COMPENDIO 2017 casos de éxito “Las oportunidades no suceden simplemente, Tú las creas” Chris Grosser
¿Qué oportunidades puede crear su empresa? ¿Qué le ha impedido aprovechar algunas de ellas? Las exigencias y expectativas de los mercados internacionales han evolucionado considerablemente. En este mundo globalizado y tan competitivo; ya no es suficiente con tan solo cumplir la promesa básica que ofrece un producto o servicio. La innovación y la creatividad ventajas, ciertamente competitivas, que le permiten a una empresa diferenciarse de otras y aprovechar (o crear) oportunidades únicas. La innovación y creatividad no son atributos únicos y exclusivos de personas y empresas de gran tamaño (y de un bolsillo sin fondo…) Muchas veces, solamente se requiere un poco de imaginación, una visión estratégica y mucha empatía auténtica frente a las expectativas, gustos y preferencias del cliente, para lograr innovar creativamente. En estas páginas trataremos de ilustrar algunos casos reales (que consideramos de éxito), de empresas e instituciones regionales, que han logrado precisamente esto, y que nos han permitido ser parte parcial o total de este proceso, a través de la implementación de algunos de nuestros servicios, herramientas, estrategias y tácticas. Esperamos sea de su agrado. ÁGORA Thinking Lab & Studio
El dinero sí crece en los árboles Proyecto llevado a cabo en el municipio de Tecpán, Departamento de Chimaltenango, Guatemala. La idea inicial del cliente era generar un “sistema de apadrinamiento de árboles”, en el cual, personas de países del primer mundo, a través de un página web, donaran cierta cantidad de dinero para apoyar a comunidades en riesgo, cuya única fuente de ingresos era la siembra y venta de maíz. Sin embargo esta idea carecía de solidez financiera para su autosostenibilidad en el largo plazo. Por lo cual, quisimos establecer un emprendimiento en el cual, las familias se mudaran de “cuidar el crecimiento del maíz” hacia “cuidar el crecimiento de los árboles”. Nuestro aporte se basó en desarrollar un emprendimiento social-disruptivo, cuyo modelo de negocio incrementara sustancialmente la calidad de vida de las familias participantes. Esto, a través de estructurar tres innovadoras fuentes de ingreso: 1. Certificación y venta de bonos de carbono en mercados internacionales. 2. Desarrollo y operación de centros de innovación itinerantes, enfocados en la creación de productos de valor agregado basados en maderas certificadas de la región. 3. Acopio y venta de materias susceptibles de ser transformadas en biomasa.
El secreto estรก en la escencia de la marca
Reenfocamos el uso de las salsas bajo el concepto de salsas fusiรณn, con el fin de aprovechar cada uno de sus sabores y diversas formas de aplicaciรณn. Generamos toda una comunicaciรณn visual generando una identidad de marca fresca y competitiva en el mercado nacional e internacional.
Orientación que trasciende El “día a día” y “gobierno a gobierno” ocasionaron que la cantidad de programas y proyectos que se desarrollaban dentro de una dependencia del Ministerio de Economía de Guatemala, operara de manera desorganizada y nada óptima. En este caso, apoyamos a nuestro cliente (Director de este departamento) a estructurar una planificación estratégica práctica e integral, dentro de tres pilares clave de actuación:
• Emprendimiento • Empresarialidad • Competitividad
Ha sido tal la efectividad de la implementación de esta planificación estratégica, que la misma ha sido adoptada por la nueva administración gubernamental y es actualmente utilizada por el Viceministerio, dentro de la institución.
El valor que añade valor El proyecto dió inicio a partir de una solicitud por parte del Programa Regional de Apoyo al Sector Privado en Centroamérica (ADESEP) la cual consistía en generar una base de datos con información de MIPYMES con productos y/o servicios con valor agregado (no commodities) de la región SICA. Vimos una oportunidad de desarrollar un nuevo concepto con una temática distinta el cual nombramos “Centroamerica con más valor”. Basandonos en las tendencias internacionales de consumo/compra, generamos un catálogo para el cual se identificaron las principales caracteristicas competitivas de la oferta centroamericana con potencial exportador, enfocadas en nichos de mercado especializados. La finalidad de “Centroamerica con más valor” es exibir el potencial de la región como generador de productos y/o servicios de calidad superior.
Enlazando fronteras,
expandiendo oportunidades Caravana inició como un proyecto universitario, cuya intención era optimizar el transporte de carga intrarregional por medio de un portal de indicadores clave que facilitara el acceso de información de gran relevancia, a transportistas y MIPYMES de Centroamérica. Nuestro aporte consistió en reenfocar la estrategia original, transformándolo, de ser un portal de indicadores, a un modelo de negocio rentable (con base en modelos de negocios líderes en Estados Unidos y Europa). Detectamos la mejor oportunidad para generar ingresos a través de implementar una plataforma virtual de consolidación de carga intrarregional, la cual le permita: • Al transportista: Expandir sus negocios en toda Centroamérica. • A la MIPYME: Una amplia y mejorada oferta de transportistas en la región, en términos de eficiencia económica, logística, y personalización del servicio. Haciendo esto posible, por medio de esfuerzos mercadológicos, comunicando las herramientas para la utilización y aprovechamiento de la plataforma virtual. Favoreciendo el incremento de su credibilidad y el número de inscripciones de usuarios finales (empresarios de alto mando y transportistas) a nivel regional.