MODELO: DAYELIN REVILLA / FOTO: LAURA PEÑA DISEÑO DE PORTADA: LISANDRO R. NAVARRO T.
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
1 lechosa de dos kilos y medio aprox. 3 litros de agua 1/2 cucharada de bicarbonato 12 tazas de papelón rallado de la panela clara 5 tazas de azúcar 8 clavos de especia 3 1/2 litros de agua
1 pavo de 2 Kg. aprox. 50 gr. de piñones 200 gr. de albaricoques secos 100 gr. de pasas remojadas 150 gr. de ciruelas pasas deshuesadas 100 gr. de nueces peladas y picadas 2 cebollas 2 manzanas 3 zanahorias 1 cabeza de ajo 300 gr. de cebollitas 1 hoja de laurel 1 ramita de tomillo 1 cucharadita de canela molida 2 copas de brandy 1 vaso de vino blanco 2 vasos de caldo de pollo Aceite, sal y pimienta.
La noche anterior, pon una copita de brandy dentro del pavo y guárdalo en la nevera. Pela y trocea las cebollas y las manzanas. Saltea en una cazuela con aceite la cebolla. Añade las manzanas y los frutos secos. Deja cocer durante 5 minutos e incorpora la canela y una copita de brandy. Cocina otros 5 minutos. Rocía el interior del pavo con el brandy restante y rellena con el guiso de frutos secos. Cose la abertura del pavo con una aguja larga. Unta el pavo con aceite, salpimiéntalo al gusto y colócalo en una fuente con las hierbas, los ajos, caldo y el vino. Hornea durante una hora y media. Ve regando con el líquido que vaya soltando el pavo. Cocina aparte las verduras durante 10 minutos. Escúrrelas y agrégalas a la fuente donde se está asando el pavo 30 minutos antes de terminar la cocción.
Pela y corta la lechosa en lonjitas de 1/2 centímetro de espeso más o menos. Puedes tenderla al sol de la mañana durante unas horas antes de cocinarla. Coloca en una olla, lleva a un hervor. Cocinar tapado durante cinco minutos, retira del fuego pasar por un colador de pasta. Baña con agua bien fría directamente del grifo. Coloca en la olla el papelón, el azúcar, los clavos y el agua para hacer el almíbar. Déjalo cocinar en la olla destapada durante 15 minutos. Pasa la lechosa a otra olla grande y coloca sobre ella el colador de pasta. Coloca dentro un liencillo. Pasa a través del almíbar y déjalo caer en la olla que contiene la lechosa. Ahora pon la olla en el fuego y cocínala durante aproximadamente una hora y media. Sabrás que el almíbar está a punto cuando las gotas caigan lentamente de una cuchara de madera, formando un hilito.
250 grs. de mantequilla / 450 grs. de azúcar 500 grs. de harina / 2 cdtas de polvo de hornear 1 cdta de vainilla / 6 huevos / 1 taza de leche 200 grs. de chocolate en barra en trozos Azúcar pulverizada / Esencia de almendras Frutas Maceradas
125 grs. de frutas confitadas/100 grs. de guindas rojas 100 grs. de pasas rubias/100 grs. de pasas negras 100 grs. de naranjas confitadas 150 grs. de una mezcla de orejones de manzana duraznos y peras, cortados en trozos Vino tinto seco / Vino tinto dulce Mezcle las frutas y colóquelas en un frasco de vidrio. Verte los vinos hasta cubrir las frutas. Tapar y reservar en un lugar oscuro. Mientras más tiempo tengan maceradas más gustosas se volverán.
Deja la mantequilla hasta que este suave. Añade el azúcar y bate hasta que se deshaga y se mezcle perfectamente con la mantequilla. Separa las amarillas de las claras de huevo, añade una a una las amarillas y reserva las claras. Una vez mezclado, añade el harina poco a poco alternando con un poco de leche, agregue la vainilla, la ralladura de la corteza de un limón verde y el polvo de hornear, deje batir suficiente. Aparte, levanta las claras a punto de nieve y mezcla con la masa con movimientos suavemente envolventes. Por último, escurre las frutas y pásalas por un poco de harina. Mézclalas con la masa de la torta, añade además pedazos de chocolate cortados en trozos grandecito. Vierte la preparación en una tortera previamente engrasada y enharinada. Lleva al horno a 350 º hasta que se cocine perfectamente. Una vez lista, desmolda y baña la torta con vino de la maceración. Prepara aparte un poco de azúcar glas con un poquitín de agua y esencia de almendras, bate bien y cubre la torta con el glaseado. Derrite el chocolate y decora la superficie de la torta haciendo líneas finas.
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Recomendaciones al momento de armar el arbolito
Johana Luzardo legó la Navidad! Las familias se preparan para sacar las cajas repletas de adornos y desempolvar el arbolito que tanta luz le ofrece al hogar. Este emblemático elemento decorativo simboliza el amor a Dios y la llegada de esta hermosa víspera que celebra su nacimiento. En todo el mundo se decoran miles de arboles reales o sintéticos, siendo una tradición familiar. Sin embargo, algunos luchan al momento de armarlos y olvidan pequeños detalles que podrían hacerlos lucir mejor. Acá te traemos unos tips para facilitar tu trabajo.
¡L
Es la pieza más pequeña. Asegúrate de insertarla bien pues podría caerse cuando decores el árbol. Procede a insertar la segunda pieza del árbol siendo la más grande de todas. Cuando esté adentro, sosténla con cuidado y aprieta los tornillos. Comprueba que está fuerte.
Ahora inserta la segunda pieza. Algunos arbolitos tienen otros tornillos pero la mayoría consisten en solo colocarla en su lugar hasta que no se vea la pila de metal.
Las luces, los adornos de la base y la punta así como la forma de las ramas le darán más volumen a este importante elemento decorativo.
Para ocultar la punta puedes utilizar un ángel de peluche o porcelana, flores o una gran estrella. a.
Es muy importante tomarse el tiempo adecuado para separar cada una de las ramas. Puede ser tedioso pero mientras más las moldeemos mejor será el resultado, siendo un árbol frondoso. Comienza por la primera parte del cuerpo y ve subiendo.
Desenrédalas en el piso y pruébalas antes de colocarlas. Comienza por la parte de abajo y ve subiendo poco a poco. Es mejor iniciar por detrás, así ocultarás el cable en la base del árbol. Tómalas con un metro de distancia y ve dándola la vuelta, pasando por cada nivel de ramas. Si cuentas con ayuda será mucho mejor.
La base de plástico a la vista no es atractiva por eso puede ponerse dentro de una cesta antes de decorarlo. También puedes ocultarlo con cajas de regalo vacías, trencitos, peluches navideños o pies de árbol.
Arma la pila de la base primero. Abre las patas de metal y sitúa la pieza en forma de bol encima. Coloca los tornillos sin apretarlos.
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Colocar las luces del año pasado puede ser un desafío
Cómo reparar luces navideñas intermitentes Emma B. Romero as ventanas, las puertas y los árboles lucen su aspecto más radiante con las luces intermitentes de Navidad, pero ocasionalmente una hilera de luces intermitentes se daña por alguna extraña razón, aun y cuando las guardamos con cuidado dentro de sus empaques originales. Cuando las tiras de luces son viejas, los bombillos se pueden sacar de sus casquillos con facilidad, pero las luces modernas vienen más ajustadas. Sin embargo, incluso los bombillitos de luces navideñas más fuertes, pueden quitarse con las herramientas y técnicas apropiadas.
L
Para las luces tradicionales necesitarás: - Tenaza para cables eléctricos - Bombillos de repuesto INSTRUCCIONES Busca la luz en la hilera sin color y con la punta roja. Esta es la bombilla que inicia la intermitencia.
1
Verifica que la tira de luces esté desenchufada.
2
Desliza la tenaza en la ranura entre la bombilla incolora y su casquillo. No aprietes muy fuerte o puedes partir la bombilla a la mitad.
3
Haz palanca para quitar la bombilla.
4 5
Introduce una bombilla de repuesto y conecta el filamento para comprobar que se haya instalado correctamente.
Salva los juegos de luces de años anteriores con estos sencillos consejos y así ahorra dinero. Si son con tecnología led también puedes hacer reparaciones sencillas para evitar botarlas. Para las luces LED necesitarás: - Luces LED de repuesto INSTRUCCIONES Conecta tu conjunto de luces LED para ver cuáles deben ser cambiadas. Márcalas para encontrarlas de forma fácil. Luego, desconecta las luces.
1
Escoge el tipo de LED que necesitarás. Hay típicamente dos tipos diferentes de luces LED que son utilizadas para arreglos de Navidad, y ellas operan con distintos voltajes. Las luces azules, verdes o claras utilizan 3.2 voltios, mientras que los demás colores operan con 3 voltios. Si no utilizas el voltaje correcto, cambiará el color de todo el conjunto de luces.
2
Utiliza un conjunto secundario de luces para obtener los bombillos de repuesto. La forma más fácil y accesible de reparar luces LED navideñas es tener otra tira de luces que no vayas a utilizar. Puedes recolectar las bombillas de esta tira para reemplazar los LED quemados.
3
Remueve las luces afectadas. Encuentra las luces que están quemadas, remuévelas con cuidado tratando de no romper el encaje mientras lo haces.
4
Cambia los bombillos LED. Una vez que esté afuera, coloca tu bombillo de repuesto con cuidado.
5
Termina de reemplazar las luces y prueba tu trabajo. Una vez tengas todas las luces reemplazadas, conecta la tira de luces para asegurarte que cambiaste todas. Tus luces LED navideñas ahora funcionarán nuevamente a la perfección.
6
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Virginia Sánchez es una prueba de que el éxito llega a cualquier edad
Margaret Balado
E
Nuevos proyectos Para este dúo, el cielo es el límite. La creatividad y la fluidez de ideas les ha permitido plantearse como nueva meta la expansión de la marca que en el primer trimestre de 2015 incluirá una línea de carteras y ropa para damas.
so creativo por el que pasa una persona al momento de trabajar la parte manual y artística. Además, siempre tratamos de ayudar a la gente a que descubra su propia fuerza interior, que le permite lograr todos sus sueños”, aseguró Virginia. Esta madre y profesional venezolana ha contado con el apoyo de su hija Laura Acosta, quien es su socia y se encarga de seleccionar a su lado las combinaciones de color, materiales y del manejo de redes en esta microempresa, cuya premisa principal es el respeto a la diversidad de estilos y pensamientos. Laura aseguró que los accesorios no deben opacar a la mujer ni competir con ella si no complementar su belleza: “Los accesorios son un plus que hacen resaltar aun más a la persona que lo usa y por eso creamos varios estilos y modelos para que según el gusto, la edad y el estilo cada mujer pueda elegir la pieza que mejor se adapte a ella”.
Líneas para todos los gustos
“Ina diseños” presenta Perseveranza que incluye los collares tejidos y hechos con diferentes tipos de nudos, con maxi collares llenos de coloridos y diseños. Está “Innova”, realizada a base de piedras con apliques de cintas y Fluïdesa, que incluye collares más minimalistas elaborados con piedras. La colocación de los nombres refleja su propio deseo y visión. Para estas mujeres el trabajo duro y la constancia han dado frutos convirtiéndolas en un referente en la creación de maxi collares hechos con piedras como las shakiras, el canutillo, los shakirones, la mostacillas entre otra gama de gemas que juntas forman diseños únicos. Sus creaciones no son hechas al azar, los diseños elaborados por la señora Virginia son realizados previamente en dibujo y luego hace la selección de colores para proceder al montaje del collar.
Desde 2010 la señora Virginia decidió abrirse paso en el mundo del diseño de accesorios. Su línea “Innova” es la más pedida. Para 2015 incluirán carteras y ropa..
FOTOS: ARTURO BRAVO
n 2010, Virginia Sánchez Bautista, Licenciada en educación de 57 años, guiada por su pasión por el trabajo manual decide crear una línea de ropa infantil y carteras que resultó todo un éxito entre sus conocidos y familiares. Luego de permanecer un tiempo confeccionando ropa para los más pequeños, probó hacer unos collares para su hija Laura Acosta y desde allí, lo que era una empresa familiar dedicada a la confección de ropa, se transformó en una lucrativa marca de accesorios femeninos. Así, en 2012, “Ina diseños” salió a luz presentando una variada línea de accesorios dividida en diferentes colecciones llamadas Perseveranza, Fluïdesa e Innova, especialmente diseñadas para complacer la diversidad de gustos de las mujeres que esperan resaltar su belleza personal con accesorios originales. “Queremos identificar nuestras creaciones con el proce-
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Decora tu hogar con lindos objetos que puedes hacer fácilmente
En la época más bella del año también hay un lugar para el reciclaje, así que deja volar tu imaginación y haz tus propios ornamentos.
Johana Luzardo En esta Navidad atrévete a hacer tus propios adornos dándole un toque personal a tu hogar. Existen cientos de ideas para decorar con objetos que puedes conseguir fácilmente. Acá te traemos unas que te entretendrán y cuidarán tu bolsillo durante las festividades.
Toma tus textos y organízalos en círculos hasta crear la forma de un lindo árbol navideño. Hazlo por tamaños, del más grande al más pequeño. Si te sientes creativo, coloca un set de luces o una estrella en el tope.
Sencillo, barato y adorable. Toma tres chapas, píntalas de blanco y pégalas a una cinta. Dibuja unos ojos, una nariz de zanahoria y una sonrisa en la primera. En la segunda, tres botones. Completa con una bufanda hecha con cinta y un botón.
Crea un Santa Claus, renos, hombres de nueve o duendes sobre palitos de helados al pintarlos y colocar algunos accesorios en tela, botones o papel como las bufandas, barbas, narices, sombreros o cuernos. Luego, utiliza hilos para colgarlos. También puedes decorar las macetas con ellos.
Para la canasta, haz una pequeña cajita de papel y píntala de marrón. Toma hilo y pégalo a los lados para que quede como una cartera. Ahora, voltea una bambalina y engancha el hilo en su punta. Pega un poco más de hilo para poder colgarla.
Haz un cono utilizando cartulina roja. Toma algodón o felpa y forma una bola en la parte superior. En la parte inferior, dibuja una franja y rellénala con algunos de estos materiales. Recorta cartulina negra para hacer el cinturón. La hebilla puedes realizarla con pequeños trozos de espejo cuadrado o toma unos pedacitos de cartón y fórralos en papel aluminio.
Utiliza tus bombillos viejos para hacer estos bellos adornos. Píntalos de blanco y negro. Dibuja sus ojitos y el pico. Usa lana blanca para poder colgarlos o teje un sombrero y una bufanda convirtiéndolos en adornos de mesa.
Toma alambre y forma un círculo. Una manera de decorarlo antes de cerrarlo es colocar una esfera o piedra de bisutería, luego una pinza de ropa previamente pintada de verde. Continúa realizando este proceso hasta llegar al final y cierra el círculo. Esconde la unión con un lazo de cinta. Si colocas las pinzas con la apertura hacia fuera podrás colgar pequeños mensajes o fotografías.
La Movida Saludable por Jacquelin Rodríguez @jpjackiepilates
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Con la celebración de la Feria de la Chinita comienza en nuestra ciudad la cuenta regresiva a la Navidad, y es que ya se respira un aire distinto, se siente el ambiente de fiesta en las calles, en las oficinas y en las casas porque ya muchos tenemos el arbolito, el pesebre y sobre todo la emoción y esperanza de recibir un nuevo año. Y aunque la situación del país nos afecte a unos más que a otros, no podemos permitir que nada nos quite la alegría que nos caracteriza. Y en ese celebrar con los compañeros de trabajo, con los amigos y con la familia, nos vamos alejando de nuestra rutina diaria y comenzamos a darnos permisos para comernos ese dulcito que me brindaron, el pan de jamón que solo como en diciembre, suspendemos el entrenamiento que hemos venido haciendo durante todo el año o nos tomamos esos tragos que nos relajan olvidándonos de llevar la cuenta de la cantidad de calorías que podemos consumir y que se convertirán en kilos adicionales que seguramente querrás eliminar en el mes de enero, cuando te pasen factura. Sin embargo, lo ideal es disfrutar al máximo esta época maravillosa con conciencia de lo que estamos consumiendo sin caer en los excesos, por eso te traigo toda la información acerca de las calorías que contienen las bebidas alcohólicas, que nunca faltan en cualquier reunión y que de-
finitivamente se convierten en una tentación para muchos, difícil de dejar pasar. Claro que el problema se complica más aun porque mientras tomas, acompañas tu bebida con pasapalos y mucha comida que termina sumando grasa, azucares y carbohidratos a tu organismo, que para desecharlos necesitarás hacer el triple de tu rutina diaria en el gimnasio, si eres de los que se ejercita, pues de lo contrario, si no practicas ninguna actividad física, la situación se torna más complicada pudiendo atentar inclusive contra tu salud. Existen algunos mitos en cuanto a la ingesta de alcohol que me encargaré de develar en esta nota. No obstante, es importante aclarar qué sucede con nuestro organismo cuando ingerimos bebidas alcohólicas, y lo primero que debemos saber es que el alcohol es una toxina, es por eso que la misión del hígado es expulsarlo de nuestro organismo lo más pronto posible, pero este solo puede eliminar pequeñas cantidades por hora y es por ello que lo envía de vuelta al torrente sanguíneo, circulando por todo nuestro cuerpo y afectando todas la células que encuentra en su camino. Por ello, lo mejor es hacer una merienda saludable para preparar el estomago y de esta manera retrasar la absorción del alcohol en la sangre lo que contribuye a retener menos calorías.
Las calorías del alcohol son vacías, es decir no poseen ningún valor nutricional La clave, una vez más, es comer y tomar de forma moderada brindándole a tu cuerpo el tiempo suficiente para eliminar las toxinas y poder disfrutar de buenos momentos sin subir de peso. Además, estas son algunas de las recomendaciones que te sugiero al momento de tomar bebidas alcohólicas. - Hacer una merienda saludable antes de comenzar a beber alcohol - Tomar despacio - Evitar los dulces mientras ingieres alcohol para reducir las calorías - Alternar con bebidas no alcohólicas o mejor con agua, esto te ayudará a mantenerte hidratado. Seguramente habrás escuchado hablar de la “barriga cervecera”. Sin embargo, la cerveza no es 100% responsable de ello, pues se ha demostrado científicamente que la acumulación de grasa alrededor del abdomen puede deberse a factores genéticos, sin dejar de lado la mala alimentación y el sedentarismo como causas importantes. Cabe mencionar que, para sorpresa de muchos, la cerveza no es la bebida con mayor carga calórica, por eso dale un vistazo a este ránking de calorías de cada bebida y toma con conciencia.
BEBIDA CERVEZA RUBIA CERVEZA LIGHT WHISKEY VINO VODKA RON CUBA LIBRE GINEBRA COÑAC MOJITO MARGARITA COSMOPOLITAN PIÑA COLADA RUSO BLANCO
Ración BOTELLA DE 200 ML BOTELLA DE 200 ML VASO DE 100 ML UNA COPA DE 50 ML UN VASO DE 100 ML UN VASO DE 100 ML UN VASO DE 200 ML UN VASO DE 200 ML UNA COPA DE 50 ML UN VASO DE 200 ML UNA COPA 50 ML UNA COPA 50 ML UNA COPA 50 ML UN VASO DE 100 ML
Kcal 80-90 60-70 222 58 252 222 200 220 112 200 180 135 100 233
Kcal en 100 ml 40-45 30-35 222 165 252 222 100 220 224 200 260 270 200 233
Con esta información te será más fácil disfrutar de un poco de alcohol sin culpa en tu próxima reunión, sin sobrepasarte en las calorías. Recuerda que debes hacerlo con equilibrio, sin excesos, pues su elevado consumo puede afectar seriamente tu salud y crear adicción.
VERSIÓN FINAL Maracaibo, domingo, 23 de noviembre de 2014
Únete a la tendencia más chic de la temporada
Si ya tienes una prenda de cuero en tu armario, sigue nuestros consejos y atrévete a crear diversos looks con los que robarás todas las miradas. Angélica Pérez Gallettino
Leggins
as prendas de cuero son piezas infaltables en el armario de una mujer que desea estar a la moda. Su versatilidad las ha convertido en un clásico combinable con colores brillantes, estampados, colores claros y oscuros. Es por ello que en la actualidad el mercado ofrece una amplia variedad de opciones como faldas, leggins y sexys vestidos realizados en cuero. Hace años se creía que esta tendencia solo podía ser utilizada por las personas que deseaban lucir un look rockero o como la mítica Gatúbela de Ciudad Gótica, pero ya desde algunas décadas se empezó a utilizar como un elemento más de la moda y se convirtió en sinónimo de glamour, clase y elegancia, dependiendo de cómo sea combinada.
L
Por ser una prenda tan ceñida, quedan mejor con blusas holgadas, brazer o camisas largas, en especial de color blanco ya que éstas te harán lucir un look elegante y moderno. Por su puesto, las camisas de cuadros rojos también son una excelente opción para llevarlas abiertas con leggins de cuero.
Faldas Las faldas de cuero se siguen llevando, estás pueden ser falda midi, lápiz o con vuelo, pero el cuero siempre será el protagonista. Puedes usarlas con una camisa de algodón unicolor, de rayas o flores y los zapatos que quieras.
Vestidos Los vestidos de cuero son última tendencia. Lamentablemente no favorece a todas las mujeres ya que sus modelos suelen ser esculpidos al cuerpo. Si optas por esta opción, no olvides combinarlos con llamativos accesorios, preferiblemente en color dorado ya que le otorga un toque de clase a tu outfit.
Biker
Chaquetas Sin duda las chaquetas de cuero se han convertido en la prenda estrella. No importa cúal sea su color, siempre será atractivo e ideal para darle un toque audaz a tu look. Además, es una prenda fácil de combinar con jeans, un vestido ajustado, un mono clásico, falda o pantalón, siempre lucirás un look casual.
Causa furor con esta prenda tan chic y versátil. Las “Biker” son chaquetas cortas con detalles acolchados y hebillas doradas o plateadas. Si ya tienes una negra, atrévete a usar una blanca o azul para lograr un look más original. Simplemente combínala con lo que quieras y rompe todas las reglas.