Yuri Cabarcos Día uno: La semana pasada vimos sobre la relevancia que tiene desconectarte del negativismo y dedicar nuestro tiempo y energía a la edificación de otras personas. Hoy hablaremos de un mal que sufre la humanidad desde hace mucho tiempo. Los tiempos han cambiado: las épocas, los sistemas de gobierno, y a lo largo del tiempo y de la manera en que se hacen las cosas, este mal siempre ha estado presente. Este mal también se vive hoy en día, desde las esferas más altas del poder, hasta los asuntos domésticos y en las relaciones interpersonales. ¿De qué estoy hablando? De la “intolerancia” Esta es una de las razones por las cuales al ser humano le sale todo mal. Me gustaría desnudar a este espíritu que se esconde detrás de las mejores ideas, de las causas nobles, justas y hasta del nombre mismo de Dios. Hoy entendemos que Dios nos muestra que: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Día dos: Veamos algunos ejemplos: Saulo de Tarso: perseguía a los cristianos Jesucristo, víctima de la intolerancia religiosa.
Las cruzadas – El inicio de la “Guerra Santa” Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1095 y 1291.
Más tarde, otras campañas en España y Europa oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdenses, prusianos y, principalmente, contra los enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada indulgencia. La inquisición española, de 1478 a 1833 – Duró más de 350 años. Fue autorizada por el Papa Sixto IV. Se creó para liberar a España de los herejes y lograr unificar la nación bajo una sola bandera, una sola corona y una sola religión. Es considerada como una de las prácticas más atroces de la historia. * Juan Antonio Llorente (1756-1823) es ciertamente, un personaje peculiar. Tras pertenecer él mismo a la Inquisición como Comisario del Santo Oficio y Secretario supernumerario de la Inquisición de Corte, escribió “Historia Crítica de la Inquisición Española”, para quien el total de procesos habría rondado los trescientos mil, con 31.192 quemados en persona.
Charla de Domingo, 17 de noviembre de 2013 T.M.F. correspondiente a la Semana del 18 al 24 de noviembre – Pág. 1/7