Vívela VF

Page 1

¿Amor dependiente o amor saludable? (pág 3) / Confesiones de una adicta a la moda en San Valentín (Pág 4)


MODELO: María Andrea villasmil Maquillaje y peinado: Leo Mercado Vestuario: Shopaholic (C.C Delicias plaza) Locación: Restaurant Chabasquén

Impreso en los talleres de:


Dayanna Palmar

N

adie tiene dominio sobre el amor, pero el amor domina todas las cosas es una de las citas célebres de Jean de la Fontaine en el siglo XVII, que expresaba de esta manera una verdad universal probada como cierta con el paso de la experiencia. Esta frase sigue siendo tan válida como antes, el amor sigue sin nadie que lo domine o pueda condicionar, al contrario, es el mandamás de los estados emocionales de las personas. Más de una vez, se puede presenciar como alguien cambia de la alegría a la tristeza, de la serenidad a la ira en cuestión de minutos o segundos. Las causas pueden ser diversas, desde un pequeño retardo en la contestación de un mensaje hasta la gran mancha inefable de un engaño; las consecuencias siguen siendo una montaña rusa de sentimientos. “Muchas veces existe una entrega total del ser hacia la otra persona, y dependiendo de cómo percibimos el grado de aceptación de nuestros sentimientos estaremos alegres o no, y eso indudablemente no trae nada positivo para nosotros porque nuestro ánimo se vuelve dependiente de la otra persona”, comenta la psicóloga Karleana Semprún. De la dependencia al dominio total, existe una brecha muy corta, y siguiendo la acotación de la psicóloga Semprún, cada persona debería de contar con herramientas emocionales para evitar caer en un manojo de emociones que haría su carácter tan voluble como el cielo de otoño. Si bien una pareja esta conformada por dos personas, es necesario que ambos tengan conocimiento de cada uno, desde una perspectiva personal y propia hasta del individuo como complemento.

“En la medida que exista aceptación y maduración de estos principios se conoce el grado de compromiso de nuestra pareja, si es responsable en los demás entornos donde se desenvuelve, será responsable y atento en una relación de pareja” comenta Prado. Del mismo modo, la persona no se vuelve esclava del amor, sino que se conoce a sí misma y conoce las actitudes de su pareja para saber si su relación tiene futuro y esta encaminada a llenar las expectativas de ambos.

Muchas personas sueñan con la idea de la pareja ideal, y en la medida en que planeamos la imagen del complemento perfecto, se deja a un lado la preparación del yo interno. Retomar el tiempo para conocernos a nosotros mismos, puede ayudar a que en el transcurso de la relación seamos capaces de conocer y controlar los estados de ánimo. Para el psicólogo, especialista en parejas, Jaen Carlos Prado, el amor es una cuestión de aprendizaje y para desarrollarlo de forma madura y con perspectiva, se requiere de una serie de principios que no se limitan a las relaciones románticas, sino que también pueden aplicarse al ámbito personal, familiar y de amistad con las demás personas. Se requiere practicar:

De esta forma, añade Prado, cuando se priorizan las cosas que te hacen feliz y el propósito de vida a cumplir, la búsqueda de sí mismo habrá terminado, abriendo puertas a una relación donde la pareja no sea una necesidad o dependencia, sino el complemento que se esperaba. Una relación romántica saludable parte de la premisa donde el amor no domine nuestro ánimo, en cambio, sea la emoción que mantenga viva la felicidad de una relación, que ambas personas que lo conforman, saben que merecen. Antes de conocer personas y establecer relaciones románticas, es necesario establecer un conocimiento claro sobre quienes somos y a donde queremos ir, así cuando una nueva relación toque puertas, será a través de personas frescas y abiertas, dispuestos a amar como si fuese la primera vez, sin tomar en cuenta recelos que di culten esta nueva oportunidad de ser feliz.

El compromiso: Evaluar el grado de compromiso de la persona con su entorno, el nivel de madurez que posee en las relaciones con su familia, amigos y consigo mismo. La intimidad: No se trata sólo de relaciones sexuales, sino de la capacidad para disfrutar del tiempo que se ofrece a sí mismo y las personas a su alrededor. La comunicación: Asertividad y con anza dentro de las relaciones.

Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015

3


¡No Lo Hagas! • No todo se trata del típico vestido sexy de color rojo, atrévete a ir un poco más allá probando colores pasteles y estampados orales que re ejen tu feminidad. • El hecho de que sea una noche romántica con el hombre de tus sueños, no se presta para que lleves un atuendo que muestre demasiado. • Una vestimenta que te haga lucir cómoda es primordial, los chicos enseguida notan cuando una prenda no nos va, evita los zapatos extra grandes, ropa muy entallada o escotes incómodos. • Recuerda que ellos pre eren una versión de ti mucho más natural, no te recargues de maquillaje. • Si planeas hacerte un cambio de look, no lo dejes para última hora pues si algo sale mal, no tendrás mucho tiempo de arreglarlo. • Existe un mundo de combinaciones y tendencias más allá de mostrar piel demás, recuerda que dejar a la imaginación en un día de puro romance siempre funciona.

La Clave La clave para estar siempre bella no solo depende del atuendo que lleves, sino también de la actitud que muestres.

4

¡SI! • Dile sí a las faldas corte A, favorecen a todo tipo de cuerpo y te harán lucir femenina y acorde para la ocasión. • El uso de pantalones resulta muy favorecedor pues le aporta un toque muy elegante a tu apariencia y estiliza tu gura. • Apuesta a un labial de colores vibrantes como el rojo, fucsia o mandarina; complementándolo con un maquillaje sencillo para evitar lucir recargada. • Si no tienes mucho tiempo para ir a la peluquería, puedes hacerte un peinado express que incorpore una trenza, es la combinación ideal entre lo romántico y lo atrevido.

Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015


Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015

5


Isvelys Bracho /Como han pasado los años/…cantaría Rocío Durcal si estuviera viva, y Petra, que si está muy viva, dice lo mismo cuando se reúne con sus amigas en el bar de Zenón, donde aconseja a las nuevas integrantes del club de las mujeres con estadísticas acerca del valor de la matemática femenina. ¿Cómo así?, pregunta Ingrid, ¿Qué es eso de las mujeres con estadística?; una carcajada colectiva revela que ha ingresado otra novata al distinguido club. A la pregunta de Ingrid viene directa la explicación de Petra que a sus 55 años y tras un fuerte trago y un bolero, sugiere la primera recomendación: “Ingrid al comienzo de una relación nunca se dicen cuántos, es muy peligroso”; perturbada Ingrid replica: -No entiendo porque nunca se debe contar el pasado. Petra inicia la retahila: “él era mi primer amor y así fue hasta la primera decepción, luego vinieron tantos que del tema nunca más se habló, luego volvía y volvía, eran momentos duros esos cuando Jesús me incriminaba ¡Petra Margarita dime cuántos! yo le decía tranquilo, es más de uno y menos de cien. Por eso lo llamamos el club de los amores estadísticos. Si eres sincera del todo, te quedas sola, no lo dudes, a mí y a todas nos pasó, entiendes Ingrid, por eso hablar de cifras y hombres es un asunto de cautela” Esa noche, aquella conversación se tornó intensa a las 3 de la madrugada cuando la vieja rockola marcó el 732 que correspondía al bolero (Lo que es la vida) de Felipe Pirela, y el 817 que pulsaba la balada Como han pasado los años de Rocío Durcal. Entonces, Petra quiso llorar de nuevo porque nadie lograba llenar el vacío que había dejado Jesús. “El era un caballero, guapo y amable pero especialmente, inteligente, romántico y bueno en la cama”. En ese momento, las damas del club sabiendo de esa nostalgia que la ha herido hasta la derrota, intervinieron con historias algo más estimulantes. Allí y solo allí juntas en aquellas noches de relato surgió la interrogante de si habrá un nuevo amor que llene el vacío, de si otra vez todas volverán a enamorarse o si habrá siempre nuevas historias de “gente adulta” como Petra, Glagys, Reina o Hilda que siguen soñando con ese amor que llegó a los veinte.

De baladas y canciones //Tu reputación son las primeras seis letras de esa palabra//, // Si ellos fueron tu escuela yo seré tu graduación// dice Ricardo Arjona en la letra de esa canción tan sui géneris llamada Tu reputación que nos sirve para ilustrar esta historia fabulada de un amor maduro y clandestino que aún sigue siendo intenso, romántico y necesario. Y es que en la sociedad actual aún existe esa duda incriminadora sobre si las mujeres maduras nos enamoramos “de forma más práctica” o igual de entusiastas. La respuesta quizás pueda conseguirse hoy en un encuentro de bar, en un café, en la casa o en un texto clandestino. Lo cierto es que tanto a los 55, a los 18 como a los 20 años todo se siente igual, inclusive de forma más intensa pero pausada. El prólogo del libro titulado: “El reencuentro, ¿cómo aman las mujeres?” de la autora Carmen Robles (2009), re exiona sobre las formas de comunicar el amor y plantea las siguientes interrogantes: ¿Por qué la gente se empeña en ensuciar con palabras soeces algo que puede resultar maravilloso? ¿Por qué la mayoría de las veces se aborda el sexo desde un punto de vista meramente físico? ¿Tan complicado es hablar de los sentimientos y las emociones que nos embargan en esos momentos sublimes? Otra re exión sobre el texto re ere: “la autora empieza a cuestionarse su acierto para elegir sus parejas. Se pregunta si ha tenido que renunciar a algo durante sus relaciones. Fruto de esta re exión, descubre que ha estado acorazándose y que nunca se entregó totalmente a nadie” En de nitiva, es la re exión sencilla de Petra quien desde hace años ha cubierto su imagen de una coraza fútil para que nadie sepa que aún extraña aquellos momentos románticos cuando Jesús le llevaba rosas rojas con su nombre grabado en cada pétalo, cada 14 de febrero.

Una rockola, un bar, un café, el lugar no importa, importa el cuento El libro de Carmen Robles re exiona sobre las relaciones Un amor maduro se siente igual

6

Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015


Dayanna Palmar

Un buen libro para el día de los enamorados es una opción literaria a considerar para los que gustan de regalos más intensos y grati cantes: allí algunos de ellos.

El amor, las mujeres y la vida

Los enamorados

Quiero tanto (casi siempre), que no quiero (a veces)

El amor, las mujeres y la vida recoge una selección de poemas aclamados por varias generaciones, aquellos en los que Benedetti vuelca su concepción de la vida: el amor como compensación de la muerte se levanta en sus versos lleno de fe, como fuerza principal que mueve al ser humano, como una proclama de la existencia, que va de la erótica del amante hasta la esperanza del revolucionario o la gratitud del amigo.

Alfred Hayes escribió por única vez una obra maestra. Las fórmulas del amor -las que suponen un paraíso de éxtasis y felicidad, las que reclaman un vacío recíproco de identidad y posesión- pueden incluirse en los pliegues del relato, que consiente todas las situaciones y circunstancias capaces de sustentarlas. A nada y entonada por una voz que no permite dudar acerca de lo que cuenta, esta novela inédita hasta ahora en español despertó la admiración del público.

Es una obra del escritor anzoatiguense José Ángel Guzmán Pérez, natural de Barcelona, ha publicado su primer libro de relatos cortos en España titulado Quiero tanto (casi siempre), que no quiero. Después de haber obtenido varios reconocimientos literarios en concursos celebrados en Lleida, Huesca, Lanzarote, Barcelona, Málaga, Cádiz, Melilla (España) y en los Estados Unidos, el autor criollo presenta un libro con 16 cuentos. José Ángel se licenció en Artes y en Comunicación Social, en la Universidad Central de Venezuela.

Cien Sonetos de amor

Como agua para chocolate

El Amor en los Tiempos del Cólera

Cúspide, desde la perspectiva de la plenitud de la edad, de la poesía amorosa nerudiana; esta obra sorprende, ante todo, por el contraste entre la palpitación de la palabra y la imagen así como la deliberada elección de una desnudez que rehúye los prestigios sonoros o constructivos del soneto clásico.

Es una novela escrita por Laura Esquivel, publicada en 1989, que trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la relación de esta con su familia, todo relacionado con la importancia de la cocina y las recetas típicas mexicanas de la época en que está ambientada su vida.

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al nal vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos

Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015

7


8

Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.