Estado de la nación

Page 1

Bueno en este ensayo me propongo tratar de dar una relación o una pequeña forma de ver como se pueden usar los hechos reveladores que nos ofrece el estado de la nación para tratar de usarlo a favor de la promoción de la salud para encontrar estrategias adecuadas para tratar de convertirlas. La situación de este país esta en desequilibrio un en muchos aspectos mientras que en otros se mantiene a raya la promoción tratara de ayudar o equilibrar un poco de lo que pasa en este país, algunos de estos factores negativos, la incidencia de la pobreza que se mantiene estancada y la desigualdad crece. Tampoco mejoró el cierre de las principales brechas laborales, de género y territoriales. En estos tipos de problemas los promotores de la salud trataran de ayudar en las actividades propicias para tratar de cerrar las brechas existentes en este país y ayudar a todas las personas por igual pero mayoritariamente a las personas que posen una

incidencia de pobreza mayor, también son necesarias, mayores niveles de inversión social per cápita y un uso más eficiente de los recursos. El mayor reto está en la combinación de políticas sociales universales y focalizadas, que los promotores de la salud no podemos imponer por nuestra propia cuenta. Por ejemplo una política “razonable y sostenida” de salarios mínimos crecientes podría tener un impacto significativo en la pobreza y la desigualdad siempre y cuando no incidiera negativamente en el resto de las variables económicas, pero nosotros no tenemos la potestad para que algo así se aprobado o tan siquiera propuesto. No todas las cosas están mal pero con la promoción de la salud podrían estar mucho mejor por ejemplo: 1. Mortalidad infantil: inferior a 10 por mil nacidos. esta ha mejorado significativamente en comparación con otros años y con los promotores de la salud creo que podría mejorar mas pues tenemos estrategias basadas en casos para mujeres de embarazo normal o de alto riesgo. 2. Esperanza de vida: 79,0 años (76,6 hombres y 81,6 mujeres), esta cifra nos dice que tenemos cifras muy buenas comparadas con otros países y si se implementaran mejores en los estilos de vida de las personas y en su calidad de vida podría mejorar más. 3. Seguro de salud alcanza una cobertura contributiva del 87,5% de la población. Todas las coberturas crecieron. Seguro público de pensiones alcanza apenas a un 49,6% de la PEA total.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estado de la nación by Johan Morales - Issuu