Tmf 25 08 14

Page 1

Por Erika Blanco y Yuri Cabarcos Día uno: Yuri: Introducción: “La Fidelidad a las creencias que tenemos” La fidelidad es un principio que no se discute. Es una de las virtudes que potencian a otras, ya que la práctica en sí de la fidelidad genera confianza. Ésta a su vez (la confianza) genera seguridad, que a su vez nos trae paz y descanso. Sin embargo, la fidelidad es un arma de doble filo, ya que ser fieles en sí, no es suficiente. Para que la fidelidad sea vivida en su esencia más pura, es inexorablemente necesario que... “A aquellas ideas que se les dedicará la fidelidad sean las correctas” ¿Qué pasa cuando la fidelidad rinde honor a ideales equivocados? ¿Qué consecuencias nos trae la fidelidad a modelos que nos establecieron? ¿Vale la pena ser fieles al pasado? ¿A ideas que ya han pasado de moda? Consideremos que la mayoría de nosotros creció en el siglo XX. ¿Se te ocurrió que crecer en el siglo XXI puede ser diferente de lo que fue para nosotros? ¿Podemos construir un futuro de bienestar en este siglo XIX con la educación del siglo XX? Hoy estamos entendiendo que: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Día dos: Fidelidad significa: “Lealtad. Observancia de la fe que alguien debe a otra persona” ¿Cuántos se animan a considerar hoy sus “múltiples fidelidades”? Hoy queremos invitarte a pensar en cómo venimos programados para ser fieles a cosas a las que Dios NO nos pide que seamos fieles. Sólo a modo de mención, algunos ejemplos de fidelidades múltiples: Una religión Una partido político Un club de fútbol

Charla de Domingo, 24 de agosto de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 25 al 31 de agosto – Pág. 1/6

La Facultad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.