para compartir con los hermanos de este taller tan importante acontecimiento, en su mensaje nuestro Gran Maestro les exhortó a seguir esta misma línea de trabajo que desde su fundación trazaron sus fundadores. El V.·. M.·. Sebastián León Triana sumamente complacido y en compañía de sus hermanos ofrecieron un sencillo convivio a los hermanos visitantes. RLS MIGUEL SAENZ GONZALEZ No 26
En el marco del aniversario de la R.·. L.·. S.·. Aurora Boreal No. 14, nuestro Respetable Hermano Rodolfo Rodríguez Arias, Gran Past Master de la Gran Logia de Tamaulipas recibió un merecido reconocimiento a la magnifica labor desarrollada al frente de los destinos de nuestra gran institución por parte de los hermanos de este respetable taller, quienes como observadores de la incansable labor de nuestro respetable hermano, a lo largo y ancho de nuestro estado, realizó durante el gran ejercicio 2015-2016, por lo que por acuerdo del taller se tomó la determinación de nombrarle como miembro de honor. El Venerable maestro Gregorio Álvarez de la Fuente fue el encargado de ponerlo en sus manos.
36
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
LA MEDITACIÓN M .·. M .·. Fernando de León Guzmán Muy Resp .·. Ex Gran Maestro R.·. L.·. S .·. Conciencia Revolucionaria No. 72 Or .·. de Cd Madero, Tam
L
a meditación por cualquier método, crea las condiciones que permiten encontrar la paz, ésta no es pasiva sino un estado dinámico, que surge de un alto nivel de conciencia y solo se puede encontrar en el interior, en el Yo (Se recomienda no abusar de esta práctica porque solo te agotará). Sin embargo, es muy positivo preparar las bases de este más elevado nivel de conciencia simplificando la vida exterior de cada uno y reduciendo la cantidad de deseos personales. Es importante mantener una actitud serena. Sin ella, meditar te resultará muy difícil. Mientras estés trabajando, concéntrate en hacer una sola cosa a la vez. Finaliza un proyecto antes de iniciar otro. Intenta no «engullirte» la vida. Muévete en una aureola de serenidad y te resultará fácil hallar la paz en el superconsciente cuando medites. No sientas temor a sentir paz, el miedo es simplemente tensión física y mental. Si luchas contra esta tensión, solo conseguirás ponerte más tenso, por lo que debes concentrarte primero en relajar tu cuerpo y después la mente. Conducirte al proceso creativo se logra a menudo a través del sufrimiento para alcanzar un nivel de madurez que produce profundas percepciones o sea que no solo se debe interpretar el problema sino sugerir un tipo de solución para que la meditación tenga una finalidad. La creatividad en cualquiera de sus aspectos no consiste en un laberíntico deambular en busca de un modo de evitar las dificultades, sino en la alegre exclamación de ¡Eureka! Encontré la salida. La meditación contribuye a sintonizarnos pues al aclarar la mente, también se clarifica el rumbo de nuestra conciencia. Vivimos, por decirlo de algún modo, en un mundo de espejos. Cada uno de nosotros ve el reflejo del mundo de energías y actitudes que ha proyectado. Cuando nos enojamos, no da la sensación de que todo cuanto nos rodea recrudece nuestro enojo. Y cuando gozamos de paz interior, sentimos que todo el entorno refuerza positivamente esa paz. La mayor parte de la desarmonía que experimentamos se debe simplemente al hecho de que nuestros deseos están en conflicto unos con otros. La determinación es una rara virtud. La gente desea quizás el éxito, pero teme el esfuerzo necesario para conseguirlo. Puede que desee la popularidad, pero le atemoriza el momento que se vuelva famosa; o es probable que sienta, al mismo tiempo, una gran atracción por la soledad. Al meditar cada día se ordena gradualmente esta maraña de confusiones. La facultad imaginativa puede ser de invalorable ayuda para alcanzar la realización espiritual, o cualquier clase de creatividad. Pero el problema estriba, en cambio, en una imaginación indisciplinada. La mente consciente está constantemente influenciada por el subconsciente, pero cuando está agitada es más influenciable, porque no está lo suficientemente concentrada en ocultar sus miedos y anhelos que se manifiestan en forma de alucinaciones, y evoca constantes vestigios de ideas carentes de fundamento. Estos vestigios alcanzan el nivel consciente, a pesar de proceder del subconsciente. De ahí que la gente crea haber detectado malicia en una frase inocente, o tenga la seguridad de haber fracasado cuando sólo se trata de un retroceso pasajero.
37
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente La ciencia ha descubierto que las personas que se dedican a cualquier tipo de actividad creativa desarrollan las zonas del cerebro que funcionan durante aquella actividad. Los compositores y los músicos desarrollan la parte musical de su cerebro, su talento no sólo se debe a que tuvieran previamente desarrollada dicha zona. De modo similar, los pintores y los escultores desarrollan las áreas visuales de su cerebro. Sólo con observar un artista es posible ya saber si el arte que practica es musical o visual. Si es músico, su energía tiene mayor tendencia a fluir hacia el sentido del oído, pero si es pintor, será evidente que pondrá mayor énfasis en el de la vista, a menudo los joyeros tienen unos ojos más luminosos que las otras personas. Por lo tanto, las visualizaciones dirigidas a un determinado aspecto de la búsqueda espiritual, desarrollan aquellas áreas correspondientes en el cerebro. Por ejemplo, las visualizaciones dirigidas al entrecejo desarrollan el lóbulo frontal del cerebro, situado en esa zona en particular. Cuanto más consigas concentrarte en dicho punto, con mayor rapidez te llegará la experiencia superconsciente. Los momentos de quietud forman parte de la naturaleza de forma inextricable. De ahí nuestra resonancia con los acontecimientos externos de la naturaleza. Por ejemplo, entre cada respiración y la siguiente, hay un momento de quietud, y lo hay también entre cada exhalación e inhalación. Mientras meditas descubrirás que fijarte en la respiración es una buena práctica. Concéntrate, en especial, en las pausas entre cada respiración. Sé consciente también de las pausas en otros momentos de quietud de tu vida: al final de una secuencia de pensamientos o sentimientos; en el momento de cambiar tus actividades; en el momento de despertarte o de conciliar el sueño. Aprende a saborear más estas pausas, no ahogues tu consciencia en un torbellino de constante actividad. Una buena técnica para cambiar la dirección de aquello que no te guste en tu vida, el estar de mal humor, por ejemplo, o tener ataques de celos, de ira o de desesperación, es hacer una pausa, tanto física como mental, y utilizarla después para establecer el cambio deseado. Puedes hacerlo del siguiente modo: Inhala el aire y tensa el cuerpo; y exhálalo y relájate. Después permanece sin respirar tanto tiempo como puedas hacerla sin sentirte incómodo. Mientras mantén la mente vacía de pensamientos. Cuando necesites volver a inhalar, efectúalo pensando en aquella energía opuesta al mal hábito que deseas cambiar Al mismo tiempo, llena la mente de pensamientos felices y constructivos: Si tu problema son los celos, pensamientos de bondad aceptación hacia todo el mundo; si es la ira, con pensamientos de serenidad desasimiento buen humor; si se trata de la desesperación, con pensamientos que inciten valor. Nosotros no creamos amor: lo manifestamos. No creamos inspiración: la recibimos. Lo mismo podría decirse de los pensamientos y de las emociones negativas. Atraemos los estados de conciencia que nos llegan. En cuanto a preocuparte por esta clase de influencias negativas, no las invites a venir con tu excesiva ansiedad. Creo que la mayoría de las influencias «satánicas» que experimenta la gente aparecen como respuesta a sus propias preocupaciones sobre el tema. Sé positivo. Elévate con tus aspiraciones, no desciendas con tus miedos. Si surgen en tu mente pensamientos negativos, no los aceptes. Los pensamientos no son tuyos, no te identifiques con ellos. A pesar del tiempo que los hayas albergado y alimentado en tu mente, son elementos extraños. Repítete a ti mismo: «Soy hijo del Gran Arquitecto Del Universo .A partir de ahora no me definiré a mí mismo según mis debilidades, sino según mis virtudes». Que la paz este con cada uno de uds.Ω
38
Octubre a Diciembre de 2016
Revista Oriente
De última hora…. El venerable maestro José Luis Sánchez Pérez, de la R.·.L.·.S .·. Ignacio Ramírez 68 No. 111 hizo entrega de la presea al mérito masónico, a quien resultara con la más alta calificación en una escuela de Reynosa, acompañándole en este acto hermanos de este respetable taller, dando un mensaje de felicitación a nombre de nuestro Muy Respetable Gran Maestro, Félix Elizalde Villa, y de la masonería tamaulipeca en general.
Durante el mes de octubre tuvimos el conocimiento del fallecimiento del querido hermano Alfredo Ortiz, miembro biactivo de la R.·.L.·.S .·. Luz del Norte No. 10 del Oriente de Matamoros, Tam. y de la Masónic Lodge 1136 de Dona Texas, por lo que a petición de sus familiares se hicieron honras fúnebres por parte de ambos talleres, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Félix Elizalde Villa, acompañado de hermanos de Matamoros, Nuevo Progreso, Reynosa, Miguel Alemán y ciudades circunvecinas del valles de Texas estuvieron presentes para decir un hasta luego a nuestro respetable hermano. !Descanse en paz!
Respetuosos de las leyes y de las autoridades de nuestro país, estado y comunidad en que vivimos, nuestro Muy Respetable Gran Maestro acompañado de un gran número de hermanos, damas de la Asociación de Beneficencia y Cultura No 1 de este oriente, acudieron a saludar y presentar sus respetuosos saludos al Lic. Jesús de la Garza del Guante, Presidente Municipal de la ciudad de Matamoros Tamaulipas, a quien ofrecieron y apoyo incondicional para la realización de todos los proyectos que tiendan a llevar beneficio a nuestra comunidad. Por su parte el alcalde agradeció esta muestra de apoyo solidario, gratamente sorprendido por el espontáneo ofrecimiento, y que seguramente les tomará en cuenta cuando fuere necesario.
39
Octubre a Diciembre de 2016
El 16 de diciembre de 1916, el Presidente Venustiano Carranza, instaló en el Teatro Iturbide (hoy teatro de lla república) en la Cd. De Querétaro al congreso constituyente que se encargaría de redactar la nueva constitución, que tomando como base los principios plasmados en la de 1857, para adecuarla a la nueva situación que vivía el país. Duros debates entre liberales, moderados, radicales, surgieron en la tribuna de la elocuencia, para defender o debatir las ideas propuestas por algún bando, ya que algunos pretendían la incursión de educación religiosa en las escuelas, otros lo rechazaron tajantemente al exponer Francisco J. Múgica “...sino que la comisión vio un peligro inminente porque se le entregaba el derecho del hombre al clero, porque se le entregaba el derecho de las masas, y porque se le entregaba señores, algo mas sagrado, algo de que no podemos disponer nunca y que tenemos necesidad de defender, la conciencia del niño, la conciencia inerme del adolescente”. (1) Finalmente tras dos meses de intenso trabajo el 31 de enero de 1917, quedó listo el nuevo documento que en su tiempo fue considerada como la primera constitución social del mundo, mucho antes que surgiera de la Unión soviética, que precisamente en ese año iniciaba su revolución para reivindicar los derechos de los trabajadores y del pueblo en contra de una oligarquía retrógrada.
Una vez concluidos los trabajos de la redacción del documento se convoca al C. Presidente de la República, Venustiano Carranza, para hacerle entrega del documento y declarar la clausura del congreso constituyente. Firmándose la bandera nacional que estuvo testificando los trabajos legislativos. Promulgándose posteriormente el 5 de febrero de 1917. Al emitirse la convocatoria para la redacción de la nueva constitución, todos los estados, enviaron a los diputados que representaban a los distritos de cada una de las entidades . El estado de Tamaulipas tenía en ese entonces ocho diputados que representaban a igual número de distritos a saber: Distrito 1o. Pedro A Chapa Distrito 1o. Alejandro Guerra C. Distrito 2o. Zeferino Fajardo Distrito 2o. Daniel Córdoba S. Distrito 3o.Emiliano P Nafarrete Distrito 3o. José Ma. Herrera Distrito 4o. Fortunato de Leija Distrito 4o. Félix Acuña. (2)
Fuente de información: (1) Crónica de la revolución mexicana Volumen 6 pag . 109 , (2) pags. 128 a 132.