Facultad de Medicina Escuela de Salud PĂşblica SA-0010
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
La
descripción de los eventos epidemiológicos así como las relaciones entre ellos dependen de cuatro factores principales: › Los factores de riesgo › El efecto › Los factores asociados › Las características y atributos de persona › ›
lugar tiempo
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
La importancia de las características y atributos de las variables de persona, lugar y tiempo radica en el hecho de que permiten:
El establecimiento de categorías de interés epidemiológico. Cierre de campo en busca de asociaciones causales.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Son utilizadas para definir tres cuestionamientos básicos: › ¿Quienes se enferman? (hombres o mujeres, menores
o mayores de edad, obreros, ejecutivos o agricultores, etc.) › ¿Dónde se enferman? (zona urbana o rural, costas o montañas, etc.) › ¿Cuándo se enferman? (verano o invierno, temporada alta o baja, etc.)
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Respondiendo estas tres interrogantes es posible conocer la naturaleza y magnitud del problema originado por la enfermedad en cuestión para: › Establecer medidas preventivas. › Planificar servicios de salud. › Formular las hipótesis de causalidad.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Existen fuentes útiles características como:
para
obtener
estas
› Estudio de los certificados de defunción, miden
magnitud, características y tendencias de la mortalidad. › Estudio de los registros de enfermedad, miden magnitud, características y tendencias de la morbilidad. › Realización de encuestas de incidencia o prevalencia, utilizadas para conocer la distribución de la morbilidad.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Se
realiza definiendo las características de persona, lugar y tiempo para la afección o problema en estudio, en una población dada y circunscribiendo a un subgrupo los casos, se pueden y deben realizar todos los cierres de campo que se consideren pertinentes.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ej.: 1°
cierre, hombres adultos obreros casados. 2° cierre, obreros clase media-baja 3° cierre, trabajadores de desmotadoras de algodón de 40 a 50 años.
Facultad de Medicina Escuela de Salud PĂşblica SA-0010
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Son rasgos, cualidades y propiedades de la persona que por tener alguna relación con la enfermedad, tienen interés epidemiológico, por lo que un individuo con ciertas características puede tener mayor o menor probabilidad de sufrir un evento que otro con diferentes características.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Se
pueden dividir en dos subgrupos:
› Características generales › Atributos (cualidades inherentes)
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Características
generales:
Religión Educación Clase social Estatus socioeconómico Ocupación Cultura Costumbres
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Atributos: Sexo Raza Grupo sanguíneo Edad
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad
› Es la variable más importante ya
que la incidencia y gravedad de todas las enfermedades varían según la edad del huésped.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad
› Es importante la información detallada
en grupos quinquenales tanto para la inferencia etiológica como para la administración y planeación de los servicios de salud.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad,
el conocimiento de las asociaciones con la edad es importante por dos razones: › El estudio de la variación puede ayudar a
comprender los factores responsables del desarrollo de la enfermedad.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad,
el conocimiento de las asociaciones con la edad es importante por dos razones: › Las
asociaciones entre la edad y la frecuencia de la enfermedad son tan fuertes que producen efectos indirectos que deben ser eliminados al examinar las diferencias en las tasas en relación con otras variables.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad,
› Es muy importante que cuando se obtiene la
información de la distribución de casos de un determinado padecimiento por edad, esta información sea cotejada con la distribución por edad de la población de la cual vinieron esos pacientes.
Edad,
se puede analizar de dos maneras: › Análisis transversal (edad actual), se
basa en la prevalencia por edad de una enfermedad, observada en un amplio margen de grupos de edad, en una población en un momento determinado.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Edad,
se puede analizar de dos maneras: › Análisis longitudinal (cohortes), se basa
en las tasas por edad en grupos de personas nacidas en un período determinado de tiempo y observadas en momentos sucesivos de su vida.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Sexo;
variable dicotómica, masculino femenino. Existen diferencias notorias, por ejemplo:
o
› La razón de nacimientos vivos del sexo masculino
con el femenino es de 106:100. › La tasa de morbilidad es mayor en mujeres que en hombres. › La tasa de mortalidad es mayor en hombres que en mujeres.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Sexo, John Graunt, 1662 “…hubieron 14 varones contra 13 mujeres bautizados y mueren en la misma proporción… Sin embargo, yo he oído a los médicos decir que, entre sus pacientes, por cada dos mujeres hay un hombre… Ahora de esto se desprendería que deberían morir más mujeres que hombres, si el número de sepelios estuviera en la misma proporción que el de enfermedades.”
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Sexo,
› Asimismo, se ha de valorar la manifestación
de un evento en relación de casos de un sexo con respecto al otro. › Estas diferencias se pueden dar a causa de: Costumbres diferentes según sexo Costumbres por región Zona urbana o rural Factores ocupacionales
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Sexo,
› A esta relación de casos de hombres
respecto a casos de mujeres se le conoce como:
›Razón de sexo
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo
étnico y cultural, habitualmente se incluyen aquí factores asociados con: › Raza › Religión › Costumbres › Cultura
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo Estos
étnico y cultural
factores pueden explicar diferencias en enfermedades, sobre todo en grupos aislados.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo
étnico y cultural “¿Existen para todos los grupos raciales y étnicos en determinados países las mismas oportunidades de prevención del riesgo, de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno frente a la enfermedad?
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo
étnico y cultural Existen algunas enfermedades que poseen un componente racial puro, no obstante, las inequidades sociales se constituyen en la causa de muchas diferencias atribuidas a grupo étnico o cultural de una región. Es labor del epidemiólogo establecer la diferencia.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo
étnico y cultural Diferencias verdaderas › Estructuras
genéticas diferentes, v. gr. Resistencia de la raza negra a la infección por Plasmodium vivax › Diferentes modos de vida, v. gr. Normas sociales y familiares, creencias, tabúes culturales, dieta, ocupación, etc.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Grupo étnico y cultural Diferencias falsas
› Errores en el diagnóstico y la medición, relacionados
con el acceso a servicios de salud y su utilización. › Errores de muestreo. › Asociación de otras variables con la agrupación étnica y cultural v. gr. Cáncer de estómago, su frecuencia disminuye en japoneses según sean de Japón, Hawai, migrantes a EUA , nacidos en EUA.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado
civil, presenta subdivisiones, a saber:
varias
› Soltero › Casado › Separado › Divorciado › Viudo
Esta división es válida sobretodo después de la edad legal en que se puede contraer matrimonio, es importante notar que esta edad varía en ocasiones de un grupo cultural a otro
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado civil En la sociedad monogámica se da una secuencia de estado civil, por esto, los promedios de edad ascienden en la siguiente secuencia:
› Solteros › Casados › Viudos, divorciados y separados
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Historia
familiar Es importante para poner de relieve: › Aspectos que comparten personas de una misma
familia. › Personas que viven bajo el mismo techo
Debido a que están sometidos al mismo riesgo por: Costumbres Factores alimenticios
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación
› Es de suma importancia sobre todo en
la salud ocupacional referida a la fuerza productiva de un país, › Hay factores de riesgo que conllevan riesgos asociados a la profesión u ocupación.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación Las
ocupaciones han sido agrupadas en cinco clases amplias: › I Profesionales › II Intermedias › III Calificadas › IV Semicalificadas › V No calificadas
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación Hay
factores de riesgo asociados:
› Accidentes de hogar › Contaminación por materias o gérmenes
hospitalarios
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación Hay
factores de riesgo asociados:
› Trabajadores agrícolas Accidentes de trabajo Intoxicaciones agudas por plaguicidas Enfermedades infecciosas
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación Hay
factores de riesgo asociados:
› Trabajadores de industria Fabricación de baterías ( plomo, alquitrán, etc.) Fabricación de cerámica (plomo, sílice, temperatura y humedad anormales, polvos inorgánicos, etc.) Talleres de mecánica industrial (temperatura y humedad anormales, plomo, cianuro, ruido) Fábrica textil (ácidos, álcalis, amoníaco, arsénico, fenol, anilinas, cadmio, etc.)
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Ocupación Es
entonces un índice de:
› Situación social y económica (agricultor,
obrero, oficinista, empresario) › Riesgos especiales que acompañan al trabajo (cazadores, trabajadores del asbesto, vaqueros)
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado
socioeconómico La patología de un área varía de acuerdo al desarrollo de un lugar a causa de: › La serie de transformaciones que implica › Modificaciones del ambiente que pueden
eliminar factores de riesgo y hacer aparecer otros diferentes.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado
socioeconómico El nivel socioeconómico está ligado a la categoría social y esta a su vez relacionada con la ocupación.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado
socioeconómico La desorganización social por tanto, influye en la morbimortalidad. Los indicadores usados para obtener el grado de descomposición social son:
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Estado socioeconómico Los indicadores usados para obtener el grado de descomposición social son:
› Inestabilidad familiar,
según el porcentaje de familias primarias con
solo uno de los padres presentes
› › › ›
Porcentaje de nacimientos ilegítimos Porcentaje de hombres en prisión Porcentaje de la población separada o divorciada Porcentaje de hijos menores de 18 años que no viven con ambos padres.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Otras variables que se pueden utilizar son: Fecundidad Orden de nacimiento y edad de los padres Estado nutricional Estado inmunitario
Facultad de Medicina Escuela de Salud PĂşblica SA-0010
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Las
consideraciones epidemiológicas deben tener en cuenta los aspectos relacionados con la unidad de lugar empleada y la patología del mismo para distinguir entre factores inherentes y agregados.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Las
variaciones en el lugar de ocurrencia de una enfermedad pueden valorarse a varios niveles: › Internacional › Nacional › Provincial › Regional › Local
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
El
lugar epidemiológico puede ser tan pequeño como una institución hospitalaria o un barrio, puede representar un área administrativa, una localidad, o región urbano o rural, o puede ser tan grande como un conjunto de áreas ecológicas, un país o un continente.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
El
uso de estadísticas tomadas de rutina sobre mortalidad y morbilidad, permite realizar una exploración para apreciar una variación geográfica significativa
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Pero
hay tres inconvenientes: Primero; las dificultades existentes de lugar a lugar referentes a normas de asistencia médica, diagnóstico y notificación de enfermedades y defunciones
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Pero
hay tres inconvenientes: Segundo, hay una restricción de dichos datos a las enfermedades infecciosas y a los padecimientos asignados como causa de muerte.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Pero
hay tres inconvenientes: Tercero, las regiones a las que se refieren los datos tienen demarcaciones de orden administrativo, y los factores geográficos que influyen como determinantes de la frecuencia de la enfermedad podrían no ajustarse precisamente a esos límites.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Aglutinación
por lugar, es cuando se da la concentración de una enfermedad o evento epidemiológico en una zona determinada. Una aglutinación pone de manifiesto la presencia de un factor de riesgo claramente en exceso de lo esperado.
Facultad de Medicina Escuela de Salud PĂşblica SA-0010
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
Los
eventos epidemiológicos se presentan o se detectan en algún momento en el tiempo y su determinación puede ser instantánea o durante un lapso dado. Es importante hacer énfasis en la unidad de tiempo empleada para distinguir aspectos de importancia en las enfermedades.
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
La unidad de tiempo utilizada puede expresarse en: › Horas › Días › Semanas › Mes › Año › Quinquenio › Década
Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública SA-0010
También
se puede utilizar el período epidemiológico que es hacer grupos de 4 semanas para un total de trece períodos al año.
Facultad de Medicina Escuela de Salud PĂşblica SA-0010