ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD PÚBLICA Medellín, noviembre del 2007 Juan Guillermo Orozco Consultor Nacional Entornos Saludables
Qué es salud? La salud es un derecho humano fundamental que se define como:
“EL COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FISICO, SOCIAL, MENTAL Y ESPIRITUAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD” (OMS,1948)
Una Salud dinámica El concepto de la OMS sobre la salud involucra una dinámica que envuelve todas las actividades del ser humano con su entorno y que a través de su historia el hombre a querido comprenderla para poder alcanzarla y sostenerla. • Las dimensiones sociales de la salud estaban sólidamente afirmadas en la Constitución de la OMS de 1948, pero se eclipsaron posteriormente durante una época en la que la salud pública estuvo dominada por programas verticales basados en la tecnología • Los determinantes socioambientales de la salud y la necesidad de acción intersectorial para abordarlos reaparecieron con fuerza con el movimiento de Salud para Todos (SPT).
Una Salud dinámica Como ocurrió con otros aspectos de la SPT, la acción sobre los factores determinantes se debilitó debido al consenso económico y político preponderante en los años ochenta y siguientes, caracterizado por el énfasis en la privatización, desregulación, la reducción del papel del estado y la liberalización de los mercados. En la práctica el eslabón más débil de la SPT fueron las acciones intersectoriales. A mediados de los 90s la OMS hizo un gran esfuerzo de reinterpretar y refortalecer la estrategia SPT que incluía un intento renovado de promover la acción intersectorial como un componente clave en las estrategias sanitarias públicas del siglo XXI La iniciativa produjo una serie de análisis sustanciales que culminó en la Conferencia internacional de la salud en Halifax, Nueva Escocia, en 1997 donde se puso de manifiesto el continuo reconocimiento de la importancia de los determinantes sociales y ambientales de la salud como las dificultades permanentes experimentadas por algunos países para abordarlos
Declaraci贸n del Milenio (septiembre, 2000): suscritos por 189 naciones, 8 Objetivos de Desarrollo para cumplir hasta el 2015
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr educaci贸n primaria universal 3. Promover la igualdad de g茅nero y empoderar a las mujeres 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir HIV/SIDA, malaria y otras enfermedades 7. Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Construir una alianza global para el desarrollo
Una Salud dinámica Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) conforman la agenda de desarrollo mundial actual Los ODM reconocen la interdependencia de la salud y las condiciones socioambientales y brindan una oportunidad para promover las políticas sanitarias que abordan las raíces de los efectos en la salud actual, para proteger a poblaciones específicas de la exposición y vulnerabilidad ligadas a su situación socioeconómica, lo que requiere de la acción multisectorial.
Una Salud dinámica
Desarrollo Económico Social
Orden Natural Salud
Transmisibles Traumatismos Epidemias
Nivel de vida
Energía
Solar Fuego Rueda Viento Hidráulica Vapor Electricidad Hidrocarburos Nuclear
Caza-Pesca Agrícola Comercial Industrial
Medio Ambiente Polución Contaminación Desastres naturales
Una Salud dinámica
$
• Alta tecnología • Mercados comunes • Sociedad Alto Consumo • Procesos de urbanización • Globalización • Inequidad Social
Nivel de Vida
Desarrollo Económico Social • Solar • Eólica • Bioenergía • Hidrogeno
Energía
Crecimiento Demográfico •Dinámica Poblacional • Distribución poblacional • Estructura poblacional • Movilidad poblacional
Medio Ambiente
• •Cambio climático • Reducción capa de ozono • Crisis servicios básicos • Extinción especies • Desertificación • Desastres tecnológicos
Salud Determinantes Sociales
Determinantes Ambientales • Enfer. Transm. • Enfer. no transm. • Reemergentes • Emergentes • Pandemias • Terrorismo • Desastres
Desarrollo Sostenible Agenda 21 Determinantes Sociales ODM
Nivel de vida
Intercambio bilaterales
Energía
Desarrollo Económico Social
Corporaciones transnacionales
Energía Desarrollo Económico social
Crecimiento demográfico
Medio Ambiente
Medio Ambiente Crecimiento demográfico
Salud
Calidad de vida sostenible
Salud
Capitales itinerantes Mercado globalizado
La sostenibilidad ambiental y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio ODM 8. Fomentar la asociaciĂłn mundial para el desarrollo Determinantes ODM 1
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
ODM 2
Lograr enseĂąanza primaria universal
ODM 3
Promover equidad de gĂŠnero/
ODM 7
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Impactos en Salud y Bienestar
ODM 4. Reducir la mortalidad infantil
Mejoramiento de la calidad de vida y ODM 5. Reducir la mortalidad materna oportunidades
ODM 6. Combatir el VIH-SIDA, TB y otras enfermedades.
La sostenibilidad ambiental y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio
Objetivo 7
Asegurar la sostenibilidad ambiental
Meta 2015
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y saneamiento bรกsico
Se alcanzará la sostenibilidad ambiental para el logro de los ODM? En promedio los países de AL pueden, en general, alcanzar la mayoría de los ODM, pero existen grandes diferencias territoriales y de equidad. Hay dos grandes zonas: una urbana y privilegiada, y una rural y atrasada • La Proporción de población sin servicio de agua y saneamiento es 6 veces mayor en áreas rurales que en áreas urbanas. •
La tasa de analfabetismo rural es 4 veces superior a la de la zona urbana
•
En las zonas urbanas el ingreso por persona es casi 2.5 veces mayor que el de las zonas rurales.
•
El grupo de población con ingresos más bajos, en proporción con su gasto promedio paga más del doble por los servicios que el grupo de mayores ingresos
Se alcanzará la sostenibilidad ambiental para el logro de los ODM? Si tomamos en cuenta el concepto de “sostenibilidad ambiental” difícilmente se alcanzarán los ODM por las siguientes razones: • Si en ves de simple cobertura de agua se analiza las conexiones activas, calidad y continuidad del servicio • Si en ves de cobertura de alcantarillado y aseo se analiza sistemas de disposición adecuada y segura de las excretas y residuos sólidos • Los suministros de agua están en disminución mientras la demanda crece dramáticamente y principalmente por uso irracional de las ciudades. En las próximas dos décadas, la cantidad promedio de agua disponibles por persona en el planeta disminuirá un tercio • E l consumo de agua en las ciudades de AL desplazan el uso agrícola, y disponen las aguas residuales en su mayor parte sin tratamiento (14%), y el agua contaminada es una de las principales causa de muerte de niños menores de 5 años, principalmente en áreas rurales.
Determinantes socio ambientales de las zonas urbanas actuales
Porcentaje de muertes atribuibles a diarrea por grupo de edad y por regi贸n
Poblaci贸n (%) rural con acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento
Poblaci贸n (%) urbana con acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento
Poblaci贸n (%) rural con acceso a fuentes mejoradas de agua potable
Poblaci贸n (%) urbana con acceso a fuentes mejoradas de agua potable
Tratamiento de aguas residuales en diferentes regiones del mundo (JMP, OMS-UNICEF, 2000)
Se alcanzará la sostenibilidad ambiental para el logro de los ODM? Los modelos económicos de la mayoría de los países de AL se basan en otorgar la máxima libertad a los actores del libre mercado, quienes en la búsqueda de sus propios intereses generarán más rápidamente el crecimiento económico y crearán riqueza mediante un clima de inversiones favorables que llevará, finalmente, al bienestar de la toda la sociedad. Sin embargo, han surgido datos probatorios de que este modelo no ha logrado alcanzar los objetivos previstos, sino que en muchos casos han causado el efecto contrario de aumento de la inequidad y mayor insatisfacción Esfuerzos concentrados en intervenciones destinadas a atacar las causas principales de la mortalidad y morbilidad de grupos identificados como vulnerables, como una estrategia “provisional” de ejecución urgente mientras se consiguen mayores recursos y el compromiso político necesario para la atención integral e integrada a todos los sectores. Sin embargo esto puede anular la visión integral del enfoque causa-efecto a largo plazo.
Se alcanzará la sostenibilidad ambiental para el logro de los ODM? En el enfrentamiento de los ODM las acciones intersectoriales siguen siendo el eslabón más débil debido a: – El enfoque intersectorial no se acomoda a las estructuras y limites verticales de las instituciones gubernamentales – El enfoque intersectorial no se acomoda a las estructuras y límites verticales de las instituciones formadoras de los recursos humanos – Los presupuestos fiscales no se adaptan a los enfoques intersectoriales – Pocos incentivos económicos para apoyar las iniciativas de intervención intersectoriales e integradas – Posición débil de los sectores de la salud y medio ambiente dentro de las estructuras gubernamentales – Prioridades de los gobiernos en general, a menudo definidas por la conveniencia política del corto plazo, en lugar del análisis racional e intersectorial del largo plazo – Dificultad de contar con datos probatorios del impacto de la intervención intersectorial y su medición, para aportar pruebas cuantitativas sobre los efectos sanitarios específicos atribuibles a actividades en sectores ajenos a la salud como la vivienda, el transporte, la educación, la política alimentaria y políticas de desarrollo agroindustrial.
Retos para para el logro de los ODM El principal reto que se deberá enfrentar en el logro de los actuales ODM es vencer las inequidades socieconómicas norte – sur entre países, y urbano-rural en los países, para lo que se requiere: Los datos probatorios procedentes de evidencias científicas, el identificar las intervenciones exitosas y mostrar como pueden ser ampliadas, deben ser trasladadas a los responsables políticos y al público en general Una política de desarrollo socioeconómico que busque más calidad de vida permitirá impulsar el enfoque de la salud con los determinantes socio ambientales y trasladar el conocimiento científico a los programas de política pragmática adaptados al nivel económico de los países La ampliación del abordaje multisectorial de la problemática de la salud desde las estructuras institucionales y de formación académica
Desarrollo Económico Social
Energía
CRISIS
Medio Ambiente
Información Institucional
Salud
Enfoque de riesgo
Ética Y Derechos
Toma De Decisiones
Información Comunitaria
CAUSALES
Determinantes sociales
Determinantes ambientales
Determinantes biológicos
VIGILANCIA
ACCIONES
Epidemiología social
Estudios Investigaciones Interdisciplinarias (Evidencias)
Epidemiología ambiental
Monitoreo Y Seguimiento (Indicadores)
Epidemiología tradicional
Intervenciones Integradas Causa-efecto (ODM)
Prรณximos ODM de fin de siglo? ODM . Fomentar la asociaciรณn mundial para la sobre vivencia planetaria Determinantes
Impactos en Salud y Bienestar
Garantizar la poblaciรณn econรณmicamente activa para sostener el sistema de pensiones
Reducir las enfermedades Crรณnicas
Promover el crecimiento, y estabilidad familiar
Reducir las enfermedades mentales
Promover la equidad Urbana-rural
Garantizar la sostenibilidad Ambiental urbana
Combatir el VIH-SIDA, y otras pandemias
Reducir las enfermedades degenerativas
Mejorar la Calidad de vida