MASONERIA UNIVERSAL
FAMILIA MEXICANA
REVISTA
Órgano Informativo de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de Tamaulipas
Edición de Enero a Marzo de 2018
R.·. E.·. A.·. A.·.
Lic. Benito Juárez García y Su Digna Esposa Doña Margarita Maza de Juárez, Ejemplo de abnegación y amor por México
A Juárez Juan de Dios Pesa
Dadle a mi voz el huracán rugiente El poder no domado y estruendoso, Que así quiero cantar de gente en gente Las inmortales glorias de un coloso.
Así Juárez, así; sin esas galas Falsas con que la corte irradia bella, Águila de Anáhuac, abrió sus alas, Miró a su patria y combatió por ella.
Si la muerte, que a todos nos aterra, Un trono sobre el ancho firmamento Guarda a los semidioses de la tierra, Juárez el inmortal tiene ese asiento.
La lucha era terrible; usos y leyes íbanse a derrocar; el antro oscuro, Nido de encomenderos y virreyes, Iba a crujir con su imponente muro.
Nacido en el peñón de una montaña, Bajo el dosel del azulado espacio, Su alcázar infantil fue una cabaña, Y el abierto horizonte su palacio.
Aún vagaba en la atmósfera el aliento De otras edades a la luz lejanas; íbase a desatar el pensamiento, A dejar el derecho sin cadenas.
Por su indígena raza, firme, austero; Por su oscuro nacer, del pueblo hermano, La tez de bronce, el corazón de acero, Griego el pensar, y el alma de romano.
Juárez, sereno en su saber profundo, Fija en el porvenir su audaz mirada, Y ve, como Colón, un nuevo mundo Entre las sombras de la edad pasada.
Los más brillantes lauros de la gloria Estaban a su frente destinados, Los grandes caracteres de la historia Estaban en el suyo condensados.
A describir sus luchas no me atrevo; Ante tanta grandeza yo me inclino, Aquel reformador gigante y nuevo Tuvo un Gólgota horrible por camino
El alma de Catón, el gran civismo De Leónidas, y de Agis la justicia, De Temístocles, todo el patriotismo, De Licurgo el saber y la pericia.
La muerte, al arroparlo en negro manto, Le arrebató de la familia humana, Pero su nombre ha de vivir en tanto Haya un palmo de tierra mexicana.
Todo en aquel humilde pequeñuelo Que la tierra de Ixtlán pobre crecía, Como en un arca lo guardaba el cielo ¡Sólo el Dios de los libres lo sabía!
Fue el plebeyo humillado a la nobleza; Fue el derecho imponiéndose a la historia; Donde acaba el hombre, el inmortal empieza; Su fama universal se llama gloria.
Águila audaz que sobre abrupta peña Y en muda soledad cuelga su nido, Cuando más tarde la extensión domeña, El valle ante tus pies queda vencido.
Edición de Enero a Marzo de 2018 ÍNDICE
CONSEJO EDITORIAL NOE BARRERA GONZALEZ Director General Consejo Editorial
Gran Comisión de Prensa Presidente DAVID RODRIGUEZ ALVARADO Tels. Domicilio 01 831 232 3762 Celular 045 (831)102 6469 R.·. L.·. S.·. 5 de febrero No 34 Dramante@hotmail.com VICE PRESIDENTE ZONA SUR ROBERTO MARTINEZ PERALES Tels. (833) 2120979 Celular (833) 1376023 bemar777@hotmail.com R.·. L.·. S.·. “Justicia No 3” VICE-PRESIDENTE ZONA NORTE VICTOR M. OLVERA DE SANTIAGO Tel. Dom. 01 (899) 922 26 05 Ofic. 01 (899) 922 56 68 Cel. 045 (899) 936 39 86 geriatra00@gmail.com R.·. L.·. S.·. "Fénix No. 40” VICE-PRESIDENTE ZONA CENTRO HELIO ERNESTO AMARO REYES Dom. 01 (834) 305 1684 Cel. 045 (834) 116 1541 heamaro@hotmail.com R.·. L.·. S.·. "Arq. Armando Lopez Pompa No 75” VICE-PRESIDENTE ZONA NORESTE JAVIER SANCHO MERCADO Dom. 01 (868) 816 58 20 Cel. 045 (868) 129 69 84 sancho_javier@hotmail.com R.·. L.·. S.·. “Luz del Norte No. 10” VOCAL ZONA MANTE OSCAR OBREGON SANCHEZ Tels. Dom. 01 (831) 233 60 34 Cel. 045 (831) 121 36 72 hoskkar@hotmail.com R.·. L.·. S.·. “Plutarco Elías Calles No. 71”
Envío de material escrito y gráfico directamente a la Gran Logia de Tamaulipas, o a la siguiente dirección electrónica: granlogiatam@hotmail.com , cuando no sea de su autoría, favor de citar la fuente de información para evitar problemas de plagio.
Portada Poesía a Juárez Directorio y contenido Mensaje del Gran Maestro Editorial “En busca de la excelencia CXVII Consejo Masónico Nacional Proclama Colima Instalaciones Desbastar la piedra en bruto La Revolución Mexicana Carrera 2017 AJEF Aniversarios Tercera Gran Tenida Aniversario de la Constitución El pensamiento masónico del siglo XXI Instalaciones ¿En donde están los músicos? Instalaciones Premiación Ensayo Filosófico Cambio mesa directiva ABC No. 12 El Ignorante Eventos Varios ¿Por qué debo llamarte mi Q H ? Informe Shriners Aniversarios San Pablo Guelatao Foto CXVII Consejo Masónico Nacional
1 2 3 4y5 6 7y8 9 y 10 11 a 14 15 16 y 17 18 19 20 21 22 a 24 25 y 26 27 y 28 29 y 30 31 32 33 34 35 36 y 37 38 39 40
FRATERNAL RECOMENDACION: Favor de enviar oportunamente por medio de su vicepresidente de zona, todo aquel material que deseen se publique, en formato WORD, aclarando que no debe de contener material explícito de nuestros rituales y ceremoniales que divulguen nuestros secretos; Así mismo cuidar la ortografía, pues estos se insertarán tal como se reciban. Las fotos que sean tomadas con cámara digital, no con teléfonos, Ipads, ni tablets, ya que estos dispositivos no tienen buena calidad de resolución y se dificulta su edición para su publicación. (La edición se cierra un mes antes de celebrarse la gran tenida trimestral siguiente)
Mensaje del Gran Maestro
Revista Oriente
E
ste será el último mensaje que les mandare por este medio, esperando que el gran arquitecto del universo les siga iluminando su fructífero camino hacia la superación y el éxito, el tiempo inexorable sigue caminando sin detenerse y el pensamiento masónico de fraternidad debe prevalecer como hasta ahora en nuestra querida gran potencia tamaulipeca.
En el mes de noviembre se llevó a cabo en el gran Or.·. de Tampico el Tercer Congreso ABC donde nuestras queridas damas integrantes de este importante grupo para masónico nos dieron una muestra y ejemplo de trabajo en condiciones de amistad y fraternidad llevando a cabo sus elecciones y unidad en solo propósito de servir en cada uno de sus orientes a quienes más necesitan llevando un mensaje de filantropía y amor a sus semejantes poniendo muy en alto a la Gran Logia de Tamaulipas. La tercera gran tenida celebrada en el Or.·. de Cd. Mante el diez de diciembre del 2017 e.·. v.·. nos dejó muy buen sabor de boca ya que transcurrió sin problemas y los anfitriones se portaron muy bien ofreciéndonos un banquete solsticial exquisito con una conferencia músico visual en celebración de los 300 años de la masonería organizada formalmente y la ceremonia del fuego sagrado y los brindis de obligación se llevaron con una solemnidad impresionante felicidades a mi Resp.·. Hno.·. David Rodríguez Alvarado Resp.·. diputado gran maestro quien coordinó estos magníficos trabajos masónicos. Empezamos este año con gran entusiasmo y efervescencia masónica en toda la Jurisdicción Tamaulipeca para cumplir con el ritual de instalación de las 92 logias de nuestra gran jurisdicción empezando desde el norte, noreste centro y sur y contando con la valiosa ayuda de las Grandes Dignidades, Diputados de Distrito, ex grandes maestros y algunos oficiales de la Gran Logia para cumplir entre todos con la renovación de los cuadros de todas las logias, mi perenne agradecimiento a todos mis queridos hermanos que colaboraron en esta tan noble misión. Seguimos visitando todos los orientes donde fuimos invitados para aniversarios y tenidas de instrucción y eventos cívicos en algunos orientes; Los Hermanos del Valle de Texas nos invitaron a una cena en la Isla del Padre donde saludamos 4
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
con gusto al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Texas el Respetable Hermano Tommy Frank Chapman, donde fuimos presentados y atendidos como solo los masones lo sabemos hacer, fui acompañado a esta reunión por los RR.·. HH.·. Eugenio Allan Olivares Garza y Teodoro Hinojosa Elizondo ex grandes maestros, así como por el gran orador J. Néstor Castillo Berrones y el presidente de la gran comisión de relaciones exteriores el R.·. H.·. German Barrera Peña y el representante de la Gran Logia de Tamaulipas ante la Gran Logia de Texas el R.·. H.·. Fred Cano.
En el presente mes de marzo asistimos al Gran Oriente de Chiapas a la reunión de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, que se llevó a efecto en San Cristóbal de las Casas donde llevamos la representación de nuestra Gran Potencia en donde se trataron asuntos importantes para la Masonería Mexicana y para nuestro País en general. Respetables Hermanos ya estamos preparados para la cuarta gran tenida donde daremos cuenta de las actividades realizadas durante este ciclo masónico del 2017-2018 ¨300 Años de Masonería Formal¨, me dará mucho gusto saludar a todos mis QQ.·. HH.·. de forma personal para despedirme y entregar la Gran Maestría a quien me habrá de suceder para cumplir con el proceso constitucional de la renovación del gran cuadro deseando, y estoy seguro que con su proyecto y plan de trabajo se seguirá fortaleciendo a nuestra Gran Logia de Tamaulipas. Mis respetable hermanos me despido de ustedes, con estas sencillas palabras, ha sido un placer servir a ustedes y a la Gran Logia de Tamaulipas.
Fraternalmente
Noé Barrera González Muy Respetable Gran Maestro
5
Enero a Marzo de 2018
Editorial En busca de la excelencia.
Revista Oriente
“La excelencia está hecha de pequeños detalles, pero la excelencia no es un pequeño detalle”. MACyR
L
os preceptos masónicos son preceptos de excelencia. Nos corresponde difundirlos y practicarlos.
Estudios formales, realizados por prestigiosas instituciones de educación superior en el ámbito mundial, muestran que en el desempeño personal existen al menos tres conductas que son practicadas deliberadamente: excelencia, mediocridad y miserabilidad. Dichos estudios señalan que el noventa por ciento de las personas han decidido vivir mediocremente, es decir mantenerse en una zona de confort que no implique mayores esfuerzos, mientras que cinco por ciento de ellas, han tomado la decisión de vivir miserablemente, adquiriendo hábitos y posturas antisociales, agresivas e incluso criminales. Por otro lado, el cinco por ciento de las personas han determinado vivir una vida de excelencia. Según los estudios referidos, la mayor parte de las personas adoptan una actitud mediocre por el hecho de que consideran inalcanzable la excelencia, aduciendo que la excelencia es igual a perfección. La Real Academia Española la define así: “excellentia (latín) es la superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo”, por tanto podemos considerar que la excelencia no es perfección, puesto que nadie somos perfectos, pero sí es superioridad. La excelencia es la característica fundamental del estilo de vida masónico. Podemos afirmar que la excelencia es una característica personal con la que el individuo no nace, sino que se desarrolla poco a poco. La excelencia tiene que ver con conocimientos, habilidades y aptitudes y se va construyendo con asiduidad, es decir con la insistencia y la repetición continua y permanente de acciones y pensamientos que promueven la superioridad en el desempeño de nuestras actividades cotidianas.
La excelencia es el motor que nos impele a abandonar el status quo para posicionarnos en el estado del arte (state of the art) en todo lo que realizamos. La Gran Logia de Tamaulipas nos llama practicar el estilo masónico de la vida. Nos invita a realizar nuestras actividades masónicas en un nivel de excelencia. Es necesario que renovemos nuestro espíritu para hacer lo que nos corresponde en ese estado. Nuestros predecesores fundaron la GLT con una visión muy clara: formar mejores hombres para transformar a la comunidad. Cada uno de nosotros formamos parte de esta gran institución, y en conjunto la GLT es lo que nosotros somos. Estas son razones más que sobradas para ir más allá en nuestro quehacer masónico cotidiano. Podemos estar seguros de que todo lo que es tocado por la masonería adquiere valor. La excelencia es el estilo de vida que añadirá valor no sólo a nosotros mismos, sino a nuestras familias y la comunidad en general. Vamos todos en busca de la excelencia, vamos todos a buscar los senderos de nuestra propia superación con la excelencia como resplandeciente oriflama. Recordemos que la excelencia está hecha de pequeños detalles, pero la excelencia no es un pequeño detalle.
David Rodríguez Alvarado Resp.·. Dip.·. Gran Maestro Presidente de la Gran Comisión de Prensa
6
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Noviembre 10, 11y 12 de 2017
7
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Noviembre 10, 11y 12 de 2017
A Nuestro Respetable hermano LUIS CASTILLO TREVIÑO le fue entregado un merecido reconocimiento por la labor realizada como presidente de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos durante el ejercicio 2006-2009
La Gran Logia de Colima fue la anfitriona del CXVI CONSEJO MASONICO NACIONAL, celebrado durante el mes de noviembre, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro NOE BARRERA GONZALEZ encabezó la delegación representativa de nuestra Gran logia, siendo acompañado por los respetables hermanos David Rodríguez Alvarado Resp.·. Dip.·. Gran Maestro, Ramón Arias Martínez, Gran Segundo Vigilante, Ex Grandes Maestros Fidel Rodríguez Hinojosa, y Luis Castillo Treviño y varios hermanos mas, quienes participaron en los distintos eventos organizados, asimismo disfrutaron de los eventos sociales que se desarrollaron durante los tres días en que la masonería nacional discutió varios temas de interés nacional, llegando a importante conclusiones las cuales se plasmaron en la proclama Colima que se inserta en esta edición. 8
Enero a Marzo de 2018
CONFEDERACIÓN DE GRANDES LOGIAS REGULARES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
C. ENRIQUE PEÑA NIETO. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. CC. DIPUTADOS Y SENADORES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. C. LUIS MARÍA AGUILAR MORALES. MINISTRO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA JOSÉ ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. C. FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
ISMAEL GUTIÉRREZ LOERA
FERNANDO MARTINEZ ACOSTA
GARDUÑO MARTINEZ
CC. DIPUTADOS DE LOS CONGRESOS LOCALES. CC. PRESIDENTES MUNICIPALES. CIUDADANOS.
En el marco de los trabajos del CXVII Consejo Masónico Nacional de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, sus integrantes, haciendo acto de presencia en la ciudad de Colima, Colima, manifestamos a través de la presente, perspectivas actuales sobre problemáticas de México. Con base en nuestros postulados y el debido respeto hacia nuestras autoridades Constitucionalmente establecidas, enfocamos nuestras opiniones y análisis para contribuir a mejores políticas y acciones gubernamentales, en beneficio de la sociedad en general.
ANTONIO ENRIQUE
Continuamos haciendo un atento llamado a reforzar y clarificar ante la opinión pública, las medidas, políticas y soluciones, en los renglones de Seguridad y Justicia, para un mejor desenvolvimiento social y económico.
Externa y Social PÉREZ AGUIRRE
A
E F
La impunidad y corrupción, continúan adelante y al alza, sin muestras visibles de control, provocando en consecuencia, latente indignación general, que debe terminar. Hace falta la ratificación de la Ley Anticorrupción en cada Estado para su aplicación inmediata. Consideramos necesario, actualizar tarifas y reglas operativas en las esferas gubernamentales correspondientes, para un mejor funcionamiento de las autopistas, casetas y puentes de peaje existentes, estableciendo las medidas necesarias para pagos de mejor acceso hacia los usuarios y lograr una mejor vigilancia de mayor capacidad. Exigimos mayor claridad en publicidad y propaganda, por parte del Ejecutivo, sobre el cómo se establecerán los precios de los combustibles derivados del petróleo. Se requiere información clara y objetiva, sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte {TLCAN), y damos nuestro más amplio respaldo, al C. Presidente y a su equipo negociador. A su vez, hacemos la petición de que en el mismo se incluya, el que México se convierta en productor de bienes de capital, mientras esto no suceda, estaremos siempre expuestos a medidas gubernamentales de otros países, perjudicando altamente a nuestro País en este renglón, deben de cancelarse las restricciones impuestas en el clausulado vigente, tenemos actualmente, suficiente tecnología y materias primas para responder, con plena competitividad, estando a la altura de cualquier país a nivel mundial.
CONFEDERACIÓN DE GRANDES LOGIAS REGULARES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
JOSÉ ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
ISMAEL GUTIÉRREZ LOERA
FERNANDO MARTINEZ ACOSTA
GARDUÑO MARTINEZ
ANTONIO ENRIQUE
Externa y Social PÉREZ AGUIRRE
A
E F
La vida democrática se enriquece, cuando la ciudadanía responsable y pacíficamente rechaza a quienes pretenden lesionar la paz social. México requiere de instituciones electora les sólidas, fuera del alcance de aquellos que irresponsablemente siembran la discordia entre los mexicanos. POSICIONAMIENTO En el acontecer nacional, reconocemos que se han tenido adelantos altamente significativos, en medidas económicas, con miras a disminuir en nuestro entorno, la desigualdad social y contar con mayores beneficios para nuestro País.
Hay que seguir adelante con los cambios necesarios, sin hacer a un lado el estado de derecho, la libre expresión sin cortapisas y no olvidar el respeto que todos nos debemos; solo así, se logrará a futuro el que México pueda decir en su historia, haber contribuido a la formación de mejor ciudadano.
Revista Oriente
Durante los días 18 y 19 de noviembre de 2017, se efectuó en la Ciudad y Puerto de Tampico Tamaulipas el TERCER CONGRESO DE ASOCIACIONES DE BENEFICENCIA Y CULTURA, en el que se dieron cita las distintas asociaciones ABC, diseminadas a lo largo y ancho del estado. En esta ocasión la Asociación de Beneficencia y Cultura No 2 auspiciada por las logias del Oriente de Tampico, fueron las anfitrionas de este importante evento, el cual fue oficialmente inaugurado por el Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Tamaulipas, Noé Barrera González quien les exhortó a seguir trabajando como lo han hecho hasta el día de hoy. Acompañaron a nuestro Muy Respetable Gran Maestro, los ex grandes maestros FERNADO DE LEON GUZMAN Y TEODORO HINOJOSA ELIZONDO, así como el Muy Respetable Diputado Gran Maestro DAVID RODRIGUEZ ALVARADO y varios hermanos mas. Durante la celebración de este congreso se efectuaron varios eventos culturales como conferencias así como comida s y cena baile de gala, y dentro de las actividades de trabajo se nombró la nueva directiva a nivel estatal la cual encabeza como presidenta la respetable dama Profesora Beatriz Peña Pernas. Quien será auxiliada por damas integrantes de las distintas Asociaciones del Estado de Tamaulipas. 11
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
omo ya es una costumbre y de acuerC do a lo que marca nuestra constitución y los reglamentos internos de las logias de la gran Jurisdicción, el mes de Enero marca el inicio de un nuevo ciclo masónico en cada uno de los talleres.
Una vez efectuadas las elecciones, se mandan los informes a la gran secretaría y se circulan las invitaciones al Muy Respetable Gran Maestro en turno, a fin de que acuda o nombre a un representante para que les instale. En esta ocasión tanto nuestro Muy Respetable Gran Maestro NOE BARRRA GONZALEZ, el diputado Gran Maestro DAVID RODRIGUEZ ALVARADO, los Grandes vigilantes HECTOR GARCIA RODRIGUEZ Y RAMON ARIAS MARTINEZ, así como algunos ex grandes maestros, recorrieron los distintos orientes de nuestra entidad para instalar a los nuevos cuadros que regirán los destinos de cada una de las más de 90 logias. Tarea que les llevó casi todo el mes de enero siendo el día 24 cuando se instaló la última de ellas. Por lo que antes de concluir el mes todas estaban ya funcionando normalmente. En sus mensaje se les exhortó a seguir el mismo ritmo de trabajo que sus antecesores les marcaron, para que la Gran Logia de Tamaulipas siga mejorando en calidad, tanto en instrucción como en participación en la sociedad.
12
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
13
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
14
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
"Desbastar la Piedra en Bruto".
A.·. M.·. Arturo Quiroz Bethancourt R.·. L.·. S.·. Gral. Pedro J. Méndez No. 50 Or .·. de Reynosa, Tam.
E
n tenida ordinaria, durante la apertura de los trabajos el V:. MI:, pregunta: "¿En que trabajan los AApr.·. MMas.·. H:. Seg.·. Vig:.?", a lo que el H.: Seg:. Vig:. responde: "Desbastar la piedra en Bruto V:. M.·.”, el V:. M:. pregunta de vuelta "¿Qué significa la Piedra en Bruto H:. Seg:. Vig:. y recibe como respuesta: "Nuestro estado de imperfección, por los vicios y la ignorancia; piedra que debemos trabajar constantemente a fin de alcanzar la Virtud y la Instrucción". Y es este el contexto del trabajo que presento el día de hoy.
la senda que hemos de seguir como buenos masones Y se requiere el cincel, que simboliza la voluntad que con golpes continuos es capaz de transformar porque para poder hacer primero hay que querer, siendo la voluntad la fuerza primaria en esta labor.
La Piedra en Bruto que mencioné antes, la traemos con nosotros del mundo profano que simboliza nuestro estado de inconsciencia por los vicios y la ignorancia, físicamente se encuentra representada al pie de la Col:. Del Norte. Hay que pulirla con el martillo, el cincel y la regla para convertirla en una piedra En el lenguaje simbólico masónico, la piedra labrada, que también está representada físicaen bruto representa el objeto sobre cual debe mente al pie de la otra columna. aplicarse el Apr:. para convertirlo y que sea útil para el levantamiento metafórico del Tem- Recapitulando, cada Apr:. es a la vez obrero, plo de Salomón, pero, dentro de nosotros mis- materia prima e instrumento. Él mismo es la mos. Los Masones, de acuerdo con las respon- piedra bruta, en imperfecto desarrollo, a la que sabilidades a sus cargos y oficios son obreros, tiene que convertir en una forma, o perfección y el Apr:. es al que le corresponde la tarea más ideal, cual se encuentra dentro de esta imperbásica del equipo, pero no menos importante, fección. que es despojar de todos los pedazos más irregulares del material para después continuar Personalmente, pienso que cada vez que acudo a Log:., cada trabajo que presento y cada cocon la construcción de la edificación. nocimiento que adquiero representan un golpe Para esta labor se necesitan herramientas, las que va moldeando mi piedra bruta, desbastancuales se entregan en la iniciación: el martillo, do y puliendo con determinación mis propios que simboliza la fuerza subyugada por la inte- errores y defectos, siendo esto parte fundaligencia, al ser entregado al Apr:. el V:. M:. le mental en mi crecimiento. Si nosotros mismos dice. "Dad con el martillo golpes mortales a somos "la piedra", conocemos nuestras impervuestros vicios y no os separéis nunca, de la fecciones las cueles debemos trabajar. En línea del deber que la regla os señala", la re- nuestras manos está el destino que deseamos gla que nos enseña el camino recto del deber, desbastar.Ω 15
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
LA REVOLUCIÖN MEXICANA M.·.M.·. Luis Ángel Cantú García R.·.L.·.S.·. Mediodía #17 Or.·. de Comales, Tamaulipas
Abrevando un poco sobre la historia de la Revolución Mexicana y de acuerdo con los libros de texto puedo decir lo siguiente: La Revolución Mexicana empezó el 20 de Noviembre de 1910. Don Francisco I. Madero en 1909 promovió el Partido Antireeleccionista e inició el movimiento armado este día pugnando por el ¨Sufragio Efectivo no Reelección¨ y murió por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la ¨Decena Trágica¨. Pancho Villa tomó a su mando la división del Norte. Emiliano Zapata con su Plan de Ayala luchó por la justicia agraria. Venustiano Carranza, se levantó contra el gobierno de Victoriano Huerta “El Chacal”, quien por sus formas ilegítimas y deshonrosas de designarse Presidente fue nombrado “El Usurpador de la Nación”. El resultado fructífero de estas luchas es la Constitución Política del 5 de Febrero de 1917 que todavía nos rige. En este documento quedaron clarificados los ideales de los principales jefes de la revolución mexicana, garantizando reformas y derechos liberales, es decir, derechos civiles y políticos, y los sociales, que es la reforma agraria y legislación laboral. En resumen, los ideales perseguidos durante la Revolución Mexicana fueron la Libertad, la Igualdad y la justicia. Como todo lo que empieza debe tener un fin, este importante acontecimiento nos lo han marcado que culminó con el surgimiento de la Constitución Política de 1917 que aún nos rige, más otros autores nos la marcan en la década de 1920 con el inicio de repartición de tierras, o en 1934 con la formación de Ejidos. Esto haciendo referencia a la lucha armada. Desde un punto de vista social, puedo decir que esa revolución con los fieles ideales perseguidos la estamos aun viviendo actualmente, porque nosotros mismos somos responsables de defender desde nuestras trincheras, de defender y hacer valer esos ideales de Libertad, de Igualdad y de Justicia en los roles que desempeñemos en nuestra sociedad, ya sea como padres, madres, hijos, alumnos, maestros, autoridades, etc., siempre empezando por nosotros
16
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
mismos en ser libres, libres de pensamiento, libres de todo aquello que nos desmerezca como personas, que nos mantenga atado, que vaya en contra de nuestros principios y buenas costumbres, haciendo a un lado todos las malos hábitos y de las pasiones que nos hacen esclavos de la fatalidad, y es así como una verdadera persona libre se hace. Ante la igualdad, de ser una persona igual ante los demás, cumpliendo fielmente con los derechos y obligaciones que tenemos como todo ciudadano, como padres de familia, como hijos, como autoridad, etc., quizás existan cosas que nos agrade en cumplir o en recibir, pero también existen obligaciones que debemos cumplir para mantener el orden social y ejemplo ante los demás. Y ante la justicia, es otro ideal por el cual debemos de sobresalir hoy en día, practicar la justicia, de justos en nuestros actos, justos en el pedir al igual justos al dar a los demás, justos en la forma de comportarnos, justos al educar como padres de familia que somos, ya que la educación de casa es la primera y fundamental educación que recibimos desde nuestros primeros días de vida. Practicando así la justicia podremos inculcar en nuestros pequeños una nueva forma de respeto a las autoridades y a las leyes que nos rijan. Hagamos que cosas buenas sucedan, sigamos con esta revolución que vivimos y la llevemos a bien, comencemos en nuestra persona a cambiar y no culpemos a los demás por todo lo malo que esté pasando, unámonos como una gran familia, para formar personas, para formar mexicanos con amor a nuestra patria, que lo podemos construir llevando a cabo aun con los fieles ideales de libertad, igualdad y justicia. Hagamos que esto suceda y así nos formaremos como mejores hijos, mejores padres, mejores ciudadanos y por supuesto “¡MEJORES MEXICANOS!” Es cuanto…
17
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
CARRERA DEL FUEGO DE LA REVOLUCION MEXICANA
Una tradición que siempre se ha mantenido, aun cuando ahora se hace en forma aislada en cada uno de los oriente, ya que antes se hacia a nivel estatal, participando grupos AJEF desde Nuevo Laredo hasta Tampico, realizando una carrera que empezaba desde días antes y concluía el 20 de noviembre. En esta ocasión el 20 de noviembre de 2017 las 6 Logias AJEF (sic) del Del Or.·. de Cd Victoria, Tam. CRISTOBAL COLON No. 4. VILLA DE AGUAYO No. 7, DR. SALVADOR ALLENDE No. 36, FRANCISCO ZARCO No. 42,VICTORIA 2000 No. 49, JUVENTUS LIBERUM No. 53 Y CLUB CULTURAL JUVENIL FEMENIL ATENEA No. 1, realizaron el evento con el que se conmemoró el 107 aniversario del inicio del movimiento armado de la Revolución Mexicana. Una excelente labor de los asesores de cada uno de los grupos, así como de las logias auspiciadoras.
18
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
El 15 de noviembre de 2017,. La RLS Perseverancia No 4 efectuó el CII aniversario de su fundación, con una tenida ritualística presidida por el Muy Respetable Gran Maestro NOE BARRERA GONZALEZ, siendo acompañado por el Muy Respetable Diputado Gran Maestro DAVID RODRIGUEZ ALVARADO, los Respetables ex grandes maestros Fernando de León Guzmán y José Lerma Araujo, Teodoro Hinojosa Elizondo, así como diputados de distrito y hermanos de las logias de la amistad de los distintos orientes circunvecinos.
D
urante la celebración del LII aniversario de fundación de la RLS José Arrese No. 55 del Or .·. de Matamoros, Tam. Se otorgó medalla por cumplir 50 años de actividad masónica ininterrumpida al Respetable hermano Adán Pérez García, por lo que nuestro Muy Respetable Gran Maestro NOE BARRERA GONZALEZ, presidió tenida blanca el 16 de noviembre de 2017, para dentro de ese marco reconocer la fructífera trayectoria de tan distinguido hermano, atendiendo la petición del respetable taller de premiarle en este evento, de poner en su pecho la medalla que otorga la Gran Logia de Tamaulipas. Una gran concurrencia se dio cita en un salón de ese oriente para compartir con los hermanos del taller antes mencionado la alegría de llegar a un año mas de vida masónica, que a lo largo de su trayectoria ha sido fructífera, contando con dos ex grandes maestros surgidos de sus filas, como son los respetables hermanos José Arnoldo Castillo García y el actual Gran Past Master Félix Elizalde Villa, y afiliado recientemente Félix Peña Kanafanny, y actualmente cuenta entre su membresía al respetable Gran Segundo Vigilante Ramón Arias Martínez. En su mensaje Nuestro Muy Respetable Gran Maestro les exhortó a seguir trabajando en esa gran tarea de forjar lideres que hagan mas grande y fuerte la masonería de Tamaulipas.
19
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Durante los días 9 y 10 de diciembre de 2017.se efectuó en el Oriente de Cd. Mante, Tam. Nuestra tercera tenida trimestral correspondiente a este Gran Ejercicio 2017-2018. El día 9 se efectuó la reunión del Gabinete Consultor, en el que se analizaron los puntos a tratar ante la Alta Cámara. Al día siguiente, las actividades se iniciaron con la guardia de honor ante el monumento al Lic. Benito Juárez a las 8:00 Hs. Depositándose ofrenda floral. Posteriormente a las 10:00 se iniciaron los trabajos de la Tercera Gran Tenida, desahogándose todos los asuntos en cartera. Los trabajos se desarrollaron de una manera armónica y fraternal. Por lo que una vez clausurados los trabajos y disfrutar del convivio prepara por los hermanos anfitriones de este evento, se despidió a los obreros contentos y satisfechos. NOTA ACLARATORIA. En esta ocasión no se insertan las fotos acostumbradas, ya que no se recibió material alguno, tal vez se abstuvieron de enviarlas para dar cumplimiento a lo expuesto en la circular No 40/2017-2018, que prohíbe la toma y difusión de material grafico Por lo que ofrecemos una disculpa por este inconveniente. La presente foto se tomó del Facebook de un hermano que la subió a su pagina. Atentamente Gran Comisión de Prensa
20
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
A lo largo y ancho de Tamaulipas se efectuaron actos conmemorativos con motivo del CI aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Nuestro Muy Respetable Gran Maestro estuvo presente en los que se efectuaron en Cd. Mante, y Quintero, Tam. Lugar de nacimiento del Constituyente Tamaulipeco Lic. Zeferino Fajardo Luna. Simultáneamente en otros orientes se efectuaron actos similares, en la que estuvo presente la participación de los liberales en coordinación con las autoridades municipales y estatales. 21
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
EL PENSAMIENTO MASÓNICO EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI M.·.M.·. Fernando de León Guzmán M.·.R.·. Ex Gran Maestro 2013-2014 Or.·. Cd. Madero, Tam.
El Pensamiento Masónico, está fundado en principios trascendentales como el Amor a Dios, a la Patria, a la Familia y al Prójimo; regulados por la Tolerancia, la Virtud y la Sabiduría. Por lo tanto hay que tener en cuenta, que también se apoya en una constante investigación de la Verdad, a través del progreso del conocimiento humano, de las ciencias y de las artes, bajo la Trilogía: Libertad de pensamiento, Igualdad ante Dios, por una Fraternidad universal y sobre todo, intrínsecamente, en los principios de la Razón y la Justicia, con el fin de que el mundo trate de alcanzar la Felicidad y la Paz Universal.
Amar a Dios, a la Patria, a la Familia y a la Humanidad. Exigir de sus miembros buena Reputación Moral, Cívica, Social y Familiar. Luchar por los Principios de la Equidad. Combatir el fanatismo y las pasiones. Practicar la Caridad y la Beneficencia. Considerar el Trabajo Lícito y Digno como Deber Primordial del Hombre. Defender los Derechos Humanos o garantías individuales.
Examinando este Marco de los momentos actuales, se articula con perfección los principios de Progreso de los pueblos, sobre todo, porque comprende los elementos naturales, que dan pie a los Derechos Humanos o garantías individuales; pero nos preguntarnos ¿cómo se llega a formar parte de la concepción que tiene como fin alcanzar la Felicidad? Observando reglas sencillas pero estrictas como: Obedecer las leyes democráticas del país. Vivir según los dictados de la honradez. Practicar la justicia. Amar al prójimo. Trabajar por la Felicidad del Género Humano.
La Masonería es una Institución, donde no existen deseos ni intereses personales a satisfacer, y que la ambición, se circunscribe a los límites de las necesidades de la Fraternidad, para lograr el perfeccionamiento social. Pues, para el Templo, el hombre material desaparece delante del hombre moral. La Masonería instituye la Moral en Acción; Moral, que en nada compromete los intereses privados del hombre. De allí, que la Moral viene a ser una palabra, que dará a cada Masón, una porción de sus Deberes y Derechos. Es ciertamente una antigua Orden, pero conformada por personas humanas que siempre estarán en su Época, en su Tiempo y en su Momento, cumpliendo como humildes Obreros, la labor de tratar de alcanzar la Felicidad de la Humanidad. Pero esa actualización, solo se da por un Trabajo constante, donde incuestionablemente, la enseñanza de la Moral hace posible, que se abran las puertas a la investigación de
Podemos afirmar con toda certeza, que la Masonería, es de hecho una Institución, por donde han transitado hombres de aquilatada dedicación por la superación de las mejores condiciones de vida de la humanidad, gracias a una serie de Postulados como:
22
Estos son postulados que deben tomarse en cuenta por y para los masones de nuestros tiempos y que cada quien los debe meditar en su templo interior.
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente la Verdad, perfeccionando el Arte Supremo del Pen- Masón, con cualidades tales, que en la medida que samiento. lo vayamos diseñando masónicamente hablando, lo proyectemos en el ideal para nosotros mismos y para Es decir, el Arte Real, a través del Conocimiento basa- nuestra sociedad. Debe estar claro que el estudio del do en la exactitud, ayudado por el trabajo y siendo mundo físico, en el mundo moral, que solo se comefectivo por la Perseverancia, con la segura intención prende, cuando la Razón y el Pensamiento, someten de vencer todas las dificultades, extinguir la oscuri- sus percepciones a la consulta de la Conciencia, que dad que nos da la ignorancia y distribuir Felicidad en es su guía por Intuición, para de esta manera, poder el Camino de la Vida. distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto y así, hacerse responsable de sus hechos. El Masón en estos tiempos como ya lo hemos despejado, en su transitar para encontrar la ciencia huma- El Masón con estas condiciones en cualquier época, na, o sea, la amalgama del Bien y el Mal, no debe estará capacitado para conocer la concepción del abusar de la debilidad de su congénere, ni hacer em- Universo, de su Universo y alegóricamente, de la Inpeño en su Vanidad. El Mal existe por todas partes teligencia que lo abraza. El Masón tiene la cualidad con atracciones tentadoras, pero por todas partes de que no busca adivinar los atributos del Creador, también está el Bien, sirviendo de Eje a todas las exis- pues solo podría otorgarle los que le pertenecen al tencias sociales del mañana. El Mal no es un principio hombre. Por esto y entre otros motivos, el Masón de desconocido, ni algo sin origen, es el lado débil de Nuestros Tiempos, abre los brazos al curioso para denuestra Naturaleza, que hace posible que se man- cirle: chen Tronos y Altares. Vale entonces inmortalizar la “Creemos en Dios y en la Inmortalidad del Alma y idea, de que no es justo, que sacrifiquemos nuestra nuestra Fe es firme, no porque otros nos la han inDignidad y nuestra Fuerza Moral a los apetitos de la culcado, sino porque nos la dicta nuestra Conciencia vida material. y satisface a nuestro entendimiento” El Masón debe trazar su camino en su propio Templo, lugar Sagrado, donde solo él puede entrar, con la Llave que la Naturaleza le dio, como resultado de un Trabajo constante que le permitió construirlo con mucha Fe, Esperanza y Caridad. Donde la Fe, vendría a ser la Sabiduría del Espíritu, sin la cual el hombre nada llevaría a buen término. La Esperanza seria la Fuerza de ese Espíritu, amparándolo y animándolo en las dificultades encontradas en el camino de la Vida, y la Caridad, la Belleza que adorna tanto al Espíritu como al Corazón bien formado, haciendo que en él, se abriguen los más puros sentimientos humanos.
Los Masones de Nuestros Tiempos están definitivamente unidos por los eslabones de la Fraternidad y proclaman siempre los Derechos inalienables de la Raza Humana. La sencillez que se sustenta en una constante reconstrucción de nuestro Templo.
Pero el Género Humano, como todas las Especies de todos los Reinos, estamos en constante evolución, adaptándonos permanentemente a los cambios que la Naturaleza dentro de su perfección nos impone, más aun, cuando el avance de la Ciencia se acerca al vértice de lo Divino, con las nuevas teorías de la Ingeniería Genética, la creación de los clones, trasplantes Una vez que conocemos la situación de “El Masón de increíbles, creación de especies transgénicas entre Nuestros Tiempos,” con respecto a su adecuación otros adelantos. histórica, podemos continuar en ir adosando a través de nuestra imaginación, la creación de un modelo de 23
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente Por lo anterior se podría decir que: “La Función del Masón en el México de Hoy seria”, que todo su esfuerzo y dedicación en sus horas libres lo debe dedicar al aprendizaje, luchar por su familia, por su Patria, colaborar en su municipio, debe ser un Ciudadano Universal, Caballero del ideal, integro probo, serio, virtuoso y honrado, debe tener valor y la constancia necesaria para hacer que reine la luz del bien y del progreso humano, y del progreso científico y Moral. Puntual en sus compromisos, ser buen padre, buen hijo, buen esposo, buen hermano, congruente en sus actos, respetuoso, eficaz, eficiente y responsable en su trabajo profano y en el área en que se desarrolle, esto y muchas virtudes y valores más, debemos estudiarlas, comprenderlas y asimilarlas y que formen la práctica de nuestro diario vivir y actuar. Para concluir les invito, para que juntos cultivemos el Honor, la Justicia y la Equidad, con el firme propósito, de que el Estandarte de la Libertad, Igualdad y Fraternidad sean nuestros inseparables acompañantes en todas nuestras acciones Que el Gran Arquitecto del Universo, derrame sus Bendiciones sobre nuestras Conciencias y nos ilumine con su Amor para la conquista de la Felicidad de todos nosotros. Fraternalmente
24
¿Sabias que ? El cerebro masculino envejece mas rápido.
C
uando se comparan con las mujeres, los hombres no solo tienen proporcionalmente un porcentaje mas elevado de materia blanca en el cerebro, también tienen más fluido en el cerebro. Cada vez que muere una célula cerebral, se reemplaza con fluido cerebro espinal. La cantidad de fluido en el cerebro indica la atrofia cerebral o la muerte de células cerebrales. Anatómicamente conforme los hombres envejecen, pierden tejido cerebral tres veces mas rápido que las mujeres. En cuanto a la función cerebral real , los hombres con edad entre 18 y 45 años, pierden cada vez más la capacidad para prestar atención con efectividad en todas las pruebas de habilidad, pero en especial en las que tienen que ver con la memoria verbal, las mujeres no muestran ninguna decadencia en este grupo de edades.
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
De Nuevo Laredo a Tampico, Pasando por El Control, Cd,. Victoria, Aldama y Tampico las Grandes Dignidades de la Gran Logia de Tamaulipas encabezadas por el Muy Respetable Gran Maestro Noé Barrera González realizaron esta maratónica tarea de instalar todas las logias de la Gran Jurisdicción en un tiempo record de 3 semanas. 25
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
26
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
¿Dónde están los Músicos? (Espíritu de Grupo)
M.·. M.·. Francisco Javier del Puerto Ruiz R.·.L.·.S.·. Armonía y Fraternidad No. 109 Or.·. Cd Reynosa Tam.
L
a Orquesta Sinfónica de la Ciudad va a ejecutar la Novena sinfonía de Beethoven; el público ha agotado las localidades; el Director de Orquesta está listo con sus partituras, la sala está dispuesta y los Instrumentos musicales preparados para ejecutar la Gran Obra. La Audiencia aplaude pidiendo que el telón se levante y empiece la actuación de la Orquesta; pero por más ruido que hay el telón no sube y los presentes empiezan a murmurar ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de la tardanza? Sin poder aplazarlo más, el Director sale al escenario y ante la sorpresa de todos les informa que no habrá Concierto porque los Músicos no se presentaron para ejecutar la Obra. ¿Ficción o realidad? ¿Cuantas veces ocurre que la Vida ha preparado todo para hacer realidad un gran proyecto pero que los Obreros llamados a construirlo deciden no aplicarse y solo aplican una pequeña parte de sus capacidades y energías?; esto provoca que al final el proyecto que tendría diez niveles quede en solo uno. Esto también ha ocurrido en la Masonería; las herramientas han estado listas para la Tenida, la Instrucción y los Trazados ya preparados listos para el Saco de Proposiciones; el Venerable Maestro ha llamado a los Obreros pero a la hora de abrir los Trabajos no todos los Hermanos han llegado y los que se presentaron aparecen cansados y preocupados; distraídos quizás. ¿Qué hacer en tal caso? Sí Ud. fuera el Capitán de un Barco que está atravesando una tormenta: ¿dejaría el timón de su nave en manos de otro? ¿Dejaría que su tripulación perdiera la fe en sí mismos por lo feo de la tempestad? ¡De ninguna manera! dice que sin portarlo jamás podremos ingresar a los 27
Es por ello que se dice que un Capitán se hunde con su barco; pues él nunca pierde la Fe en que saldrá delante de ese trance; y su tripulación se apoya más; no solo para salvar su vida sino por el Amor a su Equipo de Hombres, sus camaradas, sus hermanos y sus compañeros que son parte de su vida y de su éxito. Al final de esta dura experiencia que curte la piel de todos los obreros, los hace que se agrupen más, que sean un cuerpo que esta mejor preparados para triunfar en peores tempestades y por ende a recibir las Ganancias Mayores de los Proyectos Bien Hechos. Don Miguel Ruiz nos dice en su libro: “Los 4 Acuerdos Toltecas”; que el cuarto Principio para Liberarse; para Ser Feliz de verdad es: “dar el mayor esfuerzo”. Considerando que no podemos hacer el máximo esfuerzo a toda hora del día, pero que si podemos hacer el máximo en cada caso y situación de la Vida. Eso significa que si nos esforzamos, primero estaremos en paz con nosotros mismos pues sabremos que lo dimos todo; segundo, se generara una verdadera Fe que obra Milagros en favor de la causa y entonces el cansancio será la gloria del éxito. Para lograr la correcta ejecución de la Novena Sinfonía, todos los músicos deben actuar de forma correcta en el momento indicado; todos son necesarios, cada instrumento tiene un aporte de notas y tonos al todo de la obra; violines, chelos, flautas, guitarras, percusiones, etc. Si alguna sección de estas falta o no estuviese completa, el sonido que aportaría será insuficiente y la Ejecución total se verá comprometida. Es por ello que cada elemento de la Orquesta, cada interprete es importante y el que dé el máximo de sí mismo es vital para la Obra final. Cuando nos iniciamos en Masonería, el primer instrumento de trabajo que recibimos es el Mandil, se nos
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente trabajos. Nuestra Madre Logia por tanto nos llama a dice que sin portarlo jamás podremos ingresar a los trabajos. Nuestra Madre Logia por tanto nos llama a TRABAJAR; nos llama a esfor zándonos y nos da el título de Obreros Constructores; la Orden Masónica nos pone en acción desde el primer grado y hasta siempre en cada uno de los demás grados. La Obra nunca se detiene. Siempre estamos construyendo nuestro Templo Interior; siempre estamos perfeccionándolo y cuando llegamos a ser Maestros avanzados nos ordena ayudar a los Aprendices y Compañeros a progresar.
Curiosidades de la Masonería Cubana. 1.- La primera presencia de la masonería en Cuba no se debió a una logia cubana, sino inglesa. Durante la ocupación militar de La Habana por los ingleses en 1763 se constituyó el primer cuerpo masónico que realizó funciones en Cuba y estaba adscrito al Regimiento 48 del ejército inglés. 2.- La primera logia expresamente establecida en Cuba fue Le Temple de Vertus Theologales, a la que se le concedió carta de autorizo el 17 de diciembre de 1804
En la misma Iniciación bebemos tres líquidos; el dulce representa los placeres que debemos tener de a poco; el amargo es de mayor volumen y debemos agotarlo para aprender que debemos ser fuertes al resistir las calamidades o tempestades enseñando además que quien lo rechace no es digno de llamarse hombre. EL tercero es el agua simple con aun más cantidad; este nos muestra que la actividad regular es permanente y nuestro estado debe ser de paz al realizarla.
3.- El primer cuerpo masónico soberano que existió en Cuba fue la Gran Logia Española de Francmasones del Rito de York. Se formó de la reunión de las tres logias de origen extranjero radicadas en Cuba: Templo de las Virtudes Teológicas, Constancia y Delicias de la Habana.
Es por ello, que todos los masones debemos estar prontos a trabajar; con las herramientas listas, el corazón dispuesto, la mente concentrada y el cuerpo preparado para el esfuerzo de la acción. Atentos a la Dirección del Venerable Maestro quien tiene la batuta para guiar la Energía del Taller en bien de los mismos Obreros. Solo así daremos el mejor Concierto y el público; el mundo profano, será testigo de que la Gran Obra si se puede realizar, aunque no comprenda como se pudo lograr, pues eso es parte del Secreto Masónico que incluye el Espíritu de Grupo, llamado Unidad.
5.- Andrés Cassard, cubano de origen francés, es considerado el padre de la masonería cubana y tuvo bajo su tutela las logias: Fraternidad No.1, Prudencia No.2 y San Andrés No.3. Estas tres se unieron en 1859 fundando la Gran Logia de Colón.
Fraternalmente
“La Emancipación de la Consciencia por la Disciplina del Trabajo”
28
4.- Por un Real Decreto de España, fechado en el año 1824, las logias masónicas se declararon ilegales y sus integrantes se tuvieron que comenzar a reunirse en secreto porque sus miembros corrían peligro de ser apresados y encarcelados.
6.- José Martí se integró a la masonería en España y pertenecía a la Logia Armonía. Sus atributos de masón fueron donados a Cuba por Fermín Valdés Domínguez y se conservan en un museo.
7.- La bandera cubana tiene marcado simbolismo masón. Para los masones el triángulo rojo simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y sus lados iguales indican a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. Su estrella de cinco puntas es sinónimo de la perfección del maestro masón: la belleza, la virtud, la fuerza, la sabiduría y la solidaridad.
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
29
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Gracias Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento al Resp Dip.·. Gran Maestro David Rodríguez Alvarado, a los RR Grandes Vigilantes Héctor García Rodríguez, Ramón Arias Martínez, a los Resp.·. Ex Grandes Maestros, a los Diputados de Distrito y a todos los hermanos que participaron en la instalación de las dignidades que regirán para este ejercicio 2018, sin su valiosa colaboración no hubiera sido posible en tres semanas tener todas las logias de la Gran Jurisdicción de la Gran Logia de Tamaulipas en pleno funcionamiento. Grandes distancias se hubo que recorrer, robando tiempo al descanso y al entorno familiar y a sus actividades profanas, es por ello que su entrega y la buena disposición para cumplir la comisión otorgada, alcanza un valor difícil de valorar. Por todo ello reciban mi más sincero agradecimiento de su Muy Respetable Gran Maestro. Noé Barrera González 30
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
31
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
El pasado 24 de enero se efectuó el cambio de mesa directiva de la Asociación de Beneficencia y Cultura No. 12 del Or.·. De Miguel Alemán Tam. Ceremonia solemne que fue presidida por nuestro Muy Respetable Gran Maestro Noé Barrera González, siendo acompañado por el Venerable maestro de la RLS Miguel Hidalgo No. 42, Mario Alberto Alanís, por el Diputado de Distrito Victor Daniel León Reyna y el Muy Respetable Ex Gran Maestro Teodoro Hinojosa Elizondo. En su mensaje Nuestro Muy Respetable Gran Maestro, exhortó a las respetables damas, a seguir trabajando con el mismo ritmo que sus antecesoras, para que sigan llevando la mano bienhechora a quien más lo necesita, haciendo eco a su lema “La dignificación de la patria, por la Acción de la Mujer” 32
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
El Ignorante M.·.M.·. Miguel Ángel Trompiz Ramos R.·.L.·.S.·. Lic. Emilio Portes Gil No. 97 Or.·. de Reynosa, Tam.
L
a ignorancia es la falta de conocimiento y/o experiencia de un tema en particular, tomando en cuenta esta simple definición, podemos decir que la ignorancia es una cualidad que poseemos inherentes a nosotros de manera permanente y la cual es considerada un vicio o pasión que retrasa el progreso de nosotros como personas y como masones. Al iniciarte en esta augusta institución, la cual considero una escuela de vida, saliste de las tinieblas y decidiste emprender un camino hacia la luz, pero este paso solo es el génesis de algo maravilloso, sin embargo, no creas que es un camino fácil y corto, es un camino infinito en el cual, levantando la verdad al templo de la sabiduría, conseguirás el reconocimiento de tus hermanos. Esto que acabo de decir, es litúrgico, lo escuchas cuando el V.·.M.·. le pregunta al P.·.V.·. si es masón y el contesta mis hermanos me reconocen como tal y en el catecismo del aprendiz te menciona como consigues ser un masón, pero ahora te diré una verdad cruel que debes entender, si tu no quieres salir de la ignorancia, reducir esta cualidad al mínimo, ninguno de nosotros va a sacarte de allí, no porque no queramos, sino porque no es posible. De nada sirve que vengas a logia a suponer que trabajas, es decir, que desbastas tu piedra en bruto, que vienes a logia, un lugar en el cual se encuentran todas las herramientas y fundamentos para la superación, los cuales de manera sistemática se te harán disponibles, si al momento que sales al mundo profano, ignoras todo lo que aquí se enseña y te conviertes en un ignorante. Ves que tan fácil es volverse ignorante, que tan fácil es olvidar lo que aquí se enseña; para finalizar, quiero pedirte que dejes de perder el tiempo, que destruyas todas las actitudes que no te dejan crecer y que no descanses hasta cambiar y mejorar tu personalidad y que esa cualidad de ignorante sea reducida al mínimo y no sea una por la cual te reconozcan. Recuerda el objetivo del grado de aprendiz, es sembrar la duda filosófica y la filosofía es el amor a la sabiduría.Ω
33
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente Un merecido reconocimiento PostMortem se rindió al Resp.·. Hno.·. Andrés Araujo Araujo, Benemérito de la Masonería de Tamaulipas por lo que el salón de actos del Edificio Omega lució sus mejores galas para esta significativa ceremonia. Nuestro Muy Respetable Gran Maestro Noé Barrera González, presidió el solemne acto. Exaltando en su mensaje las virtudes que adornaron a tan distinguido hermano. Le acompañaron Respetables ex grandes maestros, Diputados de Distrito, así como miembros de las logias de la amistad de los orientes del área conurbada del sur de Tamaulipas.
El pasado 2 de febrero nuestro Muy Respetable Gran Maestro Noé Barrera González, asistió a la Isla del Padre acompañado de varios hermanos del norte de Tamaulipas para presentar sus saludos y respetos al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Texas Resp.·. Hno.·. Tommy Frank Chapman. En su mensaje Nuestro Muy Respetable Gran Maestro, resaltó las magníficas y armónicas relaciones que hay entre la Gran Logia de Texas y la Gran Logia de Tamaulipas, cultivándose una gran amistad entre los hermanos de ambos lados de la frontera. Por Su parte el Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Texas, agradeció la presencia de los Hnos.·. de México, manifestando que cuando hay buena voluntad se puede convivir como buenos vecinos y hermanos.
34
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
¿POR QUÉ DEBO LLAMARTE “MÍ QUERIDO HERMANO ”? Anónimo
N
o es
solo porque en nuestro ritual así lo dice; en dos apartes de éste se menciona que es el único título mediante el cual nos reconocemos; así mismo expresa que mediante nuestros signos, palabras y tocamientos nos reconocemos como tal, *en efecto, cuando reconozco que en ti hay un ser humano, con defectos y virtudes, dispuesto a cambiar y mejorar, con ideales, diferentes o iguales en religión, política,raza, conocimientos, etc.*; también reconozco que en mi propio ser hay un poco o mucho de todo eso.
*Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque reconozco que en tu corazón no existe un ápice de odio; reconozco que todos los días luchas por la *Libertad, la Igualdad y la Fraternidad.* *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque confío en ti tanto como en mi; es porque se que entenderías y disimularías mis defectos. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque somos hijos del mismo cuarto de reflexiones; es porque hemos caminado, aunque no juntos, por los mismos caminos iniciáticos; es porque he entendido que tu caminar en escuadra y tu posición recta ante la vida es el ejemplo que debo seguir. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es por que al verte sonrío y me doy cuenta que no existe ninguna razón para hacerlo mas que la de compartir juntos y en armonía. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque se que tu pecho sincero siempre está dispuesto para mi; también es porque valoro tu presencia en traje de recipiendario. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* se que nunca olvidarías que somos hijos de una misma madre, aunque de hogares distintos. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque tus actos siempre están enmarcados entre la ciencia y la virtud. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque te has sentado a mi lado y has meditado sobre el fin del ser humano. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque con lo poco que tienes, tienes suficiente para todos. *Cuando te llamo mí Querido Hermano* es porque se que siempre planteas la consciencia en tus propias acciones; es porque nos hemos abrazado en blanco y negro. *Cuando te llamo Mí Querido Hermano* es porque se que siempre estuviste a mi lado como un amigo sincero. *CUANDO ME LLAMAS MÍ QUERIDO HERMANO* se que he alcanzado el grado mas alto en la masonería, el de ser tu *MÍ QUERIDO HERMANO…*
35
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
28 de Octubre de 2017 Iniciación de los NN.·. HH.·. Luis Rodríguez Ramírez, Marco Antonio Topete Orozco y Jesús Alejandro Arriaga Ramírez en el oasis de Monterrey Nuevo León.
14 de Noviembre iniciación del NH Ramiro Ernesto Delgado Garza en el Templo Anezeh en CDMX..
2 de Diciembre Junta mensual del Club, entrega de diplomas a los NN.·. HH.·. Luis Rodríguez Ramírez, Marco Antonio Topete Orozco, con la presencia del Past-Presidente de Laredo Shriner Club. Enrique Ceballos
36
5 de Diciembre entrega de diploma al N.·. H.·. Jesús Alejandro Arriaga Ramírez
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Una estrecha comunicación mantienen los integrantes del grupo Shriner Anezeh de Nuevo Laredo, con las autoridades del municipio a fin de conseguir apoyos para la humanitaria labor que realizan, así como platicas de orientación de Protección Civil, en cuanto a prevención de riesgos por quemaduras u otros accidentes que puedan afectar a la niñez. Informan que próximamente constituirán un grupo en la fronteriza Ciudad de Nuevo Laredo, ya que en la actualidad trabajan bajo el oasis ubicado en monterrey Nuevo León, y bajo las directrices que les dictan las jerarquías a nivel nacional. Resaltan en su informe muy amplio, el cuál se sintetiza por falta de espacio de la siguiente manera: Durante el mes de enero, se efectuaron 13 traslados de niños a los distintos hospitales de Galveston y Houston Texas, para ser atendidos en la primera ciudad de quemaduras y en la segunda por problemas motrices. Información proporcionada por el Resp.·. Hno.·. José Dante Martínez Medrano Presidente del Club Anezeh Shriner Nuevo Laredo. En Coordinación con el Resp.·. Hno.·. Lázaro Medina Cantú, Secretario de la Gran Comisión de Enlace Shriner de la Gran Logia de Tamaulipas. Por su parte el Resp.·. Hno.·.Eugenio Allan Olivares Presidente de la Gran Comisión de Enlace Shriner informa de que han realizado también diversos traslados a la Ciudad de Houston Texas de grupos de niños, los cuales una vez valorados en la Clínica de la Feria Texas, son enviados al hospital ubicado en la ciudad antes mencionada.
Manifestando que en Reynosa existe el grupo Rey-Pharr, integrado por hermanos de Reynosa y de la Frontera Chica de Tamaulipas y Nuevo Progreso, realizan sus reuniones mensuales para apoyar las distintas actividades en coordinación con el grupo Nomad de Pharr Texas, y con el Templo Shriner de Corpus Christi Texas. Vaya el sincero reconocimiento de la masonería de Tamaulipas por la humanitaria labor que realizan nuestros hermanos para atender a la niñez con capacidades diferentes o que llegan a sufrir quemaduras en su cuerpo.
37
Enero a Marzo de 2018
Revista Oriente
Conjugando las actividades de instalación de dignidades en las logias de la Gran Jurisdicción, Nuestro Muy Respetable Gran Maestro, Noé Barrera González, así como las Grandes Dignidades, asistieron a las tenidas de aniversario que se efectuaron en algunos talleres, y cuando les era imposible acudir, los diputados de distrito cumplían con la encomienda de representar al Muy Respetable Gran Maestro. Desde Nuevo Laredo, hasta Tampico, no hubo invitación que no se atendiera en este gran ejercicio masónico, misma atención que tuvieron para las grandes ciudades, como para los poblados mas pequeños, pues todas las logias estén en el lugar en donde se encuentren son parte de una gran familia llamada Gran Logia de Tamaulipas. Foto 1 R.·.L.·.S.·. América 18 No 118, presidió el Diputado de Distrito Julio Bermúdez. Or.·. De Camargo, Tam. Foto No 2 R.·.L.·.S.·. Gral. Pedro J. Méndez No. 50 Or.·. de Reynosa, Tam. Foto 3 R.·.L.·.S.·. Citlali No 20 Or de San Fernando, Tam. Foto No. 4 R.·.L.·.S.·. Ocampo No. 46 Or.·. de Ocampo Tam. 38
Enero a Marzo de 2018
Guelatao es una pequeña comunidad serrana, famosa por ser el lugar de nacimiento de Don Benito Juárez García, Benemérito de las Américas. Su nombre significa en Zapoteco “Laguna del Encanto” o “Laguna Encantada”. Ubicado en el paisaje montañoso de la Sierra Norte , Guelatao ofrece a sus visitantes diversos atractivos culturales e histórico, como el antiguo templo, hoy panteón municipal, o el Museo “Crónica de la Obra Juárez ”, que entre otros objetos y documentos, alberga reproducciones de ilustraciones que narran la vida del prócer, así como una miniatura de la carroza que utilizó el ex presidente mexicano para recorrer el país. También puede visitarse el palacio municipal, que guarda datos históricos a la vista, una amplia plaza cívica con una magnifica estatua de don Benito y una de cuando era niño, la biblioteca “Pensamiento Juarista”, con importantes documentos, y una replica de la casa original del Benemérito. Visita obligada es la laguna que existe en el sitio, en la cual –cuentan los registros orales- Juárez solía llevar a pastar a sus ovejas, hecho que conmemora la estatua que existe en el sitio. Alrededor de la laguna existen jardines y frondosos árboles de sabinos. http://www.oaxaca-mio.com/ ecoturismo/guelataodejuarez.htm