Nuestra Universidad continúa los festejos por su 40º. aniversario y durante estas cuatro décadas, nos hemos consolidado como la universidad privada líder en el Sureste de México.
Este semestre arrancó con el ciclo de cátedras primas, nuevas alianzas y eventos icónicos como la Carrera 10K AnáhuacFinBe, el Congreso CAMIS que organiza la División Salud, entre muchas otras novedades que enriquecen la vida universitaria.
En esta edición de tu revista Vida Anáhuac, te compartimos el testimonio de Hibrain Koyoc, joven pesista yucateco y alumno de Turismo Internacional, quien ha destacado en el deporte universitario. También conocerás más sobre la nueva opción de doble titulación para la Licenciatura en Comunicación con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). Así como las últimas novedades del quehacer universitario. ¡Esperamos que la disfrutes!
CONSEJO EDITORIAL
Mtro. Miguel Pérez Gómez
Dra. Marisol Tello Rodríguez
Mtra. Florángely Herrera Baas
COORDINACIÓN EDITORIAL
Mtra. Maribel Ojeda Viana
COLABORADORES
Lic. Orfi Aguayo Rosado
Lic. Alicia Carrasco Azcuaga
ARTE Y DISEÑO
LDGP. Javier García Vázquez
EN PORTADA
Hibrain Koyoc (Turismo Internacional)
FOTOGRAFÍA EN PORTADA
LDGP. Javier García Vázquez
¿QUIERES COLABORAR?
Envía comentarios y sugerencias a: maribel.ojeda@anahuac.mx
CONSULTAR TODAS LAS EDICIONES
Universidad Anáhuac Mayab anahuacmayab
Liderar para innovar:
Mtra. Maricarmen Miranda
“El liderazgo es la capacidad de inspirar, influir y guiar a otros hacia una visión compartida, fomentando la creatividad, la colaboración y la innovación”,indicó María del Carmen Miranda Pineda, profesor de nuestra Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación.
Explicó que el liderazgo en el mundo de la moda, implica desafiar lo establecido, anticipar tendencias y generar un impacto positivo, no solo en el diseño y la estética, sino también en la sostenibilidad, la ética y la transformación digital.
“La docencia es un compromiso para fomentar y transmitir conocimientos a los estudiantes además de inspirar y guiarlos hacia un aprendizaje significativo y duradero”, agregó la profesora conocida cariñosamente como Miss Mary. Al respecto, destacó que es un gusto y privilegio ser testigo del resultado final donde los estudiantes no solo buscan adquirir conocimientos sino también desarrollan habilidades críticas y valores que los preparan para ser agentes de cambio en la sociedad.
Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la moda, la Mtra. Maricarmen Miranda Pineda es Ingeniera Textil especializada en Tejidos de Punto por el Instituto
Politécnico Nacional y cuenta con una Maestría en Aplicación de la Ingeniería en el Diseño y Producción de Ropa. También cuenta con formación en Manejo de
El liderazgo en el mundo de la moda, implica desafiar lo establecido, anticipar tendencias y generar un impacto positivo
Máquinas de Pequeño Diámetro en Texas y la Aplicación de Dibujos Animados en Prendas de Vestir (por Disney Consumer Products en México y Estados Unidos).
Como miembro de esta comunidad indicó que la Universidad Anáhuac Mayab ha impactado de manera positiva su vida. “Día a día me inspira a prepararme y crecer en el ámbito personal y profesional para
seguir dando lo mejor y eso me hace sentir feliz, agradecida y sobre todo privilegiada por tener la oportunidad de participar en el desarrollo de seres humanos comprometidos con el bien común, líderes que transformarán positivamente nuestro país y el mundo”.
Retos y proyectos personales
“Como proyecto personal, en mis tiempos libres he brindado apoyo a comunidades capacitando a las personas para incorporarse a algún empleo y lo sigo haciendo sin afectar mi vida laboral y familiar”, comentó Maricarmen, quien desde hace ocho años ha dado talleres de patronaje y confección, bordado y sustentabilidad (transformando y reutilizando ropa second hand) a mujeres de la comunidad de Dzibilchaltún. “Algunas de ellas ya han visto beneficios sobre lo que aprendieron trabajando desde casa o en algunas rentadoras de vestidos, las he capacitado también para
Vida Anáhuac Mayab
buscar un nuevo empleo en las maquiladoras. Todo esto lo he hecho en mis tiempos libres en la comisaría o cuando ha sido necesario. También he asesorado empresas textiles sobre la producción de prendas ya que tengo 26 años de experiencia trabajando para la industria de la confección”, agregó.
“Definitivamente mi mayor reto dentro de la universidad es haber dado clases en pandemia en línea y presenciales, así como los cambios y novedades tecnológicas,
la inteligencia artificial, el uso de nuevos dispositivos y programas como patronaje en 3D”, indicó la experta en diseño de modas. Además dijo que su principal legado será haber guiado y exigido a cada alumno, desde su inicio hasta el final de la licenciatura, la mejor calidad en cada prenda presentada en cualquier evento o pasarela con la finalidad de que no solo se enfrenten a un público sino también al mundo laboral.
“Mi próxima meta es lograr mucho más experiencia en el patronaje digital 3D y buscar aprender otros programas, relacionados a este tema y seguir trabajando con comunidades fomentando la sustentabilidad y seguir involucrando a los alumnos a colaborar en esos proyectos”, compartió la profesora, quien para finalizar compartió tres consejos a los estudiantes:
1. Ante todo tener una actitud de respeto y disciplina.
2. Nunca dejen de aprender ya que hasta los errores nos enseñan.
3. Amen y disfruten todo lo que hacen.
Actualmente la Mtra. Maricarmen es docente en la Universidad Anáhuac Mayab, en las materias de patronaje y técnicas de confección, textiles, producción industrial, fashion project, patronaje avanzado y practicum. También es profesora en el Diplomado de Patronaje y Confección Es consultora independiente y capacitadora de personal en Patronaje y Técnicas de Confección a la Pequeña y Mediana Industria.
Datos curiosos:
• Es originaria del Estado de Guerrero.
• Hobby: Le encanta el mar, bailar, cantar, tocar guitarra y pintar.
• Familia: Junto a su esposo tiene tres hijas de 34, 35 y 36 años y 4 nietos.
• Libro: "El tiempo entre costuras" de María Dueñas.
• Película favorita: Perfume de mujer (Martin Brest, 1992).
• Frase: ”Amo lo que soy, lo que tengo y lo que hago por eso: educo con el corazón y enseño con pasión”.
Vida Anáhuac Mayab
Vida Anáhuac Mayab
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, con el fin de promover la importancia de la salud oral para el bienestar general. Una adecuada salud bucodental previene problemas en la boca, pero también juega un papel fundamental en la prevención de otras enfermedades.
Nuestra salud bucal contribuye a una cultura de salud integral preventiva o bien, para detectar otro tipo de padecimientos. Enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y problemas respiratorios pueden verse afectadas por infecciones bucales no tratadas. Además, la boca puede ser una ventana hacia otros problemas del cuerpo, por lo que mantenerla limpia y saludable no es solo cuestión de estética.
CÓMO CUIDAR LA SALUD BUCAL
En esta ocasión te compartimos consejos esenciales para mantener una sonrisa saludable:
Cepillado adecuado: Cepillar los dientes tres veces al día, utilizando una pasta dental con flúor. Deben cepillarse tanto los dientes como las encías, la lengua y el paladar.
Usar del hilo dental: El cepillo no puede llegar a todas las zonas de la boca, así que utilizar hilo dental diariamente ayuda a eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes.
Visitar regularmente al dentista:
Realizar una revisión dental al menos dos veces al año puede ayudar a detectar problemas a tiempo.
Alimentación balanceada: Evitar alimentos con altos niveles de azúcar y optar por una dieta rica en calcio, fibra y vitaminas ayuda a mantener los dientes fuertes y saludables.
Evitar el tabaco y el alcohol: Lo anterior ayudará a evitar un mal aliento, manchas en los dientes y aumentar el riesgo de enfermedades periodontales y cáncer oral.
A medida que los hábitos saludables se convierten en una parte integral de nuestra vida diaria, contribuimos a una cultura de salud integral preventiva que no solo abarca los dientes, sino todo el cuerpo.
CENTRO DE ESTUDIOS
CLÍNICOS
Para cuidar tu salud bucal puedes visitar el Centro de Estudios Clínicos (CEC) que, en vinculación con nuestra Universidad, ofrece servicios de alta calidad a precios accesibles para el público en general.
Con amplias y modernas instalaciones de vanguardia, se ofrecen servicios integrales en Odontología, Nutrición, Medicina General, Terapia Física y Rehabilitación.
En el caso de odontología, brindan atención en Ortodoncia, Endodoncia, Odontopediatría, Implantes dentales, así como en Prostodoncia o Rehabilitación Bucal.
Citas al 999 942 4866 o visita el CEC en C.1-A entre 2 y 2-A Residencial Montecristo. Vida
Rompen récord en la Carrera 10K
Anáhuac-FINBE
2025
Más de 2,600 runners se dieron cita en la 13a edición de la tradicional Carrera 10k
Anáhuac-FinBe ABC 2025 que se realizó en el marco del 40 aniversario de nuestra Universidad. En esta ocasión, los ganadores absolutos fueron: Fernando Saavedra de León (00:32:49) en la rama varonil y Abigail Cabrera Martínez (00:37:07) en la rama femenil, quien rompió récord en su categoría. Los runners participaron en las categorías: infantil, caminata 5k y carrera 10k, además de la modalidad virtual.
CONOCE A LOS GANADORES
Ganadores absolutos 2025
Vida Anáhuac Mayab 8 Vida Anáhuac
Leones Anáhuac arrasan en los FISU America
Games
Nuestros Leones Anáhuac Mayab se llevaron un total de 14 medallas (4 oro, 7 plata y 3 bronce) en la 3ª edición de los FISU America Games, celebrados del 5 al 14 de noviembre en Cali, Colombia. FISU America Games es el encuentro deportivo universitario más importante del continente americano, y tiene como objetivos promocionar y desarrollar el deporte universitario panamericano. En esta edición, la delegación Anáhuac Mayab conformada por nueve atletas participó en cinco disciplinas, en una competencia que reunió a más de mil atletas de 17 países en 13 disciplinas.
Obtiene segundo lugar nacional en carrera de autos
Carlos Novelo Flota (Administración y Dirección de Empresas) piloto yucateco, obtuvo el segundo lugar en "Las 24 horas de Ciudad de México", celebrado en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”, una de las pruebas de resistencia más importantes en el país. Novelo Flota formó parte del equipo Sainz Motorsport, donde compartió el volante con Enrique y Alejandro Sainz. Juntos compitieron en la categoría Endurance Turbo 2.
Vida Anáhuac Mayab
9 Vida Anáhuac
High School Musical llegó a la Anáhuac Mayab
La Compañía de Teatro Musical de nuestra Universidad presentó la producción de “Disney High School Musical” basada en la película original de Disney Channel escrita por Peter Barsocchini. El evento tuvo lugar en el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” con seis funciones los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre.
“Disney High School Musical” de Disney, es la obra musical número 22 que presenta la casa de estudios. En esta edición reunió a más de 100 alumnos de diversas
Vida Anáhuac Mayab 10 Vida Anáhuac
Llevan alegría a niños con Macroposada
Celebran misa de inicio de curso
Para encomendar a Dios a la comunidad y celebrar el inicio de un nuevo semestre, nuestra Universidad llevó a cabo una misa de inicio de cursos presidida por Monseñor Mario Medina Balam, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán y concelebrada por nuestros capellanes P. Arturo Castañeda Arnau, L.C y P. Rodrigo Martínez Murillo, L.C., además del P. Jorge Martínez Ruz (Comunicación, 2000), coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán.
Más de 360 niños de ocho comunidades (Cosgaya, Sac Nicté, Komchén, Chablekal, Tetiz, Renacer del Mayab, Tamanché, Dzizilché y Xcunyá) celebraron la tradicional macroposada con el tema “Una Navidad estrellada”, en el marco del 20 aniversario del programa de voluntariado Soñar Despierto, A.C. Este evento que forma parte de las actividades de Compromiso Social, contó con el apoyo de 300 voluntarios, entre alumnos y colaboradores. Soñar Despierto es un apostolado del movimiento Regnum Christi que cuenta con más de 20 años de historia y presencia
en 14 países. En Yucatán, está representado por la Anáhuac Mayab y beneficia a cerca de 10 comunidades cada año.
Algunas de las iniciativas que comprende Soñar Despierto, A.C. son: Amigos para Siempre (vinculación y acompañamiento a la niñez), Vicovalores (talleres y visitas para inculcar valores en niños de escasos recursos), Contagia Alegría (sesiones de risoterapia para niños enfermos) y Cuéntame tu Sueño (cumplimiento de los sueños de niños en situaciones graves de salud).
En su homilía, Mons. Medina Balam, indicó que en el marco de la celebración de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes (28 enero) “entre la fe cristiana y la razón hay una armonía. Santo Tomás confió siempre en el poder y la gracia de Dios. Su vida puede resumirse en tres acciones: investigar la verdad, contemplar la verdad con amor y entregar la verdad en sus escritos y predicación directa”.
Vida Anáhuac Mayab
11 Vida Anáhuac
Nuevo destino para una doble titulación en Comunicación
Brindar mayores opciones de internacionalización que enriquezcan la formación profesionales, también abre mayores posibilidades de inserción laboral.
La reciente alianza con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) ofrece a los alumnos de la Licenciatura en Comunicación la oportunidad de optar por una doble titulación.
Anteriormente la colaboración con esta institución europea brindaba la posibilidad de realizar intercambios académicos pero ahora, esta vinculación se amplía a la doble titulación para brindar una formación con perfil global. Asimismo, fortalece el desarrollo de proyectos y actividades de cooperación.
Al cursar este programa, los alumnos de nuestra Escuela de Comunicación recibirán el título de su licenciatura emitida por la Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad Católica de Murcia, lo que les permitirá trabajar en Europa. Los estudiantes podrán elegir entre tres especialidades en la UCAM: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Comunicación Audiovisual o Grado en Periodismo.
La UCAM fue fundada en 1996 y, al igual que nuestra universidad, ofrece una educación integral que promueve el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. Sus programas de grado y posgrado se enfocan principalmente en ingeniería, ciencias sociales y humanidades. Además, la UCAM destaca por su compromiso con la investigación, participando en numerosos proyectos y colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional.
Universidad Católica de Murcia
Vida Anáhuac Mayab
Murcia, una ciudad con encanto.
Al terminar la Licenciatura en Comunicación en la Anáhuac Mayab podrás optar por cursar un año más en España para lograr esta doble titulación. Y con ello, la oportunidad de enriquecer tu formación y conocer Murcia, una ciudad universitaria que cuenta con una gran riqueza cultural, gastronómica y natural. Algunas ventajas que ofrece la ciudad son:
1. Patrimonio histórico - con influencias de diversas culturas, desde los romanos hasta los árabes. Destacan monumentos como la Plaza del Cardenal Belluga, la Catedral de Murcia y el Casino de Murcia.
2. Gastronomía- Su cocina incluye famosos platos tradicionales como el zarangollo, el pastel de carne, el arroz con conejo, entre muchos otros.
3. Naturaleza - La región ofrece una variedad de paisajes, acantilados, barrancos, desiertos, minas. Desde las montañas de la Sierra Espuña hasta las playas del Mar Menor. Es un lugar ideal para actividades al aire libre, como senderismo y deportes acuáticos.
4. Playas - Murcia cuenta con algunas de las playas más bonitas de España y cuenta con espectaculares acantilados y calas, donde las olas del mar se mezclan con rocas.
5. Tradiciones - Murcia es conocida por sus festividades como Semana Santa, las Fiestas de Primavera, los Carnavales, las Romerías y las Fiestas de la Vendimia.
6. Clima – Con inviernos suaves y veranos cálidos, Murcia es un destino atractivo durante todo el año.
Así que si estudias o piensas estudiar
Comunicación, esta es una oportunidad única de vivir una experiencia internacional y desarrollar un perfil profesional global.
Más información en intercambios@anahuac.mx
¿Sabías qué...?
Esta es la sexta universidad europea con la que nuestra Universidad establece un convenio de doble titulación. Además de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) se ofrecen programas de doble titulación con:
•Universidad Francisco de Vitoria (España) - Licenciatura en Arquitectura
• Universidad Europea de Roma (Italia) - Licenciatura en Turismo Internacional
• Coventry University (UK)División de Negocios.
• Rennes School of Business (Francia) - División de Negocios y División de Ingeniería y Ciencia Exactas
• Schmalkalden University (Alemania) - División de Negocios
Platillo tradicional zarangollo
Vida Anáhuac Mayab
13 Por Ivana López
Combinar su pasión por el deporte mientras estudia una carrera profesional, es un desafío que Hibrain Koyoc Romero ha logrado con mucho esfuerzo y determinación.
Originario del municipio de Hunucmá, Yucatán, Hibrain Alberto Koyoc Romero se ha convertido en un referente del deporte universitario.
Ha logrado una destacada trayectoria en levantamiento de pesas: en los juegos CONADE 2024 obtuvo tres medallas de oro; en la Universiada Nacional 2024 y 2023 obtuvo tres medallas de oro, respectivamente; en 2022 participó en el Panamericano Junior (Lima, Perú) y en el Campeonato Nacional Sub-20 (Monterrey,
Nuevo León) donde obtuvo tres medallas de plata.
En noviembre pasado obtuvo medalla de oro para México en sus terceros FISU America Games en Cali, Colombia (10 al 16 de noviembre). Aunado a sus arduos entrenamientos y competencias, estudia la licenciatura en Turismo Internacional.
“Me gusta el servicio al cliente, conocer culturas y personas, los viajes, la hotelería y las agencias de viajes”, comenta.
Para Hibrahin, estudiar esta licenciatura
en la Anáhuac Mayab ha sido una oportunidad única que le ha permitido continuar con su formación profesional pero sobretodo, le ha dado la oportunidad de seguir creciendo en el deporte que le apasiona: halterofilia (levantamiento de pesas), a través del cual ha representado a Yucatán y a México.
“Me brindaron una beca deportiva con la cual he podido apoyarme y apoyar a mis papás para poder cursar mi carrera. El sistema integral y de acompañamiento en la Universidad es increíble ya que están
Vida Anáhuac Mayab
Por Maribel Ojeda
siempre al pendiente, además de que las instalaciones de la universidad son asombrosas”, destaca el joven yucateco.
Como reconocimiento a su desempeño, recientemente ganó el prestigioso León Dorado en la pasada Gala Deportiva 2024, La Anáhuac Mayab otorga esta distinción a sus atletas destacados, tanto por sus logros deportivos como por su rendimiento académico, valores reflejados ante la comunidad universitaria y compromiso social. Cabe destacar que nuestros Leones Anáhuac Mayab: Hibrain Koyoc, Johann López, Irving Ek y Gael Castillo, cosecharon 12 medallas en halterofilia durante la pasada Universiada Nacional, máximo encuentro del deporte universitario.
Vida Anáhuac Mayab
Artículo Principal
“Gracias a la universidad he podido vivir experiencias que jamás imaginé y he conocido personas maravillosas a las cuales aprecio mucho”, comenta.
La disciplina, el esfuerzo, el compromiso y la determinación que el deporte requieren, le han permitido lograr un equilibrio entre su formación profesional y su pasión por el deporte. Al respecto comenta: “Es importante establecer prioridades, por ejemplo en temporada de exámenes me dedico a estudiar y en temporada de competencias, trato de guardar mi energía para los entrenamientos y concentración para la competencia”.
Para Hibrain el liderazgo siginfica ser guía y apoyo para los demás. Y aunque a veces
alcanzar las metas implica grandes desafíos, destaca que es importante “aceptar que las cosas no siempre salen como uno desearía y no puedes cambiar el pasado, pero puedes cambiar tu presente y mejorar tu futuro”.
En ese sentido, exhorta a otros jóvenes a no darse por vencidos: “Que busquen alternativas cuando sientan que todo está perdido, siempre habrá una buena persona dispuesta a ayudarte, no estás solo como parece”.
Además de los exámenes y proyectos académicos, Hibrain se prepara para sus prácticas en agosto y terminar los nacionales CONADE de la mejor manera, ya que este será su último año compitiendo ahí.
Datos curiosos:
Hobby: Jugar en línea con amigos.
Deportista al que admiras: Naim Suleymanoglu, el campeón mundial de halterofilia más joven de la historia.
Frase favorita: No hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino.
Libro: El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl).
Vida Anáhuac
Centro de Estudios Clínicos inaugura nuevas
áreas
El Centro de Estudios Clínicos (CEC) en vinculación con nuestra Universidad, inauguró los nuevos espacios de: Tomografía, Consultorios Médicos, Terapia Física y Rehabilitación y la remodelación de los Consultorios de Odontología. En este espacio, los alumnos del área de la Salud pueden realizar sus prácticas a la par que se brindan servicios de alta calidad a precios accesibles para la sociedad en general.
Horario: lunes a viernes de 10:00 am a 2:00 pm y 4:00 pm a 8:00 pm y sábados de 9:00 am a 01:00 pm.
Citas e informes al (999) 942 48 66.
CONOCE MÁS
Vida Anáhuac Mayab
19 Nuestro Campus Ingeniería y Ciencias Exactas
Finalistas en The Project Green Challenge
El proyecto “EcoRise”, desarrollado por cuatro alumnos de Ingeniería Ambiental se colocó entre los 14 finalistas del concurso internacional The Project Green Challenge, organizado por la asociación Turning Green. The Project Green Challenge, que en esta edición reunió a más de 4,000 participantes de 700 escuelas de 70 países, busca educar, empoderar y movilizar a los jóvenes sobre la acción climática, la justicia ambiental y social, la salud pública y la defensa de los derechos. En colaboración con la comunidad rural de Kanachén, del municipio de Maxcanú (Yucatán), el equipo “EcoRise” diseñó un Plan de Acción Climática (CAP) enfocado en la instalación de sistemas de recolección y filtrado de agua de lluvia.
CONOCE MÁS
Ganan segundo lugar en concurso nacional de estructuras
El equipo conformado por Naomi Ruíz Hernández y Jorge del Ángel Torres (Ingeniería Civil, 7° sem.) obtuvo el segundo lugar en el 8vo. Concurso Nacional de Puentes de Palitos de Madera de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), realizado en Cancún, Quintana Roo. El concurso tiene como objetivo construir estructuras eficientes
Lu’um gana primer lugar nacional en el Climathon 2024
Con el proyecto Lu’um, que busca revalorizar, aprovechar y reutilizar los desechos generados en las playas utilizando los residuos de coco, estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de nuestra Universidad obtuvieron el primer lugar en el certamen nacional del Climathon México. Esta iniciativa busca crear soluciones innovadoras a problemas ambientales en distintas ciudades. El proyecto Lu’um consiste en producir biochar (carbón vegetal que se obtiene de restos vegetales y residuos de biomasa) a partir de residuos de coco mediante un proceso de pirólisis lenta, realizado en un horno que se calienta con energía solar y opera con combustión en condiciones de oxígeno limitado.
CONOCE MÁS
dentro de una normativa especificada, atendiendo a conceptos de resistencia y comportamiento. En este encuentro
se registraron 76 equipos de toda la República Mexicana.
Vida Anáhuac Mayab
Reflexionan sobre el impacto de la inteligencia artificial en la salud
Con el tema central “Inteligencia Artificial y Salud Interdisciplinaria”, se realizó el 4o. Congreso Anáhuac Mayab Interdisciplinario de la Salud (CAMIS), el pasado 12 de febrero para abordar los retos y el impacto de las nuevas tecnologías en el campo de la salud. Este encuentro reunió a más de 550 alumnos y profesionales de áreas de la Salud como: Biotecnología, Psicología, Psicopedagogía, Médico Cirujano Dentista, Médico Cirujano, Nutrición, así como Ingeniería Biomédica. Se contó con especialistas como:
Dr. Alfredo de Jesús Manzano García, director del programa académico de Medicina de la Universidad Anáhuac Querétaro.
Reflexionan sobre el bienestar emocional en los jóvenes
“Bienestar emocional: La clave para un gran futuro” fue el tema central del IV Encuentro para padres de jóvenes universitarios 2024, organizado por la Escuela de Psicología y Psicopedagogía, se abordaron temas como neurodivergencia, adicciones, comunicación, crianza, duelos, entre otros. Este fue un evento dirigido a padres de familia con hijos en edad universitaria para profundizar en cómo lograr un ambiente armonioso en el nido familiar.
CONOCE MÁS
Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México y coordinadora editorial de la revista Medicina y Ética.
Dr. Jose Luis Pablo Rodíguez, investigador y doctor en ciencias biológicas por la facultad de Ciencias Biológicas de la
Universidad de Bristol, Inglaterra.
Dr. Luis Carlos Paras Fernández, presidente del International College of Dentist México.
Mtro Jose Jesús Karam Espósitos, especialista en consejería y psicoterapia comunitaria, profesor universitario y psicólogo clínico de hospitalización en el hospital psiquiátrico Yucatán.
Obtiene primer lugar en Technology and Commercial Space Pitch Competition
Con la empresa AccuCell Biotechnology, Ethan Atlan Sabido, estudiante de Biotecnología (5º sem.) de nuestra Universidad, ganó por segunda ocasión en un concurso internacional para startups, esta vez en la categoría "Empresas de la Comunidad" del "Technology and Commercial Space Pitch Competition" en la ciudad de Brownsville, Texas, organizada por Expanding Frontiers. Anteriormente resultó ganador en el StartUp Texas SBIR/STTR Innovation Competition 2024, con lo que obtuvo un importante financiamiento para su empresa.
CONOCE MÁS
Vida Anáhuac Mayab 20 División Salud
El trabajo
en equipo: clave en la gastronomía
“No necesariamente en todos los lugares a donde vayan (para hacer prácticas profesionales o a trabajar) aprenderán de cocina. En esta profesión no sólo se trata de cocinar”, explicó el Chef Roberto Solís Azarcoya, considerado como el creador y principal exponente de la "nueva cocina yucateca", durante su cátedra prima “Viaje eterno por Yucatán, raíces que innovan”. En este espacio, el invitado compartió su experiencia con alumnos y docentes de la casa de estudios. Destacó que en cada país y ciudad aprendió diferentes cosas. “En Nueva York aprendí de disciplina y de orden, en Japón aprendí de humildad y respeto, pero si no lo vives no lo entiendes”.
Analizan retos y oportunidades en los negocios internacionales
Bajo el lema "Conexiones Globales: Retos y Oportunidades en los Negocios Internacionales" nuestra Universidad presentó la 11 edición del Coloquio de Negocios Internacionales, un espacio que permitió el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias en este ámbito, de la mano de especialistas invitados, como: el Mtro. Álvaro Garza R. de la Gala (MBA, 2005), director general Corporativo AG; Mtro. Juan Carlos Roldán, director ejecutivo Cítricos del Sur de Yucatán SPR, Ing. Jorge Daboub, director general Agrícola Tixmehuac SPR de RL de CV; Lic. Silvia Estrella Manrique, gerente comercial Península Yucatán y el Lic. Jorge Baqueiro, director general Agencia Aduanal del Valle También se realizó una mesa panel de egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales.
Vida Anáhuac Mayab
Ganan Concurso Nacional de Políticas Públicas
Con el proyecto “Construyendo Puentes para la Paz: Transformando las Fiscalías desde la Ciudadanía”, el equipo conformado por cuatro alumnos de nuestra licenciatura en Derecho, ganó el Concurso Nacional de Políticas Públicas, en el marco del 14º Congreso Nacional Universitario de Debate y Políticas Públicas, organizado en Guadalajara, Jalisco, por la Asociación Mar Adentro de México. El equipo ganador estuvo conformado por Leonardo Miguel Montesino Souza, Eduardo David Redondo Morales, Mario Diego Ceferino Contreras y Gabriel Aguayo Díaz, todos miembros del Centro de Alto Rendimiento en Oratoria y Debate Verum Honorem de la Anáhuac Mayab.
Vida Anáhuac Mayab
Encuentro con especialistas en las Cátedras primas
Como parte del Ciclo de Cátedras Primas, nuestra Universidad ha recibido a ponentes nacionales e internacionales para compartir su experiencia con los alumnos. En ese marco, durante el arranque de semestre la División de Comunicación, Arquitectura y Diseño contó con invitados como:
Mtra. Giselle Escalante Castillo, directora de egresados de la Anáhuac México con el tema "40 años de innovación y vanguardia"
CONCAVIX en el Top 20 Global de los James Dyson Awards
El proyecto Concavix, un dispositivo tipo mouse para personas con discapacidad, diseñado por alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial, fue seleccionado por los James Dyson Awards en el Top 20 Global de los mejores inventos de 2024, que brindan soluciones innovadoras a los problemas más apremiantes del mundo. Este año, los James Dyson Awards recibieron más de dos mil proyectos. Los 20
Citlalli Rico Domínguez (C. de la Comunicación, 2022), fotógrafa reconocida internacionalmente quien presentó “¿Cómo sobreviví a Ciencias de la Comunicación?”
Andrés Escobedo, Visual Development & Character Design, con "Del Caos a la Creatividad: Las Tragedias que forjan a un Ilustrador"
mejores inventos de este año abordaron problemas como: mejora de los dispositivos médicos y la experiencia del paciente, aumento en la accesibilidad para la atención médica y gestión de los desechos y la contaminación, entre otros.
CONOCE MÁS
Laura Méndez, directora creativa y fundadora en Menta, estudio de diseño gráfico especializado en branding y empaque, "Del ADN al packaging, un proceso intuitivo en 5 pasos"
Despacho TAMA (Taller Mexicano de Arquitectura), con “Arquitectura Convergente”.
Vida Anáhuac Mayab
Del 11 al 13 de marzo, nuestra Universidad realizó diversas actividades enfocadas a impulsar la innovación y el emprendimiento. Y en ese marco, se contó con la séptima edición de The Makers Fest (13 marzo) que reunió a 60 marcas con el fin de impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor.
Dicho evento reunió a la comunidad emprendedora en un espacio diseñado para vender sus productos o servicios, en categorías como: Alimentos, Bebidas, Salud y Bienestar, Snacks y dulces, Educación, Postres, Salsas, Moda y accesorios, IBT, Hogar y Servicios.
Además de The Makers Fest, durante la jornada se reailzaron workhops, conferencias, así como XIV edición del UChallenge, un reto de emprendimiento donde los alumnos desarrollan propuestas de solución innovadoras a problemas actuales. Para la final de UChallenge se realizó la Cueva de Leones donde ganó
CONOCE MÁS AQUÍ
Vida Anáhuac Mayab
Phono Talk, luego de que 6 equipos finalistas de 4º semestre pitchearon sus proyectos. También se realizó la Feria de Prototipos, donde alumnos de 2o. semestre mostraron prototipos tangibles de proyectos emprendedores y resultó ganador HandHero.
Estas actividades son organizadas por el Parque Tecnológico y de Innovación, TecniA que forma parte del AHub, el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad, en colaboración con los programas de Liderazgo GENERA e IMPULSA y la Dirección de Emprendimiento.