Vívela VF

Page 1

Domingo, 15 de marzo de 2015 - Nยบ 008


Accesorios JungleChick y Dorotoa Maquillaje y peinado Gerardo Galúe Fotografía Humberto Matheus Locación Tienda Tapara

La presencia en las redes sociales bien sea como marca o persona, exige de mucha prudencia y tacto en cada una de las palabras que allí se expongan, porque la generación de contenidos impone la responsabilidad de transmitir un mensaje adecuado, además, existe una generación que apuesta por un verdadero cambio. Una generación que ha logrado reinventarse a pesar de las adversidades y se disfraza de valiente aun cuando las circunstancias lo llenen de dudas, pues el empeño por ofrecer algo distinto, siempre está presente. Como muestra las redes sociales son herramientas precisas para emprender un proyecto sin disponer de un alto capital. Soñar en grande permite un viaje a un mundo de posibilidades donde las limitaciones no existen, con solo una idea se comienza un proyecto, sin importar si éste conlleva al éxito. Cada una de nuestras ediciones está hecha para inspirar a todas las generaciones a ofrecer a la sociedad ese valor agregado que hace de nuestro trabajo algo satisfactorio.

Fotografía José David Araujo

> pág. 7

Presidente/Editor Dr. Carlos Alaimo

Información Raúl Semprún

Investigación Isvelys Bracho

Presidente Ejecutivo Vicente Alaimo

Unidad web Daniela Rincón Innovación Mónica Castro

Comercialización María Alejandra Carrillo

Dirección Carlos Moreno

Impreso en los talleres de:

Mercadeo María Eugenia González

Concepto Arianna Gómez Villarreal

Per l grá co, diseño, montaje Lisandro R. Navarro T.

Coordinación editorial Isvelys Bracho

Portada Lisandro R. Navarro T.

Fotografías Humberto Matheus, Javier plaza

Producción rotativa César Gallardo Enmanuel Quiva Enrique Ramírez

Redacción Arianna Gómez Villarreal Johana Luzardo Claudia Carvajal


Arianna Gómez Villarreal

¿Cómo hacer de una idea un proyecto de vida? -Para hacer realidad una idea es importante tener poder de decisión, creer en ella y además, tener disciplina y constancia. Para convertirla en un proyecto a largo plazo es necesario entender también que un proyecto de vida es como una semilla: comienza pequeña, necesita de un medio y agua para germinar y crecer fuerte. Hay que alimentarla para que perdure en el tiempo.

¿Cómo descubrir el potencial necesario para emprender? -El auto conocimiento es el primer factor clave para de nir tu marca personal. Comienza con saber exactamente quién eres, qué eres capaz de ofrecer -individualmente o en equipo-, qué te diferencia del resto o en todo caso, qué es lo que te hace único y lo más importante: cómo quieres que te vean los demás.

¿Cómo actuar en las redes sociales? -Es necesario ser humano, receptivo a la crítica, expresar tus opiniones con asertividad, utilizar un lenguaje que vaya de acuerdo al público objetivo, poner claro la intención de tu presencia en las redes sociales y siempre mantener el respeto hacia el otro.

Qué hace de una marca personal algo exitoso? -El éxito se da cuando se mezclan la constancia, la actuación con ética y calidad, la conexión con las personas que permitan ampliar tu visibilidad en el medio en que te desenvuelvas y la selección de los canales adecuados para transmitir tus ideas, posturas, opiniones y experiencias.

¿Qué papel juega una marca personal en las redes sociales? En esencia, debería compartir contenido de valor asociado a los servicios que ofrece, mezclado, por supuesto, con la promoción explícita de lo que se hace; esto con la intención de convertirse en una referencia para otros, sin que se asocie necesariamente a tener muchos seguidores o a hacerse famoso. Es importante además, respetar ciertos límites y no volverse demasiado "personal" o informal, ya que esto puede afectar tu reputación.

¿Cómo generar contenido de impacto? Para lograrlo, siempre hay que ponerse en los zapatos de quien te leerá. Publicar con frecuencia frases de gente famosa, o desearle buenos días o buen provecho a tu audiencia dista mucho de ser algo que genere impacto positivo real a tu marca: aporta consejos, brinda opiniones propias, controla la cantidad de enlaces a fuentes externas que compartes y empieza a generar contenido de verdad. La gente quiere saber lo que piensas, en qué crees y hacia dónde diriges tus acciones. Una marca personal te lleva a descubrir quién eres

Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015

3


Arianna Gómez Villarreal

Tapara. Más que una tienda de diseño venezolano es un encantador espacio que se descubre justo al entrar; quizás por el amor que transmiten los auténticos diseños que exhiben o por la energía que le han inyectado sus nuevas dueñas que -cual madres-, le dan una carga emocional positiva a la tienda. Es un cálido lugar impregnado de un ambiente maternal que de inmediato simula un hogar.

4

Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015


Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015

5


Redes @grazia_

Su conocimiento sobre la sociedad y la comunicación la sedujo para crear un sello empresarial dedicado a sacar provecho de esa vanidad masculina que los hombres no admiten, pero que fortalecen. Arianna Gómez Villarreal

Johana Luzardo

¿Todavía buscan la típica guaya plateada o pre eren otra cosa? Siguen siendo machistas, pero no están negados a los cambios por eso decidimos pensar en ellos, tenemos piezas muy nas para chicos bohemios, para el pavo moderno, para el caballero maduro, trabajamos con todos los gustos cuando descubrimos que era un público muy difícil, entonces diseñamos pulseras o correas para reloj en función de sus gustos, comenzamos a probar con cueritos para combinar con el reloj y luego nos pasaban las fotos del reloj para que les hiciéramos múltiples combinaciones. Los hombres son muy buenos compradores por eso tenemos mucha competencia. ¿Por qué hombres? Era la oportunidad que vimos en el mercado para pensar en ellos, pues lo natural es ver hombres que diseñan para mujeres y en mi caso la condición de politóloga, comunicadora social y persona con conocimientos en gerencia de mercadeo me ayudó a detectar la oportunidad del momento, esta vez éramos nosotras diseñando para ellos” -Creo que mis carreras me han ayudado a emprender una iniciativa propia sin depender de una empresa, por eso decimos que cualquiera que se atreva, puede hacer cualquier producto pero no cualquiera puede imponer una marca, pues para ello se necesita inspiración. Ese es nuestro lema. ¿Cómo mezclas tres carreras con el negocio? En ciencias políticas aprendí a valorar el derecho y la economía, como periodista me especialicé en las relaciones públicas y las publicidad, ello me ayudó a darle el concepto a la marca a su vez las relaciones públicas son demasiado importantes en este medio. Conocí personas relacionadas con el área, especialmente dos emprendedoras con las que pude hacer negocios. ¿Qué se requiere para que una marca sea exitosa? Creatividad, innovación y perseverancia, entender que aunque los sueños parezcan inalcanzables, ellos toman fuerzas si hay propósitos, por eso no acepto que este tipo de labores sean consideradas informales, tampoco que nos llamen turcas o buhoneras, porque a nuestro negocio ya le dimos formalidad. Exijo respeto para los emprendedores pues aun cuando comiencen siendo buhoneros son capaces

La artista considera que el diseño grá co tiende a ser estereotipado y la verdad es todos pueden hacerlo si hay su ciente compromiso perseverancia y magia en ello.

6

Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015

¿Cuáles di cultades? El costo de materia prima, los materiales, todo ha incrementado, la escasez, todo eso in uye y bueno de nitivamente es una cadena que nos afecta. Sin embargo, de eso se trata el emprendimiento, es un esfuerzo intenso, que no depende de la inversión, sino de las buenas ideas. Nuestra artista está convencida que para hacer un gran negocio no siempre se requiere de mucho dinero, a veces, basta con una enorme perseverancia y ésta


El lme lleva el nombre de la canción compuesta por el saxofonista americano Hank Levy, su intensidad y pasión la convirtieron en una de las más queridas y premiadas del año pasado. La película independiente se proyectó en el país durante dos semanas aproximadamente.

Johana Luzardo

E

Claudia Carvajal Bracho n el siglo XIX la ciudad de Nueva Orleans convulsionó por el origen de un fenómeno que atrajo a todos. Al ritmo de la batería, la trompeta, el clarinete, la tuba, el saxofón y otros instrumentos; las personas se reunían en las plazas principales de la localidad, ya para el siglo XX estos ritmos de origen africano se consolidan y se convierten en una cultura mundial dominada por los músicos en Memphis, Dallas, Kansas City y otras ciudades que instalaron en sus corazones el espíritu candente del Jazz, el género musical que los hizo olvidar guerras y con ictos raciales en el alborotado Estados Unidos de la época. Tres siglos después el joven director y guionista estadounidense, Damien Chazelle nos remonta a esos años dorados del jazz a través de Whiplash; la cinta que a partir de ahora es la nueva de nición del ritmo afroamericano y que se ha convertido en una película de culto para todos los que ya la vieron y quedaron atrapados en la sinfonía de Andrew Neiman, un joven estudiante de música que se entrega a la batería sin ningún tipo de límites. Neiman llega a obsesionarse de tal manera que logra soportar a toda costa el dolor físico y mental que le produce su despiadado y abusivo profesor Terrence Fletcher, un sabio y experimentado músico que exige del aprendiz una perfección extrema hasta que la sangre y las lágrimas empapan los platillos y tambores de su alumno. Dentro del mundo de la critica cinematográ ca, las palabras “espectacular”, “intensa”, “brillante” son consideradas vacías; y en realidad tales palabras se quedan cortísimas ante lo que Whiplash inspira. Estamos al frente de una obra de música y cine, un arte que se combina y deja al espectador atónito, sorprendido y entusiasmado con una escena nal brutal, arriesgada y bella que demuestra el complejo proceso de dirección que tuvo, con unos movimientos de cámara tan penetrantes como la película misma y el trabajo arduo y batallante de edición de sonido y ambientación musical. Whiplash deja en todo momento el deseo de un “bis” o repetición.

Ficha técnica: Titulo: Whiplash País: Estados Unidos Género: Drama/música Año: 2014 Reparto: Miles Teller, J. K. Simmons, Melissa Benoist, Austin Stowel, Jayson Blair, Kavita Patil.

Esto y más reseñas en el blog: Descifrándolos, sección, un pedazo de pastel Email: misachan15.blogspot.com Twitter@claucarbracho.

El diseño grá co una profesión interesante que en el caso de Araujo llegó acompañada del arte, la fotografía, el mercadeo y la organización de eventos

Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015

7


8

Maracaibo, domingo, 15 de marzo de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.