V.Academy - Lavandería

Page 1

V.ACADEMY


ÍNDICE FICHA TÉCNICA Y MUESTRA PRELIMINAR TINTURAS DENIM ACABADOS LAVANDERIA LAVADOS MANUALIDADES MAQUINARIA


Las telas Denim, BPT y natural están diseñadas para obtener diferentes looks por medio de lavados, manualidades y tinturas que ofrecen las lavanderías de acabados de prendas. Cada Jean es una prenda única que pasa de ser áspera y oscura a una prenda vanguardista. Antes de comenzar a lavar debes conocer la información básica de la tela.

FICHA TÉCNICA Y MUESTRA PRELIMINAR Siempre pide la ficha técnica y ten en cuenta la composición, el encogimiento, el stretch y el tipo de tintura antes de hacer la muestra preliminar para obtener los mejores resultados.


TINTURA

DENIM

En VICUNHA teñimos superficialmente la urdimbre con colorante índigo y sulfuroso para que no llegue al centro del hilo y así lograr los desgastes en los procesos de lavandería.

TIPOS DE TINTURA

Double Denim: Los hilos de urdimbre son teñidos con colorante índigo en todas las cajas (deeps) de tintura.

Double Denim: Hilos teñidos

Corte longitudinal y transversal

Colorante indígo

+

Colorante indígo

Con esta tintura se logra una gama amplia de azules limpios y brillantes. La cantidad de tonos o matices (shade) depende de la concentración del colorante.

De acuerdo a la concentración de índigo las llamamos así: Maxi Blue de 3% a 4.5% Night Denim superior a 4.5%


TIPOS DE TINTURA

Topping: Los hilos de urdimbre son teñidos con colorante índigo y, en la última impregnación, con colorante sulfuroso (diferentes matices).

TIPOS DE TINTURA

Bottoming: Los hilos de urdimbre son teñidos primero con colorante sulfurosos (diferentes matices) y luego teñido con colorante índigo.

Bottoming To p p i n g Colorante indígo

+

Colorante sulfuroso

Se obtiene una amplia gama de tonos del colorante sulfuroso aplicado y luego destapa toda la gama de azules hasta tonos claros limpios.

Colorante sulfuroso

+

Colorante indígo

Se obtiene primero toda la gama de tonos azules oscuros y medios y, al final, la gama de tonos del colorante sulfuroso. No es recomendable para tonos azules claros limpios. Tanto las tinturas topping como bottoming las llamamos Special dye.


TIPOS DE TINTURA

Sulfur black: Los hilos de urdimbre son teñidos con colorante sulfuroso en todas las cajas (deeps) de tintura.

Sulfur black Colorante sulfuroso

+

Colorante sulfuroso

Se obtiene una gama que va de negros profundos a grises claros, dependiendo de la concentración del colorante en el proceso. Recuerda enjuagar muy bien después de cada proceso de lavandería para evitar redeposiciones del colorante sulfuroso que pueden afectar la resistencia de la tela. A este tipo de tintura la llamamos Special black.


Son procesos físicos y químicos que cambian la apariencia de las prendas de acuerdo a las exigencias de la moda. Si estos procesos no son controlados adecuadamente, pueden afectar las características y desempeño de la tela.

Nuestras telas Denim, BPT y Natural están diseñadas para que obtengas diversas apariencias con la misma referencia. Entre más conozcas los procesos de lavandería, podrás sacarle el mayor provecho a la versatilidad de nuestras telas.

LOS PROCESOS DE LAVANDERÍA SE CLASIFICAN EN: LAVADOS | MANUALIDADES

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

LAVADOS Son procesos húmedos para denim, BPT y natural que buscan cambiar la apariencia de las prendas utilizando diferentes productos químicos. Las variables y los productos más utilizados en estos procesos son:


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

VARIABLES

AGUA: Se debe verificar la dureza RELACIÓN DE BAÑO (R/B): Son los litros utilizados por kilo de prenda TEMPERATURA: Debe ser controlada garantizando que el proceso se realice correctamente y que no dañe las fibras de la prenda TIEMPO: Debe ser controlada garantizando que el proceso se realice correctamente y que no dañe las fibras de la prenda PH: Se debe controlar para que los productos utilizados cumplan su función y para garantizar el correcto neutralizado de cada proceso CARGA: Es la cantidad de prendas por tanda según la capacidad de la máquina. Para telas con elastano se recomienda lavar con cargas menores a la capacidad de las maquinas

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

PRODUCTOS AUXILIARES

FIJADORES: Son resinas que conservan el color de la tela SUAVIZANTES: Aportan tacto final a la prenda. Pueden ser ácidos grasos o siliconados (diferentes tamaños de partícula). HUMECTANTES: Preparan la tela para procesos de teñido SECUESTRANTES: Retienen los iones metálicos en los diferentes procesos con agua ANTIREDEPOSITANTES: Evitan que el color retirado manche la prenda ANTIQUIEBRES: Disminuyen la fricción entre las prendas


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

ENZIMAS

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

PROCESOS PARA PRENDAS DENIM

AMILASAS: Eliminan la goma (Desengome) LIPASAS: Limpian y desengrasan la tela PECTINASAS: Remueven las grasas y pectinas del algodón (Descrude) CATALASAS: Remueven el peróxido residual (Blanqueo químico) CELULASAS: Eliminan las fibras de la superficie de la tela. Son utilizadas para hacer biopulido (antipilling) y desgastes (stone wash). Pueden ser neutras (suaves) o ácidas (más agresivas) LACASAS: oxidan el colorante índigo (Bleach)

Desengome: Proceso para retirar la goma de la tela y facilitar los siguientes pasos del proceso.

HAY DOS TIPOS: Desengome enzimático con amilasa (α-amilasa) Desengome Oxidativo con soda y peróxido si la tela tiene colorante sulfuroso (bottoming o topping).


Fijados: Proceso para conservar al máximo el colorante índigo y lograr tonos oscuros profundos.

ACABADOS DE

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

LAVANDERÍA

Degradación de color/ Decolorado/Bleach: Remueven el para obtener diferentes tonos.

Procesos abrasivos/enzimáticos/ Stone Wash: Simulan el desgaste natural de las prendas resaltando las costuras y proporcionando una apariencia de envejecido.

Se utilizan los siguientes productos: Enzima lacasa Hipoclorito de Sodio (cloro) Permanganato de potasio Tecnología Ozono Stone enzimático con celulasa a bajas temperaturas.

Piedra pómez y otros materiales abrasivos.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Blanqueo químico: Se hace para obtener mayor brillo y limpieza del color. Se obtienen matices más azules y contrastes en las manualidades.

Tintura superficial/Dirty: Consiste en sobreteñir las prendas para cambiar el matiz de la trama y obtener apariencias vintage.

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Procesos para prendas BPT y Natural

Descrude: Se utiliza soda caustica para eliminar las semillas de las telas Natural.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Blancos: Se pueden obtener diferentes tonos de blancos partiendo de telas natural ya descrudadas o adicionar colorante blanco para tonos ópticos.

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Procesos de tintura: Se utilizan diferentes colorantes como directos, reactivos, pigmentos, sulfurosos, corrohibles, entre otros, para teñir el algodón y generar efectos de color y desgaste.

Blanqueo Químico con peróxido para eliminar el color natural. Apariencia BPT

Blanco con colorante óptico


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

MANUALIDADES Existen infinidad de procesos físicos y químicos que personalizan las prendas de acuerdo la identidad de cada marca. Se pueden hacer antes de los procesos húmedos o en fases intermedias.

Los más relevantes son: Lijados/bigotes/chevron: Se utilizan lijas de diferentes calibres para simular el desgaste natural en zonas como la pelvis (bigotes), muslos y cadera (chevron).

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Rotos/destoyed/nicks: Son desgastes que se hacen con motortool o bisturí para mostrar la trama en diferentes zonas de la prenda como bota, bolsillos y pretinas.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Reservas/scrunch /Amarres-tiedye /plastiflecha-tacking: Se hacen reservas con diferentes técnicas para lograr efectos de contraste de color, quiebres y arrugas.

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Los procesos tie dye se hacen sobre denim desmontando colorante índigo o en prendas BPT adicionando color.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Sand blasting/esponja/pigmentación/salpicados-drips: Se utilizan diferentes métodos de aplicación para realzar el cross de la tela con permanganato de potasio y pigmentos para lograr efectos localizados.

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

acid wash: Son procesos que logran efectos en el total de la prenda de manera irregular. Se utilizan trapos, piedras, entre otros, impregnados con productos químicos que generan decoloración aleatoriamente en la prenda.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Espuma/nubado: Son decoloraciones que se logran con impregnación de espuma en zonas localizadas de las prendas para generar efectos irregulares.

ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Resinas/arrugas 3D/efecto cuero/recubrimientos-coating: Aplicación de resinas que cambian la apariencia de las prendas en zonas localizadas o en su totalidad. Se utilizan dummys y termofijadoras.


ACABADOS DE

LAVANDERÍA

Foil/estampación/pinturas: Se utilizan diseños específicos que se aplican sobre las prendas para personalizarlas. Podemos encontrar estampaciones con shablon, papel metalizado pegado al calor y diferentes técnicas de pintura sobre tela.

MAQUINARIA

En las lavanderías de acabados de prendas encontramos una gran variedad de equipos y máquinas que, con desarrollos de tecnologías sostenibles, buscan cuidar cada vez más las telas y el medio ambiente.

A continuación, mencionamos las máquinas más utilizadas. Lavadoras: En estas máquinas se hacen la mayoría de los procesos húmedos. Pueden ser horizontales o verticales, de acuerdo a la rotación de la tómbola. El tamaño de la tómbola determina la capacidad de la lavadora y, por lo tanto, el número de prendas que se pueden lavar en una tanda. Parches/recosidos/Boro/patchwork: Son manualidades pegadas o cosidas que dan una apariencia de reconstrucción y usado a las prendas.

Verticales


MAQUINARIA

MAQUINARIA

Horizontales

Centrifugas y Secadoras: Se utilizan para retirar la humedad de las prendas después de los procesos húmedos. Se debe controlar el tiempo y la temperatura de acuerdo a la composición de la tela.

Inflables: Se utilizan para aplicaciones con aerografía, lijados y rotos con motortool. Se recomiendan para prendas rígidas.


MAQUINARIA

Burros y mesas: Se utilizan para lijados y manualidades con motortool y bisturí. Se recomiendan para prendas stretch.

MAQUINARIA

Láser: Sustituye en gran parte las manualidades que buscan realces y desgastes en zonas localizadas de las prendas, logrando figuras y texturizados con una alta reproducibilidad y homogeneidad entre prendas.

Nébula: Con esta tecnología se realizan los procesos de lavado y teñido por aspersión (partículas de agua pequeñas), logrando un alto ahorro en los consumos de agua, productos químicos y energía eléctrica, además de cuidar las prendas stretch. Horno: Se utiliza para hacer el curado de las resinas aplicadas sobre las prendas.


MAQUINARIA

Ozono: Esta máquina toma el aire de la atmósfera y lo transforma en ozono el cual oxida el índigo y da el desgaste a las prendas. Es un proceso ecológico ya que no requiere de agua ni químicos y, por lo tanto, no genera residuos contaminantes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.