Planificación Estratégica

Page 1

Planificación Planificación Estratégica Estratégica Una herramienta indispensable para el desarrollo empresarial Metodología Gestión Nor Sud

Dr. Javier Céspedes Vargas


Planificación • Es un proceso mediante el cual determinamos de dónde venimos, en qué situación estamos, hacia dónde queremos crecer, cómo y cuándo lo lograremos, con el fin de lograr determinados propósitos, procurando el uso eficiente de los recursos


Planeamiento Planeamiento Estratégico Estratégico Objetivos pedagógicos El Elgerente/director gerente/directorserá serácapaz capazde: de: Reconocer y describir el concepto de planeamiento estratégico. Distinguir los niveles de planificación. Identificar las etapas del proceso de P.E. Detectar y evaluar las oportunidades y amenazas del medio ambiente o entorno. Detectar las fortalezas y debilidades de su organización. Elaborar y seleccionar las metas estratégicas. Elaborar y seleccionar estrategias de acción. Realizar un plan estratégico con los instrumentos propuestos.


Marco de acci贸n de la Instituci贸n Medio Medio Ambiente Ambiente

Sector Objetivo

Otros Actores


¿Qué es Planeamiento Estratégico? Definición: Definición: Proceso de gerencia que permite tomar decisiones Proceso de gerencia que permite tomar decisiones en relación a las orientaciones FUTURAS en relación a las orientaciones FUTURAS de la organización (misión, programas, de la organización (misión, estrategias) tomando enprogramas, cuenta: estrategias) tomando en cuenta:

Loscambios cambios del delmedio medioambiente ambiente Los Lasaspiraciones aspiracionesde delos losdirigentes dirigentes Las

Capacidadesde dela laorganización organización Capacidades


Niveles de Planeamiento

Misión Misión Estratégico

Programático Operativo

Objetivos Objetivos

Metas Metas

Razón de ser orientaciones Valores, Plan Políticas Líneas de acción Programas Servicios

Actividades Acciones


Comparación Comparación entre entre los los niveles niveles de de planeamiento planeamiento Nivel Estratégico

Programático

Meta Establecer:

Contenido Determinar:

- Misión

- Metas estratégicas

- Orientaciones futuras

- Estrategias de acción

Concebir: - Programas

Asignar: - Recursos

- Servicios

Operativo

Administrar:

Ejecutar:

- Lo cotidiano

- Actividades


El Planeamiento Estratégico constituye: Internamente: Internamente: Un Unproceso procesode dereflexión reflexión Un Unmarco marcode dereferencia referenciapara parala la gerencia gerencia Un Unmedio mediode decomunicación comunicación yymovilización movilización

Externamente: Externamente: Un Unmedio mediode deconcertación concertacióncon conlos lospoderes poderes públicos públicos yy los losactores-claves. actores-claves. Una Unaposición posicióninstitucional institucionalpública públicacon conmetas metasyyproyectos proyectosclaros. claros. Una Unademostración demostraciónde dela laparticipación participaciónactiva activade dela laorganización organización en enel eldesarrollo desarrollode dela lacolectividad. colectividad.


¿ Por qué el planeamiento estratégico? El ciclo de vida de la organización Períodoembrionario embrionario Período Períodode dedeclinación declinación Período

Necesidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente Necesidadde deadaptación adaptación Necesidad Necesidadde dereorientación reorientación Necesidad


Ciclo de vida de la organizaci贸n La madurez La aristocracia RR EE NN DD II MM II EE NN TT OO

La flor de la edad La adolescencia

El comienzo de la burocratizaci贸n La burocracia

La pubertad La muerte

La tierna infancia El per铆odo embrionario

Tiempo Tiempo


Respuestas Respuestas potenciales potenciales aa los los cambios cambios del del medio medio ambiente ambiente

Negación Negación Oposición Oposición Adaptación Adaptación Reorientación Reorientación


Las etapas del proceso

Planificación del proceso

1

Identificar estrategias actuales

2

Análisis-diagnóstico

3

Formulación de la misión, visión y objetivos generales

4

Elaboración de metas estratégicas

5

Elaboración de estrategias de acción

6

Formulación del plan estratégico

7

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Medio Medioambiente ambiente

Interno Interno


El proceso de planificación estratégica Iniciado por la alta gerencia apoyado por la base

Alta Gerencia Inicio y control del proceso Diagnóstico y elaboración de metas estratégicas

Selección de estrategias de acción

Base operacional

Datos de la base Propone estrategias de acción potenciales

Ejecución


Planificación del proceso

11 22 33 44 55 66

¿ Por qué? ¿ Datos necesarios? ¿ Metodología?

Nuevo Sur

•Proceso •Proceso •Técnicas •Técnicas •Instrumentos •Instrumentos

¿ Quiénes participan ?

••Comité de P.E. Comité de P.E.

¿ Recursos necesarios ?

•Humanos •Humanos •Financieros •Financieros •Tecnológicos •Tecnológicos

¿ Duración y calendarios?


Plan del proceso de la planificación estratégica Objetivo: Objetivo:

Garantizar Garantizarelelcumplimiento cumplimiento de decada cadauna unade delas lasetapas etapasdel delproceso procesode de planificación estratégica planificación estratégica Responsable: A. Responsable: A.Jiménez Jiménez Fecha: 18 de Fecha: 18 deenero enerode de2011 2011 Etapas Etapas

1.1.Revisión Revisiónde de estrategias estrategias actuales actuales

Objetivos Objetivos

Procedimientos Procedimientos

Identificar Identificar estrategias estrategias abandonadas abandonadas emergentes emergentes actuales actuales

2.2.Análisis Análisis Diagnóstico Diagnóstico del delmedio medio ambiente ambienteyy diagnóstico diagnóstico interno interno

Identificar Identificar Amenazas Amenazas oportunidades oportunidades fortalezas fortalezasyy debilidades debilidades

3.3.Elaborar Elaborar metas metas estratégicas estratégicas

Formular Formular metas metas estratégicas estratégicas potenciales potenciales

4.4.Etc. Etc.

Seleccionar Seleccionar metas metas estratégicas estratégicas

Revisión Revisiónde de documentos documentos Visitas Visitas encuestas encuestas reuniones reuniones entrevistas entrevistas

Determinación Determinación de depuntos puntos claves claves mediante medianteelel análisis análisisde de los resultados los resultados de delalaetapa etapa22

Recursos Recursos

Fecha Fecha

archivos archivos

documentos documentos

guías guíasde de investigación investigación

Documentos Documentos

Responsables ResponsablesEspecíficos Específicos

12-28Feb 12-28Feb

3-20 3-20 Mar Mar

21-30Mar 21-30Mar

D. D.Rodríguez Rodríguez S.S.López López

A. A.Soler Soler N. N.Valdez Valdez

D. D.Rodríguez Rodríguez S.S.López López

Nuevo Sur


Etapa 1

Identificar Identificar estrategias estrategias actuales actuales Estrategias de inicio

Estrategias abandonadas

Estrategias actuales

Estrategias emergentes


Estrategia Definición

:

Una estrategia es un conjunto de acciones que se dirigen a la obtención de determinados propósitos

Serefleja reflejaen en:: Se

la misión los objetivos generales los programas y servicios las políticas


Fuente de datos potenciales Enunciado de misión Plan estratégico de desarrollo Presupuesto Actas de Junta Directiva, Comités, etc Manuales de política, procedimientos Otros documentos de gerencia Discursos de los dirigentes Entrevistas de dirigentes


Etapa Etapa 22

Análisis Análisis -- Diagnóstico Diagnóstico Análisis del medio ambiente a nivel: ••macro macro--ambiente ambiente ••micro micro--ambiente ambiente

Análisis de las capacidades organizacionales


Análisis del medio ambiente Oportunidades Oportunidades Factores, fenómenos o hechos que podrán Factores, fenómenos o hechos que podrán favorecer el logro de de loslos objetivos favorecer el logro objetivos organizacionales organizacionales

Amenazas Amenazas Factores, fenómenos o hechos que hechos Factores, fenómenos o hechos que hechos que podrían obstaculizar el logro de de loslos que podrían obstaculizar el logro objetivos organizacionales. objetivos organizacionales.


An谩lisis del medio ambiente Macro - ambiente

Contexto Pol铆tico

Micro - ambiente

Contexto Tecnol贸gico

Usuarios

Proveedores

Reguladores

Competidores

Contexto Socio - Cultural

Contexto Econ贸mico


Matriz de análisis del macro ambiente Contexto

Fenómenos observados

Tendencias Apenas perceptible

Fuerte

En declive

Oportunidades Ax E = V 0-10 0-10 Valor

Amenazas SxG= V 0-10 0-10 Valor

Político Econó mico Socio Cultural Tecno lógico Otros LEYENDA A= Atractivo para la organización E = Probabilidad de éxito V= Valor

S= Probabilidad de suceder G= Gravedad si aparece

Prioridades


Matriz de análisis del micro ambiente Agentes

Actores/ hechos

Tendencias Cant

Cal

Co

Oportunidades Ax E = V 0-10 0-10

Amenazas SxG= V 0-10 0-10

Usuarios Proveedores Reguladores Competidores Otros LEYENDA A= Atractivo para la organización E = Probabilidad de éxito V= Valor

S= Probabilidad de suceder G= Gravedad si aparece

Prioridades


Diagn贸stico interno de la organizaci贸n Fortalezas Fortalezas Condiciones o recursos que favorecen excepcionalmente por su calidad el desarrollo de actividades y logro de metas

Debilidades Debilidades Condiciones o recursos inadecuados que entorpecen el desarrollo de actividades y logro de metas


Un sistema abierto de transformaci贸n Medio

Ambiente

Raz贸n de ser

Recursos Psico social

Nuevo Sur Gerencia

Estructural

Servicios Tecno l贸gico


Raz贸n Raz贸n de de ser ser Medio

Recursos

- misi贸n - valores - objetivos generales - pol铆ticas - servicios/ clientela - resultados anticipados

Servicios


Estructural Estructural Medio Ambiente

Recursos

Servicios

- organigrama

- responsabilidades - procedimientos - coordinaci贸n - comunicaciones formales


Tecnol贸gico Tecnol贸gico - Material Medio

- T茅cnicas (TIC) - Finanzas

Recursos


- atrae personal id贸neo - motivaci贸n/ rendimiento - status/ roles - clima - fen贸menos/grupos - liderazgo - conflictos - comunicaciones informales

Psico -- Social Social Psico Ambiente

Servicios


El sistema sistema gerencial gerencial El

Planificar. Organizar, dirigir, controlar y evaluar Integrar la organizaci贸n en la sociedad Asegurar las disponibilidad de los recursos Tener acceso a la clientela Determinar la misi贸n Integrar los sistemas


Etapa Etapa 33

Formulación Formulación de de la la Misión, Misión, Visión Visión yy objetivos objetivos generales generales

Confrontar metas, estrategias y/o programas de acción con las orientaciones actuales •Misión, Visión •Objetivos generales •Programas

Elaboración o rediseño de :: •Misión, Visión •Objetivos generales •Programas y servicios


Etapa 44 Etapa Elaboración de de metas metas estratégicas estratégicas Elaboración Identificación de metas estratégicas potenciales MEP Matriz MatrizFODA FODA para para el eldiseño diseñode deMEP MEP

Selección de metas estratégicas •Lo •Loque queestá estáen enjuego juego •Desafío •Desafío


Metas Metas estratégicas estratégicas Definición Definición

Son los grandes resultados que propone lograr Son los grandes resultados que sese propone lograr una organización tiempo determinado. una organización enen unun tiempo determinado.


Matriz FODA para el diseĂąo de metas estratĂŠgicas Debilidades (D)

Fortaleza (F)

Lista de Fortalezas -

Oportunidades (O) Lista de Oportunidades -

Amenazas (A) Lista de Amenazas -

Lista de Debilidades -

Estrategias FO Uso de Fortalezas para aprovechar oportunidades

Estrategias FA Uso de Fortalezas para evitar amenazas

Estrategias DO

Vencer debilidades aprovechando oportunidades

Estrategias DA Reducir al mĂ­nimo las debilidades y las amenazas


Selección de metas estratégicas Metas estratégicas potenciales

1.

2

3.

4.

Etc

Lo que está en juego Logros potenciales

Pérdidas potenciales

Desafío Capacidades a desarrollar

Voluntad de los dirigentes

Metas estratégicas seleccionadas


Etapa Etapa 55 Elaboración Elaboración de de estrategias estrategias de de acción acción Análisis diagnóstico Metas estratégicas potenciales Metas estratégicas Estrategias de acción


Criterios de selección de potenciales estrategias Compatibilidad con la misión y los objetivos Compatibilidad con estrategias anteriores Capacidad de lograr el resultado esperado Compatibilidad con valores Aceptación de parte con los diferentes actores Aceptación en cuanto al costo/beneficio Compatibilidad con la cultura organizacional Compatibilidad con los valores de la comunidad Aceptación a pesar del riesgo Aceptación en cuanto al tiempo


Anรกlisis multi - criterio Criterios Estrategias

Criter. A Valor:20

Criter. B Valor:35

Criter. C Valor:45

Total 100

Estrategia 1

15

35

30

80

Estrategia 2

20

25

45

90

Estrategia 3

5

20

35

60


Etapa Etapa 66 Formulación Formulación del del plan plan estratégico estratégico

Misión, Misión, Visión Visión Objetivos Objetivos Generales Generales yy políticos políticos Metas Metas estratégicas estratégicas yy estrategias estrategias de de acción acción Programación Programación general general por por año año


Etapa Etapa 77 Ejecución Ejecución yy evaluación evaluación del del plan plan estratégico estratégico Incorporar Incorporar las las metas metas estratégicas estratégicas yy las las estrategias estrategias de de acción acción en en el el plan plan operativo operativo anual anual Control Control yy seguimiento seguimiento de de su su ejecución ejecución

Ajustes Ajustes al al plan plan si si se se requiere requiere


Criterios de éxitos Grado de compromiso

•• de dealta altagerencia gerenciade delos losgerentes gerentes •• de los líderes de cada uno de los líderes de cada unode delos los sectores sectores

Grado de comprensión y de asimilación por parte del personal

Grado de integración

Grado de aceptación por parte del personal gracias a:

•• aala lacultura culturaorganizacional organizacional ••aalos valores los valoresyyfilosofía filosofíade dela la gerencia de la organización gerencia de la organización •Un •Unprograma programainterno internode de comunicación del plan comunicación del planestratégico estratégico •Una •Unamovilización movilizaciónde delos loslíderes líderes en relación a las grandes en relación a las grandesmetas metas estratégicas del plan estratégicas del plan


Compromiso de la Direcci贸n

Creer firmemente en la planificaci贸n Disposici贸n real para aceptar el cambio Fijar y cumplir los plazos establecidos Establecer un sistema abierto de informaci贸n Promover objetivos innovadores Desarrollar incentivos Establecer mecanismos de seguimiento y control


Conclusión Elmedio medioambiente ambientees esfuente fuenteconstante constante El deoportunidades oportunidadesyyamenazas amenazas de Loscambios cambiosexternos externos Los sedividen dividenen en:: se Lasestrategias estrategiastienen tienen Las comofin fin:: como

• controlables • incontrolables

•Maniobrar en las situaciones incontrolables • Influir en las situaciones controlables

Elgerente gerentetiene tieneque queestar estaratento atentopara paraidentificar identificaryy El losimpactos impactospotenciales potencialesdel del medio medioambiente ambiente los Lasestrategias estrategiassurgen surgende deuna una Las evaluaciónconjunta conjuntade: de: evaluación

•Las amenazas y las oportunidades •Las fortalezas y las debilidades


GRACIAS GRACIAS POR SU SU ATENCIÓN ATENCIÓN POR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.