PlaniEPS2

Page 1

DISEテ前 DE ACTIVIDADES DE EPS Lic. Manuel Jimenez R. Educador para la Salud.


1. Realizar Diagnostico de Necesidades

Situación de salud : a) Análisis de Realidad

•Dx Salud del Area •Estadísticas (Equipo de Salud) •ASIS.

Necesidades Sentidas : •Lideres comuanales/ Población •Grupo


1. Realizar Diagnostico de Necesidades b) Justificación del Programa

•Incluir datos, pruebas y argumentos de la importancia del problema o acción promocional. •Definir si se puede trabajar desde la EpS. •Dimensión del problema. •Prevalencia de la situación. •Descripción de la evolución (ASMA). •Descripción de proceso (Ejercicio Físico)


2. Formular Objetivos:

Indican que se quiere alcanzar con el proceso educativo. Objetivos Generales : s o l p m Eje

Reflejan o expresan la finalidad en salud a que se dirigen las acciones del proceso.

Proporcionar al asm谩tico, familia y cuidadores los conocimientos y habilidades que les permitan actuar responsablemente sobre su enfermedad. Elevar el nivel de participaci贸n, colaboraci贸n y autonom铆a del control y tratamiento de la enfermedad..


2. Formular Objetivos:

Objetivos EspecĂ­ficos os: l p m e j E

Enumera comportamientos y acciones que deben seguirse para alcanzar los objetivos generales.

Eliminar los agentes alergenos que desencadenan el Asma de los espacios hogareĂąos y de trabajo del paciente. Manipular correctamente el inhalador en casos de crisis para cortar un episodio .


3. Definir metas:

Es la forma de cuantificar si los objetivos trazados se alcanzaron en el proceso o no.

Ejemplos:

a) Capacitar al 80 % de la poblacion de AsmĂĄtico en control en el Ă rea de Salud de San SebastiĂĄn. b) Identificar el 70 % de los alergenos que producen el Asma al paciente en su hogar y trabajo.


4. Analizar los Recursos que se tienen :

Determinan las posibilidades, dimensión y desarrollo de actividades a desarrollar en el programa. a) Recursos Humanos : (trabajo en equipo) • Valorar e personal que va a participar. • De acuerdo a dimensiones. • Lugar accesible al personal (distancia-tiempo) • No dispersión en muchas poblaciones a la vez. • Motivar y creer en la educación como medio para la salud.


4. Analizar los Recursos que se tienen :

b)

Recursos Materiales : • Adecuados a nuestro presupuesto y realidad. • Locales. • Audiovisuales • Folletos, Modelos y ejemplares • Inhaladores, jeringas, • Recursos alternativos mas baratos.


5. Plantearse actividades : Factibles de acuerdo a los recursos diponibles. Acciones para alcanzar los objetivos enunciados.

Duración de Sesiones

Considerar :

Número de Sesiones •Taller

Tipos de Tecnicas •Charla

•De 1 a 2 horas •Exposición (1530 min) •Demostración 30 min)

•Foro •Grupos participativos

Grupos homogeneos

Número de participantes •3-10 Europa •10-20 Costa Rica


5. Plantearse actividades : Contenidos :

Cons idera r:

•Claramente expresados. •Sequencia logica.

•Importancia para alcanzar objetivos I.

Sesión: Presentación, introducción, dimensión del problema (frecuencia), justificación. Teoría: La respiración (como funciona el pulmon normal. Definición y clasificación del del Asma. Practica: Uso de espirómetros.


5. Plantearse actividades :

Cons idera r:

II. Sesión : Edad de comienzo. Teoría: El asma en el niño: frecuencia, características especiales, . Tratamiento en adolescentes. Asma en los bebes. Practica: Arsenal terapeutico y su manejo (aerosoles, cámaras etc.)


5. Plantearse actividades : Dise単o de actividad educativa de acuerdo a modelo o plantilla


6. Nombrar responsables : Del equipo interdisciplinario definir quien o quienes asumen la dirección de diferentes actividades. 7. Distribuir el tiempo : •Cronograma de actividades 8. Ejecutar actividades :

•Ejecución de actividaes de acuerdo a lo planeado.

•Plazos de actividades •Fechas •Horarios


9. Evaluación :

Cumplimiento Cumplimiento Tx. Tx. Evaluación Clínica

Evaluación de conocimientos teoricos-practicos

Pretest Pretest Postest Postest Demostracione Demostracione ss Cuestionarios Cuestionarios Registros Registros anecdoticos anecdoticos

11. Bibliografía consultada :

Resultado Resultado Tx. Tx. Consultas Consultas hechas. hechas. Peso-Talla Peso-Talla Bioquímicos Bioquímicos 10. Recomendaciones y Conclusiones


Estrategias Pedagógicas Técnicas de Educación Individual •Consejería •Entrevista Individual •Teléfono •Demostración

Técnicas de Trabajo en Grupo •Técnicas Clásicas para Educación en Grupos •Técnicas Participativas para Educación en Grupos

•Auditivos •Proyectables •Modelos y •Impresos •Pictóricos Ejemplares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.