bienes

Page 1


-Lo útil, valioso o apetecible -Lo que existe en cantidad limitada y sirve para la satisfacción de necesidades humanas Enciclopedia. Salvat.P.1810


Dos Bienes son Sustitutos Perfectos si el consumidor está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante

Cesta:

X1, X 2 Cualquier:

( X1 + ∆X1, X 2 + ∆X 2 )


Son Bienes que los individuos le dan gran valor, pero el mercado a veces no los provee. Cuando se provee muchos no lo adquieren. A veces si el Gobierno los da subsidiados, el consumidor se rehusa

-Relación intrínseca con la teoría de ‘la soberanía del consumidor’ -La gente puede pensar que es bueno, pero puede no adquirirlos


Según pueda ser trasladado de un lugar a otro sin provocarle alteraciones

-Depende de la tecnología -Este es el concepto más tradicional del negocio


Son bienes en los cuales hay externalidad en el consumo

- Valuación social es distinta a valuación de mercado


Son bienes cuya demanda aumenta conforme aumenta la renta

- Típico bien que es consumido de más si se tiene mayor voto monetario


Si aumenta la renta, más o menos a la misma velocidad aumenta la demanda de ese bien (normal), pero si aumenta más velozmente la demanda, es de lujo

-Demanda volátil -Por alguna razón el bien se vuelve objeto de deseo


Son factores de producción, pero ellos mismos son bienes finales

-Algunos denominan ‘capital’ al dinero, esto es, capital financiero, por eso se recomienda que el resto de capital – no financiero- sea considerado ‘capital físico’


Bien que es producido para un uso final (no intermedio)

-Es relativamente discutible lo de ‘uso final’


Bien excluyente en el consumo

-Se le tiene acceso por ciertos factores o elementos

Â

Â


Bien que genera beneficios generales

-Se obtiene beneficio aunque no se quiera -No excluye y no se rivaliza en el consumo

Â

Â


Son bienes disponibles en forma limitada, natural, por medio de consideraciones sociales

- Su producción excesiva produce congestión en la demanda


Son bienes que al consumirse por uno disminuye su cuantía para los demás

-Rivalidad en el consumo -Exclusión factible


Se clasifican en:

-Exhaustividad en el consumo (rivalidad) -Factibilidad de exclusión ¿La EXCLUSIÓN es técnicamente posible?

JURISDICCIÓN

No

Sí Sí

FALLA DE MERCADO Bienes públicos puros

¿Es COSTOSA?

No

Bienes excluyentes no rivales

¿Consumo obligatorio?

Bienes preferentes

FUENTE: Abarca, A, en Ayala Espino, P.190


Son bienes cuyo consumo por una persona no afecta el consumo de los demás

-Hay no rivalidad y hay no exclusión -No hay derechos de propiedad claramente establecidos -Problema de ‘no revelar las preferencias’


Son Bienes consumidos juntos y en proporciones fijas

- Indiferencia de consumo si se eleva la proporción


Es un bien aborrecido por el consumidor

- Para consumirse un bien o servicio, un elementos de ser suficientemente importante para que se consuma

Â

Â


Es un bien que se consume una sola vez durante un considerable periodo de tiempo

- Si el poder de compra o el riesgo son muy elevados es posible que se requieran más, lo que la transformaría en ‘continúa’ para ese sujeto en particular


Es un bien que al bajar de precio se consume menos de este

-Se ‘contraría’ a la teoría microeconómica -Hay alteración del poder adquisitivo y posibilidad de otros bienes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.