PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS FORMATIVOS EN SALUD
PLANIFICACION Convertir una idea o propósito en un curso de acción “Escudero” señala que significa prever cursos de acción y plasmar nuestras previsiones, deseos, aspiraciones y metas en un proyecto.
PLANIFICACION •Transforma los procesos sociales. •Reconoce características del entorno. •Se adelanta a acontecimientos. •Fija un norte - Objetivos.
PLANIFICACION •Identifica métodos, recursos. • Organiza tiempo, costo y calidad. • Evita el activismo. •Quehacer coherente, integrado, sistemático .
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Define lo que se tiene hoy y ordena el futuro. Da respuesta estratégica a las necesidades y demandas en salud y bienestar social de la población. Establece prioridades, readecua procesos organizacionales. Logra respuestas viables a las demandas e intereses sociales.
ETAPAS DE LA PLANIFICACION
Diagnóstico
Identificación de necesidades.
Formulación del Plan de Acción, Programas, Proyecto.
Ejecución.
Seguimiento y Evaluación
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Consiste en un análisis cuidadoso de datos e informaciones sobre el comportamiento humano en relación con un problema de salud de manera que permita tomar las mejores decisiones para el abordaje del mismo.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Este análisis permite que el programa se ajuste a las necesidades y a la realidad de los sujetos .
Implica determinación de conocimientos, actitudes, habilidades, valores, creencias, resistencias, capacidades, entre otros aspectos.
ELEMENTOS DEL PLAN Al momento de planificar se seleccionan y organizan los principales elementos que entran en juego en el desarrollo de los procesos formativos
OBJETIVOS: Deben ser claros y precisos, que apunten a la meta a alcanzar. CONTENIDOS: dentro de ellos se incluyen: CONCEPTUALES (saber). PROCEDIMENTALES (saber hacer). ACTITUDINALES (saber valorar).
CARACTERÍSTICAS
PRECISOS, CONCRETOS, CLAROS. EN TÉRMINOS DE LOS PARTICIPANTES. EVALUABLES ALCANZABLES COHERENTES ENTRE SÍ
METODOLOGÍA
Las actividades educativas constituyen experiencias concretas de aprendizaje a llevar a cabo por los participantes sobre uno o varios contenidos. En ellas pueden darse diferentes procesos de aprendizaje y utilizarse uno o varios métodos y técnicas educativas. Las actividades educativas se agrupan en sesiones educativas individuales o grupales. Para diseñarlas es útil definir la técnica educativa más útil para cada objetivo de aprendizaje definido, así como el tiempo y los recursos didácticos.
METODOLOGÍA
ADECUADA AL GRUPO ESTIMULE LA PARTICIPACIÓN FACILITE APRENDIZAJES COMPLEJOS. ABARQUE LOS DIFERENTES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO. BASADA EN EL NIVEL DE LOS PARTICIPANTES (CONSTRUCTIVISTA) VARIADA.
LOS PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Se refieren al conjunto de criterios, instrumentos y técnicas específicas para evaluar los objetivos y contenidos y replantear las estrategias necesarias para su mejora. Se debe apuntar a la evaluación de conocimientos, habilidades, competencias y actitudes que se desean alcanzar durante el proceso de aprendizaje.
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
La finalidad principal de la evaluación educativa es obtener información que permita adecuar el proceso formativo al progreso real en la construcción de aprendizajes, adecuando el diseño y desarrollo de la programación establecida a las necesidades y logros detectados.
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN
¿Quién evalúa?. La evaluación se realiza tanto por las y los educadores como por las personas participantes, así como por observadores externos en algunos casos. ¿Qué se evalúa?. Se evalúan: Los resultados: grado de consecución de los objetivos y efectos no previstos
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN
El proceso: idoneidad de las actividades (asistencia, participación, grado de consecución de las actividades previstas, adecuación a la persona o al grupo de los objetivos y contenidos, materiales, actividades y tareas), así como de la programación de las mismas.
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN La estructura o adecuación de los recursos: local, duración de cada sesión y total, horario, recursos didácticos y personales (educadoras o educadores). Impacto: resultados en cuanto a mejoras en la situación de salud.
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN
Cómo se evalúa?. Se suelen utilizar procedimientos muy variados que permitan evaluar los distintos tipos de objetivos y contenidos y contrastar datos de los mismos aprendizajes obtenidos a través de distintos instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos: observación sistemática con guías, análisis de materiales, cuestionarios, escalas de actitud.
ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN
¿Cuándo se evalúa?. Se evalúa de forma continua, a lo largo de todo el proceso formativo, destacándose la evaluación de algunas de las actividades educativas durante o al final de la sesión, la evaluación al final de cada una de las sesiones educativas y la evaluación al final del conjunto de sesiones. A veces se realizan evaluaciones a medio y largo plazo.
Elementos a considerar en la revisión de una planificación
Define claramente los objetivos , contenidos y los otros elementos (coherencia) Considera la relación de lo que se enseña con los conocimientos previos de los alumnos. Propicia aprendizajes significativos y desarrollo de competencias. Favorece la interacción entre los alumnos y docente y entre pares. Considera distintas actividades que aborden la complejidad de los conceptos involucrados.
Gracias ‌