Vívela VF

Page 1

LAHUMANIDAD ES MUY COMPLICADA Domingo, 12 de abril de 2015 - Nยบ 011


En portada: Dra. Mónica Mosquera (@cuidatumente) Maquillaje: Carol Salgado (@promakeupcs) Fotografía: Carlos Aparicio

Ser saludable es un estado integral de armonía interna y externa, es la proyección del ser y el deber ser, es un estado de libertad absoluta, es soñar, vivir y ser felíz. Lo contrario es nocivo para nuestro cuerpo y lo comprendemos solo cuando nos duele aquí o allá. Y es allí, en el dolor visible, cuando nos percatamos que vivimos en un ambiente tóxico en su mayoría permitido por nosotros mismos, con dietas milagrosas cuya única virtud es afectar nuestro sistema endocrino metabólico y padecer innumerables consecuencias, únicamente por el deseo de estar tan fitness que podríamos desaparecer de delgadas. Estar y ser saludable es un estado de plenitud, aceptación y gozo, de valores de fe para comprender que amarse por fuera es una proyección de lo que necesitamos por dentro. Eso se llama estima y salud mental según nos aconseja la doctora Mónica Mosquera, especialista en psiquiatría y salud pública que nos acompaña en esta edición de salud muy digerible.

> Pág. 3 Presidente/Editor Dr. Carlos Alaimo

Información Raúl Semprún

Investigación Isvelys Bracho

Presidente Ejecutivo Vicente Alaimo

Unidad web Daniela Rincón Innovación Mónica Castro

Comercialización María Alejandra Carrillo

Dirección Carlos Moreno

Mercadeo María Eugenia González

Concepto Arianna Gómez Villarreal Coordinación editorial Isvelys Bracho Fotografías Carlos Aparicio

Impreso en los talleres de:

Redacción Arianna Gómez Villarreal Daniel Pereira Zuleta Claudia Carvajal

Perfil gráfico, diseño, montaje y portada Lisandro R. Navarro T. Producción rotativa César Gallardo Enmanuel Quiva Enrique Ramírez


xxxx

N

Las dietas milagrosos son parte del boom publicitario de hoy cuando hemos olvidado que nuestros ancestros ingerían alimentos de nuestra tierra: frutas, vegetales, cereales, tubérculos, carnes blancas o rojas frescas, aceites vírgenes con las que se lograba una formidable calidad de vida que hoy se ha ido perdiendo.

Daniel Pereira Zuleta adie escarmienta por cabeza ajena, dice un sabio refrán popular y esta lógica, también se aplica al desmesurado deseo de estar delgado que hoy emplean mujeres y hombres a partir de dietas fantasmas, propagandas clandestinas, consultas de Internet y toda clase de mitos que incluye el horrible hábito de dejar de cenar, so pretexto de que así estarán “a la línea” Andrea Parra, nutricionista de la clínica La Sagrada Familia muestra su preocupación por el incremento de anuncios, posts, propagandas y recomendaciones, de personas no certificadas que ofrecen dietas, pastillas y asesorías "milagrosas” que puede funcionarle a determinada persona, pero que no significa el deber ser. “No es un secreto que en las redes sociales circulan diversas dietas dirigidas a un mercado o público que

busca perder peso de manera rápida sin medir sus consecuencias, así tenemos la "dieta de la piña", la "dieta de los puntos", entre otras, basadas en regímenes hipocalóricos (bajas en calorías) e hipoproteicas (bajas en proteínas) cuya consecuencia será una gran pérdida de líquido y masa muscular que se verá reflejado en el peso corporal del individuo lo que no es recomendable al momento de perder peso” expresa. -Un plan de alimentación o dieta es como la ropa interior -no se presta- pues detrás de cada uno hay un análisis cualitativo y cuantitativo basado en las necesidades de nutrientes y calorías de cada paciente adaptado además a las patologías (enfermedades) asociadas que el paciente pueda tener” asegura la licenciada en nutrición y dietética quien exhorta a evitar dietas fotocopiadas o inventadas que pongan la salud en manos de cualquiera. “Ya sabemos que con la salud no se juega”, reitera.

LA SOCIEDAD DEL FITNESS La presión social y un interés creciente por la silueta perfecta o fitness, ha conllevado a la aparición de miles de dietas erróneas cuyos resultados son negativos. La licenciada en Nutrición y Dietética del Centro de Investigaciones endocrino-metabólicas Dr. Félix Gómez e Investigadora de LUZ, asegura que: “Las dietas erróneas han provocado una gran preocupación para los especialistas, ya que cumplen y generan un impacto negativo en la persona que la práctica, entre estas características se encuentran: El bajo contenido calórico (produce dolores de cabeza, anemias, debilidad, irregularidades hormonales, apatía, cambios en el metabolismo); el desequilibrio en la ingesta de proteínas (provocando fallas renales graves); la disminución excesiva o eliminación por completo de los carbohidratos (eliminando el primer combustible para el cerebro y fuente de energía inmediata)” expresa la investigadora. Otros males son la omisión de alguna comida (que afecta en Índice de Masa Corporal, disminuye el porcentaje de grasa mientras que aumenta la Circunferencia abdominal); al igual que la inclusión de ansiolíticos o suplementos milagrosos para la pérdida de peso (actuantes en el hipotiroidismo, diabetes, hipertensión arterial, fallas renales, irregularidades en las hormonas sexuales) y finalmente, la disminución o fallas en funciones vitales (debido al bajo contenido de frutas y ciertos vegetales) Para la especialista las dietas deben ser personalizadas ya que todo individuo es diferente, tomando en cuenta desde peso, talla, edad, sexo, gasto energético, hasta los antecedentes familiares y personales, los hábitos alimentarios, el estilo de vida y los gustos y preferencias alimentarias A partir de estos parámetros el especialista en Nutrición podrá establecer una correcta prescripción dietética logrando alcanzar las metas propuestas, que por lo general son a mediano y largo plazo sino parte de un cambio en el estilo de vida.

Maracaibo, domingo, 12 de abril de 2015

3


D

Arianna Gómez Villarreal

esde el colegio la doctora Ana Mosquera directora del programa Cuida tú Mente y psiquiatra desde hace 23 años, pensó que necesitaba estudiar una carrera universitaria que ayudara a las personas, pues desde pequeña sus padres le habían inculcado el amor hacia el prójimo a través de sus distintas obras sociales. Decidió incursionar en la medicina. Tiempo después se especializó en salud pública y luego en la Psiquiatría, que hasta el día de hoy ha sido la herramienta para hacer aportes positivos que ayuden a cambiar una sociedad tan contaminada.

¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL? La felicidad es ambigua, pero comienza al sentirse bien con uno mismo para luego sentirse bien con los demás y poder aceptar las exigencias del medio para el cual trabajas o te desempeñas, que al final te ayudará a dar un aporte a la sociedad. Pero sino te sientes bien contigo mismo, es difícil que te sientas bien con los demás. La humanidad es muy complicada, pero cada vez lo hacemos peor, creo que debemos dejar de agobiarnos por lo demás y primero, pensar en nosotros mismos.

Con más de 36.000k seguidores entre Instagram y Twitter cuenta su experiencia en sus inicios en las redes sociales: Siempre pensé que la salud mental estaba muy estigmatizada, soy médico en salud pública, y cuando uno se dedica a eso le da un enfoque diferente. Cuando hice Psiquiatría, mezclé las dos cosas y comencé a buscar un medio que tuviera mayor impacto para quitar el mito de lo cruel que es la enfermedad mental. Me parece que las redes sociales son el vehículo ideal para que la gente comience a preocuparse por cuidar su salud mental así como cualquier otro síntoma.

¿CÓMO DEFINE AL SER HUMANO? Somos un conjunto de emociones y pensamientos que se conjugan de acuerdo a la historia de la vida de cada quien. El ser humano se logra reflejar a través de las experiencias las cuales comenzamos a vivirlas desde el vientre de mamá. La personalidad es el cúmulo de las experiencias, es como un rompecabezas, todos tenemos un pedacito de cada cosa que busca un equilibrio para afrontar la vida.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA SALUD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL? Está bien que nos preocupemos por la salud física y queramos ser fitness. Pero no podemos disfrutar la belleza si estamos llenos de problemas. Estamos acostumbrados al entrenamiento muscular y me parece bien, pero debemos entender que el cerebro es otro músculo que forma parte de nuestro organismo. Para que podamos estar bien, debe haber una sincronía entre la mente y el cuerpo.

¿CÓMO CUIDAR LA MENTE? • Es necesario establecer buenas relaciones conmigo mismo: debo conocerme. Estar consciente de que cuando no puedo con algo, debo buscar ayuda. Ser más sinceros. Los problemas no desaparecen, se hacen más complicados. • La primera red social es la familia, los afectos nos protegen mucho. Cultivar los afectos de familia y amigos nos blindará de cualquier situación. • Aprender a manejar la parte emocional para trabajarla.

4

Maracaibo, domingo, 12 de abril de 2015

¿TODA PERSONA NECESITA DE UN PSIQUIATRA? No, no todas. Es cierto que todos somos vulnerables, pero no todos desarrollamos alguna enfermedad. Lo que sí podemos necesitar en algún momento de nuestra vida es un orientador para atender problemas menores.

CONOCE MÁS SOBRE LA SALUD MENTAL A SOCIALES DE LA DRA MÓNICA MOSQUERA. TWITTER: @CUIDATUMENTE INSTAGRAM: @CUIDATUMENTE

EL PSIQUIATRA EN LA SOCIEDAD Y

Los medios de comunicación nos han ayudad mejor la evolución de las comunidades en su actual. La historia dice que los enfermos men bufones de la corte porque hacían reír. Tenía a de las ciencias más oscuras, incluso el especiali seria y distante. Las enfermedades evolucionan tiene que evolucionar con ella.

¿DE QUÉ SUFRE EL VENEZOLANO? Es un carrusel de emociones y como tal van a lo extremo. Los latinos somos muy emocionales. Tenemos mucha ansiedad por el momento coyuntural que estamos pasando, pero los principales motivos que como sociedad, están acabando con nosotros los venezolanos son: la depresión, la ansiedad, trastornos de personalidad y la adicción. Las drogas nos están matando, cada vez consumen a menor edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión para el 2020 será la primera causa de discapacidad en el mundo. ¿Es tan grave? Más de lo que creemos. Cada tres minutos se suicida una persona, un problema tan grande como ese debe ser atacado. A veces físicamente, no hay nada porque cuando uno maneja las emocionas de forma inadecuada, explota en una enfermedad. Somos emociones y pensamientos. La enfermedad mental es como cualquier otra, solo que el órgano afectado es el cerebro. No es necesario tener un problema para padecer de una depresión. Sino pregúntale a los artistas que se supone que lo tienen todo, ¿por qué están deprimidos?, en apariencia no deberían tener problemas, pero es toda una historia de vida. Hay que estar alerta a los puntos de quiebre y tener estilos de vida mentalmente saludable. Uno da lo que tiene, sino estás bien no puedes ayudar.

¿CÓ SER U TÓXI

Hay qu no tod depres conve de en eso va de ve Uno p por alg pero n en el tienen salen depres actuar


A TRAVES DE LAS REDES

Y SUS MITOS.

do muchísimo a entender u proceso comunicación ntales de antes eran: los a la psiquiatría como una ista era una persona muy n con la sociedad, y uno

ÓMO EVITAR UNA PERSONA ICA?

ue saber diferenciar que da tristeza es sinónimo de sión. Es verdad que se ertirá en la primera causa nfermedad, pero no por mos a estar los 30 millones enezolanos deprimidos. puede hacer un duelo guna situación de tristeza no quedarse estancado la. Hay personas que factores de riesgo, no del duelo y pasan a la sión. Es momento de r.

Por: Kris Jiménez

¿

Cuantas veces, hemos oído eso de que “Las cejas, son el marco del rostro”? Debe ser una de las frases más clichés que he oído en mi vida, pero también una de las más ciertas. Las cejas, efectivamente, le dan forma al rostro, y es una de esas cosas que puede hacerte ver muy bien, o muy, muy mal. En Maracaibo, es costumbre que las mujeres se arreglen las cejas en sitios específicos donde solo se dedican a ellas, y tienen a la persona de confianza que se las “saca”. Esto, si no se es muy dada con estas cosas, es lo ideal, pero no todo el mundo puede costearse este lujo, todas las semanas. Para estos casos, recomiendo dejar estas visitas para cada 3 meses, y entre estas, retirar solo los pelitos que crecen nuevos, y no ponernos creativos. En el caso de que tus cejas estén naturales, y no te atrevas a sacarlas tu sola, ve con un especialista para que les dé forma, y ya tú puedes mantenerlas por unos meses. Si eres como yo y la verdad es que tus cejas son calvas, puedes maquillarlas, para que se vean un poco más llenas, y pulidas. Vas a necesitar, un cepillito para peinar tus cejas, sombra marrón, sin brillos y un pincel pequeño en ángulo. • 1. Peina tus cejas en la forma en que crecen. De esta manera, podrás ver bien, cuales son las partes que necesitas llenar, y cuáles no. • 2. Siempre recomiendo, comenzar definiendo la parte inferior de las cejas con una línea fina, que vaya del principio de la ceja, hasta la colita. • 3. Se define primero el arco, que sería la parte más alta de la ceja. Se llega hasta la colita y se conectan ambas líneas. Con lo que queda de producto en el pincel, se define la parte superior interna de la ceja. • 4. Tomas un poco más de producto, y comienzas a rellenar la ceja. Comienza por la colita, para que esta sea la parte con más definición, y poco a poco, y con movimientos cortos, ve rellenando el resto de la ceja. • 5. El paso más importante, si quieres unas cejas naturales, es volver a peinarlas con el cepillito, sobretodo, en la parte central. Peina hacia arriba y hacia afuera. De esta manera retiras el excedente de sombra, y tendrás como resultado, una ceja definida, pero natural. Es muy importante, tener una mano ligera, para que las cejas no se vean muy dibujadas, y falsas, y que el color marrón que elijas, no sea demasiado oscuro o claro, a diferencia de tu color de cabello. Así, lograras tener un aspecto bastante natural, y armonioso en el rostro. “Unas cejas definidas, te hacen ver más pulido al instante” Bobbi Brown.

Maracaibo, domingo, 12 de abril de 2015

5


Belleza

EXTRA TIPS • Para eliminar exceso de oleosidad cutánea y el acné los hidratantes con ácido salicílico son efectivos. • Al usar renovadores celulares como el retinol, glicólico o láctico no hay que invertir en exfoliantes, ya que el mismo ácido se encargará de exfoliar la piel. • La vitamina c siempre debe ser aplicada directamente sobre la piel como primer producto cosmético. • Los sueros y cremas humectantes con antioxidantes pueden ser aplicados en el contorno de ojos. • La rutina en toda la vida por supuesto incluye una alimentación a base de pescados, vegetales y granos, como mínimo y aunque la escasez atente contra esta rutina, bien vale el esfuerzo hacer lo que se puede para sentirnos bien por fuera y por dentro.

SEGÚN LA EDAD

A partir de los 40 las líneas de expresión se vuelven más profundas, la flacidez facial es evidente y las manchas solares (melasma) se acentúan; además el estrógeno y la progesterona disminuyen cada vez más reduciendo así la producción de colágeno y elastina haciendo que el cutis luzca menos vital. Es importante aparte del cuidado externo de la piel tener una alimentación rica en antioxidantes y el consumo interno de suplementos vitamínicos como el resveratrol, pycnogenol, té verde etc. Durante esta etapa no es recomendable el uso de jabones faciales solo y únicamente leches limpiadoras repletas en antioxidantes, el protector solar es esencial al igual que los humectantes y los ácidos tópicos como los retinoles, glicólico y láctico cada noche para mantener la piel luminosa a pesar de los daños que se acumulan con la edad.

Para cutis oleoso o mixto es preferible lavar el rostro con un jabón líquido y para cutis deshidratado lo ideal es una leche limpiadora. Es prudente rociar el cutis con un tónico que aporte acción antioxidante reparadora como las aguas termales, aplicar un suero vitamínico que incluya una gran variedad de antioxidantes como té verde, vitamina c y aceites naturales, una crema humectante en caso de deshidratación cutánea y protector solar en todo el rostro cuello y escote, sin olvidar los párpados y el contorno de ojos, nuevamente.

A

Arianna Gómez Villarreal los veinte años parece que nada adorna más que la propia juventud. Durante esta etapa lo más importante es preservar la lozanía del cutis con los cuidados básicos que la piel requiere para permanecer saludable ante el paso de los años; y la mejor manera de lograrlo es aplicando a diario un protector solar que evite el impacto de los rayos solares en la piel, que aceleran el envejecimiento cutáneo y afectan el colágeno y la elastina (proteínas responsables de la firmeza de la piel). Según la asesoría de la cosmetóloga Mimi Ossorio muchas veces durante esta edad la piel es proclive a tornarse aceitosa, debido a las típicas fluctuaciones hormonales de cada mujer y en estos casos la prioridad será controlarla con un jabón líquido que debe ser usado mañana y noche junto a una exfoliación semanal; de esta manera se evitará la obstrucción de poros que origina la bacteria del acné. Lo ideal según criterio de la especialista es atender las siguientes recomendaciones:

Para cutis graso se recomienda lavar el rostro con un jabón líquido y para cutis deshidratados usar leches limpiadoras o desmaquillantes. Aplicar con algodones planos un tónico facial como el agua de rosas en movimientos ascendentes en todo el rostro cuello y escote Para cutis seco se recomienda la aplicación de una crema humectante y lociones, protector solar mínimo de 30 fps (factor de protección solar) en todo el rostro, cuello y escote, sin olvidar los párpados y el contorno de ojos (de esta manera se previenen las líneas de expresión y ojeras pigmentadas)

Repetir la limpieza facial según el tipo de cutis Exfoliar el rostro al menos 1 a 2 veces por semana para eliminar las células muertas. Aplicar en todo el rostro, cuello y escote un humectante o suero antioxidante que incluya vitamina c.

6

Maracaibo, domingo, 12 de abril de 2015

A esta edad ya se comienzan a notar las primeras líneas de expresión en el contorno de ojos y en algunos casos la pérdida de elasticidad se presenta con evidencia. Cuando esto sucede se requiere la aplicación tópica de renovadores celulares para recuperar la luminosidad del rostro, ya que a medida que pasa el tiempo las células no se regeneran de igual manera que en la etapa de los 20. Lo ideal es incluir en la rutina de belleza el antiarrugas estrella conocido como "retinol" y los ácidos como el glicólico o láctico ya que de esta manera se logrará obtener una apariencia más lisa y además se evitará el deterioro de la piel con el paso de los años.

Limpiar el rostro según el tipo de cutis Aplicar un suero reparador Aplicar hidratante con retinol, ácido glicólico o láctico (recetado previamente por el dermatólogo) En caso de deshidratación aplicar una crema humectante antes de dormir para contrarrestar los efectos posibles de peeling que causan los ácidos.


Cine

Alice Una vez más el cine nos proyecta una película sobre el daño que el sufrimiento y el sacrificio causa en toda una familia. La enfermedad de Alzheimer, es la consecuencia de muchos años de angustia y su cura aún es un enigma médico.

S

eamos consientes y sinceros: ¿llevamos una vida saludable?, la pregunta puede parecer sencilla, pero la respuesta es compleja si la razonamos en la práctica diaria. Ser saludable involucra comer bien y hacer ejercicios, pero también conviene valorar el bienestar mental, físico, familiar y profesional.

Nos equivocamos radicalmente cuando por la necesidad de mantener una figura “perfecta” forzamos nuestro organismo a llevar una vida saludable y nos agobiamos con estrictas dietas para conseguir las medidas añoradas al extremo de castigar nuestro cuerpo, extralimitar sus funciones básicas y pedirle al organismo energías adicionales para tareas sencillas y obviamos lo que en realidad necesitamos. Deepak Chopra dijo en una conferencia: “nosotros somos el cáncer del universo”, ni tan apocalíptico resultó su comentario, porque la falta de conciencia nos ha llevado a crear un monstruo que habita en nuestro ser y destruye todo intento de vivir a plenitud.

E

Claudia Carvajal Bracho n 1906, el mundo de la medicina observó por primera vez una nueva patología que comenzaba a tomar auge en la época. Esta enfermedad afectaba nuestras habilidades cognitivas hasta hacernos perder la memoria sin posibilidad de retorno. Se trataba del terrible mal de Alzheimer descifrado por los doctores alemanes Emil Kraepelin y Alois Alzheimer. Se conoce que el primer paciente reportado con esta enfermedad era una mujer de 50 años llamada Auguste que tras cuatro años de sufrimiento muere sola y olvidada en un laboratorio alemán. La enfermedad afecta mayormente a los ciudadanos de origen europeo pero lo cierto es que nadie está exento de padecerla, incluyendo a la profesora Alice Howland, encargada de la cátedra de Lingüística en la destacada Universidad de Columbia. Alice, más que una mujer enferma se convierte en la luchadora por excelencia de las películas basadas en enfermedades degenerativas y de gran importancia, ya veíamos lo mismo en cintas como Una mente brillante, Dallas Buyers Club o la mexicana Malos hábitos Sin embargo Still Alice es la más reciente adaptación sobre lo que una persona enferma debe enfrentar para no quedarse en el camino, para tratar de vivir unos años más sin dejar de ver a

Ficha técnica: Título original: Still Alice País: Estados Unidos (cine independiente) Dirección: Wash Westmoreland, Richard Glatzer Adaptación del libro: Still Alice por Lisa Génova Reparto: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Hunter Parrish.

los que ama y a la familia que conforma su esposo Jhon y sus cuatro hijos quienes son los más afectados y los que más están a su lado para ayudarla a llevar una carga más pesada de lo que ella se imagina. Recordar se convierte en el yugo que día a día la profesora sufre para prohibirle al tiempo el olvido de si misma. La película le dio la oportunidad a Julianne Moore de llevarse todos los premios a los cuales estuvo nominada el año pasado: Academy Awards, Golden Globe, BAFTA, SAG Awards, Independent Spirit y el Premio de la Crítica Cinematográfica a la mejor actriz por la Broadcast Film Critics Association, los cuales fueron totalmente merecidos ya que en algunas ocasiones es ella sola la que permite que la película nos mantenga enganchados y curiosos sobre lo que va a pasar con la doctora Alice, cuales serán las consecuencias de su padecimiento y sobretodo como terminará ese largo y doloroso camino que se ve obligada a transitar. Perder poco a poco el significado de uno mismo se convierte en el argumento de esta película fichada actualmente en la cartelera nacional y cuyo mayor peso actoral recae en Julianne Moore. Alice por tanto no requiere de mayores detalles técnicos, ni movimientos de cámara pues la esencia del drama es en sí mismo un dilema médico y social. Digamos entonces que en este caso el director valoró como necesario no sumarle más drama al drama.

Esta y otras reseñas en: en el Blog:Descifrándolos, Sección: Un pedazo de pastel Email: misachan15-blogspot.com Twitter@claucarbracho.

Cuando creemos que sobrecargarse de tareas, ser dependiente de las circunstancias que nos rodean, castigar nuestros deseos y ponerle límite a los sueños es ser saludable, volvemos a cometer un error y volvemos a alimentar al monstruo interno. Se puede estar toda la vida en un círculo vicioso sino tomamos la decisión de ser libres en lo interno. Ese círculo puede involucrar: relaciones intrapersonales, interpersonales y hasta un régimen alimenticio particular que va más allá de las dietas de moda. Ahora bien, ¿de qué sirve tener el mejor cuerpo? Si para logarlo, mutilaste tus deseos. Todo el hecho de ser saludable deja de tener sentido cuando lo único que nos preocupa es sacrificarnos por la apariencia. Cuando lo que en realidad importa y alimenta el alma es trabajar desde la esencia de nuestro ser. Lo cierto es que somos dueños de nuestras acciones y sabemos como repararlas, no necesitamos un manual para entender cuando nos equivocamos porque en el fondo sabemos reconocer qué es lo que nos afecta. ¿Y si mi comida favorita me hace daño?, ¿Trabajar en exceso afecta mi salud? O ¿la persona que me rodea es tóxica para mi salud mental?. La respuesta de nuevo es interna. Aceptar y cambiar lo que ya estamos acostumbrados a hacer a diario podría resultar todo un reto, pero de ahí parte el camino para vivir una vida saludable. Puede llegar a ser utópico lograr un balance entre el cuerpo y la mente, sin embargo, en un mundo contaminado, vale la pena que seamos el ejemplo de otros. Toma la decisión de cambiar tu vida, para eso debes estar consciente que necesitarás de suficiente determinación y fuerza de voluntad para que nada en el camino te agobie. No castigues tu cuerpo, edúcalo y libera tu alma, respira profundo, contempla, reflexiona y sueña con eso que de verdad quieres.

Maracaibo, domingo, 12 de abril de 2015

7


8

Maracaibo, domingo, 29 de marzo de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.