Domingo, 15 de febrero de 2015 - Nยบ 004
Impreso en los talleres de:
¿Qué protector solar es recomendable utilizar? Arianna Gómez Villarreal
L
legaron las pequeñas vacaciones y entre elegir el traje de baño ideal, saber qué destino visitarás y preparar toda la logística que necesitas para divertirte, se distrae un tiempo precioso y quizás descuidas lo màs importante: tu belleza integral. Es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para proteger tu piel, especialmente si piensas que con maquillaje se atiende la necesidad de estar bella bajo el sol, ¡error! Utilizar el maquillaje inadecuado bajo el sol podría causar daños casi imposibles de solucionar, por ello, te aconsejamos seguir los pasos de Mimi Ossorio, especialista en el área de cosmetología y belleza: “El maquillaje más apropiado para un día de playa debe ser ligero, por eso los hidratantes con color
y protección solar son los ideales para estas ocasiones porque cubren imperfecciones y te permiten lucir un cutis muy natural. Otra opción: aplicar una cantidad minina de base de maquillaje con larga duración, pues logran darle el efecto de una segunda piel al cutis. -Complementa tu maquillaje con productos a prueba de agua que favorecerán tu cutis y así evitarás que se corra, los labiales con protección solar son ideales para cuidar tus labios. En cuanto al uso de polvos faciales, creo que es algo muy personal porque sé que a muchas personas no les agrada usarlo por el exceso de sudoración que se puede producir, pero si no te piensas bañar en la piscina o en la playa una capa ligera de polvo facial podría ayudar a mantener sellado el bloqueador y la zona T libre de brillos por más tiempo.
Rutinadebellezaparalasminivacaciones • Limpiar el cutis con un jabón líquido suave. • Aplicar una capa moderada de protector solar en todo el rostro, cuello y escote, sin olvidar párpados y contorno de ojos. (El protector solar debe ser en gel preferiblemente para evitar el exceso de oleosidad) y esperar de 3 a 5 minutos para que la piel lo absorba. • Aplicar un hidratante con color o una capa ligera de base de maquillaje líquida con acción duradera.
• Si deseas retocar el maquillaje y el protector solar, usa toallas desmaquillantes y vuelve aplicar los productos. De esta manera no deshidratarás el cutis con el uso constante de limpiadores faciales.
Sin duda alguna el protector solar es el mejor aliado de la belleza y salud de la piel, es indispensable seleccionar uno de 30 FPS (el FPS mide la efectividad del producto para prevenir las quemaduras solares causadas por los rayos UV) y asegurarte que contenga en sus ingredientes “óxido de zinc o dióxido de titanio” de esta manera evitarás quemaduras indeseadas. Si tu piel es muy clara, antes de aplicar el protector solar debes darle un cuidado extra al rostro con el uso de la vitamina C tópica en suero, crema, loción o gel porque limita el daño inducido por la luz solar. La “sábila” aplicada externamente, también puede contribuir a proteger la piel.
¿Cómoeliminarladescamaciónenla pielposterioralaexposiciónalsol? Mediante la exfoliación y la aplicación diaria de mascarillas faciales con efecto hidratante, luego de la limpieza previa del cutis, se aplica la mascarilla por unos 20 minutos y al retirarla la piel descamada se va eliminando progresivamente.
Errores comunes al ir a la playa o piscina: - Dejar de usar una protección solar adecuada, causa daños irreparables en las células de la epidermis desde hiperpigmentaciones cutáneas, hasta incluso el cáncer. Si deseas cuidar de la piel correctamente, lo más importante es evitar la exposición solar excesiva y la aplicación de aceites para acelerar el bronceado. La falta de hidratación interna adecuada, también es un error a considerar para evitar daños en la piel.
• Si por la noche sientes alguna irritación o deshidratación extrema, aplícate una crema humectante con sábila o cualquier otro principio activo con acción calmante.
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015
3
Vivelamoda
Arianna Gómez Villarreal
E
n un país tropical es casi rutina tomarse unos días para ir a la playa o la piscina, bien sea para tomar el bronceado perfecto, divertirse con tus amigos o disfrutar del agua del Mar Caribe. Conocer qué traje de baño es el recomendable para cada estilo de cuerpo, ayudará a obtener el mejor provecho de cada gura para evitar que el encuentro con el sol playero sea una experiencia desagradable. Los consejos de Silvia Saavedra, asesora de imagen sirven para garantizar nuestra mejor apariencia. “Lo primero que debemos tomar en cuenta antes de elegir el bañador ideal es encontrar la talla que nos va mejor. Existen diversas marcas que fabrican piezas a nuestra medida y gusto y esta será siempre la mejor opción, pero si
eres de las que no tienen tiempo para mandar a hacer el traje de baño, lo más conveniente es dedicar el tiempo necesario para hacer la compra correcta”. • Si tienes mucho busto y no lo quieres destacar tanto, procura que la parte superior no tenga estampado y que no sea de un color tan llamativo. • En caso de tener muchas caderas, evita los estampados en esa área y jate bien que las tiras no saquen los indeseados rollitos (para esto lo mejor es elegir los que son gruesos, sin aros ni tiras para sujetar). Explica Silvia. Luego de saber los tips básicos que toda chica debe tener en cuenta al comprar su traje de baño, es importante saber que existe uno para cada tipo de cuerpo, porque cada una tiene rasgos y características distintas que merecen ser resaltadas.
Básicos para lucir radiante en vacaciones: • A la hora de ir a la playa menos es más. Con el sombrero, los lentes y el bolso es su ciente, no es necesario llenarse de collares y pulseras. • ¡Hidrátate! A cada rato es importante tomar agua para que nuestra piel siempre luzca radiante. • Poco maquillaje: al tomar sol, un brillo hidratante para labios y protector es su ciente, deja que el sol haga el resto. • Cuida tu cabello, trata de desenredarlo y acondicionarlo para que luzca lindo al natural.
TRIÁNGULO INVERTIDO:
Las mujeres con este tipo de cuerpo pueden usar cualquier estilo de traje de baño, bikini con cuello halter (amarrado al cuello), strapple (si tiene poco busto sin soporte o si tiene mucho busto con soporte), de tiras a los lados, trikini y enterizo.
Lo que se busca con este tipo de cuerpo es equilibrar la parte superior con la inferior, es por eso que el top debe ser discreto, preferiblemente sin estampados. Y la parte inferior muy llamativa, con vuelos laterales, tiras, aros, adornos o bordados.
RECTÁNGULO: Se debe evitar en la parte superior un escote de competencia (como los speedo y buscar un top que sea tipo sostén para que suavice el área de los hombros, pues las chicas con este tipo de cuerpo suelen ser muy rectas. Opta por un top strapple, escote en forma de corazón o los que se amarran al cuello.
ÓVALO: Las mujeres con este tipo de cuerpo generalmente deben disimular el área del abdomen y poner el foco de atención en la parte del busto: con bordado, etc. Por lo tanto un enterizo o tankini (los que son de top largo y bikini debajo) son la opción más viable.
TRIÁNGULO: Enfócate en la parte superior de tu cuerpo. El top del traje de baño debe ser el punto focal: un buen estampado, colores vibrantes, con vuelos son excelentes opciones. En cuanto al bikini, debe ser los menos recargado posible.
Imagen Referencial
RELOJ DE ARENA:
4
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015
Hogar
Dayanna Palmar
E
l asueto de carnaval no siempre se resume a la playa, sol y arena. Hay muchas alternativas para disfrutar de las estas del Rey Momo sin salir de tu zona de confort y si necesidad de tener un presupuesto muy amplio. Estar en la comodidad de tu hogar y
Disfruta con tus amigos El trabajo y los estudios absorben el tiempo, y los momentos para dispersión y entretenimiento se disuelven tal cual como una gota caída en el desierto, por ello es fundamental que en los espacios libres recordemos a los amigos a los cuales no hemos visto, para así ponernos al corriente sobre lo que acontece en nuestras vidas. Salir a bailar, compartir una comida o ver una película en el cine es una forma de disfrutar de nuestro tiempo libre. Recordemos que en tiempos de vacacionar, se dejan expuestos los sitios más emblemáticos de disfrute que ofrece la ciudad.
Sal a pasear ¿Sabías que la Corporación Zuliana de Turismo promueve el disfrute de las rutas ecoturísticas en el interior del Estado, además de visitas a los lugares más históricos y representativos de la ciudad de Maracaibo? Pues sí, es una iniciativa muy sana y recreativa para hacer uso de los espacios naturales de la región zuliana, entretener y educar a la familia. Las rutas comprenden visitas al Casco Histórico, el Rio Místico en la Sierra de Perijá y la Ciénaga de Los Olivitos, entre otros. El punto de salida de los paseos es el Terminal Parque La Marina, ubicado en la avenida El Milagro empezando y se inicia desde este n de semana en horas de la mañana.
¡Resuelve con una piscinada! Puede que no podamos disfrutar del agua de la playa, pero de nitivamente podemos traer la diversión del agua a nuestra casa. Bañarse en compañía de los hijos, hermanos y amigos en una piscina, es una forma privada y segura de disfrutar de lo refrescante del Carnaval. Los más pequeños siempre se complacerán con actividades que le garanticen alegría y juegos de forma gratis.
pasearse por las actividades que la ciudad tiene para ofrecerte resulta una buen plan para compartir tiempo con tus familiares y amigos, pues junto a ellos podrás encontrar diversión y alegría al alcance de tus posibilidades. Pasarla bien no es sinonimo de viajar y gastar dinero, es por ello, que te ofrecemos estas prácticas ideas para divertirte en carnaval:
Globos de agua ¡Imperdibles! Para los más pequeños, la diversión con el agua no tiene límites. La tradición de los globos de agua ha trascendido las barreras del tiempo (y hasta los controles de las autoridades civiles), pues la práctica de mojar a los amigos mientras se encuentran desprevenidos sigue vigente hoy en día. Si no hay globos con agua, los más ingeniosos resuelven con cubetas de agua, pero ¡Cuidado con el exceso de inventiva! No se trata de bañar a los amigos con pintura, huevos o harina, se trata de disfrutar de sanas risas y no herir susceptibilidades.
Anímate y cuéntame tu experiencia, vivencia o con dencia sobre la moda. La compartiremos en esta misma sección y juntas viviremos la moda: encartesersion nal.com.ve.
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015
5
Dayanna Palmar
E
l Carnaval es una tradición traída por los españoles en la época colonial, los latinoamericanos la sazonaron con su sabor caribeño y desde el estado Zulia, en Venezuela, se le agregaron algunos toques originales para festejarlo de la forma más alegre posible.
Es bien sabido que el festejo de esta celebración viene de la mano de las costumbres religiosas de la iglesia católica. Esta esta tan colorida y desenfrenada antecede a lo que se denomina como tiempo de cuaresma, que es un periodo de meditación y penitencia para los creyentes, antes de la Semana Santa. Ante ello, el Carnaval existe como una especie de destape antes de llegar a tiempos de recogimiento religioso, por ello, históricamente se le ha conocido como la esta de los locos, del desenfreno y la algarabía. “El carnaval lo trajeron los españoles pero desde el Zulia se le añadieron muchos otras costumbres que nacieron acá” comenta Jesús Cano, historiador de la región. “En los carnavales de antaño, allá por los años treinta y cuarenta, las estas eran organizadas por los empresarios y el gobierno. Se celebraban con carrozas que patrocinaban un producto y la reina del carnaval des laba entre ellos”.
Estos festejos eran realizados en la Plaza Baralt, un sitio emblemático para los que conocieron los tiempos de la vieja Maracaibo, era el centro de los eventos culturales de la ciudad y el carnaval se festejaba allí en compañía de familiares y amigos. “El des le de las comparsas se extendía desde la Plaza Baralt hasta la Calle Derecha, lo que hoy se conoce como la Calle Ciencias, y solo asistían los más ilustrados de la ciudad, la gente de la clase alta” e x p r e s a Cano.
Disfraces con el humor maracucho Hoy en día vemos que los superhéroes y toda la nómina de las princesas Disney ocupa la preferencia de los más pequeños a la hora de disfrazarse, pero anteriormente no existían disfraces que demandaran tantos detalles. Así lo recuerda el historiador y sociólogo, Kurt Nagel Von Jess, “era muy popular el disfraz del viejo, los hombres se vestían con los harapos más desgastados y feos que tenían, usaban un sombrero y caminaban con di cultad para interpretar mejor el papel, y al grito de “viejo, viejo”, las señoras y los caballeros pensando que era una persona de la tercera edad le arrojaban monedas”. Siendo los tiempos de nales del siglo XIX y principios del siglo XX, en la ciudad de Maracaibo el Carnaval se festejaba en la calle, con estas multitudinarias que seguían los parámetros de la celebración: alegría, esta, el humor, el engaño y por supuesto, la burla. Nagel comenta “el disfraz de negrita era muy popular y usado entre las mujeres, oscurecían su piel con carbón y usaban una careta que no permitía reconocer su identidad. Iban a las estas que organizaban en la ciudad y molestaban a sus amigos y conocidos diciendo “a que no me conocéis, a que no me conocéis” y la persona debía adivinar quien era durante el transcurso de todo el festejo”. Detrás de los pintorescos disfraces y de la molestia que podía representar para algunos ser objeto de bromas, se ocultaba la auténtica esencia del carnaval: las risas. El Rey Momo, gura representativa del carnaval, es conocido por ser el rey de la burla y la risa, y con este tipo de disfraces que buscaban despertar la exasperación de las personas se lograba los objetivos buscados. De las burlas inocentes a los incidentes “Las bromas fueron subiendo de tono posteriormente, de ocultarse tras la careta para molestar a los amigos, pasaron a cometer vagabunderías como usarlas para robar y cometer in delidades” cuenta Nagel. Se puede decir que lo mismo ocurrió con la famosa broma de echarles cubetas de agua a los amigos mientras caminaban en las calles, lo que era una situación cómica por las reacciones que provocaba en la persona, luego se volvió un hecho odioso y poco amistoso. Tomando en consideración este conjunto de elementos que empezaron siendo bromistas, la esta del carnaval acabó en excesos por parte de los festejantes quienes escondían sus verdaderas intenciones detrás de una mascara para escapar de sus fechorías o usarlas para ridiculizar a la persona. Cuando la ciudad era más joven y gozaba del buen ánimo y disposición de sus ciudadanos, las celebraciones de calle festejaban la alegría de las estas de carnaval, se brindaban bebidas y comidas, y se compartía con amigos. Ahora, las celebraciones están recluidas a un “cuarto de castigo”, a estas privadas y clubes sociales, o se pre ere viajar para aprovechar el asueto. El Carnaval nos invita a reír con el otro, sin caer conductas burlonas, a pasar un tiempo agradable con los amigos y disfrutar del momento, así se puede conservar el signi cado de estas estas y salir de la monotonía de la ciudad con las mejores herramientas que se pueden ofrecer, la compañía y la alegría.
6
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015
Autores Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez: Gabriel García Márquez se descubrió a sí mismo como un narrador. Sin embargo, la intención primera era la de escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe.
Arianna Gómez Villarreal agomez@version nal.com.ve www.youtube.com/abcdelbuengusto
Editorial: Debolsillo Año publicación: 1970
El Señor de los Ladrones de Cornelia Funke: Huyendo de su tía, que intenta separarlos, Próspero y Bonifacio llegan hasta la maravillosa Venecia, donde encuentran cobijo en una banda juvenil liderada por el misterioso Señor de los Ladrones. Editorial: Destino Año publicación: 2002
El camino de los sabios de Walter Riso: Pretende recuperar y actualizar algunos principios básicos de la losofía, entendiendo esta ciencia como una psicología práctica que nace de la capacidad y la virtud de saber vivir y que proporciona herramientas para desenvolverse en la vida cotidiana. Editorial: Planeta Año publicación: 2009
Paula de Isabel Allende Paula es el libro más conmovedor, más personal y más íntimo de Isabel Allende. Junto al lecho en que agonizaba su hija Paula, la gran narradora chilena escribió la historia de su familia y de sí misma con el propósito de regalársela a Paula cuando ésta superara el dramático trance. Editorial: DEBOLSILLO Año de edición: 2009
Ruta para un sueño de Maickel Melamed Correr un maratón es una experiencia límite. Cuarenta y dos kilómetros en los que el corredor somete su cuerpo a un castigo casi inhumano, justi cado por el anhelo de alcanzar una meta, de superar una frontera a la vez psicológica y física. Maickel Melamed quiso también correr un maratón, el más célebre del mundo: el maratón de Nueva York. Ese fue su gran sueño. Editorial: Editorial planeta de Venezuela Año de Publicación: 2014
Un beso en París de Stephanie Perkins: La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Editorial: Plataforma Neo Año publicación: 2011
La mujer de papel de Guillaume Musso: Tom Boyd es el escritor de moda del momento, un autor que vende millones de ejemplares de sus libros y que tiene multitud de fans por todo el mundo. Pero, al perder al amor de su vida, cae en una profunda crisis de inspiración y se siente incapaz de escribir ni una sola línea de su esperada nueva novela. Editorial: Planeta Año publicación: 2011
Bajo la misma estrella de John Green: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones Editorial: Nube de tinta Año publicación: 2012
Arianna Gómez Villarreal He hablado del pánico que se siente estar enamorada o bien vestida en San Valentín, pero otra de las cosas a las que le tengo miedo es al Carnaval, y no precisamente por las máscaras, sino por el hecho de ser un motivo más para ir a la playa o a la piscina, y no estamos hablando de fobia al agua. Es el miedo irracional a salir por ahí en traje de baño. Paso todo diciembre comiendo y hasta degustando platos navideños y no pueden faltar los postres de mamá, claro, todo riquísimo, en ese momento ni me acuerdo de la palabra dieta y mucho menos de Carnaval, hasta que llega febrero (porque enero no cuenta, se pasa tan rápido que ni lo noto) y es ahí donde atravieso mi respectiva crisis existencial y comienzo a culparme de lo que hice y pude evitar. ¿Por qué tenía que comerme ese último plato navideño?, ¿por qué no pude comenzar antes la dieta? O ¿por qué comer en exceso es tan malo? Y podría seguir regañándome, porque no puedo entender cómo febrero llega cada vez más rápido; no termino de desintoxicarme de los abusos de diciembre cuando ya debo estar en la línea para irme de vacaciones. Desde pequeña me sucede algo con el hecho de andar en traje de baño: siempre me busqué la toalla, el pareo o el short, lo que sea para ocultarme un poquito, no sé si se trate de pudor, pero era toda una hazaña salir de la piscina corriendo en plan de agente 007 (intentando pasar desapercibida) para buscarme esa linda y delicada toalla. Perjuicios absurdos ¿no? Hasta hace poco le eché la culpa desde a la toalla por taparme o a la comida por ser tan rica, hasta que un día conseguí un traje de baño que me encantó, no fue hecho exactamente para mí, pero yo siento que sí, pues fue tal conexión que me pregunté: ¿por qué me escondo? O ¿por qué castigo tanto mi cuerpo?, si no hay nada más lindo que una belleza tropical como la venezolana con un traje de baño. Desde ahí sentí que debía dejar de ser tan cruel juzgando mi apariencia y comenzar a cuidarme y quererme un poquito más, porque hay que ser honesta, los trajes de baños no hacen milagros, al contrario, muestran tanta piel que pueden hacerte sentir incomoda, sin embargo, yo decidí ocuparme de mi cuerpo un poco antes de la crisis pre vacaciones y aceptarme tal como soy. No les digo que dejé de entrar en pánico por esos kilitos demás, pero si puedo asegurar que me siento totalmente con ada de disfrutarme la playa como buena caribeña que soy y dejar atrás esa pesada toalla que utilizaba para esconderme. Porque estar segura de lo que llevas puesto es el mejor accesorio que puedes añadirle a tu closet, es atemporal y siempre te bene ciará.
Anímate y cuéntame tu experiencia, vivencia o con dencia sobre la moda. La compartiremos en esta sección y juntas viviremos la moda: investigacion@version nal.com.ve.
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015
7
8
Maracaibo, domingo, 15 de febrero de 2015