Pág. 1 / 4
07 AGO 2016 2016
Culpas – Por Pekos Sandoval (Semana del 08 al 14 de agosto de 2016) Día uno: La resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, trasformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir Resiliencia: fortalecido de ellas. Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y su propio destino. Culpabilidad inconsciente ¿Qué es la culpabilidad? ¿La culpabilidad tiene que ver con actos o es algo grabado en mí? Existe una culpabilidad general que tiene atrapado al mundo. Las experiencias de perdón son el reflejo de nuestra culpabilidad. El Ego nos hace sentir separados del todo, de Dios. En cada oportunidad de aplicar el perdón el ego nos recuerda nuestra culpabilidad inconsciente. Obviamente, esto nos da miedo, porque pensamos en todas las vicisitudes que debemos enfrentar para alcanzar el perdón completo. Y vuelta a empezar, que es lo que quiere el ego. La culpabilidad es una de las herramientas más poderosas de la religión y con ella mantiene atada a la gente. Muchas de las oraciones rituales, de los actos y de los esfuerzos religiosos tienen que ver con acallar la culpa. Hoy Dios está diciéndonos: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Día dos: Desde el punto de vista de Dios la culpabilidad no es de ninguno de nosotros. La culpabilidad es una energía que nos mantiene atados a todos y nos hace vivir la experiencia de ser libres como un camino largo y arduo que puede durar millones de años. Cuando hablo de culpabilidad, no me refiero a la culpa derivada de una acción premeditada contra algo o alguien, como, por ejemplo, un robo. 1. Hablo de la culpabilidad que vamos acumulando al hacer lo que no queremos; no lo hacemos y nos sentimos culpables. ¿Cuántas cosas que no quieres haces por no sentirte culpable? 2. O cuando creemos que podemos hacer daño a alguien por no cumplir sus deseos. ¿Cuántas cosas dejas de hacer o haces para no dañar al otro? 3. O cuando nos imponemos el deber de querer a nuestros padres por el simple hecho de serlo, a pesar de saber que han sido nocivos para nosotros, que no nos desearon, que somos fruto de un desamor. La culpa inconsciente gobierna nuestro mundo mental y nos condiciona para realizar actos incoherentes con lo que pensamos y sentimos. Ésta es la culpabilidad que primero hay que perdonar. Todo ataque es consecuencia de un miedo profundo. Quizá el hermano que nos ataca o nos roba no se siente culpable. Pero, como todos atraemos nuestras circunstancias a nuestras vidas, nos brinda una magnífica oportunidad de perdonar la culpabilidad inconsciente del mundo. Hoy Dios está diciéndonos: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Avda. Bruno Guggiari 426, Lambaré, Paraguay (021) 302-984/5 | (0971) 302-984 | (0981) 680-060 info@vidanueva.org.py - vidanueva.py@gmail.com http://www.vidanueva.org.py
Seguínos en las Redes