Domingo, 3 de mayo de 2015 - Nº 014
Diseño para los emprendores de hoy, pág. 4 / Hombres que creen, pàg 3
Impreso en los talleres de:
Venezolanos 2.0 haciendo país
HOMBRES QUE CREEN VÍCTOR HUGO
Perfiles
Aisley Moscote
BARRIOS Y SU TIENDA VIRTUAL DE MODA
Dicen que un hombre completo es aquel que puede administrar su tiempo y su espacio. En ellos hay emprendimiento, ganas y creencia plena en lo que hacen.
S
er administrador de profesión ha llevado a Víctor Hugo Barrios a emprender en varios ámbitos laborales y hacer de ellos un hibrido 2.0 La crisis económica del país, las ganas de innovar el mercado, emprender y reinventarse como persona sabiendo que quejarse no es la solución, hizo que Barrios mostrara su talento y el de un gran equipo de trabajo por las redes sociales. Así se crea Somos Clanchic, nombre de la tienda virtual con más de 900 seguidores en las diferentes redes sociales. Para él las redes son el corazón de su empresa, pues es el trampolín para llegar a sus clientes y mostrar su “vitrina virtual” que vende y distribuyen ropa, accesorios masculinos y femeninos, gel antibacterial orgánico con vitaminas para el cuidado de las manos. Sin duda, un espacio para el talento nacional. “Clanchic impulsa productos de diseñadores emergentes, poniéndolos en punto de venta utilizando como herramientas fundamentales las redes sociales y la fotografía” Insiste en pensar que de las cosas malas,
algo positivo llegará, para muestra su empresa. Aconseja ser creativo y reinventarse a diario, sin perder las esperanzas “el tiempo es nuestro mejor aliado para poder decidir si todo se perdió o seguir en pie de lucha” La solución no es huir, así lo ve él, que con tono seco y preciso expresa que las personas hablan de emigrar “como si fueses a comprar pan en la panadería de la esquina, pero de verdad la gente no sabe el trabajo que cuesta llegar a otro país a comenzar de cero, donde quizás tendrás que hacer de todo para subsistir”. Amarrado a las posibilidades de crecer, así se la pasa este ex administrador de farmacias al que hoy, muchas personas lo ven como ejemplo. Pero para él, no hay mejor ejemplo que la juventud que madruga para hacer de este país algo mejor, que trabaja por el bien del prójimo. “Sean rojos o azules existe gente haciendo país” Nadie lo arrancará de su suelo, ese que define como belleza pura, calor de hogar, con una generación de lucha constante.
@clanchic
JESÚS REYES MUESTRA LA CULTURA DE CASA
L
a inquietud es su mejor don. Se pasea por las ramas de la cultura como quiere, pues asegura ser un alma libre. Y esa libertad lo ha llevado a ser un hombre con personalidad sobre el escenario y detrás de un micrófono. Jesús Reyes es productor cultural. Aprovechó su formación en la Universidad del Zulia para hacer del periodismo y las artes su más bonita pasión. Era 2007 y ya Jesús estaba en Facebook. “por ahí publicaba presentaciones y actividades en las que participaría”. Hoy, es adicto a ellas y no existe una red social donde no tenga un perfil. Aunque admite que al país le falta avanzar en tecnología, los pasos que da son certeros. En su caso ha unido la radio, donde trabaja con Goya Sumoza en todas las redes sociales, logrando una comunicación masiva,
o como él dice: “estamos haciendo transmedia”. Reconoce los motivos por los que muchos jóvenes han emigrado del país, pero también sabe que “en los momentos de crisis, en Venezuela la creatividad sale a flote”. Si tuviera la oportunidad de hablar con un grupo de jóvenes, de esos que solo piensan en irse del país, Jesús les diría que “piensen bien, hagan un plan, y sepan hacia dónde van, teniendo paciencia y fe” y mientras algo bueno pasa “hay que trabajar hasta el último momento” Venezuela sigue siendo un país de oportunidades, Jesús las vive y las disfruta, por eso enfatiza en la necesidad de “demostrar que el país lo estás haciendo tú, no se lo pongas a nadie más, seguimos haciendo país, por eso tengo dos redes sociales con dos proyectos distintos con el mismo objetivo: crecer y aprender”. señala.
@elefantedice / @jesusnitanbruj Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015
3
Perfiles
DISEÑO HOY Se celebra con nuevos retos
PARA LOS EMPRENDEDORES DE Nuestro talento interno propone las fórmulas ideales para crear diseños nuevos en momentos cuando pocos se atreven a crear, por eso el Día Mundial del diseñador gráfico celebrado el 27 de abril fue una nueva oportunidad para reiterar la única verdad posible. Cada reto está en nuestro ímpetu emprendedor.
E
Isvelys Bracho/ Fotos: Johnny Cabrera
n tiempos de vertiginosa tecnología que alude cada vez nuevas versiones de photoshop, indesing, illustrator, lightroom, computador Mac y hasta del uso de redes neuronales aplicadas al diseño; hay un elemento que sobresale por sobre cualquier proceso: Es el elemento humano y esa infinita necesidad creadora que se aprecia en lo que hacemos cada día. A esa permanente necesidad de una permanente búsqueda, de nuevas opciones o de consolidación de las ya existentes le llamamos emprendimiento y nuestra plantilla de diseñadores así lo creen:
Yeritson Wiert: “Es optar por nuevas técnicas de comunicación visual -a veces con un lado más artístico- y romper con el molde creado por muchos clientes y empresas que se estancan en modas y tendencias con mayor número de demanda pero sin ningún aspecto creativo”
Andrea Phillips: “En este mundo globalizado el diseñador gráfico necesita ser vanguardista y emprender nuevos retos a través del uso de la tecnología, con la finalidad de lograr el objetivo de comunicar de manera visual, especialmente con las infografías que requieren de análisis, interpretación y decodificación de la información para que el lector comprenda en forma clara los hechos de una determinada situación”
Lisandro Navarro: “Es crear algo genuino sin olvidar que la creatividad es el elemento perfecto dado por Dios para lograr un diseño con excelencia”
Jonatan Cordero: “Creo que hay una duda permanente en mi cerebro y la duda se convierte en terquedad y ese deseo de perfeccionamiento que va más allá de la tecnología de vanguardia pues está dentro de uno mismo. Es estar en una permanente búsqueda”
Jesús Ferrer: “Debemos esforzarnos por crear diseños que nadie haya hecho y que todo el mundo necesite. Ese es el reto”
4
Yarelys Medina: “Debemos ir más allá de las expectativas de un mercado competitivo y utilizar las herramientas tecnológicas, junto a los conocimientos y experiencia. Todo para lograr un producto de calidad”, expresa.
Julio Güerere: “El diseño para mí es el desahogo de las ideas, el canal por donde puedo encausar todo eso que da vueltas en ese infinito que llaman cerebro y que plasmamos en lienzos imaginarios con una visión genuina y emprendedora que comunica gráficamente todo ese proceso creativo que comienza por una necesidad y culmina con una solución”
Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015
Karina Romero: “Desde mi puesto de trabajo puedo crear, innovar, imaginar infinidades de ideas apoyada de las herramientas actuales de la tecnología tomando en cuenta mis conocimientos sobre el diseño que llega a la vista de terceros como un producto final satisfactorio y agradable”
Roxeli Mejía: “Tener siempre aspiraciones en el ámbito del diseño aplicar los conocimientos adquiridos, la experiencia y el estudio para enseñar y a la vez aprender. Hay que ser siempre el mejor de los buenos y escuchar mucho”
Jesús Machado: “El diseño es una manera de confrontar pensamientos y emociones con aquellos conocimientos obtenidos y vividos, ser un diseñador emprendedor es lograr metas y objetivos "inalcanzables", que pueden ser posibles”
Wuirgen Yores: “En este tiempo el diseño tiene que ser actual y ecléctico, tomar elementos de todos los estilos, apoyarse en la tecnología para darle libertad a la creación. Te vales de muchas herramientas y con ello sellas tu propio estilo y rompes moldes preestablecidos que ya no funcionan en un mundo globalizado”
Viviana Navarro: “Mantener la mente en constante movimiento, porque la imaginacion no se detiene, por eso el diseño es innovador, siempre y cuando se mantenga actualizado con las nuevas herramientas y tendencias”
Y por allì entre pasillos, computadoras, programas, avisos, artes y un permanente deseo de construir e innovar, andan nuestros diseñadores en esta edición que está dedicada al hombre emprendedor, pero que en uso del equilibrio de género incluye por igual a nuestro talento femenino que también anda en lo mismo. Todos buscan, construyen, innovan, comprenden y emprenden. Ganas tienen, talento también lo que hace faltaa lo vamos buscando con mucho brío y por supuesto, con buen diseño.
Randy Martínez: “La música es un sentimiento”
Arianna Gómez Villarreal
É
l es un joven emprendedor que a través de la experiencia y su curiosidad se atrevió a crear su propio proyecto de vida y con el va su ritmo. Randy Martínez, de 22 años, ejerce el oficio de Dj en los locales nocturnos más reconocidos de la ciudad y además produce sus propios ritmos musicales con los que se diferencia del resto de los jóvenes de su área que se ocupan de hacer solo mezclas.
¿CÓMO VES LA MÚSICA? Para mí la música es un sentimiento, al escucharla puedo desprenderme de cualquier problema que tenga. Es un momento sagrado en el que me encuentro con mis emociones y salgo renovado. El mundo sin la música sería un error. La cura para el alma es una buena melodía, sea el género que sea tiene mucho poder.
¿CÓMO COMENZÓ TU PASIÓN POR LA MÚSICA? Viene desde muy pequeño, ya que mi papá es locutor y siempre lo acompañaba a la radio. A los 14 años empecé como operador de radio por tres años. Al llegar a mi casa agarraba mi computadora y comenzaba a construir ritmos.
¿HACES DE LA NOCHE TU AMBIENTE DE TRABAJO? He sabido llevar este mundo, muchos nos ven como “los que más rumbean” pero la realidad es que eso forma parte de mi trabajo. No niego que al principio lo vi como un hobby, pero en esta etapa de mi vida uno se vuelve más profesional. Me divierto y comparto con el público pero siempre tengo en cuenta lo malicioso que puede ser el mundo nocturno, pero todo depende de los valores que tengas. Al llegar a un lugar donde no conoces a nadie, ¿Cómo haces para encajar con el público? Se trata de pensar en los géneros adecuados, cada local nocturno tiene su ambiente musical distinto, trato de sentirme parte de la fiesta. Uno reconoce cuando el público está disfrutando. No solo se trata de tener técnica al mezclar, también hay que tener un buen gusto musical. Yo complazco a la gente, si veo que está aburrida interactúo con ellos.
PROYECTOS EN RITMO estaré en Margarita como Dj de una “deEnlasmayo discotecas más reconocidas del lugar
Bora Bora, también aprovecharé para lanzar mi pagina web donde podrán encontrar toda la información de mis presentaciones y nuevas producciones. Mientras tanto, pueden entrar en mi podcast, un sitio en el que comparto mis proyectos musicales con Djs de todo el mundo, allí podrán ver colaboraciones con Andrea Ferratti y Helen Jovanovich.
¿POR QUÉ RITMOS TE INCLINAS? Me interesé por la música comercial, en especial por el género Electronic dance music (EDM), que se suele utilizar en los festivales de música electrónica como Tomorrowland. Sin embargo, he incursionado en ritmos más comerciales y bailables para adaptarme a lo que el público quiere.
¿QUÉ OPINAS DEL MAL GUSTO Y LA FALTA DE ORIGINALIDAD? Es un tema conflictivo, sin ánimos de discriminar creo que cualquiera que tiene una computadora y un software para mezclar se hace llamar Dj. Como pasa toda profesión, es necesario instruirse al respecto. Va más allá de darles play a unos botones, se requieren conocimientos musicales. Saber cómo mezclar una canción y en qué momento colocarla.
Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015
5
6
Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015
CINE
Kingsman:
servicio
secreto La película británica se proyecta en la ciudad desde hace una semana, su taquilla va en ascenso, disponible para todas las edades y despertando la curiosidad de los cinéfilos amantes del género de espionaje.
Hombre sí es gente
P
ara unas mujeres representa la mejor sensación de sentimientos y motivaciones, mientras que para otras, solo es su peor error. Como todo ser humano ellos merecen dejar de ser etiquetado como la más desastrosa creación del universo.
La verdad es que juntos constituimos un pilar indispensable en la humanidad y en ello es bueno reconocer que al igual que nosotras él cumple un rol importante para que una estructura familiar sea firme y se mantenga con el tiempo, soporte y mantenga toda adversidad y sea un ente funcional. Cada género está predestinado para un camino, unos aun no tienen ni la menor idea de su futuro y otros están en su búsqueda. Lo cierto es que definir a alguien por su sexo o condición es algo que hacemos a menudo. Hombre o mujer, somos prejuiciosos por naturaleza, y etiquetar a alguien se ha vuelto costumbre. Intentar comparar a un hombre con una mujer resulta absurdo, pues por más distintos que la ciencia y la sociedad los haga parecer, cada uno tiene un ingrediente que al juntarse, forma la mezcla ideal. Aunque el hombre parezca ser el sexo dominante, es débil y vulnerable en algún aspecto como todos nosotros y lo digo por la vieja creencia de que ellos todo lo pueden, son fuertes, no lloran y no tienen sentimientos. Por el contrario, también sienten, y sí, por supuesto que lloran y aunque no lo creamos lo hacen por impotencia, insatisfacción o falta de estímulo.
Claudia Carvajal Bracho
D
esde que el espionaje existe, muchas han sido las historias llevadas al cine y a la televisión, el siempre recordado y aclamado agente 007 fue el inicio de aventuras sobre el chantaje y el soborno que se han instalado en la memoria colectiva a lo largo de todos estos años ofreciéndonos cine de buena calidad y entretenimiento cargado de técnicas cinematográficas valiosas y bien hechas. En el 2015 nos llega Kingsman: Secret Service, una nueva oportunidad para disfrutar del buen cine europeo y de su persistente afán por mostrarnos a hombres de lentes negros con impecables trajes de etiqueta que siempre tienen a la mano las armas más insólitas que el cine ha visto y que están dotados de habilidades difíciles para el común de la gente incapaz de escalar paredes o pasar a través de rayos láser para capturar a un prominente villano dispuesto a acabar con la humanidad. Esta película nos habla del superagente Harry Hart y su intento por
Ficha técnica: Dirección: Matthew Vaughn País: Reino Unido Año: 2015 Adaptación de la historieta: Kingsman: Secret Service por Mark Millar y Dave Gibbons Reparto: Colin Firth, Taron Egerton, Samuel L. Jackson, Michael Caine, Mark Strong, entre otros.
llevar a un nuevo pupilo a las filas de la organización Kingsman, una agencia británica ultrasecreta dispuesta a recolectar las mentes con las mejores destrezas para lograr sus arriesgadas misiones. La disciplina y la elegancia inglesa no faltan en la cinta de 129 minutos, que cuenta con preciosas escenografías y excelentes decorados con un marcado estilismo ochentero a pesar de ser ambientada en la actualidad. La película llega con excelentes críticas desde los sitios especializados como IMDB, Rotten Tomatoes, Sensacine y la revista española Cinemanía, especializada en cinematografía y tecnología aplicada al cine. Desde hace varios días se proyecta en las salas del país y también en diversos sitios culturales de la ciudad dada la gran recepción que ha tenido en el público de diferentes edades, basada en un comic homónimo. La cinta nos demuestra la permanente relación que existe entre todas las artes como la literatura, la música, las artes gráficas y por supuesto el cine, una ventana infinita de posibilidades.
Esta y otras reseñas en: en el Blog: Descifrándolos, Sección: Un pedazo de pastel Email: misachan15-blogspot.com Twitter@claucarbracho.
Un gran rol debe reconocérsele y es su preocupación por mantener feliz a la familia y hacernos sentir tan seguras al grado de llegar a descuidar su propia motivación. Un reciente estudio publicado en el portal de noticias BBC afirma que los hombres son el sexo débil con respecto a su salud. Y cuando se trata de la felicidad, las mujeres parecen llevar la delantera, ya que cuando se analizan las tasas de suicidio, el hombre predomina en las listas. Por eso es importante valorar su relación con nosotras, pues a veces los juzgamos si son infieles, si se retrasan, sino pasan suficiente tiempo a nuestro lado, si piensan distinto o si olvidan llenarnos de amor y pese a que en materia de infidelidad ellos rompen en récord debemos ser sinceras, y preguntarnos: ¿por qué sucede? Muchas veces somos responsables de la calidad de nuestras propias relaciones pues al sentir que tenemos poder sobre ellos, nos convertimos en el reflejo de su mamá y en ello inconsciente o conscientemente nos hacemos daño pues privilegiamos nuestro rol maternal por encima de una actitud de confidente, amistosa y de impulso. Hemos contribuido a crear el falso estereotipo de que “ningún hombre sirve” y es hora de preguntarnos ¿realmente lo decimos en serio? O estamos olvidando que en ese criterio incluimos al padre, al hijo, al hermano o al abuelo. Hombre sí es gente y muchas veces su conducta depende de aquella mujer que los crio. En adelante debemos levantar una nueva generación de hombres más seguros, motivados, trabajadores y emprendedores. Si lo hacemos podremos eliminar el gran mito de que “hombre no es gente” y pensar definitivamente que ese caballero que tenemos a nuestro lado, como amigo, compañero de trabajo, esposo o hermano definitivamente sí lo es.
Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015
7
8
Maracaibo, domingo, 3 de mayo de 2015