Función 4 PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA SALUD
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
Conceptualización de participación ciudadana Se relaciona con: Soberanía popular Democracia Autonomía Cooperación Descentralización
La participaci贸n ciudadana es: Proceso mediante el cual las personas asumen la responsabilidad de su propia salud y comienzan progresivamente a controlar los factores que inciden en su estado de salud, el de su comunidad y la del sector donde viven.
Los factores que inciden en este concepto son: Análisis de las necesidades por parte de la población. Participación en los procesos de toma de decisiones. El control de la información. Evaluación de los beneficios obtenidos dentro del sector sanitario.
Definici贸n de control ciudadano La participaci贸n de la poblaci贸n en la toma de decisiones sobre el sistema sanitario y su implementaci贸n.
HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Nace como una preocupación por mejorar las zonas rurales de los países menos desarrollados. Este es un tema muy antiguo lo nuevo es el intento de devolver el control de los sistemas sanitarios a la población.
HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Alma Ata postula como primer intento para estimular la participación ciudadana, la expansión de la APS. Esta conferencia fue muy importante por la planificación de nuevas ideas, programas en salud, por la nueva terminología y las revoluciones.
Expansi贸n de la APS La APS es fundamental para la participaci贸n social, pues supone el punto de contacto directo entre el sistema de atenci贸n sanitario y la poblaci贸n. Se trata del locus donde se puede implementar mejor el control popular del sistema de salud.
La participación ciudadana en la actualidad.
Se re- define como los intentos organizados para incrementar el control sobre los recursos y las instituciones sanitarias, sobre todo por la población que aparece más excluida de ese control.
BIBLIOGRAFÍA Mohs VE, La salud de Costa Rica. San José C.R: Editorial EUNED, 1983. Miguel J, La salud pública del futuro. Barcelona: Ariel S.A, 1985. WHO y UNICEF, Primary Health Care: Ginebra, 1978. Rifking S, Salud. El factor humano. Ginebra, El consejo mundial de las iglesias, 1982.