Vidapremium 58

Page 1

vidapremium NÚMERO 58 OCTUBRE 2015

MAGAZINE

AUGUST EP650

AUDEMARS PIGUET CALENDARIO PERPETUO KIA OPTIMA GT


Lo mejor del Real Madrid Palcos y Butacas VIP Temporada 2015/16

Informaci贸n y reservas: Tel茅fono: +34 91 398 43 77 / E-mail: areavip@realmadrid.es www.realmadrid.com/areavip


sumario

vidapremium magazine nº58

6

28 P6 P10 P12 P14 P16 P18 P22 P24 P27 P28 P32 P36

Bell & Ross BR S Breitling Galactic 36 Sleekt Certina DS-8 Moon Phase Rado Diamaster Skeleton IWC Portofino 37 Audemars Piguet Calendario Perpetuo Longines Conquest Column-Wheel Montblanc Nicolas Rieussec II Estilo de Vida Bentley Bentayga Porsche Mission E 500 BMW M6 GT3

P38 P40 P42 P44 P48 P52 P54 P56 P58 P60 P61 P62 P64

Mercedes G500 4x42 Alfa Guilia Quadrifoglio Kia Optima GT Mazda MX-5 Volkswagen California Fighter BMW C 650 Sport y C 650 GT Huawei Watch Yamaha YAS 105 Sony Walkman ZX100HN Motorola Moto X Play August EP650 Gulf Craft Majestic 135 Dauro Hoteles

62

64 Staff

Director José A. Prados Coordinación relojes Beatriz Roldán Coordinación Motor Alfonso Galindo Publicidad María José Mozos Diseño Paula Cecilio Sáez

54

Edita IFS, S.A.

58

Redacción C/ Rodio, 4C – 2ºA. 28045 Madrid Teléfono: 699 661 309 marketing@vidapremium.es

60

3



LEGENDS ARE FOREVER EL PRIMERO

I Chronomaster 1969


RELOJES

ELLAS TOMAN LOS MANDOS En el décimo aniversario del icónico BR-01aterriza una colección de modelos femeninos en acero y cerámica de 39 milímetros.

E

l Bell & Ross BR-01 ya es un clásico entre la relojería moderna y un punto de referencia para quienes aprecian la estética basada en la instrumentación de vuelo de los aviones de combate. Han pasado ya diez años desde su nacimiento y como homenaje a este icono de la relojería, Bell & Ross lanza la colección BR S dedicada a la mujer, en caja de 39 milímetros de acero o cerámica, con distintas variantes de esfera y brazaletes, además de la posibilidad de convertirlo en un reloj-joya en las versiones que llevan diamantes en la esfera y el bisel. La caja ergonómica de los BR S es algo más pequeña que el modelo original, más plana y más elegante para adaptarse a los gustos de la mujer. En todos los modelos se emplea un movimiento de cuarzo calibre BR-CAL102 que se encarga de aportar precisión en las funciones –hora, minutos, segundero descentrado en algunas versiones y fecha-, garantizando la estanqueidad hasta una profundidad de 100 metros.

6

www.vidapremium.com


BELL & ROSS BR S


RELOJES

BR S CERAMIC Caja: cerámica negra o blanca Medida: 39 milímetros Movimiento: cuarzo calibre BR-CAL102 Funciones: hora, minutos, pequeño segundero y fecha Cristal: zafiro antirreflejos Esfera: negra Cifras e índices: metálicos aplicados Agujas: metálicas, esquelitizadas y rellenas SuperLuminova Estanqueidad: hasta 100 metros Brazalete: cerámica, caucho o satén con hebilla ardillón acero satinado Precio: C.P.V.

BR S CAMOUFLAGE Caja: acero pulido Medida: 39 milímetros Movimiento: cuarzo calibre BR-CAL102 Funciones: hora, minutos y fecha Cristal: zafiro antirreflejos Esfera: nácar con motivo camuflaje gris Cifras e índices: metálicos aplicados Agujas: metálicas, esquelitizadas y rellenas SuperLuminova Estanqueidad: hasta 100 metros Brazalete: satén gris con hebilla ardillón acero satinado Precio: C.P.V. Más información en www.bellross.com

8

BELL & ROSS BR S

El Bell & Ross BR S Ceramic utiliza la cerámica como material principal en la caja, un material técnico que aporta un aire de modernidad y un estilo resuelto con la ventaja de que es ligero y resistente a los arañazos. Hay diferentes versiones, desde las más sencillas en cerámica blanca o negra con brazalete de caucho a otras más sofisticadas con pulsera de eslabones de cerámica que son auténticas joyas y otros adornados con diamantes para lucir en momentos especiales. El Bell & Ross BR S Camouflage se inspira en los códigos militares con una interpretación chic lista para lucir en la muñeca de la mujer más atrevida. La caja de acero pulido tiene un bisel con bordes achaflanados que contrasta con el acabado satinado del conjunto, combinando con los índices aplicados y las agujas en acero esqueletizadas con material luminiscente. La versión más sofisticada incorpora ocho diamantes en los índices y 66 diamantes blancos engastados en el bisel, combinando con una correa de satén gris topo que aporta armonía y elegancia al conjunto.

www.vidapremium.com


N U E V O

C I V I C

C O N EC TA T U S E M O C I O N E S

No hay nada más poderoso que conectar tus emociones. Por eso, la nueva gama Civic ha sido diseñada para que vivas las mejores sensaciones al volante, con el equipamiento más deportivo y la tecnología más avanzada.

NUEVO CIVIC DESDE 15.500 € O 120 €/MES. 36 cuotas de 120 €. Entrada: 6.096,60 €. Cuota final: 7.133,28 €. TAE: 8,32%. PVP recomendado en Península y Baleares para Honda Civic 1.4 i-VTEC Comfort incluyendo IVA, transporte, impuesto de matriculación, aportación del Concesionario y marca, sobretasación por usado (antigüedad mínima de 3 meses) y Plan PIVE 7. Entrada 6.096,60€, 36 cuotas de 120 € y una cuota final de 7.133,28 €. Comisión de apertura financiada: 282,10 €. Coste total a plazos: 17.549,88 €. TIN: 6,80%. TAE: 8,32%. Pasados 3 años podrás quedártelo, cambiarlo o devolverlo como pago de la última cuota. Oferta financiera de Honda Bank G m b H S . E . s u j e t a a a p r o b a c i ó n d e l a e n t i d a d f i n a n c i e r a . *5 a ñ o s d e g a r a n t í a ( 3 a ñ o s d e o r i g i n a l + 2 d e e x t e n s i ó n de garantía mecánica) sin límite de km, según condiciones contractuales a consultar a través de la Red de Concesionarios Oficiales Honda. No incluye pintura metalizada ni gastos de matriculación. Consumo mixto (l/100 km): 3,6 - 6,6. Emisiones CO2 (g/km): 94 - 155. Oferta válida este mes sujeta a financiación y la vigencia del Plan PIVE 7.


RELOJES

10

www.vidapremium.com


BREITLING GALACTIC 36 SLEEKT

DEPORTISTA DE ÉLITE

La caja de acero de 36 mm ha sido rediseñada para adaptarse al gusto femenino y lleva un Calibre Breitling 74 con indicador de consumo de pila.

L

as mujeres cada vez tienen más protagonismo en el universo relojero, y por ese motivo la mayoría de las marcas de alta relojería están redoblando sus esfuerzos para atender una demanda creciente de modelos específicos para mujer, con sus características particulares. Es el caso de la manufactura suiza Breitling, que añade a la colección Galactic este reloj en caja de acero y con un tamaño más adecuado para lucir en la muñeca femenina. Se trata de un modelo más sencillo en tamaño de 36 milímetros de diámetro que prescinde del cronómetro en la esfera para centrarse en las funciones básicas (hora, minutos, segundos y fecha) con una gran sencillez y legibilidad, además de la posibilidad de elegir entre dos tipos de esfera, lacada negra o de nácar, con o sin índices de diamante. Al prescindir de la función cronómetro se ha podido hacer una caja más delgada que presenta un perfil muy ergonómico y va adornada con un bisel liso de carburo de tungsteno, un material ultrarresistente que contrasta con el acero pulido, dando un toque al conjunto muy deportivo y actual. En el interior late un Calibre Breitling 74 SuperQuartz termocompensado de gran precisión que cuenta con la garantía del certificado oficial de cronómetro del COSC, el organismo independiente suizo, es sumergible hasta una profundidad de 100 metros y lleva indicador de consumo de pila. El conjunto se completa con un brazalete de acero clásico formado por cinco hileras de eslabones y cierre desplegable.

Ficha técnica

Caja: acero Medida: 36 milímetros Movimiento: Calibre Breitling 74 SuperQuartz Funciones: hora, minutos, segundos y fecha Cristal: zafiro abombado antirreflejos Bisel: carburo de tungsteno Esfera: Pearl o negra Trophy Brazalete: cero tipo Pilot Estanqueidad: hasta 100 metros Precio: C.P.V. Más información en www.breitling.com


RELOJES

CERTINA DS-8 MOON PHASE

L

LA LUNA MARCA EL RITMO Animado por un movimiento suizo de cuarzo, esta versión en acero con tres tipos de esfera cautiva con el indicador de fase lunar.

12

os Certina DS son los modelos con un marcado carácter deportivo en la gama del fabricante suizo, y los encontramos en numerosas variantes, de aluminio con doble huso horario, con un pequeño segundero a las 9h o una versión femenina de cerámica a los que ahora se suma un modelo más completo que añade una enigmática complicación, la de las fases lunares. Hasta la fecha, la indicación de las fases de la luna estaba reservada a relojes de manufactura con precios muy elevados y los maestros relojeros de Certina han querido acercar esta complicación al público amante de la relojería con un precio más asequible y sin perder la precisión que caracteriza a los modelos de la gama DS, que van equipados con el sistema Precidrive de su movimiento. El encargado de dar vida a las funciones del cronógrafo y la indicación de la fase lunar es un movimiento de cuarzo suizo ETA G10.962 BH con sistema Precidrive. Sobre la esfera se distribuyen de forma organizada todos los elementos, con la indicación de la fase lunar a las 10h como protagonista, la fecha a las 4h y tres pequeños contadores para las funciones del cronógrafo. El precio de venta recomendado para esta versión con indicación de la fase lunar es de 765 euros y está disponible en tres variantes de esfera –gris oscuro con correa de piel marrón, negra con pulsera de acero y esfera plateada con correa de piel marrón-. Son sumergibles hasta una profundidad de 100 metros y en el fondo de la caja lleva grabado el emblema de la tortuga y el símbolo DS (Doble Seguridad).

Ficha técnica

Caja: acero inoxidable 316L pulido Medida: 42 milímetros Movimiento: cuarzo ETA G10.962 BH PRD Precidrive Funciones: hora, minutos, segundos, fecha y fase lunar Cristal: zafiro antirreflectante Esfera: gris oscuro con acabados rayos de sol satinado Agujas e índices: acero o PVD dorado rosa con SuperLuminova Brazalete: piel marrón con cierre mariposa o pulsera acero Estanqueidad: hasta 100 metros Precio: 765 euros Más información en www.certina.com

www.vidapremium.com



RELOJES

TECNOLOGÍA PUNTA

Tres nuevos modelos en edición limitada con la característica caja de cerámica pulida y esfera que deja a la vista el mecanismo.

C

ontemplar el movimiento de un reloj es uno de los mayores placeres que puede tener un amante de la alta relojería, algo que es posible en ciertas piezas con cristal de zafiro en el fondo. Pero lo ideal es poder ver ese espectáculo en cada momento del día, e incluso poder mostrárselo a quienes están a nuestro lado mediante un sistema ventanas en la esfera, o, con mucha más pureza, mediante una esfera esqueletizada. En la colección DiaMaster de Rado se ha optado por abrir ese espectáculo y no privarlo del alcance de la vista mediante un sistema que deja al aire prácticamente todo el mecanismo a través de una esfera muy limpia en la que únicamente encontramos los índices aplicados y las tres agujas centrales. Son 499 piezas de cada uno de los tres modelos con numeración individual en la parte posterior, realizadas en cajas mono-bloque de cerámica de alta tecnología, un material con el que Rado tiene una gran experiencia y que lleva utilizando en sus relojes desde 1986 con una gran aceptación. Ese material también se emplea en la elaboración de la corona y en la pulsera de cinco eslabones que combina tonalidades brillantes para crear un efecto de profundidad y complejidad al conjunto. Cada modelo de la colección DiaMaster está elaborado íntegramente en plasma, un material que se obtiene a partir de cerámica blanca de alta tecnología a la que se aplica un acabado mate o pulido y se introduce en un horno a 900º C para recibir un tratamiento con el que presenta el cálido color gris que surge de su interior. A través del cristal de zafiro se puede observar el movimiento automático ETA 2892-S2 que cuenta con una reserva de marcha de 42 horas y rotor oscilante en color negro con una preciosa decoración.

14

Ficha técnica

Caja: cerámica de alta tecnología Medida: 41 milímetros Movimiento: ETA 2892-S2 automático Funciones: hora, minutos, segundos Reserva de marcha: 42 horas Cristal: zafiro antirreflejos Esfera: gris o negra Fondo: grabado con número edición Estanqueidad: hasta 100 metros Brazalete: cerámica o piel Edición: limitada de 499 piezas Precio: 4.630 a 5.310 euros Más información en www.rado.com

www.vidapremium.com


RADO DIAMASTER SKELETON


RELOJES

16

www.vidapremium.com


IWC PORTOFINO 37

LUJO SOFISTICADO

Esta nueva entrega para el público femenino tiene indicación del día y la noche, doble huso horario y diamantes decorando bisel y esfera.

E

n la década de los 60 y 70, la ciudad italiana de Portofino se convirtió en el punto de encuentro de ricos y famosos de todo el mundo, un lugar que marcó el inicio de la globalización a la que rinde tributo el IWC Portofino Automático Día & Noche 37, una pieza que no pasa desapercibida con su esfera de nácar en la que los índices han sido sustituidos por diamantes y por su caja –en oro rojo de 18 quilates o acero fino- con bisel de 66 diamantes. Sobre la esfera de nácar, las agujas de horas y minutos indican la hora local, mientras que un anillo interior de 24 horas indica una segunda hora local opcional que será de gran utilidad para las mujeres que tienen que atender a sus negocios en cualquier parte del mundo o que viajan por placer en sus ratos libres. La experiencia de una firma relojera de tradición centenaria como IWC ha sido determinante a la hora de aportar el toque tecnológico a este reloj que luce en su esfera tres grandes invenciones: la escala 24 horas, un segundo huso horario de gran utilidad para las personas que necesitan saber la hora en distintos puntos del planeta y segundero central con dispositivo de parada. Para dar vida a todas estas funciones se ha recurrido a un movimiento mecánico de cuerda automática calibre 35700 que trabaja a una frecuencia de 28.800 alternancias a la hora (4 Hz) con 27 rubíes y una reserva de marcha de 42 horas con la cuerda al completo. Una característica importante de este movimiento es que la aguja de las horas es ajustable por pasos de una hora con el sistema TZC (Time Zone Corrector) para facilitar la tarea y el segundero central lleva un dispositivo de parada que permite medir tiempos con gran exactitud.

Ficha técnica

Caja: oro rojo o acero fino con 66 diamantes Medida: 37 milímetros Movimiento: mecánico calibre 35700 Funciones: hora, minutos, segundos, segundo huso horario Reserva de marcha: 42 horas Cristal: zafiro abombado antirreflejos Esfera: nácar blanca Brazalete: piel aligátor azul oscuro Estanqueidad: hasta 30 metros (3 bar) Precio: 21.700 euros Más información en www.iwc.com


RELOJES

GRANDIOSA HERENCIA

Cuatro versiones en acero y oro rosa en caja de 41 mm de diรกmetro con el nuevo Calibre 5134 que luce sus preciosos acabados.

18

www.vidapremium.com


AUDEMARS PIGUET CALENDARIO PERPETUO


RELOJES

AUDEMARS PIGUET CALENDARIO PERPETUO

E

s todo un referente y uno de los relojes que sellan la relación de Breitling con el mundo aeronáutico, y así lo certifica la leyenda ‘Chrnometre Aerospace’ que figura en un lugar de privilegio en la esfera de esta edición limitada de 300 unidades que nace para conmemorar las tres décadas de uno de los referentes que los pilotos desean llevar en su muñeca. El Breiling Aerospace Evo Night Mission es un cronógrafo multifunción que ahora también está disponible en una nueva versión de titanio satinado en color negro con dos variantes de esfera, negro Volcano y amarillo Cobra, ésta última en edición especial de 300 unidades, en ambos casos con la conocida pulsera Military de tela high tech en una nueva versión en color marrón con cierre desplegable que es muy resistente a las condiciones adversas y cómoda para llevar con el traje de piloto. En sus tres décadas de historia, el Aerospace ha ido evolucionando fiel a sus principios, que no son otros que una magnífica legibilidad de toda la información a través de la instrumentación analógica o los datos más precisos en la pantalla digital LCD con sistema de retroiluminación que aparece en la parte inferior de la esfera. La caja de titanio negro de 43 milímetros de diámetro -con bisel giratorio unidireccional que lleva grabados cuatro índices que facilitan el manejo- aloja en su interior un movimiento SuperQuartz con indicación analógica y digital y el certificado de cronometría suiza COSC para dar precisión a todas las funciones, que son muy numerosas: cronógrafo a 1/100ª de segundo, cuenta atrás, segundo huso horario, alarma-despertador, repetición de minutos con señalización sonora de la hora y calendario que reconoce los años bisiestos. La pantalla LCD está retroiluminada para facilitar la lectura cuando el piloto lleva gafas de visión nocturna (NVG compatible) y lleva material luminiscente en agujas e índices para facilitar la lectura en bajas condiciones de visibilidad. El conjunto se puede sumergir hasta una profundidad de 100 metros.

20

Ficha técnica

Caja: oro rosa o acero Medida: 41 milímetros Movimiento: Calibre 5134 de carga automática Funciones: hora, minutos, segundos, fase lunar y calendario perpetuo Reserva de marcha: 40 horas Cristal: zafiro antirreflejos Corona: atornillada Esfera: plateada o azul con motivo ‘Gran Tapicería’ Agujas: Royal Oak Fondo: cristal zafiro Brazalete: oro rosa o acero Precio: C.P.V. Más información en www.audemarspiguet.com

www.vidapremium.com



RELOJES

L

os relojeros de la firma suiza Longines se han dado una vuelta por el museo de la casa en busca de ideas y han rescatado uno de sus cronógrafos más elegantes, tomando vida en el nuevo Conquest ColumnWheel Single Push-Piece Chronograph, que se caracteriza por llevar un único pulsador para el manejo del crono integrado en la corona principal y por incorporar un movimiento con rueda de pilares exclusivo de Longines. Partiendo de un modelo que se desarrolló a mediados del siglo XX se ha logrado un reloj anclado en la tradición de la marca pero con elementos modernos que lo hacen muy actual para cautivar a los enamorados de la tradición relojera. La caja de acero de 41 milímetros de diámetro aloja una elegante esfera lacada de color blanco con nueve números árabes negros y escala taquimétrica en negro en el exterior, aunque también hay otra versión con esfera negra mate con índices y escala taquimétrica en blanco. El elemento diferenciador de este cronógrafo clásico para el siglo XXI es el único pulsador para manejar el crono integrado dentro de la corona principal, para lo que se ha empleado un movimiento mecánico automático provisto de rueda de pilares que se ha desarrollado en exclusiva en las instalaciones de Longines, un calibre exclusivo L788.2 con 27 rubíes que trabaja a una frecuencia de 28.800 alternancias a la hora y que cuenta con una reserva de marcha de hasta 54 horas. Sobre la esfera se distribuyen de forma simétrica los contadores del cronógrafo, con el contador de 30 minutos a las 3h, la fecha a las 6h y el segundero pequeño a las 9h. Las agujas azuladas destacan sobre la esfera blanca lacada, mientras que para la esfera negra mate se utilizan agujas de acero rodiado. El conjunto, que tiene una estanqueidad garantizada hasta los 30 metros de profundidad, se completa con un brazalete de piel de caimán negro o marrón.

UNA PIEZA CLÁSICA

La reedición de un modelo clásico con movimiento monopulsador provisto de rueda de pilares y elegante escala taquimétrica.

22

www.vidapremium.com


LONGINES CONQUEST COLUMN-WHEEL

Ficha técnica

Caja: acero Medida: 41 milímetros Movimiento: mecánico automático con mecanismo cronógrafo monopulsador de rueda de pilares Funciones: hora, minutos, segundos, fecha y cronógrafo Reserva de marcha: 54 horas Cristal: zafiro antirreflejos Esfera: lacada blanca o negra mate Índices: números arábigos Agujas: acero rodiado o azulado Fondo: transparente Brazalete: piel caimán negro o marón con hebilla Estanqueidad: hasta 30 metros (3 bar) Precio: 2.790 euros Más información en www.longines.es


RELOJES

OBSESIÓN POR LA PRECISIÓN Una edición limitada de 565 relojes que rinden un homenaje al inventor del cronógrafo entintado en versión moderna.

24

www.vidapremium.com


MONTBLANC NICOLAS RIEUSSEC II

N

icolás Rieussec pasó a la historia de la relojería como creador del primer cronógrafo entintado en 1821, un instrumento que presentaba un mecanismo capaz de marcar cortos periodos de tiempo a través de la punta de un segundero de accionamiento directo cargado con tinta. La versión moderna de este primer cronógrafo patentado en la Academia Francesa de las Ciencias en 1822 es el Montblanc Nicolas Rieussec II en edición limitada de 585 piezas en caja de acero de 43 milímetros de diámetro con numerosos elementos que recuerdan al origen de los cronómetros y la obsesión de este gran inventor por la precisión. En la esfera de color blanco aparece un método de lectura de mediciones de tiempo derivado del instrumento perfeccionado por Nicolas Rieussec que consistía en un largo y fino segundero central Diablotine (pequeño diablo) con un dispositivo en la punta que depositaba una gota de tinta en la superficie, pudiendo así medir cortos intervalos de tiempo. Los contadores giratorios que indican los segundos y el registro de 30 minutos se sustituyen por esbeltas agujas de cronógrafo que se detienen presionando el pulsador situado a las 8h, sin necesidad de

depositar una gota de tinta. El indicador correspondiente actúa sobre la rueda de pilares, que a su vez transmite la orden a través de un embrague vertical para que las ruedas apunten las agujas hacia una minutería ‘ferrocarril’ con números similares al cronógrafo original. Los índices y agujas van recubiertos del sistema Mysterious Super-Luminova que aporta una gran claridad en la oscuridad. A las 9 horas aparece un delicado dibujo guilloché que muestra la indicación día/noche y en una abertura con un sutil fondo de acabado satinado se indica la fecha y también encontramos en la esfera principal una segunda zona horaria que se muestra mediante una aguja en esqueleto. El mecanismo empleado es un calibre automático Manufactura MB R200 con rueda de pilares meticulosamente elaborada para enlazar el engranaje del movimiento al mecanismo del cronógrafo monopulsante mediante un embrague vertical que funciona prácticamente sin fricción y evita cualquier salto no deseado del segundero al activarse la función del cronógrafo. Tiene una reserva de marcha de 72 horas y trabaja a una frecuencia de 28.800 alternancias a la hora, ensamblado en los talleres de Montblanc en Villeret.


LEGENDS NEVER DIE EL PRIMERO

I Chronomaster 1969 Tour Auto Edition


estilo de vida

vidapremium magazine

Motor

28

Tecnología

54

Naútica

62

Hotel

64

Gafas de sol Lacoste Sobre la base de un polo mítico, el L.12.12, nace una colección de gafas de sol que evoca el perfeccionismo del campeón en modelo unisex, versátil y fácil de llevar compuesto por una montura cuadrada que ha sido diseñada con un estilo dinámico. El toque final de estilo lo aportan las varillas con un motivo de petit piqué tridimensional que van acabadas en goma y el inconfundible logotipo del cocodrilo textil. En seis colores con acabado mate y un precio de 110 euros.

www.vidapremium.com

27


MOTOR

LUJO BRITÁNICO MODERNO El nuevo SUV de la firma británica es superlativo en todo: potencia, velocidad, lujo y exclusividad con tracción 4x4.

28

www.vidapremium.com


BENTLEY BENTAYGA

L

os responsables de la firma británica de automóviles de lujo han dado a conocer las imágenes oficiales y todos los detalles de su nuevo modelo, el Bentayga, un SUV de lujo que se presentará la próxima semana en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en primicia, convirtiéndose en el SUV más potente gracias al motor W12 y también el más exclusivo con los acabados propios de la factoría de Crewe (Reino Unido), donde muchos procesos se realizan todavía de forma artesanal. Diseñado y fabricado íntegramente en las instalaciones de Crewe, en un Betley

se mire por donde se mire, siempre que nos olvidemos de la altura y del aspecto musculoso de su carrocería. Su diseño escultural tiene un cierto toque deportivo propio de la marca de lujo británica y se puede identificar fácilmente por los cuatro faros delanteros LED redondos, la rejilla matricial de gran tamaño y las robustas caderas. Pesa 2,5 toneladas en vacío y tiene unas dimensiones superlativas (5,14 metros de longitud, 1,99 metros de ancho, 1,74 de alto y una batalla de 2,99 metros) para acoger cómodamente a cuatro ocupantes en un habitáculo con asientos individuales


MOTOR

forrados en cuero y con todos los lujos posibles de serie o mediante equipamiento opcional. El maletero no debe ser un espacio importante para este tipo de clientes, pues únicamente tiene capacidad para 430 litros (590 sin la bandeja). El habitáculo es uno de los más lujosos del mundo entre los coches de serie, con unos niveles de precisión insuperables, detalles en madera, metal y piel de gran calidad, así como unos niveles de tolerancia entre los guarnecidos que marcan el paradigma

30

del lujo británico moderno. Según Wolfgang Dürheimer, presidente y director ejecutivo de Bentley Motors, “ofrece una experiencia Bentley en cualquier entorno gracias a la combinación de un nivel insuperable de atención al detalle, capacidad de recorrer cualquier terreno y tecnología vanguardista”. Bajo el capó lleva una de las joyas mecánicas del grupo Volkswagen, un propulsor W12 TSI de 6.0 litros con doble turbocompresor que entrega 608 CV


BENTLEY BENTAYGA (447 kW) entre 5.250 y 6.000 rpm con un par máximo de 900 Nm entre 1.250 y 4.500 rpm, asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades y tracción total permanente mediante un diferencial central Torsen y un diferencial trasero abierto que tiene una distribución de 40/60, dando preferencia al eje trasero. Las prestaciones son impresionantes para un vehículo de este peso y dimensiones, ya que alcanza una velocidad máxima de 301 km/h –un Porsche Cayenne Turbo con 559 CV tiene limitada la velocidad máxima a 279 km/h- y acelera de 0 a 100 en 4,0 segundos –un Audi R8 V10 Plus con 550 CV lo hace en 3,8 segundos- y tiene un consumo medio homologado de 12,8 litros que ningún propietario de este coche verá en la pantalla del ordenador de viaje. El conductor tendrá a su disposición la mayor gama de ajustes en carretera y fuera de ella gracias un sistema mejora

la dinámica y ofrece la mejor respuesta todoterreno. Un botón permite elegir entre ocho modos de conducción, una versatilidad que se complementa con el Bentley Dynamic Ride (control activo y electrónico del balanceo) y la dirección asistida eléctrica EPAS. Entre otros avances lleva el sistema de control de crucero adaptativo con radar (ACC), cámara de reconocimiento de señales de tráfico, visión nocturna, sensores de aparcamiento y cuatro cámaras que muestran una imagen general de los alrededores del vehículo para mejorar la seguridad a la hora de aparcar, una tarea que puede realizar de forma automática con el asistente, tanto en paralelo como en línea. Las primeras entregas del Bentley Bentayga se realizarán a principios de 2016 y estamos seguros que muchos clientes serán jeques árabes. La reina Isabel II de Ingleterra ya ha tenido ocasión de probarlo y ha reservado uno.


MOTOR

EL FUTURO ES ELÉCTRICO Un deportivo de cuatro plazas con un motor eléctrico de 600 CV que tiene una autonomía de 500 km y se carga en 15 minutos.

Q

ue el futuro del automóvil es eléctrico parece más que seguro, y esta afirmación cobra más fuerza al ver el prototipo que acaba de presentar Porsche en el Salón del Automóvil de Frankfurt, un deportivo de cuatro plazas con unas líneas muy llamativas que se impulsa únicamente con la energía acumulada en una batería y que es capaz de cubrir una distancia de 500 kilómetros sin emitir ninguna sustancia contaminante. Para desarrollar este deportivo ‘ecológico’ se ha utilizado toda la experiencia acumulada por Porsche en

32

el mundo de la competición, donde ya ha demostrado una gran fiabilidad al ganar las 24 Horas de Le Mans con doblete en el podio y esa tecnología se ha llevado a los vehículos de producción con los modelos E-Hybrid en el Panamera y Cayenne. Los ingenieros de la firma de Stuttgart han desarrollado un motor completamente nuevo que consta de dos motores síncronos de imán permanente (PSM) similares a los utilizados por el monoplaza ganador en Le Mans 2015, el 919 Hybrid, que utiliza la energía de la frenada para recargar las baterías y proporcionar una mayor aceleración.

El rendimiento del conjunto mecánico supera los 600 CV y es capaz de lanzar al Mission E desde parado hasta los 100 km/h en tan sólo 3,5 segundos, realizando el paso de 0 a 200 km/h en 12 segundos. Entre sus características más destacadas están el alto grado de eficiencia, la alta

www.vidapremium.com


PORSCHE MISSION E 500 densidad de potencia y el desarrollo de potencia constante, a lo que hay que sumar la capacidad de aceleración repetida en breves plazos de tiempo. Utiliza un sistema de tracción integral que está controlada por el Porsche Torque Vectoring para distribuir el par en cada una de las ruedas y se combina con una dirección activa a las cuatro ruedas que resulta de gran precisión. El prototipo ya ha sido probado en el anillo norte de Nürburgring, donde ha marcado un tiempo inferior a los 8 minutos. Según han declarado los responsables de este proyecto, es capaz de recorrer una distancia de 500 kilómetros con una carga de la batería, que emplea una tecnología de 800 voltios frente a los 400 habituales en otros modelos eléctricos, con la ventaja de que puede realizar la recarga en un periodo más corto, empleando únicamente 15

minutos para llegar al 80% de su capacidad. También admite una carga rápida en una toma de 400 voltios o en el garaje de casa con un sistema de inducción instalado en el suelo que transfiere la energía sin necesidad de contacto alguno. En Porsche han querido que el Mission E comparta el concepto de deportividad propio de la casa y por ese motivo se ha empleado un concepto de construcción ligera y una distribución óptima del peso con un bajo centro de gravedad. En la carrocería se han empleado elementos ligeros y resistentes como aluminio, acero y plástico reforzado con fibras de carbono, utiliza llantas de carbono de 21” delante y 22” detrás y la batería de iones de litio se sitúa en los bajos, extendiéndose entre los dos ejes. En el frontal, con los nuevos faros LED Matrix de cuatro puntos, encontramos

elementos que entroncan con el prototipo 918 Spyder y los bólidos de Porsche en el Mundial de Resistencia, aunque también hay algunos elementos heredados del 911 –paragolpes delanteros y capó plano- y la marcada hendidura que se extiende desde el capó hasta el techo recuerda la del 911 GT3 RS. Ante el conductor se abre el nuevo mundo de un innovador concepto de visualización y control: intuitivo, rápido y sin distracciones, diseñado para un deportivo del futuro. La delicada pantalla del conductor es curva, plana e independiente. El cuadro de instrumentos indica cinco instrumentos redondos típicos de Porsche, pero representados virtualmente con tecnología OLED, es decir, mediante diodos orgánicos de emisión de luz. Estos instrumentos están asignados a las funciones relevantes para el conductor ‘Connected Car’, ‘Performance’,


MOTOR

‘Drive’, ‘Energie’ y ‘Sport Chrono’. También es innovador su manejo: el sistema “EyeTracking” (seguimiento ocular) reconoce, mediante una cámara, a qué instrumento está mirando el conductor. El conductor activa mediante una tecla situada en el volante el menú correspondiente pudiendo navegar en él, asimismo, en combinación con el reconocimiento de la mirada y la confirmación manual. Pero esto no es todo: la pantalla sigue la posición del asiento y la postura del conductor mediante el denominado efecto parallax. Si el conductor toma asiento en una posición más baja, más alta o se desplaza hacia los laterales, la representación tridimensional de los instrumentos redondos se mueva con él.

34

PORSCHE MISSION E 500

De este modo, se evita que el volante pueda tapar información importante. Toda la información relevante, como por ejemplo la velocidad, sigue siempre el ángulo visual del conductor. El prototipo Mission E puede retratar incluso el placer de conducción: una cámara situada en el retrovisor interior reconoce si el conductor está de buen humor reproduciéndose como emoticono en el instrumento redondo. El factor de placer de conducción puede memorizarse junto con informaciones individuales como el trayecto o la velocidad. Asimismo, puede compartirse con amigos a través de la conexión con una plataforma ‘Social Media’.

www.vidapremium.com


SUPERFAST A MINDSET SUPERFAST CHRONO A unique Chopard manufacture openworked movement

BOUTIQUES CHOPARD MADRID, Serrano 51, TF 91 431 25 25 BARCELONA, Paseo de Gracia 78, TF 93 467 54 36 MARBELLA, Muelle Ribera Local 6 Puerto Banús, TF 95 131 91 88


MOTOR

E

n el Salón del Automóvil de Frankfurt las marcas aprovechan para mostrar las novedades que pondrán en los concesionarios en los próximos meses, pero también es el escenario para exhibir tecnología y sus proyectos de competición. En el stand de BMW –todo un pabellón dedicado a las marcas BMW, MINI y Rolls-, también se pudo contemplar el vehículo de competición que participará en el campeonato GT3 durante la próxima temporada. El protagonista es el BME M6 GT3, el

36

sucesor del exitoso BMW Z4 GT3 que ha participado en el campeonato desde 2010 y sobre el que se han desarrollado una serie de mejoras, especialmente en manejabilidad y economía. Una de las novedades más importantes es el motor, que emplea tecnología M TwinPower Turbo para conseguir mejoras en potencia y par, además del asiento del conductor en posición central y una larga distancia entre ejes para un producto que sale por 379.000 euros. El conjunto no supera los 1.300 kilos y

ha sido desarrollado en el túnel del viento para optimizar el resultado en los circuitos a altas velocidades. Con una aerodinámica mejorada, caja de cambios secuencial de seis velocidades y un concepto de conducción con eje transversal, el BMW M6 GT3 es un competidor de pura raza preparado para afrontar carreras de resistencia por su fiabilidad, eficiencia y facilidad de mantenimiento. En mayo de 2015, antes de la carrera de las 24 horas en el circuito de NürburgringNordschleife en Alemania, los clientes de

www.vidapremium.com


BMW M6 GT3

EL SUEÑO DE UN GENTLEMAN DRIVER El nuevo vehículo con el que varios equipos privados participarán en la competición en 2016 incluye numerosas mejoras.

BMW Motorsport de todo el mundo pudieron echar un primer vistazo de manera exclusiva al BMW M6 GT3, además disfrutaron de una detallada presentación del vehículo por parte de pilotos e ingenieros. Todo ello, en un evento a puerta cerrada en el TestCenter de Nürburg. A continuación, el coche de competición GT se presentó a los fans de la “letra más poderosa del mundo” durante el tradicional evento “M Night” que tiene lugar el viernes anterior al comienzo de la clásica carrera de resistencia en el “Infierno Verde”. En Norteamérica, los equipos de

clientes pudieron poner sus ojos en el BMW M6 GT3, por primera vez, durante el United SportsCar Championship en Watkins Glen (EE. UU.), donde se mostró el coche de competición por primera vez al otro lado del Atlántico, a finales del mes de junio. El BMW M6 GT3 se desveló a equipos, pilotos y fans en las 24 horas Francorchamps en Bélgica, la carrera GT más importante del mundo. Y ahora, el coche ha aparecido por primera vez con los colores de competición de BMW Motorsport en la 66ª edición del Salón del Automóvil de Fráncfort IAA 2015.

El BMW M6 GT3 ha pasado por un extenso programa de tests en varios circuitos a lo largo de 2015. Esto ha permitido que los pilotos de pruebas hayan acumulado muchos kilómetros de gran valor al volante del BMW M6 GT3 y llevado a cabo un importante trabajo sobre la base operativa de GT, así como en las carreras de resistencia más retadoras. Este nuevo coche de referencia para las carreras de los clientes está ahora pasando por una ronda final de puesta a punto antes de su debut que se producirá el año que viene.


MOTOR

N

o se detiene ante ningún obstáculo, por complicado que sea, y se sitúa en la cumbre de los modelos G de Mercedes-Benz con una receta que nace de una combinación perfecta: por una parte se toma la excelente cadena cinemática para tracción integral con ejes pórtico del 6x6 al que se suprime un eje y se combina el conjunto con un nuevo tren de rodaje variable, la carrocería de la Clase G y un potente motor V8 de 422 CV con llantas de 22” calzadas con neumáticos 325/55, todo ello rematado

con elementos de fibra de carbono y detalles exclusivos en el interior. Se trata de un todoterreno ‘cinco estrellas’ que supone la ‘cuadratura’ de la Clase G, un modelo del que ya se pueden hacer pedidos a partir del 3 de agosto, aunque para las primeras entregas habrá que esperar a comienzos de 2016 y su precio parte de 272.975 euros. El Mercedes-Benz G500 4x42 es un titán concebido para superar cualquier obstáculo con total tranquilidad gracias a un motor V8 totalmente nuevo de cuatro litros de cilindrada, inyección directa y

PUEDE CON TODO

El todoterreno más eficaz y exclusivo estará a la venta en enero de 2016 con motor V8 de 422 CV y precios que parten de 272.975€.

38

sobrealimentación biturbo que entrega una potencia de 422 CV (310 Kw) y que además cumple la normativa de emisiones Euro 6. El bloque del motor se fabrica en una aleación de aluminio de alta resistencia, las camisas de los cilindros emplean la tecnología Nanoslide con una dureza que duplica la de las camisas convencionales de fundición gris, logrando una menor fricción interna que implica menor gasto de combustible. Para garantizar una mayor eficacia sobre terrenos complicados cuenta con tracción integral permanente, una reductora para todoterreno en la caja de transferencia, ejes pórtico que permiten una altura libre al suelo de 450 milímetros y tres bloqueos de diferencial acoplables durante la marcha, además de una profundidad de vadeo de 1.000 milímetros. La plaza de garaje tiene que ser adecuada para un modelo que mide 2,25 metros de altura y 2,10 metros de ancho y en el caso de que su uso vaya a ser exclusivo por campo se recomienda montar los neumáticos Mud Terrain (M/T) de dimensiones 37x12,5x18” con llantas especiales beadlock de dos piezas que impiden que el neumático se desprenda cuando se ha bajado la presión para circular sobre arena con 0,5 bares, por ejemplo..

www.vidapremium.com


MERCEDES G500 4X42


MOTOR

APELLIDO CON SOLERA

La versión deportiva de la gran berlina italiana se pone a la venta a final de año con el motor 2.9 turbo de 510 CV y 600 Nm.

E

l nuevo Peugeot 208 es una profunda actualización del modelo aparecido en 2012. Los cambios se ven en su estilo exterior, en la en la tecnología incorporada, en el equipamiento renovado y en los motores que ahora cumplen las normas de emisiones en vigor Euro6. Las primeras entregas se hacen desde el 15 de junio y los precios van desde 12.840 hasta 27.330 euros de la versión tope. Los puntos que se han querido potenciar en el nuevo ‘208’ son su

40

estilo exterior y su tecnología. Desde el principio, el plan para uno de los modelos más vendidos de la marca fue lograr un frontal atractivo, que sugiera calidad y robustez. Y lo han conseguido en gran parte con un nuevo diseño de parrilla (más ancha y con un marco cromado más grueso), con grupos ópticos felinos y con faros bicolor, laterales esculpidos, ópticas traseras de tres garras LED con efecto 3D y nuevos tonos de carrocería, como gran novedad, un gris mate muy resistente a micro-arañazos. La gama de motores consta de tres

variantes diésel y cinco de gasolina. Los primeros son el 1.6 BlueHDI de 75 CV, el 1.6 BlueHDI de 100 CV y el 1.6 BlueHDI de 120 CV. En cuanto a emisiones de CO2 ninguno de los diésel sobrepasa los 100 gramos por kilómetro y, por lo tanto, no se abona por ellos el Impuesto de Matriculación en España. Los propulsores de gasolina son el 1.0 de 68 CV, el 1.2 de 82 CV, el 1.2 de 110 CV, el 1.6 THP de 165 CV y el 1.6 THP de 208 CV. Los tres primeros corresponden a la serie Pure Tech (de 3 cilindros), de los cuales, los dos primeros son atmosfé-

www.vidapremium.com


ALFA GUILIA QUADRIFOGLIO

ricos, y el tercero turboalimentado y con inyección directa. Los más potentes de cuatro cilindros corresponden a la serie THP, con bloque y culata de aluminio y potencias de 165 y 208 CV. Este último se incorpora en la versión GTI y en la deportiva más radical GTI by Peugeot Sport. El habitáculo mantiene las cotas de habitabilidad de su predecesor. Amplio en todas sus partes y con la sensación de que se está en un coche del segmento C. La novedad es una pantalla táctil de 7” (de serie desde el segundo nivel de acabado) que puede agrupar varias

funciones del vehículo como radio, navegación, teléfono, ordenador de a bordo e internet, así como conexiones con tomas Bluetooth y USB. Otra novedad es el sistema MirrorScreen, que puede trasladar la pantalla del Smartphone particular a la del coche. Dispositivos únicos en el segmento En tecnología también hay muchas novedades. En opción ofrece la ayuda al estacionamiento ‘Park Assist’, un dispositivo poco común en el segmento que permite estacionar de modo automático en un aparcamiento en línea.

Otro equipo interesante en el nuevo “208” es el sistema “Active City Brake”, consistente en una frenada automática en ciudad ante el riesgo de colisión a velocidades hasta 30 km/h o a más reduce consecuencias. La cámara de visión trasera es otra de las nuevas ayudas para las maniobras de aparcamiento del 208, disponible en opción desde el segundo nivel de acabado. Esta cámara utiliza la pantalla a color del salpicadero para visualizar la posición del coche y señalar la trayectoria con líneas de colores. .


MOTOR

ESPACIO A LO GRANDE Esta versión se expone por primera vez en el Salón de Frankfurt con el motor 2.0 T-GDI y suspensión y chasis específicos.

42

A

final de año llegará al mercado europeo el nuevo Kia Optima, una berlina que se vende con un notable éxito en Estados Unidos y que también contará con una versión denominada GT, tal como ha anunciado la firma coreana durante la presentación del modelo en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Será una de las importantes novedades que prepara Kia para los próximos meses junto al nuevo Sportage, y se empezará a comercializar a principios de 2016, por lo que todavía no tenemos especificaciones técnicas de este acabado GT, que presenta una imagen más atlética que la versión estándar y la habitual parrilla ‘tiger-nose’ que hemos visto en los

www.vidapremium.com


KIA MUESTRA EL OPTIMA GT últimos lanzamientos, así como una línea exterior más atrevida y llantas de aleación específicas para este modelo. Los ingenieros de Kia han diseñado el Optima GT pensando en los conductores europeos y el tipo de carreteras por las que se mueven. El motor 2.0 T-GDI con turbo e inyección directa de gasolina va acompañado de un sistema de suspensión con tarado específico para nuestro mercado y control electrónico que puede variar la dureza de los amortiguadores de forma independiente para cada rueda. Además, contará con unos frenos de mayor tamaño y servodirección eléctrica con motor en la cremallera (R-MDPS).


MOTOR

EL DEPORTIVO DEL FUTURO Algo más pequeño, de líneas afiladas y una estética más moderna, ya está a la venta desde 22.337€ con dos motores de 131 y 160 CV.

E

n 1989 nacía en Japón el Mazda MX-5, un automóvil llamado a convertirse en un icono de la deportividad al aire libre y del que ya se han vendido más de un millón de unidades desde aquella fecha. A lo largo de tres generaciones ha ido evolucionando el concepto, aunque manteniéndose el espíritu con el que nació de coche ligero, divertido de conducir y asequible en el precio. Este mes de septiembre se inicia la comercialización en Europa de la cuarta generación con cambios muy importantes para ofrecer una conducción más agradable y dotado de un equipamiento de confort

44

y seguridad impensable hace unos años en este tipo de vehículos. Las previsiones de ventas del MX-5 son de 250 unidades al año según comentan los responsables de Mazda España, pero después de ver el coche y una intensa toma de contacto, estamos seguros que se quedan cortos en las previsiones. Es un poco más corto que las generaciones anteriores (mide 3,91 metros de longitud), tiene el morro algo más afilado, se ha rebajado la posición de conducción y se le han incorporado motores de última generación con tecnología Skyactiv (1.5 G de 131 CV y 2.0 G de 160 CV) con inyección

indirecta que se encargan de aportar una dosis de deportividad a un vehículo extremadamente ligero (975 kilos el 1.5 y 1.000 el 2.0). Únicamente se comercializará con techo de lona de accionamiento manual, una

www.vidapremium.com


MAZDA MX-5

operación en la que se invierten menos de diez segundos y que pliega el conjunto en un espacio habilitado detrás de los reposacabezas, un mecanismo sencillo y fiable que ‘desnuda’ al MX-5 para iniciar una conducción a cielo abierto más agradable que nunca.

La postura al volante es de lo más deportiva, aunque no significa que haya que hacer contorsionismo para introducirse en el habitáculo biplaza. Es fácil adoptar una posición cómoda frente al volante -que se regula únicamente en altura- y los asientos cumplen perfectamente su misión de suje-

tar el cuerpo, resultando cómodos en desplazamientos largos. Es un coche pensado para circular el mayor tiempo posible con el techo abierto, en un estilo de conducción pura. A velocidades normales se puede viajar con él disfrutando del paisaje con la música preferida de fondo porque el parabrisas y el pequeño deflector trasero evitan que las turbulencias se cuelen en el habitáculo. La versión europea del MX-5 trae dos motorizaciones de inyección indirecta gasolina que se adaptan muy bien al espíritu del coche. La gama se inicia con el 1.5G de 131 CV que entrega su potencia máxi-


MOTOR ma a 7.000 rpm y resulta muy elástico, sin necesidad de andar cambiando de marcha en zona de curvas, porque recupera muy bien. El consumo de combustible está muy ajustado, 6.0 litros según el fabricante y 6,9 litros en nuestra prueba con una carretera llena de curvas y bastante desnivel. El motor tope de gama es el 2.0G de 160 CV, un propulsor con mayor capacidad de aceleración (pasa de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, un segundo menos que el 1.5G) y mejores sensaciones, con un consumo medio homologado de 6,9 litros que hemos logrado igualar en un recorrido bastante sinuoso de más de dos horas y a un ritmo bastante alegre.

46

Ambos motores llevan una caja de cambios de seis velocidades situada en una posición elevada para estar más cerca del volante y con recorridos más cortos de lo habitual, además de un tacto muy preciso que incita a jugar constantemente con el cambio. En Mazda nos han confirmado que no habrá versión con cambio automático en el mercado europeo por la baja demanda. El habitáculo ha sido muy cuidado y realizado con materiales de alta calidad que proporcionarán una larga vida en condiciones idóneas. El puesto de conducción está centrado en el conductor con un cuadro de instrumentos clásico de relojes analógicos

más una pantalla TFT en el reloj de la izquierda donde se concentran los datos del ordenador de viaje. El salpicadero va forrado en cuero con pespuntes en rojo en las versiones más altas y lleva una moldura en el color de la carrocería como remate. En la consola central está la pantalla de 7” donde aparece la información del equipo de audio, teléfono y navegador GPS. Otro detalle interesante son los altavoces que hay situados en los reposacabezas integrados de los dos asientos, para escuchar mejor la música o las indicaciones del navegador. Hemos tenido ocasión de probar las dos motorizaciones y la verdad es que las dos


MAZDA MX-5 cumplen perfectamente para el planteamiento de un coche de capricho. Todo dependerá del presupuesto y de los gustos del conductor a la hora de elegir, ya que la diferencia no es muy grande, únicamente 1.200 euros. La única pega que tienen este tipo de coches está en el maletero, que en el MX-5 de nueva generación tiene una capacidad de 130 litros, algo más pequeño que el anterior pero mejor aprovechado, donde sólo entran dos maletas de fin de semana y no hay muchos huecos donde dejar cosas en el interior porque no tiene guantera en el lugar habitual del copiloto ni en las puertas, sólo en unos pequeños compartimentos detrás de los asientos de difícil acceso. La diversión está asegurada con cualquiera de ellos porque son motores muy elásticos que suben muy bien de vueltas (hasta 7.500 rpm en el 1.5G). A ello con-

tribuye el buen aplomo del coche y la facilidad de conducción que proporciona una tracción trasera ágil y obediente a las indicaciones del conductor en todo tipo de carreteras. La gama se compone de las dos motorizaciones mencionadas y tres niveles de acabado (Style, Style + y Luxury), con precios que parten desde 22.337 euros para la versión más baja (1.5 Skyactive Style), aunque eso no quiere decir que venga ‘pelada’ de equipamiento, pues de serie ya trae faros Full LED, iluminación diurna LED, pantalla táctil de 7”, arranque por botón, control de velocidad de crucero, mando HMI para el manejo de las principales funciones de audio y multimedia, asistente de arranque en pendiente y otros elementos de confort. La única opción posible es la pintura metalizada (400 euros y 550 para la pintura Premium) y existen paquetes cerrados de

equipamiento muy interesantes, como el navegador GPS integrado por 400 euros, además de algunos accesorios para personalizarlo como los arcos cromados, el pilar A cromado o deflectores. Son precios mucho más competitivos que los de sus rivales, entre los que encontraríamos el BMW Z4 1.8 con el motor de 156 CV que sale por 39.900 euros o el Mercedes-Benz SLK 200 con 184 CV que cuesta 44.650 euros. Cierto que llevan techo duro plegable y mecánicas más potentes, pero por calidad de conducción, acabados y equipamiento el modelo japonés vence frente a los ‘made in Germany’. Los precios recomendados por la marca para el nuevo Mazda MX-5 van desde 25.000 a 29.000 euros, a los que habrá que descontar los 2.000 euros de campaña de lanzamiento y el descuento si se financia la operación.


MOTOR

NACIDA EN LIBERTAD

Fiel al modelo original, el camper por excelencia se actualiza con más tecnología, asistentes de conducción y opciones para personalizarlo.

48

www.vidapremium.com


VOLKSWAGEN CALIFORNIA

Q

ue el futuro del automóvil es eléctrico parece más que seguro, y esta afirmación cobra más fuerza al ver el prototipo que acaba de presentar Porsche en el Salón del Automóvil de Frankfurt, un deportivo de cuatro plazas con unas líneas muy llamativas que se impulsa únicamente con la energía acumulada en una batería y que es capaz de cubrir una distancia de 500 kilómetros sin emitir ninguna sustancia contaminante. Son 65 años de historia a sus espaldas y sigue fiel a su espíritu de vehículo para disfrutar del ocio. Tras el lanzamiento de la nueva gama T6 de Volkswagen Vehículos Comerciales llega ahora el turno del nuevo California, un compañero ideal para disfrutar al aire libre con amigos y familia en lugares de ensueño. Las primeras unidades de la nueva generación del California llegarán al mercado español en el mes de noviembre destacando en aspectos tecnológicos al incorporar nuevos asistentes de conducción que ya llevan los turismos del grupo Volkswagen, además de numerosas posibilidades de personalización para que el cliente pueda tener una ‘furgo’ a su gusto. El nuevo frontal tiene una apariencia más robusta y en el interior la ergonomía y habitabilidad siguen siendo los elementos

predominantes con un equipamiento muy completo y numerosos detalles que son de gran utilidad para los amantes de las acampadas al aire libre. Entre otras novedades destacamos un salpicadero con estructura modular y la posibilidad de elegir entre dos niveles de acabado: Beach y Ocean. También incorpora mecánicas más eficientes que cumplen la normativa de emisiones Euro 6, reduciendo una media del 15% el consumo y las emisiones contaminantes. Habrá tres versiones diesel con potencias de 102, 150 y 204 CV, con cambio manual y DSG de doble para las dos motorizaciones más potentes, que también pueden llevar el sistema de tracción integral 4Motion con embrague Haldex de quinta generación. En cuanto a los sistemas de ayuda a la conducción, la nueva generación podrá contar con Front Assist, Adaptative Cruise Control (ACC) con función City Emergency Break, Light Assist, cámara de visión trasera Rear View y sistema de control de ascenso y descenso –de serie en los modelos 4Motion-. Como equipamiento de serie trae el sistema de frenada anticolisiones múltiples, que activa el freno tras un primer impacto y si el conductor no está en disposición de intervenir, además del Detector de Fatiga, que reconoce anomalías en el comportamiento del conductor y recomienda realizar


MOTOR

una parada para descansar. Por lo que respecta a los sistemas de infoentretenimiento, el nuevo California viene con una pantalla táctil de 6,33” que opera con sensor de proximidad. Habrá tres sistemas de radio diferentes, módulo de navegación y sistema de conectividad App-Connect para visualizar y manejar aplicaciones instaladas en un smarphone o tableta. El equipamiento ha mejorado al incluir de serie algunos elementos que en la versión T5 eran opcionales. Por ejemplo, el acabado Beach (desde 40.900 a 53.890€) añade el paquete Luz y Visibilidad, retrovisores exteriores calefactados y plegables en el color de la carrocería y Radio Compo-

50

VOLKSWAGEN CALIFORNIA

sition Media. En el acabado Ocean (desde 53.730 a 63.880€) lleva todo el equipamiento Camper, como el techo elevable electrohidráulico, calefacción estacionaria, nevera, cocina, mobiliario interior, Light Assist y ordenador de viaje Premium.

www.vidapremium.com



MOTOR

MARCANDO EL RUMBO Los nuevos scooter de la firma alemana mejoran la conducci贸n en tr谩fico urbano e interurbano con estilos diferentes.

52


BMW C 650 SPORT Y C 650 GT

E

l segmento de los maxi-scooter Premium sigue en constante crecimiento y lo hace con productos que se adaptan tanto al tráfico urbano como interurbano con un toque de distinción que los convierte en la alternativa más práctica a la hora de realizar desplazamientos en la ciudad durante la semana por motivos laborales y durante el fin de semana o las vacaciones por ocio. Estas dos nuevas versiones de la división BMW Motorrad tienen un carácter diferenciado, apostando un modelo por la deportividad para afrontar carreteras de curvas y largas escapadas, y en la otra cara por la comodidad para dar respuesta a quienes buscan un scooter con el que pasear y viajar. Los dos modelos llevan el mismo motor de dos cilindros en línea de 647 cc que entrega una potencia de 60 CV (44 kW) a 7.500 rpm y también existe una variante de potencia reducida a 48 CV (35 kW) que se puede conducir con el permiso A2. La gestión electrónica del motor es nueva para cumplir con la normativa de emisiones Euro4 y el nuevo silencioso del sistema de escape confiere un aspecto más dinámico, con un sonido más grave y deportivo que se adapta a la nueva norma de niveles de ruidos ECE R41-04. La transmisión continua variable CVT también sufre algunos cambios, y, combinada con el nuevo embrague, mejora el funcionamiento del conjunto y ofrece un tacto mucho más dinámico. El bastidor se mantiene en el esquema híbrido de tubos de acero y un elemento de función inyectada de aluminio en el soporte del basculante con una amortiguación de 115 milímetros que resulta más confortable. En el conjunto de frenos se ha aplicado el criterio de ‘seguridad 360º’ combinando el ABS Bosch 9.1MB con el control automático de estabilidad ASC, un elemento que es de serie en los dos modelos y que aporta una mayor dosis de seguridad. Como elemento de seguridad adicional puede montar de forma opcional el primer sistema Side View Assist concebido para motocicletas, que se encarga de vigilar lo que sucede en la zona de ángulo muerto o en los cambios de carril, de gran ayuda en el denso tráfico urbano. El C 650 Sport está disponible en tres colores –naranja Valencia metalizado mate, blanco Lightwhite y negro Blackstorm metalizado- y el C 650 GT en negro Blackstorm metalizado, Frozenbronze metalizado y blanco Lightwhite.

49


TECNOLOGĂ?A

54

www.vidapremium.com


HUAWEI WATCH

AL ESTILO CLÁSICO

Con formas elegantes y estilo tradicional, es compatible con iOS y Android en varias configuraciones que se adaptan a todos los gustos.

E

ra una novedad anunciada desde comienzos de este año y ya se encuentra disponible en los comercios españoles con un precio de salida desde 399 a 699 euros, sumándose a la moda de los weareables que han lanzado todas las compañías fabricantes de smartphones a lo largo de los últimos meses, tanto en sistema iOS con el Apple Watch como en otros modelos basados en Android, como Motorola o Acer y la española SPC que también cuenta con su oferta a un buen precio. Los diseñadores de Huawei han elegido una estética de reloj clásico y elegante para su nueva creación, aunando moda y tecnología en un producto que permite recibir en la muñeca llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos mediante conexión Bluetooth con el smarphone, que puede permanecer en el bolsillo o en el bolso.

Es un reproductor de música que funciona con comandos de voz y puede servir para localizar el móvil cuando no sabemos dónde lo hemos dejado mediante la aplicación ‘find my phone’, y con la última versión de Android Wear lo podrán usar tanto los usuarios de Android como los de iOS. Pero además es un elegante reloj de 42 milímetros de diámetro con esfera redonda, corona a las dos en punto y está disponible en una gran extensa variedad de acabados –oro rosa, acero inoxidable, marcos negrosque se pueden combinar con varias correas tipo malla, acero inoxidable, oro rosa y cuero marrón o negro que se pueden sustituir por otros modelos de 18 mm que hay en el mercado. La pantalla táctil AMOLED de 1,4” tiene una resolución de 400x400 pixeles en 286 ppi con un radio de contraste de 10.000:1, está recubierta de cristal de zafiro para evitar

arañazos accidentales y la caja de acero aloja un monitor de frecuencia cardiaca de seis ejes de movimiento. Al incluir el sensor de ritmo cardiaco PPG con giroscopio y acelerómetro puede registrar el movimiento en cualquier momento y lugar, registrando la actividad en deportes como senderismo, carrera o escalada. El Huawei Watch ya está disponible en las tiendas especializadas con precios que parten de 399 euros para la versión básica, que recibe la denominación Classic, mientras que si lo queremos con correa metálica cuesta 449 euros, lo mismo que el modelo Active, y el ‘tope de gama’, denominado Elite, tiene un precio de 699 euros.


TECNOLOGÍA

COMIENZA LA SESIÓN

El nuevo sistema de cine en casa cuenta con tecnología Air Sorround Xtrema, audio multicanal 7.1 y conexión por Bluetooth.

56

www.vidapremium.com


YAMAHA YAS 105

L

as barras de sonido están llamadas a sustituir a los equipos Home Cinema por las grandes ventajas que representan a la hora de distribuir los elementos sonoros en una estancia, sobre todo si lo que buscamos es una notable calidad de sonido con los mínimos altavoces y sin los engorrosos cables. Y para disfrutar de cine y audio de calidad de un modo sencillo, nada mejor que la barra de sonido Yamaha YAS 105, con un diseño funcional que permite colocarla como elemento decorativo debajo del televisor y un sonido espectacular gracias a la tecnología Air Sorround Xtreme con sonido multicanal 7.1 que reproduce los efectos de las películas como si estuvieras en una sala de cine. Es compatible con los formatos de sonido sorround más populares, como Dolby Digital y DTS Digital y gracias a tecnologías como Clear Voice, que identifica y prioriza el volumen en los diálogos de las películas sobre la música o los efectos especiales permite disfrutar del cine en toda su intensidad. En el interior se alojan altavoces cónicos de 5,5

centímetros y un subwoofer dual de 7,5 centímetros con una potencia total de 120 vatios. Los subwoofer cuentan con imanes y bobinas de gran diámetro que se encargan de una reproducción dinámica y potente de los graves, aportando mayor realismo a los efectos especiales y con la exclusiva tecnología de procesamiento avanzado de bajos de Yamaha se añade una potencia mayor de graves en un tamaño de equipo compacto. La barra Yamaha YAS 150 emplea puertos bass réflex que proporcionan una respuesta de bajos excepcional a gran volumen y las salidas del conducto –en forma de campana de tropetareducen el ruido de aire para aportar una mejor claridad de sonido. Gracias a la tecnología Bluetooth puede reproducir música inalámbrica de archivos que se encuentran almacenados en smarphones o tablets y todas las funciones se pueden manejar desde la aplicación gratuita HT Controller para Android e iOS. El precio de venta recomendado es de 279 euros.


TECNOLOGÍA

HI-FI DE BOLSILLO El popular dispositivo se moderniza introduciendo una función de reducción digital de ruido compatible con alta resolución.

58

www.vidapremium.com


SONY WALKMAN ZX100HN

H

ace unos meses comentábamos a nuestros lectores que Sony había decidido rescatar del baúl de los recuerdos el Walkman en versión digital para los inicios del siglo XXI con un modelo, el NW-ZX2 preparado para reproducir música en alta definición. Ahora la noticia es un modelo más avanzado que incorpora una función de reducción digital de ruido compatible con alta resolución. El objetivo es poder llevar en el bolsillo un dispositivo capaz de reproducir la música tal y como fue creada por los artistas. De este modo, en calidad superior a la de un CD, el Sony Walkman ZX100HN es capaz de reproducir formatos de archivos en alta

resolución y además mejora los archivos de música comprimidos usando la tecnología DSEE HX que complementa los agudos de las fuentes comprimidas y su longitud de bits más allá de sus valores originales, hasta una zona que se corresponde con una calidad cercana al audio en alta resolución. Todo en este reproductor está pensado para obtener la máxima calidad de sonido posible, desde la elegante carcasa de aluminio con bordes redondeados a la caja de graves que añade solidez, reproduciendo unas voces claras, unos graves firmes y potentes y una excelente gama de agudos. Los componentes internos se han fabricado con los mejores materiales para lograr un sonido de primera, como por ejemplo las soldaduras de estaño de alta calidad, o un hueco de la placa de circuitos VIA relleno de cobre para que genere unos graves más firmes, agudos nítidos y coces claras. El sistema S-Master HX realiza un procesamiento digital completo de la señal de audio para respaldar la reproducción de sonido en alta resolución, mientras que el diafragma de los auriculares mejora con la reducción de ruido en la gama de sonido de alta resolución, eliminando el condensador de acoplamiento para la salida de amplificación para auriculares y usando un diseño único que incluye cuatro fuentes de alimentación independientes para los diafragmas del auricular (positivo, negativo y los canales izquierdo y derecho). Y a todo esto hay que sumar una nueva tecnología de audio de Sony que permite disfrutar de sonido inalámbrico de alta calidad a través de Bluetooth LDSC que transmite el triple de datos para una experiencia musical sin cables. Pesa 145 gramos y la batería tiene una autonomía de 45 horas y su memoria interna de 128 GB se puede ampliar con tarjetas micro SDXC de 64 GB, de modo que podrás llevar encima toda la música que te gusta sin tener que seleccionar los temas básicos. Estará a la venta en el mes de octubre y no se ha comunicado el precio de venta recomendado.


TECNOLOGÍA

MOTOROLA MOTO X PLAY

SESIÓN CONTINUA Con una batería de alto rendimiento que dura hasta dos días, cámara de 21 mpx y procesador Qualcomm Snapdragon, está listo para la acción.

60

E

l nuevo terminal de la familia Moto X ya está disponible en España a un precio de venta recomendado de 395 euros, un terminal libre que durante el mes de septiembre se podrá adquirir en exclusiva a través del operador Vodafone. Entre las novedades más destacadas que aporta este smartphone destacamos la duración de la batería, que ahora puede llegar hasta dos días, de manera que siempre tendrás carga suficiente para disfrutar de tus aplicaciones favoritas y compartir tus momentos en las redes sociales. Y si de lo que se trata es de hacer fotos y compartirlas con tus amigos, el Moto X Play es la herramienta perfecta, pues cuenta con una cámara de 21 migapíxeles y una pantalla de 5,5 pulgadas que te permite capturar las mejores imágenes. El procesador de 1,7 GHz octa-core Qualcomm Snapdragon se encarga de aportar la potencia necesaria para que puedas moverte rápidamente entre las aplicaciones, navegar por internet, ver vídeos en streeming y sacar el máximo rendimiento a tu smartphone en cualquier situación, incluso cuando llueve, porque ha sido diseñado para repeler el agua y que no tengas que parar de jugar porque caigan unas gotas molestas. Elige el color -blanco o negro- y añádele alguna de las carcasas intercambiables para empezar a disfrutar de la vida a lo grande.

www.vidapremium.com


AUGUST EP650

LA MÚSICA VA CONTIGO Unos auriculares ligeros con tecnología Bluetooth 4.0 y NFC para enlazar sin cables con dispositivos hasta 10 metros de distancia.

E

s una marca nueva en el mercado español pero en Europa ya conocen sus productos desde hace años y se sitúa entre los top de ventas. Uno de los primeros artículos en llegar mercado son los auriculares inalámbricos August EP650, con un diseño minimalista, divertidos colores, un peso muy ligero –solo 235 gramos- y la tecnología más avanzada para poder escuchar tu música favorita sin necesidad de estar atado a un cable. La sincronización con las fuentes de audio es muy sencilla, bien a través de Bluetooth 4.0 y también mediante tecnología NFC por contacto con otro dispositivo compatible, dentro de un rango de alcance de hasta 10 metros. Tiene dos entradas, un mini jack estándar de 3,5 milímetros por si deseamos conectarlos de forma tradicional por cable y otra para la carga de la batería mediante una toma USB. La autonomía en activo supera las 10 horas -en standby 30 días- y para recargar la batería de litio de 3,7V/220mAh tan sólo necesita enchufarlos durante dos horas. Las cápsulas en suave polipiel acolchadas se encargan de aislar del ruido exterior para que podamos disfrutar de una música

www.vidapremium.com

con nitidez en cualquier situación y también llevan una diadema ajustable y acolchada para una mayor comodidad. Cuando no se usan se pueden plegar, ocupando menos espacio. Están disponibles en seis tonalidades –rojo, oro, plata, azul, negro y blanco- con un precio recomendado de 69,95 euros.

61


NAÚTICA

PANORÁMICA INFINITA Una nueva apuesta por los grandes yates de lujo del astillero de Dubai con una eslora de 41,5 metros y todo tipo de comodidades.

E

n el astillero Gulf Craft de Dubai – uno de los 10 mayores del mundo especializados en la fabricación de este tipo de barcos- poseen un amplio catálogo formado por un total de 12 modelos con esloras que van desde los 48 a los 155 pies dentro de la familia Majesty, que ahora se amplía con un nuevo modelo que ha causado gran admiración durante su puesta de largo en el Mónaco Yacht Show celebrado hace unos días como primicia europea.

62

Los 41,5 metros de eslora del Majestic 135 han sido diseñados al detalle para satisfacer los gustos de clientes muy exigentes, con estándares de calidad muy altos y la tecnología más avanzada en navegación, seguridad y confort. Según manifestó Enwin Bamps, CEO de Gulf Craft, “creemos que en un mercado tan competitivo es vital entender las necesidades de nuestros clientes y su constante evolución”. El fabricante tiene previstas tres configuraciones mecánicas, partiendo de una básica

con dos motores de 2.600 CV, otra intermedia de dos motores de 3.000 CV y la más potente de 2 x 3.400 CV. No se han facilitado datos sobre prestaciones de este gran barco, que seguro que se encuentra a la altura de su gran nivel de acabados, pudiendo navegar durante muchas millas al contar con un enorme depósito de combustible y agua fresca para abastecer a la cocina, baños de los invitados y otras necesidades, además de contar con dos

www.vidapremium.com


GULF CRAFT MAJESTIC 135

Ficha técnica

Eslora: 41,5 metros Manga: 8,10 metros Calado: 2,10 metros Desplazamiento: 230 toneladas Motores: 2 x 3.400hp; 2 x 3.000hp; 2 x 2.600hp Generadores: 2 x 80 kW Depósito combustible: 32.260 litros Depósito agua: 10.750 litros Camarotes: 5 dobles, 4 tripulación, 1 armador Más información en www.gulfcraftinc.com generadores para el suministro eléctrico. La cubierta inferior está dedicada a las distintas estancias, que incluyen cinco camarotes dobles para los invitados con su baño en suite más los de la tripulación. En la cubierta principal está el gran salón con dos enormes sofás tapizados en piel y el comedor que cuenta con una mesa ovalada para doce comensales más una completa cocina, el camarote del armador en la proa con cama en ‘isla’ y una enorme zona de

baño en la popa con suelo de madera. En la cubierta superior se encuentra el puesto de mando con un completo cuadro de instrumentos, dos camarotes, un salón cubierto y una terraza con mesa circular y espacio para tomar el sol, lo mismo que en el Fly de la cubierta superior, donde están las mejores vistas y el jacuzzi privado. Por supuesto, cuenta con un garaje en la zona de popa para almacenar motos acuáticas, equipo de buceo y lancha de apoyo..


DESTINOS

ESCAPADA CON SABOR NAZARĂ? Cuna de tres culturas, Granada es una ciudad que irradia arte, cultura y gastronomĂ­a en cada uno de sus rincones a los pies de Sierra Nevada.

Hotel Comfort Dauro

60

Pasillo Hotel Comfort Dauro

www.vidapremium.com


DAURO HOTELES

G

Suites Gran Vía Hotel Comfort Dauro

ranada es el motivo del viaje, es la excusa perfecta para conocer la ciudad que ha sido cuna de las tres culturas: árabe, judía y cristiana. En esencia, todos y cada uno de sus rincones están impregnados de una historia que ya forma parte de la memoria -calles, edificios y la propia gastronomía llevan consigo los recuerdos de quien vive allí o ha estado, al menos, una vez en su vida-. Solo con pisar la ciudad se contempla el macizo de Sierra Nevada y, junto a sus pies, una ciudad nazarí que extiende su manto por ella y revela las mejores vistas de La Alhambra. Toda esta riqueza y legado musulmán presentes en su arquitectura han sido recogidos por Grupo Dauro, cadena hotelera granadina vinculada a la ciudad desde 1986, en sus habitaciones. Su equipo de profesionales hace de la estancia uno de los momentos más mágicos del día convirtiendo a sus clientes en protagonistas de los cuentos de Washington Irving y sus `Mil y una noches´. Sus tres establecimientos -Suites Gran Vía 44, Hotel Dauro y Hotel Comfort Dauro 2- permiten que el huésped disfrute de una ciudad única, llena de vida y de actividades culturales. Han sido diseñados para disfrutar en familia, pareja, amigos o viaje de negocios y llevan consigo el buen servicio y el excelente trato arraigados en la ciudad nazarí. El buque insignia es el Suites Gran Vía 44. Con 21 suites de lujo alzadas en un edificio palaciego del siglo XIX. Sus habitaciones, de hasta 65m2, se caracterizan por disponer de estancias bien diferenciadas, con capacidad para albergar hasta seis huéspedes. Son habitaciones exclusivas y confortables y con un diseño completamente diferente una de otra que se encargan de combinar el servicio de un hotel con la independencia de un apartamento. De igual modo, dispone de un espacio común en el que disfrutar de momentos de ocio o relax junto a otros huéspedes del hotel: el Easy Room. Este hotel, ubicado en una de las principales arterias de comunicación de la ciudad se encuentra muy cerca del Barrio del Albaicín, uno de los barrios musulmanes más fabulosos de la ciudad, la Calle Elvira y el Paseo de los Tristes.

Sin perder un ápice de rasgos andalusíes, en la Calle Navas se alza un remodelado y funcional Hotel Comfort Dauro 2. Su decoración, de temática granadina, recoge fragmentos de los conocidos como Cuentos de La Alhambra, además de poseer un diseño repartido entre puertas, pasillos y cabeceras que representan fielmente el legado musulmán. Se trata de 48 habitaciones rehabilitadas a comienzos de este año y que están completamente equipadas en pleno centro histórico de Granada. Y a solo cinco minutos a pie y en plena Acera del Darro, se erige el Hotel Dauro. Se compone de 36 habitaciones, dispuestas muy cerca del Palacio de Congresos, Puerta Real, o Paseo de la Bomba donde los bares, cervecerías y tapas tienen cabida. El establecimiento sirve de base de operaciones para aquellos que durante unos días se encuentren en jornadas, cursos o proyectos y reuniones empresariales. Con una excelente relación calidad-precio, el hotel cuenta con habitaciones

Suites Gran Vía

Hotel Comfort Dauro


DAURO HOTELES La Chopera_restaurante

Suites Gran Vía

Easy Room Suites Gran Vía (individuales, dobles y triples) decoradas con sumo cuidado. La calle San Antón y Alhamar, junto al centro histórico y cercano a la Ribera del Genil facilitan al viajero, pernoctador en este hotel, una gran variedad de espacios gastronómicos dedicados a las tapas. Hospedarse en sus instalaciones permite que el viajero disfrute de una verdadera ruta turística al pasear por la Catedral, donde reposan los restos de los Reyes Católicos, la Abadía del Sacromonte, la Alcazaba, el Alcázar del Genil, el Mirador de San Nicolás, desde donde se obtienen las mejores escenografías, o los Baños Reales del Palacio de Comares. Un descanso en este recorrido que también merece una parada en la Calle

Fachada Suites Gran Vía

de la Calderería, en pleno centro de Granada, que se encuentra inundada de marroquinería y teterías andalusíes. Fuera de la ciudad se pueden practicar rutas de senderismo como la de Los Cahorros, a muy pocos kilómetros de la capital, en el municipio de Monachil. Consiste en una magnífica aventura donde la dosis de adrenalina está asegurada gracias a la práctica de este deporte o a la escalada. Y por supuesto, Sierra Nevada pone a disposición de los deportistas de snowboard y del esquí sus magníficas instalaciones atrayendo cada año a miles de aficionados a este `ejercicio blanco´. Sin duda, este viaje resulta más sabroso con una auténtica parada gastronómica en el restau-

rante de la cadena hotelera, La Chopera, enclavado en plena calle Navas, una de las vías más transitadas por los propios granadinos y también por los turistas. Un espacio de 70m2 en el que son especialistas en carne a la parrilla en roca volcánica que se pueden encontrar en uno de los escenarios de la `zona de tapeo´ granadina: el Ayuntamiento y la propia calle Navas. Está claro que todos estos atractivos -culturales, históricos y gastronómicos- no hacen más que acrecentar las ganas de un viaje porque Granada es digna de visitar, al menos, una vez en la vida. Información y reservas en www.hotelcomfortdauro2.com y en el teléfono 958 221 581.

Hall Suites Gran Vía


TALLER ESPECIALIZADO LÍDER EN CAMBIOS AUTOMÁTICOS

l Reconstrucción de cajas de cambio automáticas. l Reconstrucción de convertidores. l Gran stock. l Servicio de recogida y entrega gratuito en Península. l Servicio de grúa en Península a precios muy competitivos. l Modernas instalaciones con maquinaria de última generación y profesionales altamente cualificados.

Garantía de 12 meses sin límite de kilometraje l Trabajamos con todas las marcas y modelos de cajas automáticas: Multitronic, Tiptronic, DSG, Secuenciales...

C/ Laguna, 20 - Polígono Industrial Urtinsa. 28923 Alcorcón (Madrid). e-mail: auto-matic@auto-matic.es

www.auto-matic.es - Tel.: 91 644 44 22


Frenar seguro Con el ABS para motos de Bosch

¿Por qué elegir una moto con ABS de Bosch? El ABS evita que las ruedas se bloqueen al frenar y permite al conductor aplicar la máxima fuerza a los frenos, reduciendo así la distancia de frenada y evitando posibles caídas. Un estudio reciente indica que se podrían evitar un 48% de todos los accidentes con heridos graves y muertos si todas las motos estuvieran equipadas con ABS de serie. www.robertbosch.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.