Domingo, 26 de abril de 2015 - Nยบ 013
Volver
a la Pachamama La madre Tierra es fuente de vida para nuestra existencia, por eso el 22 de abril no basta para celebrar la inmensidad de su existencia, sino retomar el hecho de que este es el año de la Pachamama, su nombre ancestral originario que connota el largo periodo para renacer nuestro espíritu ambientalista y dejar atrás lo que hacía catalogar al ser humano como el peor enemigo del lugar donde habita. Comencemos por valorar lo que nos rodea y a dejarnos llevar por los encantos de la naturaleza y dado que somos la herramienta de cambio y transformación, dedicamos nuestras páginas a resaltar lo más preciado del ser humano: su existencia. Unos buscan dejar una huella en el país que otros dejan al olvido, porque creen en su tierra y en el poder que ella tiene. Otros comparten sus confesiones y pasiones a través del contenido pro ambiente, acompañado de un trabajo que nos llama a la conciencia para revalorar la idea de si estamos o no trazando un buen camino.
Teléfonos
amigables para la Tierra
En portada: Misael Bermúdez y Violeta Francis Locación: Colegio Lucila Palacios Fotografía: Carlos Aparicio
> Pág. 6 Presidente/Editor Dr. Carlos Alaimo
Información Raúl Semprún
Investigación Isvelys Bracho
Presidente Ejecutivo Vicente Alaimo
Unidad web Daniela Rincón Innovación Mónica Castro
Comercialización María Alejandra Carrillo
Dirección Carlos Moreno
Mercadeo María Eugenia González
Concepto Arianna Gómez Villarreal
Claudia Carvajal Jabes Chacón
Coordinación editorial Isvelys Bracho
Perfil gráfico, diseño y montaje Lisandro Navarro Jonatan Cordero Viviana Navarro
Fotografías Carlos Aparico Javier Plaza
Impreso en los talleres de:
Redacción Aisley Moscote Arianna Gómez Villarreal Arianny Sarcos
Producción rotativa César Gallardo Enmanuel Quiva Enrique Ramírez
BuenaVida
El ser humano:
el más fiel
depredador de la naturaleza
E
Arianna Gómez Villarreal
s innecesario un estudio que desmienta que el ser humano es un depredador nato de la naturaleza, a su paso va derribando todo intento de vida por solo conseguir satisfacción propia. A lo largo de los años, las industrias han marcado un gran agujero en la atmósfera que solo ha traído enfermedades y altos índices de contaminación al ecosistema. De acuerdo a los resultados publicados en un informe del portal Planeta Vivo: “la
biodiversidad mundial se ha reducido en un 30% en promedio desde 1970 a 2008, y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60%”. Esto se debe a un reporte publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), hace referencia que los seres humanos están usando el 50% más recursos de los que la tierra puede generar de forma sostenible. La cual tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año.
¿Somos tóxicos? Se abre una lucha por encontrar los culpables, pero la verdad es que el humano ha sido el único responsable en poner la tierra en una constante situación de emergencia. Gustavo Carrasquel Director General de la Fundación Azul Ambientalistas, comenta: “venimos genéticamente programados para ser depredadores, desde la casa nos enseñan que el ser humano viene primero que todo lo que le rodea, aunque nos de vida. Hemos producido una cadena que deja una huella ambiental que el ciudadano desconoce, por ejemplo: para fabricar un par de zapato de cuero se requieren 8.000 litros de agua, sin contar el combustible o electricidad que se invierten”.
Evita ser nocivo para el medio
ambiente:
1
Lo primero que hay que entender que el acto de reciclar es una operación netamente industrial. Una forma de colaborar es haciendo el acto previo, es decir, mantener la separación de lo orgánico con lo inorgánico. La materia orgánica produce mal olor y descomposición, al estar junto a la inorgánica impide que se conviertan en desechos reutilizables.La basura es el reflejo de nuestra cultura.
2
Comienza a valorar y meditar sobre el abuso que se le da al uso de los recursos energéticos como el agua y la electricidad.
3
Las familias deben ser más consientes en relación al respeto por los animales y las plantas e inculcarle a sus hijos el valor del ecosistema. Hay padres que permiten el maltrato a los animales porque creen que representan una amenaza, es cuestión de educarlos. Un animal en situación de calle es mucho más débil que un indigente.
4
Hay una clara falta de sensatez frente a la cultura de consumo que tenemos, somos despilfarradores y depredadores por excelencia. Antes de pensar en uno mismo, es necesario pensar en el ambiente que nos rodea.
¿Cómo las redes sociales influyen en la
conciencia verde?
Gustavo Carrasquel asevera: “creo que las redes sociales son muy banalizadas por la sociedad de consumo. La gente utiliza las redes para descargar sus emociones. Como comunicador social, sé el poder que tienen y es una entrada al siglo de la inteligencia compartida. Nosotros utilizamos simbología que facilite el proceso de aprendizaje cognitivo, los elementos gráficos y campañas sirven de gran ayuda para que las personas se sumen a la iniciativa y se preocupen más por el medio ambiente”.
•Carrasquel: “se cree que al cortar un árbol y plantar otro remediarán el daño, pero no es así, cuando se corta el árbol hay que esperar hasta el séptimo u octavo año de vida para que tenga un ciclo de absorción de carbono útil. Entonces, cuando se
corta un árbol nos estamos privando de siete a ocho años de vida”. •Más de 17 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidos cada año. •Según las Organización Mundial de la Salud (OMS) 2 millones de personas mue-
ren al año en el mundo por enfermedades y afecciones relacionadas a la contaminación. •Más de seis millones de toneladas de desechos, en su mayoría plásticos, acaban en las aguas de los mares cada año.
Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015
3
FOTOS: JAVIER PLAZA
HACIENDO DE VENEZUELA, UN DULCE LUGAR Quién diría que de aquellas ganas por hacer un curso de Publicidad y Relaciones Públicas fuera del país, saldría un rinconcito lleno de magia y mucho dulce. Esa es la historia de Vanessa Valera, quien hace desde Maracaibo, una Venezuela “esponjosita”, y decorada de mucho sabor. Son las 5:00 de la tarde, y el lugar que solo tiene cinco mesas y un sofá familiar está a reventar. Vanessa no se ve por todo el local, cuyo nombre es un saludo que delata su alegría y espontaneidad: Holis. Baja apresurada de unas escaleras color pastel. Sus manos están llenas de trabajo: la harina, la crema, y la pintura comestible hacen juego con sus ojos que demuestran cansancio, pero que se opacan con la sonrisa que da la bienvenida a sus clientes. La historia de Holis tiene siete años. Pero fue hace menos de seis meses, cuando ella junto a su compañero de vida y socio decidieron mostrar su talento en las redes sociales. “De entrada le dije a Eduardo que solo nos seguirían nuestras familias… Apenas llegamos a cien seguidores no te cuento la alegría que sentimos”, confesó con un brillo en los ojos. Para esta publicista, Venezuela es una tierra fértil de oportunidades, aunque respeta la decisión de quién decide irse. “Nos mantiene de pie saber que todo va a estar mejor, yo les brindo a las personas lo que se hace difícil tener en casa, ¿Cuántas abuelas no preparaban ponqué en la casa y nos consentían? Yo quiero rescatar esos momentos, y qué mejor manera que con torta y café”. No existen recetas para tener éxito, de eso está clara, pero asegura que “la fuerza viene del crecer, del saber que lo que sueñas se hará realidad. Por eso estamos agradecidos por tener visitantes no seguidores. En mis redes se dibuja un local acogedor lleno de amor de familia, al que todos pueden entrar”
FOTO ELISA CARDONA
UNA FORJADORA DE IDEAS CON SELLO TRICOLOR
4
Verla en tacones es noticia, pues siempre anda en “Converse”, quizá sea para sentirse relajada, porque quien lidera Mercadearte, es comunicadora social, músico, directora y pasa su tiempo libre dando foros de “ideas maravillosas en pro de Venezuela” no debe tener una vida pasiva. Así es Cindy López, una joven de sonrisa constante como su inteligencia, lentes enormes como la cifra de sus seguidores en las diferentes redes sociales. Un ejemplo del buen futuro que pare esta tierra. Está centrada. “Mi objetivo es ayudar a forjar criterio dentro de nuestro capital humano para que estos puedan desarrollarlas”. No lo hace sola, asegura estar montada en una nube 2.0 donde el principal combustible son sus redes sociales. “Son una herramienta para desarrollar esas relaciones a través de Internet. Son importantísimas para el área de marketing, nos permiten estar conectados con nuestros consumidores a tiempo real durante todo el año, y, lo que es más valioso, nos permiten tener un feedback directo y honesto de quienes disfrutan de nuestros productos o servicios”. Sin duda, un talento que no debe fugarse. Cindy no lo hará, porque para ella Venezuela es su hogar. “Podrá ser un país con muchos contratiempos, pero es nuestra casa y se merece lo mejor de quienes crecimos en sus playas, montañas y ciudades”. Hace una pausa y reconoce que sin duda alguna, el futuro se está preparando para emigrar. “Creo que es una oportunidad. Muchos de los profesionales que partieron hace 5 años están esperando un cambio para volver a Venezuela con mucho conocimiento y experiencia”. Aunque está empapada de todo, la invitan a programas de radio y televisión para que informe lo que sabe, asegura que no hay libertad de expresión. “La auto-regulación es un elemento clave para ser aceptado. Si bien se habla de “Libertad de expresión”, la gente siempre tendrá que cargar con las consecuencias de sus palabras, por lo tanto, no es una libertad plena”. No todo está perdido, ella es un ejemplo de eso. Los mensajes que deja en cada conferencia o clase la llenan de seguridad para construir un mejor país. Creyendo, así vive esta chica con voz efervescente. Confiando, así camina en el sitio donde idealmente, “quiero ver crecer a mis hijos”. Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015
La situación del país ha obligado a muchos jóven a su talento porque consideran
M
Aisley Mo
uchos padres llegaron a tierras venezolanas, por la misma razón que se han ido sus hijos: mejorar su calidad de vida. Despedir hijos, amigos, tíos, primos, o algún vecino que deciden desprenderse de sus raíces, es la realidad del país. Pero, la otra cara de la moneda nos pinta a cientos de venezolanos que no han decidido hacer maletas, y se quedan por una sencilla razón: mantener este pedacito de tierra valiosa en el mundo de pie, haciendo país. El sentido de pertenecía no se pierde al cruzar las fronteras, sin embargo, se deja desamparado a muchos y se desmotiva a otros. Quienes se quedan haciendo país, demuestran que el túnel mantiene la luz encendida, y que más allá del problema económico, está la responsabilidad de cada ciudadano, desde su espacio con el tricolor y las ocho estrellas. En cada rincón de Venezuela hay personas contando la historia de un vecino con un buen ojo fotográfico e impecable ortografía, otros mezclan su título y oficio hasta sacar del horno dulces tortas con sello venezolano, algunos persiguen
La elegancia de sus diseños es herencia del ADN de sus ojos verdes. Viene de la ciudad caballeros, lugar que sirve como musa a Luis Zambrano para diseñar las más hermosas p para hombres y mujeres. Tiene apenas 25 años y ya cuenta con dos carreras, un magister, y un amplio conocimie diseño, fotografía e idiomas. Hizo un hibrido y con él, lleva siete años innovando, creciendo, dándole al país capacid empleo y productos de calidad. La situación económica, también afectó a Luis, llevándose las posibilidades de tener u propio para mostrar sus productos, pero justo ahí llegan las redes y con ellas trabajo, m trabajo. Lleva siete años produciendo y dando trabajo a la distancia de un clic, no solo eso, lo ma cerca de su familia en Mérida. “Han sido un trampolín para que nuestras ideas se masifi cobren vida. Por estos medios mis productos han llegado a mercados internacionales sin que salir de Venezuela, las redes son una ventaja enorme para el comercio”. Admite no hacerse el ciego ante los problemas, pero para él Venezuela, “más que un trico alegría, es familia”. En las redes se ve el trabajo en equipo, pues así se levanta un país según Se siente orgullo de su trabajo, y cómo no, si este chamo es ejemplo del talento hecho e pa’ llevar, así lo manifiestan quienes se acercan a sus foros y ponencias, y lo halagan por las sociales. Confía en la libertad de expresión, y en cada idea vuelta creación que inspira y mo cientos de jóvenes. Cree en su gente “desde el chichero, pasando por las maestras los doctores, todos hacemos país, todos somos los hijos de Venezuela, que buscamo sueños que cumplir cada día, los que luchamos por crecer, por desarrollarnos, por s por ayudar a otros”. “Venezuela es joven, tiene mucho que dar al mundo pero también necesita de personas valoren” dijo convencido.
UN VECINO CON HISTORIAS La fecha exacta no la recuerda. Era 2003 0 2004, pero la experiencia la lleva consigo y la refleja en sus ojos, esos que hacen ráfagas a toda hora, por toda Caracas. Donaldo Barros es fotógrafo. Vivir con mendigos, comer, respirar su entorno le dejó un buen sabor de boca, y desde entonces lo que era una actividad universitaria se convirtió en historias infinitas de vecinos. Para este Agente FIFA, Venezuela es un lugar con gente admirable, lo delata en sus fotos, esas que a diario reciben más de 2 mil “me gusta” en la red social Instagram. Su pluma periodística le ha permitido contar historias de cafeceras, limpia botas, taxistas, deportistas, grafiteros y pare de contar; todas con sello venezolano. Es necesario que se elimine el individualismo, de esa premisa parte Barros, “urge que nos pongamos en el lugar del otro entendamos el para qué están aquí, en lugar de qué hacen aquí”. Admite que la esperanza está implícita, que la gente coincide en que falta algo por mejorar, pues “somos un país con posibilidades... La gente buena debe compartir lo que hace, pues el talento que no se comparte es un talento muerto”. Contó que las redes sociales las ha usado para bien, y les han funcionado como a cualquier persona que desee hacer algo bueno y mostrarlo para emprender. El oriundo de Caracas dijo estar formado por cada pedacito de valor que le dejan las #HistoriasDeUnVecino y espera que se palpe en cada persona que de da clic a su trabajo.
es a dejar su tierra, mientras que otros apuestan que: ¡Vale la pena quedarse!
oscote sus sueños hasta convertirlos en las barras de cupcake’s más famosas de Maracaibo. Así es este país, así es su gente Muchas de estas historias tienen años, y los cambios tecnológicos que ha dado el planeta, ayuda a sus creadores a mostrarlas como si sus inicios datarán desde que se crearon una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram. Hay que ponerse de pie para aplaudir a quienes apuestan por el progreso del país desde sus planes, hay que ovacionar a los que con su ingenio han sido generadores de trabajo y aprendizaje. Hay que inflar el corazón para llenarlo de orgullo por cada venezolano que está haciendo país. ¡No sumemos más! Datanálisis explica, que los jóvenes entre 18 y 35 años son los primeros en emigrar. Un estudio, a través de un cuestionario arrojó que los venezolanos que residen fuera del país 36 % son licenciados, 46% posee maestría, 12% doctorado, y 4% son técnicos superiores universitarios. Expertos petroleros, comunicadores sociales, médicos e ingenieros. ¡No sumemos más!
CREADOR DE IDEAS CON ESTILO NACIONAL
de los rendas
nto del
dad de
un local mucho
antiene quen y n tener
olor, es n Luis. en casa s redes
otiva a s hasta os más surgir y
CREADOR CON SABOR VENEZOLANO
Dicen que la sonrisa conquista el mundo y en eso él es experto. Aunque su título universitario está fresco, Robert Chávez tomó vuelo mucho antes y hoy, es un ejemplo de que las mejores creaciones se hacen en equipo con sabor venezolano. La lluvia de ideas que tuvo en una mesa de un centro comercial ha hecho de él un publicista empresario, de esos que constantemente piensan en crecer, crear y hacer país. De ahí nació Cupcake Bar y con él y su proyecto, una forma distinta de comerse un ponqué. De entrada lo admitió “soy amante del marketing, las redes sociales y la tecnología” y cómo no, si Robert más que un apasionado, es un académico empedernido de las redes 2.0 de eso vive y ahí quiere mostrar lo mejor de él. “han demostrado que la inmediatez es lo que el público necesita para vivir actualizado. Tratándose de marcas o de noticias, las redes sociales han permitido mostrar la originalidad, el lado humano y la respuesta para quienes viven sumergidos en el mundo 2.0”. No va a irse y la situación país no será la razón. Se queda, porque tus raíces son las que le dan esas ganas de seguir luchando, de seguir soñando por un futuro mejor y de confiar en el talento desbordante que existe en Venezuela Apuesta al talento que ve a diario en la calle, cree en esos que se levantan a “echar pa’ lante” y asegura que nada está perdido, pues sabe que el venezolano no se rinde. Aunque admite que “de tomar ese camino no perdería mis raíces y de trasladaría mi experiencia a donde vaya, sin perder lo que tanto he trabajado, por el país” “Ciento por ciento” así responde Robert cuando se le preguntó si cree en la libertad de expresión, para muestra, ese plus que llama redes sociales donde él manifiesta su trabajo y aprendizaje, ese que expresa en cada evento al que lleva Bar cupcake” Está convencido de vivir en el mejor lugar, pues para él nada es más valioso que la esperanza y eso se llama Venezuela. Una tierra llena de gente con imaginación con una “juventud responsable de seguir cosechando los éxitos que hemos alcanzado. Aprovechó para recordar la frase de Mateo Alemán “la juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu”. Luego sonrío lleno de esperanzas..
que la
Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015
5
Viveteca
Tecnología
De las hojas a lo digital
Siempre
conectados
a los
L
libros Jabes Chacón
os árboles ciertamente son la principal fuente para crear el papel con el que se realizan los periódicos, revistas, encartados y otros medios impresos. La semana de la tierra nos invita entonces a estar conectados a los libros por la vía web. Es una forma moderna y eco sustentable. Y es que el uso de la madera para la producción del papel tiene un gran protagonismo en las empresas editoriales, pese a que los procesos de industrialización han reducido las grandes cantidades de desperdicio y uso
Teléfonos
amigables para la Tierra Arianny Sarcos
U
n dispositivo móvil nos ofrece la posibilidad de acercarnos a las personas que están a kilómetros de distancia, a compartir fotos, a interactuar y a almacenar datos. Pero ¿Cuánto nos acerca a la madre Tierra? Desde los teléfonos inteligentes podemos poner en práctica el cuidado de nuestro planeta, y por ende de nuestra especie. En el mercado hay varias aplicaciones, a las cuales, si le somos tan fieles como a las redes sociales, seríamos recompensados con mejor calidad de aire, alimentos y un ecosistema saludable. El sistema operativo de Apple, iOS, tiene en su plataforma la aplicación Good guide, que ayuda al usuario a comprar productos, seleccionando el que tenga menos impacto ambiental, social y de salud. Debido a que es más personalizada, proporciona información acerca del cuidado personal, accesorios químicos para el hogar, comida y juguetes. Para los amantes de las actividades al aire libre, Walk Score indica el lugar perfecto para realizar una caminata en tu ciudad.
6
A los lectores ecologistas, iOS les ofrece Instapaper Free, que tiene como objetivo reducir el flujo de impresión en papel, mediante la transformación de cualquier documento, en un formato descargable para el iPhone y leerlo sin necesidad de imprimir. Para los usuarios Android, la gama de aplicaciones también es amplia. Green You, la cual calcula la huella ecológica de las personas, tomando en cuenta una multitud de factores como la energía que se gasta en el hogar, los alimentos y útiles que se compran, transporte y servicios utilizados. Para ello, Green You diseña un plan con las acciones clave para tener un impacto medioambiental más positivo indicándonos los progresos realizados. Una guía práctica para convertirte en un agente de cambio es Green Tips, la cual ofrece miles de consejos prácticos en la palma de tu mano. La aplicación te ayudará a salvar energía en casa, reducir la gasolina utilizada en la transportación, reducir tus emisiones de CO2 y muchas otras cosas. Desde el pequeño universo que tenemos en nuestro teléfono inteligente podemos lograr el cambio, un mejor planeta y un lugar más habitable para todas las especies que viven sobre
Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015
de papel. El promedio de hojas que se obtiene de la celulosa de un árbol es aproximadamente de 12.000 unidades, razón por la que se han desarrollado métodos alternativos para evitar la deforestación de las plantas a fin de que éstas no sean utilizadas en parte para la creación de libros. Con este criterio cientos de autores y ambientalistas han apoyado el propósito tecnológico de hacer que más libros pasen de las publicaciones impresas a digitales a través de algunas redes cuyas aplicaciones permiten mayor utilidad digital y ahorro de papel y plantas. Algunas de las aplicaciones más importantes son: Scribd: Se trata de un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web. De igual manera cuenta con una aplicación en la que puedes descargar, visualizar libros y mantenerlos en una biblioteca digital. Wattpad: Es una comunidad en línea, destinada a temas de escritura y narración. Los usuarios pueden publicar artículos, relatos y poemas sobre cualquier cosa, ya sea en línea o a través de la aplicación Wattpad. El contenido incluye obras de autores desconocidos y publicados. Los usuarios pueden comentar y pueden votar por las historias o unirse a grupos asociados con el sitio web. Libro de la Semana Como parte de inculcar a los más pequeño el amor a la naturaleza, te presentamos este libro escrito por Agatha Echevarría titulado “A la tierra le ha salido una gotera”. Esta historia tiene como finalidad ayudar a entender cuán importante es el cuidado del agua como elemento vital para la Tierra y sus habitantes. La historia narra el último viaje a las estrellas del astronauta Yuri, quien vio que a la Tierra le había salido una gotera. Mientras, en el corazón de África, al hechicero se le caían las últimas plumas de tanto danzar, llevaba años cantando y danzando para atraer la lluvia, pero las nubes estaban sordas y habían perdido la ruta para llegar hasta el poblado. Bomaral, el hijo del hechicero, abandonó el poblado en busca de las nubes que su padre ya no conseguía atraer. El libro puede ser descargado a través de Internet en formato PDF, o desde las aplicaciones ya sugeridas. Los libros siempre han contado historias interesantes. La lectura es fiel compañera de muchos, pero recuerda que es mejor recomendarlos y compartir sus opiniones que fomentar la industria nada sustentable del papel.
Cine
Los Vengadores:
La era
de Ultron
Los fans de todo el mundo vuelven a llenar las salas de cine para ver a sus superhéroes favoritos con la segunda entrega de la franquicia que finaliza la fase dos del universo cinematográfico de Marvel Comics.
E
Claudia Carvajal Bracho
n septiembre de 1963, bajo el lápiz de los maestros Stan Lee y Jack Kirby, aparece una serie de superhéroes poco comunes que se unen para luchar contra el mal y contra una serie de villanos muy selectos, sin embargo, el verdadero propósito de la serie de comics Los Vengadores, fue competir con la reciente publicación de DC Comics que crecía en popularidad, la sorprendente Liga de la Justicia. Meses después de su primera publicación la serie de Marvel se convierte en el mayor éxito mundial de superhéroes unidos. Capitán América, Iron Man, Thor, Hulk y los inseparables Viuda Negra y Halcón se reúnen una vez más para luchar contra una de las mejores creaciones de Tony Stark, el temible Ultron, un robot con prominente inteligencia artificial y gran resistencia que se alía a los hermanos Wanda y Pietro Maximoff para comenzar su lucha contra los superhéroes más queridos de Marvel. Son justamente estos hermanos los que hacen el papel de antagonista en el argumento de la película apareciendo con sus verdaderas identidades, los poderosos Scarlet Witch y Quicksilver. La película se convirtió en una de las más costosas de Marvel con un presupuesto de 250 millones de dólares, sin embargo se presume que
Ficha técnica: Titulo original: Avengers: Age of Ultron País: Estados Unidos Año: 2015 Dirección: Joss Whedon Reparto: Robert Downey Jr; Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Paul Bettany, Samuel L. Jackson, entre otros.
será una de las entregas más taquilleras de 2015 pudiendo recaudar en taquilla más de 220 millones en su primera semana de estreno solo en Norteamérica, según analistas de la revista Box Office. La cinta de superhéroes se destaca por sus sorprendentes efectos visuales y de sonido con instalaciones de pirotecnias de precisión y explosiones programadas, así como también imagen de captura de movimiento para las interpretaciones de Hulk, Thor y Ultron e imagen generada por computadora para gráficos en tres dimensiones con planos de secuencia muy bien elaborados. Sin duda, el cine se vuelve más exigente con el paso del tiempo mientras la imaginación del ser humano sea inagotable. La película viene acompañada de importantes noticias como la aparición del superhéroe Visión y un posible cameo de Spiderman, a pesar de que ha sido negado varias veces. La corta pero divertida aparición de Stan Lee define uno de los mejores momentos de la cinta de Marvel.
Esta y otras reseñas en: en el Blog: Descifrándolos, Sección: Un pedazo de pastel Email: misachan15-blogspot.com Twitter@claucarbracho.
Vivir siempre
desde la Pachamama
E
xiste una madre que nos cobija y le da posibilidad a nuestra existencia, ella está en nuestros primeros pasos y nos acompaña hasta el último aliento. No importa si recorremos un largo camino al otro lado del mundo, pues en cada espacio ella se encuentra presente. No podría describirla con características únicas y especificas porque forma parte de un todo. Ella es la madre Tierra. El suelo que nos mantiene de pie, el oxígeno que nos da vida y lo maravilloso e infinito que resulta todo lo que posee. Aunque esté llena de virtudes encantadoras, la falta de conciencia nos invade cuando se trata de pensar en la madre tierra. Nietzsche decía: “la Tierra tiene una piel y esa piel tiene enfermedades; una de ellas es el hombre”. Su propia creación que se considera como superior por ser “razonable” es portadora de armas letales que van cargadas de un alma destructora, que consiente o quizás inconscientemente procura derribar y dañar lo que va a su paso. Nacemos sin el sentido de pertenencia de lo que nos da vida. Somos egoístas porque queremos adueñarnos de un paraíso natural que no nos corresponde, queremos hacer de cada espacio virgen una industria, y eso es la peor arma de autodestrucción que actúa en silencio. La irresponsabilidad en adquirir productos nocivos, de darle poder a los trabajos científicos que ponen en riesgo nuestra propia existencia y hasta de convertir el odio hacia ella en un deporte que tiene mérito en la sociedad, nos pone ante un hecho ilógico pues no hacemos llamar “comunidad verde” pero le negamos a cada casa un árbol. La madre tierra no juzga, ella perdona la falta de amor pues en el momento inesperado nos muestra lo encantador que puede ser sentirse en paz con el ecosistema. Ella nos perdonó por muchos años y trató de ocultar el daño que le hacíamos, siempre esperó porque en algún momento tuviéramos un momento de lucidez. Pero estamos llenos de egos, jamás reconoceríamos y cuidaríamos su hermosura. Hoy ella nos pasa factura, a casi un estado de emergencia al cual la hemos condenado. Nunca detendríamos las grandes industrias, pero si cada quien llevara una vida sustentable que se base en la sanación o en el cuidado de la tierra podríamos retribuirle el amor incondicional que siempre nos brinda. A pesar de tanto daño, la Pachamama está llena de ese amor de madre incondicional que reparos, nos espera con sus cálidos brazos tan abiertos a la humanidad.
Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015
7
Arianna G贸mez Villarreal
8
Maracaibo, domingo, 26 de abril de 2015