Dislipemias Fecha de la última revisión: 22/02/2010
GUÍA
ALGORITMOS
IMÁGENES
Índice de contenidos 1. 2.
¿Cuándo diagnosticar una hiperlipidemia? ¿Qué estudios haremos en un paciente con hiperlipidemia? 3. ¿Cómo calcular el riesgo cardiovascular del paciente? 4. ¿Cuándo y cómo tratar? 5. ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento? 6. ¿Cuál es el seguimiento del paciente con hiperlipidemia? 7. Dislipemias en grupos especiales 8. ¿Cuándo derivar al segundo nivel? 9. Bibliografía 10. Más en la red 11. Autores
Información para pacientes relacionada Trabajos recientes relacionados Realizar comentarios o aportaciones
¿Cuándo diagnosticar una hiperlipidemia? Dislipemia es cualquier alteración en los niveles normales de lípidos plasmáticos (fundamentalmente colesterol y triglicéridos). La búsqueda activa de pacientes con hipercolesterolemia está justificada por su gran importancia como factor de riesgo cardiovascular (FRCV); en cambio la detección de hipertrigliceridemia solo se recomienda en determinados casos (Mantilla T, 2007).
Tabla 1. Detección de dislipemias. Prevención primaria
Detección de Hipercolesterolemia
A cualquier edad si: Diabetes y otras situaciones de mala tolerancia a la glucosa2, HTA2, tabaquismo2, obesidad abdominal (>102 cm. de cintura en hombres y >90 en mujeres)2, xantomas, xantelasmas,arco corneal en menores de 45 años, existencia de antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz2 o
Prevención secundaria1,2
Todos los pacientes